jason

9
Jasón 1 Jasón El Jasón de Gustave Moreau (Museo de Orsay). Jasón (en griego antiguo, Ἰάσων) es un héroe de la mitología griega. Según las diferentes versiones, su madre fue Alcimede, hija de Fílaco, o bien Polimede, tía de Odiseo, aunque también son mencionadas Polimela, Eteoclímene, Polifeme o Teogneta. [1] Su padre fue Esón, hijo de Creteo y rey de Yolco hasta que su medio hermano, Pelias, lo destronó. Según otro relato, Esón confió el reino a su hermano Pelias, hasta que Jasón alcanzase la mayoría de edad. Jasón reclama el trono de Yolcos Pelias, tío de Jasón, tras consultar sobre su futuro, fue advertido por el oráculo de que tuviera cuidado con un hombre calzado con una sola sandalia, porque pondría en peligro su trono. Jasón fue educado por el centauro Quirón hasta que se convirtió en adulto. Cuando cumplió los veinte años, se dirigió a Yolco dispuesto a recuperar el trono que por herencia le pertenecía. Vestía de manera extraña, cubierto con una piel de pantera, con una lanza en cada mano y con el pie izquierdo descalzo, según algunos porque había perdido una sandalia cruzando un río y había ayudado a Hera a cruzarlo, representada como una anciana, y esta más tarde se lo agradeció. Con esta indumentaria se presentó en la plaza pública de Yolco en el momento en que su tío Pelias se disponía a celebrar un sacrificio. Pelias no lo reconoció, pero sintió miedo por el extranjero descalzo. Jasón permaneció con su padre Esón cinco días y al sexto se presentó a Pelias y le reclamó el trono que legítimamente le pertenecía. Pelias decidió alejarlo de su tierra enviándolo a una difícil misión: viajar hasta la Cólquida (al pie del Cáucaso), y traer de allí el vellocino de oro, la piel de un carnero fabuloso que había salvado la vida a Frixo, antepasado de Pelias, y lo había trasladado a la Cólquida. Allí Frixo ofreció en sacrificio a Zeus este carnero y luego regaló la piel del animal, que era de oro, al rey Eetes. Éste lo consagró a Ares y lo depositó en un árbol custodiado por una serpiente que nunca dormía. Según otra versión, el propio Jasón, inspirado por Hera, se habría impuesto la realización de la prueba. Y es que, al presentarse ante Pelias, éste advirtió su pie descalzo y, comprendiendo el peligro que le anunciaba el oráculo, le preguntó qué castigo impondría a un individuo que conspirase contra su rey. Jasón contestó que lo enviaría a buscar el vellocino de oro, respuesta que se volvió contra él.

Upload: mdanielm

Post on 26-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jason

Jasón 1

Jasón

El Jasón de Gustave Moreau(Museo de Orsay).

Jasón (en griego antiguo, Ἰάσων) es un héroe de la mitología griega.Según las diferentes versiones, su madre fue Alcimede, hija de Fílaco,o bien Polimede, tía de Odiseo, aunque también son mencionadasPolimela, Eteoclímene, Polifeme o Teogneta.[1]Su padre fue Esón, hijode Creteo y rey de Yolco hasta que su medio hermano, Pelias, lodestronó. Según otro relato, Esón confió el reino a su hermano Pelias,hasta que Jasón alcanzase la mayoría de edad.

Jasón reclama el trono de Yolcos

Pelias, tío de Jasón, tras consultar sobre su futuro, fue advertido por eloráculo de que tuviera cuidado con un hombre calzado con una solasandalia, porque pondría en peligro su trono.

Jasón fue educado por el centauro Quirón hasta que se convirtió en adulto. Cuando cumplió los veinte años, sedirigió a Yolco dispuesto a recuperar el trono que por herencia le pertenecía. Vestía de manera extraña, cubierto conuna piel de pantera, con una lanza en cada mano y con el pie izquierdo descalzo, según algunos porque había perdidouna sandalia cruzando un río y había ayudado a Hera a cruzarlo, representada como una anciana, y esta más tarde selo agradeció. Con esta indumentaria se presentó en la plaza pública de Yolco en el momento en que su tío Pelias sedisponía a celebrar un sacrificio. Pelias no lo reconoció, pero sintió miedo por el extranjero descalzo. Jasónpermaneció con su padre Esón cinco días y al sexto se presentó a Pelias y le reclamó el trono que legítimamente lepertenecía. Pelias decidió alejarlo de su tierra enviándolo a una difícil misión: viajar hasta la Cólquida (al pie delCáucaso), y traer de allí el vellocino de oro, la piel de un carnero fabuloso que había salvado la vida a Frixo,antepasado de Pelias, y lo había trasladado a la Cólquida. Allí Frixo ofreció en sacrificio a Zeus este carnero y luegoregaló la piel del animal, que era de oro, al rey Eetes. Éste lo consagró a Ares y lo depositó en un árbol custodiadopor una serpiente que nunca dormía. Según otra versión, el propio Jasón, inspirado por Hera, se habría impuesto larealización de la prueba. Y es que, al presentarse ante Pelias, éste advirtió su pie descalzo y, comprendiendo elpeligro que le anunciaba el oráculo, le preguntó qué castigo impondría a un individuo que conspirase contra su rey.Jasón contestó que lo enviaría a buscar el vellocino de oro, respuesta que se volvió contra él.

Page 2: Jason

Jasón 2

Viaje de los Argonautas

Viaje de ida a la CólquidaJasón solicitó entonces la ayuda de Argos, hijo de Aréstor, y, por consejo de Atenea, construyó la nave Argo, quehabía de conducir a la Cólquide a Jasón acompañado de un grupo de héroes griegos cuyo número oscila entre 45 y69 según las diversas fuentes, que tomaron el nombre de Argonautas (marineros de Argo). Reunidos pues losArgonautas, se hicieron a la mar en dirección a la Cólquida.[2][3]

No mucho después, llegaron a la isla de Lemnos, donde sólo habitaban mujeres. La reina, Hipsípila, que se enamoróde Jasón, le contó que las mujeres de la isla habían sido castigadas por la diosa Afrodita, al no rendirle culto,impregnándolas de un olor tan desagradable que los hombres las habían rechazado, uniéndose con mujeres de lasislas vecinas. En venganza, las lemnias mataron a los hombres de la isla. Los Argonautas permanecieron en la isla untiempo, se unieron amorosamente a ellas y luego se marcharon. Jasón tuvo dos hijos de Hipsípila como resultado deello llamados Euneo y Nebrófono.[4]

Después de pasar por algunos países, llegaron a Salmideso, donde encontraron a Fineo, ciego y adivino, al que losArgonautas ayudaron a deshacerse de las Harpías, monstruos voladores con rostro de mujer, garras y alas, que,cumpliendo un castigo impuesto por los dioses, impedían que Fineo pudiera alimentarse.Fineo, en agradecimiento, informó a los Argonautas sobre el camino a seguir hasta la Cólquida y además les dijocómo podían superar el peligro que les esperaba al llegar a las Rocas Azules, dos enormes peñascos flotantes encontinuo movimiento que chocaban entre sí aplastando a todos los que pretendían pasar entre ellas.

Obtención del vellocino de oroSuperado este obstáculo, llegaron a la Cólquida. Jasón anunció a su rey, Eetes, su propósito. Éste le dijo que ledejaría llevarse el vellocino de oro si antes conseguía uncir a los dos toros que lo custodiaban, arar un campo conellos, arrojar sobre los surcos unos dientes que había entregado Atenea al rey y luego vencer a la serpiente que nuncadormía y que permanecía al pie del árbol donde se hallaba el vellocino. Medea, la hija del rey Eetes, que erahechicera, se enamoró apasionadamente de Jasón y ayudó a éste a llevar a buen término su hazaña (previocompromiso de Jasón de llevarla consigo a Yolco), poniendo en práctica su brujería.Dio a Jasón una pócima mágica para que no le hicieran daño los toros monstruosos. Habiendo conseguido uncir a lostoros, lanzó los dientes sobre los surcos hechos en la tierra. De ellos brotaron cientos de hombres armados, llamadosEspartos, que se lanzaron contra el héroe, pero éste, siguiendo las instrucciones de Medea, arrojó una piedra entreellos y los ejércitos se enfrentaron entre sí. Luego, Medea provocó un terrible sueño a la serpiente, Jasón se apoderóde la preciada piel y huyó con sus hombres, con Medea y con el hermano de ésta, Apsirto, en su embarcación.

Occisión de ApsirtoLos hombres de Eetes persiguieron a la nave y Medea mató a su hermano, que era un niño, lo despedazó y lo arrojóal mar. El rey Eetes recogió los restos de su hijo y perdió de vista a los Argonautas.[5] En otra versión, Apsirto no eraniño, sino un hombre adulto que fue enviado por Eetes al mando de un grupo de colcos armados en persecución delos Argonautas. Los alcanzó en el Mar Adriático, en la corte de Alcínoo en Istria. Allí Alcínoo se ofreció como juezy dijo en secreto a su esposa Arete que decidiría entregar a Medea de vuelta con los colcos si era virgen pero en casocontrario se la daría a Jasón. Arete informó a Jasón de ello y la noche anterior al juicio desvirgó a Medea, por lo queal día siguiente, fue entregada a su esposo. Apsirto no se conformó y continuó persiguiendo a los Argonautas hastauna isla en la que Jasón estaba realizando sacrificios y fue donde Jasón mató a Apsirto.[6] A veces se considera que elmatamiento fue fruto de una conspiración en la que intervino también Medea.[7]

Page 3: Jason

Jasón 3

Regreso a YolcoDurante el viaje de regreso, los Argonautas debieron sortear diversos peligros además de la persecución de loscolcos: tempestades, el asedio de las Sirenas, el ataque de los monstruos Escila y Caribdis o el ataque del giganteTalos. Finalmente llegaron a Yolco. Allí Jasón entregó el vellocino a Pelias y tramó su muerte con ayuda de Medea.Ella convenció a las hijas de Pelias de que podría devolver la juventud a su padre si lo partieran en trozos y lococieran. Así lo hicieron y provocaron la muerte del rey. Acasto, hijo de Pelias, expulsó a Jasón y a Medea deYolco.[8]

Jasón y Medea en CorintoEntonces Jasón y Medea huyeron a Corinto, donde vivieron felices durante diez años. Tuvieron dos hijos. Pero mástarde Jasón repudió a su mujer para casarse con Glauca, hija de Creonte, el rey de Corinto. Medea, para vengarse,acabó con la vida de Glauca y con la de los hijos que había tenido con Jasón, Mérmero y Feres.[9]

Expedición contra Yolco y muerteTras esto, Jasón regresó a Yolco en una expedición de castigo junto con Peleo y los Dióscuros contra el rey Acasto ysu esposa. Saquearon la ciudad y Jasón o su hijo Tésalo ocuparon el trono. Hay diversas versiones sobre su muerte:se decía que se había suicidado a causa de la tragedia causada por Medea pero también existía la tradición de quehabía muerto al caerle encima un trozo de madera podrida de la nave Argo.[10][11]

Jasón y el cineSe han rodado varias películas de cine y de televisión que tratan sobre el viaje de los argonautas en busca delvellocino:• 1958: Hércules (Le fatiche di Ercole): largometraje de cine producido por Italia y dirigido por Pietro Francisci

(1906 - 1977), con Steve Reeves en el papel de Hércules y Sylva Koscina en el de la princesa Íole.• 1960: Los gigantes de Tesalia (I giganti della Tessaglia): lagometraje de cine coproducido por Italia y Francia y

dirigido por Riccardo Freda.• 1963: Jasón y los argonautas (Jason and the Argonauts): largometraje de cine producido por el Reino Unido y

dirigido por Don Chaffey, con Todd Armstrong (1937 - 1992) en el papel de Jasón y Nancy Kovack en el deMedea. Destacan en esta película los efectos especiales de Ray Harryhausen.

• 1969: Medea: largometraje de cine producido por Italia y dirigido por Pier Paolo Pasolini, con Maria Callas en elpapel de Medea.

• 1971: Los argonautas [12] (Аргонавты): cortometraje de dibujos animados producido por Soyuzmultfilm ydirigido por Aleksandra Snezhko-Blotskaya (Александра Снежко-Блоцкая, 1909 - 1980).[13]

• 1988: Medea; telefilme dirigido por Lars von Trier.• 2000: Jason and the Argonauts: miniserie de televisión producida por Hallmark, con Jason London (n. 1972) en

el papel de Jasón y Frank Langella en el de Eetes.

Page 4: Jason

Jasón 4

Referencias[1] RUIZ DE ELVIRA, Antonio: Mitología clásica, pág. 265 - 266. Madrid, 1982. ISBN 84-249-0204-1[2] Pseudo-Apolodoro: Biblioteca mitológica, I, 9, 16.

• I, 9, 13-16: texto francés (http:/ / ugo. bratelli. free. fr/ Apollodore/ Livre1/ I_9_13-16. htm).

• I, 9, 16: texto inglés (http:/ / www. perseus. tufts. edu/ hopper/ text?doc=Perseus:text:1999. 01.0022:text=Library:book=1:chapter=9:section=16), con índice electrónico, en el Proyecto Perseus; ed. de 1921 de James George Frazer.En la parte superior derecha se encuentran los rótulos activos "focus" (para cambiar al texto griego) y "load" (para el texto bilingüe).

• I, 9, 16: texto griego en Wikisource.[3] RUIZ DE ELVIRA: op. cit., pág. 275.[4] Biblioteca, I, 9, 17.

• I, 9, 17-19: texto francés (http:/ / ugo. bratelli. free. fr/ Apollodore/ Livre1/ I_9_17-19. htm).

• I, 9, 17: texto inglés (http:/ / www. perseus. tufts. edu/ hopper/ text?doc=Perseus:text:1999. 01.0022:text=Library:book=1:chapter=9:section=17) en el Proyecto Perseus, con las características indicadas antes.

• I, 9, 17: texto griego en Wikisource.[5] Biblioteca, I, 9, 23 - 24.

• I, 9, 23 - 28: texto francés (http:/ / ugo. bratelli. free. fr/ Apollodore/ Livre1/ I_9_23-28. htm).

• Texto inglés en el Proyecto Perseus, con las características indicadas antes: 23 (http:/ / www. perseus. tufts. edu/ hopper/text?doc=Perseus:text:1999. 01. 0022:text=Library:book=1:chapter=9:section=23); 24 (http:/ / www. perseus. tufts. edu/ hopper/text?doc=Perseus:text:1999. 01. 0022:text=Library:book=1:chapter=9:section=24).

• Texto griego en Wikisource: 23; 24.[6] Higino: Fábulas (Fabulae).

• 23: Apsirto (Absyrtus).

• Texto inglés (http:/ / www. theoi. com/ Text/ HyginusFabulae1. html#23) en el sitio (http:/ / www. theoi. com/ ) Theoi.

• Texto latino (http:/ / www. hs-augsburg. de/ ~harsch/ Chronologia/ Lspost02/ Hyginus/ hyg_fabu. html#c23) en el sitio (http:/ /www. hs-augsburg. de/ ) de la Bibliotheca Augustana (Augsburgo).

• Ed. de 1872 en Internet Archive: texto latino (http:/ / archive. org/ stream/ hyginifabulae00hygigoog#page/ n112/ mode/ 2up) enfacsímil electrónico.

[7] Apolonio de Rodas: Argonáuticas, IV, 410 - 470.

• IV: texto inglés (http:/ / www. theoi. com/ Text/ ApolloniusRhodius4. html) en Theoi.

• IV, 410 y ss.: texto griego (http:/ / www. perseus. tufts. edu/ hopper/ text?doc=Perseus:text:1999. 01. 0227:book=4:card=410) en elProyecto Perseus. En la parte superior derecha se encuentran los rótulos activos "focus" (para cambiar a las anotaciones) y "load" (paravisualizar simultáneamente texto y anotaciones); empleando el rótulo "load" inferior, se obtiene ayuda en inglés con el vocabulariogriego del texto.

• IV, 410 y ss.: texto griego en Wikisource.[8] Biblioteca, I , 9, 26 - 27.

• I, 9, 23 - 28: texto francés (http:/ / ugo. bratelli. free. fr/ Apollodore/ Livre1/ I_9_23-28. htm).

• Texto inglés en el Proyecto Perseus, con las características indicadas antes: 26 (http:/ / www. perseus. tufts. edu/ hopper/text?doc=Perseus:text:1999. 01. 0022:text=Library:book=1:chapter=9:section=26); 27 (http:/ / www. perseus. tufts. edu/ hopper/text?doc=Perseus:text:1999. 01. 0022:text=Library:book=1:chapter=9:section=27).

• Texto griego en Wikisource: 26; 27.[9] Biblioteca: I, 9, 28.

• I, 9, 23 - 28: texto francés (http:/ / ugo. bratelli. free. fr/ Apollodore/ Livre1/ I_9_23-28. htm).

• Texto inglés en el Proyecto Perseus, con las características indicadas antes: 28 (http:/ / www. perseus. tufts. edu/ hopper/text?doc=Perseus:text:1999. 01. 0022:text=Library:book=1:chapter=9:section=28).

• Texto griego en Wikisource: 28.[10] Biblioteca, III, 13, 7.

• III, 13, 1 - 8: texto francés (http:/ / ugo. bratelli. free. fr/ Apollodore/ Livre3/ III_13_1-8. htm).

• III, 13, 7: texto inglés (http:/ / www. perseus. tufts. edu/ hopper/ text?doc=Perseus:text:1999. 01.0022:text=Library:book=3:chapter=13:section=7) en el Proyecto Perseus, con las características indicadas antes.

• III, 13, 7: texto griego en Wikisource.[11] RUIZ DE ELVIRA: op. cit., pp. 295 - 296.[12] http:/ / www. youtube. com/ watch?v=Tw4R9S0dRnw

Page 5: Jason

Jasón 5

• Ficha en inglés de la película de animación Los argonautas (http:/ / animator. ru/ db/ ?ver=eng& p=show_film& fid=2571) en el sitio(http:/ / animator. ru/ ) Animator.

• Ficha en ruso (http:/ / animator. ru/ db/ ?p=show_film& fid=2571).

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Jasón. Commons• «Jason» (http:/ / theoi. com/ Jason. html) en  Theoi Project (http:/ / theoi. com/ ) (en inglés).• Higino: Fábulas (Fabulae).

• 12: Pelias (Pelias).• Texto inglés (http:/ / www. theoi. com/ Text/ HyginusFabulae1. html#12) en el sitio (http:/ / www. theoi.

com/ ) Theoi.• Texto latino (http:/ / www. hs-augsburg. de/ ~harsch/ Chronologia/ Lspost02/ Hyginus/ hyg_fabu.

html#c12) en el sitio (http:/ / www. hs-augsburg. de/ ) de la Bibliotheca Augustana (Augsburgo).• Ed. de 1872 en Internet Archive: texto latino (http:/ / archive. org/ stream/

hyginifabulae00hygigoog#page/ n102/ mode/ 2up) en facsímil electrónico.• 13: Juno (Iuno).

• Texto inglés (http:/ / www. theoi. com/ Text/ HyginusFabulae1. html#13) en Theoi.• Texto latino (http:/ / www. hs-augsburg. de/ ~harsch/ Chronologia/ Lspost02/ Hyginus/ hyg_fabu.

html#c13) en el sitio de la Bibliotheca Augustana.• Ed. de 1872 en Internet Archive: texto latino (http:/ / archive. org/ stream/

hyginifabulae00hygigoog#page/ n104/ mode/ 2up) en facsímil electrónico.• 14: Argonautas convocados (Argonautae convocati).

• Texto inglés (http:/ / www. theoi. com/ Text/ HyginusFabulae1. html#14) en Theoi.• Texto latino (http:/ / www. hs-augsburg. de/ ~harsch/ Chronologia/ Lspost02/ Hyginus/ hyg_fabu.

html#c14) en el sitio de la Bibliotheca Augustana.• Ed. de 1872 en Internet Archive: texto latino (http:/ / archive. org/ stream/

hyginifabulae00hygigoog#page/ n104/ mode/ 2up) en facsímil electrónico.• 15: Las Lemníades o Las mujeres de Lemnos (Lemniades).

• Texto inglés (http:/ / www. theoi. com/ Text/ HyginusFabulae1. html#15) en Theoi.• Texto latino (http:/ / www. hs-augsburg. de/ ~harsch/ Chronologia/ Lspost02/ Hyginus/ hyg_fabu.

html#c15) en el sitio de la Bibliotheca Augustana.• Ed. de 1872 en Internet Archive: texto latino (http:/ / archive. org/ stream/

hyginifabulae00hygigoog#page/ n110/ mode/ 2up) en facsímil electrónico.• 16 Cícico (Cyzicus).

• Texto inglés (http:/ / www. theoi. com/ Text/ HyginusFabulae1. html#16) en el sitio (http:/ / www. theoi.com/ ) Theoi.• Texto latino (http:/ / www. hs-augsburg. de/ ~harsch/ Chronologia/ Lspost02/ Hyginus/ hyg_fabu.

html#c16) en el sitio de la Bibliotheca Augustana.• Ed. de 1872 en Internet Archive: texto latino (http:/ / archive. org/ stream/

hyginifabulae00hygigoog#page/ n110/ mode/ 2up) en facsímil electrónico.• 17: Ámico (Amycus).

• Texto inglés (http:/ / www. theoi. com/ Text/ HyginusFabulae1. html#17) en Theoi.• Texto latino (http:/ / www. hs-augsburg. de/ ~harsch/ Chronologia/ Lspost02/ Hyginus/ hyg_fabu.

html#c17) en el sitio de la Bibliotheca Augustana.

Page 6: Jason

Jasón 6

• Ed. de 1872 en Internet Archive: texto latino (http:/ / archive. org/ stream/hyginifabulae00hygigoog#page/ n110/ mode/ 2up) en facsímil electrónico.

• 18: Lico (Lycus).• Texto inglés (http:/ / www. theoi. com/ Text/ HyginusFabulae1. html#18) en Theoi.

• Texto latino (http:/ / www. hs-augsburg. de/ ~harsch/ Chronologia/ Lspost02/ Hyginus/ hyg_fabu.html#c18) en el sitio de la Bibliotheca Augustana.

• Ed. de 1872 en Internet Archive: texto latino (http:/ / archive. org/ stream/hyginifabulae00hygigoog#page/ n110/ mode/ 2up) en facsímil electrónico.

• 19: Fineo (Phineus).• Texto inglés (http:/ / www. theoi. com/ Text/ HyginusFabulae1. html#19) en Theoi.

• Texto latino (http:/ / www. hs-augsburg. de/ ~harsch/ Chronologia/ Lspost02/ Hyginus/ hyg_fabu.html#c19) en el sitio de la Bibliotheca Augustana.

• Ed. de 1872 en Internet Archive: texto latino (http:/ / archive. org/ stream/hyginifabulae00hygigoog#page/ n110/ mode/ 2up) en facsímil electrónico.

• 20: Las Estinfálides (Stymphalides).• Texto inglés (http:/ / www. theoi. com/ Text/ HyginusFabulae1. html#20) en Theoi.

• Texto latino (http:/ / www. hs-augsburg. de/ ~harsch/ Chronologia/ Lspost02/ Hyginus/ hyg_fabu.html#c20) en el sitio de la Bibliotheca Augustana.

• Ed. de 1872 en Internet Archive: texto latino (http:/ / archive. org/ stream/hyginifabulae00hygigoog#page/ n112/ mode/ 2up) en facsímil electrónico.

• 21: Los hijos de Frixo (Frixi filii).• Texto inglés (http:/ / www. theoi. com/ Text/ HyginusFabulae1. html#21) en el sitio (http:/ / www. theoi.

com/ ) Theoi.• Texto latino (http:/ / www. hs-augsburg. de/ ~harsch/ Chronologia/ Lspost02/ Hyginus/ hyg_fabu.

html#c21) en el sitio de la Bibliotheca Augustana.• Ed. de 1872 en Internet Archive: texto latino (http:/ / archive. org/ stream/

hyginifabulae00hygigoog#page/ n112/ mode/ 2up) en facsímil electrónico.• 22: Eetes (Aeeta).

• Texto inglés (http:/ / www. theoi. com/ Text/ HyginusFabulae1. html#22) en el sitio (http:/ / www. theoi.com/ ) Theoi.• Texto latino (http:/ / www. hs-augsburg. de/ ~harsch/ Chronologia/ Lspost02/ Hyginus/ hyg_fabu.

html#c22) en el sitio de la Bibliotheca Augustana.• Ed. de 1872 en Internet Archive: texto latino (http:/ / archive. org/ stream/

hyginifabulae00hygigoog#page/ n112/ mode/ 2up) en facsímil electrónico.• 23: Apsirto (Absyrtus).

• Texto inglés (http:/ / www. theoi. com/ Text/ HyginusFabulae1. html#23) en el sitio (http:/ / www. theoi.com/ ) Theoi.• Texto latino (http:/ / www. hs-augsburg. de/ ~harsch/ Chronologia/ Lspost02/ Hyginus/ hyg_fabu.

html#c23) en el sitio de la Bibliotheca Augustana.• Ed. de 1872 en Internet Archive: texto latino (http:/ / archive. org/ stream/

hyginifabulae00hygigoog#page/ n112/ mode/ 2up) en facsímil electrónico.• 24: Jasón. Las Pelíades (Iason. Peliades).

• Texto inglés (http:/ / www. theoi. com/ Text/ HyginusFabulae1. html#24) en Theoi.

Page 7: Jason

Jasón 7

• Texto latino (http:/ / www. hs-augsburg. de/ ~harsch/ Chronologia/ Lspost02/ Hyginus/ hyg_fabu.html#c24) en el sitio de la Bibliotheca Augustana.

• Ed. de 1872 en Internet Archive: texto latino (http:/ / archive. org/ stream/hyginifabulae00hygigoog#page/ n114/ mode/ 2up) en facsímil electrónico.

• 25: Medea (Medea).• Texto inglés (http:/ / www. theoi. com/ Text/ HyginusFabulae1. html#25) en Theoi.

• Texto latino (http:/ / www. hs-augsburg. de/ ~harsch/ Chronologia/ Lspost02/ Hyginus/ hyg_fabu.html#c25) en el sitio de la Bibliotheca Augustana.

• Ed. de 1872 en Internet Archive: texto latino (http:/ / archive. org/ stream/hyginifabulae00hygigoog#page/ n114/ mode/ 2up) en facsímil electrónico.

• 26: Medea exiliada (Medea exul).• Texto inglés (http:/ / www. theoi. com/ Text/ HyginusFabulae1. html#26) en Theoi.

• Texto latino (http:/ / www. hs-augsburg. de/ ~harsch/ Chronologia/ Lspost02/ Hyginus/ hyg_fabu.html#c26) en el sitio de la Bibliotheca Augustana.

• Ed. de 1872 en Internet Archive: texto latino (http:/ / archive. org/ stream/hyginifabulae00hygigoog#page/ n114/ mode/ 2up) en facsímil electrónico.

• Ovidio: Las metamorfosis, VII, 1 - 453.• Texto español en Wikisource.

• Texto inglés (http:/ / www. perseus. tufts. edu/ hopper/ text?doc=Perseus:text:1999. 02.0028:book=7:card=1), con índice electrónico, en el Proyecto Perseus. Pueden emplearse los rótulos activos"focus" (para cambiar al texto inglés de 1567 de Arthur Golding o al texto latino) y "load" (para lacomparación entre los textos ingleses o para el texto bilingüe).• VII: texto latino en Wikisource.

• Ovidio: Heroidas (Heroides) o Cartas de las heroínas (Epistulae heroidum).• VI: Hipsípila a Jasón (Hypsipyle Iasoni).

• Texto francés en Wikisource.• Texto inglés (http:/ / www. perseus. tufts. edu/ hopper/ text?doc=Perseus:text:1999. 02. 0085:poem=6),

con índice electrónico, en el Proyecto Perseus. En la parte superior derecha se encuentran los rótulosactivos "focus" (para cambiar a las anotaciones o al texto latino) y "load" (para la visualizaciónsimultánea de texto y anotaciones o para el texto bilingüe).• Texto latino en Wikisource.• Texto latino (http:/ / www. hs-augsburg. de/ ~harsch/ Chronologia/ Lsante01/ Ovidius/ ovi_hero.

html#06) de la 2ª versión (ca. 5 a. C.) en el sitio (http:/ / www. hs-augsburg. de/ ~harsch/ augustana.html) de la Bibliotheca Augustana (Augsburgo).

• Comentario de las "Heroidas" de Ovidio. VI: Hipsípila a Jasón.• Texto inglés (http:/ / www. perseus. tufts. edu/ hopper/

text;jsessionid=49FD59A27AE17C87169D1613495E710D?doc=Perseus:text:1999. 04.0061:poem=6:commline=2), con índice electrónico, en el Proyecto Perseus.

• XII: Medea a Jasón (Medea Iasoni).• Texto francés en Wikisource.

• Texto inglés (http:/ / www. perseus. tufts. edu/ hopper/ text?doc=Perseus:text:1999. 02. 0085:poem=12)en el Proyecto Perseus, con las características indicadas antes.• Texto latino en Wikisource.

Page 8: Jason

Jasón 8

• Texto latino (http:/ / www. hs-augsburg. de/ ~harsch/ Chronologia/ Lsante01/ Ovidius/ ovi_hero.html#12) de la 2ª versión en el sitio de la Bibliotheca Augustana.

• Comentario de las "Heroidas" de Ovidio. XII: Medea a Jasón.• Texto inglés (http:/ / www. perseus. tufts. edu/ hopper/

text;jsessionid=49FD59A27AE17C87169D1613495E710D?doc=Perseus:text:1999. 04.0061:poem=12:commline=1), con índice electrónico, en el Proyecto Perseus.

• Séneca: Medea.• Texto español (http:/ / www. busateo. es/ busateo/ Libros-inmortales3/ SENECA - Medea/ Séneca-Medea.

pdf) en PDF.• Texto latino (http:/ / www. perseus. tufts. edu/ hopper/ text?doc=Perseus:text:2007. 01. 0005) en el

Proyecto Perseus. Empleando el rótulo activo "load", que se halla en la parte superior derecha, se obtieneayuda en inglés con el vocabulario latino del texto.

• Estudio de Alicia Esteban Santos: Heroínas de la mitología griega. I: Mujeres terribles. Publicado en Cuadernosde Filología Clásica. Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea. Publicaciones de laUniversidad Complutense de Madrid.• Texto (http:/ / es. scribd. com/ doc/ 9085370/ Heroinas-de-La-MitologIa-Griega) en Scribd; empléese el

recurso "zoom".• Jasón (http:/ / www. perseus. tufts. edu/ hopper/ searchresults?q=jason) en el Proyecto Perseus.• Los científicos trazan la ruta de los Argonautas (http:/ / www. arcl. ed. ac. uk/ a1/ stoppress/ stop769. htm); en

inglés. Consultado del 22 de abril del 2010.

Page 9: Jason

Fuentes y contribuyentes del artículo 9

Fuentes y contribuyentes del artículoJasón  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=69648998  Contribuyentes: 2602:306:3110:A550:C853:532C:8943:78AC, AnselmiJuan, Antfern, Atlante77, Bachi 2805, Backmind,Camilo, Cgarijo, Chalisimo5, Diegusjaimes, Dodecaedro, Dodo, Dorieo, Dzigiotto, Echando una mano, Eduardosalg, Egaida, El Megaloco, Endimion, Felipealvarez, Fmercury1980, Folkvanger,Francisco Valverde, Gaeddal, Helmy oved, Herwiki, Humberto, Icvav, Iflumpi, Irus, Isha, Javierrivas6, Jkbw, Kadellar, Kavanagh, Leonpolanco, Lizzyxiqita, Lobillo, Lucien leGrey, Matdrodes,Matter, Mcagliani, Medardogol, Moriel, Netito777, Nixón, Nuen, P.o.l.o., Pedro Felipe, Piolinfax, Platonides, Qoan, Ramses.Rodriguez.Martinez, Randyc, Renato Caniatti, Rnavarr7, RoyFocker,Rudolph, Rumpelstiltskin, SpiderMum, SuperBraulio13, Tatvs, Technopat, Template namespace initialisation script, Thingg, Tirithel, Toranks, UA31, Waka Waka, Wapitoooooh, Wikielwikingo,Xabier, XalD, 141 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Moreau - Jason et Médée.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Moreau_-_Jason_et_Médée.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Bibi Saint-Pol,Hsarrazin, Mattes, Newmanbe, Olivier, Shakko, ZoloArchivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/