jimenez moreno marron. ensenar geografia

1
Clase 5 Jiménez Moreno, A. y Marrón Gaite, M. , (., Enseñar geografía. De la teoría a la práctica, Madrid, Editorial Síntesis, 1996. Esta obra se compone de un conjunto de artículos de diferentes autores especialis-tas en temas de enseñanza de la geografía que abordan temas acerca de la inci-dencia de los profundos cambios de la sociedad actual en los nuevos horizontes de la geografía. En la primera parte del libro se detalla cómo en los diferentes niveles educativos del sistema de enseñanza se buscan respuestas al verdadero desafío que implica enseñar geografía en la actualidad. En una segunda parte se analizan estrategias y recursos didácticos, desarrollando aspectos centrales sobre el papel de las exposi-ciones orales, los juegos de simulación, los modelos de interacción basados en el diálogo y el debate, los modelos basados en proyectos de investigación, la educa-ción a distancia, el trabajo de campo, en laboratorio y gabinete, los medios audio-visuales, el material cartográfico, entre otros. La tercera parte del libro está dedi-cada al tema de la evaluación en geografía (concepto, tiempos, instrumentos) y a la investigación-acción (concepto, instrumentos y alcances),

Upload: ju-alb

Post on 11-Aug-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jimenez Moreno Marron. Ensenar Geografia

Clase 5 Jiménez Moreno, A. y Marrón Gaite, M. , (., Enseñar geografía. De la teoría a la práctica, Madrid, Editorial Síntesis, 1996.

Esta obra se compone de un conjunto de artículos de diferentes autores especialis-tas en temas de enseñanza de la geografía que abordan temas acerca de la inci-dencia de los profundos cambios de la sociedad actual en los nuevos horizontes de la geografía. En la primera parte del libro se detalla cómo en los diferentes niveles educativos del sistema de enseñanza se buscan respuestas al verdadero desafío que implica enseñar geografía en la actualidad. En una segunda parte se analizan estrategias y recursos didácticos, desarrollando aspectos centrales sobre el papel de las exposi-ciones orales, los juegos de simulación, los modelos de interacción basados en el diálogo y el debate, los modelos basados en proyectos de investigación, la educa-ción a distancia, el trabajo de campo, en laboratorio y gabinete, los medios audio-visuales, el material cartográfico, entre otros. La tercera parte del libro está dedi-cada al tema de la evaluación en geografía (concepto, tiempos, instrumentos) y a la investigación-acción (concepto, instrumentos y alcances),