joe sacco

21
JOE SACCO PALEST 1 NA 1 RAK KUSH 1 NAGAR MUJERES CHECHENAS CRÍMENES DE GUERRA INMIGRANTES AFRICANOS

Upload: janeth-pariona-sedano

Post on 21-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reportajes ES UNA NOVELA GRAFICA

TRANSCRIPT

Page 1: joe sacco

JOE SACCO ~ ~

PALEST 1 NA 1 RAK KUSH 1 NAGAR MUJERES CHECHENAS CRÍMENES DE GUERRA INMIGRANTES AFRICANOS

Page 2: joe sacco

..-'. \')

.-.--- t"1 k 5 o -- ¿/ ~:* (o t~ ~~~

C~Ü:r ·J z:;__)\ ) S~. ,,,,1 0

[ ~\\ 0f\ V" ~ r: , -~_ ;¡¡;, ;;;e::--. -- « ~

Traducción de Marc Viaplana

RE SERVO IR BOOKS

PALESTINA IRAK KUSHINAGAR MUJERES CHECHENAS CRÍMENES DE GUERRA INMIGRANTES AFRICANOS

Page 3: joe sacco

del periodista - informar con prec isión, citar ade­

cuada mente y comprobar afi rmaciones- tam bién le

conciernen . Pero un periodista de cómics tiene obli ­

gaciones que van más allá de esto. Un escritor pue­

de describir alegremente un convoy de vehíc ulos de

la ONU como «Un convoy de vehículos de la ONU» y

continuar con su relato. Un periodista de cómic tiene

que dibujar un convoy de vehículos, y esto conlleva

muchas cuestiones. ¿Qué aspecto tienen esos ve­

hículos? ¿Qué aspecto tienen los uniformes de las

dotaciones de la ONU? ¿Qué aspecto tiene la carrete­

ra? ¿Y las montañas que la rodean?

Afortunadamente, no hay manual de estilo que le

diga al periodista de cómic hasta dónde tiene que

llegar en la reproducción exacta de los detalles. El

ilustrador dibuja con la verdad esencial en mente,

no con la verdad literal , y esto permite una gran va ­

riedad de interpretaciones para acomodar una gran

variedad de maneras de dibujar. Dos ilustradores no dibujarán nunca exactamente de la misma manera

un camión de la ONU, por mucho que ambos se ba­

sen en el mismo material de referencia.

Aquí solo puedo exponer mis propias pautas en lo

que concierne a la veracidad gráfica. Trato de repre­

sentar a la gente y los objetos con tanta fidelidad

como sea posible siempre que sea posible. Para mí,

todo lo que pueda ser dibujado fielmente, debe ser

dibujado fie lmente, con lo cual quiero dec ir que lo

dibujado 'iene que ser fácilmente reconocible como

lo que se supone que representa. No obstante, hay

dibujos -en particular las escenas ocurridas en un

pasado que no presencié en persona- en que ten­

go necesariamente que recurrir a mi imaginación o,

más bien, al informe de mi imaginación. Con esto

quiero decir que lo que dibujo debe estar fundado

en las particularidades de l tiempo, el lugar y la si­

tuación que trato de recrear. En términos cinemato­

gráficos, el dibujante de cémics es un escenógrafo,

un diseñador de vestuario y un director de casting,

y para desempeñar con éxito tales papeles necesita

investigar en li bros, archivos e internet. Cuando de­

pendo de testigos oculares me hago las preguntas

visuales pertinentes: ¿cuánta gente había?, ¿dónde

estaba el alambre de espino?, ¿se hallaba la gente

de pie o sentada? Lo mínimo que pretendo es orien ­

tar al lector hacia un momento en particular, pero mi

objetivo es satisfacer al tes:igo ocular, ya que mi re­presentación describe esencialmente su experiencia .

Pero, tal como ya he insinuado, difícilmente hay ga­

rant ía de que sea así. En últ ima instancia, un dibujo refleja la visión de cada dibujante individual. No creo

que esto deba desterrar las crónicas dibujadas del

mundo del periodismo. Creo que es posible ser rigu­

roso dentro del marco subjetivo de una obra dibuja­

da. En otras palabras, los hechos (un camión lleno

Page 4: joe sacco

periodista norteamericano Edward R. urrow: «Todos

somos prisioneros de nuestras propi2' experiencias.

No podemos eliminar los prejuicios, pero sí reconocer­

los» .

Otra trampa promovida por las escuel as norteameri ­

canas de period ismo es la servil adhesión a la «ecua­

nimidad». Pero si un bando dice una cosa y el otro

bando dice otra, ¿acaso la verdad radica necesaria­

mente en «algún lugar entre los dos» 7 El periodista

que dice "He conseguido ca brear a los dos bandos, así

que debo de ir por el buen camino», probablemente se

engaña. La ecuanimidad no debería ser usada para

encubrir la desidia . Si hay dos o más versiones de un

suceso, un periodista tiene que investigar y considerar

cada afirmación, pero en última instancia el periodista

tiene que llegar al fondo de cada versión, independien­

temente de quién la sostiene. El periodismo tiene tanto

que ver con «lo que dijeron que vieron» como con

«lo que yo mismo vi ». El periodista debe empeñarse en

descubrir qué pasa y contarlo, no castrar la verdad en

nombre de la neutralidad.

He recogido los relatos que quería contar, y mis sim­

patías deberían quedar claras.'Me preocupo sobre todo

de aquellos cuya voz rara vez es escuchada, y no creo

que sea mi responsabilidad amoldar su opinión a las

bien elaboradas disculpas de los poderosos. Estos

últimos suelen por lo general estar excelentemente

servidos por los medios de comunicación de masas o

por sus órganos de propaganda. Hay que citar a los

pode rosos, sí, pero para cotej ar sus declaraciones con

la verdad , no para ensombrecerla . Creo que el poder

saca lo peor de la gente, y he observado que los que

lleva n las de perder no siempre se conducen de forma

irreprochable, así que me he propuesto comentar esto

también . Creo que el gran periodista británico Robert

Fisk resuelve la ecuación con destreza : «Siempre digo

que los periodistas deberían ser neutrales y objetivos

en favor de los que s ufren ~ .

En resumen, la venta ja de un medio intrínsecamente

interpretativo como el del cómic está en que fomenta

la relación perso al del dibujante con cualquier sujeto

que tenga a man:.i . No le pHmite encerrarse en los con­

fines del periodismo tradicional, ni hacer del desa pa­

sionamiento una virtud. Para bien o pa ra mal, el cómic

es un medio inflexible, obliga al period ist de cómics <l

tomar decisiones, y esto es parte de l mensaje

Joe Sacco ., r

Abril de 2011

i. f

Page 5: joe sacco
Page 6: joe sacco

L.

.

~' -~

,[ / ftJ · . ./ ~ - '· .;) ,-

e.:.·-~ -~-

~

-;· -.. ~ ...

~~ ~ Los marines de la 1/23, casi t odos ellos·reser­

·• vistaS de Texas, hacen la ma.1Jür parte de sus patrullas de carretera en esta zona de lrak ·occidental, desde la presa de Haditha - un embalse en funcionamiento, de diez pisos de altura- en el río tufrates.

-:. __ _

El entusíasta del café en esta habitación es el comandante de la sección de ingenieros, el capitán Kuni­holm; le pregun­to qué llevó a un liberal casa­do, dueño de un negocio .':I univer.....,· sitario doctora­do como él, a unirse a los re­servistas, sa­biendo perfec­tament e que lo iban destinar a lrak. El sentido del deber, me cont esta.

--- .

-::.

:;~ - ~~ ~ ~-... ~

-, _

·-~.

L..a misión principal del sargento Dan::c .:!e los MAP de la Compañía de Apo.90 del Primer 6ata'!ó! del Z.3 Regimiento de Marines es mantener las carreteras entre Haditha .':I Hit abiertas a los c0f1\/o.':Je5.

Sus adversarios son insurgentes cu.IJaS principales armas son la bom­ba caminera, la mina terrestre .':I el coche bomba . Trozos de metal retorcido de restos de coches, porciones de suelo chamuscado .':I cráteres dan fe de la violencia que han desatado contra los nor­teamericanos.

l-os huecos de escalera apestan a azufre, pero, aparte de esto, los marines están rodeados de confort: disfrutan de un 1 "" ..,, '""

Esto.':J alo.iado en el quinto nivel, en una habitación llena de oficiales, donde el teniente Crabtree, el a.':JUdante de cam­po, todas las noches pro.':l&ta una pelí­cua en la pared .':I reparte refrigerios de un inacabable surtido de provisiones.

gimnasio bien equipado,

81

Page 7: joe sacco

uno de sus compañeros de sección, el e.abo Kolc\aJ resuH:ó muerto cuatro semanas an<es, cuando in'lestisabª un e.oc.he aband<>"" nado que explotó.

lól sargento .r onn­son a'lanza c.on cautela nacia 1a carretera- con el ¡ra.quí en el punto de mira.

83

Page 8: joe sacco

·,,~ ...

r ""' :-,:~' &~0:1

t ~

: T. _U_ __

:J'k. -:-_- : .

-~·

argen­:ómo ines?

'1· 'li1

e-. _ ,

85

Cuando los marines dis­paran contra iraquíes inocentes, el batallón ofrece «compensacio­nes» de hasta 2,500 dólares a los familiares de la víctima, corno muestra de condolencia ~ no de responsabilidad, según el ~ Coaklej, el fiscal militar de la unidad, ~n los cinco meses que lleva en lrak el batallón no ha pagado <<más de diez» de tales compensaciones por muertes de civiles, la ma~oría de ellas relacionadas con gente que iba en coches que se saltaron un control de los marines,

Page 9: joe sacco

~

Al día siguiente, su unidad sufre una embOscada tras desembarcar en la orilla del río, para investigar el origen de unos 1 ~"' disparos de arma ~ corta. E-1 cabo parrello, que mane.iaba el bote ·en el que estwe iel día anterior, ha 'muerto. Ha.Y otros ties heridos, incluido el capH:án Kunihom mi compañero de habitación .Y con quien tomaba café, que se ha subido a uno de los botes en el último momento.

Lo único c¡ue hacetno:s es interceptar a un par de iraquíes que se han acercado de­masiado a la presa.

--

............... ~ ... ~ ......................... ~~-_ ..... ~ .. ~~, .............

~t~:r­-~~--

87

Después, el ..iefe de sección, el sargento Czen.iin..'*i, me explica que la compañía flwial acaba de pasar mese5 mu_y duros, patrullando .Y combatiendo en la zona de falu~ .Y Ramadi. ~ta nueva misión en la presa de Haditha debería ser ...

Unas horas después, las pertenencias del capitán Kuniholm -veintiún pares de calcetines negros .Y los dibu.ios de su hüo de cuatro años, en­tre ellas- son empaquetadas para ser enviadas a Carolina del Norte.

.., -..... ., - : ' "'" .:. -------·---- ~ -- ~ -. r--~~~-.;.--~~r====:;;::::=:::i. ,:...r""\.

Durante el mes siguiente a mi partida, los marines de 1/2.3 .Y sus unidades asociadas su'rieron siete ba.ias más.

Page 10: joe sacco

:ito )S

iue -reor,ge Frente dar

. O b

un pobre 1-1om­bre es ¡ncaraz de pasar de \as \leinte 1\e)<.ione5r así q.ue se le impone un e.ierciciº aún más duro.

89

._t ,;;ia.1 ::11;.-111..v

Weaver ..Y su colega marine, el suboficial de segunda clase Scott «Doc» Sab~ solo tienen tres semanas para meter en vereda a estos tipos, para que «acompañen ..Y asistan» a marines de patru\13.1 así que más vale que esos iraquíes se aprendan algunas órdenes básicas -en inglés-, porque cualquier error allí fuera puede significar la muerte para unos cuant os compañeros.

LAS HAGO MIENTRAS

HABLO CON MI ESPOSA O VEO LA

TELE .

Page 11: joe sacco

~

=.oh

AL.OS QUE HABÉIS APROBADO ~L. ~)(AME.N, ifE.L..ICIDA­

DESf

iCADA VEZ QUE TE

L..EVANTES O TE TOQUES

L..AS PIERNAS O l-0 QUE SEA, CONTAREMOS

DIEZ MINU­TOS OTRA

VEZ!

Tf:NelS QUE. PRESTAR ATfN­

ClóN, PORQUf SI VUESTRO .TE.FE. DE. fQUIPO MUfRf f N COMBATE, VAIS A TfNfR QUf SUS­

Al...GUNOS NO TIE.NE.N NI SE.NTIDO COMüN, NO

COMPRE.NDE.N NADA.

TITUIRL..O.

V SE.MANA V TfNÉIS QUE. PR6XIMA 5ABfR L..O QUf

IRfMOS AL. HACÉIS, O L..OS CAMPO DE SOL.DADOS

TIRO. ~ RfCIBIRAN TIROS POR L..A

fSPAL..DA.

i TE. DIJ"E. QUE PODÍAMOS HACE.RLO fACIL '/ APRE.NDE.R, O

PODÍAMOS HACE.R-LO CON DOLOR!

E.I soldado no tarda en incorporarse penosamente ~ de.ia c.aer los brazos. Tiene que empezar otra vez.

i 'YO TE EN.SE= - ARé./

91

l...uego balbucea algo.

, 1

i51 TE QUIERES

IR A CASA CON TU MA­

MA, YO L..A l..L..AMARtf

S.SACCO 9'·0&

Page 12: joe sacco

!lla­apeo.

ui:. ~EA­GO 'A­o\..

'/ 5 NO

"1f.5 1i:.­R .

. o ..,,.ot:.

De hecho, ning1.1no de estos hombres, todos ellos del e.iército iraquí, sabían que les esperaba un campo de entrenamiento para marines. un día estaban encerrados en una habitación, ~ al siguiente eran transportados al embalse de Haditha. Por razones de seguridad, no se les dUo adónde iban. sus allegados aún no saben que están aquí.

iras el cursillo de tres semanas, me cuenta Doc .5aba, habrá una entrega de títulos ~ se premiará al me.ior reclu-t:a.

Tras el almuer­zo, el sargen­to Weaver demuest ra la «postura básica del guerrero».

93

1-a idea es reunirlos máS t arde con sus farni\iasr en algún lugar ale.iado de su hogar, para romper sus vie.iaS lealtades.

Page 13: joe sacco

\ ~

\ s

b.Ob

1 ¡

~

Dé BROMA. OS éSTAMOS

éNTRéNANDO POR UNA RAZÓN .

U!:> AL..ISTASTl::IS VOL.UNTARIAMéN­

Té éN él. é.JÉ.RCITO IRAQUí. '/O NO OS OBL.l~UÉ. .

Por la mañana, antes de la salida del sol, mientras los soldados se juntan en la parte superior del embalse para ducharse en grupos de cuatro, hablo con el recluta que parece haberse aplicado más en su instrucción.

95

Mientras tanto, uno de ellos aün no se ha puesto de pie. Se que.ia de las caderas. Ni siquiera los grit os del sargento Weaver consiguen que se levante.

A diferencia de la ma.3oría de los otros, tiene estudios. Se licenció en matemáticas en la Universidad de Ramadi.

Pero conse­guir trabajo de profesor depende de contactos _y corrupción, me dice, mient ras que .. .

... PUéDéS IR A UN 8

Í~~~~~~~~~~C~A~M~P~A~M!é~N~T:O~J~ Dél. é.J°É.RCITO 3 '/ CONSé~UIR ~

éMPL..éO. ~ h

Page 14: joe sacco

o ~o \R E (

º"

¡ i 1

1

1

~

¡;.sta mañana, el sargento yJea\/er no se anda co" c\'li'\Uii:.aS ·

l.a lección de ho~ se desarrolla en la parte superior de la presa. Después de unos e.iercicios de calentamiento, los soldados · practican de dos en dos los movimientos que aprendieron ~r. Parecen entusiasmados con lo del kung fu, con lo de hacerse daño unos a otros.

~\ sarge!'\to viea"er niue:.tra c6rnº :z_at:i.rse ¿e una su.ieci6n por ¿etrl\51 c.611'º golpear \os nudillos ¿el asaltante \'lasta que a-110.ie la preSª·

97

ME HAGA PERDER EL. PUTO TIEMPO HARÁ F\...EXIONES

HA.STA QUE VOMITE, HASTA QUE SE

QUEDE DOSL.ADO COMO UN CARTóN!

SOl-0 L.A MITAD DE. E.STOS

RE.Cl.UTAS SIR VE.N PARA

Al.GO.

E.n cualquier caso, me explica, el cursillo es demasiado corto. Necesitarían seis u ocho semanas de entrenamiento para es­tar «mínimamente» preparados para patrullar con los marines.

" o V V < • ~

Page 15: joe sacco

¡ 1-

l

~

1er.

t

B·Ob

~

~ JI IL...d.f-"GU. Ut;;. 1 ta.~I ~· ' ~Dd..I 1 u • ..1.v

de pierna» ...

99

Pocos minutos después, el sargento Weaver está desesperado. Solo dos ce los catorce soldados eJecutan el eJercicio a su gusto.

Page 16: joe sacco

)

'A

06

~

a otros a 'unirse al 0

e.iército. 'l luegÓ: -·

Al te1111inar \a sesión con\/erso con Ahmed1 el traductor, en \a habita­ción de \os soldados. Ahmed ha repetido \as órdenes del sargento weaver el día entero, grito por grito.

Me habla de otro traductor, un amigo su.:¡o, recientemente asesinado por los insurgentes.

101

CREEN QUE l-OS AMERICANOS

SE HAN CABREADO "'/ HAN VENIDO A ZURRARl-ES

El. CUL.O.

Page 17: joe sacco

11

11

'"

_.........___

Qaid me habla de la gente que na "isto muerta a wos en la ca\le1 de amigos muertos desde que empezó la guerra.

Die.e que la situación es la mis­ma para «cualquier jo" en iraquí»·

ál/ll~OS SU.!JOS fueron vistos hablando con las tropas de Estados Unidos .!! luego fueron a:oesfnados por los insurgentes.

103

El sargento Weaver entrará Por la puer:a en cualqwer momento, .!! a ellos les quedan miles de flexiones por hacer.

~ . SACC'O 5.-06

Page 18: joe sacco

~ J k

W~ \J:lm

, 111

~ ~ : ¡· ~~ 1\D ~D 6 n lh !'.:::..\!°o o 111 ·- - m

~ll. ·o5

~

según los dos hombres, los so ldados norte.amencanos entraron en el edificio «desde todos lOS tadoS»1 incluso desde el techo. /1 fitiIDU.WJ awAwm22112&v A WA

-=- ;g // 11 5herzad: .:Chillaban .!l apunta­ban co n las amias. 'f empezaron a pegar1e a -todo el mundo».

Cuando les quitaron la capucha dicen que se encon­traban en uno de los palacios presidenciales de Sadam Husein, delante de una .iaula de leones. -Obviamente, los leones habían sido propiedad de Udai, uno de los conocidos hüos de Sadam.

105

Les pusieron esposas ;¡ capuchas .!! se los llevaron ..i.uito con los otros ocupantes del edificio. Cuando el vehículo se de"..u­vo era de noche. <Nos sacaron a patadas», según 1hahe.

Page 19: joe sacco

a de la íhahe :J E.stildos

!/ su iicia/, iba tro

esra­:e Jr

:co Jl ·"5

~

Así que cuando sus abogados exp.-esaron recelo sobre que Thahe ~ Sherzad reabrie­ran sus heridaS para un último periodista -i~f-, cuando me insinuaron que quizá cancelaban mi entrevista, repliqué enseguida:

Sí, «lo del le{in:o ha hecho arquear ce.ias. Muchas de las otras cosas que Thahe ~ Sherzad han alegado -la e¡¡posición a temperaturas extremas, las descargas eléctricas, la profanación del Corán- a estas~;; alturas pueden -%', de.iar indiferente (f,!/¡ al público nor­teamericano, que Ba ha digerido tas atrocidades de Abu Ghraib.

'i entonces, ¿sabe Sher­zad por qué fue víctima de un simulacro de violación anal con una botella de agua? dSabe Thahe por qué «Uno o más soldados, en presencia de soldados de ambos sexos, le insertaron dedos» en el ano?

107

He extraído del pleito las alegaciones de agresión sexual de Thahe .'J Sherzad . sus abogados me han pedido que no saque a relucir la cuestión. Me han dicho que cuando la CNN incumplió esta norma .Y acosó a Thahe sobre su c.aJva­rio, resuH:ó trau­mático para él.

Page 20: joe sacco

abogados nan la in­:ión del dor s les 1 a Thahe ;herzad ierán la Blanca

. mañana.

largo,

"

.:Cada tienda tenfa su propio guardia. .. El guardia traía una silla plegable ... .9 se sen­taba con su bOteli l de agua .9 su cartón de cigamllos, .9 fumaba todo lo que quería.»

~

Haj que coger un tren de ~ we\taa ~ Nue"a 'lor\<I " pero una promesa es una~ai ~por lama­ñana \\e\/an a íhane ~a sneriad a "er la casa B\anc.a.

"

«A nosotros nos daban dos cigarri ­llos al día.»

109

~

Page 21: joe sacco

~ S. »

n­eso.

AD ) L.O Mí,

.¡oy, UNA

IL.L.A.

E.5 \ L-.

111

-=====-