islandia

18
Sistemas electorales y partidos políticos Islandia 1 Islandia Elaboración de una investigación personal para profundizar y mostrar la propia valoración y percepción sobre algunos de los contenidos de la materia. SISTEMAS ELECTORALES Y PARTIDOS POLÍTICOS TRABAJO DE INVESTIGACIÓN P. Valero

Upload: pedro-valero

Post on 14-Jan-2015

297 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Islandia

Sistemas electorales y partidos políticosIslandia

1

Islandia

Elaboración de una investigación personal para profundizar y mostrar la propia valoración y percepción sobre algunos de los contenidos de la materia. 

SISTEMAS ELECTORALES Y PARTIDOS POLÍTICOS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN P. Valero

Page 2: Islandia

Isl

an di

a.

Tr

ab aj o de

in ve sti

ga ci ón

de

la

asi

gn at ur

a Sis

Sistemas electorales y partidos políticosIslandia

2

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN P. Valero

Page 3: Islandia

Sistemas electorales y partidos políticosIslandia

3

Islandia1. Población y demarcaciones.

a. Introducción. b. Distritos electorales. c. Regiones. d. Condados. e. Municipios.

2. Descripción de la estructura de gobierno.

a. Jefe de Estado. b. Jefe de Gobierno. c. La Asamblea.

3. Descripción del sistema electoral.

a. Parlamento y representación. b. Función del Parlamento. c. Legislación. d. Las elecciones y los distritos electorales.

4. Sistema de partidos.

a. Pluralismo limitado. b. Resultado de elecciones/escaño en Islandia

1999/2009.c. Resultado de elecciones/% en Islandia

1999/2009.d. Principales partidos:

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN P. Valero

Page 4: Islandia

Sistemas electorales y partidos políticosIslandia

4

a. Alianza socialdemócrata. b. Partido de la Independencia c. Movimiento Izquierda-Verde d. Partido progresista e. Partido Liberal f. Movimiento de los ciudadanos

BIBLIOGRAFÍA y DOCUMENTACIÓN

1. Población y demarcaciones.a. Introducción

Islandia tiene una población de poco más de 311.000 habitantes, lo que da una densidad demográfica muy baja, de unos 3 h/km².

Islandia es la segunda isla más grande de Europa, después de Gran Bretaña. Es el país más occidental de Europa, que se encuentra en el Atlántico Norte, en la cima de la cordillera del Atlántico medio, que es un área de vulcanismo activo.

La isla fue formada en realidad por

numerosos volcanes, muchos de los cuales aún están activos, a veces creando nuevas islas de la mar.

La vegetación cubre menos de una quinta parte de la superficie de Islandia y sólo el 1,1%se cultiva.

Los árboles de abedul, en su mayoría, crecen en algunos lugares, junto con algunos sauces. El resto del país es de áridas montañas, desiertos (lechos de lava cubren aproximadamente el 11% de Islandia) y los glaciares Los ríos y cascadas son un muchos, y proporcionar energía hidroeléctrica. Más del 90% de las casas se calientan con aguas termales.

La pesca produce principales exportaciones de Islandia, a pesar de que sólo emplea el12% de la fuerza de trabajo. El país no tiene ferrocarriles, sino una red de carreteras y caminos secundarios proporciona acceso a todas las partes habitadas de Islandia. El transporte aéreo juega un papel importante, tanto a nivel local como a nivel internacional, a través de los principales aeropuertos de Reikiavik y en KeflavÃk, donde también se encuentra una base naval de EE.UU. (Islandia no tiene fuerza militar).

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN P. Valero

Page 5: Islandia

Sistemas electorales y partidos políticosIslandia

5

b. Distritos electorales

Hasta 2003, las circunscripciones para las elecciones parlamentarias fueron las mismas que las regiones, pero por una enmienda a la Constitución cambiaron a los actuales seis distritos electorales.

c. Regiones

Hay ocho regiones que se utilizan principalmente para fines estadísticos, las jurisdicciones de los Tribunales de Distrito también utilizan esta división.

1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.

Reikiavik, 117.047, h condado de Höfudborgarsvaedi2. Kópavogur, 28.549, h condado de Höfudborgarsvaedi

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN P. Valero

El Estado del bienestar está muy desarrollado en Islandia. No sólo la sanidad es pública, universal y gratuita, sino que también lo son todos los niveles de la educación, lo que convierte a Islandia en uno de los países más cultos del mundo. Islandia es el primer país en libros editados por habitante, así como bibliotecas, librerías y prensa escrita. Proporcionalmente es el país con más Grandes Maestros de ajedrez del mundo.

Page 6: Islandia

Sistemas electorales y partidos políticosIslandia

6

3. Hafnarfjördur, 25.043, h condado de Höfudborgarsvaedi4. Akureyri, 16.723, h condado de Nordurland5. Gardabaer, 9.663, h condado de Höfudborgarsvaedi6. Keflavik, 8.285, h condado de Sudurnes7. Selfoss, 6.371, h condado de Sudurland  8. Akranes, 6.173, h condado de Vesturland

d. Condados o provincias

En la actualidad, Islandia se divide entre 23 sýslumenn que realizan labores de representación del Gobierno Central.  Entre sus funciones está la Policía Local.

Condados (syslur)

1. Árnessýsla2. Austur-Barðastrandarsýsla3. Austur-Hunavatnssýsla4. Austur-Skaftafellssýsla5. Borgarfjarðarsýsla6. Dalasýsla7. Eyjafjarðarsýsla8. Gullbringusýsla9. Kjósarsýsla10. Mýrasýsla11. Norður-Ísafjarðarsýsla12. Norður-Múlasýsla13. Norður-Þingeyjarsýsla14. Rangárvallasýsla15. Skagafjarðarsýsla16. Snæfellsnes-

ognappadalssýsla17. Strandasýsla18. Suður-Mulasýsla19. Suður-Þingeyjarsýsla20. Vestur-Barðastrandarsýsla

Ciudades independientes (kaupstaðir)

1. Akranes2. Akureyri3. Hafnarfjörður4. Húsavik5. Ísafjörður6. Keflavík7. Kópavogur8. Neskaupstaður9. Ólafsfjörður10. Reykjavík11. Sauðárkrókur12. Seyðisfjörður13. Siglufjörður14. Vesttmannaeyjar

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN P. Valero

Page 7: Islandia

Sistemas electorales y partidos políticosIslandia

7

21. Vestur-Húnavatnssýsla22. Vestur-Ísafjarðarsýsla23. Vestur-Skaftafellssýsla

e. Municipios

Hay 75 municipios en Islandia que rigen los asuntos más locales, como jardines de infantes, escuelas primarias, gestión de residuos, servicios sociales, vivienda pública, transporte público, servicios a la tercera edad y personas con discapacidad.

2. Descripción de la estructura de gobierno.

1. Jefe de Estado:

El actual presidente de Islandia es Ólafur Ragnar Grímsson, quien es el jefe de Estado. Su puesto sólo cuenta con funciones ceremoniales y diplomáticas, aunque puede vetar una ley aprobada por el Parlamento y someterla a un referéndum nacional.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN P. Valero

Page 8: Islandia

Sistemas electorales y partidos políticosIslandia

8

Presidente Olafur Ragnar Grimsson

Es el quinto, y actual, presidente de la república de Islandia. Elegido en 1996, fue reelegido en las elecciones de 2000 y 2004, y también en 2008, cuando no se celebraron elecciones por ser él el único candidato. Ganó en 2012 con el 52,78%.

El 2 de junio de 2004 fue el primer presidente en la historia del país en haber utilizado el artículo 26 de la Constitución nacional por la que puede negarse a firmar una ley proveniente del Alþingi. En caso de que esto suceda, la ley debe ser sometida a referéndum.

Su decisión fue muy debatida por políticos del país, así como por los medios de comunicación islandeses, ya que se consideró que esta medida era un ataque contra los principios democráticos del sistema político nacional. Igualmente se comenzó a cuestionar la validez del artículo 26 del texto constitutivo.

A pesar de esta pequeña polémica, consiguió la reelección en las elecciones presidenciales de 2004 con un 67,5% de los votos.

ANTECESORES

Sveinn Björnsson

Asgeir Asgeirsson

Kristján Eldjárn Vigdís Finnbogadóttir

De 17 de julio de 1944 a 25 de enero de 1952

De 1 de agosto de 1952 a 1 de agosto de 1968

De 1 de agosto de 1968 a 1 de agosto de 1980

De 1 de agosto de 1980 a 1 de agosto de 1996

2. Jefe de Gobierno: El primer ministro de Islandia es el jefe de gobierno de ese país. El primer ministro es formalmente elegido por el presidente y ejerce el poder ejecutivo junto con su gabinete, el que está sujeto a apoyo parlamentario.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN P. Valero

Page 9: Islandia

Sistemas electorales y partidos políticosIslandia

9

Primer Ministro Johanna Sigurdardottir

En 2009 se convirtió en la primera mujer que asume el cargo de Primer Ministro de Islandia. Siendo lesbiana declarada, se convirtió en la primera jefa de gobierno reconocida como homosexual del mundo.

Jóhanna Sigurðardóttir fue nombrada Ministra de Asuntos Sociales y Seguridad Social el 24 de mayo de 2007, cargo que ya había asumido entre 1987 y 1994, bajo el nombre de Ministra de Asuntos Sociales.

Miembro de la Alianza Socialdemócrata, ha formado parte del Parlamento de Islandia ininterrumpidamente desde 1978, habiendo sido reelecta sucesivamente en ocho ocasiones.

El 1 de febrero de 2009 se convirtió en la primera mujer que asume el cargo de Primer Ministro de Islandia. Siendo lesbiana declarada, se convirtió en la primera jefa de gobierno reconocida como homosexual del mundo.

ANTECESORES

Steingrímur Steingrímur Hermannsson Hermannsson

Partido Progresista1988-1991

David OddsonDavid Oddson

Partido de la Independencia

1991-2004

Halldór Halldór Ásgrímsson Ásgrímsson

Partido Progresista2004-2006

Geir H. HaardeGeir H. Haarde

Partido de la Independencia

2006-2009

3. Asamblea: Parlamento unicameral (Althing) con 63 escaños.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN P. Valero

Page 10: Islandia

Sistemas electorales y partidos políticosIslandia

10

Considerado como el más antiguo del mundo. 930 d.C.

3. Descripción del sistema electoral.

a. Parlamento y representación

La Constitución de la República de Islandia, se argumenta que la fuente de poder es el pueblo y este poder está ejercido por sus representantes. A esta disposición la llaman democracia representativa.

Los votantes cada cuatro años, en votación secreta, eligen en elecciones generales los diputados al Parlamento. Desde las elecciones generales de 1987, el Parlamento ha estado compuesto de 63 miembros.

Los congresistas tienen autoridad para llevar ante la cámara las políticas de iniciativa popular, incluidas la de carácter tributario. Se puede decir que la verdad es la base de la democracia en Islandia, y el Parlamento es la piedra angular de la democracia.

b. Función del Parlamento

Los procedimientos parlamentarios son determinados por la Constitución y el reglamento interno. 

Una de las funciones del Parlamento es la elección del gobierno, y sólo se puede realizar con el apoyo del Legislativo. Su principal tarea es legislar, y reformar o aprobar las leyes del Gobierno.

c. Legislación

La iniciativa legislativa puede venir de cualquier parte. Las partes

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN P. Valero

Page 11: Islandia

Sistemas electorales y partidos políticosIslandia

11

interesadas tratan de influir en la elaboración de la legislación, a menudo a través de los medios de comunicación. Las personas también expresan sus opiniones, por ejemplo, en la prensa o en los blogs de los políticos.

d. Las elecciones y los distritos electorales

Votan en las elecciones parlamentarias todos los ciudadanos islandeses que tengan 18 años o más cuando se celebre la elección, y están o han estado domiciliados en el país. 

Islandia se ha dividido en seis distritos electorales desde 2003. Estas circunscripciones son Noroeste, Noreste, Sur, Suðvesturkjördæmi, Norte y Sur Reikiavik. 

La división en circunscripciones electorales queda así establecida por la ley, pero la Comisión Electoral Nacional decide los límites de las circunscripciones electorales entre Reikiavik.

Nueve escaños por circunscripción, y otros nueve compensatorios que se asignan conforme al voto a nivel nacional, como si de una circunscripción única se tratase, con una barrera legal del 5%.

Para las próximas elecciones se tiene previsto que sean once, en lugar de nueve, el número de estos asientos parlamentarios.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN P. Valero

Jefe de Estado: Es elegido para un mandato de cuatro años.

Jefe de Gobierno: Es nombrado formalmente por el Presidente, con la aprobación del parlamento.

Asamblea:

Se renueva cada 4 años.

Representación proporcional

Ley D’Hont

6 Distritos electorales

63 Diputados (54 + 9)

Listas abiertas

Elector y elegible a los 18 años

Barrera legal 5% para los escaños compensatorios

Page 12: Islandia

Sistemas electorales y partidos políticosIslandia

12

4. Sistema de partidos.

Pluralismo limitado:

3-5 partidos importantes

Si bien existen más partidos, los verdaderamente importantes –con los que se pueden realizar coaliciones, o los que pueden hacer chantaje- están en ese número.

Para Sartori el pluralismo limitado y moderado tiene como fronteras, en un lado, a los sistemas bipartidistas y, en el otro, a los pluralistas polarizados. Este sistema –formado por tres, cuatro o cinco partidos importantes- se caracteriza básicamente por:

a. Una distancia ideológica bastante pequeña entre los partidos más importantes.

b. Una configuración de coalición bipolar.c. Una competencia centrípeta. Frente al bipartidismo, el

pluralismo moderado aparece diferenciado, dado que los partidos importantes son por lo menos tres, y ninguno de ellos suele alcanzar la mayoría absoluta. Se dan frecuentemente los gobiernos de coalición, y cuando se forman de un solo partido suelen ser gobiernos débiles. La estructura del pluralismo moderado es bipolar, pero en lugar de dos partidos suele haber alineaciones bipolares de coaliciones alternativas, aunque, la competencia es centrípeta y, por tanto, su política moderada; en este sistema todos los partidos importantes se orientan hacia el gobierno.

RESULTADOS ELECTORALES ISLADIA - ESCAÑOS AÑO

Alianza Social-Demócrata

Partido de la Independencia

Movimiento Izquierda-Verde

Partido Progresista

Movimiento de los Ciudadanos

Partido Liberal

1999

17 26 6 12 - 2

2003

19 22 5 12 - 4

2007

18 25 9 7 - 4

2009

20 16 14 9 4 0

RESULTADOS ELECTORALES ISLADIA - PORCENTAJES Alianza Partido de la Movimien Partido Movimien Partid

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN P. Valero

Page 13: Islandia

Sistemas electorales y partidos políticosIslandia

13

AÑO Social-Demócrata

Independencia

to Izquierda-Verde

Progresista

to de los Ciudadanos

o Liberal

1999

26,8 40,7 9,1 18,4 - 4,4

2003

31,0 33,7 8,8 17,7 - 7,4

2007

26,8 36,6 14,3 11,7 - 7,3

2009

29,8 23,7 21,7 14,8 7,2 2,2

LOS PRINCIPALES PARTIDOS DE ISLANDIA

Alianza socialdemócrataActualmente gobierna junto al partido Movimiento de Izquierda-Verde, y Jóhanna Sigurðardóttir, socialdemócrata, es la primera ministro.

Partido de la IndependenciaEl Partido de la Independencia partido de centro-derecha de Islandia. Fue creado en 1929 mediante la fusión entre el Partido Conservador y el Partido Liberal. El fundamento del partido se sostiene en la pertenencia islandesa a la OTAN, pero a la firme oposición al ingreso en la Unión Europea.

Movimiento Izquierda-Verde

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN P. Valero

Page 14: Islandia

Sistemas electorales y partidos políticosIslandia

14

El Movimiento de Izquierda-Verde partido político de izquierda, socialista, ecologista y feminista.

Fue fundado en 1999 por algunos miembros del Alþingi que no aprobaron la fusión de los partidos de izquierda islandeses que resultó en la Alianza Socialdemócrata. 

Partido progresistaEl Partido Progresista partido político agrario, liberal y centrista.

Entre 1995 y 2007 el partido estuvo en el gobierno formando coalición con el Partido de la Independencia.

Partido LiberalEl Partido Liberal  partido de centroderecha. El partido apoya la integración de Islandia a la OTAN pero se opone a la unión del país a la Unión Europea.

Movimiento de los ciudadanos

Nuevo partido formado durante las protestas, obtuvo hasta cuatro escaños. 

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN P. Valero

Page 15: Islandia

Sistemas electorales y partidos políticosIslandia

15

BIBLIOGRAFÍA y DOCUMENTACIÓN

Curso de partidos políticoso Víctor Abreu Fernández, Manuel Alcántara

Sáez y otros.

http://www.electionguide.org/ http://english.forseti.is/ http://www.althingi.is/ http://www.bancomundial.org/ http://geografia.laguia2000.com/ http://stason.org/TULARC/ http://www.samfylkingin.is/ http://www.xd.is/ http://www.vg.is/ http://www.framsokn.is/ http://www.xf.is/ http://es.wikipedia.org/

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN P. Valero

Distribución por edad

0-14 años: 20,2% (hombres 31 .929/mujeres 31.034)

15-64: 67,1% (hombres 105.541/mujeres 103.202)

65 y más: 12,7 (hombres 17.974/mujeres 21.378)

Expectativa de vida al nacer: Población total: 81 años Hombres: 78,81 Mujeres: 83,29

Tasa de alfabetización: 99%

Gasto en salud: 4,2 del P.I.P.

Densidad de médicos: 3,934 médicos/1.000 habitantes

Camas de hospital por habitante: 5,79 camas/1.000 habitantes.