jairo ruiz mata - tfg - la estación

7
La Estación Proyecto para la rehabilitación y reconversión de usos de la antigua estación de trenes de Burgos ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO DE MADRID - DISEÑO DE INTERIORES PROYECTO REALIZADO POR: JAIRO RUIZ MATA TUTOR: ADAM BRESNICK

Upload: jairo-ruiz-mata

Post on 01-Apr-2016

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Extracto del TFG de Diseño de Interiores. Rehabilitación y conversión de usos de la antigua estación de trenes de Burgos.

TRANSCRIPT

Page 1: Jairo Ruiz Mata - TFG - La estación

La EstaciónProyecto para la rehabilitación y reconversión de usos de la antigua estación de trenes de Burgos

ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO DE MADRID - DISEÑO DE INTERIORES

PROYECTO REALIZADO POR:JAIRO RUIZ MATA

TUTOR:ADAM BRESNICK

Page 2: Jairo Ruiz Mata - TFG - La estación
Page 3: Jairo Ruiz Mata - TFG - La estación

Se inicia la Segunda etapa del Proyecto de estación común.

Se inaugura el edificio provisional de la Estación y llega el primer tren a Burgos.

Se redacta el Proyecto de Reconstrucción del Edificio de Viajeros, Retretes, Lamparería, Muelle de pescado y modificación de vías. Memoria y planos y realización del Proyecto de tranvía de tracción animal tráfico urbano y hasta la Estación.

1860

1900

se completa la adecuación del nuevo patio de viajeros, más amplio y urbanizado y el arbolado de la Avenida de l.a Estación (actual calle Conde Guadalhorce)

1905

Inauguración del edificio de viajeros.

1904

1941

Plan de Ensanche y Reforma Interior (sobre anteproyecto de 1930) propone “dignidad y perspectiva” Plaza de la Estación Propuesta de Avenida del Ferrocarril, entre la Estación y La Quinta.

1943

1944

Informe del Alcalde sobre deficiencias y necesidad de estación única.

Se ejecuta la aprobación definitiva del Proyecto de Estación común en Burgos.

Anteproyecto de las dos variantes: Norte y sur, el cual nunca fue aprobado

1944

1957

En los años anteriores a la Guerra Civil se acomete la primera intervención significativa en el edificio de Viajeros. Nueva entreplanta en los cuerpos laterales y sus pabellones de estructura de viguetas metálicas que apoya sobre los muros de carga. En el pabellón central se instala un falso techo. No se modifican las fachadas. Se modifica la distribución de la planta baja, conservando aún la circulación de personas por el exterior.

En estos años tiene lugar otra gran transformación; la retirada de todas las marquesinas. La gran marquesina de estructura de hierro, situada sobre las vías y andenes fue sustituida por tres pequeñas de hormigón.

1958

19581961

Se desmantela la marquesina de hierro y RENFE solicita al Ayuntamiento la adecuación de los jardines delante de la fachada principal del Edificio de Viajeros

Construcción de pasos inferiores entre andenes, marquesinas y andenes de la Estación

1971

1987

Se realiza el anteproyecto de ampliación del pabellón de postal en la Estación del ferrocarril.

2008 Ultimo tren en la Estación de Burgos.

Desmantelamiento de la catenaria y railes.

Se inaugura la nueva Estación de Burgos-Rosa

02_marco histórico

EVOLUCIÓN DEL EDIFICIO DESDE SU PUESTA EN SERVICIO

AÑO 1904 AÑO 1930 ESTADO ACTUAL

LA ESTACIÓN

TRABAJO DE FIN DE GRADO - ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO DE MADRID - DISEÑO DE INTERIORES - JAIRO RUIZ MATA

Page 4: Jairo Ruiz Mata - TFG - La estación

03_propuesta

Teniendo en cuenta la favorable situación de la que goza el edificio la propuesta plantea su utilización haciendo hincapié en tres aspectos: la cultura, el ocio y el trabajo. Se toma esta decisión atendiendo a las necesidades que tiene tanto la ciudad de Burgos como la zona en concreto y tras un análisis previo del entorno próximo.

La zona es un lugar próximo al casco histórico y por ende al centro de la ciudad. Se ha convertido en el lugar por el que Burgos se abre camino. Se encuentra totalmente integrado en el nuevo bulevar el cual se ha convertido en una de las vías de circulación principales de la ciudad.

Se plantea la conservación de la envolvente del edificio, todos los muros exteriores y cubiertas, así como la distribución vertical original y la modificación que se llevó a cabo con la adhesión de un nuevo entre piso. En la parte interna se han realizado numerosas modificaciones y apenas se conservan elementos singulares originales, por lo que se propone una total reforma que ayude a los objetivos del nuevo espacio tanto de una manera funcional como para ayudar a comprender el cambio y evolución del mismo.

Recepción coworking

Espacio de trabajo coworking

Zona de descanso coworking

Sala de reuniones multifuncional

Galería multifuncional

Recepción

Instalaciones y zona de personal

Restaurante

Lounge bar

Espacio expositivo

Espacio expositivo

Cafetería

Uno de los objetivos principales es la simplificación y clarificación de las circulaciones pues uno de los mayores problemas que plantea el edificio es que originalmente estaba ideado para una circulación externa. La reducción de los múltiples núcleos de comunicación vertical a solo tres crea un espacio mucho más comprensible. De esta forma se consigue además una total independencia de funcionamiento de las tres áreas, así como por plantas.

TRABAJO DE FIN DE GRADO - ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO DE MADRID - DISEÑO DE INTERIORES - JAIRO RUIZ MATA

Espacio coworking

Espacio cultural

Espacio restauración

Se utiliza la disposición inicial del edificio para la ordenación del nuevo espacio. La estación cuenta con tres cuerpos, los laterales de tres alturas y el central con dos, una de ellas doble, conectados por dos brazos, de dos alturas ambos. Será esta configuración la que marque los nuevos usos creando así un espacio más racional.

LA ESTACIÓN

Page 5: Jairo Ruiz Mata - TFG - La estación

04_nave centralLA ESTACIÓN

1

2 3

4

56

6

7

7

1. Hall principal y recepción2. Galería polivalente3. Aseos4. Sala de instalaciones5. Instalaciones de restaurante

6. Almacenes7. Vestuarios de personal8. Galería polivalente II9. Galería polivalente III10. Oficina

8 8

910

6. Aseos

El cuerpo central del edificio que albergaba las funciones más publicas cuando servía como estación se plantea como un gran espacio diáfano sin función definida. Consta de una gran galería en planta baja y otras dos más pequeñas en la planta superior dispuestas para albergar diversos tipos de eventos, desde exposiciones a popup stores.

Se destacan dos actuaciones planteadas para llevar a cabo en este espacio. La primera es la eliminación de un falso dejando de esta forma vista la estructura metálica original del edificio y consiguiendo una altura libre mucho mayor cambiando al sensación espacial totalmente. La elimi-nación de este falso techo permite disfrutar de los arcos de fachada por completo.

La otra actuación a destacar es la colocación del núcleo de comunicación vertical en medio de esta especie de gran hall. Se plantea una escalera de carácter escultórico pero sencilla para que dialogue y no compita con el espacio. Se complementa con un ascensor panorámico adosado al muro interior y que envuelve uno de los arcos, ofreciendo una vista del bulevar a medida que se sube en él.

TRABAJO DE FIN DE GRADO - ESCUELA SUPERIOR DE DISEÑO DE MADRID - DISEÑO DE INTERIORES - JAIRO RUIZ MATA

A B

A´ B´

A-A´B-B´

Page 6: Jairo Ruiz Mata - TFG - La estación
Page 7: Jairo Ruiz Mata - TFG - La estación