itinerario formativo guía de acogida - sector zaragoza...

30
PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008 ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D Página 1 de 30 Sólo la versión accesible en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otro ejemplar, constituye una COPIA NO CONTROLADA Itinerario formativo Guía de acogida Unidad Docente de Medicina Nuclear Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza

Upload: buihanh

Post on 06-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES

UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 1 de 30

Sólo la versión accesible en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otro ejemplar, constituye una COPIA NO CONTROLADA

Itinerario formativo Guía de acogida

Unidad Docente de Medicina Nuclear Hospital Universitario Miguel Servet

Zaragoza

Page 2: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 2 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

2

INDICE 1. RECURSOS Y ACTIVIDADES DEL SERVICIO 2 1.1. Introducción 4 1.2. Recursos Humanos 4 1.3. Recursos Físicos y Técnicos 5 1.4. Organización y gestión de la asistencia 6 1.5. Cartera de Servicios 7 1.6. Permisos y vacaciones 8 2. PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD 9 2.1. Objetivos de la Formación 9 2.2. Programa de Rotaciones 10 2.4. Rotaciones Externas 13 2.5. Asistencia a Comisiones del HUMS 13 2.6. Atención Continuada 14 2.7. El Libro del Residente 15 3. ACTIVIDADES DOCENTES 16 3.1. Sesiones 16 3.2. Programa de Formación en Competencias Comunes 17 3.3. Congresos, Jornadas y Cursos de la Especialidad 18 3.4. Investigación: trabajos de revisión y publicaciones 19 4. RESPONSABILIDAD Y SUPERVISIÓN 20 4.1. En el ámbito general 19 4.2. Para los objetivos específicos de la especialidad 19 5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL RESIDENTE 22 6. ROTACIÓN EN LA UNIDAD DE RESIDENTES DE OTRAS ESPECIALIDADES 23 6.1. Residentes de Radiodiagnóstico 23 6.2. Residentes de Endocrinología 24 7. MATERIAL DOCENTE 25 7.1. Biblioteca del Servicio 25 7.2. Otras bibliotecas 25 8. ANEXOS: LIBRO DEL RESIDENTE 27 8.6. Anexo VI. Objetivos Residentes Radiodiagnóstico 27 8.7. Anexo VII. Objetivos Residentes Endocrinología 28 8.8. Anexo VIII. Ficha de evaluación de rotaciones 29 8.9. Anexo IX. Encuesta satisfacción de rotaciones 30

Page 3: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 3 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

3

REVISIÓN Revisado por Pablo Navarro Beltrán (actual tutor de residentes desde mayto-15).

HISTORIAL DE REVISIONES

Elaborado Revisado Aprobado

Fecha: mayo 2011

La tutora MIR hasta mayo2015 La Jefe de Servicio Comisión de Docencia HUMS

Leticia de la Cueva Barrao Dolores Abós Olivares

Rev. CONTENIDO Fecha de la

revisión

B

C

D

Rotaciones

Niveles de responsabilidad y supervisión

Evaluación de la rotaciones

Asistencia a subcomisiones de tumores

Rotaciones Residentes otras especialidades

Actualización líneas de investigación del Servicio

Biblioteca online

Anexos

Días de libre disposición y vacaciones

Niveles de responsabilidad y supervisión

Liberación Tutor

Cambios en personal del Servicio

Biblioteca online

Supresión rotación Urgencias

Rotaciones infección y terapia

Objetivos teóricos PET-TC en rotaciones anuales

Abril 2012

Marzo 2013

Febrero 2014

Page 4: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 4 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

4

1. RECURSOS Y ACTIVIDADES DEL SERVICIO 1.1. Introducción

El Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS), situado en la planta calle de lo que coloquialmente se denomina Hospital General para distinguir el edificio central de los bloques dedicados a traumatología y a maternidad-pediatría, desarrolla su actividad desde el año 1977, cuando fue autorizado como Instalación radiactiva IR/Z/008/75. Desde entonces la Instalación ha sufrido numerosas autorizaciones de modificación, siendo la última la recibida con fecha 5 de mayo de 2008

En la actualidad el Servicio depende orgánicamente de

la Subdirección de Servicios Centrales del HUMS. Los principales propósitos estratégicos en su compromiso asistencial y docente son.

Misión: prestar asistencia especializada en el campo de la Medicina Nuclear dentro del sistema público, centrada en el ciudadano y garantizando servicios satisfactorios y de calidad a su población con un claro compromiso con la docencia e investigación

Visión: Servicio incluido en un Hospital de referencia de Aragón, basado en el conocimiento técnico y científico, coordinado con los otros niveles asistenciales y con implicación de sus trabajadores para alcanzar la excelencia como organización

Valores: Orientación al ciudadano. Equidad, solidaridad y universalidad. Implicación de los trabajadores. Respeto al paciente y trato humano. Excelencia profesional

El Servicio de Medicina Nuclear está acreditado para impartir docencia MIR desde el año 1980

y participa activamente en la formación de Médicos Residentes desde entonces; en la actualidad tiene forma un Residente por año, siendo el período de formación de 4 años.

1.2. Recursos Humanos Jefe de Servicio: Dolores Abós Olivares. Es la responsable de la Unidad Asistencial. En su

ausencia el Facultativo más antiguo o el designado específicamente por el Jefe de Servicio asumirán sus funciones.

4 Facultativos Especialistas de Área: Soledad Álvarez, Teresa Baringo, Leticia de la Cueva y Pablo Navarro. Las funciones del personal médico, incluyendo obligaciones y responsabilidades vienen detalladas en el Reglamento de Funcionamiento Interno del SMN.

4 MIR 1 Supervisora de enfermería compartido con los Servicios de Física y Radioterapia: Yolanda

Arrabal 4 DUES: Carolina Catalán, Inmaculada García, Rosa Castillero y Ana Oto 2 Auxiliares de enfermería: contratadas 4 Técnicos Superiores en Medicina Nuclear/Diagnostico por Imagen: Eva María Bermudo, Arturo

Díaz, Sonia Vicente Redondo y Pilar Egea

Page 5: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 5 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

5

1 Celador/a 1 Administrativo: Pilar Corres

1.3. Recursos Físicos y Técnicos La estructura del servicio es antigua y está pendiente de remodelación. Desde el 19/01/2009 se externalizó la Unidad de Radiofarmacia. A día de hoy la Unidad de

Radiofarmacia externa (situada en instalaciones del HCU Universitario “Lozano Blesa”) nos sirve a diario el pedido de radiofármacos en forma de monodosis.

El Servicio de Medicina Nuclear está estructurado en las siguientes zonas: Salas de espera

- Para pacientes no inyectados y para pacientes inyectados. - Habitación para pacientes desplazados o con exploraciones con tiempos de espera.

Salas de exploración "in vivo"; Instrumentación - 2 tomogammacámaras en salas independientes, una de ellas híbrida (SPECT-

TAC). o Gammacámara ADAC VXGP VERTEX PLUS, VERTEX V-60 (Philips).

Dispone de colimadores (all purpose) para Energías bajas, medias y altas. Los colimadores se ubican en la misma sala de exploración. La cámara es de dos cabezales y tiene la posibilidad de realizar SPECT (tomografía por emisión de fotón único).

o Gammacámara SYMBIA- Siemens. De doble cabezal y con TAC asociado de dos cortes. Dispone de colimadores de Alta energía (all purpose), Media energía (all purpose), baja energía (alta resolución) y pin hole (alta energía).

- Tres sondas para cirugía radioguiada. o 2 Sondas EUROPROBE – T. Cubre el amplio espectro de energía de los

diferentes radionuclidos. Dispone de dos tipos diferentes de detectores: CdTe PROBE SOG 11 y CsI PROBE SOG

o Sonda quirúrgica PROVE EUROPROBE CE 0459. Sonda quirúrgica también dotada con dos sondas de detección.

Zona de laboratorio - Radiofarmacia

- Recepción de Radiofármacos. Dispone de un Activímetro Veenstra Instruments VDC-505. Es un activímetro con pantalla táctil. Permite al usuario medir fuentes radiactivas, jeringas y otros objetos. Está compuesto por una cámara de ionización y la unidad controladora con pantalla táctil. Tiene certificado de calibración del 06/09/2007 realizado con las siguientes fuentes: Co57, Co 60, Cs 137,Ba 133, Am241. Los números de serie aparecen en el certificado de calibración

- Zona de inyección - Área de residuos radiactivos - Contadores de muestras biológicas - Almacenes - Área administrativa y de gestión

Page 6: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 6 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

6

Zonas de Servicios - Consulta - Despachos de facultativos, Residentes, Jefe de Servicio, Supervisor de enfermería y

Radiofarmacia - Secretaría y archivo - Vestuarios con taquillas, servicios y duchas - Sala de descanso - -1 Sala con un irradiadior Gamma-cell, para uso del Banco de sangre.

· Recursos docentes - Biblioteca del Servicio de Medicina Nuclear - Biblioteca del Servicio de Medicina Nuclear on line: https://app.box.com/biblioMNHUMS - Web del Servicio de Medicina Nuclear https://sites.google.com/site/medicinanuclearhums/ - Biblioteca HUMS - Blog de la Biblioteca del HUMS http://biblioservet.blogspot.com.es/ - Ordenadores con acceso a la Intranet del Sector II y a Internet - Acceso a Bases de datos del I+CS y de la Universidad de Zaragoza - Ordenador portátil, cañón y pantalla 40” para sesiones clínicas - Fotocopiadora y escáner.

El Servicio dispone entre los facultativos de su plantilla de 1 Profesor Titular de Universidad de

Zaragoza y tres Profesores Asociados en Ciencias de la Salud que participan en la enseñanza del grado y de la Licenciatura de Medicina.

Recursos de investigación: La Unidad docente realiza investigación clínica y participa en ensayos clínicos

fundamentalmente de diagnóstico y terapia en oncología, así como en foros nacionales e internacionales. Anualmente realiza una Memoria de Investigación que gestiona la Unidad docente del Sector.

1.4 Organización y gestión de la asistencia

El Servicio de Medicina Nuclear del HUMS desarrolla su actividad asistencial en el ámbito diagnóstico y terapéutico, con consultas asociadas a este último, realizando además actividad en quirófanos en el desarrollo de las técnicas de cirugía radioguiada.

Todos los procesos asistenciales diagnósticos y terapéuticos se encuentran protocolizados, habiéndose elaborado protocolos consensuados entre los facultativos del Servicio y algunos consensuados con otras Especialidades, que pueden consultarse en formato papel, en la red del Servicio y en la Intranet del Sector II (Calidad). Todos los procedimientos están adaptándose progresivamente formato de protocolo aprobado por la Comisión de Adecuación y Tecnología del Hospital, que los aprueba, codifica y cuelga en la Intranet del Sector.

El Servicio trabaja bajo los estándares de calidad de la acreditación ISO 9001 que establece desarrolla y controla los criterios de calidad de su actividad. Este sistema de Gestión de la Calidad engloba, toda la actividad asistencial además de la prestación de los servicios de citación a pacientes, la docencia y la gestión de compras y del mantenimiento de equipos.

Page 7: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 7 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

7

La protección radiológica de los pacientes frente a las radiaciones ionizantes está tutelada por el Programa de Garantía de Calidad.

El Servicio es evaluado a través del Contrato de gestión que se firma anualmente con la dirección del Hospital.

1.5. Cartera de Servicios Además de atender a la población del Sector II, de referencia para el HUMS, el Servicio de

Medicina Nuclear es referencia para los Sectores Sanitarios de Zaragoza I, Huesca, Teruel y Alcañiz. El Servicio de Medicina Nuclear dispone en su cartera de servicios de las siguientes

exploraciones diagnósticas y tratamientos:

Cistografía isotópica Gammagrafía renal Renograma Renograma postIECA (Captopril) Renograma diurético TFG Gammagrafía de glándulas salivares Gammagrafía para valorar reflujo gastroesofágico Gammagrafía hemangioma Gammagrafía hepatoesplénica Gammagrafía hepatobiliar Gammagrafía esplénica con hematíes Detección de hemorragia digestiva Detección de mucosa gástrica ectópica Gammagrafía miocárdica de perfusión esfuerzo/reposo Gammagrafía miocárdica con 201Tl Ventriculografía isotópica (Función ventricular) Gammagrafía ósea Gammagrafía pulmonar de perfusión Gammagrafía pulmonar de perfusión cuantificada Gammagrafía aclaramiento mucociliar Gammagrafía de aspiración-deglución Tomogammagrafía (SPECT) cerebral de perfusión SPECT cerebral con trazadores de viabilidad tumoral,201Tl Gammagrafía con DATSCAN (Ioflupano-123I) Gammagrafía con IBZM (Iodobenzamida-123I) Cisternogammagrafía Gammagrafía con Citrato de Galio Gammagrafía con leucocitos marcados Gammagrafía médula macrofágica Linfogammagrafía Cirugía radioguiada del ganglio centinela de mama, melanoma, vulva y pene. Cirugía radioguiada de paratiroides Gammagrafía de paratiroides Gammagrafía tiroidea Gammagrafía suprarrenal cortical (131I–yodocolesterol)

Page 8: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 8 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

8

Gammagrafía suprarrenal medular 123 I-MIBG Gammagrafía receptores somatostatina/octreotido-111In Rastreo gammagráfico con 201Tl Rastreo gammagráfico con 131I Rastreo gammagráfico con 99mTc-MIBI Gammagrafía peritoneal Determinación de la volemia Determinación de la Tasa de Filtrado glomerular Tratamiento neoplasia diferenciada de tiroides (dosis bajas) Tratamiento radioisotópico dolor óseo Tratamiento hipertiroidismo Tratamiento Linfomas Sinoviortresis isotópica

1.6. Permisos y vacaciones

Las vacaciones deben ser consensuadas con tus compañeros, comunicadas a tu tutor/a y autorizadas por la Jefa de Servicio con suficiente antelación.

Dispondrás de un mes de vacaciones por cada año completo trabajado, que podrás disfrutar entre el 15 de junio y el 15 de octubre. Es posible fraccionar las vacaciones hasta en tres periodos no inferiores a 7 días de manera que en total sumen 22 días sin contar domingos, sábados ni festivos. Además puedes disfrutar 5 días de vacaciones sueltos, a lo largo del año.

Cuentas además, según la legislación vigente, con días de libre disposición por año trabajado (coloquialmente llamados “moscosos”), de los que puedes disfrutar entre el 1 de enero y el 15 de enero del año siguiente. Los días de libre disposición deberás comunicarlos a tu tutor/a y a la Jefa de Servicio con la mayor antelación posible.

Tanto las vacaciones como los días de libre disposición deben solicitarse en los impresos

oficiales que encontraras en la web.

Ir al índice

Page 9: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 9 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

9

2. PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD 2.1. Objetivos de la Formación

La Medicina Nuclear, según la Guía de Formación de Médicos Especialistas vigente, que esperamos ver actualizada pronto, es “la especialidad médica que utiliza los isótopos radiactivos y diversas técnicas biofísicas para la prevención, diagnóstico, terapéutica e investigación médicas”.

También incluye en su definición de la Especialidad actividades que a día de hoy han pasado a formar parte de otras especialidades: “el estudio de los fenómenos biológicos originados por la utilización médica y no médica de los isótopos radiactivos, así como la preparación y control de calidad de sustancias marcadas con isótopos radiactivos propios de la especialidad”.

La misma guía define el objetivo general de la formación: “conseguir un médico especialista

autosuficiente, capacitado para asumir todas las funciones profesionales actuales de la especialidad, para sentar las indicaciones de procedimientos diagnósticos y terapéuticos de las diferentes áreas de la especialidad, realizarlos, interpretarlos, aplicarlos y explicarlos adecuadamente.” Igualmente enumera con detalle los objetivos específicos, que puedes consultar en la propia Guía de Formación: http://www.mspsi.es/profesionales/formacion/docs/Medicina_Nuclear.pdf

A nuestro juicio, el programa de la Especialidad está obsoleto e incide en aspectos formativos

que en la actualidad son cuestionables (RIA…) y no aborda otros que deben obligatoriamente contemplarse (PET-TC). Estamos a la espera de su actualización, pero hasta ese momento creemos que debemos intentar adaptar la formación a las necesidades actuales.

Consideramos, como la Guía de formación, que no es imprescindible impartir un programa de clases teóricas pero sí la tutorización del aprendizaje, en la que están implicados todos los facultativos del Servicio, recayendo la responsabilidad de la organización y supervisión del mismo en el Tutor/a de residentes. Esta supervisión incluye reuniones periódicas pactadas con tu Tutor/a, con el fin de apoyar el aprendizaje y el progreso del especialista, si bien, dada la estructura física y funcional así como la rutina de trabajo del Servicio, en la practica se lleva a cabo una supervisión continua, pudiendo el Residente recurrir en cualquier momento al Tutor/a y a los colaboradores docentes para la resolución de dudas o la mejora de objetivos concretos.

En el Hospital es la Comisión de Docencia, un órgano colegiado formado por representantes de tutores y de residentes, quien tiene por misión supervisar el cumplimiento de los objetivos previstos en los programas formativos de las distintas especialidades, garantizando que la formación sea de la mayor calidad posible.

La Unidad Docente de Medicina Nuclear pone a disposición del los residentes este Itinerario

guía, en el que se recoge toda la información sobre la Unidad, los objetivos y el desarrollo de la formación durante toda la residencia y facilita anualmente a cada residente su Plan Individual de Formación, en el que se especifica, para cada año de residencia, los periodos de rotación, las Unidades y Servicios por donde va a rotar, cursos a realizar, etc. Todas estas actividades están además recogidas en el Libro del residente, herramienta que este utilizará para ir registrando toda su actividad durante los cuatro años de residencia.

Page 10: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 10 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

10

El itinerario formativo está diseñado para abarcar los conocimientos teóricos propios de la

Especialidad a partir del estudio individual y de la práctica diaria tutorizada, con el objetivo de lograr de forma progresiva, las siguientes competencias:

Saber realizar de forma autónoma cada una de las técnicas de Medicina Nuclear, describir e interpretar los hallazgos y realizar un informe clínico.

Conocer las indicaciones y limitaciones en cuanto al diagnóstico y riesgos, así como ser capaz de evaluar los diferentes niveles de eficacia.

Como médico responsable del uso de las radiaciones ionizantes, ser capaz de proponer exploraciones distintas a la indicada por el médico prescriptor si consideras que su uso es más rentable desde el punto de vista diagnóstico.

Saber comparar los hallazgos de las exploraciones de Medicina Nuclear con los de otras técnicas complementarias utilizadas en diagnóstico por la imagen.

Estos conocimientos específicos, se ven complementados por los que aporta el Programa de Formación en Competencias Comunes, diseñado por la Comunidad Autónoma, que se encarga de impartir la necesaria formación en temas transversales tales como Reanimación cardiopulmonar, Gestión clínica, Medicina Basada en la Evidencia, informática o Metodología en investigación.

2.2. Programa de Rotaciones y actividades en el Servicio de Medicina Nuclear del HUMS

Como herramienta básica de aprendizaje, es obligatoria la realización un número mínimo de informes de exploraciones en cada una de las rotaciones en el Servicio. La Guía de formación de Especialistas vigente establece la realización e interpretación de un mínimo de 2.000 exploraciones durante el período de formación. Este número está tomado de los requisitos que se exigen a las Unidades Docentes de Medicina Nuclear para su acreditación docente. En nuestro Servicio teniendo en cuenta la actividad asistencial real, hemos decidido establecer un número mínimo de exploraciones a realizar e informar por los futuros especialistas que intenta reflejar la situación actual de la especialidad (ver también Anexos II a V):

Actividades y objetivos Residente de primer año - Instrumentación:

o Manejo de Gammacámaras (primer trimestre) o Procesado de Estudios tomográficos. o Control de calidad (colaboración del Servicio de Física y Protección Radiológica)

- Radiofarmacia: preparación de monodosis, Marcaje celular, Control de calidad (1 semana, al final del año) - Endocrinología

o Gammagrafía Tiroidea: 400 exploraciones o Gammagrafía Paratiroides: 30 exploraciones o Terapia metabólica: tratamiento de hipertiroidismo (60) y ca. tiroideo

- Neumología o Perfusión pulmonar: 80 exploraciones o Aclaramiento mucociliar: 10 exploraciones

Page 11: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 11 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

11

- Osteoarticular: Gammagrafía ósea: 300 exploraciones - PET-TC programa teórico:

o Principios de la imagen con emisores de positrones o Instrumentación. Tomógrafos PET-TC o Protocolo PET-TC 18F-FD o Protocolos PET-TC en oncología https://app.box.com/s/ikp6g2nkf5imx34dxu3u o Imagen normal o Artefactos y pitfalls o Introducción a la imagen TC

- Atención continuada en MN: 5 tardes/mes, a partir del 2º semestre - Obtención de la Licencia de Supervisor de Instalaciones Radiactivas (a lo largo del año)

Actividades y objetivos Residente de segundo año - Osteoarticular

o Gammagrafía ósea: 750 exploraciones o SPECT-TAC óseo: 30 exploraciones

- Neumología o Perfusión pulmonar: 100 exploraciones

- Nefrourología o Gammagrafía renal: 100 exploraciones o Renograma: 100 exploraciones o Cistogammagrafía: 10 exploraciones o Trasplante renal: 30 exploraciones

- Aparato digestivo o Gammagrafía glándulas salivares: 30 exploraciones o Gammagrafía hepática: 5 exploraciones o Gammagrafía hepatobiliar: 5 exploraciones o Hemorragia gastrointestinal: 5 exploraciones o Detección mucosa gástrica ectópica: 5 exploraciones o Vaciamiento gástrico: 5 exploraciones o Reflujo gastroesofágico: 5 exploraciones

- PET-TC programa teórico: o PET-TC en cáncer de pulmón o PET-TC en cáncer de próstata o PET-TC en neoplasias testiculares

- Atención continuada en MN 5 tardes/mes

Actividades y objetivos Residente de tercer año - Neurología

o SPECT de perfusión: 75 exploraciones o DATSCAN : 50 exploraciones o Receptores IBZM: 5 exploraciones o Diagnostico de muerte encefálica: 5 exploraciones o Cisternogammagrafía: 5 exploraciones o Curso SPECT cerebral (mayo)

- Oncología o MIGB (feocromocitoma, paraganglioma): 20 exploraciones o Octreótido (tumores neuroendocrinos): 30 exploraciones

Page 12: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 12 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

12

o Talio (viabilidad tumoral ósea): 5 exploraciones - Cirugía radioguiada

o Ganglio centinela mama: 50 exploraciones o Ganglio centinela melanoma: 10 exploraciones o Otras cirugías (vulva, pene, paratiroides): 3 exploraciones

- Cardiología o Ventriculografía: 2 exploraciones o Perfusión miocárdica: 40 exploraciones o Curso de Cardiología Nuclear Hospital Vall D’Hebron (noviembre)

- Hematología: Volemia 5 exploraciones - PET-TC programa teórico:

o Indicaciones PET-TC en Cardiología o Indicaciones PET-TC en Neurología o Indicaciones PET-TC en cáncer de colon y recto

- Atención continuada en MN: 5 tardes/mes

Actividades y objetivos Residente de cuarto año - Infección: hasta diciembre

o Leucocitos marcados/coloides: 80 exploraciones o 67Ga: 30 exploraciones

- Cirugía radioguiada o Ganglio centinela mama: 50 exploraciones o Ganglio centinela melanoma: 10 exploraciones o Otras cirugías (vulva, pene, paratiroides): 3 exploraciones

- Terapia o Sinoviortesis o Radioinmunoterapia o Dolor óseo metastásico o Hipertiroidismo y Cáncer de tiroides

- PET-TC Programa teórico: o Curso teórico-práctico PET-TAC (abril) o Indicaciones PET-TC en linfomas o Indicaciones PET-TC en Cáncer de mama o Indicaciones PET-TC en cáncer de cabeza y cuello o PET en inflamación

- Colaboración en Oncología MIGB y Octreótido, Cardiología y Neurología (sin exigencia de objetivo) - Gestión: supervisión de instalaciones radiactivas; Gestión de Calidad (programa de Garantía de Calidad, ISO) - Co-tutela de Residentes - Atención continuada en MN: 5 tardes/mes

Para las exploraciones menos frecuentes dispondrás de un banco de imágenes y casos clínicos, que debido a la falta de espacio del que disponemos en el servidor del HUMS, podrás encontrar en el blog del Servicio: https://sites.google.com/site/medicinanuclearhums/

Page 13: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 13 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

13

2.4. Rotaciones Externas

Rotaciones intrahospitalarias - Residente de primer año:

- Servicio de Radiodiagnóstico HUMS rotación de dos semanas al final del año, para aprendizaje de TAC y RM de musculoesquelético y de Eco de tiroides y paratiroides.

- Residente de segundo año: - Servicio de Radiodiagnóstico HUMS neurorradiología; 2 semanas, habitualmente en abril/mayo.

Rotaciones extratrahospitalarias

Se autoriza un máximo de 12 meses de rotación extrahospitalaria en los 4 años de formación, con una duración máxima de 4 meses seguidos en un año. Para realizar una rotación extrahospitalaria debes cumplimentar un impreso de solicitud que encontrarás en la Intranet, y presentarlo en a la Comisión de Docencia, que valorará si se cumplen los requisitos exigidos par la misma y la pertinencia de la rotación (objetivos, fechas, disponibilidad) y comunicará su aceptación o denegación. - Residente de segundo año:

- Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco, Teruel, TC de tórax y abdomen; 1 mes,

habitualmente en abril/mayo. - 1 mes más opcional TC de tórax y abdomen

- Residente de cuarto año: - Cardiología Nuclear; rotación opcional de un mes en el Hospital Universitario Vall D’Hebrón, Barcelona. Generalmente entre septiembre y noviembre. - PET-TC durante un periodo de 3 meses (15 enero a 15 de marzo). Diagnóstico, estadificación, control del tratamiento, recidiva. Planificación de radioterapia. Al terminar cada rotación deberás cumplimentar y entregar a tu tutor/a una encuesta que evalúa tu

grado de satisfacción con la docencia recibida (Anexo IX).

2.5. Asistencia a Comisiones del HUMS Cada Residente asiste con regularidad a los Comités relacionados con la rotación que esté

desarrollando: - Residente de primer año:

- Rotación Endocrinología: Subcomisión de tumores endocrinos. Se reúne previa convocatoria; habitualmente en miércoles a las 13:00 en el pabellón de docencia.

- Residente de segundo año: - Rotación Osteoarticular: Subcomisión de tumores urológicos. Martes 8.15h. Aula Anatomía

Patológica. Participan: Patológica, Bioquímica, Medicina Nuclear, Oncología Médica, Radioterapia, Farmacia, Radiodiagnóstico.

- Residente de tercer año: - Rotación Cerebro: Comisión muerte encefálica - Rotación Oncología:

Page 14: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 14 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

14

o Subcomisión tumores hepato-bilio-pancreáticos. Miércoles 08.20h. Sala Comités. Participan: Cirugía Hepatobiliar, Radiodiagnóstico, A. Patológica, Oncología Méd., Radioterapia, Medicina Nuclear.

o Subcomisión de tumores pediátricos. Jueves 13:30, sin periodicidad fija. Sala Comités. Participan: Oncopediatría, Radiodiagnóstico, A. Patológica, Radioterapia y Cirugía pediátrica.

- Residente de cuarto año: - Rotación Cirugía radioguiada:

o Subcomisión de patología mamaria lunes 13:00 h y viernes 8:15h. Sala Comités. Participan: Unidad de Mama, Oncología Méd., A. Patológica, Radioterapia, Cirugía Plástica, Cirugía General, Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear, Psiquiatría.

o Subcomisión Melanoma. Lunes (alternos) 13.30h. Sala Comités. Participan: Cirugía General, Cirugía Plástica, Medicina Nuclear, A. Patológica, Dermatología, Oncología Méd.

2.6. Atención continuada Durante el segundo semestre de formación de tu primer año, te integrarás en el turno de

guardias del Servicio, que se desarrollan de lunes a viernes de 15h a 22h. En tu guardia, además del tiempo dedicado a trabajo y estudio individual, supervisarás las

exploraciones del turno de tarde y revisarás los estudios del día siguiente preparando sus fichas técnicas e indicando las proyecciones a realizar en los estudios óseos.

Las exploraciones del sistema esquelético en el Servicio de Medicina Nuclear del HUMS constituyen una parte muy importante de la actividad asistencial. Esto sucede no solo en este Servicio sino en todos los Servicios de Medicina Nuclear del país. Esta actividad llega a representar en algunos Servicios el 50% de la actividad asistencial. Nuestro Servicio realiza unas 3540 gammagrafías óseas al año. Un 70-80% de estas exploraciones se realizan en la actualidad en horario de tarde por lo que parece estrictamente necesario que los Residentes de Medicina Nuclear vean, realicen e informen dichas exploraciones. En la actualidad la programación de tarde es de 12 rastreos óseos los lunes, martes y viernes, y 9 los miércoles y jueves, días en los que se añaden estudios de neurología (DATSCAN).

Algunas otras exploraciones gammagráficas del horario de la mañana se prolongan al horario de tarde (Leucocitos marcados en el caso de sospecha de Infección de prótesis, detección de tumores neuroendocrinos con Octreoscan-111In…). También en estos casos los Residentes participarán en la realización y procesado de estas técnicas durante su jornada de atención continuada y podrán realizar un informe que obligatoriamente deberá ser revisado por el facultativo especialista al día siguiente, dado su nivel de complejidad.

2.7. El Libro del Residente Durante todo el periodo de formación dispondrás de un Libro del Residente, que es el

instrumento en el que se registran todas las actividades que realizas durante tu período formativo y que deberás ir completando. Será uno de los elementos de tu evaluación. Este documento se

Page 15: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 15 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

15

guardará en la red del Servicio, en la que habrá tantas subcarpetas como residentes haya con su nombre

El Libro, una hoja de cálculo Excel, se compone para cada Residente de:

Una "hoja de filiación" que debes completar al inicio del periodo formativo

Una hoja para la actividad (A-). En ella figuran todas las rotaciones, cursos, guardias... que realizarás cada año y en la que deberás irá anotando la actividad que haces en cada Área

Una hoja para la actividad docente (D-) en la que apuntarás la actividad docente anual

Una hoja que recoge todos los cursos del Programa Transversal de Residentes (PFCC: programa de formación en competencias comunes)

Una hoja para recoger la Actividad científica que desarrolles a lo largo dela Residencia

Una hoja de Otros méritos

Una hoja "Validación" que recoge un extracto de las actividades introducidas en el Libro del residente y que se recalcula automáticamente.

Una hoja para el Currículum Vitae que debe recoger las comunicaciones a congresos y reuniones, la actividad investigadora desarrollada...

Finalmente, se añade una hoja de 'Observaciones' en blanco a rellenar según se desee. Ir al índice

Page 16: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 16 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

16

3. ACTIVIDADES DOCENTES 3.1. Sesiones

Del Servicio de Medicina Nuclear Sesión semanal de revisión temas de interés o bibliografía, para facultativos y residentes;

lunes 8:30h. Habitualmente deberás preparar una sesión cada 5-6 semanas sobre algún tema de revisión o

algún artículo relacionado con los rotatorios que lleves entre manos, casos interesantes, controversias, protocolos… Lo habitual es prepararlo en PowerPoint, pero el formato es libre.

Si la sesión está basada en un artículo es recomendable realizar un breve análisis bibliográfico del mismo; este esquema puede servirte de guía.

Revisión de casos clínicos: semanal; para facultativos y residentes. Los jueves a las 08:15h

y habitualmente también los viernes tras la distribución de pacientes de cirugía radioguiada de la semana siguiente, en el despacho de adjuntos. Se comentan casos interesantes vistos durante la semana y exploraciones de interés.

Análisis y distribución de casos de cirugía radioguiada: viernes 9:30h en el despacho de informes, para facultativos y residentes. Se reparte la tarea de cirugía radioguiada de la semana siguiente.

Sesión de Formación Continuada del Servicio: para todo el personal del Servicio de Medicina. Trimestral.

Sesiones interservicios: según programación; sesiones de intercambio de conocimientos, para FEAs y Residentes.

Con periodicidad, aproximadamente trimestral, se convoca una reunión de todo el personal del Servicio, en la que se tratan aspectos organizativos comunes.

Título original del trabajo Autores del trabajo Fuente: Revista, año de publicación, volumen, página inicial y página final Pregunta clínica: Identificar y especificar en este apartado la pregunta a la que el artículo aporta respuestas. Antecedentes. Magnitud del problema, marco teórico, y cuál es la situación de la cuestión que aborda el estudio, artículo o trabajo. Población estudiada y ámbito del estudio: Características de los sujetos: muestras de la población general, casos que acuden a un hospital, a una o varias consultas, criterios de inclusión y exclusión. Definición de caso, control o de cohorte o de los grupos sometidos a estudio. Diseño del estudio y validez: Diseño, muestreo, asignación aleatoria, enmascaramiento, sesgos, precisión, poder, validez interna y externa de los resultados. Efectos más importantes (resultados) medidos: Mortalidad, morbilidad: casos evitados; Años potenciales de vida ganados, u otros... Resultados principales: Descripción de los hallazgos más relevantes en la población estudiada. Es importante aportar los números. Conflictos de interés: Financiación, apoyos recibidos, ayudas o iniciativa del estudio. Recomendaciones para la práctica: Conclusión: Respuesta a la pregunta identificada.

Page 17: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 17 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

17

Del Servicio de Radiodiagnóstico durante la rotación (R1 y R2): lunes a viernes 08.15-

09.00h. Aula de Lectura (HG-1) Formato alternante de: Exposición de Casos, Revisión Radiológica y Revisión Bibliográfica.

Interservicios: cuando se programen.

Hospitalarias: cuando se convoquen.

3.2. Programa de Formación en Competencias Comunes para Médicos Internos Residentes de la Comunidad Autónoma de Aragón

La formación en competencias comunes a todos los MIR se realiza durante los 4 años y se organiza en torno a tres áreas docentes: competencias esenciales, atención al individuo e investigación y docencia. Es de obligado cumplimiento y está regulada por la ORDEN de 11 de mayo de 2007, del Departamento de Salud y Consumo, publicada en el BOA de 28 de mayo de 2.007.

Competencias esenciales: • Relación médico-paciente: Entrevista Clínica • Medicina basada en la evidencia. Razonamiento Clínico • Gestión de Calidad. Modelos de calidad. Gestión Clínica y Economía de la Salud • Bioética: ética, confidencialidad y derechos de los pacientes • Educación y Promoción para la Salud

Atención al Individuo: • Urgencias • Reanimación cardiopulmonar • Uso Racional del Medicamento

Investigación y Docencia: • Metodología en investigación • Fuentes de Información Biomédica. Bases Documentales • Informática (Excel y Access)

El calendario general de los cursos es enviado a los MIR vía e-mail y se cuelga en el tablón de

anuncios de la Comisión de Docencia. La asistencia a todos los cursos es obligatoria (mínimo del 80% de cada curso) y supone una carga docente total de unas 200 horas que se reparten a lo largo de los cuatro años de duración de la formación. Su realización completa se incluye en la evaluación anual de la productividad variable (representando para el residente alrededor de unos 1.200 €/año), y tras la realización de todo el programa se obtiene un diploma acreditativo por parte del I+CS. Contenido y distribución (2015-2016) Residentes de primer año (68h)

1. Urgencias Clínicas (30 horas) 2. Relación médico-paciente: Entrevista Clínica (14 horas) 3. Reanimación cardiopulmonar básica (8 horas) 4. Ética, confidencialidad y derechos de los pacientes (8 horas) 5. Fuentes de información biomédica. Bases documentales (4 horas) 6. Medicina Basada en la Evidencia. Razonamiento clínico (4 horas)

Page 18: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 18 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

18

Residentes de segundo año (60h)

1. Metodología de la investigación y documentación bibliográfica en Ciencias de la Salud (16 horas) 2. Bioestadística y Programas estadísticos (20 horas) 3. Informática Bases de Datos Excell y Access (8 horas) 5. Reanimación cardiopulmonar avanzada (16 horas).

Residentes de tercer año (38h)

1. Gestión de la calidad. Modelos de calidad (12 horas) 2. Uso racional del medicamento (10 horas) 3. Medicina Basada en la Evidencia (12 horas) 4. Educación y Promoción para la Salud (4 horas)

Residentes de cuarto año (34h)

1. Gestión y Planificación Sanitaria, Gestión Clínica y Economía de la Salud (30 horas) 2. Actualización en Reanimación cardiopulmonar (4 horas)

Esta distribución anual puede variar en función de las fechas de las rotaciones y cursos programados en el itinerario.

3.3. Congresos, Jornadas y Cursos de la Especialidad Para acudir a cursos y congresos, con el visto bueno de la Jefa de Servicio, deberás

cumplimentar la ficha de permisos y entregarla en la Unidad Docente al menos quince días antes del comienzo de la actividad.

La Comisión de Docencia valorará si el permiso presentado por el residente cumple con los requisitos y aceptará o denegará la solicitud. Tras acudir a la actividad formativa, el residente entregará al tutor un justificante de asistencia.

Los cursos programados para los médicos en formación son:

Curso de Supervisor de Instalaciones Radiactivas. Se realizará durante el primer año de formación especializada. Curso de SPECT cerebral. Se realizará al inicio del tercer año de formación. Curso de Cardiología Nuclear, Hospital Vall d’Ebron en Barcelona. Se realizará al final

del tercer año de formación. Curso Teórico-Práctico PET. Servicio de Medicina Nuclear Clínica Universidad de

Navarra. Pamplona. Se realizará al inicio del cuarto año de formación.

El residente de tercer año es el que habitualmente tiene confirmada su asistencia el Congreso Nacional de la Especialidad (anual), pudiendo asistir además el residente de cuarto año, siempre en función de las necesidades asistenciales y de los recursos disponibles. Para otros congresos y también dependiendo de las necesidades asistenciales y de los recursos, tendrá prioridad quien presente una ponencia, comunicación oral o póster.

Page 19: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 19 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

19

3.4. Investigación: trabajos de revisión y publicaciones

A partir del segundo año de residencia, participarás en alguna de las líneas de investigación del Servicio:

Endocrinología. Disminución del número de estudios gammagráficos de paratiroides no

adecuados o de bajo valor diagnóstico. Terapia con 131I en el cáncer diferenciado de tiroides.

Cirugía radioguiada Ganglio centinela de mama; controversias en la indicación. Biopsia selectiva del ganglio centinela en cáncer de próstata de riesgo intermedio.

Estudio de validación. Biopsia selectiva del ganglio centinela en cáncer de cérvix uterino.

Musculoesquelético Individualización de un modelo predictivo de presentación de metástasis óseas en

cáncer de próstata de alto grado. Rastreo óseo en el seguimiento de pacientes incluidas en ensayos clínicos

Neurotransmisión dopaminérgica: DATSCAN e IBZM

Oncología Radioinmunoterapia en linfoma Tumores neuroendocrinos, nuevos trazadores tecneciados Valor predictivo del 201Tl en la respuesta a la QT en osteosarcoma

Nefrología Determinación de la Tasa de Filtrado Glomerular en el donante vivo de riñón.

Además, durante tu periodo formativo participarás en: Actualización y elaboración de Protocolos clínicos del Servicio. Comunicaciones a Congresos o Jornadas Científicas: mínimo 1 comunicación/año desde

el segundo año de formación. Publicaciones en revistas o libros: mínimo 1 publicación/año desde el segundo año de

formación. Trabajos de Grado y Master, en función de tu proyecto profesional personal.

El cumplimiento de estas actividades, junto con la participación en los cursos de competencias

comunes, forma parte del Contrato de Gestión del Servicio y repercute en la productividad variable, un concepto retributivo que anualmente complementa la nómina.

Ir al índice

Page 20: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 20 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

20

4. Responsabilidad y Supervisión El sistema de residencia implica la asunción progresiva de responsabilidades en la

especialidad y un nivel decreciente de supervisión a medida que se avanza en la adquisición de las competencias previstas en el programa formativo, hasta alcanzar el grado de responsabilidad inherente al ejercicio autónomo de la profesión sanitaria de especialista.

La Unidad docente, de acuerdo con la directrices de la Comisión de Docencia establece niveles de supervisión y autonomía para aspectos y objetivos ligados a la docencia transversal y a habilidades comunes:

Nivel de supervisión 1 Nivel de menor supervisión. Intervención autónoma

Actividades realizadas directamente por el residente sin necesidad de la supervisión directa del adjunto. El residente debe poder establecer contacto con el profesional para las aclaraciones o toma de decisiones que puedan surgir (tutela indirecta).

Nivel de supervisión 2 Nivel de supervisión intermedia. Intervención tutelada Actividades realizadas directamente por el residente bajo la supervisión del facultativo especialista.

Nivel de supervisión 3 Nivel de mayor supervisión. Observación y ayuda activa Actividades realizadas por el facultativo especialista del Centro y observadas y/o asistidas en su ejecución por el residente.

4.1. Niveles de responsabilidad y supervisión en el ámbito general

Competencias R1 R2 R3 R4

Gestionar adecuadamente el propio tiempo 1 1 1 1

Manejo básico de Access y Excell 2 1 1 1

Preparar sesiones clínicas en el Servicio 2 2 1 1

Presentar sesiones clínicas en el Servicio 2 1 1 1

Diseñar y realizar una estrategia de búsqueda bibliográfica 2 1 1 1

Interpretar correctamente los niveles de evidencia y grados de recomendación de la literatura médica

2 2 1 1

Realizar lectura crítica de artículos científicos 2 1 1 1

Realizar con eficiencia una búsqueda de información biomédica 2 1 1 1

Elaborar una comunicación oral 3 2 2 1

Defender una comunicación oral 3 2 1 1

Publicar artículo en revista científica 3 2 2 1

Realizar técnicas de reanimación cardiopulmonar básica 1 1 1 1

Realizar técnicas de reanimación cardiopulmonar avanzada 2 1 1 1

4.2. Niveles de responsabilidad y supervisión para objetivos específicos El programa formativo de la Unidad docente de Medicina Nuclear está diseñado en base al

objetivos y competencias independientes, de desarrollo anual. Por este motivo, los niveles de supervisión y responsabilidad de alcanzan su objetivo máximo al final de cada año, salvo excepciones.

Page 21: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 21 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

21

La actividad asistencial del MIR en turno de mañana es la propia del Servicio. Cada día de la semana un facultativo es “responsable de Gammacámaras”, de forma que será referencia para el seguimiento de las exploraciones citadas ese día y para la supervisión de las exploraciones de los pacientes de atención continuada. Además para cada rotación el residente tendrá un facultativo de referencia, responsable de las exploraciones y de su informe.

A partir del primer año, el residente maneja las gammacámaras y está familiarizado con la rutina del Servicio, por lo que resulta más sencillo su adaptación a las sucesivas rotaciones. Los niveles de responsabilidad al inicio de cada rotación para el residente de segundo, tercer y cuarto año, pueden acortarse o prolongarse más allá del primer mes, en función de las particularidades de cada Residente.

Las competencias y su nivel de responsabilidad para cada rotación son:

Competencias R1 R2 R3 R4

Manejo de gammacámaras 3 ->1 1 1 1

Valoración de volantes e historia clínica de pacientes citados 1 1 1 1

Supervisión de la exploración/terapia 2 ->1 2 ->1 2 ->1 2 ->1

Realización de informes 3 ->2 2 2 2

Atención continuada -revisión de volantes/proyecciones de Gammagrafía ósea-

2 2 1 1

Cirugía radioguiada - - 3 ->2 2 ->1

Ir al índice

Page 22: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 22 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

22

5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL RESIDENTE Como ya habrás leído en esta guía, a lo largo de cada año de tu formación, dispondrás de

tiempo programado con tu Tutor/a para revisar diferentes en reuniones trimestrales aspectos de tu formación: objetivos, rotaciones, actividades, problemas, sugerencias... en la práctica el Servicio realiza una “tutorización continua” y en cualquier momento podrás recurrir a tu Tutor/a, así como a los colaboradores docentes, para la resolución de dudas o para la mejora de objetivos concretos. Además, el tutor/a dispondrá de una mañana al mes, habitualmente la del último viernes, para gestionar los asuntos burocráticos, de organización y atención al residente.

Cada rotación realizada en el Servicio de Medicina Nuclear, será evaluada por el Tutor/a y la Jefa de Servicio, responsable de la Unidad docente. Para ello se tendrá en cuenta la opinión de los colaboradores docentes responsables de las exploraciones de esa rotación, por lo que al finalizar cada rotación, deberás facilitar al médico responsable de la misma una Ficha de Evaluación (Anexo VIII) que este entregará tu Tutor/a. En estas las evaluaciones se valoran como No apto: 0-4, Suficiente= 5-6, Destacado= 7-8, Excelente= 9-10, los siguientes conceptos:

Con estas valoraciones, al final de cada año, el Servicio y la Comisión de Docencia realizarán una evaluación anual promediando las puntuaciones y valorando además las actitudes y actividades adicionales realizadas (comunicaciones a congresos, publicaciones, asistencia a cursos, clases teóricas impartidas, participación en protocolos, blog, etc.). La evaluación es calificada como positiva, “negativa recuperable” (aprendizaje insuficiente o no asistencia mayor al 25%) o “negativa no recuperable” (faltas de asistencia no justificables, falta de aprovechamiento del tiempo o aprendizaje insuficiente no recuperable).

Las calificaciones obtenidas pueden consultarse en el tablón de anuncios de la secretaría de la Comisión de Docencia.

Anualmente, tendrás oportunidad de evaluar de forma confidencial la calidad de todos los

aspectos de la docencia recibida, a través de una encuesta que te enviarán desde la dirección General de Planificación y Aseguramiento del Departamento de Salud y Consumo Gobierno de Aragón, ya que la legislación encomienda a las comunidades autónomas el seguimiento de la calidad de la formación especializada.

Al finalizar tu residencia se realizará una evaluación final en la que se te otorgará una de las siguientes calificaciones: Positiva. si la puntuación obtenida es igual o superior a 1 e inferior a 2,5, Positiva destacada: si la puntuación es igual o superior a 2,5 o Negativa: inferior a 1.

Cuando la evaluación final es positiva o positiva destacada, podrás solicitar la revisión ante la CNE (Comisión Nacional de la Especialidad) para optar a “destacado con mención” o “destacado con mención especial”. Si la calificación final es “negativa”, el residente puede solicitar la revisión a la CNE.

Ir al índice

A. Conocimientos y Habilidades (70%) • Nivel de conocimientos teóricos adquiridos • Nivel de habilidades adquiridas • Habilidad en el enfoque diagnóstico • Capacidad para tomar decisiones • Utilización racional de los recursos

B. Actitudes (30%) • Motivación • Dedicación • Iniciativa • Puntualidad / Asistencia • Nivel de responsabilidad • Relaciones paciente / familia • Relaciones con el equipo de trabajo

Page 23: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 23 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

23

6. Rotación en la Unidad Docente de residentes de otras especialidades

6.1. Residentes de Radiodiagnóstico De forma programada los residentes de Radiodiagnóstico en su segundo año de formación

realizarán una rotación en la unidad de un mes de duración a la que añadirán otro mes en un centro PET con docencia acreditada. Los objetivos y actividades de su rotación serán (Anexo 8.1I):

A) Objetivos Conocimiento de los fundamentos básicos de la adquisición de imágenes: Gammacámaras; imagen planar, SPECT y SPECT-TC; tomógrafos PET-TC. Áreas de interés: Musculoesquelético, Neumología, Endocrinología, Oncología, Nefrourología, Cardiología y Neurología. Conocimientos fundamentales para cada área de interés:

a. Conocer las técnicas más frecuentes, sus indicaciones, su relación coste-eficacia y coste-beneficio en la toma de decisiones y sus limitaciones.

b. Conocer los radiofármacos más utilizados, así como su biodistribución normal. c. Saber reconocer el “patrón normal” de las exploraciones más frecuentes d. Saber establecer correlaciones entre estudios diagnósticos, especialmente entre

pruebas de Medicina Nuclear y de Radiodiagnóstico, y ser capaces de reconocer su complementariedad y de elegir la técnica diagnóstica más adecuada para las patologías más comunes.

e. Conocer el impacto dosimétrico de los estudios de Medicina Nuclear en el paciente y los trabajadores expuestos y establecer comparaciones con los estudios de radiodiagnóstico. Conocer el tratamiento básico de los residuos radiactivos.

Los residentes podrán hacer uso de los recursos de la biblioteca del Servicio de Medicina

Nuclear para estudio y consulta tanto de los contenidos de su rotación en Medicina Nuclear como los de la rotación PET-TC. B) Actividades

Colaboración en la adquisición y supervisión de la realización de las pruebas de Medicina Nuclear, analizando la historia clínica de los pacientes.

Observación y colaboración con el Residente de Medicina Nuclear y el Adjunto correspondiente en la interpretación e informe de los estudios.

Al final de su rotación, el residente deberá presentar en Medicina Nuclear una sesión clínica o de revisión bibliográfica sobre un tema que se le asignará o elegirá de forma tutelada.

Es obligatoria su asistencia a las sesiones estables del Servicio. Dada la estructura física y funcional, así como la rutina de trabajo del Servicio se realizará una

tutorización continua, pudiendo el Residente recurrir en cualquier momento al Tutor/a y a los colaboradores docentes para la resolución de dudas o la mejora de objetivos concretos.

Para su evaluación se seguirán los criterios de valoración de la Comisión de Docencia del HUMS, tras consulta a los Facultativos colaboradores en la docencia.

Page 24: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 24 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

24

6.2. Residentes de Endocrinología

Realizan una rotación de 2-3 semanas en el Servicio cuyos objetivos y actividades son (Anexo 8.2): A) Objetivos Conocimiento de los fundamentos básicos de la adquisición de imágenes: imagen planar, SPECT y SPECT-TC. Áreas de interés: Endocrinología y Oncología. Conocimientos fundamentales para cada área de interés:

f. Conocer las indicaciones más frecuentes, su relación coste-eficacia y coste-beneficio en la toma de decisiones y sus limitaciones.

g. Conocer los radiofármacos más utilizados, así como su biodistribución normal. h. Saber reconocer el “patrón normal” de las exploraciones. i. Saber establecer correlaciones entre estudios diagnósticos, especialmente entre

pruebas de Medicina Nuclear y de Radiodiagnóstico, y ser capaces de reconocer su complementariedad y de elegir la técnica diagnóstica más adecuada para las patologías más comunes.

j. Conocer el impacto dosimétrico de los estudios de Medicina Nuclear en el paciente y los trabajadores expuestos y establecer comparaciones con los estudios de radiodiagnóstico.

Los residentes podrán hacer uso de los recursos de la biblioteca del Servicio de Medicina

Nuclear para estudio y consulta.

B) Actividades

Colaboración en la adquisición y supervisión de la realización de las pruebas de Medicina Nuclear, analizando la historia clínica de los pacientes.

Observación y colaboración con el Residente de Medicina Nuclear y el Adjunto correspondiente en la interpretación e informe de los estudios.

Es obligatoria su asistencia a las sesiones estables del Servicio.

Ir al índice

Page 25: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 25 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

25

7. MATERIAL DOCENTE 7.1 BIBLIOTECA DEL SERVICIO

Los libros de la especialidad que podrás manejar durante tu formación y que tratan todas las exploraciones son, entre otros:

Medicina Nuclear. Los Requisitos Ziessman, H.A. O`Malley, J.P. Thrall, J.H. M. Nuclear en la práctica clínica. A. Soriano Castrejón, J. Martín-Comín y A.Mª García

Vicente Medicina nuclear: aplicaciones clínicas. Carrio, González Nuclear Medicine. Robert Henkin 2nd edition

Estos y otros libros se encuentran disponibles el la biblioteca del Servicio, cuyos recursos se

encuentran recogidos en un documento (Excel) que podrás encontrar en la red del Servicio. Dispondrás además de material para cada rotación (artículos y documento de interés) que te facilitará el responsable docente y otros que podrás encontrar en la biblioteca online del Servicio (https://app.box.com/biblioMNHUMS).

7.2. OTRAS BIBLIOTECAS La biblioteca del HUMS dispone de un Blog http://biblioservet.blogspot.com.es/ desde el

puedes acceder, desde la Intranet del hospital y desde tu casa (instrucciones en el manual de acogida de la Biblioteca), al Buscador de revistas suscritas en el SALUD, con acceso a revistas de la especialidad y de otras especialidades, así como a algunos libros. Revistas de la especialidad disponibles:

Revista Española de Medicina Nuclear European Journal of Nuclear Medicine and Molecular Imaging Seminars In Nuclear Medicine En papel en el Hospital Univ. Miguel Servet Desde este blog también podrás, a través de la Biblioteca Virtual del Instituto Aragonés de

Ciencias de la Salud solicitar artículos online a los que no tenemos acceso a texto completo, recibiéndolos en tu nuestro correo electrónico.

También tienes la posibilidad de acceder a los recursos de biblioteca de la Universidad de

Zaragoza http://biblioteca.unizar.es/ Revistas disponibles de la especialidad: Seminars in nuclear medicine Revista Española de Medicina Nuclear Journal of nuclear cardiology Journal of nuclear medicine Journal of nuclear medicine technology (en papel) Nuclear medicine communications (en papel) http://journals.lww.com/nuclearmedicinecomm/pages/default.aspx Clinical nuclear medicine (en papel)

Page 26: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 26 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

26

OTRAS REVISTAS DE LA ESPECIALIDAD EN INTERNET Annals of Nuclear Medicine

http://www.jsnm.org/english/publications/20070406-0 The quarterly journal of nuclear medicine and molecular imaging

http://www.minervamedica.it/en/journals/nuclear-med-molecular-imaging/index.php ALASBIMN. Asociación latinoamericana de Sociedades de Biología y Medicina Nuclear.

http://www.alasbimnjournal.cl/alasbimn/

ALGUNOS ENLACES DE INTERÉS - En el Blog del Servicio www.mnhums.blogspot.com encontrarás enlaces a páginas de

protocolos, guías de las Sociedades más importantes...

Volver al Texto Ir al índice

Page 27: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO

MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN

Revisión: D

Página 27 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

27

8. Anexos: 8.1. Anexo VI. Objetivos y actividades Residentes Radiodiagnóstico Gammacámaras; imagen planar, SPECT y SPECT-TC. Conocimientos de los fundamentos y funcionamiento de los equipos.

Sistema musculoesquelético

Sesión en MN sobre un tema o revisión bibliográfica:

Asistencia a las sesiones del Servicio de MN:

Revistas/libros de consulta recomendados: www.mnhums.blogspot.com Manual de Medicina Nuclear para Residentes H. Ziessman, J. O'Malley y J. Thrall. Los requisitos en Radiología. W. Hladik III,B Friedman. Essentials of Nuclear Medicine Science Yong-Whee Bahk. Combined scintigraphic and radiographic diagnosis of bone and joint

diseases Revista Española de Medicina Nuclear

Sesiones programadas del Servicio de Medicina Nuclear

Sesión semanal de revisión temas de interés o bibliografía, para facultativos y residentes; lunes 8:30h en laboratorio de MN.

Revisión de casos clínicos interesantes vistos durante la semana y exploraciones de interés: semanal; para facultativos y residentes, los jueves a las 08:15h y habitualmente también los viernes tras el reparto de pacientes de cirugía radioguiada , en el despacho de adjuntos.

Análisis de casos de cirugía radioguiada: viernes 9:30 en el despacho de informes, para facultativos y residentes. Se reparte la tarea de cirugía radioguiada de la semana siguiente.

Gammagrafía ósea y SPECT-TAC óseo

Infección de prótesis (leucocitos y difosfonatos)

Neumología

Perfusión pulmonar

Aclaramiento mucociliar

Nefrourología

Gammagrafía renal

Renograma

Cistogammagrafía

Trasplante renal

Endocrinología

Tiroides

Paratiroides

Oncología MIGB (feocromocitoma, paraganglioma)

Octreótido (tumores neuroendocrinos)

Cirugía radioguiada mama y melanoma

Cardiología

Perfusión miocárdica

Neurología Estudios de perfusión cerebral

Trastornos del movimiento (DATSCAN)

Terapia con Radionúclidos Hipertiroidismo

Radioinmunoterapia

Volver al Texto Ir al índice

Page 28: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO

MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN

Revisión: D

Página 28 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

28

8.2. Anexo VII. Objetivos y actividades Residentes Endocrinología Gammacámaras; imagen planar, SPECT y SPECT-TC. Conocimientos de los fundamentos y funcionamiento de los equipos.

Endocrinología

Tiroides

Paratiroides

Oncología

MIGB (feocromocitoma, paraganglioma)

Octreótido (tumores neuroendocrinos)

Cirugía radioguiada de paratiroides

Terapia con Radionúclidos

Hipertiroidismo

Ca diferenciado de tiroides

Asistencia a las sesiones programadas del Servicio de MN:

o Sesión semanal de revisión temas de interés o bibliografía, para facultativos y residentes; lunes 8:30h en laboratorio de MN. o Revisión de casos clínicos interesantes vistos durante la semana y exploraciones de interés: semanal; para facultativos y residentes, los jueves a las 08:15h y

habitualmente también los viernes tras el reparto de pacientes de cirugía radioguiada , en el despacho de adjuntos. o Revisión de casos clínicos interesantes y análisis de casos de cirugía radioguiada: viernes 9:30 en el despacho de informes, para facultativos y residentes.

Revistas/libros de consulta recomendados: www.mnhums.blogspot.com Manual de Medicina Nuclear para Residentes H. Ziessman, J. O'Malley y J. Thrall. Los requisitos en Radiología. W. Hladik III,B Friedman. Essentials of Nuclear Medicine Science

Revista Española de Medicina Nuclear

Criterios de evaluación de la rotación: los incluidos en la ficha de evaluación de la Comisión de Docencia del HUMS. Volver al Texto Ir al índice

Page 29: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES

UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 29 de 30

Sólo la versión accesible en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otro ejemplar, constituye una COPIA NO CONTROLADA

MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

FICHA 1

EVALUACION DE ROTACIONES DE RESIDENTES DE : __________________________ APELLIDOS Y NOMBRE:

NACIONALIDAD: DNI/PASAPORTE:

CENTRO: HOSPITAL UNIVERSITARIO "MIGUEL SERVET"

TITULACIÓN: ESPECIALIDAD: AÑO RESID:

TUTOR:

ROTACIÓN:

CONTENIDO: DURACIÓN: DE A

UNIDAD: CENTRO:

JEFE DE LA UNIDAD:

EVALUACIÓN CONTINUADA: No apto: 0 Suficiente= 1 Destacado= 2 Excelente= 3

A. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES CALIFICACIÓN

1. Conocimientos teóricos adquiridos

2. Habilidades adquiridas

3. Habilidad en el enfoque de los problemas

4. Capacidad para tomar decisiones

5. Utilización racional de los recursos

MEDIA A:

B. ACTITUDES CALIFICACIÓN

1. Motivación

2. Dedicación

3. Iniciativa

4. Puntualidad/Asistencia

5. Nivel de responsabilidad

6. Relación con pacientes/familia

7. Relación dentro del equipo de trabajo

MEDIA B:

CALIFICACION EVALUACIÓN CONTINUADA Calificación Causa Eval. Negat

(70% A + 30 % B)

CALIFICACION LIBRO DE RESIDENTE Calificación Causa Eval. Negat

En Zaragoza, a 21 de MAYO de 2011

Vº Bª: EL JEFE DE LA UNIDAD EL TUTOR

Fdo:……………………………. Fdo.:………………………….. Volver al Texto Ir al índice

Page 30: Itinerario formativo Guía de acogida - Sector Zaragoza IIsectorzaragozados.salud.aragon.es/uploads/documentos/documentos_I… · 1.3. Recursos Físicos y ... En la actualidad el

PROCEDIMIENTOS GENERALES UNE EN ISO 9001:2008

ITINERARIO FORMATIVO MANUAL DE ACOGIDA RESIDENTES

PG-06-01_Z2(E)M_MN Revisión: D

Página 30 de 30

Sólo la versión en la INTRANET de SALUD, es un ORIGINAL VIGENTE. Cualquier otra, es una COPIA NO CONTROLADA

30

COMISIÓN DE DOCENCIA

FICHA Nº 3- EVALUACIÓN ROTACIONES

Hoja de evaluación del Servicio/ Unidad por el cual el Residente realiza la rotación.

Servicio o Unidad de

rotación

Periodo de rotación Fecha

inicio

/ / Fecha fin / /

Datos del Residente (Cumplimentación voluntaria)

Apellidos Nombre:

Especialidad Año de

residencia:

Evaluación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Apoyo del Facultativo responsable

2. Supervisión de la tarea asistencial

3. Nivel docente de los contenidos teóricos

4. Nivel docente de los contenidos prácticos

5. Nivel de cumplimiento de los objetivos docentes

6. Nivel de satisfacción global con la docencia recibida

7. Mencione lo que mas le ha gustado

8. Mencione lo que menos le ha gustado

Volver al Texto Ir al índice