islam4 eso

14
LAS GRANDES RELIGIONES Andrés Álvarez Carou Celia Enríquez Rubal Antía García Otero María García García

Upload: filosofiaames

Post on 04-Jul-2015

40 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Islam4 eso

LAS GRANDES RELIGIONES

• Andrés Álvarez Carou

• Celia Enríquez Rubal

• Antía García Otero

• María García García

Page 2: Islam4 eso

En el Mundo

Orígenes

Dios

Creencias

Código ético

Page 3: Islam4 eso
Page 4: Islam4 eso

Islam

EVOLUCIÓN: Antes de Mahoma, Arabia estaba poblada por pequeñascomunidades de habla árabe, seguidores de religionespoliteístas, aunque algúns seguían el judaísmo, el cristia-nismo o el zoroastrianismo. Su historia comienza en Arabia en el siglo VII de la era cristiana con la predicación del profeta Mahoma.

LIBROS SAGRADOS•El Corán revelado al profeta Mahoma.•La Torá revelada al profeta Moisés(el Anti-guo Testamento de los cristianos), •Los Salmos revelados al rey David.•El Evangelio revelado a Jesús (Issah para los Musulmanes).(el Nuevo Testamento).

Es una religión monoteísta (adora exclusivamente a Alá) abrahámica. Cuyo dogma de fe se basa en el librodel Corán (dictado por Alá a Mahomaa través del arcángel Gabriel “Yibril”).Los musulmanes defienden que Mahoma es el último de los profetas enviados por Dios y es el sello de la profecía.

Page 5: Islam4 eso
Page 6: Islam4 eso

El islam se inició con la predicación de Maho-ma en el año 622 en La Meca (en la actual Ara-bia Saudita). Bajo el liderazgo de Mahoma ysus sucesores, el islam se extendió rápidamente. Existe discrepancia entre los musulmanes y nomusulmanes de si se extendió por imposiciónreligiosa o militar, o por conversión de los pue-blos al islam.

El Corán establece como premisa fundamental para suscreyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahomaes su último mensajero».

QUE RELACIÓN GUARDA CON OTRAS RELIGIONES ?1.ÁRABES: Numerosas leyendas y tradiciones de los pueblos árabes, que el Profeta hábilmente supo asimilar para su nueva fe.2- JUDÍOS: Influencia de las tradiciones judías escritas en la Torá, y en especial las sentencias jurídicas del Talmud. Muchos de sus ritos, ceremonias y tradiciones.3. CRISTIANISMO: La influencia de las Sagradas Escrituras que conoció, tanto por las traducciones que se hicieron al árabe, como por su relación con sectas cristianas que habitaban en algunas ciudades de Arabia, especialmente la que recibió a través de los monjes nestorianos.

Page 7: Islam4 eso
Page 8: Islam4 eso

Al ser el islam una religión monoteísta, los practicantes solo creen en un dios, que es Alá, la deidad suprema de esta religión.

Los musulmanes consideran que Alá es único, transcendente,omnipotente y creador del universo.Alá se comunicaba con el mundo terrenal mediante los profetas, el último de ellos fue Mahoma. Como este dios no tiene imagen para los musulmanes solo se representa mediante su escritura.

Sobre los orígenes de esta palabra árabe “Al-lah”, que está relacionada con la palabra Dios en otras lenguas semíticas(referidas a pueblos extendidos por el actual territorio de Oriente Medio antes del año 630 a.C.) se han dado varias interpretaciones. La explicación aceptada mayoritariamente es que procede de la contracción de al-ilah, 'el Dios‘.Los árabes anteriores a la Arabia islámica adoraban a muchos dioses, pero habían aceptado que uno de ellos era superior a los otros. Este diosrecibía el nombre de al-ilah, que más tarde se transformaría en Al-lah y, fue este último el pseudónimo que Mahoma utilizó para referirse al único Dios del cual era profeta.

Page 9: Islam4 eso

Islam significa sumisión, por lo que sus participantesestán sometidos a una serie de normas, algunas de ellas:

La religión islámica persigue el cumplimiento de todas las normas del Corán por parte de sus creyentes.

Profesión de fe: no hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta.

La oración: realizada cinco veces al día con dirección a la Meca.

La limosna: se destina a los musulmanesmenos favorecidos.

La peregrinación a la Meca por lo menos una vez en la vida.

Page 10: Islam4 eso

El amor a Al-lah y el respeto al Día del Juicio permite adoptar de forma seria y sincera la conducta moral.El musulmán debe cumplir sus

responsabilidades con su Comunidad (padres, parientes, vecinos…) e incluso con el ecosistema que le rodea.

El Corán establece una identifica-ción propia con la moralidad, ba-sada en el amor y devoción a Alá.

El individuo

El islam estipula que el ser humano tiene un sistema de vida basado en la bondad, practicar y establecer la virtud, erradicar el vicio, buscar el bien y rechazar el mal. Todo lo que conduce al bienestar del individuoo de la sociedad es moralmente aceptado y desarrollado, en cambio, cualquier otra cosa injuriosa es inmediatamente rechazada

Código ético

Page 11: Islam4 eso
Page 12: Islam4 eso

• Este fragmento da película de animación, Persépolis, intenta transmitir os estereotipos que se teñen das relixiones estranxeiras, neste caso o Islam.

• A nosa protagonista minte acerca da súa nacionalidade, xa que ten medo de ser criticada ou rechazada pola sociedade. Pensa que se desvela a súa relixión ou o país do que provén, a xente non a miraría cos mesmos ollos e sería excluída

• Os estereotipos supoñen un gran problema para a nosa sociedade, xa que critican a outras culturas sen coñocelas.

Page 13: Islam4 eso

• http://antesdelfin.com/ala.html • https://docs.google.com/viewer?url=http://www.islamhouse.com/d/data/es/ih_articles/single/es_El_Sistema_moral_del_Islam.pdf• http://es.wikipedia.org/wiki/Al%C3%A1• http://es.wikipedia.org/wiki/Mahoma• http://www.nurelislam.com/libros/Aquidah/scr/cap4-2.html• http://morisimo.blogspot.com.es/2006/07/yahveh-y-al-una-historia-divina.html• http://es.wikipedia.org/wiki/Islam• http://www.angelfire.com/co/temascristianos/Islam.html

Page 14: Islam4 eso

• Andrés Álvarez Carou

• Celia Enríquez Rubal

• Antía García Otero

• María García García