jesús, maría y josé, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más...

36
Comunidad Pasionista | Santuario de Santa Gema | Enero 2017 | Nº 1.023 | Año C | 28002 Madrid Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia Egipto. María, con su niño, en un alto en el camino.

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

Comunidad Pasionista | Santuario de Santa Gema | Enero 2017 | Nº 1.023 | Año C | 28002 Madrid

Jesús, María y José,en camino hacia el exilio,hacia Egipto.María, con su niño,en un alto en el camino.

CUBIERTA ENERO 2017.qxp_Cubierta 23/12/16 13:18 Página 3

Page 2: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

Edita:PASIONISTAS - Madrid

Director:MIGUEL GONZÁLEZ, C. P.

Promotor:VICENTE FERNÁNDEZ, C. P.

Dirección, Redacción y Administración:Leizarán, 24 y Bidasoa, 11 - 28002 Madrid

Teléfs.: 915 635 407 - 915 635 068Fax: 915 635 431

Correo electrónico:[email protected]

Página Web: www.libreriaelpasionariomadrid.comE-Mail: [email protected] (Director)

Horario de oficina: De 10 a 13 y de 17 a 20 horas.

Colaboran:ALBERTO BUSTO, J. L. QUINTERO, PABLO GARCÍA, ANTONIO SAN JUAN, JULIA MERODIO, JUAN CARLOSPRIETO, JOSÉ LUIS LARRABE, JAVIER GARRALDA, GRE-GORIO SANTOS, PEPE F. DEL CACHO, JUAN IGNACIO VILLAR (VILY), RODRIGO SEVILLANO.

Fotógrafo Artístico: CLISOS

SUSCRIPCIONESORDINARIA .............................. 14 €EUROPA .................................... 20 €DE APOYO ................................ 20 €BIENHECHOR ........................ 25 €EXTRANJERO .......................... 40 $

MODO DE PAGO ADELANTADO:

– Por Giro Postal a Revista Pasionario.– Por Domiciliación Bancaria.

– Por Transferencia Bancaria a Revista Pasionario:

BANCO POPULAR ESPAÑOLIBAN ENTIDAD OFICINA D.C. Nº DE CUENTA

ES07 0075 1331 23 0600027186– Por Talón o cheque nominal a Revista Pasionario.

Agradecemos su colaboración.

Depósito Legal: SA Nº 1 - 1978Imprime: GRÁFICAS DEHON

PP. Reparadores - Tel. 916 751 536Preimpresión: Francisco Antón

SUMARIO

❚ Desde mi ventana MIGUEL GONZÁLEZ, C.P.

❚ La “Belleza” del Crucificado JOSÉ LUIS QUINTERO SÁNCHEZ, C.P.

❚ Orar para ser FERNANDO HOLGADO RETES

❚ María, siempre Madre RAFAEL REY GORDILLO

❚ Desde la otra orilla GREGORIO SANTOS ZAYAS

❚ “Misión Madrid-Pan Bendito”. Las memorias de Don Hilario HILARIO PEÑA ROJO

❚ Familia y vida JULIA MERODIO A.

❚ El evangelio cada día ANTONIO SAN JUAN

❚ Pasionistas en misión JUAN IGNACIO VILLAR (VILY)

❚ Valentía JUAN CARLOS PRIETO TORRES

❚ Rincón familiar “Santa Gema” MIGUEL, C.P.

❚ Vivencias ALBERTO BUSTO

❚ La justicia ¿como conveniencia o como virtud? JAVIER GARRALDA ALONSO

❚ Peregrinación a la tierra de Jesús (XXXV) EZEQUIEL MIRANDA DE DIOS

❚ Escuela de S. Pablo de la Cruz SOR CATI DE LA SS. TRINIDAD

❚ Encuentros al caminar PEPE FERNÁNDEZ DEL CACHO

CUBIERTA ENERO 2017.qxp_Cubierta 23/12/16 13:18 Página 4

Page 3: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

Jesús, el Dios-Niño na-cido en Belén, es el

mismo que, al poco de na-cer, hubo de emigrar, conMaría y José, y ser acogidocomo “refugiado” en Egip-to. Ya adulto, viviría siem-pre en una casa que no erasu casa, pues como Élmismo dijo, “el hijo delhombre no tiene dondereclinar su cabeza”. Mu-chas veces fue también re-chazado. “Vino al mundo,y los suyos no lo recibie-ron”, dejó escrito el evan-gelista Juan.

Si se me permite, yo di-ría que ya desde la eterni-dad Jesús “emigró, en viajelargo”, desde su cielo anuestra tierra, y no ya enpatera sino en alas de án-geles, hasta tomar carne yrealidad humana ¡–siendoDios como era!– en Na-zaret, en Belén, siempre enbrazos y en el corazón deMaría, la Madre. “El Verbose hizo carne y habitó en-tre nosotros... Siendo ricose hizo pobre para enri-quecernos”.

Desde esta contempla-ción del Dios hombre, seimpone dirigir hoy la miraday prestar toda nuestra aten-ción hacia esa realidad san-grante e inaplazable queson los millares de emi-

grantes que hoy mismo,también mañana, buscanser acogidos. Aquí en Es-paña y en tantas otras na-ciones de Europa y delmundo. Ante una realidadasí, sangrante, no basta conlamentarse ante tanto su-frimiento. Se impone ac-tuar, acoger. Discerniendo,sí, pero recordando, comocreyentes, las palabras delMaestro: “conmigo lo hicís-teis, a mí me acogisteis”.Sabemos que este ha de sercometido primordial de lasAutoridades que rigen losdestinos de las naciones,los destinos de España.Ellas deben asumir el reto,y después coordinar, pactarcon organismos e institu-ciones. Con la Iglesia y con

otras iglesias quizá en pri-mer término. Pero a todosincumbe, ante una realidadasí, el deber y el compro-miso de una colaboraciónactiva ante un problemagrave que es “verdadera si-tuación de emergencia uni-versal”. Incumbe, sí, a todosalentar un clima y disposi-ciones de colaboraciónpara la acogida a cuantoshuyendo de guerras y de si-tuaciones de miseria ex-trema llegan a nuestrasfronteras, abriéndoles elcorazón y los brazos. Y di-ciéndoles luego, con pala-bras y con actitudes: “¡FELIZAÑO, Y MUY FELIZ VIDANUEVA, HERMANOS!

❚ MIGUEL GONZÁLEZ, C.P.

Revista Pasionario | 3

Jesús, emigrante

Desde mi ventana

PASIONARIO 3 a 15.qxp 23/12/16 09:44 Página 3

Page 4: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

Entorno al siglo VII se realizaen Occidente un radical

cambio en el registro iconográ-fico del arte sacro, influenciadopor el deseo de superar la he-rejía que negaba a Cristo la na-turaleza humana. A la simplecruz como único signo evo-cante del sufrimiento humanode Dios, se afianza la represen-tación del Crucificado, vivo ytriunfante sobre la cruz. Lamuerte de Cristo viene incluidaen la historia del hombre y él espresentado ya victorioso sobreel pecado, queriendo expresarel momento de la resurreccióny de la Pascua ya en el calvario.

COMENTARIO AL FRESCODE LA CRUCIFIXIÓN

El templo en el quese encuentra

El fresco de la capilla deTeodoto en Santa María la An-tigua en Roma es uno de losprimeros documentos pictóri-cos occidentales que se realizanpresentando la humanidad deCristo como era desarrollada enOriente, superando el simbo-lismo paleocristiano. Se trata deun fresco de influencia bizan-tina que ha permanecido inte-gro en el trascurso de los siglosgracias a un terremoto del sigloIX que lo ocultó durante milaños hasta que fue descubiertoen torno al año 1900 gracias alarqueólogo Giacomo Boni.

Algunas indicaciones sobreel periodo histórico de su com-posición y sobre las vicisitudesde Santa María Antigua nos ayu-daran a comprender el signifi-cado profundo de esta que esuna de las representacionesmás antiguas de la crucifixión.

La ocupación de Roma porlos Bizantinos de Justiniano su-puso para muchas ciudades de

la península, y en particular paraRoma el inicio de un periodode efervescencia arquitectónicano solo dedicado a la reestruc-turación y reconstrucción delas obras publicas –muros,acueductos, calles– que esta-ban destruidos después de lacaída del Imperio Romano deOccidente y las sucesivas inva-siones bárbaras, sino tambiénla recuperación de edificios deculto, signo esto de la conti-nuidad de la autoridad de laIglesia más allá del desarrollopolítico y social, y sobre todode la formalización de la nuevaposición de fuerza asumida porel papado.

En tal clima se sitúa la nuevautilización del edificio que seráSanta María Antigua. La estruc-tura tomada de un aula de lasrepresentaciones de los pala-cios imperiales de Domiciano,estaba compuesta por un am-plio atrio, con un gran espaciosubdivido en esta época en tresnaves y con pórtico de cuatrovanos en torno a un espacioabierto. En este periodo se leañade un ábside cerrado cons-truyendo la sala en la que, en la

casa romana, eran recibidos losclientes. Este será parte del es-pacio del nuevo templo. Claroejemplo de la capacidad de daruna funcionalidad religiosa aedificios paganos preexistentes.La construcción se hace prontosede del culto mariano y fueanexa a un monasterio de mon-jes basilianos huidos de Bizan-cio a causa de la “persecucióniconoclasta”.

Enriquecida y adornada, pordeseo de algunos papas griegosy siriacos, con un conjunto defrescos para contrastar las va-riadas herejías iconoclastas,Santa María Antigua es definidacomo iglesia bizantina por ex-celencia, “santuario de la pinturamedieval griega en Roma”.

Los aportes del arte bizan-tino, en el que la imagen debeser la simbólica representaciónde la presencia divina, el interésde la Iglesia es hacer de la pin-tura un vehículo didáctico y de-vocional, eligiendo la forma ylos temas para representar. Asíse constituyen uno de los pri-meros y más completos pro-gramas iconográficos de la cris-tiandad.

4 | Nº 1.023 | Enero 2017

La “Belleza” del Crucificado

“Crucifixión de Santa María Antigua (Roma)“DIOS ES LA HISTORIA, DIOS EN LA HISTORIA”

Santa María La Antigua. Sala de Teodoto.

PASIONARIO 3 a 15.qxp 23/12/16 09:44 Página 4

Page 5: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

El fresco de la Crucifixión:Su contexto teológicoy eclesial

En este marco históricose sitúa el fresco de la Cru-cifixión colocado en el ni-cho central de la capilla deTeodoto, importante dig-natario del Papa Zacarías(741-752). El fresco es da-table en los primeros de-cenios del siglo VIII. El des-conocido artista retoma elarte clásico romano con lanueva perspectiva bizan-tina. El resultado es launión de esquema “ita-liano”, sobre todo en la figuradel Cristo vivo sobre la cruz,con una escenografía de deri-vación oriental, en la cual la re-presentación sagrada es máscompleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este mo-mento entran en la sucesivaiconografía de la crucifixión.

La figura de Cristo, sobreuna cruz maciza, sostenida portres cuñas, ocupa todo el es-pacio, con un paisaje rocoso alfondo de claro influjo oriental.Cristo vestido con el “colo-bium”, vestido sin mangas deorigen siriaco, llevando barbaen su rostro (particularidad deorigen siriaco, en alternativa alCristo sin barba de origengriego); tiene la cabeza ligera-mente inclinada, pero con lamirada limpia y serena nocomo el de hombre que está apunto de expirar. No se repre-senta la dureza y los signos detortura, más bien, Cristo es unhombre vivo, que parece yahaber vencido la muerte y quereclama y ofrece a aquel quelo contempla una vida nueva.No se trata, como pudiera pa-recer, de elementos sin impor-tancia. La imagen de Cristotiene el valor de expresar sim-bólicamente la presencia de lodivino, el personaje sagradoadquiere una figura sobrena-tural enraizada y trasparentadaen su humanidad. Todo tiende

a señalar que Jesús ha estadorealmente crucificado ymuerto, realmente ha pade-cido la tortura y la muerte, peroya, sobre la cruz, está vivo ytriunfante. Más que sostenidopor la Cruz, la eleva abriéndolaal mundo como abrazo quetodo lo envuelve.

El significado de este tipode representación pictórica hayque buscarle en la reflexión teo-lógica del tiempo y en la herejíacercana. En particular está unidoa la solución superadora de lastesis “eutiquianas”. Eutiques, ar-chimandrita de Constan-tinopla (muerto en elaño 454), en la con-troversia cristoló-gica con Nestorio(380-451) habíadefinido la unidadsustancial de Cris-to hasta el puntode ver en Él no sólouna persona, sinotambién una natura-leza “teándrica”. Suplanteamiento recibiótambién el nombre de “Mo-nofisismo” para quien la natu-raleza humana de Cristo era ra-dicalmente negada y se exaltabaúnicamente solamente la divinaque asumía y en alguna medidadisolvía la humana. El Conciliode Calcedonia en el año 451

reivindica la integridad delas dos naturalezas y su dis-tinción real, no obstante, launidad personal: Cristo esun solo sujeto (Persona), elVerbo, que encarnándose,sigue siendo perfecto Diosy perfecto hombre: Las dosnaturalezas, subsistentes enla Persona del Verbo, que-dan integras con sus res-pectivas propiedades. Elplanteamiento “Monofisita”comportaba, naturalmente,la negación de todo atributohumano y determinaba laimposibilidad de represen-tarlo corporalmente. El fres-

co de Santa María la Antigua,entonces, ofrece una fórmulade superación de esta herejíasituándose en la tradición delConcilio de Calcedonia y al mis-mo tiempo, testimonia la ne-cesidad de señalar lo más posi-ble en la representación pictóricala naturaleza divina del Hijo deDios. Y este segundo aspectomás vinculado a la tradición deSan Cirilo de Alejandría. Con talfinalidad se utiliza la imagen deun Cristo “triumphans” (triun-fante) sobre el dolor y las tinie-blas, que el momento de lamuerte, figurativamente repre-sentado en el manar de su san-gre, está ya superado en la re-

surrección, mostrada ensu presencia viva so-

bre la cruz. La figurade Cristo muestrala oscilación entreel signo históricoescandaloso y elsímbolo salvífico

eficaz, rico de sig-nificado y experien-cia.

La grandeza dela figura y la cruz que

lo sostiene reclamatambién la reivindicación de

la representación como unasuperación de la controversiaiconoclasta que se vivió enoriente y tuvo su influjo en oc-cidente. Vinculada a la tradi-ción “monifisita”, en el siglo VIIIsurge una corriente teológica

Revista Pasionario | 5

Crucifixión.

PASIONARIO 3 a 15.qxp 23/12/16 09:44 Página 5

Page 6: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

–“iconoclasta”– que admi-tiendo la transformación de lahumanidad de Cristo en la di-

vinidad reprochaban larepresentación ico-

nográfica del Sal-vador bajo formasimplemente hu-mana. El Papa Gre-gorio II, resistióenérgicamente lapersecución delemperador orien-tal iconoclastaLeón III. Su Suce-sor el Papa Grego-rio III (papa en elperiodo 731-741)convocó un Con-cilio en Roma elaño 731 defen-

diendo el uso de lasimágenes . El em-

perador ConstantinoV reunió un Concilioen Hieria (753) quecondenó el culto delas imágenes, entrelos cuales estaba S.Juan Damasceno.En el año 787 se ce-

lebró el II Concilio de Ni-cea que reivindicaría la orto-doxia del uso y del culto de lasimágenes sagradas. La Iglesiade Roma se caracterizó por ladefensa del uso de las imáge-nes. Y este fresco de la Cruci-fixión es prueba de ella. Aquílos rasgos de su humanidad noson anulados sino el lugar en

el que se expresancómo son sosteni-dos por su divinidad,

e incluso estos la ex-presan.

La otra figura delfresco, junto a los dossoldados del relatoevangélico, son a laderecha María y a laizquierda Juan. LaMadre de Dios estácompletamenteenvuelta en un há-bito oscuro de es-

tilo oriental, conel rostro vueltoal Hijo con una

expresión de serenodolor.

Todos los ele-mentos peculiares dela figura de Juan es-tás utilizados paradesignarlo herederode Cristo. El após-tol amado viste unhábito real, con unmanto dorado ri-camente adornadosobre un vestidoblanco, porta el Li-bro envuelto en oro,adornado de pie-dras preciosas y re-pite con la manoderecha el gesto debendición que dis-tingue a Cristo en laiconografía delPantocrator; conlos pies desnudosmuestra su condi-ción de discípulo,la fragilidad de sucondición dignifi-cada en el Maestro. Elresultado es la representaciónfigurativa de la última palabrapronunciada por Jesús sobrela cruz mirando a la madre y aldiscípulo amado: “Mujer, he ahía tu hijo. Después al discípulo:He ahí a tu madre” (Jn 19,26-27). María vuelta a Jesús, Juanmirando hacia el que mira alcuadro señalan dos actitudesde la existencia cristiana: con-templación y anuncio-mostra-ción o testimonio.

Interesante en el fresco esla presencia de los dos soldados(Loginos y Estefanos en la tra-dición) que completan la es-cena y uno de los cuales per-fora el costado de Cristo paradecretar su muerte. El signo dela herida en el costado con lasalida de la sangre del cuerpodel Redentor asume un signifi-cado simbólico bien preciso yestará presente en la iconogra-fía de la crucifixión cada vezcon mayor evidencia. La sangreque sale con fuerza quiere re-presentar el nacimiento de unanueva humanidad, de una

nueva “Iglesia” fruto delsacrificio de Cristo. Lafrase del Evangelio de

Juan: “De su costadobrotó sangre y agua” (Jn19,34) será colocada enel centro de la reflexiónpatrística para explicarlo sucedido en realidaden la muerte de Jesús.

Otros elementosinteresantes son, la ta-bla en la que señala lacondena que con lamezcla de elementosorientales y occidenta-les –inscripción griegay latina– asumen unaspecto clásico; y, en loalto, en corresponden-cia con la Virgen y SanJuan aparece el sol y laluz. A estos dos últimoselementos se le puedenatribuir diversos signifi-

cados. Referidos al evange-lio de San Lucas en el que

se dice que las tinieblas se ex-tendieron hasta lahora de nona, os-cureciéndose el sol(cf. Lc 23,44) seña-lando el momento dela muerte de Cristo, opueden aludir al signi-ficado de la luz que di-sipa las tinieblas del malo ahora a la valenciaceleste de la Iglesia deCristo representado enlos personajes de Maríay Juan.

La contemplaciónde la imagen enrique-cida con el contexto enel que surgió nos abreun nuevo horizonte decomprensión y admira-ción. Y con ellas la con-fesión del apóstol Pablose hace más intensa ycompleta: “En cuanto amí, Dios me libre de gloriarmesi no es en la cruz de nuestroSeñor Jesucristo” (Gál6,14).

❚ JOSÉ LUIS QUINTERO

SÁNCHEZ, C.P.

6 | Nº 1.023 | Enero 2017

La “Belleza” del Crucificado

PASIONARIO 3 a 15.qxp 23/12/16 09:45 Página 6

Page 7: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

Lo más importante paraun adorador es “el en-

cuentro” íntimo con Jesúsen silencio. Si yo no con-sigo quedarme a solas, Ély yo, no hay encuentro.

“Todo encuentro es in-timidad y toda intimidades recinto cerrado” (IgnacioLarrañaga).

Las grandes decisionesse toman a solas.

El gran desafío para lo-grar el encuentro de ado-ración, a través del silencio,a mi soledad y a la soledadde Dios, aislándome y des-ligándome, en pleno silen-cio, mi propio misterio enla pureza total de la fe.

Para adorar a Dios enEspíritu y en verdad, tene-

mos que despojarlo de ro-pajes que si no son falsosson imperfectos.

Es bueno apoyarse enla creación para orar, perolos profetas provienen delos “desiertos”. En la ciudadhay muchas cosas que dis-

traen, pero en el desierto;fe pura y naturaleza des-nuda; Dios resalta con todaluz.

Cuando nos referimosal “desierto”, queremos de-cir, donde no hay nada quete distraiga, nada que tepreocupe, nada que escu-char... para escuchar a Dios,cumpliendo ese mandatoque precede a “los diezmandamientos” –escuchaIsrael– dijo Dios, y nos si-

gue diciendo, escucha Igle-sia, escucha adorador, es-cucha... Fernando, José,María, ... escucha pueblode Dios, escucha a tu Dios;pero no escuchamos, poreso dice el profeta: ¡ojaláescuchéis la voz del Señor!No endurezcáis el cora-zón como en Meribá,como el día de Masá enel desierto, cuandovuestros padres me pu-sieron a prueba y metentaron, aunque ha-bían visto mis obras.

El demonio harásiempre todo lo po-sible, e imposible,para que no tenga-mos encuentro conCristo en la intimi-dad, para que,cuando más le ha-

blemos a Él, a Cristo, peroque no le escuchemos, quees precisamente lo vital dela oración, escuchad a Dios.

Pidamos a Jesucristopor medio de María, salirdel desierto de nuestro co-razón para encontrarnoscon Él y poder escucharle;como Samuel (cuando lellamó el Señor). “Habla Se-ñor que tu siervo escu-cha”... Amén.

❚ FERNANDO HOLGADO RETES

VILLAMARTÍN

Orar para ser

El valor del silencio

Revista Pasionario | 7

PASIONARIO 3 a 15.qxp 23/12/16 09:45 Página 7

Page 8: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

Dialogaban varios reli-giosos sobre la pará-

bola del Hijo Pródigo. Elmás joven dijo: “No en-tiendo la parábola. Ahí faltaalguien; falta la madre”. Elmás anciano le respondió:“Si tuviera madre no habríaabandonado su casa”. Yono sé qué hubiera pasado.

Tal vez –pienso– hu-biera vuelto antes, quienno debió marcharse nun-ca. Jesús no fuehuérfano; se aho-rró esta pena. Yno quiso dejarnoshuérfanos. Somoshijos del parto deMaría.

Sufriendo con elHijo, nos engendróa una vida nueva.Ella nunca se au-senta de casa y tie-ne el pensamientoy el corazón pues-tos en sus hijos,aunque los hijos nopiensen en la ma-dre. Somos el le-gado que Él dejó yesto es muy seriopara ella.

Para algunos elcielo es una situa-ción gozosa de

descanso. Sin embargo, Te-resa de Lisieux pensó pasarsu cielo haciendo bien enla tierra con su eterna lluviade rosas. Igual es María, aquien alguién la llamó “laatareada del Paraíso”. Es lamujer que está más cercade Dios y más cerca de loshombres. A su Hijo le hablade nosotros y a nosotrosnos habla del Hijo, comoella sabe.

Y porque ama perdonay porque perdona ama. Loaprendió del Hijo. Y, cuan-do en mala hora, dejamosel calor del hogar y senti-mos el frío de la noche,ella apremia el retorno. Ahíestá como en Fátima y enLourdes, en vigilia espe-ranzada.

A nosotros nos cuestarestañar las heridas. A ellano, las cura y las besa sin

amargos repro-ches.

La anécdota laleí de Cronin, fa-moso novelista in-glés convertido.Viajaba en tren yjunto a él iba unmuchacho, que re-flejaba un grannerviosismo. El jo-ven le confesó:“Vengo de la cár-cel. Durante nueveaños he vivido en-tre rejas. Cometíun delito, que aver-gonzó a mis pa-dres. Nada he sa-bido de la familia.Días atrás les heescrito pidiendoperdón. Les decíaque si me perdo-

8 | Nº 1.023 | Enero 2017

María, siempre MadreDÍA 1 DE ENERO | SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS

Y JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ

PASIONARIO 3 a 15.qxp 23/12/16 09:45 Página 8

Page 9: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

nan, me den una señal col-gando en el manzano quehay en la puerta de casauna cinta blanca. Si no, pa-saré de largo. Falta sólo unpueblo para que lleguemosal mío y estoy muy ner-vioso”. Después de una an-gustiosa pausa, le añadió:“No me atrevo a mirar, nopuedo, tenga la bondad demirar Vd...”.

Cronin miraba tensopor la ventanilla. Dio unsalto y abrazó al mucha-cho. “Mira el manzano”,le dijo. Colgadas de cadauna de las ramas había,no una, sino docenas decintas.

Yo he visto algunas imá-genes de María enarbolan-do gozosa una bandera. Yésta siempre es blanca.¿Cabe mayor símbolo deamistad, de paz, de perdón?Ella espera, facilita, gozacon el retorno. Lo oyó delabios del Hijo. “Hasta losángeles retozan en el cielocuando vuelven los hijoscansados del largo bregarcon heridas de crisis, defracasos, de infortunios...”.Es ella la gran animadora.Tu gozo es su gozo. ¿Porqué tienes miedo?

❚ RAFAEL REY GORDILLO

MADRID

Revista Pasionario | 9

María, Madre de la Iglesia.

AAÑÑ

OONN

UUEEVV

OO

22001177

La felicidad esuna canciónde libertad,es el florecer

de vuestros deseoses una llamada

a la profundidad,a la altura.

¡Felicidades!

¡!

PASIONARIO 3 a 15.qxp 23/12/16 09:45 Página 9

Page 10: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

Navidad es un términode origen latino que sig-

nifica nacimiento, y da nom-bre a la Fiesta que se realizacon motivo de conmemorarla llegada de Jesús a nuestromundo. Navidad para no-sotros los creyentes es re-flexión, es perdón y com-promiso hacia Dios que nosenvió a su único Hijo paraamarlo y respetarlo.

Tal vez nos estemosacostumbrando demasiadoa ver cómo se traiciona concierto descaso el sentido re-ligioso de las celebracionescristianas, sobre todo, cuan-do estas son populares y los

espacios dependen de lospolíticos de turno. No dejande ser posturas laicistas in-tolerantes, que no laicas,con la clara intención deborrar todo aquello que sue-ne a fiesta religiosa. Bajo elpretexto de adaptar la tra-dición a la modernidad, seinocula el odio para liquidarla tradición y con ella el sig-nificado que encierra. Nohay otra pretensión que des-vincular de cualquier cele-bración navideña el naci-miento de Jesús.

UNA SANAY SANTA TRADICIÓN

Debemos entender quepreservar la tradición denuestros antepasados, nosconsolida en el presente ynos empuja hacia el futuro.Lo que no nos lleva a ningúnsitio es inventarse una navi-dad laica que nos arrastre aun patético carnaval.

Desde ideologías agnós-ticas o ateas establecidas enel olimpo del poder, vemoscon tristeza cómo se utilizael erario público para romperla tradición y cultura reli-giosa. La fiesta religiosa seconvierte en una especie defestival multicultural, unaefeméride impregnada detotalitarismos ideológicos ydemagogia populista, peroque traiciona la esencia mis-ma de la celebración de laNavidad, que no es otra, que

el recuerdo de una estrella,unos hombres que buscana Dios y un Niño Dios lla-mado Jesús que cambió elrumbo de la historia.

Dios mismo se revela enBelén y los cristianos cele-bramos la epifanía en sumisterio. En la tradición latinase identifica con la visita delos Magos a Jesús en Belény se interpreta como la granrevelación del Mesías de Is-rael a todos los hombres ya todos los pueblos. Tressabios de Oriente, guiadospor una estrella, emprendenun camino para adorar a unNiño.

ÉL, DA SENTIDOA NUESTRAS VIDAS

Hoy se trata de paganizarnuestra vida y eliminar denuestra existencia todo loque nos une a la tradiciónreligiosa, sobre todo si estase define como católica. Pri-mero se elimina al Niño delas tradiciones navideñas, paradespués, naturalmente eli-minar los Reyes magos, por-que ya no tienen sentido, yano hay Niño; se trata de li-quidar la tradición y con ellael significado que encierra.

Jesús ha sido protago-nista principal de la culturaoccidental, y tan nuclear,que nos ha llevado no soloa progresar en términos ma-teriales, sino a ser pionerosen la defensa del hombre,

10 | Nº 1.023 | Enero 2017

Desde la otra orilla

No eclipsemosla Luz de la Navidad

PASIONARIO 3 a 15.qxp 23/12/16 09:45 Página 10

Page 11: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

de los derechos humanos,de las libertades, de la de-mocracia.

Sobre todo celebramosla venida de Cristo a estemundo, hecho carne comonosotros, para orientar lospasos inciertos y titubeantesde los hombres, de los pue-blos y de las naciones, haciaun futuro de auténtica es-peranza. Esta cultura en laque vivimos necesita de lamanifestación de Dios a loshombres. La fuerza y la be-lleza de la Navidad nos pre-senta la entrada de Dios enla historia y nos abre unnuevo camino para estar enesta tierra y hacerla habitablepara todos. “Paz en la tierraa los hombres de buena vo-luntad”.

CAUSA DE NUESTRAALEGRÍA

Por eso, para nosotroslos cristianos, la celebraciónde la Navidad tiene que en-gendrar esa alegría que noes mero entusiasmo, sinoalgo más profundo. Es eseAmor incondicional de nues-tro Dios, que se rebaja a sercomo nosotros, lo que loscristianos-católicos debemosvalorar para desarrollarnoscomo personas. Decía Wins-ton Churchill que “el opti-mista ve una oportunidad entoda calamidad”. Alguientambién ha dejado escritoque la vida es como una na-vegación a vela: el pesimistase queja del viento; el opti-mista espera que cambie elviento; y el realista ajusta lasvelas. Pero para muchos, eloptimismo es el arte de vivircon esperanza. Y en la Na-vidad celebramos el comien-zo de nuestra esperanza.

La Palabra ha venido almundo, se ha hecho pre-sente entre nosotros, es delos nuestros. “Y el Verbo sehizo carne y habitó entrenosotros, (Jn 1,14); Esto eslo que celebramos cada Na-vidad, lo que rememoramosen cada eucaristía, lo queconstatamos cuando lee-mos, meditamos y oramoscon la Biblia. Aunque el pe-ligro siempre está presente:«el mundo no le conoció».Y el mundo no son los otros,también es posible esta afir-mación entre los que nosllamamos sus discípulos: «lossuyos no le recibieron».

LA NAVIDADNO SE ACABA, PERDURA

No estamos ante una Na-vidad más. Tenemos la opor-tunidad única de cambiarnuestras vidas, de hacerlasmás acordes con el mensajede Jesús, con los valoresdel Reino. ¡Cuántas cosascambiarían a nuestro alre-dedor si nos tomásemos enserio la propuesta de Jesús!Dios no nos ama porquenuestra vida sea recta y san-ta, sino porque nos sientecomo sus hijos. No nos amaporque seamos buenos, sinoporque Él es bueno. En pa-labras del santo Juan PabloII: “Jesús nace para la hu-manidad que busca libertady paz; nace para todo hom-bre oprimido por el pecado,necesitado de salvación ysediendo de esperanza.˝

Lo importante es el sig-nificado de la Navidad, yaunque nuestro motivo dealegría se pueda celebrarcon un brindis entre familia,amigos y conocidos, debe-mos en resumen, ser cons-

cientes de que hubo un díaen el que Dios encarnadollegó a nuestras vidas, lascuales deben estar listas parafructificar bajo su Luz. Pre-paremos nuestro corazónpara que pueda ser cunadonde maría recueste enesta Navidad al Niño Dios,Rey del universo.

Esa es la verdadera magiade la Navidad: Dios hechohombre para que nos lo co-mamos a besos, para quejunto a Él, toda nuestra familiapueda reunirse eneterna alegría. ¡FelizNavidad a todos!

Saludos,

❚ GREGORIO SANTOS ZAYAS

BARCELONA

Revista Pasionario | 11

MEDITARY CONTEMPLAREL GRAN MISTERIO:LA NAVIDAD,SIGUE...

PASIONARIO 3 a 15.qxp 23/12/16 09:45 Página 11

Page 12: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

La segunda Navidad enPan Bendito fue más viva

y entrañable. La ComunidadCristiana había crecido y seiba fortaleciendo. Se respi-raba en ella una fe sencillay fuerte a la vez. La fraterni-dad era el emblema de lacasa.

Para la misa de Gallo, elGrupo Juvenil preparó unNacimiento viviente. Hasta

teníamos el niño, un reciénnacido, hijo de la familiaBernal-Salinas. Sus herma-nos mayores estaban tam-bién en el Grupo juvenil yhacían de pastoras y pas-tores.

En un ángulo del Pres-biterio componían una es-cena entrañable y colorista.Cada uno cumplió perfec-tamente su papel. Hasta el

niño se mantuvo callado ensu cuna. La Misa de Gallo,muy participada, sabía a ro-sas y gloria. Al final, se dio abesar al niño que estaba enla cuna. Era la auténtica ima-gen del Niño Jesús, aunquesu nombre fuese javier. An-tes, para motivar la adora-ción al Niño de Belén, si-guiendo mi costumbre, dijeestos versos:

12 | Nº 1.023 | Enero 2017

“Misión Madrid-Pan Bendito”. Las memorias de Don Hilario

Navidades blancas

Venid a adorarle

Campanitas de Belén,que al aire estáis repicando,gritad que, al alba, también

Jesús estaba llorando.De frío se estremecía,pero lloraba de amor,

mientras la Madre envolvía,con pañales, su dolor.

Con el alba llegó el cantode los primeros pastores,y el Niño cesó en su llantoal escuchar sus tambores.

La Madre les sonreía,mientras el Niño en la cuna

sus canciones y poesíasiba escuchando una a una.

Con los pastores llegaronhombres, mujeres y niños,y a sus plantas le dejaron,con sus dones, su cariño.

Campanas de Pan Bendito,repicad también a gloria,

que esta noche –estaba escrito–Dios ha entrado en nuestra historia.

Jesús ha vuelto a naceren la carne del hermano,

y espera ver florecerel amor entre tus manos.

Romped en nuevas canciones,amigos de cada día,

dejad a sus pies los donesdel amor y la alegría.

PASIONARIO 3 a 15.qxp 23/12/16 09:45 Página 12

Page 13: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

Ese día de Navidad abríla Iglesia un poco más tarde,pues suprimimos la misa denueve de la mañana.

Estaba preparando el de-sayuno cuando veo en elcomedor a un niño gitano,de unos ocho años, que ha-bía entrado por la iglesia.Le invité a desayunar. Y ha-blamos:

–¿Cómo pasaste la No-chebuena?

–Bien.

–¿Qué hiciste?–Primero, por la tarde,

fui con mi padre a venderglobos al centro de Madrid.Después, con el dinero dela venta, mi padre compróuna botella de Whisky, otrade Coñac y otra de Anís.Nos las bebimos y nos em-borrachamos.

–¿Y qué te pareció la bo-rrachera?

–Un rollo.–¿No te gustó?

–No.Después de desayunar y

tomarse un polvorón y algode turrón, el gitanillo se fuemuy contento a su casa.

Lástima de padres queenseñan a emborracharse asus hijos. Y lástimade quienes confun-den la fiesta con laborrachera.

❚ HILARIO PEÑA ROJO

MADRID

Revista Pasionario | 13

La suerte va por barrios.

Nacimiento viviente.

❝La Misa de Gallo,muy participada,

sabía a rosasy gloria.

Al final, se dioa besar al niño

que estabaen la cuna❞.

Por favor, necesita-mos tu ayuda para di-fundir nuestra revista“Pasionario”.Un buen regalopara un familiar,un amigo/a:suscribirlo por un añoa nuestra revista,tu revista “Pasionario”.Muchas gracias.Y recuerdaque el pago,14 euros, es siemprepor adelantado.

PASIONARIO 3 a 15.qxp 23/12/16 09:45 Página 13

Page 14: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

Desde que Jesús nacióel hogar de Nazaret se

ha consolidado. María yJosé se han llenado degozo y los pocos que sehan enterado del evento,les han ayudado a que sualegría fuese mayor.

Pero las complicacio-nes, no han hecho nadamás que empezar. Criar,cuidar y educar a un reciénnacido no es fácil y menossabiendo que es el hijo deDios.

Todos decimos que “loshijos son la alegría del ho-gar” y es verdad. Cuandoa la familia llega un niñotodo gira en derredorsuyo; ya no queda tiempopara pensar en otras cosasy parece que todos seunen en él como una piña.Pero los que tienen y te-nemos hijos pequeños omayores hemos experi-mentado la tensión conti-nua que supone el es-fuerzo de educarlos bien,de que sean personas úti-les a la sociedad, de darlesuna formación para quevivan desde Dios…

Sin embargo, a veces,estamos tan centrados enayudarles a portarse co-rrectamente, a ser perso-nas “de bien”, que se nosolvida que ellos necesitan

donde cada uno llega acomer y dormir y procuraque los niños estén lejospara que no molesten.

Nuestra vida tiene unaconvivencia ficticia y noscreemos que ellos no seenteran de nada, pero es-tamos equivocados. Ellosson más despiertos de loque creemos y en ocasio-nes son capaces de detec-tar la equivocación antesde que nosotros nos ha-yamos dado cuenta.

Por eso, la manera devivir en familia, no es algoinocuo. Los niños van be-biendo esa indiferencia y,lo que es peor, van com-parando a sus padres conlos padres de otros amigoscuyo hogar, sí es un lugarprivilegiado para quererse,sentirse, alegrarse, Vivir…

Y eso, sale en algúnmomento de la vida. Sindarnos cuenta y queriendohacerlo todo lo mejor po-sible, les estamos quitandolos recursos para que seancapaces de afrontar losproblemas y disgustos quela vida les depare. Porquecuando nuestros hijos seencuentren con la dificul-tad que –lo queramos ono se encontrarán– leshará mucho bien el poderrecordar su infancia como

14 | Nº 1.023 | Enero 2017

Familia y vida

Comenzar el añode buen humor

bromear, jugar, reír. Se nosolvida que ellos son capa-ces de sorprenderse decualquier cosa, pero nopodemos entenderlo por-que a nosotros ya no nossorprende nada.

UN CLIMA FAMILIARADECUADO

Más para que esto seaposible se necesita una re-lación sana de los padres.Los padres tienen queamarse tienen que teneruna convivencia que se-duzca a los niños. Pero, silos padres no se quieren,si se “aguantan”, si secomportan de manera in-correcta… por mucho queintenten ocultarlo, no hayrisas en el hogar. La casase convierte en un hotel

PASIONARIO 3 a 15.qxp 23/12/16 09:45 Página 14

Page 15: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

una época feliz, comounos años de alegría con-tinua… y para eso es ne-cesario aprender a reírseen familia.

“LAS MAQUINITAS”

Es triste observar quehoy, los mejores amigosdel niño son “las maquini-tas, internet y el móvil” Lospadres llegan muy cansa-dos de trabajar y lo únicoque les apetece es ver elpartido de la televisión yleer el periódico. Perocomo la madre tambiénllega cansada, exige ayuday comienza la discusión.¡Niño a tu cuarto! Y… aquíno ha pasado nada. Así

cuando hablas con los pa-dres modernos te dicen:Nosotros no dedicamosmucho tiempo a nuestroshijos, pero les dedicamos“un tiempo de calidad”¡Qué interesante! ¿Hanpreguntado a sus hijos siquieren un tiempo de ca-lidad o lo que quieren esestar más horas con ellos?

Para que nuestros hijossientan nuestro cariño, esnecesario aparcar los pro-blemas al entrar en casa,acoger a los nuestros conun beso y un abrazo, perosin olvidar hacerlo con unasonrisa.

¡Cuántos padres queson buenos padres, tran-quilos, afables…son serioscomo un palo!

Y SIEMPRE CON BUENHUMOR

Estar de buen humorno cuesta tanto y ademáses muy gratificante, nosólo para los demás sinopara uno mismo, con laparticularidad de que si to-mamos esto como un há-bito, acabará por enrai-zarse en nuestra vida unsólido sentido del humor.

Necesitamos recordarcómo cuando nuestros hi-jos eran pequeños, inclusobebés, nosotros les ense-ñábamos a reír –quizá in-conscientemente– al ha-cerles caricias, cosquillas,carantoñas, bobadas... y¿acaso no somos los mis-mos cuando los niños co-mienzan a cumplir años?

Este año nos vamos ahacer el propósito, de son-reír con más frecuencia enfamilia, pero no con unasonrisa ficticia, sino conuna sonrisa que haya sidoprovocada por el buen hu-mor de los que la forma-mos. Por cosas simples quehemos de ofrecernos concariño. Por el desastrosoresultado de un pastel quehan preparado los niños,por enseñarles juegos pre-parados por ellos, por de-jarles desarrollar su imagi-nación con juegos que noshagan reír a todos… Porquepara los hijos, el ver a suspadres riendo, siendo luegorigurosos en la educación–aunque sin perder la se-renidad–, les ayudará a ad-quirir las bases de una per-sonalidad segura.

Y, cómo no, después dedescubrirlo es necesariollevarlo a la práctica. Puesesta manera de conviven-cia podrá luego ayudarnosa resolver una situación ti-rante, un gesto del padreo de la madre que no nosha gustado…

Pues el buen humor noconsiste en estar todos losdías contando chistes ochascarrillos para que losdemás se rían, consiste enser amables, acogedores,entretenidos, risueños…Recordando siempre que,el buen humor es el lubri-cante que suaviza el en-granaje de toda la familia.

❚ JULIA MERODIO [email protected]

Revista Pasionario | 15

Y siemprecon buen

humor.

PASIONARIO 3 a 15.qxp 23/12/16 09:45 Página 15

Page 16: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

¿A qué viene la parábola conesta escena del Evangelio? Jesúsquiere decirnos hoy que quiennecesita del perdón lo obtiene. Yqué suerte, que podamos obte-nerlo todos, pecadores necesitadoscomo estamos todos de perdón ymisericordia.

Este evangelio nos está diciendootra cosa muy importante y queno podemos olvidar: que parasentirnos perdonados, tenemosque sentirnos también pecadores,

16 | Nº 1.023 | Enero 2017

El evangelio cada día

La mujer que estabatocando a Jesús

Un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él. Y una mujer de la ciudad, unapecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino con un

frasco de perfume y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando se puso a regarlelos pies con sus lágrimas, se los enjugaba con sus cabellos, los cubría a besos y selos ungía con el perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo:

“Si este fuese profeta, sabría quién es esta mujer que lo está tocando y lo que es:una pecadora”. Jesús tomó la palabra y le dijo: “Simón tengo algo que decirte”. Élrespondió: “Dímelo, Maestro”. Jesús le dijo: “Un prestamista tenía dos deudores;uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con quépagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más?

“Supongo que aquel a quien le perdonó más”. Jesús le dijo: “Has juzgado recta-mente”. Y volviéndose a la mujer, dijo a Simón:

“¿Ves a esta mujer? Cuando yo entré en tu casa, no me pusiste agua para lospies; ella en cambio me ha lavado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugadocon su pelo. Tú no me besaste; ella en cambio, desde que entró no ha dejado debesarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella en cambio me haungido los pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados están perdona-dos, porque tiene mucho amor; pero al que poco se le perdona, poco ama”.

Y a ella le dijo: “Tus pecados están perdonados”. Los demás convidados empe-zaron a decir entre sí: “¿Quién es este que hasta perdona pecados?” Pero Jesús dijoa la mujer: “Tu fe te ha salvado, vete en paz”.

Lucas 7,36-83

Tu palabrame da vida.

PASIONARIO 16 a 34.qxp 23/12/16 10:32 Página 16

Page 17: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

y sobre todo aprender ysaber amar.

Y qué bueno tambiéneso de que “quien más sesiente perdonado podráamar más y más”. Tampocopodemos olvidar que Jesúsno puede negar su perdóna quien se siente en deudacon él; y que los que sabenhaber perdido a Dios porel pecado, pueden ganarlotodo si se dejan amar yperdonar por él.

A nosotros nos cuestamucho hoy hablar del pe-cado, y sin embargo la Bi-blia está plagada del pe-cado por doquier. Y comoJesús sabe muy bien quesomos todos pecadores,no le escandaliza en ab-soluto el tener delante desí a una pecadora pública.

Habrá que decir másbien que se alegra en alma,

al poder ejercer la misiónque le ha encomendadoel Padre de ofrecer a todossu misericordia y su per-dón. Y que tiene que darleuna pena grande el ver conqué naturalidad nos es-candalizamos de los pe-cados ajenos, olvidandonuestros propios pecados.

Eso quiere recordarnoshoy precisamente el Evan-gelio: lo que nos estamosperdiendo, al perder laconciencia de nuestros pe-cados, perdiendo así laocasión más preciosa derecibir la paz y el perdóndel Señor.

Qué contraste tan gran-de supone este encuentrode Jesús: entre el fariseoque se cree bueno y secierra a su perdón, y lamujer pecadora, a la quese perdona mucho por

amar tanto a Jesús. Y pormostrarle su amor agra-decido, lavándole los piescon sus lágrimas, ungién-dole con su perfume y se-cándolos con su cabello.

Y qué bueno sería paranosotros que esta escenadel Evangelio, con las pa-labras tan valientes de Je-sús, nos devolviesen a to-dos la conciencia del pe-cado, y el respeto y laconsideración hacia loshermanos pecadores, quele faltaron a Simón el fa-riseo.

Compartir con la peca-dora del Evangelio la rup-tura de una situación quele había quitado la paz. Yromper con la actitud delamigo que invita al Señor:que ve pecado en la mujerno viendo los suyos pro-pios.

Y sobre todo no olvidarque, cuando hay circula-ción de amor, duele hastael detalle más pequeñoque hemos podido olvidar.También nosotros pode-mos reconocer que la cul-pa es muy feliz, cuandonos abre a ese derrochedel amor y el perdón denuestro Dios.

Terminemos pues di-ciéndole a Jesús que “nosparece muy claro su men-saje, y que queremos acep-tarlo como esa ma-nera suya de amary perdonar.

❚ ANTONIO SAN JUAN

Revista Pasionario | 17

La Palabra del Señor es fuente de alegríay de paz.

PASIONARIO 16 a 34.qxp 23/12/16 10:32 Página 17

Page 18: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

Es muy temprano. Los ga-llos despiertan al alba y

las campanas de la iglesiade san Cristóbal repican alritmo del Ave María. Son lascinco de la mañana y sereza el Rosario de la Aurora.Un centenar de gentes conel rostro tapado a causa delfrío, recorren las calles. Lacanción de la “Guadalupana”está de moda: se repite alfinal de cada misterio.

Sorprende y emocionaver la parroquia repleta defieles a horas tan tempranas.Muchas personas participande la eucaristía y despuésvan a sus trabajos. Otrasmuchas, cada día, se quedanpara celebrar el sacramentode la penitencia. Hay filapara confesar. Detrás decada rostro que abre el co-razón a su Dios, hay unahistoria de sacrificio y tesón.La atención y escucha du-rante tres o cuatro horasme llevan a tomar un café

en la torre, lugar privilegiadopara otear la población en-tera y respirar profundo lagracia de Dios. Es un des-canso precioso.

VISITA A LAS FAMILIASEN SUS HOGARES

Durante este tiempo, enel que un servidor ha estadosentado al lado del milagrode la “misericordia del Se-ñor”, un grupo de religiosasy laicos (7 mujeres y 2 hom-bres), han estado visitandoa las familias y enfermos alo largo de la mañana, pordistintos sectores del pueblo.¡Son las 13 horas! Nos reen-contramos en el almuerzo,donde resuenan un montónde nombres propios con susedades, calle donde viven ysu problemática. Adela, porponer un ejemplo, es unasuper abuela, que ama ycuida con mucho esmero asus cuatro nietos, mientras

su hija y su yerno, trabajanen la Ciudad de México du-rante la semana. Ella se hacecargo y educa a sus nietos.

Por la tarde, tras un des-canso merecido en los durosbancos de la iglesia, se pro-graman los distintos itinera-rios en un mapa de grandesdimensiones donde se lo-calizan las casas de gentesgenerosas. Hay 70 asambleasfamiliares, en otros tantoshogares. Puertas abiertas aldiálogo de los vecinos, quecon espíritu positivo y res-petuoso hablan de la vida, lafe, los hijos y los sueños porcumplir. Resultan pequeñasiglesias domésticas que, trasla misión de quince días, per-duran en el tiempo con va-riedad de temas que com-partir, orar y aprender.

Lo expresado hasta ahorase repite a lo largo de losprimeros seis día de la mi-sión. La segunda semana seinicia, al concluir una cele-

18 | Nº 1.023 | Enero 2017

Pasionistas en misión

6 Misión en MéxicoZINACANTEPEC

PASIONARIO 16 a 34.qxp 23/12/16 10:32 Página 18

Page 19: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

bración dominical, dondese suman las personas yemociones vividas en unaASAMBLEA DE ASAMBLEAS.Derroche de participación,alegría, música y fiesta. Agra-decido, disfruto de un regaloinmerecido.

SACRAMENTOSQUE SON VIDA

La mañana del segundolunes inicia de la misma ma-nera que el pasado, perocon el doble de gentes in-quietas y dispuestas a aden-trarse en la vivencia de unnuevo encuentro con el Se-ñor. Las tardes de los si-guientes días están sembra-das de encuentros para to-das las edades y sacramen-tos. La parroquia y sus sa-lones se quedan pequeños,para albergar la dicha de 42corazones que buscan y sepreparan para celebrar suboda, el gozo de 54 perso-nas (casi todos adultos) quevan a comulgar por primeravez o la alegría que 29 gen-tes experimentan al incor-porarse a la iglesia por elbautismo. Todos expresanun enorme agradecimientoa los misioneros por la opor-

tunidad que se le ha brin-dado para vivir estos mo-mentos tan importantes ensus vidas. Sienten, además,la necesidad de dar un pasofirme en el compromiso porla Iglesia y por Dios.

ENCUENTROQUE DESPIERTAN

Me encanta ver y reco-nocer a familias enteras dis-frutando de estos “instantesde fiesta” que les regala lamisión. “Las penas y heridaslas dejamos para mañana,hoy hay que disfrutar”, diceun padre de familia, muynumerosa.

Reconozco que la pri-mera charla, rollo, confe-rencia, encuentro que dirijoa “puros hombres”, me invita

a ser claro, directo, exigentey quizá en alguna expresión,duro. El caso es que, cono-cedor del machismo, de losmalos tratos y de los abusosexistentes en muchos ho-gares, entro a “trapo” –des-pués de un amable saludo–,al corazón de personas apa-rentemente fuertes, con pa-labras que duelen y con-frontan la vida. Ver llorar,emocionado, a un servidor,les conmueve y les cuestionasu actitud y comportamientocon sus parejas y familia. Apartir de ahí vienen los com-promisos y promesas anteel Cristo de la Verdad. ¡Enalguna familia el problemaestá superado!

Los encuentros con ni-ños y jóvenes están cargadosde interiorización, cantos,

Revista Pasionario | 19

PASIONARIO 16 a 34.qxp 23/12/16 10:32 Página 19

Page 20: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

reflexiones y experiencias de vida que se narran, para en-tresacar otras muchas de ellos mismos que ayudan a reco-nocer que todos formamos familia en torno a la parroquia.De esta manera se pretende animar y alentar desde laiglesia católica, para que no busquen en otras sectas, loque debería ser tu casa, tu hogar, tu comunidad de vida.

Las pláticas (conferencias) a los matrimonios, son mo-mentos bonitos para compartir en diálogo en torno alamor, el respeto, la educación de los hijos, la fe en familia,etc. Muy interesante el aprendizaje de unos y otros. Losmisioneros salimos evangelizados y con deseos de com-prometernos más en esta tarea tan eficaz y de instantestan poderosos.

Las personas mayores y enfermas tienen un protago-nismo especial, al ser acompañadas por la hermana Pasio-nista que les comparte temas como la aceptación de laenfermedad, el sentido del duelo, la experiencia de fe y elsacramento de la Unción. Sabiduría compartida que alimentala ilusión de los más mayores.

INSTANTES QUE EMOCIONAN

La tarde del último sábado de misión se convierten enuna explosión de júbilo que supera todas las expectativas.La celebración de clausura con la fiesta de todos los sa-cramentos unidos en una única eucaristía, acoge a unmillar de gentes. Tengo que confesar, que esta celebraciónes uno de los momentos más intensos y apasionados quehe vivido como sacerdote y misionero. Así que concluyoesta narración agradeciendo a pasionistas, la posibilidadde haber vivido cuarenta y dos misiones populares, con loque ello conlleva de aprendizaje para mi vida.

La vivencia pasionista de una misión popular tiene enMéxico sabor a tradición e historia. Nuestros hermanosmayores recorrieron las parroquias y pueblos, llevando elmensaje de Cristo crucificado, a miles de personas cruci-ficadas. Ha sido y sigue siendo una convicción enormeque proyecta el carisma y la espiritualidad de san Pablo dela Cruz, al ámbito más popular de la vida del pueblo mexi-cano. La apuesta de futuro es dinamizar la evangelizaciónitinerante. Así sea.

Notas:ZINACANTEPEC significa en Náhuatl "junto al cerro de los

murciélagos". La narración que nos ha ocupado, es lo acontecido en la ca-

becera de la parroquia de san Cristóbal. Otros seis sacerdotes, con los equipos de laicos –en torno a

treinta personas– llevaron a cabo su “misión” en las capillas dedicha parroquia.

❚ JUAN IGNACIO VILLAR (VILY)

20 | Nº 1.023 | Enero 2017

Pasionistas en misión

PASIONARIO 16 a 34.qxp 23/12/16 10:32 Página 20

Page 21: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

Hemos llegado a este mo-mento de la historia ¿por-

que el devenir de la misma nosha acercado hasta aquí o por-que alguien nos ha ido trayen-do?

En pleno siglo XXI los me-dios de comunicación quierendeterminar lo que tenemos quepensar, hacer y sentir. Si no so-mos conscientes de ello nosvan configurando una perso-nalidad basada en unos mo-delos que se ofrecen como re-ferentes. Los grupos de poderdeterminan los comportamien-tos que son adecuados y co-rrectos. Un ejemplo de ello esel cambio que ha dado nuestrasociedad en la práctica del de-porte, lo cual hay que consi-derar como algo positivo, almenos a primera vista. Personasque antes era incapaces de po-nerse unas deportivas, hoy pa-san largo tiempo en el gimnasio.Las carreras etiquetadas de grandureza están repletas de parti-cipantes. ¿Es que la gente hatomado conciencia de que ha-cer deporte es sano? Algunossí, a otros les ha arrastrado laola de la moda y han encon-trado en él una forma de so-cialización y de inclusión dentrode la gran masa social; de paso,liberan endorfinas y se sientenmejor, además de ganar en sa-lud. A pesar de eso, bienvenidasea la moda del deporte. Esteejemplo, un poco distante delo que les voy a plantear, esuna muestra de cómo nos con-dicionan si no nos hacemosconscientes de este tipo demanipulaciones sutiles.

Les voy a comentar dostemas que personalmente mepreocupan y seguramentetambién a ustedes: la violenciade género y el acoso escolar,bullying que dicen los espa-ñoles con aires ingleses. Estosfenómenos se han producido

a lo largo de la historia y, pordesgracia, de manera máscruel desde hace mucho tiem-po. Ahora que los diversos ca-nales de comunicación losmuestran con tanta frecuencia,una mayoría de personas, lossacan a relucir en conversa-ciones y tertulias, abanderán-dose como luchadores y lu-chadoras absolutas contra es-tos hechos. Estoy en contrade toda forma de violencia degénero por parte de ambossexos, sobre todo porque escierto que la mujer se lleva lapeor parte a lo largo de la his-toria. Ya está bien de que loshombres sigamos instaladosen puestos que también pue-den ocupar las mujeres. Lomismo cabe decir de la equi-paración de salarios o las bajaspor maternidad, entre otrosmuchos temas.

Sobre el acoso escolar measombra que haya personasque se sorprendan como siesto fuera un fenómeno nuevo,como si ellos no hubieran es-tado en el colegio cuando eranpequeños y no hubieran pre-senciado cómo se reían dequien tenía algún tipo de limi-tación o le costaba aprender,correr o simplemente porquefísicamente era distinto de lamayoría. Nada de esto es nuevo, sencillamente es másmediático y más visible, peronuestras reacciones suelen sersimilares desde tiempos inme-moriales: callarnos, girar la ca-beza y hacernos cómplices delos agresores. Un experimentosocial realizado ha demostradoque ante situaciones de vio-

lencia de género sólo 1 de 53personas que entraron en unascensor fue capaz de plantarcara a la persona que amena-zaba. Lo mismo cabe decir delacoso escolar, y si no, remón-tense a su memoria infantil,cuando formábamos un grupoen torno a una pelea. Los más“primitivos” azuzaban a los im-plicados y nadie, o casi nadie,se ponía en medio para intentarque aquel conflicto parase. Esamisma historia se repite hoy.

En la base de este tipo defenómenos hay algo tan hu-mano como es el temor a quenos repercuta personalmenteo las consecuencias negativasque pudieran ocasionarnos.Con motivo de todo esto, mebrota la frase de Jesús: “aquelque quiera salvar su vida, laperderá, pero aquel que la pier-da por mí causa y la del evan-gelio, la salvará”.

Les invito a que seamos va-lientes, a mostrar nuestro ladomás comprometido sin pen-sarlo dos veces. Les propongohacer la contra a los “dispen-sadores de noticias” que no favorecen la entrega desinte-resada porque es más fácil ma-nipular a una sociedad llena detemor. Les invito a la fraternidad,que viene del latín fraternitas,cualidad propia de hermanos,ya que, si las situaciones queantes relaté, le sucedieran a un familiar cercano nuestro,reaccionaríamos de otra ma-nera ¿o no?

❚ JUAN CARLOSPRIETO TORRES

[email protected]

Revista Pasionario | 21

ValentíaValentía

PASIONARIO 16 a 34.qxp 23/12/16 10:32 Página 21

Page 22: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

El Santuario deSanta Gema de

Madrid está prác-ticamente abiertoel día entero, de 7de la mañana a 9ó 10 de la noche.Impacta llegar alSantuario, a cual-quier hora, aun ahoras en que nose celebran euca-ristías u otros cul-tos, y encontrarsiempre a devotosrezando. Jóvenes,adultos, mayores.Incluso, me atrevoa afirmar, personaspoco o nada cre-yentes.

Por eso es queel Santuario es unaauténtica “escuelade oración”. Maes-tra, en esa escuela,ella, Santa Gema.Desde el cielo ydesde su altar. Ellaes la que crea unclima, en el santuario; unverdadero ambiente que in-vita a orar como ella oraba.Y con una oración que noes solamente súplica o pe-tición de gracias y favores,sino que es también gratitud,alabanza, bendición. Así ora-ba ella, Santa Gema: “Aquíestoy ante ti, Señor, paraagradecer tantos favores...”.

Ese clima favorable pro-duce quietud, sosiego, se-renidad anímica, aún en mo-mentos críticos. Favorece el

reencuentro con la paz delcorazón, y para seguir ade-lante con ánimo renovadopor los caminos, no siemprefáciles, del cotidiano vivir.De hecho, y eventualmente,uno pregunta a algunas deesas personas en oraciónen el santuario, y te con-testan que ahí, en aquel si-lencio, encuentra un no sesabe qué, y como una vozíntima que te dice: “¡ade-lante, no temas, cuenta con-migo!”

En ese climasurge espontáneauna oración me-ditativa. Un clavarla mirada en laimagen de Gema,con una cruz sen-cilla en su mano, yel signo eucarísti-co, que es fortale-za, a su costado.De ahí también elcontemplar esce-nas, momentos, dela joven vida deGema, y poner enparangón escenas,gozosas, o no tan-to de la propia vida.

¿Esperar luegomilagros? Está bien,pero no es lo másimportante. O qui-zá se ha producidoya el milagro deencontrarle a lapropia vida, desdeesa oración medi-tativa, un sentido ocontenido que an-

tes no tenía o no aparecía.Regresando luego a casa,desde el santuario, con ungozo nuevo en el alma y conánimo renovado para seguiradelante por los caminos queconducen siempre hacia elgozo pleno que nadie nospodrá ya quitar: la certezade saber que Dios siempreama, y acompaña siempre.

Desde el santuario deSta. Gema, con afecto.

❚ MIGUEL, C.P.

22 | Nº 1.023 | Enero 2017

Rincón familiar “Santa Gema”

Santuario de Santa Gema,Escuela de Oración

PASIONARIO 16 a 34.qxp 23/12/16 10:32 Página 22

Page 23: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

(En memoria del Padre Leandro G. Monge, Pasionista)

Donaciones

A.Z. (Villamartín, Cádiz) 20 €; Una devota (Madrid) 10 €; Una devota (Madrid) 100 €; AnaRosa Arce C. (Madrid) 10 €; Agustina Serrano (Siruela, Badajoz) 20 €; Una devota(Granada) 20 €; Unas devotas (Granada) 46 €; María Luisa Vicente (Madrid) 20 €; VariasDevotas (La Cumbre, Cáceres) 25 €; Victoria (Paracuellos del Jarama, Madrid) 20 €;Aurelia (Paracuellos del Jarama, Madrid) 20 €; Mari (Vicálvaro, Madrid) 10 €; AuroraManzaneque R. (Alameda de Cervera, C.R.) 40 €; Teresa 30 €; Aurelia (Paracuellos,Madrid) 20 €; Victoria (Paracuellos, Madrid) 20 €; Mari (Vicálvaro, Madrid) 10 €; CarmenGarcía Padrón (La Orotava, Tenerife) 14 €; Inmaculada Vega Perea (Canarias) 25 €.

Esta Beca se destina a la formación de jóvenes aspirantes al sacerdocioy a la vida pasionista, en España y América. Colaboradores y amigos

de nuestras Misiones, ¡muchas gracias!

Agradecen y piden favoresa Santa Gema

Carmen Delgado (Madrid), Rocío Nieto (Se-villa), Varias Devotas (Murcia), Isabel (LaCumbre, Cáceres), Urbana Muñido (Torre-dembarra, Tarragona), Dolores Sánchez Sán-chez (Huelva), Una Devota (Madrid), OfeliaBenítez, Aurora Benítez, Ana Vega, CarmenPichardo (Rociana del Condado, Huelva),Teresa de Jesús García, Antonia PeinadoÁlvarez, Varias suscriptoras (Granada).

Cuantos agradecen y piden favores a Santa Gema, si desean salir en esta página,deben dirigirse a REVISTA PASIONARIO, C/ Leizarán, 24. 28002 Madrid,

Teléfono 915 635 407. http://www.libreriaelpasionariomadrid.com

Descansan para siempre en el Señor

Sor Presentación Merino (Alcalá de Henares, Madrid), María Brotons (Algueña, Alicante),Victorina Pino Ana (Aldeanueva de Barbarroya, Toledo), Baltasar Jiménez García (Muño-grande, Ávila), Esteban Sánchez (León), María Pérez Patiño (Vicálvaro, Madrid), FamiliaNieto García (Ávila), Pepe Puerto Fernández (Alcuéscar, Cáceres), Felipe Morcillo Azpuro(Alcuéscar, Cáceres), Araceli Martín (Palencia) (Corresponsal Revista Pasionario), AntoniaAbascal Campos (Madrid), Lorenzo Julio Andrés Martín (Zamora), María Josefa Peláez(Mieres, Asturias), Celina Fernández Llaneza (Mieres, Asturias), Felisa Cordero Galván(Cilleros, Cáceres), Araceli Martín Merino (Palencia), José Ángel Luna Hidalgo (FernánNúñez, Córdoba), Ángel Trigueros (Madrid), Esteban Sánchez (Zamora), Isidora Rubio(Cuenca), José Arias (Madrid), Milagros Navarro Briz (Albacete), Rosario (Madrid),Angelines Mateos (Madrid), P. José G. Sendino, Pasionista, en Mieres, Asturias (1 de no-viembre), Hno. Joaquín Suárez, Pasionista, en Madrid (21 de noviembre).

Por su eterno descanso celebramos la Santa Misaen el Santuario el día 14 de cada mes a las cuatro de la tarde

Revista Pasionario | 23

Muy cercadel corazónde Santa Gema.

PASIONARIO 16 a 34.qxp 23/12/16 10:32 Página 23

Page 24: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

Enero 2017. ¡Feliz AñoNuevo y a estrenar

se ha dicho! Porque so-mos propensos a cam-biar de traje, de vestido,de puesto de trabajo,de casa, de país… Loque no hacemos casinunca es cambiar deideas. ¡Y tan felices! Me-jor dicho: ¡y tan aburri-dos!

Los que nos dedi-camos a la enseñanzanos lamentamos, contoda la razón del mun-do, de lo mal que lopasa ahora (y siempre)el que enseña y educa.Pero hace ya unoscuantos años salió pu-blicado en Francia unlibro con este título:Conseils aux jeunes. Enespañol se prefirió tra-ducirlo de esta manera:Consejos a los maes-tros jóvenes.

El autor asegura ca-tegóricamente que enla vida hay dos tiposde individuos: los quetodavía hacen experi-mentos y los que ya

no los hacen. Aconsejaa los maestros y pro-fesores con ganas deenseñar, que esténsiempre dispuestos ainnovar: “No os agarréisnunca a una informa-ción o a un método.La vida evoluciona cadadía. Quien se vanaglo-rie de no cambiar, sefosiliza”.

Claro que para es-trenar ideas hay que te-nerlas. “Mucha genteno cambia de ideasnunca porque carecede ellas. Y entonces seagarra a un miserablepuñado de lugares co-

munes, prejuicios y for-mulitas y lo defiendecon uñas y dientes. ¿Nohas notado nunca quelos más empedernidosdefensores de las pro-pias ideas son aquellosque no las tienen?”

Todavía estamos ce-lebrando la Navidad.Ese Niño recién nacidova a enseñarnos entreotras muchas cosas acambiar, a innovar. Undía escuchará, ya cre-cido, cómo lo mayoresse las dan de entendi-dos e intelectuales.

Se han propuesto es-pantar a los niños delbarrio que, según ellos,no hacen más que es-torbar. Y de pronto elMaestro les sorprendecon este aviso: “Dejadque los niños se acer-quen a mí. Si no os ha-céis como ellos no en-traréis en el reino delos cielos”. Lo que fal-taba…

Otro día sorprenderáa un cumplidor escru-

24 | Nº 1.023 | Enero 2017

Vivencias

Estrena siempre

❝No os agarréis

nunca a una

información o a un

método. La vida

evoluciona cada día.

Quien se vanaglorie

de no cambiar,

se fosiliza❞.

PASIONARIO 16 a 34.qxp 23/12/16 10:32 Página 24

Page 25: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

puloso de la Ley queya había condenado deantemano a una peca-dora: “A esta mujer sele perdona mucho por-que ha amado mucho”.

Recuerdo haber oídorezar a un grupo demaestros y profesoresde mi Colegio a prin-cipios de Curso: “SeñorJesús, haznos expertosen deshacer nudos yen romper cadenas, enabrir surcos y en arrojarsemillas, en curar heri-das y en mantener vivala esperanza. Y concé-denos ser humilde-mente, en un mundoabatido por la tristeza,testigos y profetas dela verdadera alegría.Amén”.

Vivir para ver. Y paracambiar de ideas y es-trenar conceptos queaprendimos esteaño junto al por-tal de Belén.

❚ ALBERTO [email protected]

Revista Pasionario | 25

❝Dejad que los

niños se acerquen a

mí. Si no os hacéis

como ellos no

entraréis en el reino

de los cielos❞.

❝A esta mujer

se le perdona

mucho porque

ha amado mucho❞.

PASIONARIO 16 a 34.qxp 23/12/16 10:32 Página 25

Page 26: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

Algunos autoresmantienen una

noción de justicia quesólo se justifica por-que “me conviene”.

Mas, la experienciahistórica nos deja cla-ro que los hombresdel poder, o de másabajo, han cometidograves injusticias pre-cisamente porque “lesconvenía”, o al menoscreían ellos que lesconvenía.

Por tanto defenderla justicia sólo porque“me conviene racio-nalmente” es destruir la in-tuición y la virtud real dela justicia.

LA JUSTICIA,COMO VIRTUDY COMO SERVICIO

Muchos hombres justosfueron sacrificados por lostiranos de turno, y por des-gracia esto sigue sucedien-do en nuestros días.

Es cierto que para uncreyente estas víctimas jus-tas han encontrado la pazen un Reino en que pre-valece la justicia verdaderay universal.

Pero, también es ciertoque, considerado miope-mente, o de tejas abajo,estos hombres y mujeresno hicieron lo que egoís-tamente les convenía, sinoque sacrificaron incluso supropia vida por su deber,por practicar la justicia. Lajusticia aparece en elloscomo una virtud que lesexige un esfuerzo y un sa-crificio.

Y es evidente, además,que la intuición de la “jus-

ticia” no se confundecon la ley humanaimperante, ya que ental caso no podríamoscomentar “esta ley esinjusta”. El ser huma-no posee una intui-ción por encima delos legisladores con-cretos que le hacejuzgar como justa oinjusta una determi-nada ley positiva.

Y el concepto de“ley natural” que nidaen la conciencia decada hombre (y quenos obliga por ejem-

plo a respetar la vida) debeprevalecer, o inspirar, todaley positiva. Ya que una leygravemente injusta no obli-ga en conciencia.

LA SOCIEDADDESVINCULADA

Cuestiones relacionadasse tocan en el interesantelibro de Josep miró, “Lasociedad desvinculada”, enque de modo general seestudia y denuncia cómolos pensadores “desvincu-lados” prescinden de tér-minos como “deber” y “vir-tud”, y se apartan del con-

26 | Nº 1.023 | Enero 2017

La justicia¿como conveniencia o como virtud?

Comentario sugerido por el libro de Josep Miró i Ardèvol,“La sociedad desvinculada”

Manos que se elevan,y son gritos, contra

el hambre y la injusticiaen el mundo.

PASIONARIO 16 a 34.qxp 23/12/16 10:32 Página 26

Page 27: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

cepto de “bien objetivo” ode “bien común objetivo”.

Concretamente, en lapágina 106 se comenta laposición de John Rawls ensu “Teoría de la Justicia”:Este autor nos dice JosepMiró (citando otra obra):“Justifica los derechos (quenacen de su concepciónde la justicia) no porqueprocuren el bien generalo el bien, en sí, sino a causade que configuran un mar-co dentro del cual los in-dividuos pueden escogersus propios valores”.

Y así, John Rawls dejaclaro que erradica la justiciacomo virtud en las siguien-tes palabras: “Los principiosde la justicia a partir de losque se concretan estos de-rechos no pueden tomarcomo premisa ninguna vir-tud particular de la vidabuena” (ibídem).

Y viene a decir Rawlsen otros lugares de su librocitado que “te conviene elcontrato de la justicia quete propongo porque, dadaslas vicisitudes cambiantesque te pueden sobrevenir,tu respaldo a estos dere-chos hará que tu vida estémás garantizada y prote-gida”.

En suma, se defiendeuna justicia-convenienciay ya hemos comentadocómo muchos tiranos, ba-sándose en lo que les con-venía, han perpetrado gra-ves injusticias. Así pues,frágil base será para unajusticia verdadera la meraconveniencia.

ESTRATEGIAS SUTILES

La teoría de Rawls esuna forma sofisticada yalambicada de destruir lajusticia como virtud y dedejarnos, pues, inermesante las injusticias reales,que no hace falta que nadienos las defina de modomás o menos complicado,para que nos vengan a lamente.

Toda virtud cívica pre-supone un deber y com-porta un esfuerzo y sacri-ficio. Pero estos vocerossofísticos nos elaboran unaseudo noción de las virtu-des que no cuestan ningúnesfuerzo y que se alcan-zarían sólo siguiendo elpropio egoísmo racional.

Así, el liberalismo eco-nómico más descarnado,a partir de Adam Smith,nos propone que para con-seguir el bien común eco-nómico una como “manoinvisible” hará que procu-rando nuestro propio in-terés económico egoístaya laboremos automática-mente por dicho bien co-mún. De modo que pode-mos ser benefactores au-tomáticos del bien comúnde la sociedad persiguien-

do únicamente nuestropropio interés. Fácil modode ser virtuosos...

Del mismo modo consu versión deletérea de lajusticia nos vendrá a decirRawls que podemos serjustos siguiendo meramen-te nuestra convenienciaracional: Sea usted racio-nalmente egoísta y ya serájusto: otra vez la seudo vir-tud al menor coste.

Son estas estrategias su-tiles para destruir las virtudescívicas y plantear una reali-dad falseada y descafeinadaen que la virtud no requiereni esfuerzo ni sacrificio.

En realidad, todos te-nemos presentes compor-tamientos que fueron justosporque las personas se sa-crificaron y esforzaron, esdecir practicaron la virtudde la justicia. Y muchos deellos tuvieron que arrostrarpersecuciones fortísimas.

En realidad, más allá deplanteos desmoralizadores,sabemos que los hombressomos débiles, y que sólopodremos ser justos si nosentrenamos en el día a díade los pequeños actos de la virtud de la justicia y además y, sobre todo,pedimos instante-mente la ayuda delo Alto.

❚ JAVIER GARRALDA ALONSO

BARCELONA

Revista Pasionario | 27

La injusticia tiene muchascaras, en todoslos confines.FOTO DE ANT. MISIONERAS

PASIONARIO 16 a 34.qxp 23/12/16 10:32 Página 27

Page 28: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

El Padre Prades sabíamuy bien que yo no me

resignaba a irme sin ver lagruta de Getsemaní, queencontramos cerrada pordos veces, y, al iniciar lasvisitas de hoy, nos dirigimosderechos al otro lado deltorrente Cedrón, a aquellugar que Judas conocíatan bien, por la frecuenciacon que Jesús iba a él consus discípulos y donde con-sumó su traición. Getse-maní quiere decir molinode aceite, y la gruta es ellugar del molino, dondequedaron ocho de los oncediscípulos –Judas andabaya por otros caminos– lanoche entre el jueves y elviernes santo, y donde Je-sús debió pasar no pocasnoches refugiado. Desdeaquí, se fue a la distancia

de un tiro de piedra, a haceraquella tremenda oración,que impresionó tanto a losevangelistas. Se sigue todomuy bien desde esta gruta,cuya contemplación –estáprácticamente intacta–acaba por hacer del Get-semaní y Huerto de los Oli-vos contiguo, hoy conver-tido en jardín y ocupadoen parte por la Capilla delas Naciones o de la Agonía,uno de los lugares másqueridos y que más emo-ción produce de toda laTierra Santa. Aquí no hayposibilidad de tentacionesarqueológicas; tampocohay des-figuraciones esen-ciales. El molino, la gruta yel huerto, con sus olivosmilenarios, están ahí, comocuando Jesús los pisaba,cuando dormía en ellos,

cuando agonizaba hastasudar sangre. Durante miestancia en Jerusalén, cadavez que veía de lejos o meaproximaba al Getsemaní,se me aceleraban los latidosdel corazón. Agradezcomucho al Padre Prades, alguía Emilio, y al chófer ára-be, este detalle. Creo quea todos mis compañerosles ocurre algo parecido.Fui obediente a las normasy no arranqué ramas de losolivos, pero cogí hojas delsuelo, para regalar a fami-liares y amigos, que las va-lorarán mucho si entiendenlo que para mí significaGetsemaní.

AQUÍ MURIÓLA VIRGEN MARÍA

Pasamos, ahora en sen-tido contrario, el torrenteCedrón, para dirigirnos ala zona del Monte Sión, yvisitar la bella iglesia de laDormición de la Virgen,muy próxima al lugar delCenáculo, que nos con-mueve, como todo lo deMaría. En el centro una es-tatua yacente de la Señora,rodeada por una verja, queno impide extender el bra-zo y tocarla, está cubiertapor un artístico dosel depiedra, con bellas imágenesde mujeres del antiguo tes-

28 | Nº 1.023 | Enero 2017

Peregrinación a la tierra de Jesús (XXXV)

Getsemaní,la gruta, el huerto

Panorámica de Jerusalén.

PASIONARIO 16 a 34.qxp 23/12/16 10:32 Página 28

Page 29: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

tamento, como Judith, Es-ther, etc... Vuelvo a notarla alegría de todos, al en-contrarse con la Virgen.

LA TUMBA DEL REYDAVID... Y EL CENÁCULO

Muy cerquita está el lu-gar de la tumba del ReyDavid, donde vemos judíosorando de forma similar alo del Muro de las Lamen-taciones. Impresiona con-templar esta tumba delgran Rey, pero aquí mismoestá el Cenáculo. Sabemosque no es el edificio origi-nal, obviamente, pero sí re-construido sobre el antiguo,y aquí la impresión es yamuy fuerte y la tensiónemocional se hace irresis-tible, sólo comparable alos momentos cumbre dela peregrinación –Nazaret,el Calvario...–, pues esta-mos contemplando el lugarde la institución de la Eu-caristía, venida del EspírituSanto, nacimiento de laIglesia, Concilio de Jeru-salén... Un lugar tan sencilloy tan pequeño, con uncontenido teológico taninconmensurable. ¡La Igle-sia toda está en esta sencillasala! Muy difícil asumir conla imaginación y el senti-miento tanta grandeza. Mesiento como anodadado.Trato de pensar y casi nopuedo. Me distraigo, tra-tando de imaginar, cómoestaría colocada la mesade la Santa Cena, dóndesería el lavatorio de los piesde los Apóstoles. De pronto

pienso que Juan, el discí-pulo, al reclinar su cabezasobre el costado de Jesús,debió sentir los latidos delcorazón del Maestro y meemociono mucho antetanta proximidad. Este lugarlo tienen en su poder losjudíos y, según se nos in-formó cuando visitamosCafarnaúm y su sinagoga,intentan cambiárselo a losfranciscanos por el recintode Cafarnaúm. Pero éstos,en definitiva la Iglesia, noacceden, temiendo que-darse sin ambos tesoros.

LAS NEGACIONESDE PEDRO, Y... POR AQUÍBAJÓ JESÚS

La llamada Iglesia deSan Pedro In Gallicantu,está construida en lo quese considera, aunque nounánimemente, emplaza-miento de la casa delSumo Sacerdote Caifás,donde transcurrieron horasdolorosas para Jesús, enla noche de la Pasión, entrelas que tuvo lugar el epi-sodio, anunciado por Él,de las negaciones de Pe-

dro. De ser correcta la ubi-cación, se trataría de unlugar venerable en extre-mo. Nos son mostradoslos sombríos calabozos allíexistentes, a los que noconsta por el Evangeliofuera conducido Jesús.Aquí sí que me puede latentación arqueológica,pero, como en Emaús, mesalva la Providencia, por-que muy cerquita de laiglesia, desciende, con graninclinación, hacia el to-rrente Cedrón, una esca-lera romana, que segúntodos los indicios, que ad-quieren categoría de evi-dencia, fue usada por Je-sús y los Apóstoles, la no-che del Jueves Santo, paradescender desde el Ce-náculo hasta el Getsemaní.Ya tenía yo noticias de estaescalera, que permite se-guir tan bien los pasos delSeñor. Algunos compañe-ros se descalzan y des-cienden los peldaños. Yolo hago sin descalzarme,pero muy emocionado, y,de todas formas, recons-truyo en mi interior los da-tos evangélicos del pro-

Revista Pasionario | 29

Fresco en la capilla de la “Dormición de la Virgen”.

PASIONARIO 16 a 34.qxp 23/12/16 10:32 Página 29

Page 30: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

ceso religioso de Jesús,sin llegar a estar conven-cido del rigor de la situa-ción, que el guía Emiliodefiende y los franciscanosdudan.

VISIÓN PANORÁMICA

Comemos en un res-taurante, fuera de la ciudad,desde el que se divisa unespléndido panorama detoda Jerusalén. Vemos elMonte de los Olivos, el Get-semaní, la zona del Templo,la del Calvario, la parte viejade la Ciudad de David y laparte nueva. Es como midespedida de Jerusalén. Mimente va reconstruyendocon gran facilidad esos pa-sos tan buscados ytan amados. Que mishermanos me perdo-nen, ahora que lesquiero tanto, pero mehabría gustado estarsolo, al sentirme porun momento muycerca de Jesús. Misojos y mi corazón vanpasando, inquietos yardientes, del Domi-nus Flevit al Templo,del Huerto de los Oli-vos al Calvario. Sientomucho tener que par-tir de este lugar. Peroqueda la visita final aAín Karím, patria deSan Juan Bautista ylugar de la Visitaciónde la Virgen María asu prima Santa Isabel.Es un precioso paisaje,en las montañas de Judea.Celebramos la Eucaristía en

la Iglesia del Nacimiento, yen el patio hay una preciosalápida, con el canto de Za-carías, el Benedictus, en ca-talán, lo que, lógicamente,llena de alegría a los pere-grinos.

IGLESIA DE LAVISITACIÓN, Y LAJERUSALÉN MODERNA

Hay una segunda iglesia,llamada de la Visitación,cuyo acceso exige ascenderuna larga y empinada cues-ta. Por primera vez, me fal-tan las fuerzas y me tengoque quedar. Carmen, pesea los consejos del PadrePrades, asciende. Es la horade máximo calor. No me

encuentro muy bien. Losque suben, jóvenes y ma-yores, regresan sofocadosy sudorosos, pero felices,rezando el Rosario. Yo, enel autocar, rezo en silencioel Magníficat, pero no pue-do, no puedo seguir.

Por la mañana, antes decomer, hemos hecho unavisita a la moderna Jeru-salén, el Knesset o Parla-mento, con el colosal em-blema de Israel o candela-bro de siete brazos, regalode Inglaterra, lleno de ar-tísticas referencias escul-tóricas a escenas del Anti-guo Testamento, el Museodel Libro, donde se con-servan, magníficamenteinstalados, los manuscritos

del Mar Muerto, y otrospuntos del sector ur-bano más moderno,que poco tiene quever con la Jerusalénhasta entonces visita-da. Nos produce unagran impresión, quecomentamos.

Por la noche, antesde retirarnos a des-cansar, el autocar nosrecoge para ofrecer-nos el magnífico es-pectáculo de la ciudad,de noche, desde variospuntos. La explanadadel Templo, siempreaparece como puntode referencia de todo.¡Jerusalén, Jerusalén!Me retiro agotado adescansar.

❚ EZEQUIEL MIRANDA DE DIOS

BARCELONA

30 | Nº 1.023 | Enero 2017

Peregrinación a la tierra de Jesús (XXXV)

Por esta escalera bajó Jesústras ser condenadoa muerte por Pilato.

PASIONARIO 16 a 34.qxp 23/12/16 10:32 Página 30

Page 31: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

1. ¿Un ramillete de penas?

S. Pablo de la Cruz ex-horta con frecuencia a ha-cer un manojito con las

penas de Jesús y llevarlasen el corazón o hacer su-yas las penas santísimasdel Amado. Sus palabrasson un eco del verso delCantar de los Cantares:

*Bolsita de mirra es miamado para mí, que reposaentre mis pechos* (Ct1,13). Y con ellas aconsejameditar en la Pasión deCristo. Rescatar la Pasiónde su olvido haciéndole unrecuerdo perpetuo en lamente, en el corazón y enla vida. Es un proceso deinteriorización del Misteriode Jesucristo en el alma deoración. El día 8 de diciem-bre de 1721, escribió en sudiario cómo, al considerarlas penas de su Esposo,siente que se le infunden aél en el alma.

El hacecillo de mirra ha-bía sido ya interpretado porORÍGENES en sus homilías ycomentario sobre el Cantarlos Cantares donde llamabaa Cristo el haz, la bolsita, elramillete. Es decir, un con-junto de diversos aspectos,cada uno de los cuales esuna gota de esencia, unagota de perfume de granvalor. Cristo, el Amado, espara su Esposa, la Iglesia,perfume atado, estrecha-mente apretado –bolsita–y al no estar esparcido ni desparramado es paraella perfume denso y pe-netrante.

Revista Pasionario | 31

Pasión de Jesús:un manojo de mirra (1º)

Escuela de S. Pablo de la Cruz

“Haga un manojo con las penas de Jesús y llévelo en su corazón”(S. Pablo de la Cruz)

La Cruz, en el jardíndel Monasteriode religiosasPasionistas,en Ellisville (USA).

PASIONARIO 16 a 34.qxp 23/12/16 10:32 Página 31

Page 32: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

Y la Virgen junto a la Cruz,en el convento Pasionista de Angosto, Álava.

La referencia a la Pasiónde Cristo está en la mirra,donde Orígenes ve el signode la muerte de Cristoaceptada en favor de la hu-manidad.

El alma invitada a hacerun manojo de las penas deJesús es aquella que hasido introducida en la bo-dega del amor, según la ex-presión de S. Juan de laCruz en la canción 26 desu Cántico Espiritual. En elespíritu de S. Pablo de laCruz, este amor que el amarecibe con las penas delAmado, al mismo tiempoque la endiosa, la identificacon Cristo. Es decir:∞ La eleva, introduciéndola

en al Misterio trinitario y,a la vez,

∞ la hace partícipe de lossufrimientos de CristoJesús. Porque aquellosque llegan al escalón dela Boca del Crucificado“corren a la Mesa de lasantísima cruz” (Sta. Ca-talina de Siena).

2. Las penas de Jesús 1º ¿Cómo SE HACEN PROPIAS las penas del Amado Jesús?

S. Pablo de la Cruz nosdirá que es Dios quien lasinfunde en el alma en purafe y desnudez de espíritu,despojada de imágenes.Por ello, podemos decirque es un don de Dios. Esfruto de una relación deamor entre Cristo y el alma.

Sin embargo. ¿Hay algoque nosotros podamos ha-cer para entrar en esta re-lación de amor con Cristo?

Siguiendo a S. Pablo dela Cruz, la respuesta es:

Sí, meditar la Pasión.Una meditación orante

que, poco a poco, vaabriendo nuestro corazóna Cristo. Al mirar la Cruz,al meditar en la Pasión, nosdejamos atraer, en mediode nuestros sufrimientos, ala Cruz de nuestro Señor.Recibimos de la Cruz deCristo el sentido de nuestracruz. La vivimos en pura fe,

es decir, con una miradadel corazón en Aquel y conAquel que nos sostiene yen su Providencia nos guía.Caminando en esta di-mensión de fe y desnudezespiritual el alma llega a serconsciente de ser asociadaa la Pasión de Cristo y sele concede apropiarse laspenas de su amado Señor.

2º ¿Cómo SE VIVEN las penas del Amado Jesús?

Sean cuales sean lossufrimientos, tentaciones,enfermedades o tribula-ciones, vengan de dondevengan, son vividas comolas penas santísimas delAmado. Se viven desde elamor y con el amor trini-tario:→ Amor del Padre que nos

atrae a la Mesa-Altar desu Hijo en la Cruz.

→ Amor esponsal y obla-tivo con el Hijo porquecompletamos con nues-tros sufrimientos lo quefalta a la Pasión de Cristoen favor del Cuerpo dela Iglesia.

→ Amor dador de Vida conel Espíritu Santo porquenos adentra en los teso-ros de la Cruz de Cristoy nos regala su mismafecundidad.Por todo ello, las penas

del amado son, para S. Pa-blo de la Cruz, “santísimas”.

❚ SOR CATI

DE LA SS. TRINIDAD, C.P.OVIEDO

32 | Nº 1.023 | Enero 2017

Escuela de S. Pablo de la Cruz

PASIONARIO 16 a 34.qxp 23/12/16 10:32 Página 32

Page 33: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

Lucrecia Pérez Sáez,conocida artísticamentecomo Lucrecia, nació enLa Habana (Cuba), en1962. Una artista que lleva,como sello personal, unacascada de trenzas de co-lores en el pelo, una vozdonde se mece la músicacon acento de canela yron en canciones envuel-tas con chocolate y sonri-sas. Viven en el barrio deGracia, Barcelona, desde1993. Está casada y tieneun hijo llamado Jan.

TRAYECTORIAARTÍSTICA

Supo desde niña que suvida estaba marcada por elsonido de su tierra. Co-menzó sus estudios de pia-no y se acabó licenciandoen Música en el InstitutoSuperior de Arte de Cuba.Recibió clases de canto conla compositora del bolero“Dos gardenias” Isolina Ca-rrillo, bolero popularizadoen España por el tambiéncubano Antonio Machín,otro “ángel negro”. Llegóde gira a España como vozsolista de la orquesta fe-menina “Anacaona”, le gustótanto que volvió para que-darse. Ha editado una quin-

cena de discos de músicacubana o tropical con te-mas de su autoría y de suspadres. A lo largo de su ca-rrera ha colaborado conartistas como Celia Cruz,Paquito Rivera, Chano Do-mínguez, Chavela Vargas,Lluis Llach, Cachao, y AndyGarcía entre otros. Com-paginó su faceta musicalcon la televisión, desde2003 a 2006 presentó elprograma infantil “Los Lun-nis” y fue miembro del ju-rado del programa “Menu-das estrellas” en Antena3.Ha participado en diversas

películas, así en “El ratoncitoPérez” y “Pinocho” doblandoa la actiz Whoopi Goldbergy con canciones, así “Bal-seros”, “Segunda piel” y “Pa-reja de tres”. Ha escrito va-rios libros de cuentos in-fantiles. Tiene muchos pre-mios, entre ellos destaca-mos tres TP de oro por “LosLunnis” de TVE, Premio Mi-crófono de Oro del Pro-grama “Protagonistas”, deLuis de Olmo. Nominacióna los Oscar por la músicade “Balseros”. Es la creadoray directora de los Premios“Alegría de vivir”. No puede

Revista Pasionario | 33

Encuentros al caminar

Lucrecia, cancionesenvueltas con chocolate

Lucrecia y Pepe Fdez. del Cacho en TVE.

PASIONARIO 16 a 34.qxp 23/12/16 10:32 Página 33

Page 34: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

regresar al país en que na-ció, pero lo hce mediantela música y su arte.

LA PERSONA

Inconfundible. Los lla-mativos colores de sus tren-zas no pasan desapercibidospara nadie, ni su acento nisu simpatía, que hace quetodo el mundo la quiera sa-ludar. De su Cuba natal setrajo no solo el acento. Conella llegó una manera amo-rosa de relacionarse con elmundo, una vida de coloresy ganas de vivir, irrompibleante los fracasos y cada día,libre y dispuesta, a exprimirel cheque en blanco de 24horas... “Mi energía nace dela familia, aquí se cocinatodo, el alma y el arroz confrijoles. La energía sale de latranquilidad de estar en casacon los tuyos... Alegría devivir, saber reconocer losmomentos felices que te-nemos cada día. Y estosmomentos los provocan laspersonas que tenemos juntoa nosotros, reconocer la im-portancia de leer un perió-dico, un libro, de escucharla radio, ver un programade televisión, la información,la cultura, el deporte, la cien-cia nos ayudan mucho. Sa-ber que cuando estás en-fermo hay un medicamentopara que te cures, es la ale-gría de vivir... ¿Qué nos faltaríapara ser más alegres? Uff...nos faltaría meditar, reflexio-nar y no dejarse llevar porlas sensaciones que nos al-

teran y dar gracias a la Vidaque es dar gracias a Dios”.Se siente halagada cuandola comparan con su amigay paisana Celia Cruz (falle-cida en 2003), pero su gritode guerra es “Aguaaa” y elde Celia era “Azúcar”... Lu-crecia es hogareña: “Me re-lajo con mi familia. Para míes vital estar con ellos comoen una piña, y poder com-partir todo, los buenos y notan buenos momentos... Esimportante quedarse en casapara reorganizarse, reajus-tarse, recuperarse, llenarsede energía para luego de-rramarla por la vida”. Ha di-cho, muchas veces, que al

Papa Francisco se lo comeríacon besos de chocolate, noen vano le dedicó una can-ción titulada “¡Que baile elPapa!”, una canción para laigualdad y el amor, una can-ción natural y sencilla comoel mismo Papa...

Conocí a Lucrecia enTVE, concretamente en losestudios Buñuel, de Madrid,y fue el 14 de septiembrede 2003, desde entoncesmuchas canciones flotanen el aire nacidas del cora-zón grande de Lucrecia. Sa-bor de conocerte...

❚ PEPE FERNÁNDEZ

DEL CACHO

34 | Nº 1.023 | Enero 2017

Encuentros al caminar

Lucrecia presentando la IV Edición del PremioAlegría de Vivir 2016, con Lolita y su hija, Elena.

PASIONARIO 16 a 34.qxp 23/12/16 10:32 Página 34

Page 35: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

Mientras dure la andadura del ser humano sobre la tierra, Dios seguirá siendo horizonte que al-canzar, misterio que desentrañar y pregunta a la que retornar. No es fácil creer en Dios; tampoconegarlo. A la afirmación, entre desdeñosa, ingeniosa e hiriente, de «si Dios existe, es su pro-blema», solo cabe la respuesta: «Si Dios existe, es mi problema».

No faltan quienes han logrado una «serena aceptación de la finitud». Viven sin ninguna referen-cia a Dios y dicen que la felicidad de esta vida no está sujeta a una afirmación de su existencia.No dependemos de él para nada. No lo necesitamos. Pudiera ser que un grupo de personas vivanconscientes de esta finitud, de las tragedias y contradicciones del mundo, y que lo acepten;pero, ¿pueden prescindir de la misericordia?

Pasarán las generaciones y una tras otra tendrán que volver a la gran pregunta que ningún tra-tado puede cerrar: «¿Es plausible creer en Dios?», y, si lo es, ¿qué tiene que ver en mi vida y conmi forma de vida? Dios no es ajeno a ti, sino que está en ti.

Pedro Fraile Yecora, Tarazona

Horizontes casi infinitos,

más allá del mar...

De cara al nuevo año.

En lo más hondo, más adentro,en lo más hondo de tu mirada

y de tu propio rostro,escondido, Dios se halla.

[D. Sabiote, De tu vida y la mía.Palma de Mallorca, 2015, p. 2014]

Reflexión, al iniciar un nuevo año

CUBIERTA ENERO 2017.qxp_Cubierta 23/12/16 13:18 Página 5

Page 36: Jesús, María y José, en camino hacia el exilio, hacia ...€¦ · presentación sagrada es más compleja y contempla la pre-sencia de los distintos perso-najes, que desde este

Un musical “CD” de gran interés para devotos

y amigos de Santa Gema ,

producido por el muy acreditado conjunto musical “Getsemaní”

PEDIDOS A REVISTA PASIONARIOLEIZARÁN, 24 Y BIDASOA, 11 - 28002 MADRID - TELS.: 915 635 407 - 915 635 068

CUBIERTA ENERO 2017.qxp_Cubierta 23/12/16 13:18 Página 2