jorge juan: medición del arco de meridiano terrestre

8

Click here to load reader

Upload: marga-gentil

Post on 01-Jul-2015

2.643 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jorge Juan: Medición del arco de meridiano terrestre

el problema PITÁGORAS AFIRMÓ QUE LA TIERRA ERA ESFÉRICA POR SER ESTA LA FORMA

MÁS PERFECTA POSIBLE.

A LA LUZ DE LOS AVANCES EN LAS CIENCIAS FÍSICAS, DURANTE EL SIGLO

XVIII, LA FORMA DE LA TIERRA, SE CONVIRTIÓ EN UNA AGRIA POLÉMICA.

NEWTON DEMOSTRÓ QUE LA TIERRA ERA ACHATADA EN LOS POLOS DEBIDO A

LA FUERZA CENTRÍFUGA PRODUCIDA POR EL GIRO TERRESTRE ALREDEDOR DEL

EJE POLAR.

POR OTRA PARTE, BASÁNDOSE EN LA MECÁNICA CARTESIANA, ACADÉMICOS

FRANCESES COMO CASSINI SOSTENÍAN QUE LA TIERRA ERA UN ESFEROIDE

ACHATADO POR EL ECUADOR.

Page 2: Jorge Juan: Medición del arco de meridiano terrestre

PITÁ

GO

RAS

CASSINI

la forma de la Tierra antes...

¡¡¡ESFERA PERFECTA!!!

pero... siglo XVIII

¿SANDÍA o MELÓN?

ingleses newtonianos enfrentados a franceses cartesiano

NEWTON

Page 3: Jorge Juan: Medición del arco de meridiano terrestre

la solución PARA DILUCIDAR TAL CONTROVERSIA, QUE ADQUIRIÓ TINTES

NACIONALISTAS INGLESES O NEWTONIANOS CONTRA FRANCESES O

CARTESIANOS , LA ACADEMIE ROYALE DES SCIENCIES DE PARIS PROPONÍA

LA MEDICIÓN DE LA LONGITUD DE UN GRADO DE MERIDIANO EN LUGARES

CON DISTINTA LATITUD, CON OBJETO DE CUANTIFICAR LA VARIACIÓN DE LA

CURVATURA TERRESTRE Y POR TANTO LA FORMA DE LA TIERRA.

LÓGICAMENTE UN ARCO CORRESPONDIENTE A UN RADIO MENOR SERÍA MÁS

PEQUEÑO QUE EL DE OTRO RADIO MAYOR, SIENDO SUS ÁNGULOS IGUALES.

DE ESTAS MEDICIONES SE OBTENDRÍAN DISTINTOS VALORES PARA LOS

DIFERENTES ARCOS MEDIDOS, QUE DETERMINARÍAN CON EXACTITUD LA

FORMA DE LA TIERRA.

Page 4: Jorge Juan: Medición del arco de meridiano terrestre

MENOR ARCO

MENOR RADIO

MAYOR ARCO MAYOR RADIO

IGUAL ÁNGULO

LAPONIA

MAUPERTIUS CLAIRAUT

VIRREINATO DEL PERÚ

DE LA CONDAMINE GODIN BOUGUER JORGE JUAN

ANTONIO DE ULLOA

expedición internacional para la medición de un grado del meridiano terrestre

Page 5: Jorge Juan: Medición del arco de meridiano terrestre

la participación española LOS LUGARES ELEGIDOS PARA EFECTUAR TAL MEDICIÓN FUERON LAPONIA Y

EL VIRREINATO DEL PERÚ. A LAPONIA VIAJARON LOS MATEMÁTICOS

CLAIRAUT (1713-1765) Y MAUPERTIUS (1698-1759).

PARA ACCEDER AL VIRREINATO DEL PERÚ, EL REY DE FRANCIA PIDIÓ PERMISO

A SU PRIMO FELIPE V. EL REY ESPAÑOL, ADMIRADOR DE LOS SABIOS

FRANCESES, QUISO PARTICIPAR EN LA EMPRESA Y PUSO COMO CONDICIÓN

QUE ACOMPAÑARAN A LOS ACADÉMICOS FRANCESES GODIN (1704-1760),

BOUGUER (1698-1758) Y DE LA CONDAMINE (1701-1774), DOS CONOCEDORES

ESPAÑOLES DE LA MATEMÁTICA Y LA ASTRONOMÍA:

JORGE JUAN Y ANTONIO DE ULLOA

Page 6: Jorge Juan: Medición del arco de meridiano terrestre

los resultados CASI TODO EL MUNDO, INCLUIDA LA ESPAÑA ILUSTRADA DE FEIJÓO ESTABA

EN CONTRA DE LOS NEWTONIANOS, PERO LA FAMOSA EXPEDICIÓN

ZANJARÍA LA POLÉMICA A FAVOR DE ELLOS:

LA TIERRA ES UN ESFEROIDE OBLONGO APLANADO EN LOS POLOS.

LA EXPEDICIÓN A LAPONIA REALIZÓ SU TRABAJO DE 1736 A 1738.

EL GRUPO DESPLAZADO A LA AUDIENCIA DE QUITO EN EL VIRREINATO DEL

PERÚ, EN EL QUE VIAJABA JORGE JUAN, VIO CÓMO SE ACUMULABAN LAS

DIFICULTADES Y PERMANECIÓ DIEZ AÑOS EN TIERRAS AMERICANAS, DESDE

1735 A 1745.

Page 7: Jorge Juan: Medición del arco de meridiano terrestre

la aportación de Jorge Juan EL TRABAJO DE MEDICIÓN DEL ARCO DEL MERIDIANO TERRESTRE ES

TREMENDAMENTE COMPLEJO, TANTO POR LOS CÁLCULOS, MEZCLA DE

TRIGONOMETRÍA ESFÉRICA Y ASTRONOMÍA, COMO POR LOS INSTRUMENTOS

NECESARIOS PARA TOMAR LOS DATOS.

LA FIGURA MATEMÁTICA QUE APARECE EN EL BILLETE DE 10.000 PESETAS ES

EL ARGUMENTO GEOMÉTRICO QUE UTILIZÓ JORGE JUAN CON OBJETO DE

EVITARSE LA RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS ESFÉRICOS EN UNA FASE DEL

TRABAJO.

JORGE JUAN “SIMPLIFICÓ” EL PROBLEMA TRIDIMENSIONAL MEDIANTE LA

PROYECCIÓN DE LA ESFERA SOBRE EL PLANO DEL MERIDIANO.

Page 8: Jorge Juan: Medición del arco de meridiano terrestre

la figura matemática AQXE meridiano HO horizonte EQ equinoccial AX eje FMG paralelo en que se encontraba el astro por la mañana LPK paralelo en que se encontraba el astro por la tarde RMPS almicantarat (círculo de altura en que se encontraba el astro al tiempo de hacer ambas observaciones) AMX círculo horario en que se hallaba en la primera medida APX círculo horario de la segunda medida