j · 28156 martes 11 agosto 1992 boe núm. 192 de conformidad con lo dispuesto en el artículo 29...

12
28156 Martes 11 agosto 1992 BOE núm. 192 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de. Reforma y el artículo 10.2 del Real Decreto 1497/1987. de 27 de noviembre. 19311 RESOLUCJON de 15 de julio de 1992. de la Universidad de Oviedo. por la que se hace público el plan de estudios de la lícencialui'a en Filologiu Hispánica. Este Rectorado ha resucito publícar el Plan de Estudios correspon· diente al título- oficial de Licenciado en Filología Hispánica, aprobado por esta Universidad el 25 de marzo de 1991, y homologado por acuerdo de la Comisión Académica del Consejo de Universidades, de fecha 7 de abril de 1992, que quedará estructurado conforme figura en el siguiente anexo, Oviedo. 15 de julio de 1992.-EI Rector, Santiago Gascón Muñoz. ANEXO QUE SE CITA ANEXO 3: ESTRUCTURA GE:NERAL Y ORGANlZACION DEL PlAN DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD: 1. ESl'RUC11JRA GENERAL DEL PlAN DE ESTUDIOS _==_::::J 1. PlAN DE ESTUDIOS CONOl.JCENTE A lAOBTENCIQN OEl TITUlO OFICIAL DE __ HISPANICA 2. ENSEIilANZASDE __ CICLO (2) 3. CENTRO UNIVERSrrARK) RESPONSABlE DE LA ORGANIZACIQN DEL PLAN DE ESTUDIOS ;_ 4. CARGA LECTlVA GLOBAL CU2 --====:3 CREDITOS (4) de los créditos CURSO CiClO PRIMERO 44 28 8 80 ----- 1CICLO SEGUNOO 18 38 16 8 80 -----_.... MATERIAS MATERIAS MATERIAS CREOfTOS TRABAJO fIN TOTALES TRONCAlES OBlIGATORIAS OPTATIVAS UBRE DE CARRERA CONFIGURA- TERCERO 28 40 8 76 --_ .... __...- - ----- II CIClO CUARTO 19 48" a- 76 -_ .. ----_..- " Los alumos bloque de' li teratura tendrán 8 créditos menos que 105 que elijan.el l:,üoque de lengua, por lo que dispondrán de 8 créditos más de libre configu- . ración (para ellos habría que poner en esa cas1.i.la 40). 5< SE EXIGE TRABAJO O PROYECTO FIN DE CARRERA, O EXAMEN O PRUEBA GENERAL NECESARIA PARA OBTENER El TIrulO 0(6). 6. O SE OTORGAN. POR EQUIVALENCIA. CREOJTOS A: (7) O PRACTICAS EN EMPRESAS. JNSTIlUCJONES PUBLICAS O PRNAOAS. ETC. O TRASAJOS ACAOEMICAMENTE DIRIGIDOS E INTEGRADOS EN El PLAN· DE ESTUDIOS O ESTUDIOS REAUZAOQSEN El MARCO DE CONVENIOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR LA UNIVERSIDAD O OTRAS ACTIVIDADES - EXPAESION, EN SU CASO, DE LOS CREDITOS OTORGADOS: - EXPRESION DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8) _ ........... CREOITOS, 7. AÑOS ACADEMICOS EN QUE SE ESTRUCTURA EL PLAN. POR CICLOS: (9) - 1,° CICLO LiJ AÑOS - 2.° CICLO __ J AÑOS

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: J · 28156 Martes 11 agosto 1992 BOE núm. 192 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de. Reforma Univl~rsitaria, y el artículo

28156 Martes 11 agosto 1992 BOE núm. 192

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgánica11/1983, de 25 de agosto, de. Reforma Univl~rsitaria, y el artículo 10.2del Real Decreto 1497/1987. de 27 de noviembre.

19311 RESOLUCJON de 15 de julio de 1992. de la Universidadde Oviedo. por la que se hace público el plan de estudios dela lícencialui'a en Filologiu Hispánica.

Este Rectorado ha resucito publícar el Plan de Estudios correspon·diente al título- oficial de Licenciado en Filología Hispánica, aprobadopor esta Universidad el 25 de marzo de 1991, y homologado poracuerdo de la Comisión Académica del Consejo de Universidades, defecha 7 de abril de 1992, que quedará estructurado conforme figura enel siguiente anexo,

Oviedo. 15 de julio de 1992.-EI Rector, Santiago Gascón Muñoz.

ANEXO QUE SE CITAANEXO 3: ESTRUCTURA GE:NERAL Y ORGANlZACION DEL PlAN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD:

1. ESl'RUC11JRA GENERAL DEL PlAN DE ESTUDIOS

_==_::::J1. PlAN DE ESTUDIOS CONOl.JCENTE A lAOBTENCIQN OEl TITUlO OFICIAL DE

¡,:~-- --~--~-----

~_LIC~~~ __ ~_~ILDt~IA HISPANICA

2. ENSEIilANZASDE [~RIME~-~SE~' __~ ~ CICLO (2)

3. CENTRO UNIVERSrrARK) RESPONSABlE DE LA ORGANIZACIQN DEL PLAN DE ESTUDIOS

[!_~) FAC~TAD ;_F1L00~===~=,-------~

4. CARGA LECTlVA GLOBAL CU2 --====:3 CREDITOS (4)

l?~!!!bu~¡6n de los créditos

CURSOCiClO

PRIMERO 44 28 8 80-~---,--- -----

1CICLOSEGUNOO 18 38 16 8 80

-----_....~_.-

MATERIAS MATERIAS MATERIAS CREOfTOS TRABAJO fIN TOTALESTRONCAlES OBlIGATORIAS OPTATIVAS UBRE DE CARRERA

CONFIGURA-

r~~~r =_+~~~-+~~~-==I~~~_~~.:C1ON;;:;:.:(5::J...,

TERCERO 28 40 8 76--_ ....__ ...- - -----

II CIClO CUARTO 19 48" a- 76--_._-~_._--- -_ ..----_ ..- " --~._-"--

Los alumos qu~-;¡ijanel bloque de' li teratura tendrán 8 créditos menos que 105 queelijan.el l:,üoque de lengua, por lo que dispondrán de 8 créditos más de libre configu- .ración (para ellos habría que poner en esa cas1.i.la 40).

5< SE EXIGE TRABAJO O PROYECTO FIN DE CARRERA, O EXAMEN O PRUEBA GENERAL NECESARIAPARA OBTENER El TIrulO 0(6).

6. O SE OTORGAN. POR EQUIVALENCIA. CREOJTOS A:(7) O PRACTICAS EN EMPRESAS. JNSTIlUCJONES PUBLICAS O PRNAOAS. ETC.

O TRASAJOS ACAOEMICAMENTE DIRIGIDOS E INTEGRADOS EN El PLAN· DE ESTUDIOSO ESTUDIOS REAUZAOQSEN El MARCO DECONVENIOS INTERNACIONALES SUSCRITOS

POR LA UNIVERSIDADO OTRAS ACTIVIDADES

- EXPAESION, EN SU CASO, DE LOS CREDITOS OTORGADOS:- EXPRESION DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8) _

........... CREOITOS,

7. AÑOS ACADEMICOS EN QUE SE ESTRUCTURA EL PLAN. POR CICLOS: (9)

- 1,° CICLO LiJ AÑOS

- 2.° CICLO L~__J AÑOS

Page 2: J · 28156 Martes 11 agosto 1992 BOE núm. 192 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de. Reforma Univl~rsitaria, y el artículo

8, DISTRIBUClüN DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL POR AÑO ACADEMiCe.

11. OAGANIZACION DEL PlAN DE ESTUDIOS

?RTI-rER CICLO

PRIMER CURSO

te

'iO'iON

I!

!I"'"¡g

IIf,1;J~,o

l ~m"e,

?

,,-r::::-

"lalcüS eue'

/"':::i-3,<'

'"61;

1: .::"d

gé:,,",r-:::a'.'·- je

spar'>.' a; llustrociónspañ',::, 1: Rcma.,ti"~lS."'1('; J ": qea: i::'F'Sp2!1C ';.: 1898-1036

C:.>i. 3cbrF. :"'i terat;',::-asobr"" .~l '::erat:.J\3

d.;'Ls:::,br';c, :..,; rera':'.,t''i

_;PTAT1Y~

1-':SpánL>~ ::: {s r,créni:a)de: Españ:::o: ::omo 3egx"::;,1 leqr.

Fonét,ica 'J FonC'logia~', eral'<,,>Gr~~:.c~ Hi~t,)riCa:l8l :':sparlol :.:: ~i:n~l.\ sC.J'!. de '",r2.rnatl'.:a FUL",-~'r1al del ,:spano!':::;cmentario de Textos ~'_,:)lógisos ,\Iedie/",· s

:-I.cmá.meaar;licada f"lCraC1Ón y an?: ,5 aL,~ --,átll'- ;,,,-2. L<'>,"~':,-JJe)

a¡:'~icada >aducvlcgía)de, ~,,~ ~~(;g'Jnda ¡c',;a

COllO,,_'""" ""3: LiL­

E: Sspañol de A~éric~

Jialectología ~iSpári~é' L ['';'''mB.Cl(;, '>' cm ~!os 'r~'ji2,t

Gramár;ic3 His'::)ri:-:__~ ::01 Es;;; -' '1 III: 'lar: :lC-~:

f":lolog{a Ar;:)0-ry~,j,,· ca?aleografíaLi tera-r:ura ¡'ilspar,~;a"-=;.icar,.,

H4 de ~a :~.i.'"':eratur8 Sspañc.ü y s....'"'Ci~·jad: EdRóHª de les rnovir:;ie"tos lite:'3J'::'OS españo: .s ClJJ"'c;peas 1: Ec::ad :;¡e~,3-Siglo .\.....11.

Teorici de la Literatura: Géneros literarios 1Hª de :a ~iteratura Españo:a y sccledad: 51g1(':-lª de ;':)$ rr.ovirnentos li.-r:¿·rarios 2spañc1 p s y supeas ::::: Siglo ~{III-Epo~a Actual.Teor:a de la Lj-r:eratura: '}éneros LiterarlOS :TLite:'atura Rcmár::..ca l'ledieval no :i.lspáni.:i:'ie.M. sobre Li"::eratur8 Español", :'ledievalC,:~. sobre Li '~et'atur"i Espat'nla. ?,enacer1LstaC,A. sobre teratur~ ESpañ013 3arrocaMé:,')cios en Ji inves· "'sacion -je ~a Li terni:iJra ES90fl,)la: Fe J.~:

~J11

Li 7,(;''---:::.t'';'1'a Hié'cano".~.er'- ',3:1ar'lª x :;; :~l te, -'T:'.Jr' E:>: ')f'¡olaca ac,::ual.

~?ngua :'spaX'1old: Semán;::-ca. JXJ cologid Lexicog::J.fiaS':'g'.JI1da I.J2r,~.;.J. y 3l~ :"'i te'8'::''';;':!-.re:'cera L€n~-'<l ::Te ría de la Ll ':'2:'atur8,In mduccón a la n! de la L:'.teratura Española: Edad ¡'lediaJ:r, r'oducc.::6n a la Hª del Esp2.ñoJ':-' c~ofia jel :'eng'_:aJe

'::'~'A.."':':__~

SEüU1'lDC

JtYfAT:'JAS

La.t:.'~~JrlcL,"T;A;Jtcs c.e< '};',ál ~.:~lS H 'Serari0l:1t",;:ducción a :'8. ;"'¡i\ ::'12' España:"trQ.Ju.c.::ión a :,} :..,~ :;;>ra:Jra Hispa1'lé,noam:ric¿,na

SEGUNOO CICLO

Hª de a Lengua ~:;:)ari_ 'a]ran >.. ca Espaf:Ok;;_ ',~,. ~ ~i~"'!':lt''';'8 :,sp",,;' ;8. 3 ·'c"sé,,' 5l. géne'

TE:;CERO

29

27

27

-;rédl tos de .18rc e,:;nfigu.:'(;.c ü'::--.

A~;DE';';;COr-1T:CO;TT;;;ALL TEORices PRACT;cos>-lCLlNICOS

T2 43

'D 45

f;.B 41

CUAH! 68 -_42~t---:~-_~

----[:~

I Nc, entrar. ('r

LatínLingi.iíst::'caLengua Española: GramaLcafonética'Fonología del ~spa~o~

Segunda Ler'gua y su :': ter'3.:'..lr3Te~~er3 Ler~~a :H~ de la Teor::.a de la Literatura~

Introducci6~ 3 la ~ª de ~a L~:eratur~ E3par.Gla: n0 ,3 ::ust~aci6n a laact'wa..l1 jadIntrodLlcc'::ón 3. l¿ ni. de ~a Li ':eratura ¡~spa''íola: Rf'~Lacimjen~':) y Ear::,:,co. '

-' al Será de aplicaci6n la Orden de 11 de Septiembre de i991 ( B.O.I;.26-9-91) por la que se reaul~ pl ~cr~~n ~1 'º Cicln_

l. bi ;~~ ~: ~~e;~~~7e~~~st;~~~~i;: ;~~~reLAe~;;~~~~c~c~ee~e~~~~~~la supe,~

Page 3: J · 28156 Martes 11 agosto 1992 BOE núm. 192 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de. Reforma Univl~rsitaria, y el artículo

L d) Los mecanismos de convalidación y/o adaptación al nue'/o plan de estudiospara los alumos que vengan curSando el plan Mtiguo se ajustará a lasiguiente tabla:

C.M. sobre Literatura Española: Guerra Civil-Epoca Act~al

Métodos en la investigación de la LitersrJra Sspaño12 ::: 3igl~ ~!III­

Epoca Actual.Literatura Hispanoamericana 11

;. e) El período de escolarización mínina sera 0e cuatro años.

PLAN DE CONVALIDACIONES

N1JEVO 'pLA:" DE ESTtJDICª

l~

I~

13::O>

~'"¡;::,

I~¡S,-I~11'-",)

"c,

~ ;;;, J

.~( '" j

curs·,.¡c.;'? rs det

_':de:;· ,.~,

, ~ H,,uid0

~'"

s ;

:8.

7,::13.:

'-f-'G'la:ll _'-r,~-

",C\

a.f\ola: R:n'L'1ti-

,;''\('.la Fu'·'1""".

".;,i'i.-:'! ;.:> '<',~l

,"'l;..; "r9~"

"::e

',-, '

--,:.;

':":,,"k,la R"''1.:'',-,-

. ,-"te..

,~x ;1,-:;>" e

,c.;i,o,

:? El t:S:,,>

~ Ar: r:,'Jrid

tror

'xtX:ri'

:~r 1,.~; ic: .

,"TSi;

'- t.e,'·'

, ter'"

'''V',

'. c~c;,,~r;

'Ot 6·

;; 1;

32 t~;',

"-,,1":'1 "':e,

~?~,.'~ LSTtTiICS

'.itu

- ~~V'

.... eur,.'-5 de

:'-

::iS <el':

.. 'i. se,.

;:o,·t>rE' L-: ~er '::u",

.); ','S

C.':. s~;i::"", 'j'u:\'L:

(le..

1'.'

'c

:..:~ TfTe,:,!': '::'! 1

r", " ,',<

'---- ,"~o ,·,t:r'~ :.: ter, ;':'?,

e iÓr:.c: .M. ~',::-,br,,-- ter, ",racisrr0 ! Real sm0.

,;': 3:1;,(' ¡ te,:,,' ,~~:";:

','6

c.," ,,;;:-,br',? L: i:er';':'~r3

N<,; :, ~~_ ',')::::,n·' , ~:ss:

Lir:~~jístlC:; GenfC:'ll'Fi:';~ogía ~:spa?; .3.

Pih·'ogia Espai'i . '"reo:'~a de ~.'3. Li :",O''':tu·

~a~':~:~: z~~:;~:~~Filol,:¡gí8 .«:spañol!J

",-,,;'se'.':--ca'::'-

;; eJ', Sir;:."':j ..J jo'." lSLa asi,,: ;:::l·_·~·j

Crlt ca Literaria 17...", q U te,'3riaTeol' a Literel:'ia 11Té"or 8. Li. ~er'Y'~ a

e .M. de L, ~eratu! . "'l"d"¡';S.XVIIZ· \j;.

Lltel'otH':' HisP0; r·~c.

C.M. de- U teratur, L";pEiñ.~;;

dad MediaC.M. de Li terat·tr8 ~"~rañc1

XVIc.¡'l. de Li ';.;': c; tura :;';;,;;,:1<: J¿; :

S. Xv'IILiteratura t,,'p,';.,'101a (j(:.~ S.X';:;I

.fLAN ~.¡ ''J~::G08

H! de la LitE'r8t'Jra f: psfi-Jla:S.XIXH! de- la Literdturadel Sigk XX:H· de la Utera:L.~.:1 Esp·,;"', •. ·;del S.XX: 1936 ps:n .. -..~

Bibli(>;;!'q:'!" e T~:"bt;,¿.-.

Li ter,.<::a.

LingüísticaI...t."ngua ES;J8.iicla~iterat~2 .~

'~eoda je '3-

¡ j~ de "'~ :"'",ngua-::-,r'21ITlát; ~~a E:s¡;at~~'la

L"i ten" ".;ff3 111 ',~:'anoaIT!e, e1'[3

~~;~ERIA TP(li~~

C(,r-,c,cimjp[,,('· (;01'[,(' ';;r; iit'I,'

El plan de eS~l-j :3 ce' 'ca se e.l':tingui ñ tVTT' ,ral~'ClU'SO, se efé('''::JaroÓ,r: C1Jatr<:::

académico::; siguit'l1tep{1,ot<,1."\5 por. "': J'lr "stasrar, superado la__'" ~'ry:t;as, ·~r;(.3 Cf':O cer,'seguirles por ~,;s r'y,vOS ~s .''':': s: acon la tabla aCjun,"J o la ;cc:;té" ~., ':lA' la L~

mine.

'T:")

['::\ ,';:'c'

P:·;,!T :'0.

3 . [':;)1/:

'._", ';(',; 1 .

Le~gua Espa~o~a: Se~&r,t~cJ, LeXic0~cgia

y Lexicograi"ía.Gramatica Histórica de; ~sp8ñQl 1: fc~é­

tica y Fonología.Gramática Funcional del Espar¡01

~engua ~spw101a: Gramat~ca

Fonética/Fonología éel ~spañ0~

:ii5p,~ni:::a

':;rarr,átlca jel Es;::',;, ~:;::

fología.c.:. io1.1e Grm.ti ('8 P...lnc c::-''',d~ '~e 1 E.spai),

Dia2ectología :: ':' Formac iór. ::lelos dcminiosGra~tica F'Jnc:c~al j0 Esp:ffiol

,::ier,e:,al/ :"::Y'iclogLl. '$"';-"=':31"'5

,:::,rW:1ál:i..C'a His;;óc:ca j.;< ~;';;:;ili'.'::; ~I:S~;

:axis.C8me~~ar~o Filológic: ie ~eX:0S ~edleva

les.S0cioling~istica jcl ~s~af'01.

s:;:; ;.~,,,.r'::-:" r:ja.d

~~J~;:¡••'¡~:~c,;'::;;; ..

.intr::x:lucci'.':''' a la He ::.:- la Li teraturaLs¡::"¿,,o:'-l: ::.'¿> la Tlu2";""':ór, ,1 ;3- ,;,c'::'-,3­] L:)fLL

:r:~r-,';'j~J'_.:-~::'n él ~a H~:>]" ¡:-f·ratl.~ra

H' j:~ L.~'.·rl['rl.

PlAN EN VIGJR

Literatura Espar1cla IrI

Li ter'atura Españ:::>Ja 11

Li teratu'l'a Hi spa:Jop~1')(érj >l:

Li teratura [spa.'')::;] ':l 1<-'Oro)

Cemen:ario de ;extos Jialectales & Curso de A.'3turiano, ­formación de las Areas Llngijisticas de ~a ?eninsula lbérica­Comen~aric tic Textos ~bdernos

::;"',¡eralj f:w,clogia '::ft="erales

Li ter-atura Española 1

Lengua Española :r (Gramatica)Lengua 2spañola 1 (Fonética yFonología)Le~gua Española 111 (SemánticaLeXicología y Lexicografía)Gramática Histórica del ~spa­

ñol 1 (Fonética y Fonología)Gramática Funcional del ~spa­

ñol 1)ialectología HispánicaGramática ~stórica del ~spa­

ñol II (IlJorfologiaJGramática Funcional del Sspa­ñol IIGramática His~ér:ca jel ~spa­

ñol :1r ,Sintáxis)Cemem::ario de Textos ;·lec:iieva­les

1'",Omoo'S

~N

Page 4: J · 28156 Martes 11 agosto 1992 BOE núm. 192 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de. Reforma Univl~rsitaria, y el artículo

BOE núm. 19Z

ANEXO 2-A. Cont8nido dol plen do ostudloo

Martes 11 agosto 1992

UNIVERSIDADQV}Ef}O

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCEN1'ES AL TITULO DE

FILOLOGIA lilSPANICA

1. MAn:R1AS TIlONCAI..ES

28159

CIelo~Mlgnatunsls en Iaa que la Untver-

Crédltoo anuaJe. (4)Oonom_ sldad en su caso. organlzal Breve d8$Cflpci6n del VlnculadOn a ateas de(1) (2) dMntftca la materia troncai (3) T-.. TOOricoa contenlClo conocímientro (5)

ci1nicos¡, ¡, !Al --¡:¡¡¡n iB , :< Estudio de l.& lenguA y litenrura , rnoTogr. r:.mn.

¡";,,.¡, l' Im8Ufslic4 ~ 8 6 ¡ Bues teérias gc:ncn.ía pan. el !Jn&tifs1lu Gonsrol

e.tud.io e Urvcstigacion de lu

1...-l' l' l.anguo.~alID14 l..8ngu4. EspallDLlo ""mAhe. 8 S 3 Fonn.ación báaica en l.& dccripci6r l'ilDlogl4 EspallD14

Oc 1& lerlgu& cspafiol&. Teoria ypráctica del alWiol: compoe.lCXm.

l' l' .h;mdal..8ngu4.y SU Litor.. Segu¡1d.1..8ngu4.y SU wralllu ¡ 8 • ,~_.~..-1Ure F"""",ó. "'>c& '" 1& d"""peó

y C'YQ!uo6n de una segunda le!lgGeg¡u por el .alumno O'ltrt: lu

csubltt:ldaa !Xlr Li. Umvcrsu:Lad al

el pl.a:l de c:5tUdjos íen la .u:tu.ali4

dad. ingles.!tancC:s. italiano, por-ntgue y aLem&n). ~udio hi5t6ricy filo16gic:o de: lu pnnopa.loCUDu. mOVllnlc:ntos. iWtOres y

oOrM de $U litc::DturL

ANEXO 2-A. COntenido del plan de estudios.UNIVERSIDAD OVIEDO

PLAN DE "STUDIOS CONDUCENTES AL mulO DE

IL_..:F...:1=.:L::O::L:.O:.G:.:.I::A_.:;H;:.I.:;S;:.P:..A:..N:.:I:.:C:.:A:..- ----~

1. MA,dllAS TIlONCAI..ES

Oenominacion

121

Aslgnaturals en !as Que la Unlver~

sidad en su caso, organl~3.r

diversifica la mat~'13. trcrlca! (3)

Créditos anuales (4)

Totales Teoncosclin¡cos

Breve descnpcion de!contenido

Vinculaclon a areas deconocimientro (S)

l' 1 L1te...atura Española Irrtroduccíón a la Hl de 1.. 8LiteraUlra Española: de la:lust::."'2.ciÓ:l a la ac~i­

dad.

5 3 Es"tudio hístórico y fi Fi1.o1ogía Espatj)!alológíco de las princ:pales etapas, 1"I'lOVir.uer'ltos, autores y Doras dla 1i~e:-anra espa'101aEpo~a rrode:-na y conte~

po:-anea.

l'

l'

11 Litera'tU.""'a Española

21 Lengua ~añola

Int:'Odu:::ción a la H' de le "Litera'tU::."'a ?spañola; Rer.acimiento y Barroco.

I.engua Es;Jañola: Sanárrti- Ó

ca, ~xicología y Lexicc~

¡rafia.

2

2

Estudio hist.óriCO Y.:~lFi:Ologia ESpañolalológico de las ;Jr::.ne::-pales etapas, Il'lO\T"'.JJll.e~

tos. autores y obras dl.a L. te:-a::u:-a ;:spafíclaLpoca del Slglo de Oro

Fonmaclén oáslca e~ la F~lologia ~~~ola

descripción ce la ~:l-

gua ~spañola. Teo~:a

v ::rác:ica del ~SDa..'101

1C...: .......::-si r < ¡Sr: .

Page 5: J · 28156 Martes 11 agosto 1992 BOE núm. 192 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de. Reforma Univl~rsitaria, y el artículo

28160

~EXO 2-A. Comen'do del pJan de estudios.

Martes 11 agosto 1992

UNNE.=¡SjCACOVIEDO

BOE núm. 192

~ DE :S7UCICS C'::NCUC2fTES AL ~L:J ::lE

1'-__..JE::'Ill.1lllll.!..l:llllGi:I1.8!L_.lIHIJI.JS;fPAN"."C;lAL -'

----~-------------

Asignsurals en la Que la UniYer-Clclo CIoteo DenomlnaciOri sldad en su caso, organiza! Créditos anuaJaa {41 Sreve aesc:tpciOn del Vinc:,¡ladOn a areas de

(1) l2l dMnrtk:a la matena trone::aI (3) T_.. Teoncos Pn\doos. contenido conocunientro {S'j

C:ln1~

l' l' Seglllldllen¡¡w.YSU Iilera!",. Segunda langtl4 y su litIra1Ura!I ~ ¡ ¡ formaC6n ~IQ~J&7~ ?UoÍllgll COTIesponmsí\lay CYOlución dtuna.~eiqpd& por el. alw:a:no C!ttl': 1M.....bleó·· por la. UMoerIádaC ea:d piaa de est\ld.ioa (m 1& M::U&J.i-dad. izlgIés. !n..nci::t. iWiaao. por-tupOt y .aU::m&a.). E.stw:bo Qiatóricy filolOgico de 1.. prinClaal.

~ moYlmtcn1OS• .uterea yobru de su literaIura

l' 2' Tootl4dolLlilor""'&. Teorú. de1.4lU8twu. 8 ¡ ¡ C.JnC3'91os b6sl.ctIs 7'?t'0b1Bm.l\l 7"e0Ti4 de t4!:i1&rlltUrA-

fu:u::jamentatBs de la c:sru:a ii-'tarar.a

ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudioSUNIVE;::¡S¡CAD

PU,N OE E5ruCICS C;:;NDUCENTES AL TITULO DE

1. MATERIAS TRONCAl..E5

Ciclo CursoASlgnatura¡s en las Que fa Umver-

Credites anuales (4)Den.ominaoón sidad .n '" caso, organizal Breve desc:10cJOn del Vinculación a areas de(l} (21 diversifica la malena troncal (3) TOlales 7eoncos rsctlcnSJ contemdo conoc¡mlentro (5)

climeos

2' 3' H' de la Lengua Españc H' de la Lengua fs¡::¿i'lQla. :0 o 4 S"CclClü c.J.éOc:-ónlC:J -.::e **i::'clogía EsparolLé.la a. Lengua española

2' 3' Gramática Española Gramática E:spañola 10 6 4 bescripción det-allada ilología Españeláien;:-i:i.ca de la '-"ngu.spañola.

2' 3' Litera:tura Española H' de la ~tera'tUra Espa- 2 - 3 ont lnuac.:.ón del estu~ Filoicgía E:5pañ~n~

ñela a tr3ves de sus gén~ 10 históric:) y filolóros I: E::iad i\ledia-Siglo lCO de ~as ;:¡rinc:.paleXVII t2:pas, mov.:.nn en1:0S , a

..er-es :/ obras oe la. ,~.

ter-3D.1ra E:5ca.ñola.

2' 4' Literatua Hisp.anoameri LiteraUlra Híspaooamerica '" 3 J studio histórico y fi Filología Españolacana. na. ológico de las ¡)r~nCl

~~5 et~as, mc~lmle:ltes, autores y aoras j

la Li terarura Hispanaamencana.

Page 6: J · 28156 Martes 11 agosto 1992 BOE núm. 192 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de. Reforma Univl~rsitaria, y el artículo

BOE núm. 192 Martes 11 agosto 1992 28161

ANEXO 2~ Contenido del plan de estudiOs,UNiVE;:;S¡DAD l-,..)"'\r:cr~c~¿c¿ -,- -~__-_-----,

PL-'..N DE =:STIJOICS CONDUC2'ITES AL 7TTtJLC DE

1. MATERiAS TRONCALES

Ciclo Curso(1)

DenominaCiOn(2)

Asl9naturals en las Que la UnIVer­sidad en su caso. organizaldíversifica la maten8 troncal (3)

Crechlcs anuales 14)

Totales Teoocos Prae.icoscamcas

Breve descnpc:6n de!contenidO

Vmculac:on a Meas deconocimlentro (51

42 Literacura 2spañola Ei de laí...:L":e~t:ur2. ::'S--CE..­

ñola a ~ves ce sus gé~e­

ros 1:; Siglo XVI~-~poca

actual

:G.::-o ".is;::ór':cc: y ::..lc.l.ó~ic:.J ce l.as pr::nc::.pa­les etapas. ITIO\F'...::l.len­tos, ~tores y aoraslde la Literatu..-a Espa­,"ola.

ANEXO 2.a. Contenido del plan de estudio&.

UNIVERSIDAD [=~~~~---~ -~=~=- JPLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES Al TITULO DE

[~__~;·~~Z~GI~-~~~-;~~-----_·:=:-----:-------_·- ]2. MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

Vinculación a afeas de conocimientro (3)

~ilOlOgíd E5pdí\old

rllOIOgí, Con .,pondlente

,flotÜg11 E$pdñola

I

teoríd de 1" Lttea.tura¡ología CO!f9spondiente

Ilologl"- bpai'iola

II

I

---1-----------------------

___.1 _

Breve descripción del contenido

-~~-------_._-----~--+--

!

b451Co. en la descnpl1ón de los sonidos del fllülogt1 Espdñolo.I

báSlCd en lo. desaipoón fono16giC4 del

!sica en una ttn:t'ra kngua elegida por ellas establC'(:idu por la LInivtt$idad ro el plan

en la actualilhd, 'nF,k-~, francés, italiano,akmin)rico y filológico de las principales ctapu,autorc:s '! <:obtu dC' la literatura esp&iiolL

gk1 de Oro

ceplos y pmblem,¡.<; de la teoria.literaria

edía en el ídioma q'le d alumno baya elegidolo.-nf,ua

asu;a en la descripC1ón de la lengua cspaftola.tln del esp;ú'iol: corn!m~ición. Formación

deKnpción .te la !eng¡,.l esp&i\olL Formacibn

de<¡·

ICréditos anuales I

Ciclo eu<so OenominaciOnI Teóricos iPrAclicÜSIl(2) Totales t------ I c1lnicos.L ___o_o.

, I

l' l' Fonética 4 1I r ~nnaq6nI bla

l' l' Fonología del Español 4 13 !1 ormaci6nI ! .spallolI

l' l' Tercera lengua: 1 8 4 ~ ~ormac¡ón bI umooentre

, Fte estudios (

11gg~y

l' l' Introducción ala H' de la Ut... 4 3 udi~ histá

ntuta. Española.: Renactmiento i , mientes,

y Barroco

I~poadel Si

l' l' Htde h\TeOlía de Id Literatura. 8 6 rl.".'l' 2' Tercerd Lengua 8 4 Onn&Clon ro

Iomotercera

l' 2' Lengua Esp,,:f\o1d: Semántica, 211 :1 orm&CJÓfl b

Lexicología y Lexicografú I eana y pfIK

! Ibásica en larica en la

I

! I I,

i!II

~___~1___.L.~____(1) Libremente incluidas por la Universidad en el plan de estudios como obligatorias para el alumno(2) La' especificación por cursos es opcional para la Universidad.(3) Libremente decidida por la Universidad.

Page 7: J · 28156 Martes 11 agosto 1992 BOE núm. 192 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de. Reforma Univl~rsitaria, y el artículo

28162 Martes II agosto 1992 BOE mimo 192

ANEXO 2..a.Contenido del plan de estudios.UNIVERSIDAD

i OVIF:DüL ~_

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DEr-------·,-~--·--·---,,·------·-- .-"-.----..- ---

l ' ~! LOL~_~ I A~ __!]_~~._~ ~~_~~~: ~ ._

2. MAlERIAS OBUGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

l'

2' I~'

!

I

I_1---'-- _

---¡~--¡-- -----r----------'------I--------··-----------------------------T-r I I Cré(j¡to5 anuales ¡ ;

Ciclo ICurso Denominación h~--,~-----=-:-...,..-_-----l Breve descripción del contenIdo VlnculaciOn a area~ de conocimientro (3)--F+--------·_~+To'al:r~6nc:i~~~:: ~---- ..------- ,--..---.. ---1---- --------------,.-.-- --------I I I I ; Icllpci6n delléxlco del e$p,lñot e introducción di ro-i I I I i Iment~n. ,em4ntico de texlos I

l' i l' 1I Introdua:i6n 010 H' de14 LJte- i6 15 13 I E"udío hist6rtco yfilol6gICo de lospnn"p.le.s m". l'úologl. Espofiol.

Iraturl Esp,o.ft.o14: Ed~d Medld I I i I~nllentos y «atores de ld.época mdlC4.d~ I

l' 21 I Introducci6n ala. HtstoniJ del i a ¡Si3 i Estudio general de 145 pnnctpa.les et4pd5 de ld fOT- iFilología Espafiola1 Esp4llo1 1

1r Imi\C\6n y d.m,oUo del e,p.ñol I

11 i 2' t[ Stgmuia. lengua y su bterattl.¡ d 4 2 ,2 IF{'lnnación búica en la. docripC1ón yevo/unon dI" Urla _ Filología COtrespondlente

II I isegunda lengua elegida por d alumno ~nt" las estahlecidu

II [i p"r ~a.Universid.ad~ el plan de estudio.$ (en la,actualidad, 1

I1 Imgles, fraocés, rt&l1&llo. por1ugu,-:'5 y alemán). f~tlldlOI I !11J~tónco y Iilológ.ico de las pnnc lpdlc$ t1ap.'lS, m,Wlmlen- II 1

1I le:'>, "~orea y obras de su htcratura _ _ !

2' Filosofía del lenguaje f: : 6 i El'tudlo de Las leonu sobrt: el kngua¡C' V 11llS lmphcaciones j Filosotíc., L6gica y Fllmofió de la CIencill.! I Ifilosóficas 1

IHt de lo. Literatura Espaflola.\ i1 11 :U 1. c.;ont~nuaci6n del elltUdi.O. h.i$t"ri'~O y fiJOl6glCO de las Ftlotogía Españolatrms de sus géneros II s ipnnclpalcsdapas, mOVImientos, autOf~1 r ol:'ras ,fe laXVIII-~poCdActual :literatura españolL AnáliSIS y estructura de los gc-nel'03 ,

!literario5 ta! comtl aedan.en la literatura~pañ\l¡a ~n Ja II i i¿'pou indic&d& ,

L_J J_~_L______~ ~_ _1 _(1) Libremente incluidas por la Universidad en el plan de estudios como obligatorias para el alumno.(2) La especificaci6n por cursos es opcional para la Universidad.(3) Libremente decidida por .la Universidad,

ANEXO 2-c. Contenido del plan de estudiosUNIVERSIDAD LIO'-VI-=EJX)= _

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

Ii FlLOLOGLA HISPANICA

Créditos totales para optativas (1) D- porclC!o O-curso c::JL- _

3. MAT2f:UAS 0P't.1tt1VAS (en su caso)

I

IDENOMINACION (2) CREDITOS J BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDC VINCULACION A AREAS DE

Totales TeOricos PfáCtiCo:1 ICONOCIMIENTO 13)

¡cllmeas

dr

! 1Primera opción (el alur ro ele 'rá 8 los lF créditos siguientes)

Latín Ir (2' curso) 8 4 4 Estudio detallado de la lengua latina a través IFilología Latinade sus textos.

Fundamentos de análisi 8 4 4 Formación básica en la aplicación de métodos de Teoría de la ti teratur-aliterario4(2- curso) análisis literari.o a textos de diversos géneros.

Segunda opción lel alu Ino ele! 'rá 8 d los 1 créditos siguientes)

Introducción a la H' d, 8 6 2 Introducción general a los principales procesos HI correspondienteEspaña (2' curso) históricos de la península.

Introducción a la Lite 8 6 2 Introducción histórica a los principales movimif hrilOlOgia Españolaratura HiSpanoamerican tos. autores y obras de la ti teratura Hispanoamc(2' curso) ricana.

(1) Se expresaré. el total de créditos asignados para optativas y, en su caso, el total de los mismos por ciclo o curso,(2) Se meneíOnara entre paréntesis, tras la denominaci6n de la optativa, el curso o cíclo Que corresponda sj el p4an de estudios configura la materia corno optativa

de curso o ciclo.(3) Líbremente decidida por la Universidad,

Page 8: J · 28156 Martes 11 agosto 1992 BOE núm. 192 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de. Reforma Univl~rsitaria, y el artículo

BOE núm. 192 Martes 11 agosto 1992 28163

--------~-~--~---- ---=ANEXO 2..c. Contenido del plan de estudios.

,...---------~ -- -------

UNIVERSIDAD IOVlEOO _

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DErI flLOLQ0IA HISP.~¡ICA

Filología Española

3. atATanAli~VAS (en su caso)

VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO 131

Crédilos lotales para optativas (1) O- porcíclo O-curso O

Filología Española

Filología Española

Lingüística General

Filologia Española

monográfico avanzado de diversos aspec­a Gramática del Español.

,BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO I

I-----------t-

detallado de las varledades geográficas 1Iaño1 ac tual .

ión detallada del español y metodología ¡señanza para hablantes no nativos. I

idel análisis acústico perceptivo y arti-Io de las señales acústlCas y de los mé-

ono16gicos para su anál1sis. I

lón diacrónica de la Sintaxis del ESPañoJ!

I

DENOMINACION (21 CREDITOS

Totales Te6ricos Praclicosi/cflnico5 :

Primer bll'V'n,a: Lenm'a f.nañol ,

Dialectologia Hispáni- 8 5 3 !EstudiOcal (S1ncrónica)(3' ,del espcurso) • i

i

Metodologia del Españo 8 5 3 !Descripccano segunda lengua 1 :de su en(3' curso) • :

:Fonética y Fonologia 8 4 4 :E.studiogenerales (3' curso) ¡culatori

:todos fi

Gramática Histórica de 8 5 3 !DescripcEspañol !l: 5intáxis I(4' curso) • ,

C.M. de Gramática Fun- 8 4 4 ¡Estudiacional del Español (4' ¡tos de 1curso)

(1) Se expresara el total de créditos asignados para optativas y. en su caso, el total de los mismos por ciclo o curso.(2) Se mencionara entre paréntesis, tras la denominaciOn de la optativa, el curso o ciclo Que corresponda sí el plan de estudios configura la materia como optativa

de curso o ciClo.(3) Ubremente decidida por la Universidad.

ANEXO 2-c. Contenido del plan de estudios.

UNIVERSIDAD LI"OV'--l:::EDJ='--- -!

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TIruLO DE

]

o

VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO 131

ología Española

ología Ranánica

Créditos totales para optativas (1)

- por ciclo O- curso D

L_

3. MAlERtAS'OFTA.lNAS (en su caso)

----,

I,

DENOMINAClON (2) CREDITOS,

T O· . ~BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO

Totales e neos Prachcasl

l/cllmcos I------r-I

Comentario de-Textos 8 4

I4 ~álisis lingüistico y filológico de documentos Fil

filológicos medievales ~J obras del español medieval(4' curso) -

Fllologla Románica (4' 8 6 2 ~studio lingüístico y ccrnparado de la formación Filcurso) evolución de las lengua ranánicas

,I,I

(1) Se expresara el total de créditos asignados para optativas y, en su caso, el total de los mismos por ciclo o curso.(2) Se mencionara entre paréntesis, tras la denominación de la optativa, el curso o ciclo Que corresponda si el plan de estudios configura la materia como optativa

de curso o ciclo.(3) Libremente decidida por la Universidad.

Page 9: J · 28156 Martes 11 agosto 1992 BOE núm. 192 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de. Reforma Univl~rsitaria, y el artículo

28164 Martes 11 agosto 1992 BüE núm. 192

ANEXO 2-C. Contenido del plan de estudiosUNIVERSIDAD

,-_..._--------~~

LOVIEDJ-----PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL mULO DE

IL FILDLOGIA HISPAI'JICA

TIc[e;O~-lota¡eSpara optativas (1) C=J, porcíclo D,

I _,_ - curSO DNTENIDO --r---~,NCULAC,ON~A-A-R~EA-S-D-E-l· CONOCIMIENTO 131

ISIGUIENTESI8¿-CREDITOS

rmales del len-I Lingüística Gi;neralel tratamien1

I

3. MA1ERlAs OPTATIVA$ (en su caso)

traducción i Lingüistica General

,etologíaa-I Filo] ügia Españolaes no natlv0S¡

I

expresivas j FiJ010gía EspanolasoclOlógico

s formales u~ TeN ia dl:' la Literatura

tua! habladO.! Fllo1ngia Espafiola

lingüístic~ Filología Española

~(1) Se expresara el total de créditos aSignados para optativas y, en su caso, el total de los mismos por ciclo o curso.(2l Se mencionara entre paréntesis, tras la denominación de la optativa, el curso o ciclo Que corresponda ~i el plan de estudios configura la materia como optativa

de curso o ciclo.(3) Ubremente decidida por la Universidad,

I ---I

DENOMINAClDN 121 CREDITOS ! BREVE DESCRIPCION DEL CO

Totales TeOrlcos PráCliC~Icllnicos

* PARA COMPLETAR S LICE elATU A,EL LUMNO DEBERÁ ELEGIR 32 DE LOSLingüística ApLicada 8 5 3 r-studio de las representaciones fa(Generación y análisis puajee introducción a los métodos dautanático del lengua- o autanático de la lengua.je)(2' ciclo)

Lingüística Aplicada 8 5 3 I\spectos teóricos y prácticos de la

;::;_w,~~'"..,~i I

Metodología del España 8 5 3 Descripción detallada del espanol y nCCffl) segunda lengua II anzada de su enseñanza para hab1ant(2 2 ciclo)

Sociolingüistica del E' 8 6 2 estudio de las variedades sociales ypañol 12' ciclo) el española y de sus condicionantes

Teoría Literaria:Líric 8 5 :3 istematización de los procedimiento12' ciclo) tilizados en la lírica

El Español de América 8 6 2 Descripción detallada del español ac(2 9 ciclo) n América

Dialectología Hispáni- 8 5 3 studio de la formación de las áreasca II (Formación de Do I \peninsularesminios Lingüísticos) f; 2 Cicloj)

ANEXO 2~C. Contenido del plan de estudios.UNIVERSIDAD [ OVlffi)

.cc=~_

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

~LOGIA HISPANICA

3. MATeRIAS OPTAJl'VAS (en su caso) ---r(~itOS t~;~~s para optativas (1)

- por ciclo DI - curSO rI

D

f_.

DENOt,lINACION 121 CREDITOS BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULA.CION A AREAS DE

Telales Teoricos PrácticosCONOCIMIENTO 13)

IcHmcos

Gramática Histórica de 8 5 3 pescripción diacrónica de la morfología del espa- Filología EspañolaEspañol IrI: Mort'ologí rol(22 ciclo)

Filología árabo-románi 8 5 " pescripción básica de la lengua árabe y S,J apl íc~ Estudios árabes e islámttesca (2 2 ciclo) lón al estudio de la lengua Y. literatura españo-

a.

Paleografia (2' ciclo) 8 5 3 studio. interpretación y valoración de las fuen- Ciencias y técnicas his!Priogr~

es históricas escritas ficas

(1) Se expresara el total de crédItos aSignados para optatNas y, en su caso, el total de los mismos por ciclo o curso.(2) Se menCíonartl entre parentesis, tras la denominación de la optativa, el curso o ciclo que corresponda si el plan de estudios configura la materia como optativa

de curso o ciclo.(3) Libremente decidida por la Universidad.

Page 10: J · 28156 Martes 11 agosto 1992 BOE núm. 192 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de. Reforma Univl~rsitaria, y el artículo

BOE núm. 192 28165

ANEXO 2.c. Contenido del plan de estudios.uNIVERSIDAD

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL nrulo DE

------------~--_.

3. MAT!RlAS OPlAnVAS (en su caso)

Créditos tof;:¡Jt'!S para optativas (1}- por ciclo I'~-"-'I

:__ .J

- curse r---l

,

DENOMINACION 12) CREDITOS

Totales Teóricos W'Ocl,o,"!

BREVE OESCRIPCi()~J DEL CONTEN!DO VINCULACJON A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

Icl;nicos

Se)Z).IDdo blOQUe: Litera lura Esd:lilola

Li teratura Hispanoamer' 4cana 11 (32 curso)

3 E::;--:-jLL. !lL;f;(~-rh:l) y flh,lÓglC:C de l,Xi ¡>l ¡u::'.¡>d

'Hl~_,)n:o'~' ,_.t]f\"'Cj j r:V1 li!'1t~Ct<i3 (i"~ i:-l LJ. te! ~it:Llr~\

pdnOdfne"~cCd!.,d

HI de los movimientosliterarios españoles ysu relación con los europeos 1: Edad Media ­S. XVII (3')

8 5 :\fVti;_~,lS :11::;:ÓC;"'_:'~:' de ¡o~--: rnovirni:';j¡tds '=erat;;)s ti 1, lligi \ Espa¡')ola[spc,fíült:S en eJ contexto de' Id 11 tel'otw'c:.¡~n el períodu lNJlcado

Teoría de la 11teraturGéneros literarios 1(3' curso)

8 5 3 ~,.;t Ud10 . '-le in e:'::~, tn..;ctura de lo::, distintosr 1terar'lOS

"

génemc, TeoriJ ,k~ la. Litecatura

Hil de la ti teratura Espanola y sociedad: Si­glo XVIII-Epoca actual(4 2. curso)

5 r~St.UdiO de t~~cepcL.~n de léi ii ter'atura espa)c,la yrJe los Co¡¡J¡,,;Lor,dIl.tes 3c;:i.riles de su ¡:JCcdu('ci,x\bn f,j peT:i,,-,d,) inJica(jc

HA de los movimientosliterarios españoles ysu relación con los

8 5 3 Vv-lálisis l1,LstórlcO de Jos n\Ovlmientos llterarios Fi.lología f::;pdi1ülaesp¿mcles e"~ el ~ontexto de la Li teraturD. Europeai~n i~1. pe!'i odo indlcado i! -.J ~ - _.~ . _

(1) Se expresara el total de crécUtos aSignados para optativas y, en su caso, el total de los mismos por ciclo o curso.(2) Se mencíonara entre paréntesis. tras la denominación de la optativa, el curso o ciclo Que corresponda si el plan de estudios configura la materia como optativa

decurso a ciclo.(3) Libremente decidida por la Universidad.

ANEXO 2..c. Contenido del plan de esludios.UNIVE:iS¡DAO 'V: oLX '._ .. ,._,PLAN DE E8TUO',OS CONDUCENTES AL TITULO DE

VINCULACION A AREAS DECONOC¡MIE~..jTO (3)

Creditús totajes para OPt~tiva; (1) [=.J- por ciclo t--.-J

~ _~~~~ l J _

BREVE DESCRIPCIG-N DEL CONTENIDO

Estudio ck la estructura ,le los (1 :,:,tintos gene­ros li.terdrtüs

3

3. MAlCRlAS OPTATtVAS{en su casol

3 EstudlO de recepclón de la literatura española y FlloJogía Españolade los condicionantes soclales de su prooucción

~en el períooo indicadO.~___ _ ~ -l ~,_,_. __

(1) Se expresaré el total de créditos asignados para optativas y, en su caso. el total de los mismos por cicío O curso.(2) Se menclonaré entre paréntesis. tras la denominación de ia optativa, el curso o cicle que corresponda SI eí plan de estuoios configura la materia como optativa

de curso o ciclo.13) Libremente decidida por la Universidad.

DENQMINACION 12) CAEDITOS

TolaJes TeOricos P,.le,

europeos 11; Siglo IXVIII-Epoca actual(4 2 curso)

Teoría de la ti teratu- 8 5ra~ Géneros literariosII (4' curso)

Hª de la Literatura Es 8 5pañola y sociedad: El:lacMedia-S.XVII i32l

Page 11: J · 28156 Martes 11 agosto 1992 BOE núm. 192 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de. Reforma Univl~rsitaria, y el artículo

28166 Martes 11 agosto 1992 BüE núm. 192

ANEXO 2-C. Contenida del plan de estudios.UNIVERSIDAD i G'/IEOO

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

FILOLOGIA HISP~NICA

3. MATERIAS OPTA'ttVAS (en su caso)Créditos totaJes para optativas (1)

- por cIclo L !___°_e_ursa .JO_-' _

DENOMINACION 121 CREDITOS

Totales ITeOriCOS Ipf~ctjCO~I Icllmcos;

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULAClON A AAEAS DECONOCIMIENTO 131

* EL ALUMNO DEBEr-Á ELELiteratura Románica Me 8dieval no hispánica -(2 2 ciclo)

3

3

1

3

5

5

5

3

IR 36i CREDI~OS DE LOS SIGUIENTES 72 PARA COMPLETAR ~U LICENCIATURA5' I 3 ¡Estudia hlstónco V fllologlCO de los prlnC1pale~ F1l0.LOgid Rcman~ca

I la~t?res, ooraS.y.movlmlentos de la l~teratura rol[marnca no h~sparllca I

j 3 ¡EstudiO monográfico sobre un tema de li teratill"a Filología Española¡españOla medieval

i1 ¡Estudia monogrático sobre un tema de literatura Filología Española

¡eSpañOla renacent~sta

i

¡Estudio monográ!~ico sobre un tema de literatura Filologia Españolaespañola barroca )

~áliSiS de las fuentes y métodos para el estudi~ filologia EspañolaIde la llterarura española del periodo indicado IiEstudio monográfico sobre un tema de Literatura 1

1

Filología Española: Española del período indicado.

I

4

8

8

8

4

C.M. sobre LiteraturaEspañola Medieval (2 2

ciclo)

C.M. sobre LiteraturaEspañola barroca (2'ciclo)

C.M. sobre LiteraturaEspañola renacentista(29: ciclo)

Métodos en la investi­gación de la Literatu­ra Española: Edad Medí- Siglo XVII (2 2 CiCl~

C. M. sobre Literaturapéñola : Romanticismo yRealismo (22 ciclo) ¡

(1) Se expresara el total de crMitos asignados para ,optativas y, en su caso, el total de los mismos por ciclo o curso. _ _ _ .(2) Se mencionara entre parentesls, tras la denominaCIón dela optatIva, el curso o CIclo Que corresponda srel plan de estudIos configura la matena como optatIva

de curso o ciclo.(3) Libremente deddida por la UniversIdad.

Page 12: J · 28156 Martes 11 agosto 1992 BOE núm. 192 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de. Reforma Univl~rsitaria, y el artículo

BOE núm. 192

ANEXO 2..c. Contenido del plan de estudios.UNiVERS,DAD OVIEOO

28167-------_.----

,----,-----,-----PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

Totales Teóricos ip;2C(iCO'~;~ +-__--i_,_--.J.!~~fl~r:?"'

DENOMINACION (21

C.M. sobre LiteraturaEspañola: Ilustración(2 2 ,ciclo)

C.M. sobre LiteraturaEspañola: 1898-1936(29: ciclo)

8

8

CREDITOS

5

5

3

t3RE\iE DESCRIPC:ON DEL CONTENIOO

:l1cncgr'¿;]::cü .~ )t)r-e '.h' te;na cite Li ':e::-'3 t:~,a

Lop,,',c,cdá'.:l>:; Ja. L-'usrr:K .. ':'¡

C;1(::;;;ugc'j; ;C:~) .co(;t)¡'e ,jeo tef:1¿ ;1t; ;JJ.::eratura

'ie~ p"-'r'í'~do 1 ,-,,1::',,-;;),',<:

~¡INCJLACION.; ARt:¡\S JECONOC:M,cNTO (3i

C.M. sobre LiteraturaEspañola ~ Guerra civilEpoca Actual(2 11 cíclo)

8 5 ;w.~,n )gr-:'.' ;:_~ ;:',,'CI"': '_;[', :':,;(;;a 'k· L.' ;:ec,'ltUI's

,"~, ;-:2"--'L- ce ;nGic.~d<:

Mél:odos en la investi-¡gación de la Literatu­ra EspaBola Ir: Siglo IXVIII-Epoca Actual (2'ciclo)

Li teratura Hispano I

americana. -

4

4

3

3 1

J.e lc'-S lentes y 7'étcdos paca el e~tu­

Laí_.l te-r~i.:>.H'a Española del pedodJ Lndi-

Estudio monogratlco sobre autores, obrasy movimíentos de la Literatura Hispano~merícana.

Filología Espanola

(1) Se expresará el total de créditos asignados para optativas l. en su caso, el total de los mismos por Ciclo o curso(2) Se mencionará entre parénte$is, tras la denominación de la optativa el curso o ciclo qcJe corresponda si el plan de estudiOs configura la mater¡a com0 OplatlVa

de curso o ciclo.(3) Ubremente decidida por l,a Universidad,