javier quiros, sintesis curricular

2
JAVIER QUIROS 5 de m ayo 204-9.C entro 72000.Puebla,Pue. | fquiros64@ hotm ail.com | cel 2225124578 FO R M ACIO N A C A D ÉM IC A ESTU D IO S,U N IVE R S ID AD ,PAIS,FEC H AS Y TITU LO O BTEN ID O D octorado en H istoria del Arte U N ED , M adrid.Actualidad M aestría Artes Visuales,Pintura, San C arlos U N AM , M éxico, O ct/94-sep/98, M aestro en Artes Visuales (esp.Pintura). Licenciatura en Bellas, Artes R estauración, U C M M adrid, oct/98-sep/94. Licenciado en Bellas Artes. D iplom ado en Bellas Artes(ER ASM U S). U niversidad de U trecht. H olanda, oct/90- jun/91. D iplom ado ERASM US. BECAS, SUBVENCIONES O R G AN IS M O ,AC TIVID A D ,IN STITU C IÓ N ,AÑ O M inisterio de C ultura. Subvenciones para realización de diversas investigaciones sobre conservación y museología entre ellas: C olaborar en restauración de arte colonial, R ealización de un manual de conservación e Investigación sobre exposiciones temporales de arte contemporáneo latinoamericano. 1994-2007. Secretaría de R elaciones Exteriores de M éxico. Maestría en Artes Visuales y tesis en Museología sobre documentación de colecciones . Academ ia de S an C arlos.M éxico. D .F. 1995.. Com unidad Europea. Diplomado E R A S MUS .U trecht.H olanda.1991. EXPO SIC IO NES Y/O PRO DUCCIÓ N DE OBRA EXPO SIC IÓ N .O R G A N ISM O .C IU D AD .AÑ O . D esde el año 2000 hasta la fecha m i dedicación profesional ha estado enfocada a la conservación, restauración, m useología y m useografía e investigación. Llevand a cabo, produción plástica continua de caracter personale introspectivo.N o obstante desde 1979 hasta 1999,he participado en exposiciones entre las que se pueden citar: D elfinalhacia elprincipio”,Secretaría de C ultura de Puebla.M éxico.1999 Exposición de m aestros delInstituto de A rtes Visuales delEdo.de Puebla”. Secretaría de C ultura de Puebla.M éxico.1998. U na fam ilia de tantas”.M useo del C hopo.S ecretaría de R elaciones Exteriores de M éxico. M éxico D .F.M éxico.1997. “Y yo,con estos pelos” G alería “Tress”Em bajada de España en M éxico.1997. H acia un m useo de vallekas”.Ayuntam iento de Vallekas.M adrid.1989. Participación en exposiciones y certám enes diversos:C iudad de Ávila,Sala Berkow ich, C iudad de Arganda,Instituto de la juventud de España,A yuntam iento de las R ozas, C ertam en de P intura N aval.1979-1989 C O N SER V A C IÓ N , RESTAURACIÓN, M USEO LO G ÍA Y M U SEO G R A FÍA M Á S IM PORTANTES O BRA . TITU LO . A UTOR , S IG LO , I N STITU C IÓ N . FECHA DE RESTAURACIÓ N 2012.“ R estauración de la P intura m uralde M ario O rozco R ivera” Facult.Psicologia Buap.S.XX..Buap. 2011O leo/Lienzo “R etrato de don M iguelH idalgo de Elias de la C erda ”.S XIX.U ASLP. 2010Ó leo/lienzo “La Presentación de la Virgen en elTem plo”.C abrera.S.XVIII.Buap. Puebla. 2009leo/lienzo “ Patrocinio San José sobre los jesuitas ”.M .C abrera.S.XVIII.Buap. Puebla 2008Ó leo/lienzo “ Santa Pulcheria Virgen”Joaquín M agón.S.XV III.1757.Buap. Puebla.2007.Tensado y conservación preventiva.Presentación de la Virgen en el tem plo. M iguelC abrera.M useo U niversitario de la Buap.“C asa de los m uñecos.Puebla.. 2006.C oordinación de las prácticas de cam po en Teotihuacan.Pintura m ural.EC R O . 2003.Prácticas de R estauración del M useo R egional de G uadalajara (restauración de los m urales de C lem ente O rozco y D avid B arajas).EC R O .2002 C olaboración en la C uraduría de la Exposición “ B otánica”.C O N AC U LTA/IN BA/M U N AE. M éxico.D F.2004. C uraduría de la Exposición “ G rafos y señales”.C O N AC U LTA/IN BA/M UNAE.M éxico D .F. 2003.

Upload: javier-quiros

Post on 05-Aug-2015

100 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Javier quiros, sintesis curricular

JAVIER QUIROS 5 de mayo 204-9. Centro 72000. Puebla, Pue. | [email protected] | cel 2225124578

FORMACION ACADÉMICA

ESTUDIOS, UNIVERSIDAD, PAIS, FECHAS Y TITULO OBTENIDO Doctorado en Historia del Arte UNED, Madrid. Actualidad Maestría Artes Visuales,Pintura, San Carlos UNAM, México, Oct/94-sep/98, Maestro en Artes Visuales (esp. Pintura). Licenciatura en Bellas, Artes Restauración, UCM Madrid, oct/98-sep/94. Licenciado en Bellas Artes. Diplomado en Bellas Artes(ERASMUS). Universidad de Utrecht. Holanda, oct/90- jun/91. Diplomado ERASMUS.

BECAS, SUBVENCIONES

ORGANISMO, ACTIVIDAD, INSTITUCIÓN, AÑO Ministerio de Cultura. Subvenciones para realización de diversas investigaciones sobre conservación y museología entre ellas: Colaborar en restauración de arte colonial, Realización de un manual de conservación e Investigación sobre exposiciones temporales de arte contemporáneo latinoamericano. 1994-2007. Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Maestría en Artes Visuales y tesis en Museología sobre documentación de colecciones. Academia de San Carlos. México. D.F. 1995.. Comunidad Europea. Diplomado ERASMUS. Utrecht. Holanda. 1991.

EXPOSICIONES Y/O PRODUCCIÓN DE

OBRA

EXPOSICIÓN. ORGANISMO. CIUDAD. AÑO.

Desde el año 2000 hasta la fecha mi dedicación profesional ha estado enfocada a la conservación, restauración, museología y museografía e investigación. Llevand a cabo, produción plástica continua de caracter personal e introspectivo. No obstante desde 1979 hasta 1999, he participado en exposiciones entre las que se pueden citar: “Del final hacia el principio”, Secretaría de Cultura de Puebla. México. 1999 “Exposición de maestros del Instituto de Artes Visuales del Edo. de Puebla”. Secretaría de Cultura de Puebla. México. 1998. “Una familia de tantas”. Museo del Chopo. Secretaría de Relaciones Exteriores de México. México D.F. México. 1997. “Y yo, con estos pelos” Galería “Tress”Embajada de España en México. 1997. “Hacia un museo de vallekas”. Ayuntamiento de Vallekas. Madrid. 1989. Participación en exposiciones y certámenes diversos: Ciudad de Ávila, Sala Berkowich, Ciudad de Arganda, Instituto de la juventud de España, Ayuntamiento de las Rozas, Certamen de Pintura Naval. 1979-1989

CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN, MUSEOLOGÍA Y MUSEOGRAFÍA

MÁS IMPORTANTES

O OBRA. TITULO. AUTOR, SIGLO, INSTITUCIÓN. FECHA DE RESTAURACIÓN 2012. “ Restauración de la Pintura mural de Mario Orozco Rivera” Facult. Psicologia Buap. S. XX. . Buap. 2011Oleo/Lienzo “Retrato de don Miguel Hidalgo de Elias de la Cerda”. S XIX. UASLP. 2010Óleo/lienzo “La Presentación de la Virgen en el Templo”. Cabrera. S. XVIII. Buap. Puebla. 2009leo/lienzo “Patrocinio San José sobre los jesuitas”. M. Cabrera. S.XVIII. Buap. Puebla 2008Óleo/lienzo “Santa Pulcheria Virgen” Joaquín Magón. S. XVIII. 1757. Buap. Puebla. 2007.Tensado y conservación preventiva. Presentación de la Virgen en el templo. Miguel Cabrera. Museo Universitario de la Buap. “Casa de los muñecos. Puebla.. 2006.Coordinación de las prácticas de campo en Teotihuacan. Pintura mural. ECRO. 2003.Prácticas de Restauración del Museo Regional de Guadalajara (restauración de los murales de Clemente Orozco y David Barajas). ECRO. 2002 Colaboración en la Curaduría de la Exposición “Botánica”. CONACULTA/INBA/MUNAE. México. DF. 2004. Curaduría de la Exposición “Grafos y señales”. CONACULTA/INBA/MUNAE. México D.F. 2003.

Page 2: Javier quiros, sintesis curricular

PUBLICACIONES TITULO, INSTITUCIÓN, CIUDAD. AÑO Quirós, F. J. Tratamiento museológico de las colecciones de estampa en México; el caso del Museo Nacional de la Estampa. Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. Boletín núm. 5. ISSN: 1697-073X . 2004. Quiros, F. J. Análisis perceptivo de la conservación preventiva en museos de arte virreinal de Puebla . MECD/INAH. Puebla. 2001. Quirós, F. J. 2001 “Análisis perceptivo de la conservación preventiva en museos de arte virreinal de Puebla”. MECD/INAH. Puebla. Quirós, F.J. 2004 “Tratamiento museológico de las colecciones de estampa en México; el caso del Museo Nacional de la Estampa”. Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. Boletín núm. 5. ISSN: 1697 -073X . Quirós, F.J 2006 “Exposiciones temporales, concepto, gestión, organización montaje”. Ed. Lulú. México. Quirós, F.J. 2010 “Conceptos contemporáneos aplicados a la restauración de bienes culturales muebles”. Tlatemoani, Revista Académica y de Investigación. México Quirós, F.J. 2011 "Estudio iconográfico, compositivo y de conservación del lienzo de la presentación de la virgen en el templo, anónimo del siglo XVIII " Revista H+D Vol. V. México. Quirós, F.J. 2011 “Aplicación de la reintegración cromática a la restauración de bienes culturales en México”. Memoria en extenso. 7° Congreso internacional sobre educación, cultura y desarrollo. Universidad de Málaga. Quirós, F.J.2011 “Antecedentes y consideraciones para la conservación del patrimonio cultural en el siglo XXI” Tlatemoani. Revista académica de Investigación Diciembre 2011. San Luis Potosí. Quirós, F.J., L. 2012 “El Patrocinio de San José de la ciudad de Puebla, estudio de conservación y restauración” H+D. Vol. VI. San Luis Potosí. Quirós F.J. et al. “Tratamiento de conservación y restauración del lienzo de Don Miguel Hidalgo de Elias de la Cerda”. Tlatemoani. 2013

EXPERIENCIA PROFESIONAL

INSTITUCIÓN. PUESTO. CIUDAD. FECHA Museo Casa de los Muñecos (BUAP). Restaurador. Puebla. Actualidad UASLP. Profesor investigador. San Luis Potosí. Actualidad. CENCROPAM. Restaurador de Pintura de caballete. Dic-07 ene-08INBA. Museo Nacional de la Estampa. Jefe Depto. de Curaduría y Sevicios educativos. México D.F. Feb/03-mar/04. ECRO. Profesor de restauración de pintura mural . Guadalajara. Sep/02-feb/03. CCCCM. Museo Historial Natural. Asesor restauración. Puebla. Jun/01-jun/02 MUPAVI. Jefe Depto. Conservación. Puebla. Dic/98-mar/2000. Universidad Iberoameriana. Coordinador Maestría Patrimonio Cultural. Puebla. Ene/99-dic/00. Insituto Artes Visuales. Profesor y Presidente Tribunal tesis. Puebla. Nov/97-mar/00.

En Puebla, a 17 de mayo de 2013

Javier Quiros