jackson pollock

9
POLLOCK

Upload: toulouse-lautrec-centro-de-informacion-y-documentacion

Post on 23-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín 103 – 06 junio 2014 Donald Wigal (2007). Jackson Pollock. New York: Parkstone International

TRANSCRIPT

POLLOCK

Texto: Donald WigalTraducción: Santiago Gaton

Compaginación: Baseline Co Ltd127-129A Nguyen Hue Fiditourist 3e étage1er arr, Hô Chi Minh-Ville Vietnam

© Sirrocco, London UK © Confidential Concepts, worldwide, USA© Ediciones del Aguazul, S.A., Barcelona (Esoaña) (versión española)© Pollock Estate / Artists Rights Society, New York, USA

Reservados todos los derechos

Reservados todos los derechos de adaptación y de reproducción para todos los países. Salvo mención contraria, los derechos reservados de las obras reproducidas se encuentran en poder de los fotógrafos que son los autores. Pese a nuestras búsquedas, nos fue imposible establecer losderechos de autor en ciertos casos. En caso de reclamación, le rogamosse dirija a la editorial.

ISBN: 978-1-78042-541-2

5

Hace cincuenta años nos dejaba el artista Jackson Pollock, si bien sigue vivo en susbiografías y sobre todo a través de su obra. Con todo, su genio se expresabaesencialmente en su manera de disimular lo visible y de revelar lo invisible.

Con su manera tan singular de disimular su persona y su arte, Pollock revelóparadójicamente muchas cosas de su vida interior, haciendo así visible y algo máscomprensible algo de su búsqueda espiritual – o si se quiere universal - de la humanidad.

Numerosas escenas de la vida de Pollock y la mayor parte de su arte radicalmente nuevose revelaron místicos y profanos a la vez, feos y sin embargo impresionantes. Por momentos,el artista, como su arte, hace gala de inocencia, gracia y sensibilidad. Pero por otro lado, suvida como su trabajo podían parecer triviales, machistas y corrosivos. La biógrafa AndreaGabor lo percibía “inteligente e ingenuo, pacífico y agresivo, vulnerable y destructor” a la vez.Y prosigue diciendo: “pocos artistas han personificado tan perfectamente los excesosmasculinos de la época como Jackson Pollock, que encarnó el arquetipo de una vitalidadartística desenfrenada”.

Los ciclos de la vida y de la obra de Pollock coinciden a veces, revelándolo ocasionalmente conlos rasgos ambivalentes de niño / hombre, ángel / bestia o creador / destructor. Como todo elmundo, puede uno verse a la vez repelido por la fealdad y atraído por la belleza que se desprendede la fuerte presencia del artista y de sus espléndidas realizaciones. Al mismo tiempo, la ironía deldestino hizo que fueran sus tendencias íntimas a la autodestrucción y su aislamiento las que lollevaran – si no fue él quien las llevó – a su muerte tan espectacular, hace cincuenta años.

El mito del artista vaquero

Jackson nació el 28 de enero de 1912 en el Rancho Watkins en Cody, Wyoming. De maneraextraordinaria, Pollock supo perpetuar el espíritu de ciertas imágenes de Cody bajo el ángulomás novedoso, rebelde y salvaje, así como los mitos que aureolan a los legendarios vaquerosamericanos. Aunque Pollock sólo pasó los primeros meses de su infancia en Cody, nunca hizonada por corregir la opinión de la gente, convencida de que había vivido en esa ciudadauténtica del oeste hasta su llegada a Nueva York.

Los biógrafos de Willem De Kooning declaran que “la autodestrucción de Pollock teníauna especie de grandeza que inspiraba respeto a muchos miembros del mundo artístico.Pollock aparecía como un personaje típicamente americano, un auténtico visionario, unvaquero y un anticonformista”.

LeRoy McCoy era el nombre de nacimiento del padre de Pollock. A la muerte de sus padres,en 1897, fue recogido por una familia llamada Pollock. Diez días antes de cumplir los veintiúnaños, LeRoy fue adoptado por los Pollock y tomó su apellido. Más tarde acudió a un abogado pararecuperar su patronímico de origen, McCoy, pero los trámites resultaron demasiado costosos.

Jackson Pollock era el último de cinco chicos de la familia fundada por LeRoy (1876-1933)y Stella May (1875-1958). Sus hermanos eran Charles Cecil (1902-1988), Marvin Jay (1904-1986), Frank Leslie (1907-1994) y Sanford “ Sande” LeRoy (1909-1963).

1. SSiinn ttííttuulloo ((AAuuttoorrrreettrraattoo)),1931-1935.Óleo sobre yeso enlienzo montado enpanel de fibras, 18,4 x 13,3 cm.The Pollock-KrasnerFoundation, New York.

6

2. EEll bbaarrccoo TT..PP.. eenn

MMeenneemmsshhaa PPoonndd, c. 1934.Óleo sobre metal, 11,7 x 16,2 cm.New Britain Museumof American Art, New Britain.

7

3. VViiaajjaannddoo aall OOeessttee, 1934-1935.Óleo sobre yeso enpanel de fibras, 38,3 x 52,7 cm.National Museum ofAmerican Art, Smithsonian Institution,Washington.

9

4. SSiinn ttííttuulloo ((MMuujjeerr)), c. 1935-1938.Óleo sobre panel defibras, 35,8 x 26,6 cm.Nagashima Museum,Kagoshima City, Japón.

5. SSiinn ttííttuulloo ((HHoommbbrree

ddeessnnuuddoo ccoonn ccuucchhiilllloo)), c. 1938-1940.Óleo sobre lienzo,127 x 91,4 cm.Tate Gallery, Londres.

11

A lo largo de toda su vida Pollock declaró que había crecido en Cody; y sin embargo, pasómenos de diez meses en esta ciudad antes de que su familia se fuera para instalarse enNational City, cerca de San Diego en California. Fue la primera de la serie de mudanzas queconoció Pollock en su juventud.

Apenas pasados ocho meses en San Diego la familia Pollock se mudó de nuevo. Luego, en1913, el padre de Pollock, que tenía 37 años, compró una explotación en Phoenix, Arizona. Lavendió cuatro años más tarde y se instaló en Chico, California, donde compró y vendió otragranja y terminó comprando un hotel en Janesville.

Durante los diez primeros años de su vida, Pollock vivió en seis casas diferentes porque supadre probó distintos oficios en tres Estados, sin gran éxito. Sólo en California, la familia dePollock vivió en ocho sitios diferentes.

Las dificultades de Pollock para establecer vínculos sociales durante su adolescencia serevelaron bastante rápidamente; de hecho, después de su matrícula en el Liceo de Riversideen 1900, más tarde también fue despedido del centro de formación de oficiales de reservadespués de un altercado con un oficial.

Estos frecuentes cambios y mudanzas contribuyeron probablemente a forjar en el futuroartista un sentimiento imborrable de agitación, de inestabilidad, y de dificultades paraintegrarse en la sociedad. Pero al mismo tiempo todo esto le enseñó a adaptarse.

Los padres de Pollock eran oriundos de Iowa, situado al oeste de Wyoming, donde nació.Eran de ascendencia escocesa e irlandesa. Presbiterianos convencidos, sus antepasados

eran cuáqueros pero no quisieron imponer a sus hijos una determinada religión.Aparentemente, ninguno de los hermanos de Pollock podía recordar si había sido bautizado.(Updike recordó a sus lectores que los cuáqueros no practicaban el bautismo.)

Una foto tomada por Lee Ewing en 1927 muestra a Pollock a la edad de 15 años. Es laúnica en la que posa con su traje del lejano oeste y fue la que contribuyó de manerasignificativa al mito de Pollock “el vaquero”.

La admiración que siente América por los pioneros del Oeste y el mito del vaquero podríanexplicar que se le perdonara con frecuencia a Pollock su comportamiento grosero.

Algunos observadores podrían decir incluso que esta tolerancia se aplicó a su conductatemeraria bajo la influencia del alcohol, yendo incluso hasta cerrar los ojos sobre susúltimas consecuencias. Unos minutos antes de su muerte, cuando conducía completamenteborracho, un policía que conocía a Pollock pasó por alto desgraciadamente una vez más suestado de ebriedad.

Al igual que ciertos personajes toscos nacidos del imaginario lejano Oeste, Pollock vivía enrealidad el espíritu más bien agresivo y con frecuencia grosero del Oeste salvaje, en particular enlos bares de Manhattan, mientras que sus obras extraordinarias intoxicaban a los espectadoressofisticados de los museos más civilizados del mundo. En realidad el mundo del arte iba a verseinfluido para siempre por la contribución única, consecuente e imborrable de Pollock. Ya en vida , Pollock se había convertido en la referencia dominante del mundo artístico y de su historia,que se dividía ya en “anterior a”, “contemporánea de” y “posterior a” Pollock.

13

Preadolescencia y primeras nociones artísticas

En 1922, la familia se instaló en una nueva granja en Orland, California. El año siguiente, semudan de nuevo cerca de Phoenix. Pollock frecuentó allí la escuela elemental Monroe, peroeso sólo duró unas semanas. Con sus hermanos, visitó por primera vez las reservas indias.Poco después, fue iniciado en sus tradiciones.

Pudo observar la manera cómo los artistas indios integraban materiales en bruto en suscuadros y otras formas de arte. Sus obras eran verdaderamente abstractas o por lo menosincluían motivos abstractos. Para trabajar, disponían sus soportes directamente en el suelo.Dieciocho años más tarde, Pollock visitó una exposición titulada Arte indio de los Estados Unidosen el Museo de Arte Moderno (MoMA) donde observó la manera que tenían los artistas navajosde realizar sus cuadros de arena en el suelo. Se referirá a estas dos experiencias diez años mástarde, cuando le pregunten sobre los orígenes de su célebre técnica de pintura gestual.

A una edad en la que la mayoría de los alumnos de un liceo americano piensan en launiversidad o en oficios accesibles después de unos años de formación, Pollock ya sabía que

8. LLaa lloobbaa, 1943.Óleo, guache y escayola sobre lienzo, 106,4 x 170,2 cm.The Museum ofModern Art, New York.

16

sus clases de arte, de dibujo y de escultura en particular, lo preparaban a su futura carrera.Sin embargo, en cartas a sus hermanos reconocía estar lleno de dudas y falto de confianza ensí mismo. En una de ellas, el joven Pollock observa: “en cuanto a lo que me gustaría ser, esdifícil de decir. Un tipo de artista… En todo caso, estudiaré arte”. Era sin embargo conscientede que sus aptitudes de dibujante eran limitadas.

Una parte de su correspondencia con sus hermanos que data de este período se conservatodavía, pero de sus dibujos del tiempo del liceo ninguno parece haber sobrevivido.

El padre de Pollock encontró un empleo en Riverside en California. Debido a ello durante elverano de 1927 y los tres años siguientes, Jackson y su hermano Sanford trabajaron con su padre,estudiando la topografía del Gran Cañón. Más tarde, se dio cuenta de que los vastos paisajes delOeste habían influido en su “visión artística”. Su visión del “all over” estaba evolucionando.

Pollock conoció un período relativamente tranquilo pero breve de su vida cuando tenía 16 años.El artista y profesor Fredrick John de St Vrain Schwankovsky inició a Pollock en las bases del arteabstracto, en particular en el ámbito de predilección del joven, la escultura. Schwankovsky hizo también descubrir a Pollock los fundamentos del budismo y un nuevo movimiento llamado teosofía, un enfoque occidental del misticismo, basado en la filosofía oriental. Más tarde, las obras del artista deberían acusar de una forma u otra estas influencias espirituales.

Estos principios puede que hayan dado lugar al concepto de Pollock y a sus composiciones“all over”, una visión abierta y sin limitaciones de su obra, situando el momento y la imagenmás allá de los límites tridimensionales de la tela. Al trabajar muy cerca de la vasta superficiey no alejarse de ella sino raramente para verla en perspectiva, no podía ver su obra sino comoalgo carente de limitaciones físicas. Los ritmos y los motivos que de ello se desprenden seprolongan en el espíritu más allá de la tela. En 1930, Pollock escribía a su hermano Charles,para quien la juventud era “ese pretendido período feliz de la vida de un individuo”, que él laconsideraba por su parte como “un auténtico infierno”.

El alumno de Benton

En 1926, Charles se instaló en Manhattan y comenzó a tomar clases, cinco días por semana, enla Art Students League con Benton. El gran Thomas Hart Benton era muy famoso por el estilodistintivo de sus grandes pinturas murales. Cuatro años más tarde, Pollock llegó a Nueva York yasistió también a las clases de Benton. Éste vino a ser la principal influencia del joven artista.

Pollock sucumbió rápidamente a la estrecha tutela de Benton y su colaboración artísticase transformó poco a poco en una relación amor-odio. Aunque ferviente partidario delRegionalismo americano, Benton dio a conocer también a los maestros italianos a Pollock.Aun estando en desacuerdo sobre sus estilos y sus filosofías, Benton siempre seguirá siendoun defensor infatigable de Pollock. Éste declaró: “Mi trabajo con Benton era tan importanteque representaba algo contra lo que yo debería reaccionar muy fuerte más tarde… [era]mejor trabajar con él que con una personalidad menos resistente, que hubiera ofrecido unamenor oposición”.

10. LLaa mmuujjeerr lluunnaa ccoorrttaa

eell ccíírrccuulloo, c. 1943.Óleo sobre lienzo,109,5 x 104 cm.Museo Nacional deArte Moderno, CentreGeorges Pompidou,París.