jorge.d y jorge.r

12
Los plásticos 3º A Tecnología.

Upload: jorge6rubio

Post on 14-Jul-2015

74 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jorge.d y jorge.r

Los plásticos3º A

Tecnología.

Page 2: Jorge.d y jorge.r

Término plástico

El término plástico en su significación mas general, se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones.

Sin embargo , en sentido concreto, nombra ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación semi-natural de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales.

Page 3: Jorge.d y jorge.r

La palabra plástico se usó…La palabra plástico se usó originalmente como adjetivo para denotar un escaso grado de movilidad y facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se conserva en el termino plasticidad.

El plástico se ha convertido con mucho en el principal material industrial debido a su impermeabilidad, buen aislamiento eléctrico, fácil moldeabilidad, y relativo bajo precio.

Es un material muy versátil. Los plásticos pueden ser blandos o duros, flexibles o rígidos, opacos o transparentes, en función de los productos químicos con los que esta echo. Los objetivos del plástico están en todas partes, desde el interior de un automóvil o un refrigerador hasta, ropa, juguetes, DVD , teléfonos, herramientas, objetos de cocina, y en cualquier cosa que nos podamos imaginar.

Page 4: Jorge.d y jorge.r

Historia

• El invento del primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collarder ofreció una recompensa de 10000 dólares a quien consiguiera un sustituto del marfil natural, destinado a la fabricación de bolas de billar. Una de las personas que compitieron fue el inventor norteamericano John Wesley Hyatt , quien desarrolló el celuloide disolviendo celulosa (material de origen natural) en una solución de alcanfor y etanol si bien Hyatt no ganó el premio, consiguió un producto muy comercial que sería vital para el posterior desarrollo de la industria cinematográfica de finales de siglo XIX.

Page 5: Jorge.d y jorge.r

Inventor En 1909 el químico norteamericano de origen belga Leo Hendrik Baekeland sintetizó un polímero de gran

interés comercial, a partir de moléculas de fenol y formaldehído. Se bautizó con el nombre de baquelita y fue el primer plástico totalmente sintético de la historia.

Baekeland recibió el titulo en química en la universidad de Gante, donde se dedicó a la enseñanza hasta que emigró a los estados unidos en 1889,

gracias a una oferta para servir de asesor a la compañía

fotográfica de Nueva York A.y H.T. Anthony.

Patentó una placa en seco que podía revelarse en agua.

Fundó junto con Leonard Jacobi la compañía Nepara Chemical,

para producir el papel fotográfico Velox, inventado por él;

vendió sus derechos en 1889 a Eastman Kodak por un millón

de dólares.

Page 6: Jorge.d y jorge.r

Propiedades y característicasLos plásticos son sustancias formadas por macromoléculas orgánicas llamadas polímeros. Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros unidos mediante un proceso químico llamado polimerización. Los plásticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales, por ejemplo : color , poco peso, tacto agradable, y resistencia a la degradación ambiental y biológica.

Las propiedades y características de la mayoría de los plásticos son estas:

· fáciles de trabajar y moldear.

· tienen un bajo costo de producción.

· Poseen baja densidad.

· Suelen ser impermeables.

· Buenos aislantes eléctricos,

· Aceptables aislantes acústicos.

· Buenos aislantes térmicos, aunque la mayoría no resisten temperaturas muy elevadas.

Resistentes a la corrosión y a muchos factores químicos.

· Algunos no son biodegradables ni fáciles de reciclar, y si se queman, son muy contaminantes.

Page 7: Jorge.d y jorge.r

Proceso productivo

La primera parte de la producción de plásticos consiste en la elaboración de polímeros en la industria química.

Hoy en día la recuperación de plásticos post-consumidor es esencial también. Parte de los plásticos determinados por la industria se usan directamente en forma de grano o resina.

Mas frecuentemente, se utilizan varias formas de moldeo o la extrusión de perfiles o hilos.

Parte del mayor proceso de plástico se realiza en un horno.

Page 8: Jorge.d y jorge.r

Clasificación de los plásticos

POLIPROPILENO : Es un plástico muy duro y resistente. Es opaco y con gran resistencia al calor que se ablanda a una temperatura mas elevada (150º C). Es muy resistente a los golpes aunque tiene poca densidad y se puede doblar muy fácilmente.

POLIESTIRENO: Es un plástico mas frágil, que se puede colorear y tiene una buena resistencia mecánica, puesto que resiste muy bien los golpes. Sus formas de presentación mas usuales son la lámina.

POLICLORURO DE VINILO: El PVC es el material más versátil, puede ser fabricado con muy diversas características, añadiéndole aditivos que se las proporcione.

LOS ACRILICOS: En general se trata de polímetros en forma de gránulos preparados para ser sometidos a distintos procesos de fabricación. Uno de los más conocidos es el polimetacrilato de metilo.

LAS POLIAMIDAS: La poliamida más conocida es el nylon. Puede presentarse de diferentes formas aunque los dos mas conocidos son la rígida y la fibra. Es duro y resiste tanto al rozamiento y al desgaste como a los agentes químicos.

Page 9: Jorge.d y jorge.r

RecicladoEs fácil percibir cómo los desechos plásticos, por ejemplo de envases de líquidos como el aceite de cocina, no son susceptibles de asimilarse de nuevo en la naturaleza, porque su material tarda aproximadamente unos 180 años en degradarse.

Ante esa realidad, se ha establecido el reciclado de tales productos de plástico, que ha consistido básicamente en recolectarlos, limpiarlos, seleccionarlos por tipo de material y fundirlos de nuevo para usarlos como materia prima adicional, alternativa o sustituta para el moldeado de otros productos.

De esta forma la humanidad ha encontrado una forma adecuada para evitar la contaminación de productos que por su composición, materiales o componentes, no son fáciles de desechar de forma convencional.

Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales `` reciclados ´´. Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos luvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.

Page 10: Jorge.d y jorge.r

Ventajas.Comparado con los metales, los plásticos presentan un gran número de ventajas pese a que también tienen desventajas que siempre se han de tener en cuenta. Principalmente, los plásticos son ideales en aquellas aplicaciones donde se exijan propiedades mecánicas y una reducción de peso.

VENTAJAS SOBRE LOS METALES.

-Menor densidad.

-Mejor amortiguación a los ruidos y vibraciones.

-Aislamiento eléctrico o conductividad ajustable.

-Buena resistencia química.

-Acepta cualquier tipo de diseño de pieza.

-Producciones en serie muy económicas.

-Permeable a las ondas electromagnéticas.

-Muy buena resistencia a la corrosión.

-Aislante térmico.

-Posibilidad de adaptarse a cada aplicación mediante modificaciones con aditivos.

Page 11: Jorge.d y jorge.r

- ÍNDICE -Página 1: Título

Página 2: Término plástico

Página 3: La palabra plástico se usó…

Página 4: Historia

Página 5: Inventor

Página 6: Propiedades y características

Página 7: Proceso productivo

Página 8: Clasificación

Página 9: Reciclado

Página 10: Ventajas

Página 11: Índice

Página 12: FIN

Información: Wikipedia y Yahoo.

Page 12: Jorge.d y jorge.r

- FIN-

Jorge Diez: 50%

Jorge Rubio 50%

3º A