iv simposium zigoma day - clitrofa.com · journal of oral implantology y de clinical implant...

4
MADRID, 15 de Diciembre de 2018 IV SIMPOSIUM ZIGOMA DAY IV SIMPOSIUM ZIGOMA DAY www.sociedadsei.com

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IV SIMPOSIUM ZIGOMA DAY - clitrofa.com · Journal of Oral Implantology y de Clinical Implant Dentistry and Related Research. ExPresidente de Oseointegration Foundation. FERNANDO DUARTE

MADRID, 15 de Diciembre de 2018

IV SIMPOSIUM ZIGOMA DAYIV SIMPOSIUM ZIGOMA DAY

www.sociedadsei.com

Page 2: IV SIMPOSIUM ZIGOMA DAY - clitrofa.com · Journal of Oral Implantology y de Clinical Implant Dentistry and Related Research. ExPresidente de Oseointegration Foundation. FERNANDO DUARTE

El tratamiento con implantes dentales ha revolucionado la práctica odontológica cotidiana, representando un impacto muy positivo en la profesión dental y en la calidad de vida de los pacientes. La experiencia clínica está demostrando que el tratamiento odontológico con implantes es una alternativa terapéutica con un éxito muy elevado. La formación permanente en las técnicas clínicas diagnósticas, quirúrgicas y prostodóncicas representa un reto importante para todos los profesionales dedicados a la implantología oral.

Los profesionales saben que la reabsorción progresiva de los maxilares como consecuencia del edentulismo provoca un proceso de remodelación alveolar casi siempre en el sentido de la atrofia vertical y horizontal que se incrementa con la acción de las prótesis removibles. Además, la existencia de estructuras nobles como el seno maxilar y el nervio dentario inferior dificultan la inserción de los implantes dentales.

Los implantes que se insertan en estos maxilares atróficos deben estar situados en posiciones adecuadas y mantener inclinaciones favorables para el posterior diseño prostodóncico, por lo que las bases óseas deben tener las dimensiones adecuadas para soportar las fijaciones implantológicas con garantías de éxito y deben mantener unas relaciones esqueléticas favorables que favorezca la realización de prótesis estéticas y funcionales.

En la actualidad, se dispone de diversas técnicas quirúrgicas y protocolos clínicos para optimizar el volumen óseo disponible. Además, los implantes deben permitir soportar adecuadamente las fuerzas masticatorias a ese nivel. En este sentido, se ha descrito la colocación de implantes en el cuerpo del hueso cigomático. Los implantes cigomáticos se han convertido en una opción efectiva en el tratamiento de los pacientes con un maxilar edéntulo atrófico. De esta forma, el tratamiento con implantes cigomáticos permite una función restaurada con una estética muy favorable que ayuda a mejorar la vida social normal de los pacientes.

El objetivo del IV SIMPOSIUM ZIGOMA DAY organizado por la Sociedad Española de Implantes es presentar el estado actual de este tipo de tratamiento implantológico desde un punto de vista clínico interdisciplinario para la formación del profesional interesado en este campo de la implantología oral actual.

EUGENIO VELASCO ORTEGA

Presidente de SEI

Page 3: IV SIMPOSIUM ZIGOMA DAY - clitrofa.com · Journal of Oral Implantology y de Clinical Implant Dentistry and Related Research. ExPresidente de Oseointegration Foundation. FERNANDO DUARTE

DICTANTESCARLOS APARICIO MAGALLÓN. Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Navarra. Especialista en Estomatología. Universidad de Barcelona. Máster en Ciencia de los Materiales. Universidad de Barcelona. Diplomado en Implantes. Máster en Investigación Biomédica. Diplomado en Periodoncia. Universidad de Gotemburgo. Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Barcelona. Consultor científico de European Journal of Oral Implantology y de Clinical Implant Dentistry and Related Research. ExPresidente de Oseointegration Foundation. FERNANDO DUARTE. Licenciado en Odontología. Especialista en Cirugía oral por OMD (Portuguese Dental Association). Postgraduado en Cirugía Oral y Maxilofacial en el Eastman Dental Institute. University College of London. Máster de Ciencias en Cirugía Oral y Maxilofacial en el Eastman Dental Institute. University College of London. PhD student at UCL - University College of London. Certificado en rehabilitación oral avanzada. INEPO - S. Paulo. Certificado en rehabilitación con implantes zigomáticos. INEPO - S. Paulo. Profesor del Instituto Superior de Salud - ISAVE - Portugal. Consultor científico internacional de S.I.N. - Implant System. Consultor

científico en Portugal para Curasan. Consultor científico en Portugal de Oxford Scientific. Autor de diferentes publicaciones científicas. Práctica privada en Cirugía Oral y Maxilofacial e Implantología Oral. Director Clínico de Clitrofa - Trofa – Portugal.

ALBERTO FERNÁNDEZ RUIZ. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra. Alumno Interno Residente en Cirugía Oral y Maxilofacial. UNAV. Especialista en Estomatología por la Universidad de Oviedo. Especialista Universitario en Oclusión, Disfunción y Rehabilitación Oral. CEU. Máster en Implantología y Rehabilitación Oral ESORIB-NYU. París. Máster en Cirugía Oral e Implantología por la Universidad de las Islas Baleares. Director del Máster de Cirugía Oral, Implantología y Estética de la UIB 2007-2010. Director del Programa de Formación online OralSurgeryTube.ROBERTO LÓPEZ PÍRIZ. Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Odontología. Universidad Complutense de Madrid. Doctor “Cum Laude” Universidad Complutense de Madrid. Director Médico en Instituto de Cirugías Oral (Madrid). Investigador del Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN-CSIC). Presidente de la Sociedad Española de Odontología Mínimamente Invasiva (SEOMI). Diplomado en Implantología. Sociedad Española de Implantes. Profesor del Programa de Doctorado en Medicina Traslacional - Línea Odontología. Universidad CEU-San Pablo Madrid.

BENITO RAMOS MEDINA. Jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, España. Fellow del European Board of Oral & Maxillofacial Surgery (FEBOMS). Máster en Medicina Estética por la Sociedad Española de Medicina Estética. Ponente en numerosos Cursos y Congresos Nacionales e Internacionales de la Especialidad. Member of the Medical Advisory Board. Hyderabad Cleft Society – GSR Institute of Craniofacial and Facial Plastic Surgery. Hyderabad, India. Free Surgery Missions for Cleft Children. Fundación Española para la Cooperación Sanitaria. Tabora, Tanzania, África.

JORGE RAVELO MORALES. Odontólogo. Universidad Central de Venezuela 1979. Magíster Scientiarum mención Cirugía Bucal. Universidad Central de Venezuela 1980-1982. Residencia en Cirugía bucal y máxilofacial en Jackson Memorial Hospital Miami. Fl. 1983-1986. Jefe de Residentes en Cirugía bucal y Maxilofacial en Jackson Memorial. Hospital Miami Fl. 1985-1986. Cirujano Maxilofacial del Instituto Médico La Floresta. Caracas, Venezuela. Desde 1987. Ejercicio privado en Unidad de Cirugía Maxilofacial en Santa Paula, Caracas, Venezuela. Conferencista Nacional e Internacional. Miembro certificado del BLACIBU. Miembro y

Evaluador para el Comité Académico del Board de la IAOMS (International Association of Oral and Maxillofacial Surgeons). Miembro y Evaluador para el Comité Académico del Board de ALACIBU (Asociación Latinoamericana de Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial).

JOSÉ VICENTE SANZ CASADO. Licenciado en Medicina y Cirugía. Licenciado en Odontología. Doctor en Medicina y Cirugía. Profesor Titular de Anatomía del Departamento de Anatomía y Embriología de la Universidad Complutense de Madrid. Director del Grupo de Investigación en Ingeniería de tejidos: regeneración ósea. Miembro de la Academia de Ciencias Odontológicas de España.

EUSEBIO TORRES CARRANZA. Licenciado en Medicina y Cirugía Universidad de Sevilla.1998. Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Desde 2005. Doctor en Odontología. Universidad de Sevilla. 2005. Máster de Cirugía Bucal. Facultad de Odontología de Sevilla. 2003. Profesor de Máster de Cirugía Bucal y Experto Implantología y Rehabilitación Implantológica. Universidad de Sevilla. Profesor del Experto y del Diploma Universitario en Prótesis y Rehabilitación Oclusal. Universidad de Sevilla. Profesor del Diploma Universitario en Anatomía Topográfica y Quirúrgica en cadáveres. Universidad de Sevilla. Múltiples ponencias y comunicaciones nacionales.

Page 4: IV SIMPOSIUM ZIGOMA DAY - clitrofa.com · Journal of Oral Implantology y de Clinical Implant Dentistry and Related Research. ExPresidente de Oseointegration Foundation. FERNANDO DUARTE

PROGRAMAMAÑANA 9,45-10,00 Presentación del Simposium ZigomaDay. Eugenio Velasco Ortega.

10,00-10,45 Planificación anatómica. Indicaciones de los implantes cigomáticos. José Vicente Sanz Casado.

10,45-11,30 Enfoque actual del tratamiento con implantes cigomáticos. Filosofía ZAGA. Carlos Aparicio Magallón.

11,30-12,00 Descanso. Café. Exposición comercial. 12,00-12,45 Regeneración ósea en la cirugía de implantes cigomáticos. Alberto Fernández Ruiz.

12,45-13,30 Nuevas tendencias en la cirugía de implantes cigomáticos. Fernando Duarte.

TARDE 16,00-16,45 Carga inmediata con implantes zigomáticos. Eusebio Torres Carranza.

16,45-17,30 Complicaciones en cirugía cigomática. Roberto López Píriz.

17,30-18,00 Descanso. Café. Exposición comercial. 18,00 -18,45 Ventajas y desventajas de los implantes cigomáticos. Jorge Ravelo.

18,45 -19,30 Rehabilitación prostodóncica en el tratamiento con implantes cigomáticos. Benito Ramos Medina.

INSCRIPCIÓN Dentistas ................................. 150 euros Socios de SEI........................... 100 euros Colegiados de Madrid ............ 100 euros Alumnos de postgrado ............. 70 euros

SEDE DEL CONGRESOColegio de Dentistas de Madrid (COEM)Calle de Mauricio Legendre, nº 3828046 Madrid

INFORMACIÓNSOCIEDAD ESPAÑOLA DE IMPLANTESwww.sociedadsei.comC/ Orense, nº 51 bajo CTfno.: 915 550 950 · Fax: 915 972 871Madrid 28020Email: [email protected]