ionomeros de vidrio

37
INTRODUCCIÓN Los ionómeros de vidrio surgieron gracias a las investigaciones llevadas a cabo por Wilson y Kent en 1969. Más tarde fueron desarrollados y divulgados por McLean y Wilson. La idea original era mezclar un vidrio y un ácido poliacrílico en un intento de obtener un material que retuviera las cualidades estéticas del vidrio y las adhesivas del ácido poliacrílico. Además se querían evitar los inconvenientes que tenían otros cementos: Los silicatos, achacados al ácido ortofosfórico (entonces se pensaba que la acidez era el problema). Los policarboxilatos (poco estéticos debido al óxido de zinc, que daba opacidad). El fosfato de zinc (por su acidez y opacidad). Para ser considerado como un IV, el material en cuestión debe contener ácidos polialquenoicos o policarboxílicos,

Upload: moises-antonio-manrique-prado

Post on 06-Aug-2015

418 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ionomeros de Vidrio

INTRODUCCIOacuteN

Los ionoacutemeros de vidrio surgieron gracias a las investigaciones llevadas a cabo

por Wilson y Kent en 1969 Maacutes tarde fueron desarrollados y divulgados por

McLean y Wilson La idea original era mezclar un vidrio y un aacutecido poliacriacutelico

en un intento de obtener un material que retuviera las cualidades esteacuteticas del

vidrio y las adhesivas del aacutecido poliacriacutelico Ademaacutes se queriacutean evitar los

inconvenientes que teniacutean otros cementos

minus Los silicatos achacados al aacutecido ortofosfoacuterico (entonces se pensaba que

la acidez era el problema)

minus Los policarboxilatos (poco esteacuteticos debido al oacutexido de zinc que daba

opacidad)

minus El fosfato de zinc (por su acidez y opacidad)

Para ser considerado como un IV el material en cuestioacuten debe contener aacutecidos

polialquenoicos o policarboxiacutelicos sales de silicato de aluminio fluorado y agua

(esto uacuteltimo actualmente en discusioacuten)

CAPIacuteTULO I

IONOacuteMEROS DE VIDRIO

11 Definicioacuten

Los ionoacutemeros de vidrio (IV) resultan de la combinacioacuten de una solucioacuten

acuosa que contiene aacutecidos policarboxiacutelicos y de un silicato doble de

aluminio y de calcio con fluacuteor Su uso estaacute muy extendido y sus

aplicaciones son muacuteltiples Repasaremos en este artiacuteculo la

clasificacioacuten composicioacuten y reaccioacuten de fraguado para adentrarnos en

el siguiente en las caracteriacutesticas y propiedades

12 Clasificacioacuten

Seguacuten su formulacioacuten y mecanismo de fraguado

121 Ionoacutemeros de vidrio convencionales Estaacuten constituidos por un

polvo que es un cristal de fluoraluminiosilicato y por un liacutequido que

es el aacutecido poliacriacutelico Endurecen solamente mediante una

reaccioacuten aacutecido-base el fraguado es por tanto solo quiacutemico no se

activan con luz y siempre se utilizan previa mezcla de los dos

componentes La presentacioacuten puede ser de dos maneras

distintas

Anhidra El poliaacutecido se incorpora al polvo previa deshidratacioacuten

y se activa la reaccioacuten mediante la adicioacuten de agua o con una

solucioacuten acuosa de aacutecido tartaacuterico (por ello el teacutermino de anhidro

no es muy apropiado ya que en alguacuten momento el agua entra a

formar parte de la reaccioacuten de fraguado)

Hiacutedrica polvo-liacutequido En ella el liacutequido lleva el aacutecido poliacriacutelico

que en este caso no estaacute deshidratado

122 Ionoacutemeros de vidrio modificados con resinas El polvo es el

mismo pero el liacutequido estaacute constituido por aacutecido policarboxiacutelico

con grupos acriacutelico unidos a eacutel y la reaccioacuten de fraguado aacutecido-

base se complementa con una reaccioacuten de fotopolimerizacioacuten

Esta reaccioacuten acriacutelica puede no darse de manera que el material

es capaz de fraguar en condiciones de oscuridad aunque eso siacute

lentamente El material se debe mezclar previamente a la

aplicacioacuten de la luz Con la incorporacioacuten de las resinas se

pretende aumentar la resistencia y disminuir la solubilidad de los

IV

123 Resinas compuestas modificadas compoacutemeros

ionocomposites o ionosites Es de hecho un composite y como

tal tiene una matriz en base a resina (HEMA TEGMA y aacutecido

poliacriacutelico con radicales de metacrilato) y un relleno (que incluye

cristales de fluoraluminiosilicato) En este caso no se precisa

mezcla previa porque hay un solo componente y el fraguado es

exclusivamente mediante una reaccioacuten de fotopolimerizacioacuten

Seguacuten sus indicaciones

bull Tipo I IV para cementado (proacutetesis fija ortodoncia

incrustaciones)

bull Tipo II IV para restauraciones (se usan como materiales

restauradores definitivos)

Tipo IIa IV restauradores esteacuteticos Incluiriacutean algunos de los IV

fotopolimerizables maacutes recientes

Tipo IIb IV restauradores reforzados Incluyen a su vez dos tipos de

IV

minus Las mixturas en las que se mezclan con metales como la plata

aleacioacuten para amalgama de plata oro platino o paladio en este

caso las partiacuteculas metaacutelicas estaacuten atrapadas en la red de

poliacrilato sin estar unidas a ninguacuten componente

minus Los cermets (ceraacutemica y metal) en los que el metal se fusiona

mediante un proceso de sinterizacioacuten al polvo Es de hecho una

unioacuten ceramometaacutelica

bull Tipo III IV protectores Estaacuten indicados como bases o forros

cavitarios Dentro de ellos se pueden incluir algunos de los

fotopolimerizables fundamentalmente debajo de restauraciones de

composite En cambio los reforzados debajo de restauraciones de

amalgama

bull Tipo IV Miscelaacutenea Corresponden a los materiales para sellado de

fisuras cementos de obturacioacuten en endodoncia

13 Composicioacuten

Se componen de un polvo y un liacutequido

minus Polvo

Los componentes baacutesicos del polvo son siacutelice (SiO2) aluacutemina (Al2O3)

y fluoruro caacutelcico o fluorita (CaF2) que se funden a 1100-1500ordmC

obtenieacutendose un vidrio que se tritura posteriormente hasta conseguir el

polvo de uso cliacutenico El vidrio al ser atacado por el aacutecido es capaz de

liberar gran cantidad de iones ( de ahiacute el nombre de ionoacutemero)

Otros componentes son el fosfato de aluminio fluoruro de aluminio

fluoruro de sodio La cantidad de fluacuteor en peso final es de

aproximadamente un 20 Esta cantidad de fluacuteor es importante no solo

por su liberacioacuten y efecto anticariogeacutenico sino por que retrasa la

gelificacioacuten ya que reacciona maacutes raacutepidamente que los iones maacutes

pesados (si estos otros iones reaccionasen antes la gelificacioacuten seriacutea

rapidiacutesima y el material seriacutea una pasta inmanejable) Tambieacuten incorpora

cantidades pequentildeas y variables de estroncio bario plata oacutexido de zinc

etc que confieren radioopacidad al material

El tamantildeo de las partiacuteculas de polvo oscila entre 13 y 19μm en los

cementos para cementado con el fin de conseguir espesores pequentildeos

y alcanzan hasta las 20-50 μm en los de restauracioacuten con lo que

conseguimos una mejor esteacutetica

minus Liacutequido

Los componentes del liacutequido son tres

1048774 Los poliaacutecidos Son aacutecidos conocidos como polialquenoicos o

policarboxiacutelicos porque presentan muacuteltiples grupos carboxilo - COOH)

Fundamentalmente estaacuten integrados por homopoliacutemeros (un soacutelo

compuesto que se repite) o copoliacutemeros (dos compuestos que se

repiten) de aacutecidos mono- bi- o tricarboxiacutelicos insaturados como son el

aacutecido acriacutelico el aacutecido maleico o el aacutecido itacoacutenico Los poliaacutecidos maacutes

usados son los homopoliacutemeros de aacutecido acriacutelico o los copoliacutemeros de

aacutecido acriacutelico y aacutecido maleico o tambieacuten los de aacutecido acriacutelico y aacutecido

itacoacutenico

Estos aacutecidos pueden presentarse como parte de una solucioacuten acuosa al

40-50 con lo que el fabricante suministra un frasco con el polvo y otro

con el liacutequido Pero en otros casos el fabricante puede proporcionar los

aacutecidos liofilizados e incorporados al polvo de vidrio con lo que en el

momento de proceder a la mezcla eacutesta se realiza con agua o con una

solucioacuten acuosa de aacutecido tartaacuterico (estos son los IV anhidros)

En funcioacuten del cual sea el poliaacutecido o poliaacutecidos que lleve el IV variaraacuten

sus propiedades y caracteriacutesticas Asiacute pe el aacutec maleico es maacutes fuerte

y activo por lo que precisa menos vidrios reactivos que en el caso del

aacutecido acriacutelico El aacutecido itacoacutenico aumenta la reactividad entre el aacutecido

poliacriacutelico y las partiacuteculas de vidrio inhibe la gelacioacuten y reduce la

viscosidad del liacutequido

1048774 El agua Constituye el medio donde se produce la reaccioacuten Estaacute

presente en el liacutequido con los poliaacutecidos y en una proporcioacuten del 50-

60 o se antildeade directamente como tal en el caso de los IV anhidros

En general una reduccioacuten en la cantidad de agua de la mezcla conlleva

una mayor dureza del material y un fraguado maacutes raacutepido Por el

contrario un exceso de agua produce una mezcla maacutes deacutebil y un

enlentecimiento de la reaccioacuten de fraguado

1048774 Aceleradores Suele tratarse del aacutecido tartaacuterico Actuacutea como

acelerador del endurecimiento ya que facilita la extraccioacuten de los iones

de las partiacuteculas de polvo En los IV anhidros puede estar incorporado al

polvo o utilizarse como liacutequido en una solucioacuten acuosa al 5 Ademaacutes

debido a sus caracteriacutesticas posibilita trabajar con cristales con menor

cantidad de fluacuteor haciendo factible la existencia de materiales maacutes

transluacutecidos y esteacuteticos

14 Reaccioacuten de Fraguado

El fraguado consiste en una reaccioacuten aacutecido-base entre los aacutecidos

policarboxiacutelicos del liacutequido (aacutecido) y las partiacuteculas de vidrio de silicato de

aluminio fluorado del polvo (base) que genera una sal (policarboxilato) y

agua

AcPolicarboxiacutelicos+Vidrio (fluoroaluminsilicato)rarrSal (policarboxilato)+Agua

Dicha sal forma un entramado que retiene las partiacuteculas de vidrio sin

reaccionar Se trata por tanto de un material no homogeacuteneo sino

compuesto Estas partiacuteculas presentan una capa externa a partir de la

cual se realiza el intercambio ioacutenico En este sentido el poliaacutecido libera

protones que atacan la capa externa que contiene iones metaacutelicos

liberaacutendose eacutestos al medio al tiempo que la capa externa queda con un

claro predominio de siacutelice y protones

Por todo ello esta capa se denomina capa de gel siliacutecico hidratado

Ademaacutes esta reaccioacuten es escasamente exoteacutermica y conlleva una muy

ligera contraccioacuten que se ve compensada por la expansioacuten higroscoacutepica

posterior Aunque no se conocen algunos detalles iacutentimos claacutesicamente

se sabe que la reaccioacuten comienza cuando los protones provenientes de

los aacutecidos poliacriacutelico itacoacutenico y tartaacuterico (que se disocian al estar en

un medio hiacutedrico) atacan la superficie de las partiacuteculas de vidrio

liberaacutendose cationes (Ca++ Al+++) y iones fluoruro Los iones calcio se

liberan en las fases iniciales de la reaccioacuten y en las fases maacutes tardiacuteas y

de forma maacutes lenta los iones aluminio (debido a su mayor peso

molecular)

Asiacute pues el fraguado tiene lugar en dos fases distintas

1 La primera fase es el endurecimiento de la matriz se produce a los

pocos minutos de realizar la mezcla y se produce el fraguado

aparente del IV

2 En la segunda fase se produce la unioacuten entre la matriz y el relleno

Comienza esta segunda fase despueacutes de pasados 5-30 minutos y

praacutecticamente se completa a las 24 horas aunque persiste en el

tiempo durante semanas e incluso meses En esta reaccioacuten el agua

sirve de medio a traveacutes del cual tiene lugar el transporte de iones

Por lo tanto en medios no acuosos la reaccioacuten del ionoacutemero de vidrio

no puede ser tan significativa (seriacutea el caso de los compoacutemeros)

Despueacutes de repasar la reaccioacuten de fraguado podemos darnos cuenta

de dos hechos que son remarcables y no pueden pasar

desapercibidos

bull Es necesaria la presencia de agua (aproximadamente el 24 de

la composicioacuten del IV fraguado es agua)

bull Es una reaccioacuten lenta Esta lentitud se debe a la dificultad que

tienen los iones liberados de los cristales para difundir a traveacutes de la

matriz La progresiva rigidez que se desarrolla haraacute que sobretodo

los iones con pesos moleculares yo valencias mayores tengan

mayores dificultades

Seraacuten estos iones precisamente los que produzcan un mayor grado

de entrecruzamiento entre las diferentes moleacuteculas dando lugar a

una red maacutes estable y resistente

Posiblemente el mayor problema en cuanto al uso de los sistemas

de IV hasta la aparicioacuten de los IV reforzados con resina era el hecho

de ser enormemente sensibles a la hidratacioacuten y deshidratacioacuten

durante su fraguado sobre todo durante la primera fase Debido a

que esta reaccioacuten es lenta el tiempo durante el cual son susceptibles

a los cambios hiacutedricos es amplio En los primeros momentos de

fraguado (formacioacuten de complejos con los iones calcio) hay una gran

capacidad de absorcioacuten de agua Posteriormente durante la

formacioacuten de complejos con los iones de aluminio disminuye esta

capacidad siendo maacutes intensa la posibilidad de peacuterdida de agua

Asiacute pues no deben desecarse ni humedecerse durante las primeras

horas El efecto no es el mismo al secarlos en exceso

(resquebrajamiento) que al mojarlos (disolucioacuten) Lo ideal para su

correcta aplicacioacuten es difiacutecil de concretar ya que el dique de goma en

principio idoacuteneo podriacutea provocar una excesiva desecacioacuten por ello

no se considera imprescindible aunque otra cosa es permitir que los

fluidos orales entren en contacto con el material en esta primera fase

Una buena opcioacuten consiste en barnizar la superficie de la

restauracioacuten para que durante las primeras horas no se halle

sometida sobretodo a una humedad excesiva

15 Presentacioacuten

Los IV los podemos encontrar en dos maneras

minus En forma de polvo y liacutequido para mezcla manual Generalmente en

un frasco con el liacutequido y un bote con el polvo

minus En caacutepsulas para vibrado mecaacutenico El polvo y el liacutequido se

encuentran en el interior de una caacutepsula separados por una

membrana que se rompe bajo presioacuten ponieacutendose ambos

componentes en contacto La mezcla se realiza mediante un

vibrador

En el caso de las mixturas tambieacuten se presenta otro recipiente

independiente con el polvo de la aleacioacuten de plata que hay que mezclar

oportunamente

16 Respuesta Antimicrobiana

La respuesta antimicrobiana del ionoacutemero era mejor a los siguientes

microorganismos Caacutendida albicans CCUG19915 Pseudomonas

aeruginosa ATCC9027 Streptococcus sanguis ATCC10556 y S mutans

ATCC25175 tambieacuten demostroacute que el ionoacutemero actuacutea mejor que el

hidroacutexido de calcio y que el efecto no depende del cambio de pH

dentinario

17 Biocompatibilidad

171 Ventajas

Despueacutes de la correcta colocacioacuten y pulido del cemento se

incrementaraacute la liberacioacuten del fluoruro durante un periacuteodo de 12-

18 semanas localizaacutendose en la estructura dentaria Tanto el

esmalte como el cemento pueden absorber cantidades

sustanciales de fluacuteor gracias al iacutentimo contacto molecular que

facilita el intercambio de fluacuteor

1048774 Liberacioacuten de fluacuteor y actividad antimicrobiana

1048774 Adhesioacuten quiacutemica a la estructura dental y a ciertos metales

1048774 Disminucioacuten de la microfiltracioacuten

1048774 Buen Sellado marginal

1048774 Biocompatibilidad

1048774 Buena resistencia compresiva y tensional (comparado con otros

cementos)

172 Desventajas

1048774 Alta solubilidad en el medio oral

1048774 Si se hidrata o deshidrata pierde sus propiedades Ionoacutemero de

vidrio Tipo II

1048774 Mediante microscopia electroacutenica la superficie del ionoacutemero de

vidrio aparece irregular con poros burbujas y fisuras

1048774 Como componente esencial para proporcionar adhesividad

entre la dentina y los composites

La biocompatibilidad estariacutea dada primero por la miacutenima reaccioacuten

exoteacutermica segundo por la raacutepida neutralizacioacuten de los aacutecidos y tercero

porque en donde el cemento es colocado las sustancias liberadas

podriacutean ser benignas o beneacuteficas para los tejidos

CAPIacuteTULO II

AVANCES EN CEMENTOS DE IONOacuteMERO DE VIDRIO

En la odontologiacutea los cambios en las percepciones profesionales en las

demandas de los pacientes y en el progreso del potencial industrial crean una

continua necesidad por novedades Las percepciones profesionales

cambiantes van unidas a una creciente conciencia de que el tratamiento de

caries no implica solamente teacutecnica sino que requiere de un enfoque

biomeacutedico que las teacutecnicas menos invasivas son posibles que la

biocompatibilidad requiere de una mayor atencioacuten que existen nuevas y

desafiantes posibilidades y que existen nuevos mercados

Los pacientes han cambiado ya que demandan maacutes esteacutetica biocompatibilidad

establecida y costos maacutes bajos La odontologiacutea hoy en diacutea puede ser

caracterizada por un alejamiento de las restauraciones metaacutelicas y un

acercamiento a las no metaacutelicas

Esta motivacioacuten se basa principalmente en la preocupacioacuten por esteacutetica y

biocompatibilidad lo que en odontologiacutea restaurativa directa significa un

cambio de amalgama a compuestos Tres materiales esencialmente diferentes

estaacuten a nuestra disposicioacuten para las restauraciones directas amalgama

composites a base de resina y cementos ionoacutemero de vidrio

21 Amalgama

En 1993 el 30 de todas las restauraciones directas dentales en los

Paiacuteses Bajos se realizaron en alternativas de color de diente para

amalgama en 1997 fue el 50 y en el 2002 el 70 La restauracioacuten

usando materiales del color del diente es hoy en diacutea la primera opcioacuten en

los programas de ensentildeanza en los colegios dentales de los Paiacuteses

Bajos iexclLa multifaceacutetica amalgama plateada sirvioacute de manera

excepcional a la odontologiacutea por cerca de 200 antildeos Las razones por las

que se cambio por materiales restaurativos directos alternativos fueron la

limitada resistencia flexural y de los bordes y la corrosioacuten Esta uacuteltima

fue la principal causante de la emisioacuten indeseada de iones de metal en el

cuerpo humano y de una pobre esteacutetica Un punto todaviacutea abierto a

discusioacuten es si se debe o no limitar o evitar el uso de amalgama en la

odontologiacutea por razones bioloacutegicas En los Paiacuteses Bajos el punto de

vista oficial es que no existe evidencia cientiacutefica de que la amalgama

constituye un serio peligro para el paciente mientras que el equipo

dental puede estar bajo riesgo de envenenamiento por mercurio si no se

toman las medidas higieacutenicas adecuadas

La corrosioacuten tambieacuten conlleva a un aumento de porosidad lo que a su

vez contribuye a una mayor fragilidad Debido a su fragilidad intriacutenseca

la restauracioacuten deberaacute ser tan gruesa como sea posible y puesto que

existe ausencia de adhesioacuten la preparacioacuten de la cavidad se basa en

retencioacuten macromecaacutenica Ambas medidas implican que la colocacioacuten

de la amalgama vaya usualmente asociada con un sacrificio excesivo de

estructura dental sana (ldquoextensioacuten por prevencioacutenrdquo)

La opinioacuten actual es que si falla la prevencioacuten el dentista al restaurar el

diente deberaacute sacrificar estructura dental sana solamente de manera

miacutenima Dentro de este concepto la adhesioacuten es esencial Hoy en diacutea

existen dos clases de materiales que lo permiten

22 Composites a base de resina

Hablar de la estructura y propiedades de los composites a base de

resina va mas allaacute del alcance de este documento Sin embargo deben

tratarse algunos puntos esenciales En el sentido mecaacutenico los

composites a base de resina llenados excesivamente con particulas de

relleno maacutes pequentildeas pueden maacutes o menos competir con la amalgama

dental en la perspectiva mecaacutenica Con las uacuteltimas generaciones de

adhesivos y materiales restaurativos el tiempo de vida de una

restauracioacuten de composite casi iguala al de la amalgama Esteacutetica y una

supuesta faacutecil aplicacioacuten son caracteriacutesticas resaltantes de los

composites a base de resina En efecto el procedimiento de colocacioacuten

parece ser faacutecil y sin complicaciones una preparacioacuten miacutenima de la

cavidad sin poner especial atencioacuten a la retencioacuten macromecaacutenica es

obligatorio un procedimiento de adhesioacuten y colocacioacuten recomendados

en donde el comando de endurecimiento estaacute aparentemente

garantizado por fotocurado sofisticado Una adhesioacuten exitosa a la

dentina soacutelo es posible si cierta condicioacuten del sustrato estaacute garantizada

Una adhesioacuten apropiada requiere de conocimiento profundo y de

grandes habilidades Maacutes que nunca la calidad de la restauracioacuten estaacute

determinada por el factor dentista Las uacuteltimas generaciones de

adhesivos han sido maacutes praacutecticas y faacuteciles de usar por el operador pero

su durabilidad cliacutenica se ha visto disminuida Ademaacutes de esto una

degradacioacuten prematura in situ de la adhesioacuten y el composite limita el

tiempo de vida de esta clase de restauraciones

Por ello hay que enfatizar que es obligatorio el uso de una presa de

goma A pesar de este enfoque de alta tecnologiacutea para la aplicacioacuten del

composite a base de resina debe entenderse que una restauracioacuten de

composite toma aproximadamente 2 a 4 veces maacutes tiempo en hacer que

una de amalgama Por ello las restauraciones de composite a base de

resina implican mucho maacutes tiempo en el silloacuten dental y por ende son

relativamente caras De hecho hace falta un buen dentista para hacer

un buen composite y uno malo para hacer una mala amalgama Si se

dispone de suficientes dentistas capacitados los composites pueden

contribuir a una odontologiacutea altamente satisfactoria pero los problemas

se presentan si existe una escasez de profesionales capacitados La

variedad en el nuacutemero de dentistas por 1000 habitantes es notable y

podriacutea tener repercusioacuten ya sea en el nuacutemero de pacientes recibiendo

cuidado dental o en la calidad de la odontologiacutea en esa aacuterea en

particular Este problema podriacutea ser resuelto si el tratamiento dental no

exigiera cada vez maacutes La conclusioacuten hasta este momento podriacutea ser

que con una colocacioacuten consciente las restauraciones usando la

teacutecnica de composites a base de resina ofrecen alternativas mucho maacutes

esteacuteticas que la amalgama La adhesioacuten al esmalte es confiable pero la

calidad de la unioacuten a la dentina es particularmente cuestionable y el

procedimiento de adhesioacuten es demandante por ello costoso para la

odontologiacutea a gran escala Los sistemas restaurativos que exigen

odontoacutelogos altamente capacitados para la creacioacuten de restauraciones

confiables y duraderas son menos deseables en la perspectiva de

disminuir el continuo aumento de costos de los servicios de salud

Existe una demanda general en lo referente a la delegacioacuten de

tratamientos simples a miembros del equipo de salud con un menor

grado de educacioacuten En la odontologiacutea se estudia ampliamente la

delegacioacuten de la restauracioacuten de cavidades pequentildeas a los higienistas o

enfermeros dentales Para tal enfoque se requieren sistemas de

restauracioacuten maacutes simples Una posible solucioacuten en esta aacuterea podriacutea

encontrarse en la aplicacioacuten de cementos de ionoacutemero de vidrio de

adhesioacuten directa como una alternativa menos demandante que los

composites a base de resina

23 Cementos de ionoacutemero de vidrio

Los materiales de ionoacutemero de vidrio convencionales iniciales eran

sensibles a la teacutecnica de fraguado lento opacos al endurecer y

sensibles tanto a desecacioacuten como a hidratacioacuten durante el proceso de

fraguado Esto llevaba a un deterioro prematuro de la superficie La

mayoriacutea de estos problemas se han resuelto (maacutes o menos) en las

nuevas generaciones de cementos de ionoacutemero de vidrio El fraguado se

ha acelerado y se han reducido los problemas de hidratacioacuten Sin

embargo a diferencia de los composites su uso en situaciones de

estreacutes auacuten es cuestionable Los maacutes recientes cementos de ionoacutemero de

vidrio con gran cantidad de relleno y de tamantildeo de partiacutecula reducido

se indican maacutes comuacutenmente en reconstrucciones que no soportan

estreacutes en caries radiculares restauraciones en tuacutenel y restauraciones

provisionales a largo plazo en denticioacuten primaria y permanente

El cemento se forma como resultado de un ataque poliaacutecido de la capa

exterior de fluoruro que contiene vidrios de aluminio solubles A

diferencia de los compuestos a base de resina que no tienen reactividad

quiacutemica despueacutes del endurecimiento los cementos de ionoacutemero vidrio

permanecen reactivos por un tiempo prolongado Ademaacutes a diferencia

de los compuestos a base de resina la formacioacuten de adhesioacuten de los

cementos ionoacutemero de vidrio a los tejidos mineralizados no es un

problema A pesar de que la fuerza de adhesioacuten alcanza soacutelo el 25 de

aquella obtenida con los sistemas de adhesioacuten a base de resina la

adhesioacuten es confiable y mucho maacutes resistente que los sistemas de

resina en donde la capa hiacutebrida puede romperse con el tiempo

Los cementos de ionoacutemero de vidrio no requieren de disposiciones

adicionales para retencioacuten consistente o adhesioacuten puesto que se

adhieren directamente a los tejidos dentales duros auacuten estando

huacutemedos reaccioacuten apropiada del ionoacutemero de vidrio Dentro del marco

del mezclado de resinas con materiales inorgaacutenicos se tiene que notar

que el ionoacutemero de vidrio convencional es un material inorgaacutenico puro y

por ello predispuesto a erosioacuten aacutecida

Esta susceptibilidad al aacutecido estaacute menos presente en los ionoacutemeros de

vidrio modificados con resina Noacutetese que el desgaste en los tipos de

resina modificada es considerablemente maacutes raacutepido que en los

convencionales Para la odontologiacutea restaurativa directa el lento

fraguado de los cementos de ionoacutemero de vidrio se ve como un

inconveniente Aparte de la molestia de tener que esperar para terminar

la restauracioacuten una desventaja del fraguado lento es que el contenido

de agua del cemento recieacuten colocado puede faacutecilmente ser alterado ya

sea por deshidratacioacuten como por ingestioacuten de agua de la saliva

El agua vagamente ligada puede tener un efecto negativo en la solidez

inicial del ionoacutemero de vidrio pero es a la vez responsable por las

caracteriacutesticas positivas tales como disminucioacuten en la contraccioacuten de la

curacioacuten y quiacutemica continua en todo el material lo que refuerza al

material y facilita la emisioacuten de fluoruro Una teacutecnica rutinaria auacuten no

completa mediante la cual el endurecimiento de los cementos es

sustancialmente acelerado con tratamiento de ultra sonido o calor

puede solucionar varios problemas relacionados la lenta polimerizacioacuten

de los ionoacutemeros de vidrio

Las propiedades mecaacutenicas son tambieacuten altamente acentuadas por

tratamiento de calor o ultra sonido

24 Selladores

Gracias a su aplicabilidad bajo condiciones huacutemedas y su adhesioacuten

directa al esmalte dental los cementos de ionoacutemero de vidrio

inorgaacutenicos tambieacuten son una alternativa factible al sellado de fisuras con

resina A pesar de la confirmada baja resistencia al desgaste de los

ionoacutemeros viacutetreos que causa la erosioacuten del sellador luego de unos

meses su efecto preventivo se reportoacute efectivo auacuten luego de 5 antildeos

Arends et al (1989) Campos Serra y Cury (1992) y Glasspoole (2001)

explicaron este resultado por emisioacuten efectiva de fluoruro del ionoacutemero

de vidrio el que en un tiempo relativamente corto forma una reserva en

el esmalte adyacente en una estructura hidroacutexilo apatita fluorada Incluso

la presencia temporal de este material seriacutea ya responsable por la

eficacia en la prevencioacuten prolongada Las imaacutegenes SEM obtenidas

mediante teacutecnicas de reproduccioacuten de las fisuras mostraron material

retenido cliacutenicamente imperceptible La presencia de este material puede

ser responsable por la eficacia en la prevencioacuten prolongada La literatura

no es concluyente en cuanto a la razoacuten por la que este material retenido

es maacutes resistente a erosioacuten

Shimokobe (1993) sugirioacute que bajo condiciones orales los selladores de

ionoacutemero de vidrio podriacutean cambiar gradualmente a una estructura

nueva maacutes duradera y de alta retencioacuten Asimismo Shimokobe esperoacute

que con ayuda del potencial mineralizador de la saliva los ionoacutemeros de

vidrio se transformariacutean en una estructura tipo esmalte llamada lsquoseudo

esmaltersquo Ademaacutes de que el ionoacutemero de vidrio satisfaciacutea de manera

efectiva para prevenir caries en fisuras Van Duinen et al (2004)

observaron cambios visibles cliacutenicamente en el ionoacutemero de viacutedrio

Estos cambios se referiacutean a translucidez uniformidad y dureza En

analogiacutea al poder (re-)mineralizador en estructuras dentales se sugirioacute el

potencial de la saliva como agente reforzador de los materiales

restaurativos El sellador ideal de cavidades y fisuras deberiacutea ser un

obstaacuteculo a toda prueba contra los efectos dantildeinos de la placa dental en

los lugares donde el diente no puede ser faacutecilmente limpiado por medios

domeacutesticos

Una capa impermeable de fuerte unioacuten y resistente a la erosioacuten que

cubra el diente cumple con este objetivo Si la retencioacuten y su resistencia

a la erosioacuten estaacuten garantizadas por un nuacutemero sustancial de antildeos no

existe nada contra el uso de materiales a base de resina baacutesicamente

inactivos para este propoacutesito Sin embargo la aplicacioacuten de resinas

requiere del acondicionamiento de un aacuterea extensa del diente

esencialmente en virtud de que el material hidrofoacutebico no es bien

recibido en el ambiente oral huacutemedo A diferencia de esto el ionoacutemero

de vidrio hidrofiacutelico requiere solamente de un pequentildeo

acondicionamiento del sustrato y muestra una fuerte adhesioacuten al

esmalte pero desafortunadamente - se erosiona faacutecilmente

Mejagravere y Mjoumlr (1990) descubrieron que los dientes sellados con resinas

desarrollan caries maacutes frecuentemente que aquellos sellados con

ionoacutemero de vidrio a pesar de que la mayoriacutea del sellador de ionoacutemero

de vidrio ha desaparecido visualmente en espacio de unos pocos meses

Estos descubrimientos se explicaron con imaacutegenes SEM que revelaron

lsquoionoacutemero de vidriorsquo todaviacutea retenido en lo profundo de la fisura en

lugares en donde cliacutenicamente no se detectaron restos del cemento

Estos restos pueden ser iguales a la capa lsquointermediarsquo seguacuten lo

postulado por Wilson et al (1983) siendo el producto de una reaccioacuten

del intercambio entre el poliaacutecido y el hidroacutexilo apatita Aquella capa

inorgaacutenica escondida profundamente y de acceso difiacutecil deberaacute ser

altamente resistente a los aacutecidos ya que estaraacute constantemente cubierta

por placa dental Es razonable atribuir esta cualidad en gran parte al

fluoruro proveniente del ionoacutemero de vidrio

Van Duinen et al (2004) demostraron que el ionoacutemero de vidrio

adyacente a la estructura dental y en contacto con los fluidos orales es

frecuentemente transformado en un material con una inesperada

resistencia al corte y que muestra un elevado contenido de calcio y

fosfato Fue asombroso que dicha capa alterada fuera detectable

solamente despueacutes de un par de antildeos de desempentildeo mientras que su

grosor aumentoacute con el tiempo Esto indica que con el tiempo el proceso

de intercambio continuacutea y consecuentemente la restauracioacuten de

ionoacutemero de vidrio mejora en calidad empezando por la superficie

exterior y la zona de unioacuten con la estructura dental Aparentemente

puede esperarse que el ionoacutemero de vidrio actuacutee mejor cliacutenicamente que

en estudios de laboratorio Dado que la saliva y los minerales juegan un

papel crucial en los procesos de mineralizacioacuten puede entenderse que

la superficie de ionoacutemero de vidrio cambiara en la nueva estructura soacutelo

bajo circunstancias in vivo

Okada et al (2001) demostraron que la dureza de superficie del

ionoacutemero de vidrio almacenado en saliva mejoroacute en comparacioacuten con

aquella muestras almacenadas en agua Ademaacutes se han reportado

procesos de intercambio en aacutereas maacutes profundas Geiger y Weiner

(1993) demostraron una capa de intercambio conteniendo

carbonatoapatita fluorada entre la dentina y el ionoacutemero de vidrio Sin

embargo no es concluyente en lo referente a la eficiencia cliacutenica del

fluoruro de los cementos de ionoacutemero de vidrio como medida para

prevenir la desmineralizacioacuten o promover la remineralizacioacuten de la

estructura dental adyacente Debe resaltarse que en estos artiacuteculos de

revisioacuten de pruebas cliacutenicas para la prevencioacuten de la caries secundarias

con ionoacutemero de vidrio vs amalgama o restauraciones de composite no

se proporcionoacute la razoacuten por la que se utilizoacute ionoacutemero de vidrio Bien

podriacutea ser que simplemente se seleccionoacute el ionoacutemero de vidrio para

pacientes con tendencia a caries El contenido de fluoruro en los

ionoacutemeros de vidrio es mucho maacutes alto que aquel presente en el diente

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 2: Ionomeros de Vidrio

CAPIacuteTULO I

IONOacuteMEROS DE VIDRIO

11 Definicioacuten

Los ionoacutemeros de vidrio (IV) resultan de la combinacioacuten de una solucioacuten

acuosa que contiene aacutecidos policarboxiacutelicos y de un silicato doble de

aluminio y de calcio con fluacuteor Su uso estaacute muy extendido y sus

aplicaciones son muacuteltiples Repasaremos en este artiacuteculo la

clasificacioacuten composicioacuten y reaccioacuten de fraguado para adentrarnos en

el siguiente en las caracteriacutesticas y propiedades

12 Clasificacioacuten

Seguacuten su formulacioacuten y mecanismo de fraguado

121 Ionoacutemeros de vidrio convencionales Estaacuten constituidos por un

polvo que es un cristal de fluoraluminiosilicato y por un liacutequido que

es el aacutecido poliacriacutelico Endurecen solamente mediante una

reaccioacuten aacutecido-base el fraguado es por tanto solo quiacutemico no se

activan con luz y siempre se utilizan previa mezcla de los dos

componentes La presentacioacuten puede ser de dos maneras

distintas

Anhidra El poliaacutecido se incorpora al polvo previa deshidratacioacuten

y se activa la reaccioacuten mediante la adicioacuten de agua o con una

solucioacuten acuosa de aacutecido tartaacuterico (por ello el teacutermino de anhidro

no es muy apropiado ya que en alguacuten momento el agua entra a

formar parte de la reaccioacuten de fraguado)

Hiacutedrica polvo-liacutequido En ella el liacutequido lleva el aacutecido poliacriacutelico

que en este caso no estaacute deshidratado

122 Ionoacutemeros de vidrio modificados con resinas El polvo es el

mismo pero el liacutequido estaacute constituido por aacutecido policarboxiacutelico

con grupos acriacutelico unidos a eacutel y la reaccioacuten de fraguado aacutecido-

base se complementa con una reaccioacuten de fotopolimerizacioacuten

Esta reaccioacuten acriacutelica puede no darse de manera que el material

es capaz de fraguar en condiciones de oscuridad aunque eso siacute

lentamente El material se debe mezclar previamente a la

aplicacioacuten de la luz Con la incorporacioacuten de las resinas se

pretende aumentar la resistencia y disminuir la solubilidad de los

IV

123 Resinas compuestas modificadas compoacutemeros

ionocomposites o ionosites Es de hecho un composite y como

tal tiene una matriz en base a resina (HEMA TEGMA y aacutecido

poliacriacutelico con radicales de metacrilato) y un relleno (que incluye

cristales de fluoraluminiosilicato) En este caso no se precisa

mezcla previa porque hay un solo componente y el fraguado es

exclusivamente mediante una reaccioacuten de fotopolimerizacioacuten

Seguacuten sus indicaciones

bull Tipo I IV para cementado (proacutetesis fija ortodoncia

incrustaciones)

bull Tipo II IV para restauraciones (se usan como materiales

restauradores definitivos)

Tipo IIa IV restauradores esteacuteticos Incluiriacutean algunos de los IV

fotopolimerizables maacutes recientes

Tipo IIb IV restauradores reforzados Incluyen a su vez dos tipos de

IV

minus Las mixturas en las que se mezclan con metales como la plata

aleacioacuten para amalgama de plata oro platino o paladio en este

caso las partiacuteculas metaacutelicas estaacuten atrapadas en la red de

poliacrilato sin estar unidas a ninguacuten componente

minus Los cermets (ceraacutemica y metal) en los que el metal se fusiona

mediante un proceso de sinterizacioacuten al polvo Es de hecho una

unioacuten ceramometaacutelica

bull Tipo III IV protectores Estaacuten indicados como bases o forros

cavitarios Dentro de ellos se pueden incluir algunos de los

fotopolimerizables fundamentalmente debajo de restauraciones de

composite En cambio los reforzados debajo de restauraciones de

amalgama

bull Tipo IV Miscelaacutenea Corresponden a los materiales para sellado de

fisuras cementos de obturacioacuten en endodoncia

13 Composicioacuten

Se componen de un polvo y un liacutequido

minus Polvo

Los componentes baacutesicos del polvo son siacutelice (SiO2) aluacutemina (Al2O3)

y fluoruro caacutelcico o fluorita (CaF2) que se funden a 1100-1500ordmC

obtenieacutendose un vidrio que se tritura posteriormente hasta conseguir el

polvo de uso cliacutenico El vidrio al ser atacado por el aacutecido es capaz de

liberar gran cantidad de iones ( de ahiacute el nombre de ionoacutemero)

Otros componentes son el fosfato de aluminio fluoruro de aluminio

fluoruro de sodio La cantidad de fluacuteor en peso final es de

aproximadamente un 20 Esta cantidad de fluacuteor es importante no solo

por su liberacioacuten y efecto anticariogeacutenico sino por que retrasa la

gelificacioacuten ya que reacciona maacutes raacutepidamente que los iones maacutes

pesados (si estos otros iones reaccionasen antes la gelificacioacuten seriacutea

rapidiacutesima y el material seriacutea una pasta inmanejable) Tambieacuten incorpora

cantidades pequentildeas y variables de estroncio bario plata oacutexido de zinc

etc que confieren radioopacidad al material

El tamantildeo de las partiacuteculas de polvo oscila entre 13 y 19μm en los

cementos para cementado con el fin de conseguir espesores pequentildeos

y alcanzan hasta las 20-50 μm en los de restauracioacuten con lo que

conseguimos una mejor esteacutetica

minus Liacutequido

Los componentes del liacutequido son tres

1048774 Los poliaacutecidos Son aacutecidos conocidos como polialquenoicos o

policarboxiacutelicos porque presentan muacuteltiples grupos carboxilo - COOH)

Fundamentalmente estaacuten integrados por homopoliacutemeros (un soacutelo

compuesto que se repite) o copoliacutemeros (dos compuestos que se

repiten) de aacutecidos mono- bi- o tricarboxiacutelicos insaturados como son el

aacutecido acriacutelico el aacutecido maleico o el aacutecido itacoacutenico Los poliaacutecidos maacutes

usados son los homopoliacutemeros de aacutecido acriacutelico o los copoliacutemeros de

aacutecido acriacutelico y aacutecido maleico o tambieacuten los de aacutecido acriacutelico y aacutecido

itacoacutenico

Estos aacutecidos pueden presentarse como parte de una solucioacuten acuosa al

40-50 con lo que el fabricante suministra un frasco con el polvo y otro

con el liacutequido Pero en otros casos el fabricante puede proporcionar los

aacutecidos liofilizados e incorporados al polvo de vidrio con lo que en el

momento de proceder a la mezcla eacutesta se realiza con agua o con una

solucioacuten acuosa de aacutecido tartaacuterico (estos son los IV anhidros)

En funcioacuten del cual sea el poliaacutecido o poliaacutecidos que lleve el IV variaraacuten

sus propiedades y caracteriacutesticas Asiacute pe el aacutec maleico es maacutes fuerte

y activo por lo que precisa menos vidrios reactivos que en el caso del

aacutecido acriacutelico El aacutecido itacoacutenico aumenta la reactividad entre el aacutecido

poliacriacutelico y las partiacuteculas de vidrio inhibe la gelacioacuten y reduce la

viscosidad del liacutequido

1048774 El agua Constituye el medio donde se produce la reaccioacuten Estaacute

presente en el liacutequido con los poliaacutecidos y en una proporcioacuten del 50-

60 o se antildeade directamente como tal en el caso de los IV anhidros

En general una reduccioacuten en la cantidad de agua de la mezcla conlleva

una mayor dureza del material y un fraguado maacutes raacutepido Por el

contrario un exceso de agua produce una mezcla maacutes deacutebil y un

enlentecimiento de la reaccioacuten de fraguado

1048774 Aceleradores Suele tratarse del aacutecido tartaacuterico Actuacutea como

acelerador del endurecimiento ya que facilita la extraccioacuten de los iones

de las partiacuteculas de polvo En los IV anhidros puede estar incorporado al

polvo o utilizarse como liacutequido en una solucioacuten acuosa al 5 Ademaacutes

debido a sus caracteriacutesticas posibilita trabajar con cristales con menor

cantidad de fluacuteor haciendo factible la existencia de materiales maacutes

transluacutecidos y esteacuteticos

14 Reaccioacuten de Fraguado

El fraguado consiste en una reaccioacuten aacutecido-base entre los aacutecidos

policarboxiacutelicos del liacutequido (aacutecido) y las partiacuteculas de vidrio de silicato de

aluminio fluorado del polvo (base) que genera una sal (policarboxilato) y

agua

AcPolicarboxiacutelicos+Vidrio (fluoroaluminsilicato)rarrSal (policarboxilato)+Agua

Dicha sal forma un entramado que retiene las partiacuteculas de vidrio sin

reaccionar Se trata por tanto de un material no homogeacuteneo sino

compuesto Estas partiacuteculas presentan una capa externa a partir de la

cual se realiza el intercambio ioacutenico En este sentido el poliaacutecido libera

protones que atacan la capa externa que contiene iones metaacutelicos

liberaacutendose eacutestos al medio al tiempo que la capa externa queda con un

claro predominio de siacutelice y protones

Por todo ello esta capa se denomina capa de gel siliacutecico hidratado

Ademaacutes esta reaccioacuten es escasamente exoteacutermica y conlleva una muy

ligera contraccioacuten que se ve compensada por la expansioacuten higroscoacutepica

posterior Aunque no se conocen algunos detalles iacutentimos claacutesicamente

se sabe que la reaccioacuten comienza cuando los protones provenientes de

los aacutecidos poliacriacutelico itacoacutenico y tartaacuterico (que se disocian al estar en

un medio hiacutedrico) atacan la superficie de las partiacuteculas de vidrio

liberaacutendose cationes (Ca++ Al+++) y iones fluoruro Los iones calcio se

liberan en las fases iniciales de la reaccioacuten y en las fases maacutes tardiacuteas y

de forma maacutes lenta los iones aluminio (debido a su mayor peso

molecular)

Asiacute pues el fraguado tiene lugar en dos fases distintas

1 La primera fase es el endurecimiento de la matriz se produce a los

pocos minutos de realizar la mezcla y se produce el fraguado

aparente del IV

2 En la segunda fase se produce la unioacuten entre la matriz y el relleno

Comienza esta segunda fase despueacutes de pasados 5-30 minutos y

praacutecticamente se completa a las 24 horas aunque persiste en el

tiempo durante semanas e incluso meses En esta reaccioacuten el agua

sirve de medio a traveacutes del cual tiene lugar el transporte de iones

Por lo tanto en medios no acuosos la reaccioacuten del ionoacutemero de vidrio

no puede ser tan significativa (seriacutea el caso de los compoacutemeros)

Despueacutes de repasar la reaccioacuten de fraguado podemos darnos cuenta

de dos hechos que son remarcables y no pueden pasar

desapercibidos

bull Es necesaria la presencia de agua (aproximadamente el 24 de

la composicioacuten del IV fraguado es agua)

bull Es una reaccioacuten lenta Esta lentitud se debe a la dificultad que

tienen los iones liberados de los cristales para difundir a traveacutes de la

matriz La progresiva rigidez que se desarrolla haraacute que sobretodo

los iones con pesos moleculares yo valencias mayores tengan

mayores dificultades

Seraacuten estos iones precisamente los que produzcan un mayor grado

de entrecruzamiento entre las diferentes moleacuteculas dando lugar a

una red maacutes estable y resistente

Posiblemente el mayor problema en cuanto al uso de los sistemas

de IV hasta la aparicioacuten de los IV reforzados con resina era el hecho

de ser enormemente sensibles a la hidratacioacuten y deshidratacioacuten

durante su fraguado sobre todo durante la primera fase Debido a

que esta reaccioacuten es lenta el tiempo durante el cual son susceptibles

a los cambios hiacutedricos es amplio En los primeros momentos de

fraguado (formacioacuten de complejos con los iones calcio) hay una gran

capacidad de absorcioacuten de agua Posteriormente durante la

formacioacuten de complejos con los iones de aluminio disminuye esta

capacidad siendo maacutes intensa la posibilidad de peacuterdida de agua

Asiacute pues no deben desecarse ni humedecerse durante las primeras

horas El efecto no es el mismo al secarlos en exceso

(resquebrajamiento) que al mojarlos (disolucioacuten) Lo ideal para su

correcta aplicacioacuten es difiacutecil de concretar ya que el dique de goma en

principio idoacuteneo podriacutea provocar una excesiva desecacioacuten por ello

no se considera imprescindible aunque otra cosa es permitir que los

fluidos orales entren en contacto con el material en esta primera fase

Una buena opcioacuten consiste en barnizar la superficie de la

restauracioacuten para que durante las primeras horas no se halle

sometida sobretodo a una humedad excesiva

15 Presentacioacuten

Los IV los podemos encontrar en dos maneras

minus En forma de polvo y liacutequido para mezcla manual Generalmente en

un frasco con el liacutequido y un bote con el polvo

minus En caacutepsulas para vibrado mecaacutenico El polvo y el liacutequido se

encuentran en el interior de una caacutepsula separados por una

membrana que se rompe bajo presioacuten ponieacutendose ambos

componentes en contacto La mezcla se realiza mediante un

vibrador

En el caso de las mixturas tambieacuten se presenta otro recipiente

independiente con el polvo de la aleacioacuten de plata que hay que mezclar

oportunamente

16 Respuesta Antimicrobiana

La respuesta antimicrobiana del ionoacutemero era mejor a los siguientes

microorganismos Caacutendida albicans CCUG19915 Pseudomonas

aeruginosa ATCC9027 Streptococcus sanguis ATCC10556 y S mutans

ATCC25175 tambieacuten demostroacute que el ionoacutemero actuacutea mejor que el

hidroacutexido de calcio y que el efecto no depende del cambio de pH

dentinario

17 Biocompatibilidad

171 Ventajas

Despueacutes de la correcta colocacioacuten y pulido del cemento se

incrementaraacute la liberacioacuten del fluoruro durante un periacuteodo de 12-

18 semanas localizaacutendose en la estructura dentaria Tanto el

esmalte como el cemento pueden absorber cantidades

sustanciales de fluacuteor gracias al iacutentimo contacto molecular que

facilita el intercambio de fluacuteor

1048774 Liberacioacuten de fluacuteor y actividad antimicrobiana

1048774 Adhesioacuten quiacutemica a la estructura dental y a ciertos metales

1048774 Disminucioacuten de la microfiltracioacuten

1048774 Buen Sellado marginal

1048774 Biocompatibilidad

1048774 Buena resistencia compresiva y tensional (comparado con otros

cementos)

172 Desventajas

1048774 Alta solubilidad en el medio oral

1048774 Si se hidrata o deshidrata pierde sus propiedades Ionoacutemero de

vidrio Tipo II

1048774 Mediante microscopia electroacutenica la superficie del ionoacutemero de

vidrio aparece irregular con poros burbujas y fisuras

1048774 Como componente esencial para proporcionar adhesividad

entre la dentina y los composites

La biocompatibilidad estariacutea dada primero por la miacutenima reaccioacuten

exoteacutermica segundo por la raacutepida neutralizacioacuten de los aacutecidos y tercero

porque en donde el cemento es colocado las sustancias liberadas

podriacutean ser benignas o beneacuteficas para los tejidos

CAPIacuteTULO II

AVANCES EN CEMENTOS DE IONOacuteMERO DE VIDRIO

En la odontologiacutea los cambios en las percepciones profesionales en las

demandas de los pacientes y en el progreso del potencial industrial crean una

continua necesidad por novedades Las percepciones profesionales

cambiantes van unidas a una creciente conciencia de que el tratamiento de

caries no implica solamente teacutecnica sino que requiere de un enfoque

biomeacutedico que las teacutecnicas menos invasivas son posibles que la

biocompatibilidad requiere de una mayor atencioacuten que existen nuevas y

desafiantes posibilidades y que existen nuevos mercados

Los pacientes han cambiado ya que demandan maacutes esteacutetica biocompatibilidad

establecida y costos maacutes bajos La odontologiacutea hoy en diacutea puede ser

caracterizada por un alejamiento de las restauraciones metaacutelicas y un

acercamiento a las no metaacutelicas

Esta motivacioacuten se basa principalmente en la preocupacioacuten por esteacutetica y

biocompatibilidad lo que en odontologiacutea restaurativa directa significa un

cambio de amalgama a compuestos Tres materiales esencialmente diferentes

estaacuten a nuestra disposicioacuten para las restauraciones directas amalgama

composites a base de resina y cementos ionoacutemero de vidrio

21 Amalgama

En 1993 el 30 de todas las restauraciones directas dentales en los

Paiacuteses Bajos se realizaron en alternativas de color de diente para

amalgama en 1997 fue el 50 y en el 2002 el 70 La restauracioacuten

usando materiales del color del diente es hoy en diacutea la primera opcioacuten en

los programas de ensentildeanza en los colegios dentales de los Paiacuteses

Bajos iexclLa multifaceacutetica amalgama plateada sirvioacute de manera

excepcional a la odontologiacutea por cerca de 200 antildeos Las razones por las

que se cambio por materiales restaurativos directos alternativos fueron la

limitada resistencia flexural y de los bordes y la corrosioacuten Esta uacuteltima

fue la principal causante de la emisioacuten indeseada de iones de metal en el

cuerpo humano y de una pobre esteacutetica Un punto todaviacutea abierto a

discusioacuten es si se debe o no limitar o evitar el uso de amalgama en la

odontologiacutea por razones bioloacutegicas En los Paiacuteses Bajos el punto de

vista oficial es que no existe evidencia cientiacutefica de que la amalgama

constituye un serio peligro para el paciente mientras que el equipo

dental puede estar bajo riesgo de envenenamiento por mercurio si no se

toman las medidas higieacutenicas adecuadas

La corrosioacuten tambieacuten conlleva a un aumento de porosidad lo que a su

vez contribuye a una mayor fragilidad Debido a su fragilidad intriacutenseca

la restauracioacuten deberaacute ser tan gruesa como sea posible y puesto que

existe ausencia de adhesioacuten la preparacioacuten de la cavidad se basa en

retencioacuten macromecaacutenica Ambas medidas implican que la colocacioacuten

de la amalgama vaya usualmente asociada con un sacrificio excesivo de

estructura dental sana (ldquoextensioacuten por prevencioacutenrdquo)

La opinioacuten actual es que si falla la prevencioacuten el dentista al restaurar el

diente deberaacute sacrificar estructura dental sana solamente de manera

miacutenima Dentro de este concepto la adhesioacuten es esencial Hoy en diacutea

existen dos clases de materiales que lo permiten

22 Composites a base de resina

Hablar de la estructura y propiedades de los composites a base de

resina va mas allaacute del alcance de este documento Sin embargo deben

tratarse algunos puntos esenciales En el sentido mecaacutenico los

composites a base de resina llenados excesivamente con particulas de

relleno maacutes pequentildeas pueden maacutes o menos competir con la amalgama

dental en la perspectiva mecaacutenica Con las uacuteltimas generaciones de

adhesivos y materiales restaurativos el tiempo de vida de una

restauracioacuten de composite casi iguala al de la amalgama Esteacutetica y una

supuesta faacutecil aplicacioacuten son caracteriacutesticas resaltantes de los

composites a base de resina En efecto el procedimiento de colocacioacuten

parece ser faacutecil y sin complicaciones una preparacioacuten miacutenima de la

cavidad sin poner especial atencioacuten a la retencioacuten macromecaacutenica es

obligatorio un procedimiento de adhesioacuten y colocacioacuten recomendados

en donde el comando de endurecimiento estaacute aparentemente

garantizado por fotocurado sofisticado Una adhesioacuten exitosa a la

dentina soacutelo es posible si cierta condicioacuten del sustrato estaacute garantizada

Una adhesioacuten apropiada requiere de conocimiento profundo y de

grandes habilidades Maacutes que nunca la calidad de la restauracioacuten estaacute

determinada por el factor dentista Las uacuteltimas generaciones de

adhesivos han sido maacutes praacutecticas y faacuteciles de usar por el operador pero

su durabilidad cliacutenica se ha visto disminuida Ademaacutes de esto una

degradacioacuten prematura in situ de la adhesioacuten y el composite limita el

tiempo de vida de esta clase de restauraciones

Por ello hay que enfatizar que es obligatorio el uso de una presa de

goma A pesar de este enfoque de alta tecnologiacutea para la aplicacioacuten del

composite a base de resina debe entenderse que una restauracioacuten de

composite toma aproximadamente 2 a 4 veces maacutes tiempo en hacer que

una de amalgama Por ello las restauraciones de composite a base de

resina implican mucho maacutes tiempo en el silloacuten dental y por ende son

relativamente caras De hecho hace falta un buen dentista para hacer

un buen composite y uno malo para hacer una mala amalgama Si se

dispone de suficientes dentistas capacitados los composites pueden

contribuir a una odontologiacutea altamente satisfactoria pero los problemas

se presentan si existe una escasez de profesionales capacitados La

variedad en el nuacutemero de dentistas por 1000 habitantes es notable y

podriacutea tener repercusioacuten ya sea en el nuacutemero de pacientes recibiendo

cuidado dental o en la calidad de la odontologiacutea en esa aacuterea en

particular Este problema podriacutea ser resuelto si el tratamiento dental no

exigiera cada vez maacutes La conclusioacuten hasta este momento podriacutea ser

que con una colocacioacuten consciente las restauraciones usando la

teacutecnica de composites a base de resina ofrecen alternativas mucho maacutes

esteacuteticas que la amalgama La adhesioacuten al esmalte es confiable pero la

calidad de la unioacuten a la dentina es particularmente cuestionable y el

procedimiento de adhesioacuten es demandante por ello costoso para la

odontologiacutea a gran escala Los sistemas restaurativos que exigen

odontoacutelogos altamente capacitados para la creacioacuten de restauraciones

confiables y duraderas son menos deseables en la perspectiva de

disminuir el continuo aumento de costos de los servicios de salud

Existe una demanda general en lo referente a la delegacioacuten de

tratamientos simples a miembros del equipo de salud con un menor

grado de educacioacuten En la odontologiacutea se estudia ampliamente la

delegacioacuten de la restauracioacuten de cavidades pequentildeas a los higienistas o

enfermeros dentales Para tal enfoque se requieren sistemas de

restauracioacuten maacutes simples Una posible solucioacuten en esta aacuterea podriacutea

encontrarse en la aplicacioacuten de cementos de ionoacutemero de vidrio de

adhesioacuten directa como una alternativa menos demandante que los

composites a base de resina

23 Cementos de ionoacutemero de vidrio

Los materiales de ionoacutemero de vidrio convencionales iniciales eran

sensibles a la teacutecnica de fraguado lento opacos al endurecer y

sensibles tanto a desecacioacuten como a hidratacioacuten durante el proceso de

fraguado Esto llevaba a un deterioro prematuro de la superficie La

mayoriacutea de estos problemas se han resuelto (maacutes o menos) en las

nuevas generaciones de cementos de ionoacutemero de vidrio El fraguado se

ha acelerado y se han reducido los problemas de hidratacioacuten Sin

embargo a diferencia de los composites su uso en situaciones de

estreacutes auacuten es cuestionable Los maacutes recientes cementos de ionoacutemero de

vidrio con gran cantidad de relleno y de tamantildeo de partiacutecula reducido

se indican maacutes comuacutenmente en reconstrucciones que no soportan

estreacutes en caries radiculares restauraciones en tuacutenel y restauraciones

provisionales a largo plazo en denticioacuten primaria y permanente

El cemento se forma como resultado de un ataque poliaacutecido de la capa

exterior de fluoruro que contiene vidrios de aluminio solubles A

diferencia de los compuestos a base de resina que no tienen reactividad

quiacutemica despueacutes del endurecimiento los cementos de ionoacutemero vidrio

permanecen reactivos por un tiempo prolongado Ademaacutes a diferencia

de los compuestos a base de resina la formacioacuten de adhesioacuten de los

cementos ionoacutemero de vidrio a los tejidos mineralizados no es un

problema A pesar de que la fuerza de adhesioacuten alcanza soacutelo el 25 de

aquella obtenida con los sistemas de adhesioacuten a base de resina la

adhesioacuten es confiable y mucho maacutes resistente que los sistemas de

resina en donde la capa hiacutebrida puede romperse con el tiempo

Los cementos de ionoacutemero de vidrio no requieren de disposiciones

adicionales para retencioacuten consistente o adhesioacuten puesto que se

adhieren directamente a los tejidos dentales duros auacuten estando

huacutemedos reaccioacuten apropiada del ionoacutemero de vidrio Dentro del marco

del mezclado de resinas con materiales inorgaacutenicos se tiene que notar

que el ionoacutemero de vidrio convencional es un material inorgaacutenico puro y

por ello predispuesto a erosioacuten aacutecida

Esta susceptibilidad al aacutecido estaacute menos presente en los ionoacutemeros de

vidrio modificados con resina Noacutetese que el desgaste en los tipos de

resina modificada es considerablemente maacutes raacutepido que en los

convencionales Para la odontologiacutea restaurativa directa el lento

fraguado de los cementos de ionoacutemero de vidrio se ve como un

inconveniente Aparte de la molestia de tener que esperar para terminar

la restauracioacuten una desventaja del fraguado lento es que el contenido

de agua del cemento recieacuten colocado puede faacutecilmente ser alterado ya

sea por deshidratacioacuten como por ingestioacuten de agua de la saliva

El agua vagamente ligada puede tener un efecto negativo en la solidez

inicial del ionoacutemero de vidrio pero es a la vez responsable por las

caracteriacutesticas positivas tales como disminucioacuten en la contraccioacuten de la

curacioacuten y quiacutemica continua en todo el material lo que refuerza al

material y facilita la emisioacuten de fluoruro Una teacutecnica rutinaria auacuten no

completa mediante la cual el endurecimiento de los cementos es

sustancialmente acelerado con tratamiento de ultra sonido o calor

puede solucionar varios problemas relacionados la lenta polimerizacioacuten

de los ionoacutemeros de vidrio

Las propiedades mecaacutenicas son tambieacuten altamente acentuadas por

tratamiento de calor o ultra sonido

24 Selladores

Gracias a su aplicabilidad bajo condiciones huacutemedas y su adhesioacuten

directa al esmalte dental los cementos de ionoacutemero de vidrio

inorgaacutenicos tambieacuten son una alternativa factible al sellado de fisuras con

resina A pesar de la confirmada baja resistencia al desgaste de los

ionoacutemeros viacutetreos que causa la erosioacuten del sellador luego de unos

meses su efecto preventivo se reportoacute efectivo auacuten luego de 5 antildeos

Arends et al (1989) Campos Serra y Cury (1992) y Glasspoole (2001)

explicaron este resultado por emisioacuten efectiva de fluoruro del ionoacutemero

de vidrio el que en un tiempo relativamente corto forma una reserva en

el esmalte adyacente en una estructura hidroacutexilo apatita fluorada Incluso

la presencia temporal de este material seriacutea ya responsable por la

eficacia en la prevencioacuten prolongada Las imaacutegenes SEM obtenidas

mediante teacutecnicas de reproduccioacuten de las fisuras mostraron material

retenido cliacutenicamente imperceptible La presencia de este material puede

ser responsable por la eficacia en la prevencioacuten prolongada La literatura

no es concluyente en cuanto a la razoacuten por la que este material retenido

es maacutes resistente a erosioacuten

Shimokobe (1993) sugirioacute que bajo condiciones orales los selladores de

ionoacutemero de vidrio podriacutean cambiar gradualmente a una estructura

nueva maacutes duradera y de alta retencioacuten Asimismo Shimokobe esperoacute

que con ayuda del potencial mineralizador de la saliva los ionoacutemeros de

vidrio se transformariacutean en una estructura tipo esmalte llamada lsquoseudo

esmaltersquo Ademaacutes de que el ionoacutemero de vidrio satisfaciacutea de manera

efectiva para prevenir caries en fisuras Van Duinen et al (2004)

observaron cambios visibles cliacutenicamente en el ionoacutemero de viacutedrio

Estos cambios se referiacutean a translucidez uniformidad y dureza En

analogiacutea al poder (re-)mineralizador en estructuras dentales se sugirioacute el

potencial de la saliva como agente reforzador de los materiales

restaurativos El sellador ideal de cavidades y fisuras deberiacutea ser un

obstaacuteculo a toda prueba contra los efectos dantildeinos de la placa dental en

los lugares donde el diente no puede ser faacutecilmente limpiado por medios

domeacutesticos

Una capa impermeable de fuerte unioacuten y resistente a la erosioacuten que

cubra el diente cumple con este objetivo Si la retencioacuten y su resistencia

a la erosioacuten estaacuten garantizadas por un nuacutemero sustancial de antildeos no

existe nada contra el uso de materiales a base de resina baacutesicamente

inactivos para este propoacutesito Sin embargo la aplicacioacuten de resinas

requiere del acondicionamiento de un aacuterea extensa del diente

esencialmente en virtud de que el material hidrofoacutebico no es bien

recibido en el ambiente oral huacutemedo A diferencia de esto el ionoacutemero

de vidrio hidrofiacutelico requiere solamente de un pequentildeo

acondicionamiento del sustrato y muestra una fuerte adhesioacuten al

esmalte pero desafortunadamente - se erosiona faacutecilmente

Mejagravere y Mjoumlr (1990) descubrieron que los dientes sellados con resinas

desarrollan caries maacutes frecuentemente que aquellos sellados con

ionoacutemero de vidrio a pesar de que la mayoriacutea del sellador de ionoacutemero

de vidrio ha desaparecido visualmente en espacio de unos pocos meses

Estos descubrimientos se explicaron con imaacutegenes SEM que revelaron

lsquoionoacutemero de vidriorsquo todaviacutea retenido en lo profundo de la fisura en

lugares en donde cliacutenicamente no se detectaron restos del cemento

Estos restos pueden ser iguales a la capa lsquointermediarsquo seguacuten lo

postulado por Wilson et al (1983) siendo el producto de una reaccioacuten

del intercambio entre el poliaacutecido y el hidroacutexilo apatita Aquella capa

inorgaacutenica escondida profundamente y de acceso difiacutecil deberaacute ser

altamente resistente a los aacutecidos ya que estaraacute constantemente cubierta

por placa dental Es razonable atribuir esta cualidad en gran parte al

fluoruro proveniente del ionoacutemero de vidrio

Van Duinen et al (2004) demostraron que el ionoacutemero de vidrio

adyacente a la estructura dental y en contacto con los fluidos orales es

frecuentemente transformado en un material con una inesperada

resistencia al corte y que muestra un elevado contenido de calcio y

fosfato Fue asombroso que dicha capa alterada fuera detectable

solamente despueacutes de un par de antildeos de desempentildeo mientras que su

grosor aumentoacute con el tiempo Esto indica que con el tiempo el proceso

de intercambio continuacutea y consecuentemente la restauracioacuten de

ionoacutemero de vidrio mejora en calidad empezando por la superficie

exterior y la zona de unioacuten con la estructura dental Aparentemente

puede esperarse que el ionoacutemero de vidrio actuacutee mejor cliacutenicamente que

en estudios de laboratorio Dado que la saliva y los minerales juegan un

papel crucial en los procesos de mineralizacioacuten puede entenderse que

la superficie de ionoacutemero de vidrio cambiara en la nueva estructura soacutelo

bajo circunstancias in vivo

Okada et al (2001) demostraron que la dureza de superficie del

ionoacutemero de vidrio almacenado en saliva mejoroacute en comparacioacuten con

aquella muestras almacenadas en agua Ademaacutes se han reportado

procesos de intercambio en aacutereas maacutes profundas Geiger y Weiner

(1993) demostraron una capa de intercambio conteniendo

carbonatoapatita fluorada entre la dentina y el ionoacutemero de vidrio Sin

embargo no es concluyente en lo referente a la eficiencia cliacutenica del

fluoruro de los cementos de ionoacutemero de vidrio como medida para

prevenir la desmineralizacioacuten o promover la remineralizacioacuten de la

estructura dental adyacente Debe resaltarse que en estos artiacuteculos de

revisioacuten de pruebas cliacutenicas para la prevencioacuten de la caries secundarias

con ionoacutemero de vidrio vs amalgama o restauraciones de composite no

se proporcionoacute la razoacuten por la que se utilizoacute ionoacutemero de vidrio Bien

podriacutea ser que simplemente se seleccionoacute el ionoacutemero de vidrio para

pacientes con tendencia a caries El contenido de fluoruro en los

ionoacutemeros de vidrio es mucho maacutes alto que aquel presente en el diente

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 3: Ionomeros de Vidrio

solucioacuten acuosa de aacutecido tartaacuterico (por ello el teacutermino de anhidro

no es muy apropiado ya que en alguacuten momento el agua entra a

formar parte de la reaccioacuten de fraguado)

Hiacutedrica polvo-liacutequido En ella el liacutequido lleva el aacutecido poliacriacutelico

que en este caso no estaacute deshidratado

122 Ionoacutemeros de vidrio modificados con resinas El polvo es el

mismo pero el liacutequido estaacute constituido por aacutecido policarboxiacutelico

con grupos acriacutelico unidos a eacutel y la reaccioacuten de fraguado aacutecido-

base se complementa con una reaccioacuten de fotopolimerizacioacuten

Esta reaccioacuten acriacutelica puede no darse de manera que el material

es capaz de fraguar en condiciones de oscuridad aunque eso siacute

lentamente El material se debe mezclar previamente a la

aplicacioacuten de la luz Con la incorporacioacuten de las resinas se

pretende aumentar la resistencia y disminuir la solubilidad de los

IV

123 Resinas compuestas modificadas compoacutemeros

ionocomposites o ionosites Es de hecho un composite y como

tal tiene una matriz en base a resina (HEMA TEGMA y aacutecido

poliacriacutelico con radicales de metacrilato) y un relleno (que incluye

cristales de fluoraluminiosilicato) En este caso no se precisa

mezcla previa porque hay un solo componente y el fraguado es

exclusivamente mediante una reaccioacuten de fotopolimerizacioacuten

Seguacuten sus indicaciones

bull Tipo I IV para cementado (proacutetesis fija ortodoncia

incrustaciones)

bull Tipo II IV para restauraciones (se usan como materiales

restauradores definitivos)

Tipo IIa IV restauradores esteacuteticos Incluiriacutean algunos de los IV

fotopolimerizables maacutes recientes

Tipo IIb IV restauradores reforzados Incluyen a su vez dos tipos de

IV

minus Las mixturas en las que se mezclan con metales como la plata

aleacioacuten para amalgama de plata oro platino o paladio en este

caso las partiacuteculas metaacutelicas estaacuten atrapadas en la red de

poliacrilato sin estar unidas a ninguacuten componente

minus Los cermets (ceraacutemica y metal) en los que el metal se fusiona

mediante un proceso de sinterizacioacuten al polvo Es de hecho una

unioacuten ceramometaacutelica

bull Tipo III IV protectores Estaacuten indicados como bases o forros

cavitarios Dentro de ellos se pueden incluir algunos de los

fotopolimerizables fundamentalmente debajo de restauraciones de

composite En cambio los reforzados debajo de restauraciones de

amalgama

bull Tipo IV Miscelaacutenea Corresponden a los materiales para sellado de

fisuras cementos de obturacioacuten en endodoncia

13 Composicioacuten

Se componen de un polvo y un liacutequido

minus Polvo

Los componentes baacutesicos del polvo son siacutelice (SiO2) aluacutemina (Al2O3)

y fluoruro caacutelcico o fluorita (CaF2) que se funden a 1100-1500ordmC

obtenieacutendose un vidrio que se tritura posteriormente hasta conseguir el

polvo de uso cliacutenico El vidrio al ser atacado por el aacutecido es capaz de

liberar gran cantidad de iones ( de ahiacute el nombre de ionoacutemero)

Otros componentes son el fosfato de aluminio fluoruro de aluminio

fluoruro de sodio La cantidad de fluacuteor en peso final es de

aproximadamente un 20 Esta cantidad de fluacuteor es importante no solo

por su liberacioacuten y efecto anticariogeacutenico sino por que retrasa la

gelificacioacuten ya que reacciona maacutes raacutepidamente que los iones maacutes

pesados (si estos otros iones reaccionasen antes la gelificacioacuten seriacutea

rapidiacutesima y el material seriacutea una pasta inmanejable) Tambieacuten incorpora

cantidades pequentildeas y variables de estroncio bario plata oacutexido de zinc

etc que confieren radioopacidad al material

El tamantildeo de las partiacuteculas de polvo oscila entre 13 y 19μm en los

cementos para cementado con el fin de conseguir espesores pequentildeos

y alcanzan hasta las 20-50 μm en los de restauracioacuten con lo que

conseguimos una mejor esteacutetica

minus Liacutequido

Los componentes del liacutequido son tres

1048774 Los poliaacutecidos Son aacutecidos conocidos como polialquenoicos o

policarboxiacutelicos porque presentan muacuteltiples grupos carboxilo - COOH)

Fundamentalmente estaacuten integrados por homopoliacutemeros (un soacutelo

compuesto que se repite) o copoliacutemeros (dos compuestos que se

repiten) de aacutecidos mono- bi- o tricarboxiacutelicos insaturados como son el

aacutecido acriacutelico el aacutecido maleico o el aacutecido itacoacutenico Los poliaacutecidos maacutes

usados son los homopoliacutemeros de aacutecido acriacutelico o los copoliacutemeros de

aacutecido acriacutelico y aacutecido maleico o tambieacuten los de aacutecido acriacutelico y aacutecido

itacoacutenico

Estos aacutecidos pueden presentarse como parte de una solucioacuten acuosa al

40-50 con lo que el fabricante suministra un frasco con el polvo y otro

con el liacutequido Pero en otros casos el fabricante puede proporcionar los

aacutecidos liofilizados e incorporados al polvo de vidrio con lo que en el

momento de proceder a la mezcla eacutesta se realiza con agua o con una

solucioacuten acuosa de aacutecido tartaacuterico (estos son los IV anhidros)

En funcioacuten del cual sea el poliaacutecido o poliaacutecidos que lleve el IV variaraacuten

sus propiedades y caracteriacutesticas Asiacute pe el aacutec maleico es maacutes fuerte

y activo por lo que precisa menos vidrios reactivos que en el caso del

aacutecido acriacutelico El aacutecido itacoacutenico aumenta la reactividad entre el aacutecido

poliacriacutelico y las partiacuteculas de vidrio inhibe la gelacioacuten y reduce la

viscosidad del liacutequido

1048774 El agua Constituye el medio donde se produce la reaccioacuten Estaacute

presente en el liacutequido con los poliaacutecidos y en una proporcioacuten del 50-

60 o se antildeade directamente como tal en el caso de los IV anhidros

En general una reduccioacuten en la cantidad de agua de la mezcla conlleva

una mayor dureza del material y un fraguado maacutes raacutepido Por el

contrario un exceso de agua produce una mezcla maacutes deacutebil y un

enlentecimiento de la reaccioacuten de fraguado

1048774 Aceleradores Suele tratarse del aacutecido tartaacuterico Actuacutea como

acelerador del endurecimiento ya que facilita la extraccioacuten de los iones

de las partiacuteculas de polvo En los IV anhidros puede estar incorporado al

polvo o utilizarse como liacutequido en una solucioacuten acuosa al 5 Ademaacutes

debido a sus caracteriacutesticas posibilita trabajar con cristales con menor

cantidad de fluacuteor haciendo factible la existencia de materiales maacutes

transluacutecidos y esteacuteticos

14 Reaccioacuten de Fraguado

El fraguado consiste en una reaccioacuten aacutecido-base entre los aacutecidos

policarboxiacutelicos del liacutequido (aacutecido) y las partiacuteculas de vidrio de silicato de

aluminio fluorado del polvo (base) que genera una sal (policarboxilato) y

agua

AcPolicarboxiacutelicos+Vidrio (fluoroaluminsilicato)rarrSal (policarboxilato)+Agua

Dicha sal forma un entramado que retiene las partiacuteculas de vidrio sin

reaccionar Se trata por tanto de un material no homogeacuteneo sino

compuesto Estas partiacuteculas presentan una capa externa a partir de la

cual se realiza el intercambio ioacutenico En este sentido el poliaacutecido libera

protones que atacan la capa externa que contiene iones metaacutelicos

liberaacutendose eacutestos al medio al tiempo que la capa externa queda con un

claro predominio de siacutelice y protones

Por todo ello esta capa se denomina capa de gel siliacutecico hidratado

Ademaacutes esta reaccioacuten es escasamente exoteacutermica y conlleva una muy

ligera contraccioacuten que se ve compensada por la expansioacuten higroscoacutepica

posterior Aunque no se conocen algunos detalles iacutentimos claacutesicamente

se sabe que la reaccioacuten comienza cuando los protones provenientes de

los aacutecidos poliacriacutelico itacoacutenico y tartaacuterico (que se disocian al estar en

un medio hiacutedrico) atacan la superficie de las partiacuteculas de vidrio

liberaacutendose cationes (Ca++ Al+++) y iones fluoruro Los iones calcio se

liberan en las fases iniciales de la reaccioacuten y en las fases maacutes tardiacuteas y

de forma maacutes lenta los iones aluminio (debido a su mayor peso

molecular)

Asiacute pues el fraguado tiene lugar en dos fases distintas

1 La primera fase es el endurecimiento de la matriz se produce a los

pocos minutos de realizar la mezcla y se produce el fraguado

aparente del IV

2 En la segunda fase se produce la unioacuten entre la matriz y el relleno

Comienza esta segunda fase despueacutes de pasados 5-30 minutos y

praacutecticamente se completa a las 24 horas aunque persiste en el

tiempo durante semanas e incluso meses En esta reaccioacuten el agua

sirve de medio a traveacutes del cual tiene lugar el transporte de iones

Por lo tanto en medios no acuosos la reaccioacuten del ionoacutemero de vidrio

no puede ser tan significativa (seriacutea el caso de los compoacutemeros)

Despueacutes de repasar la reaccioacuten de fraguado podemos darnos cuenta

de dos hechos que son remarcables y no pueden pasar

desapercibidos

bull Es necesaria la presencia de agua (aproximadamente el 24 de

la composicioacuten del IV fraguado es agua)

bull Es una reaccioacuten lenta Esta lentitud se debe a la dificultad que

tienen los iones liberados de los cristales para difundir a traveacutes de la

matriz La progresiva rigidez que se desarrolla haraacute que sobretodo

los iones con pesos moleculares yo valencias mayores tengan

mayores dificultades

Seraacuten estos iones precisamente los que produzcan un mayor grado

de entrecruzamiento entre las diferentes moleacuteculas dando lugar a

una red maacutes estable y resistente

Posiblemente el mayor problema en cuanto al uso de los sistemas

de IV hasta la aparicioacuten de los IV reforzados con resina era el hecho

de ser enormemente sensibles a la hidratacioacuten y deshidratacioacuten

durante su fraguado sobre todo durante la primera fase Debido a

que esta reaccioacuten es lenta el tiempo durante el cual son susceptibles

a los cambios hiacutedricos es amplio En los primeros momentos de

fraguado (formacioacuten de complejos con los iones calcio) hay una gran

capacidad de absorcioacuten de agua Posteriormente durante la

formacioacuten de complejos con los iones de aluminio disminuye esta

capacidad siendo maacutes intensa la posibilidad de peacuterdida de agua

Asiacute pues no deben desecarse ni humedecerse durante las primeras

horas El efecto no es el mismo al secarlos en exceso

(resquebrajamiento) que al mojarlos (disolucioacuten) Lo ideal para su

correcta aplicacioacuten es difiacutecil de concretar ya que el dique de goma en

principio idoacuteneo podriacutea provocar una excesiva desecacioacuten por ello

no se considera imprescindible aunque otra cosa es permitir que los

fluidos orales entren en contacto con el material en esta primera fase

Una buena opcioacuten consiste en barnizar la superficie de la

restauracioacuten para que durante las primeras horas no se halle

sometida sobretodo a una humedad excesiva

15 Presentacioacuten

Los IV los podemos encontrar en dos maneras

minus En forma de polvo y liacutequido para mezcla manual Generalmente en

un frasco con el liacutequido y un bote con el polvo

minus En caacutepsulas para vibrado mecaacutenico El polvo y el liacutequido se

encuentran en el interior de una caacutepsula separados por una

membrana que se rompe bajo presioacuten ponieacutendose ambos

componentes en contacto La mezcla se realiza mediante un

vibrador

En el caso de las mixturas tambieacuten se presenta otro recipiente

independiente con el polvo de la aleacioacuten de plata que hay que mezclar

oportunamente

16 Respuesta Antimicrobiana

La respuesta antimicrobiana del ionoacutemero era mejor a los siguientes

microorganismos Caacutendida albicans CCUG19915 Pseudomonas

aeruginosa ATCC9027 Streptococcus sanguis ATCC10556 y S mutans

ATCC25175 tambieacuten demostroacute que el ionoacutemero actuacutea mejor que el

hidroacutexido de calcio y que el efecto no depende del cambio de pH

dentinario

17 Biocompatibilidad

171 Ventajas

Despueacutes de la correcta colocacioacuten y pulido del cemento se

incrementaraacute la liberacioacuten del fluoruro durante un periacuteodo de 12-

18 semanas localizaacutendose en la estructura dentaria Tanto el

esmalte como el cemento pueden absorber cantidades

sustanciales de fluacuteor gracias al iacutentimo contacto molecular que

facilita el intercambio de fluacuteor

1048774 Liberacioacuten de fluacuteor y actividad antimicrobiana

1048774 Adhesioacuten quiacutemica a la estructura dental y a ciertos metales

1048774 Disminucioacuten de la microfiltracioacuten

1048774 Buen Sellado marginal

1048774 Biocompatibilidad

1048774 Buena resistencia compresiva y tensional (comparado con otros

cementos)

172 Desventajas

1048774 Alta solubilidad en el medio oral

1048774 Si se hidrata o deshidrata pierde sus propiedades Ionoacutemero de

vidrio Tipo II

1048774 Mediante microscopia electroacutenica la superficie del ionoacutemero de

vidrio aparece irregular con poros burbujas y fisuras

1048774 Como componente esencial para proporcionar adhesividad

entre la dentina y los composites

La biocompatibilidad estariacutea dada primero por la miacutenima reaccioacuten

exoteacutermica segundo por la raacutepida neutralizacioacuten de los aacutecidos y tercero

porque en donde el cemento es colocado las sustancias liberadas

podriacutean ser benignas o beneacuteficas para los tejidos

CAPIacuteTULO II

AVANCES EN CEMENTOS DE IONOacuteMERO DE VIDRIO

En la odontologiacutea los cambios en las percepciones profesionales en las

demandas de los pacientes y en el progreso del potencial industrial crean una

continua necesidad por novedades Las percepciones profesionales

cambiantes van unidas a una creciente conciencia de que el tratamiento de

caries no implica solamente teacutecnica sino que requiere de un enfoque

biomeacutedico que las teacutecnicas menos invasivas son posibles que la

biocompatibilidad requiere de una mayor atencioacuten que existen nuevas y

desafiantes posibilidades y que existen nuevos mercados

Los pacientes han cambiado ya que demandan maacutes esteacutetica biocompatibilidad

establecida y costos maacutes bajos La odontologiacutea hoy en diacutea puede ser

caracterizada por un alejamiento de las restauraciones metaacutelicas y un

acercamiento a las no metaacutelicas

Esta motivacioacuten se basa principalmente en la preocupacioacuten por esteacutetica y

biocompatibilidad lo que en odontologiacutea restaurativa directa significa un

cambio de amalgama a compuestos Tres materiales esencialmente diferentes

estaacuten a nuestra disposicioacuten para las restauraciones directas amalgama

composites a base de resina y cementos ionoacutemero de vidrio

21 Amalgama

En 1993 el 30 de todas las restauraciones directas dentales en los

Paiacuteses Bajos se realizaron en alternativas de color de diente para

amalgama en 1997 fue el 50 y en el 2002 el 70 La restauracioacuten

usando materiales del color del diente es hoy en diacutea la primera opcioacuten en

los programas de ensentildeanza en los colegios dentales de los Paiacuteses

Bajos iexclLa multifaceacutetica amalgama plateada sirvioacute de manera

excepcional a la odontologiacutea por cerca de 200 antildeos Las razones por las

que se cambio por materiales restaurativos directos alternativos fueron la

limitada resistencia flexural y de los bordes y la corrosioacuten Esta uacuteltima

fue la principal causante de la emisioacuten indeseada de iones de metal en el

cuerpo humano y de una pobre esteacutetica Un punto todaviacutea abierto a

discusioacuten es si se debe o no limitar o evitar el uso de amalgama en la

odontologiacutea por razones bioloacutegicas En los Paiacuteses Bajos el punto de

vista oficial es que no existe evidencia cientiacutefica de que la amalgama

constituye un serio peligro para el paciente mientras que el equipo

dental puede estar bajo riesgo de envenenamiento por mercurio si no se

toman las medidas higieacutenicas adecuadas

La corrosioacuten tambieacuten conlleva a un aumento de porosidad lo que a su

vez contribuye a una mayor fragilidad Debido a su fragilidad intriacutenseca

la restauracioacuten deberaacute ser tan gruesa como sea posible y puesto que

existe ausencia de adhesioacuten la preparacioacuten de la cavidad se basa en

retencioacuten macromecaacutenica Ambas medidas implican que la colocacioacuten

de la amalgama vaya usualmente asociada con un sacrificio excesivo de

estructura dental sana (ldquoextensioacuten por prevencioacutenrdquo)

La opinioacuten actual es que si falla la prevencioacuten el dentista al restaurar el

diente deberaacute sacrificar estructura dental sana solamente de manera

miacutenima Dentro de este concepto la adhesioacuten es esencial Hoy en diacutea

existen dos clases de materiales que lo permiten

22 Composites a base de resina

Hablar de la estructura y propiedades de los composites a base de

resina va mas allaacute del alcance de este documento Sin embargo deben

tratarse algunos puntos esenciales En el sentido mecaacutenico los

composites a base de resina llenados excesivamente con particulas de

relleno maacutes pequentildeas pueden maacutes o menos competir con la amalgama

dental en la perspectiva mecaacutenica Con las uacuteltimas generaciones de

adhesivos y materiales restaurativos el tiempo de vida de una

restauracioacuten de composite casi iguala al de la amalgama Esteacutetica y una

supuesta faacutecil aplicacioacuten son caracteriacutesticas resaltantes de los

composites a base de resina En efecto el procedimiento de colocacioacuten

parece ser faacutecil y sin complicaciones una preparacioacuten miacutenima de la

cavidad sin poner especial atencioacuten a la retencioacuten macromecaacutenica es

obligatorio un procedimiento de adhesioacuten y colocacioacuten recomendados

en donde el comando de endurecimiento estaacute aparentemente

garantizado por fotocurado sofisticado Una adhesioacuten exitosa a la

dentina soacutelo es posible si cierta condicioacuten del sustrato estaacute garantizada

Una adhesioacuten apropiada requiere de conocimiento profundo y de

grandes habilidades Maacutes que nunca la calidad de la restauracioacuten estaacute

determinada por el factor dentista Las uacuteltimas generaciones de

adhesivos han sido maacutes praacutecticas y faacuteciles de usar por el operador pero

su durabilidad cliacutenica se ha visto disminuida Ademaacutes de esto una

degradacioacuten prematura in situ de la adhesioacuten y el composite limita el

tiempo de vida de esta clase de restauraciones

Por ello hay que enfatizar que es obligatorio el uso de una presa de

goma A pesar de este enfoque de alta tecnologiacutea para la aplicacioacuten del

composite a base de resina debe entenderse que una restauracioacuten de

composite toma aproximadamente 2 a 4 veces maacutes tiempo en hacer que

una de amalgama Por ello las restauraciones de composite a base de

resina implican mucho maacutes tiempo en el silloacuten dental y por ende son

relativamente caras De hecho hace falta un buen dentista para hacer

un buen composite y uno malo para hacer una mala amalgama Si se

dispone de suficientes dentistas capacitados los composites pueden

contribuir a una odontologiacutea altamente satisfactoria pero los problemas

se presentan si existe una escasez de profesionales capacitados La

variedad en el nuacutemero de dentistas por 1000 habitantes es notable y

podriacutea tener repercusioacuten ya sea en el nuacutemero de pacientes recibiendo

cuidado dental o en la calidad de la odontologiacutea en esa aacuterea en

particular Este problema podriacutea ser resuelto si el tratamiento dental no

exigiera cada vez maacutes La conclusioacuten hasta este momento podriacutea ser

que con una colocacioacuten consciente las restauraciones usando la

teacutecnica de composites a base de resina ofrecen alternativas mucho maacutes

esteacuteticas que la amalgama La adhesioacuten al esmalte es confiable pero la

calidad de la unioacuten a la dentina es particularmente cuestionable y el

procedimiento de adhesioacuten es demandante por ello costoso para la

odontologiacutea a gran escala Los sistemas restaurativos que exigen

odontoacutelogos altamente capacitados para la creacioacuten de restauraciones

confiables y duraderas son menos deseables en la perspectiva de

disminuir el continuo aumento de costos de los servicios de salud

Existe una demanda general en lo referente a la delegacioacuten de

tratamientos simples a miembros del equipo de salud con un menor

grado de educacioacuten En la odontologiacutea se estudia ampliamente la

delegacioacuten de la restauracioacuten de cavidades pequentildeas a los higienistas o

enfermeros dentales Para tal enfoque se requieren sistemas de

restauracioacuten maacutes simples Una posible solucioacuten en esta aacuterea podriacutea

encontrarse en la aplicacioacuten de cementos de ionoacutemero de vidrio de

adhesioacuten directa como una alternativa menos demandante que los

composites a base de resina

23 Cementos de ionoacutemero de vidrio

Los materiales de ionoacutemero de vidrio convencionales iniciales eran

sensibles a la teacutecnica de fraguado lento opacos al endurecer y

sensibles tanto a desecacioacuten como a hidratacioacuten durante el proceso de

fraguado Esto llevaba a un deterioro prematuro de la superficie La

mayoriacutea de estos problemas se han resuelto (maacutes o menos) en las

nuevas generaciones de cementos de ionoacutemero de vidrio El fraguado se

ha acelerado y se han reducido los problemas de hidratacioacuten Sin

embargo a diferencia de los composites su uso en situaciones de

estreacutes auacuten es cuestionable Los maacutes recientes cementos de ionoacutemero de

vidrio con gran cantidad de relleno y de tamantildeo de partiacutecula reducido

se indican maacutes comuacutenmente en reconstrucciones que no soportan

estreacutes en caries radiculares restauraciones en tuacutenel y restauraciones

provisionales a largo plazo en denticioacuten primaria y permanente

El cemento se forma como resultado de un ataque poliaacutecido de la capa

exterior de fluoruro que contiene vidrios de aluminio solubles A

diferencia de los compuestos a base de resina que no tienen reactividad

quiacutemica despueacutes del endurecimiento los cementos de ionoacutemero vidrio

permanecen reactivos por un tiempo prolongado Ademaacutes a diferencia

de los compuestos a base de resina la formacioacuten de adhesioacuten de los

cementos ionoacutemero de vidrio a los tejidos mineralizados no es un

problema A pesar de que la fuerza de adhesioacuten alcanza soacutelo el 25 de

aquella obtenida con los sistemas de adhesioacuten a base de resina la

adhesioacuten es confiable y mucho maacutes resistente que los sistemas de

resina en donde la capa hiacutebrida puede romperse con el tiempo

Los cementos de ionoacutemero de vidrio no requieren de disposiciones

adicionales para retencioacuten consistente o adhesioacuten puesto que se

adhieren directamente a los tejidos dentales duros auacuten estando

huacutemedos reaccioacuten apropiada del ionoacutemero de vidrio Dentro del marco

del mezclado de resinas con materiales inorgaacutenicos se tiene que notar

que el ionoacutemero de vidrio convencional es un material inorgaacutenico puro y

por ello predispuesto a erosioacuten aacutecida

Esta susceptibilidad al aacutecido estaacute menos presente en los ionoacutemeros de

vidrio modificados con resina Noacutetese que el desgaste en los tipos de

resina modificada es considerablemente maacutes raacutepido que en los

convencionales Para la odontologiacutea restaurativa directa el lento

fraguado de los cementos de ionoacutemero de vidrio se ve como un

inconveniente Aparte de la molestia de tener que esperar para terminar

la restauracioacuten una desventaja del fraguado lento es que el contenido

de agua del cemento recieacuten colocado puede faacutecilmente ser alterado ya

sea por deshidratacioacuten como por ingestioacuten de agua de la saliva

El agua vagamente ligada puede tener un efecto negativo en la solidez

inicial del ionoacutemero de vidrio pero es a la vez responsable por las

caracteriacutesticas positivas tales como disminucioacuten en la contraccioacuten de la

curacioacuten y quiacutemica continua en todo el material lo que refuerza al

material y facilita la emisioacuten de fluoruro Una teacutecnica rutinaria auacuten no

completa mediante la cual el endurecimiento de los cementos es

sustancialmente acelerado con tratamiento de ultra sonido o calor

puede solucionar varios problemas relacionados la lenta polimerizacioacuten

de los ionoacutemeros de vidrio

Las propiedades mecaacutenicas son tambieacuten altamente acentuadas por

tratamiento de calor o ultra sonido

24 Selladores

Gracias a su aplicabilidad bajo condiciones huacutemedas y su adhesioacuten

directa al esmalte dental los cementos de ionoacutemero de vidrio

inorgaacutenicos tambieacuten son una alternativa factible al sellado de fisuras con

resina A pesar de la confirmada baja resistencia al desgaste de los

ionoacutemeros viacutetreos que causa la erosioacuten del sellador luego de unos

meses su efecto preventivo se reportoacute efectivo auacuten luego de 5 antildeos

Arends et al (1989) Campos Serra y Cury (1992) y Glasspoole (2001)

explicaron este resultado por emisioacuten efectiva de fluoruro del ionoacutemero

de vidrio el que en un tiempo relativamente corto forma una reserva en

el esmalte adyacente en una estructura hidroacutexilo apatita fluorada Incluso

la presencia temporal de este material seriacutea ya responsable por la

eficacia en la prevencioacuten prolongada Las imaacutegenes SEM obtenidas

mediante teacutecnicas de reproduccioacuten de las fisuras mostraron material

retenido cliacutenicamente imperceptible La presencia de este material puede

ser responsable por la eficacia en la prevencioacuten prolongada La literatura

no es concluyente en cuanto a la razoacuten por la que este material retenido

es maacutes resistente a erosioacuten

Shimokobe (1993) sugirioacute que bajo condiciones orales los selladores de

ionoacutemero de vidrio podriacutean cambiar gradualmente a una estructura

nueva maacutes duradera y de alta retencioacuten Asimismo Shimokobe esperoacute

que con ayuda del potencial mineralizador de la saliva los ionoacutemeros de

vidrio se transformariacutean en una estructura tipo esmalte llamada lsquoseudo

esmaltersquo Ademaacutes de que el ionoacutemero de vidrio satisfaciacutea de manera

efectiva para prevenir caries en fisuras Van Duinen et al (2004)

observaron cambios visibles cliacutenicamente en el ionoacutemero de viacutedrio

Estos cambios se referiacutean a translucidez uniformidad y dureza En

analogiacutea al poder (re-)mineralizador en estructuras dentales se sugirioacute el

potencial de la saliva como agente reforzador de los materiales

restaurativos El sellador ideal de cavidades y fisuras deberiacutea ser un

obstaacuteculo a toda prueba contra los efectos dantildeinos de la placa dental en

los lugares donde el diente no puede ser faacutecilmente limpiado por medios

domeacutesticos

Una capa impermeable de fuerte unioacuten y resistente a la erosioacuten que

cubra el diente cumple con este objetivo Si la retencioacuten y su resistencia

a la erosioacuten estaacuten garantizadas por un nuacutemero sustancial de antildeos no

existe nada contra el uso de materiales a base de resina baacutesicamente

inactivos para este propoacutesito Sin embargo la aplicacioacuten de resinas

requiere del acondicionamiento de un aacuterea extensa del diente

esencialmente en virtud de que el material hidrofoacutebico no es bien

recibido en el ambiente oral huacutemedo A diferencia de esto el ionoacutemero

de vidrio hidrofiacutelico requiere solamente de un pequentildeo

acondicionamiento del sustrato y muestra una fuerte adhesioacuten al

esmalte pero desafortunadamente - se erosiona faacutecilmente

Mejagravere y Mjoumlr (1990) descubrieron que los dientes sellados con resinas

desarrollan caries maacutes frecuentemente que aquellos sellados con

ionoacutemero de vidrio a pesar de que la mayoriacutea del sellador de ionoacutemero

de vidrio ha desaparecido visualmente en espacio de unos pocos meses

Estos descubrimientos se explicaron con imaacutegenes SEM que revelaron

lsquoionoacutemero de vidriorsquo todaviacutea retenido en lo profundo de la fisura en

lugares en donde cliacutenicamente no se detectaron restos del cemento

Estos restos pueden ser iguales a la capa lsquointermediarsquo seguacuten lo

postulado por Wilson et al (1983) siendo el producto de una reaccioacuten

del intercambio entre el poliaacutecido y el hidroacutexilo apatita Aquella capa

inorgaacutenica escondida profundamente y de acceso difiacutecil deberaacute ser

altamente resistente a los aacutecidos ya que estaraacute constantemente cubierta

por placa dental Es razonable atribuir esta cualidad en gran parte al

fluoruro proveniente del ionoacutemero de vidrio

Van Duinen et al (2004) demostraron que el ionoacutemero de vidrio

adyacente a la estructura dental y en contacto con los fluidos orales es

frecuentemente transformado en un material con una inesperada

resistencia al corte y que muestra un elevado contenido de calcio y

fosfato Fue asombroso que dicha capa alterada fuera detectable

solamente despueacutes de un par de antildeos de desempentildeo mientras que su

grosor aumentoacute con el tiempo Esto indica que con el tiempo el proceso

de intercambio continuacutea y consecuentemente la restauracioacuten de

ionoacutemero de vidrio mejora en calidad empezando por la superficie

exterior y la zona de unioacuten con la estructura dental Aparentemente

puede esperarse que el ionoacutemero de vidrio actuacutee mejor cliacutenicamente que

en estudios de laboratorio Dado que la saliva y los minerales juegan un

papel crucial en los procesos de mineralizacioacuten puede entenderse que

la superficie de ionoacutemero de vidrio cambiara en la nueva estructura soacutelo

bajo circunstancias in vivo

Okada et al (2001) demostraron que la dureza de superficie del

ionoacutemero de vidrio almacenado en saliva mejoroacute en comparacioacuten con

aquella muestras almacenadas en agua Ademaacutes se han reportado

procesos de intercambio en aacutereas maacutes profundas Geiger y Weiner

(1993) demostraron una capa de intercambio conteniendo

carbonatoapatita fluorada entre la dentina y el ionoacutemero de vidrio Sin

embargo no es concluyente en lo referente a la eficiencia cliacutenica del

fluoruro de los cementos de ionoacutemero de vidrio como medida para

prevenir la desmineralizacioacuten o promover la remineralizacioacuten de la

estructura dental adyacente Debe resaltarse que en estos artiacuteculos de

revisioacuten de pruebas cliacutenicas para la prevencioacuten de la caries secundarias

con ionoacutemero de vidrio vs amalgama o restauraciones de composite no

se proporcionoacute la razoacuten por la que se utilizoacute ionoacutemero de vidrio Bien

podriacutea ser que simplemente se seleccionoacute el ionoacutemero de vidrio para

pacientes con tendencia a caries El contenido de fluoruro en los

ionoacutemeros de vidrio es mucho maacutes alto que aquel presente en el diente

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 4: Ionomeros de Vidrio

bull Tipo II IV para restauraciones (se usan como materiales

restauradores definitivos)

Tipo IIa IV restauradores esteacuteticos Incluiriacutean algunos de los IV

fotopolimerizables maacutes recientes

Tipo IIb IV restauradores reforzados Incluyen a su vez dos tipos de

IV

minus Las mixturas en las que se mezclan con metales como la plata

aleacioacuten para amalgama de plata oro platino o paladio en este

caso las partiacuteculas metaacutelicas estaacuten atrapadas en la red de

poliacrilato sin estar unidas a ninguacuten componente

minus Los cermets (ceraacutemica y metal) en los que el metal se fusiona

mediante un proceso de sinterizacioacuten al polvo Es de hecho una

unioacuten ceramometaacutelica

bull Tipo III IV protectores Estaacuten indicados como bases o forros

cavitarios Dentro de ellos se pueden incluir algunos de los

fotopolimerizables fundamentalmente debajo de restauraciones de

composite En cambio los reforzados debajo de restauraciones de

amalgama

bull Tipo IV Miscelaacutenea Corresponden a los materiales para sellado de

fisuras cementos de obturacioacuten en endodoncia

13 Composicioacuten

Se componen de un polvo y un liacutequido

minus Polvo

Los componentes baacutesicos del polvo son siacutelice (SiO2) aluacutemina (Al2O3)

y fluoruro caacutelcico o fluorita (CaF2) que se funden a 1100-1500ordmC

obtenieacutendose un vidrio que se tritura posteriormente hasta conseguir el

polvo de uso cliacutenico El vidrio al ser atacado por el aacutecido es capaz de

liberar gran cantidad de iones ( de ahiacute el nombre de ionoacutemero)

Otros componentes son el fosfato de aluminio fluoruro de aluminio

fluoruro de sodio La cantidad de fluacuteor en peso final es de

aproximadamente un 20 Esta cantidad de fluacuteor es importante no solo

por su liberacioacuten y efecto anticariogeacutenico sino por que retrasa la

gelificacioacuten ya que reacciona maacutes raacutepidamente que los iones maacutes

pesados (si estos otros iones reaccionasen antes la gelificacioacuten seriacutea

rapidiacutesima y el material seriacutea una pasta inmanejable) Tambieacuten incorpora

cantidades pequentildeas y variables de estroncio bario plata oacutexido de zinc

etc que confieren radioopacidad al material

El tamantildeo de las partiacuteculas de polvo oscila entre 13 y 19μm en los

cementos para cementado con el fin de conseguir espesores pequentildeos

y alcanzan hasta las 20-50 μm en los de restauracioacuten con lo que

conseguimos una mejor esteacutetica

minus Liacutequido

Los componentes del liacutequido son tres

1048774 Los poliaacutecidos Son aacutecidos conocidos como polialquenoicos o

policarboxiacutelicos porque presentan muacuteltiples grupos carboxilo - COOH)

Fundamentalmente estaacuten integrados por homopoliacutemeros (un soacutelo

compuesto que se repite) o copoliacutemeros (dos compuestos que se

repiten) de aacutecidos mono- bi- o tricarboxiacutelicos insaturados como son el

aacutecido acriacutelico el aacutecido maleico o el aacutecido itacoacutenico Los poliaacutecidos maacutes

usados son los homopoliacutemeros de aacutecido acriacutelico o los copoliacutemeros de

aacutecido acriacutelico y aacutecido maleico o tambieacuten los de aacutecido acriacutelico y aacutecido

itacoacutenico

Estos aacutecidos pueden presentarse como parte de una solucioacuten acuosa al

40-50 con lo que el fabricante suministra un frasco con el polvo y otro

con el liacutequido Pero en otros casos el fabricante puede proporcionar los

aacutecidos liofilizados e incorporados al polvo de vidrio con lo que en el

momento de proceder a la mezcla eacutesta se realiza con agua o con una

solucioacuten acuosa de aacutecido tartaacuterico (estos son los IV anhidros)

En funcioacuten del cual sea el poliaacutecido o poliaacutecidos que lleve el IV variaraacuten

sus propiedades y caracteriacutesticas Asiacute pe el aacutec maleico es maacutes fuerte

y activo por lo que precisa menos vidrios reactivos que en el caso del

aacutecido acriacutelico El aacutecido itacoacutenico aumenta la reactividad entre el aacutecido

poliacriacutelico y las partiacuteculas de vidrio inhibe la gelacioacuten y reduce la

viscosidad del liacutequido

1048774 El agua Constituye el medio donde se produce la reaccioacuten Estaacute

presente en el liacutequido con los poliaacutecidos y en una proporcioacuten del 50-

60 o se antildeade directamente como tal en el caso de los IV anhidros

En general una reduccioacuten en la cantidad de agua de la mezcla conlleva

una mayor dureza del material y un fraguado maacutes raacutepido Por el

contrario un exceso de agua produce una mezcla maacutes deacutebil y un

enlentecimiento de la reaccioacuten de fraguado

1048774 Aceleradores Suele tratarse del aacutecido tartaacuterico Actuacutea como

acelerador del endurecimiento ya que facilita la extraccioacuten de los iones

de las partiacuteculas de polvo En los IV anhidros puede estar incorporado al

polvo o utilizarse como liacutequido en una solucioacuten acuosa al 5 Ademaacutes

debido a sus caracteriacutesticas posibilita trabajar con cristales con menor

cantidad de fluacuteor haciendo factible la existencia de materiales maacutes

transluacutecidos y esteacuteticos

14 Reaccioacuten de Fraguado

El fraguado consiste en una reaccioacuten aacutecido-base entre los aacutecidos

policarboxiacutelicos del liacutequido (aacutecido) y las partiacuteculas de vidrio de silicato de

aluminio fluorado del polvo (base) que genera una sal (policarboxilato) y

agua

AcPolicarboxiacutelicos+Vidrio (fluoroaluminsilicato)rarrSal (policarboxilato)+Agua

Dicha sal forma un entramado que retiene las partiacuteculas de vidrio sin

reaccionar Se trata por tanto de un material no homogeacuteneo sino

compuesto Estas partiacuteculas presentan una capa externa a partir de la

cual se realiza el intercambio ioacutenico En este sentido el poliaacutecido libera

protones que atacan la capa externa que contiene iones metaacutelicos

liberaacutendose eacutestos al medio al tiempo que la capa externa queda con un

claro predominio de siacutelice y protones

Por todo ello esta capa se denomina capa de gel siliacutecico hidratado

Ademaacutes esta reaccioacuten es escasamente exoteacutermica y conlleva una muy

ligera contraccioacuten que se ve compensada por la expansioacuten higroscoacutepica

posterior Aunque no se conocen algunos detalles iacutentimos claacutesicamente

se sabe que la reaccioacuten comienza cuando los protones provenientes de

los aacutecidos poliacriacutelico itacoacutenico y tartaacuterico (que se disocian al estar en

un medio hiacutedrico) atacan la superficie de las partiacuteculas de vidrio

liberaacutendose cationes (Ca++ Al+++) y iones fluoruro Los iones calcio se

liberan en las fases iniciales de la reaccioacuten y en las fases maacutes tardiacuteas y

de forma maacutes lenta los iones aluminio (debido a su mayor peso

molecular)

Asiacute pues el fraguado tiene lugar en dos fases distintas

1 La primera fase es el endurecimiento de la matriz se produce a los

pocos minutos de realizar la mezcla y se produce el fraguado

aparente del IV

2 En la segunda fase se produce la unioacuten entre la matriz y el relleno

Comienza esta segunda fase despueacutes de pasados 5-30 minutos y

praacutecticamente se completa a las 24 horas aunque persiste en el

tiempo durante semanas e incluso meses En esta reaccioacuten el agua

sirve de medio a traveacutes del cual tiene lugar el transporte de iones

Por lo tanto en medios no acuosos la reaccioacuten del ionoacutemero de vidrio

no puede ser tan significativa (seriacutea el caso de los compoacutemeros)

Despueacutes de repasar la reaccioacuten de fraguado podemos darnos cuenta

de dos hechos que son remarcables y no pueden pasar

desapercibidos

bull Es necesaria la presencia de agua (aproximadamente el 24 de

la composicioacuten del IV fraguado es agua)

bull Es una reaccioacuten lenta Esta lentitud se debe a la dificultad que

tienen los iones liberados de los cristales para difundir a traveacutes de la

matriz La progresiva rigidez que se desarrolla haraacute que sobretodo

los iones con pesos moleculares yo valencias mayores tengan

mayores dificultades

Seraacuten estos iones precisamente los que produzcan un mayor grado

de entrecruzamiento entre las diferentes moleacuteculas dando lugar a

una red maacutes estable y resistente

Posiblemente el mayor problema en cuanto al uso de los sistemas

de IV hasta la aparicioacuten de los IV reforzados con resina era el hecho

de ser enormemente sensibles a la hidratacioacuten y deshidratacioacuten

durante su fraguado sobre todo durante la primera fase Debido a

que esta reaccioacuten es lenta el tiempo durante el cual son susceptibles

a los cambios hiacutedricos es amplio En los primeros momentos de

fraguado (formacioacuten de complejos con los iones calcio) hay una gran

capacidad de absorcioacuten de agua Posteriormente durante la

formacioacuten de complejos con los iones de aluminio disminuye esta

capacidad siendo maacutes intensa la posibilidad de peacuterdida de agua

Asiacute pues no deben desecarse ni humedecerse durante las primeras

horas El efecto no es el mismo al secarlos en exceso

(resquebrajamiento) que al mojarlos (disolucioacuten) Lo ideal para su

correcta aplicacioacuten es difiacutecil de concretar ya que el dique de goma en

principio idoacuteneo podriacutea provocar una excesiva desecacioacuten por ello

no se considera imprescindible aunque otra cosa es permitir que los

fluidos orales entren en contacto con el material en esta primera fase

Una buena opcioacuten consiste en barnizar la superficie de la

restauracioacuten para que durante las primeras horas no se halle

sometida sobretodo a una humedad excesiva

15 Presentacioacuten

Los IV los podemos encontrar en dos maneras

minus En forma de polvo y liacutequido para mezcla manual Generalmente en

un frasco con el liacutequido y un bote con el polvo

minus En caacutepsulas para vibrado mecaacutenico El polvo y el liacutequido se

encuentran en el interior de una caacutepsula separados por una

membrana que se rompe bajo presioacuten ponieacutendose ambos

componentes en contacto La mezcla se realiza mediante un

vibrador

En el caso de las mixturas tambieacuten se presenta otro recipiente

independiente con el polvo de la aleacioacuten de plata que hay que mezclar

oportunamente

16 Respuesta Antimicrobiana

La respuesta antimicrobiana del ionoacutemero era mejor a los siguientes

microorganismos Caacutendida albicans CCUG19915 Pseudomonas

aeruginosa ATCC9027 Streptococcus sanguis ATCC10556 y S mutans

ATCC25175 tambieacuten demostroacute que el ionoacutemero actuacutea mejor que el

hidroacutexido de calcio y que el efecto no depende del cambio de pH

dentinario

17 Biocompatibilidad

171 Ventajas

Despueacutes de la correcta colocacioacuten y pulido del cemento se

incrementaraacute la liberacioacuten del fluoruro durante un periacuteodo de 12-

18 semanas localizaacutendose en la estructura dentaria Tanto el

esmalte como el cemento pueden absorber cantidades

sustanciales de fluacuteor gracias al iacutentimo contacto molecular que

facilita el intercambio de fluacuteor

1048774 Liberacioacuten de fluacuteor y actividad antimicrobiana

1048774 Adhesioacuten quiacutemica a la estructura dental y a ciertos metales

1048774 Disminucioacuten de la microfiltracioacuten

1048774 Buen Sellado marginal

1048774 Biocompatibilidad

1048774 Buena resistencia compresiva y tensional (comparado con otros

cementos)

172 Desventajas

1048774 Alta solubilidad en el medio oral

1048774 Si se hidrata o deshidrata pierde sus propiedades Ionoacutemero de

vidrio Tipo II

1048774 Mediante microscopia electroacutenica la superficie del ionoacutemero de

vidrio aparece irregular con poros burbujas y fisuras

1048774 Como componente esencial para proporcionar adhesividad

entre la dentina y los composites

La biocompatibilidad estariacutea dada primero por la miacutenima reaccioacuten

exoteacutermica segundo por la raacutepida neutralizacioacuten de los aacutecidos y tercero

porque en donde el cemento es colocado las sustancias liberadas

podriacutean ser benignas o beneacuteficas para los tejidos

CAPIacuteTULO II

AVANCES EN CEMENTOS DE IONOacuteMERO DE VIDRIO

En la odontologiacutea los cambios en las percepciones profesionales en las

demandas de los pacientes y en el progreso del potencial industrial crean una

continua necesidad por novedades Las percepciones profesionales

cambiantes van unidas a una creciente conciencia de que el tratamiento de

caries no implica solamente teacutecnica sino que requiere de un enfoque

biomeacutedico que las teacutecnicas menos invasivas son posibles que la

biocompatibilidad requiere de una mayor atencioacuten que existen nuevas y

desafiantes posibilidades y que existen nuevos mercados

Los pacientes han cambiado ya que demandan maacutes esteacutetica biocompatibilidad

establecida y costos maacutes bajos La odontologiacutea hoy en diacutea puede ser

caracterizada por un alejamiento de las restauraciones metaacutelicas y un

acercamiento a las no metaacutelicas

Esta motivacioacuten se basa principalmente en la preocupacioacuten por esteacutetica y

biocompatibilidad lo que en odontologiacutea restaurativa directa significa un

cambio de amalgama a compuestos Tres materiales esencialmente diferentes

estaacuten a nuestra disposicioacuten para las restauraciones directas amalgama

composites a base de resina y cementos ionoacutemero de vidrio

21 Amalgama

En 1993 el 30 de todas las restauraciones directas dentales en los

Paiacuteses Bajos se realizaron en alternativas de color de diente para

amalgama en 1997 fue el 50 y en el 2002 el 70 La restauracioacuten

usando materiales del color del diente es hoy en diacutea la primera opcioacuten en

los programas de ensentildeanza en los colegios dentales de los Paiacuteses

Bajos iexclLa multifaceacutetica amalgama plateada sirvioacute de manera

excepcional a la odontologiacutea por cerca de 200 antildeos Las razones por las

que se cambio por materiales restaurativos directos alternativos fueron la

limitada resistencia flexural y de los bordes y la corrosioacuten Esta uacuteltima

fue la principal causante de la emisioacuten indeseada de iones de metal en el

cuerpo humano y de una pobre esteacutetica Un punto todaviacutea abierto a

discusioacuten es si se debe o no limitar o evitar el uso de amalgama en la

odontologiacutea por razones bioloacutegicas En los Paiacuteses Bajos el punto de

vista oficial es que no existe evidencia cientiacutefica de que la amalgama

constituye un serio peligro para el paciente mientras que el equipo

dental puede estar bajo riesgo de envenenamiento por mercurio si no se

toman las medidas higieacutenicas adecuadas

La corrosioacuten tambieacuten conlleva a un aumento de porosidad lo que a su

vez contribuye a una mayor fragilidad Debido a su fragilidad intriacutenseca

la restauracioacuten deberaacute ser tan gruesa como sea posible y puesto que

existe ausencia de adhesioacuten la preparacioacuten de la cavidad se basa en

retencioacuten macromecaacutenica Ambas medidas implican que la colocacioacuten

de la amalgama vaya usualmente asociada con un sacrificio excesivo de

estructura dental sana (ldquoextensioacuten por prevencioacutenrdquo)

La opinioacuten actual es que si falla la prevencioacuten el dentista al restaurar el

diente deberaacute sacrificar estructura dental sana solamente de manera

miacutenima Dentro de este concepto la adhesioacuten es esencial Hoy en diacutea

existen dos clases de materiales que lo permiten

22 Composites a base de resina

Hablar de la estructura y propiedades de los composites a base de

resina va mas allaacute del alcance de este documento Sin embargo deben

tratarse algunos puntos esenciales En el sentido mecaacutenico los

composites a base de resina llenados excesivamente con particulas de

relleno maacutes pequentildeas pueden maacutes o menos competir con la amalgama

dental en la perspectiva mecaacutenica Con las uacuteltimas generaciones de

adhesivos y materiales restaurativos el tiempo de vida de una

restauracioacuten de composite casi iguala al de la amalgama Esteacutetica y una

supuesta faacutecil aplicacioacuten son caracteriacutesticas resaltantes de los

composites a base de resina En efecto el procedimiento de colocacioacuten

parece ser faacutecil y sin complicaciones una preparacioacuten miacutenima de la

cavidad sin poner especial atencioacuten a la retencioacuten macromecaacutenica es

obligatorio un procedimiento de adhesioacuten y colocacioacuten recomendados

en donde el comando de endurecimiento estaacute aparentemente

garantizado por fotocurado sofisticado Una adhesioacuten exitosa a la

dentina soacutelo es posible si cierta condicioacuten del sustrato estaacute garantizada

Una adhesioacuten apropiada requiere de conocimiento profundo y de

grandes habilidades Maacutes que nunca la calidad de la restauracioacuten estaacute

determinada por el factor dentista Las uacuteltimas generaciones de

adhesivos han sido maacutes praacutecticas y faacuteciles de usar por el operador pero

su durabilidad cliacutenica se ha visto disminuida Ademaacutes de esto una

degradacioacuten prematura in situ de la adhesioacuten y el composite limita el

tiempo de vida de esta clase de restauraciones

Por ello hay que enfatizar que es obligatorio el uso de una presa de

goma A pesar de este enfoque de alta tecnologiacutea para la aplicacioacuten del

composite a base de resina debe entenderse que una restauracioacuten de

composite toma aproximadamente 2 a 4 veces maacutes tiempo en hacer que

una de amalgama Por ello las restauraciones de composite a base de

resina implican mucho maacutes tiempo en el silloacuten dental y por ende son

relativamente caras De hecho hace falta un buen dentista para hacer

un buen composite y uno malo para hacer una mala amalgama Si se

dispone de suficientes dentistas capacitados los composites pueden

contribuir a una odontologiacutea altamente satisfactoria pero los problemas

se presentan si existe una escasez de profesionales capacitados La

variedad en el nuacutemero de dentistas por 1000 habitantes es notable y

podriacutea tener repercusioacuten ya sea en el nuacutemero de pacientes recibiendo

cuidado dental o en la calidad de la odontologiacutea en esa aacuterea en

particular Este problema podriacutea ser resuelto si el tratamiento dental no

exigiera cada vez maacutes La conclusioacuten hasta este momento podriacutea ser

que con una colocacioacuten consciente las restauraciones usando la

teacutecnica de composites a base de resina ofrecen alternativas mucho maacutes

esteacuteticas que la amalgama La adhesioacuten al esmalte es confiable pero la

calidad de la unioacuten a la dentina es particularmente cuestionable y el

procedimiento de adhesioacuten es demandante por ello costoso para la

odontologiacutea a gran escala Los sistemas restaurativos que exigen

odontoacutelogos altamente capacitados para la creacioacuten de restauraciones

confiables y duraderas son menos deseables en la perspectiva de

disminuir el continuo aumento de costos de los servicios de salud

Existe una demanda general en lo referente a la delegacioacuten de

tratamientos simples a miembros del equipo de salud con un menor

grado de educacioacuten En la odontologiacutea se estudia ampliamente la

delegacioacuten de la restauracioacuten de cavidades pequentildeas a los higienistas o

enfermeros dentales Para tal enfoque se requieren sistemas de

restauracioacuten maacutes simples Una posible solucioacuten en esta aacuterea podriacutea

encontrarse en la aplicacioacuten de cementos de ionoacutemero de vidrio de

adhesioacuten directa como una alternativa menos demandante que los

composites a base de resina

23 Cementos de ionoacutemero de vidrio

Los materiales de ionoacutemero de vidrio convencionales iniciales eran

sensibles a la teacutecnica de fraguado lento opacos al endurecer y

sensibles tanto a desecacioacuten como a hidratacioacuten durante el proceso de

fraguado Esto llevaba a un deterioro prematuro de la superficie La

mayoriacutea de estos problemas se han resuelto (maacutes o menos) en las

nuevas generaciones de cementos de ionoacutemero de vidrio El fraguado se

ha acelerado y se han reducido los problemas de hidratacioacuten Sin

embargo a diferencia de los composites su uso en situaciones de

estreacutes auacuten es cuestionable Los maacutes recientes cementos de ionoacutemero de

vidrio con gran cantidad de relleno y de tamantildeo de partiacutecula reducido

se indican maacutes comuacutenmente en reconstrucciones que no soportan

estreacutes en caries radiculares restauraciones en tuacutenel y restauraciones

provisionales a largo plazo en denticioacuten primaria y permanente

El cemento se forma como resultado de un ataque poliaacutecido de la capa

exterior de fluoruro que contiene vidrios de aluminio solubles A

diferencia de los compuestos a base de resina que no tienen reactividad

quiacutemica despueacutes del endurecimiento los cementos de ionoacutemero vidrio

permanecen reactivos por un tiempo prolongado Ademaacutes a diferencia

de los compuestos a base de resina la formacioacuten de adhesioacuten de los

cementos ionoacutemero de vidrio a los tejidos mineralizados no es un

problema A pesar de que la fuerza de adhesioacuten alcanza soacutelo el 25 de

aquella obtenida con los sistemas de adhesioacuten a base de resina la

adhesioacuten es confiable y mucho maacutes resistente que los sistemas de

resina en donde la capa hiacutebrida puede romperse con el tiempo

Los cementos de ionoacutemero de vidrio no requieren de disposiciones

adicionales para retencioacuten consistente o adhesioacuten puesto que se

adhieren directamente a los tejidos dentales duros auacuten estando

huacutemedos reaccioacuten apropiada del ionoacutemero de vidrio Dentro del marco

del mezclado de resinas con materiales inorgaacutenicos se tiene que notar

que el ionoacutemero de vidrio convencional es un material inorgaacutenico puro y

por ello predispuesto a erosioacuten aacutecida

Esta susceptibilidad al aacutecido estaacute menos presente en los ionoacutemeros de

vidrio modificados con resina Noacutetese que el desgaste en los tipos de

resina modificada es considerablemente maacutes raacutepido que en los

convencionales Para la odontologiacutea restaurativa directa el lento

fraguado de los cementos de ionoacutemero de vidrio se ve como un

inconveniente Aparte de la molestia de tener que esperar para terminar

la restauracioacuten una desventaja del fraguado lento es que el contenido

de agua del cemento recieacuten colocado puede faacutecilmente ser alterado ya

sea por deshidratacioacuten como por ingestioacuten de agua de la saliva

El agua vagamente ligada puede tener un efecto negativo en la solidez

inicial del ionoacutemero de vidrio pero es a la vez responsable por las

caracteriacutesticas positivas tales como disminucioacuten en la contraccioacuten de la

curacioacuten y quiacutemica continua en todo el material lo que refuerza al

material y facilita la emisioacuten de fluoruro Una teacutecnica rutinaria auacuten no

completa mediante la cual el endurecimiento de los cementos es

sustancialmente acelerado con tratamiento de ultra sonido o calor

puede solucionar varios problemas relacionados la lenta polimerizacioacuten

de los ionoacutemeros de vidrio

Las propiedades mecaacutenicas son tambieacuten altamente acentuadas por

tratamiento de calor o ultra sonido

24 Selladores

Gracias a su aplicabilidad bajo condiciones huacutemedas y su adhesioacuten

directa al esmalte dental los cementos de ionoacutemero de vidrio

inorgaacutenicos tambieacuten son una alternativa factible al sellado de fisuras con

resina A pesar de la confirmada baja resistencia al desgaste de los

ionoacutemeros viacutetreos que causa la erosioacuten del sellador luego de unos

meses su efecto preventivo se reportoacute efectivo auacuten luego de 5 antildeos

Arends et al (1989) Campos Serra y Cury (1992) y Glasspoole (2001)

explicaron este resultado por emisioacuten efectiva de fluoruro del ionoacutemero

de vidrio el que en un tiempo relativamente corto forma una reserva en

el esmalte adyacente en una estructura hidroacutexilo apatita fluorada Incluso

la presencia temporal de este material seriacutea ya responsable por la

eficacia en la prevencioacuten prolongada Las imaacutegenes SEM obtenidas

mediante teacutecnicas de reproduccioacuten de las fisuras mostraron material

retenido cliacutenicamente imperceptible La presencia de este material puede

ser responsable por la eficacia en la prevencioacuten prolongada La literatura

no es concluyente en cuanto a la razoacuten por la que este material retenido

es maacutes resistente a erosioacuten

Shimokobe (1993) sugirioacute que bajo condiciones orales los selladores de

ionoacutemero de vidrio podriacutean cambiar gradualmente a una estructura

nueva maacutes duradera y de alta retencioacuten Asimismo Shimokobe esperoacute

que con ayuda del potencial mineralizador de la saliva los ionoacutemeros de

vidrio se transformariacutean en una estructura tipo esmalte llamada lsquoseudo

esmaltersquo Ademaacutes de que el ionoacutemero de vidrio satisfaciacutea de manera

efectiva para prevenir caries en fisuras Van Duinen et al (2004)

observaron cambios visibles cliacutenicamente en el ionoacutemero de viacutedrio

Estos cambios se referiacutean a translucidez uniformidad y dureza En

analogiacutea al poder (re-)mineralizador en estructuras dentales se sugirioacute el

potencial de la saliva como agente reforzador de los materiales

restaurativos El sellador ideal de cavidades y fisuras deberiacutea ser un

obstaacuteculo a toda prueba contra los efectos dantildeinos de la placa dental en

los lugares donde el diente no puede ser faacutecilmente limpiado por medios

domeacutesticos

Una capa impermeable de fuerte unioacuten y resistente a la erosioacuten que

cubra el diente cumple con este objetivo Si la retencioacuten y su resistencia

a la erosioacuten estaacuten garantizadas por un nuacutemero sustancial de antildeos no

existe nada contra el uso de materiales a base de resina baacutesicamente

inactivos para este propoacutesito Sin embargo la aplicacioacuten de resinas

requiere del acondicionamiento de un aacuterea extensa del diente

esencialmente en virtud de que el material hidrofoacutebico no es bien

recibido en el ambiente oral huacutemedo A diferencia de esto el ionoacutemero

de vidrio hidrofiacutelico requiere solamente de un pequentildeo

acondicionamiento del sustrato y muestra una fuerte adhesioacuten al

esmalte pero desafortunadamente - se erosiona faacutecilmente

Mejagravere y Mjoumlr (1990) descubrieron que los dientes sellados con resinas

desarrollan caries maacutes frecuentemente que aquellos sellados con

ionoacutemero de vidrio a pesar de que la mayoriacutea del sellador de ionoacutemero

de vidrio ha desaparecido visualmente en espacio de unos pocos meses

Estos descubrimientos se explicaron con imaacutegenes SEM que revelaron

lsquoionoacutemero de vidriorsquo todaviacutea retenido en lo profundo de la fisura en

lugares en donde cliacutenicamente no se detectaron restos del cemento

Estos restos pueden ser iguales a la capa lsquointermediarsquo seguacuten lo

postulado por Wilson et al (1983) siendo el producto de una reaccioacuten

del intercambio entre el poliaacutecido y el hidroacutexilo apatita Aquella capa

inorgaacutenica escondida profundamente y de acceso difiacutecil deberaacute ser

altamente resistente a los aacutecidos ya que estaraacute constantemente cubierta

por placa dental Es razonable atribuir esta cualidad en gran parte al

fluoruro proveniente del ionoacutemero de vidrio

Van Duinen et al (2004) demostraron que el ionoacutemero de vidrio

adyacente a la estructura dental y en contacto con los fluidos orales es

frecuentemente transformado en un material con una inesperada

resistencia al corte y que muestra un elevado contenido de calcio y

fosfato Fue asombroso que dicha capa alterada fuera detectable

solamente despueacutes de un par de antildeos de desempentildeo mientras que su

grosor aumentoacute con el tiempo Esto indica que con el tiempo el proceso

de intercambio continuacutea y consecuentemente la restauracioacuten de

ionoacutemero de vidrio mejora en calidad empezando por la superficie

exterior y la zona de unioacuten con la estructura dental Aparentemente

puede esperarse que el ionoacutemero de vidrio actuacutee mejor cliacutenicamente que

en estudios de laboratorio Dado que la saliva y los minerales juegan un

papel crucial en los procesos de mineralizacioacuten puede entenderse que

la superficie de ionoacutemero de vidrio cambiara en la nueva estructura soacutelo

bajo circunstancias in vivo

Okada et al (2001) demostraron que la dureza de superficie del

ionoacutemero de vidrio almacenado en saliva mejoroacute en comparacioacuten con

aquella muestras almacenadas en agua Ademaacutes se han reportado

procesos de intercambio en aacutereas maacutes profundas Geiger y Weiner

(1993) demostraron una capa de intercambio conteniendo

carbonatoapatita fluorada entre la dentina y el ionoacutemero de vidrio Sin

embargo no es concluyente en lo referente a la eficiencia cliacutenica del

fluoruro de los cementos de ionoacutemero de vidrio como medida para

prevenir la desmineralizacioacuten o promover la remineralizacioacuten de la

estructura dental adyacente Debe resaltarse que en estos artiacuteculos de

revisioacuten de pruebas cliacutenicas para la prevencioacuten de la caries secundarias

con ionoacutemero de vidrio vs amalgama o restauraciones de composite no

se proporcionoacute la razoacuten por la que se utilizoacute ionoacutemero de vidrio Bien

podriacutea ser que simplemente se seleccionoacute el ionoacutemero de vidrio para

pacientes con tendencia a caries El contenido de fluoruro en los

ionoacutemeros de vidrio es mucho maacutes alto que aquel presente en el diente

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 5: Ionomeros de Vidrio

13 Composicioacuten

Se componen de un polvo y un liacutequido

minus Polvo

Los componentes baacutesicos del polvo son siacutelice (SiO2) aluacutemina (Al2O3)

y fluoruro caacutelcico o fluorita (CaF2) que se funden a 1100-1500ordmC

obtenieacutendose un vidrio que se tritura posteriormente hasta conseguir el

polvo de uso cliacutenico El vidrio al ser atacado por el aacutecido es capaz de

liberar gran cantidad de iones ( de ahiacute el nombre de ionoacutemero)

Otros componentes son el fosfato de aluminio fluoruro de aluminio

fluoruro de sodio La cantidad de fluacuteor en peso final es de

aproximadamente un 20 Esta cantidad de fluacuteor es importante no solo

por su liberacioacuten y efecto anticariogeacutenico sino por que retrasa la

gelificacioacuten ya que reacciona maacutes raacutepidamente que los iones maacutes

pesados (si estos otros iones reaccionasen antes la gelificacioacuten seriacutea

rapidiacutesima y el material seriacutea una pasta inmanejable) Tambieacuten incorpora

cantidades pequentildeas y variables de estroncio bario plata oacutexido de zinc

etc que confieren radioopacidad al material

El tamantildeo de las partiacuteculas de polvo oscila entre 13 y 19μm en los

cementos para cementado con el fin de conseguir espesores pequentildeos

y alcanzan hasta las 20-50 μm en los de restauracioacuten con lo que

conseguimos una mejor esteacutetica

minus Liacutequido

Los componentes del liacutequido son tres

1048774 Los poliaacutecidos Son aacutecidos conocidos como polialquenoicos o

policarboxiacutelicos porque presentan muacuteltiples grupos carboxilo - COOH)

Fundamentalmente estaacuten integrados por homopoliacutemeros (un soacutelo

compuesto que se repite) o copoliacutemeros (dos compuestos que se

repiten) de aacutecidos mono- bi- o tricarboxiacutelicos insaturados como son el

aacutecido acriacutelico el aacutecido maleico o el aacutecido itacoacutenico Los poliaacutecidos maacutes

usados son los homopoliacutemeros de aacutecido acriacutelico o los copoliacutemeros de

aacutecido acriacutelico y aacutecido maleico o tambieacuten los de aacutecido acriacutelico y aacutecido

itacoacutenico

Estos aacutecidos pueden presentarse como parte de una solucioacuten acuosa al

40-50 con lo que el fabricante suministra un frasco con el polvo y otro

con el liacutequido Pero en otros casos el fabricante puede proporcionar los

aacutecidos liofilizados e incorporados al polvo de vidrio con lo que en el

momento de proceder a la mezcla eacutesta se realiza con agua o con una

solucioacuten acuosa de aacutecido tartaacuterico (estos son los IV anhidros)

En funcioacuten del cual sea el poliaacutecido o poliaacutecidos que lleve el IV variaraacuten

sus propiedades y caracteriacutesticas Asiacute pe el aacutec maleico es maacutes fuerte

y activo por lo que precisa menos vidrios reactivos que en el caso del

aacutecido acriacutelico El aacutecido itacoacutenico aumenta la reactividad entre el aacutecido

poliacriacutelico y las partiacuteculas de vidrio inhibe la gelacioacuten y reduce la

viscosidad del liacutequido

1048774 El agua Constituye el medio donde se produce la reaccioacuten Estaacute

presente en el liacutequido con los poliaacutecidos y en una proporcioacuten del 50-

60 o se antildeade directamente como tal en el caso de los IV anhidros

En general una reduccioacuten en la cantidad de agua de la mezcla conlleva

una mayor dureza del material y un fraguado maacutes raacutepido Por el

contrario un exceso de agua produce una mezcla maacutes deacutebil y un

enlentecimiento de la reaccioacuten de fraguado

1048774 Aceleradores Suele tratarse del aacutecido tartaacuterico Actuacutea como

acelerador del endurecimiento ya que facilita la extraccioacuten de los iones

de las partiacuteculas de polvo En los IV anhidros puede estar incorporado al

polvo o utilizarse como liacutequido en una solucioacuten acuosa al 5 Ademaacutes

debido a sus caracteriacutesticas posibilita trabajar con cristales con menor

cantidad de fluacuteor haciendo factible la existencia de materiales maacutes

transluacutecidos y esteacuteticos

14 Reaccioacuten de Fraguado

El fraguado consiste en una reaccioacuten aacutecido-base entre los aacutecidos

policarboxiacutelicos del liacutequido (aacutecido) y las partiacuteculas de vidrio de silicato de

aluminio fluorado del polvo (base) que genera una sal (policarboxilato) y

agua

AcPolicarboxiacutelicos+Vidrio (fluoroaluminsilicato)rarrSal (policarboxilato)+Agua

Dicha sal forma un entramado que retiene las partiacuteculas de vidrio sin

reaccionar Se trata por tanto de un material no homogeacuteneo sino

compuesto Estas partiacuteculas presentan una capa externa a partir de la

cual se realiza el intercambio ioacutenico En este sentido el poliaacutecido libera

protones que atacan la capa externa que contiene iones metaacutelicos

liberaacutendose eacutestos al medio al tiempo que la capa externa queda con un

claro predominio de siacutelice y protones

Por todo ello esta capa se denomina capa de gel siliacutecico hidratado

Ademaacutes esta reaccioacuten es escasamente exoteacutermica y conlleva una muy

ligera contraccioacuten que se ve compensada por la expansioacuten higroscoacutepica

posterior Aunque no se conocen algunos detalles iacutentimos claacutesicamente

se sabe que la reaccioacuten comienza cuando los protones provenientes de

los aacutecidos poliacriacutelico itacoacutenico y tartaacuterico (que se disocian al estar en

un medio hiacutedrico) atacan la superficie de las partiacuteculas de vidrio

liberaacutendose cationes (Ca++ Al+++) y iones fluoruro Los iones calcio se

liberan en las fases iniciales de la reaccioacuten y en las fases maacutes tardiacuteas y

de forma maacutes lenta los iones aluminio (debido a su mayor peso

molecular)

Asiacute pues el fraguado tiene lugar en dos fases distintas

1 La primera fase es el endurecimiento de la matriz se produce a los

pocos minutos de realizar la mezcla y se produce el fraguado

aparente del IV

2 En la segunda fase se produce la unioacuten entre la matriz y el relleno

Comienza esta segunda fase despueacutes de pasados 5-30 minutos y

praacutecticamente se completa a las 24 horas aunque persiste en el

tiempo durante semanas e incluso meses En esta reaccioacuten el agua

sirve de medio a traveacutes del cual tiene lugar el transporte de iones

Por lo tanto en medios no acuosos la reaccioacuten del ionoacutemero de vidrio

no puede ser tan significativa (seriacutea el caso de los compoacutemeros)

Despueacutes de repasar la reaccioacuten de fraguado podemos darnos cuenta

de dos hechos que son remarcables y no pueden pasar

desapercibidos

bull Es necesaria la presencia de agua (aproximadamente el 24 de

la composicioacuten del IV fraguado es agua)

bull Es una reaccioacuten lenta Esta lentitud se debe a la dificultad que

tienen los iones liberados de los cristales para difundir a traveacutes de la

matriz La progresiva rigidez que se desarrolla haraacute que sobretodo

los iones con pesos moleculares yo valencias mayores tengan

mayores dificultades

Seraacuten estos iones precisamente los que produzcan un mayor grado

de entrecruzamiento entre las diferentes moleacuteculas dando lugar a

una red maacutes estable y resistente

Posiblemente el mayor problema en cuanto al uso de los sistemas

de IV hasta la aparicioacuten de los IV reforzados con resina era el hecho

de ser enormemente sensibles a la hidratacioacuten y deshidratacioacuten

durante su fraguado sobre todo durante la primera fase Debido a

que esta reaccioacuten es lenta el tiempo durante el cual son susceptibles

a los cambios hiacutedricos es amplio En los primeros momentos de

fraguado (formacioacuten de complejos con los iones calcio) hay una gran

capacidad de absorcioacuten de agua Posteriormente durante la

formacioacuten de complejos con los iones de aluminio disminuye esta

capacidad siendo maacutes intensa la posibilidad de peacuterdida de agua

Asiacute pues no deben desecarse ni humedecerse durante las primeras

horas El efecto no es el mismo al secarlos en exceso

(resquebrajamiento) que al mojarlos (disolucioacuten) Lo ideal para su

correcta aplicacioacuten es difiacutecil de concretar ya que el dique de goma en

principio idoacuteneo podriacutea provocar una excesiva desecacioacuten por ello

no se considera imprescindible aunque otra cosa es permitir que los

fluidos orales entren en contacto con el material en esta primera fase

Una buena opcioacuten consiste en barnizar la superficie de la

restauracioacuten para que durante las primeras horas no se halle

sometida sobretodo a una humedad excesiva

15 Presentacioacuten

Los IV los podemos encontrar en dos maneras

minus En forma de polvo y liacutequido para mezcla manual Generalmente en

un frasco con el liacutequido y un bote con el polvo

minus En caacutepsulas para vibrado mecaacutenico El polvo y el liacutequido se

encuentran en el interior de una caacutepsula separados por una

membrana que se rompe bajo presioacuten ponieacutendose ambos

componentes en contacto La mezcla se realiza mediante un

vibrador

En el caso de las mixturas tambieacuten se presenta otro recipiente

independiente con el polvo de la aleacioacuten de plata que hay que mezclar

oportunamente

16 Respuesta Antimicrobiana

La respuesta antimicrobiana del ionoacutemero era mejor a los siguientes

microorganismos Caacutendida albicans CCUG19915 Pseudomonas

aeruginosa ATCC9027 Streptococcus sanguis ATCC10556 y S mutans

ATCC25175 tambieacuten demostroacute que el ionoacutemero actuacutea mejor que el

hidroacutexido de calcio y que el efecto no depende del cambio de pH

dentinario

17 Biocompatibilidad

171 Ventajas

Despueacutes de la correcta colocacioacuten y pulido del cemento se

incrementaraacute la liberacioacuten del fluoruro durante un periacuteodo de 12-

18 semanas localizaacutendose en la estructura dentaria Tanto el

esmalte como el cemento pueden absorber cantidades

sustanciales de fluacuteor gracias al iacutentimo contacto molecular que

facilita el intercambio de fluacuteor

1048774 Liberacioacuten de fluacuteor y actividad antimicrobiana

1048774 Adhesioacuten quiacutemica a la estructura dental y a ciertos metales

1048774 Disminucioacuten de la microfiltracioacuten

1048774 Buen Sellado marginal

1048774 Biocompatibilidad

1048774 Buena resistencia compresiva y tensional (comparado con otros

cementos)

172 Desventajas

1048774 Alta solubilidad en el medio oral

1048774 Si se hidrata o deshidrata pierde sus propiedades Ionoacutemero de

vidrio Tipo II

1048774 Mediante microscopia electroacutenica la superficie del ionoacutemero de

vidrio aparece irregular con poros burbujas y fisuras

1048774 Como componente esencial para proporcionar adhesividad

entre la dentina y los composites

La biocompatibilidad estariacutea dada primero por la miacutenima reaccioacuten

exoteacutermica segundo por la raacutepida neutralizacioacuten de los aacutecidos y tercero

porque en donde el cemento es colocado las sustancias liberadas

podriacutean ser benignas o beneacuteficas para los tejidos

CAPIacuteTULO II

AVANCES EN CEMENTOS DE IONOacuteMERO DE VIDRIO

En la odontologiacutea los cambios en las percepciones profesionales en las

demandas de los pacientes y en el progreso del potencial industrial crean una

continua necesidad por novedades Las percepciones profesionales

cambiantes van unidas a una creciente conciencia de que el tratamiento de

caries no implica solamente teacutecnica sino que requiere de un enfoque

biomeacutedico que las teacutecnicas menos invasivas son posibles que la

biocompatibilidad requiere de una mayor atencioacuten que existen nuevas y

desafiantes posibilidades y que existen nuevos mercados

Los pacientes han cambiado ya que demandan maacutes esteacutetica biocompatibilidad

establecida y costos maacutes bajos La odontologiacutea hoy en diacutea puede ser

caracterizada por un alejamiento de las restauraciones metaacutelicas y un

acercamiento a las no metaacutelicas

Esta motivacioacuten se basa principalmente en la preocupacioacuten por esteacutetica y

biocompatibilidad lo que en odontologiacutea restaurativa directa significa un

cambio de amalgama a compuestos Tres materiales esencialmente diferentes

estaacuten a nuestra disposicioacuten para las restauraciones directas amalgama

composites a base de resina y cementos ionoacutemero de vidrio

21 Amalgama

En 1993 el 30 de todas las restauraciones directas dentales en los

Paiacuteses Bajos se realizaron en alternativas de color de diente para

amalgama en 1997 fue el 50 y en el 2002 el 70 La restauracioacuten

usando materiales del color del diente es hoy en diacutea la primera opcioacuten en

los programas de ensentildeanza en los colegios dentales de los Paiacuteses

Bajos iexclLa multifaceacutetica amalgama plateada sirvioacute de manera

excepcional a la odontologiacutea por cerca de 200 antildeos Las razones por las

que se cambio por materiales restaurativos directos alternativos fueron la

limitada resistencia flexural y de los bordes y la corrosioacuten Esta uacuteltima

fue la principal causante de la emisioacuten indeseada de iones de metal en el

cuerpo humano y de una pobre esteacutetica Un punto todaviacutea abierto a

discusioacuten es si se debe o no limitar o evitar el uso de amalgama en la

odontologiacutea por razones bioloacutegicas En los Paiacuteses Bajos el punto de

vista oficial es que no existe evidencia cientiacutefica de que la amalgama

constituye un serio peligro para el paciente mientras que el equipo

dental puede estar bajo riesgo de envenenamiento por mercurio si no se

toman las medidas higieacutenicas adecuadas

La corrosioacuten tambieacuten conlleva a un aumento de porosidad lo que a su

vez contribuye a una mayor fragilidad Debido a su fragilidad intriacutenseca

la restauracioacuten deberaacute ser tan gruesa como sea posible y puesto que

existe ausencia de adhesioacuten la preparacioacuten de la cavidad se basa en

retencioacuten macromecaacutenica Ambas medidas implican que la colocacioacuten

de la amalgama vaya usualmente asociada con un sacrificio excesivo de

estructura dental sana (ldquoextensioacuten por prevencioacutenrdquo)

La opinioacuten actual es que si falla la prevencioacuten el dentista al restaurar el

diente deberaacute sacrificar estructura dental sana solamente de manera

miacutenima Dentro de este concepto la adhesioacuten es esencial Hoy en diacutea

existen dos clases de materiales que lo permiten

22 Composites a base de resina

Hablar de la estructura y propiedades de los composites a base de

resina va mas allaacute del alcance de este documento Sin embargo deben

tratarse algunos puntos esenciales En el sentido mecaacutenico los

composites a base de resina llenados excesivamente con particulas de

relleno maacutes pequentildeas pueden maacutes o menos competir con la amalgama

dental en la perspectiva mecaacutenica Con las uacuteltimas generaciones de

adhesivos y materiales restaurativos el tiempo de vida de una

restauracioacuten de composite casi iguala al de la amalgama Esteacutetica y una

supuesta faacutecil aplicacioacuten son caracteriacutesticas resaltantes de los

composites a base de resina En efecto el procedimiento de colocacioacuten

parece ser faacutecil y sin complicaciones una preparacioacuten miacutenima de la

cavidad sin poner especial atencioacuten a la retencioacuten macromecaacutenica es

obligatorio un procedimiento de adhesioacuten y colocacioacuten recomendados

en donde el comando de endurecimiento estaacute aparentemente

garantizado por fotocurado sofisticado Una adhesioacuten exitosa a la

dentina soacutelo es posible si cierta condicioacuten del sustrato estaacute garantizada

Una adhesioacuten apropiada requiere de conocimiento profundo y de

grandes habilidades Maacutes que nunca la calidad de la restauracioacuten estaacute

determinada por el factor dentista Las uacuteltimas generaciones de

adhesivos han sido maacutes praacutecticas y faacuteciles de usar por el operador pero

su durabilidad cliacutenica se ha visto disminuida Ademaacutes de esto una

degradacioacuten prematura in situ de la adhesioacuten y el composite limita el

tiempo de vida de esta clase de restauraciones

Por ello hay que enfatizar que es obligatorio el uso de una presa de

goma A pesar de este enfoque de alta tecnologiacutea para la aplicacioacuten del

composite a base de resina debe entenderse que una restauracioacuten de

composite toma aproximadamente 2 a 4 veces maacutes tiempo en hacer que

una de amalgama Por ello las restauraciones de composite a base de

resina implican mucho maacutes tiempo en el silloacuten dental y por ende son

relativamente caras De hecho hace falta un buen dentista para hacer

un buen composite y uno malo para hacer una mala amalgama Si se

dispone de suficientes dentistas capacitados los composites pueden

contribuir a una odontologiacutea altamente satisfactoria pero los problemas

se presentan si existe una escasez de profesionales capacitados La

variedad en el nuacutemero de dentistas por 1000 habitantes es notable y

podriacutea tener repercusioacuten ya sea en el nuacutemero de pacientes recibiendo

cuidado dental o en la calidad de la odontologiacutea en esa aacuterea en

particular Este problema podriacutea ser resuelto si el tratamiento dental no

exigiera cada vez maacutes La conclusioacuten hasta este momento podriacutea ser

que con una colocacioacuten consciente las restauraciones usando la

teacutecnica de composites a base de resina ofrecen alternativas mucho maacutes

esteacuteticas que la amalgama La adhesioacuten al esmalte es confiable pero la

calidad de la unioacuten a la dentina es particularmente cuestionable y el

procedimiento de adhesioacuten es demandante por ello costoso para la

odontologiacutea a gran escala Los sistemas restaurativos que exigen

odontoacutelogos altamente capacitados para la creacioacuten de restauraciones

confiables y duraderas son menos deseables en la perspectiva de

disminuir el continuo aumento de costos de los servicios de salud

Existe una demanda general en lo referente a la delegacioacuten de

tratamientos simples a miembros del equipo de salud con un menor

grado de educacioacuten En la odontologiacutea se estudia ampliamente la

delegacioacuten de la restauracioacuten de cavidades pequentildeas a los higienistas o

enfermeros dentales Para tal enfoque se requieren sistemas de

restauracioacuten maacutes simples Una posible solucioacuten en esta aacuterea podriacutea

encontrarse en la aplicacioacuten de cementos de ionoacutemero de vidrio de

adhesioacuten directa como una alternativa menos demandante que los

composites a base de resina

23 Cementos de ionoacutemero de vidrio

Los materiales de ionoacutemero de vidrio convencionales iniciales eran

sensibles a la teacutecnica de fraguado lento opacos al endurecer y

sensibles tanto a desecacioacuten como a hidratacioacuten durante el proceso de

fraguado Esto llevaba a un deterioro prematuro de la superficie La

mayoriacutea de estos problemas se han resuelto (maacutes o menos) en las

nuevas generaciones de cementos de ionoacutemero de vidrio El fraguado se

ha acelerado y se han reducido los problemas de hidratacioacuten Sin

embargo a diferencia de los composites su uso en situaciones de

estreacutes auacuten es cuestionable Los maacutes recientes cementos de ionoacutemero de

vidrio con gran cantidad de relleno y de tamantildeo de partiacutecula reducido

se indican maacutes comuacutenmente en reconstrucciones que no soportan

estreacutes en caries radiculares restauraciones en tuacutenel y restauraciones

provisionales a largo plazo en denticioacuten primaria y permanente

El cemento se forma como resultado de un ataque poliaacutecido de la capa

exterior de fluoruro que contiene vidrios de aluminio solubles A

diferencia de los compuestos a base de resina que no tienen reactividad

quiacutemica despueacutes del endurecimiento los cementos de ionoacutemero vidrio

permanecen reactivos por un tiempo prolongado Ademaacutes a diferencia

de los compuestos a base de resina la formacioacuten de adhesioacuten de los

cementos ionoacutemero de vidrio a los tejidos mineralizados no es un

problema A pesar de que la fuerza de adhesioacuten alcanza soacutelo el 25 de

aquella obtenida con los sistemas de adhesioacuten a base de resina la

adhesioacuten es confiable y mucho maacutes resistente que los sistemas de

resina en donde la capa hiacutebrida puede romperse con el tiempo

Los cementos de ionoacutemero de vidrio no requieren de disposiciones

adicionales para retencioacuten consistente o adhesioacuten puesto que se

adhieren directamente a los tejidos dentales duros auacuten estando

huacutemedos reaccioacuten apropiada del ionoacutemero de vidrio Dentro del marco

del mezclado de resinas con materiales inorgaacutenicos se tiene que notar

que el ionoacutemero de vidrio convencional es un material inorgaacutenico puro y

por ello predispuesto a erosioacuten aacutecida

Esta susceptibilidad al aacutecido estaacute menos presente en los ionoacutemeros de

vidrio modificados con resina Noacutetese que el desgaste en los tipos de

resina modificada es considerablemente maacutes raacutepido que en los

convencionales Para la odontologiacutea restaurativa directa el lento

fraguado de los cementos de ionoacutemero de vidrio se ve como un

inconveniente Aparte de la molestia de tener que esperar para terminar

la restauracioacuten una desventaja del fraguado lento es que el contenido

de agua del cemento recieacuten colocado puede faacutecilmente ser alterado ya

sea por deshidratacioacuten como por ingestioacuten de agua de la saliva

El agua vagamente ligada puede tener un efecto negativo en la solidez

inicial del ionoacutemero de vidrio pero es a la vez responsable por las

caracteriacutesticas positivas tales como disminucioacuten en la contraccioacuten de la

curacioacuten y quiacutemica continua en todo el material lo que refuerza al

material y facilita la emisioacuten de fluoruro Una teacutecnica rutinaria auacuten no

completa mediante la cual el endurecimiento de los cementos es

sustancialmente acelerado con tratamiento de ultra sonido o calor

puede solucionar varios problemas relacionados la lenta polimerizacioacuten

de los ionoacutemeros de vidrio

Las propiedades mecaacutenicas son tambieacuten altamente acentuadas por

tratamiento de calor o ultra sonido

24 Selladores

Gracias a su aplicabilidad bajo condiciones huacutemedas y su adhesioacuten

directa al esmalte dental los cementos de ionoacutemero de vidrio

inorgaacutenicos tambieacuten son una alternativa factible al sellado de fisuras con

resina A pesar de la confirmada baja resistencia al desgaste de los

ionoacutemeros viacutetreos que causa la erosioacuten del sellador luego de unos

meses su efecto preventivo se reportoacute efectivo auacuten luego de 5 antildeos

Arends et al (1989) Campos Serra y Cury (1992) y Glasspoole (2001)

explicaron este resultado por emisioacuten efectiva de fluoruro del ionoacutemero

de vidrio el que en un tiempo relativamente corto forma una reserva en

el esmalte adyacente en una estructura hidroacutexilo apatita fluorada Incluso

la presencia temporal de este material seriacutea ya responsable por la

eficacia en la prevencioacuten prolongada Las imaacutegenes SEM obtenidas

mediante teacutecnicas de reproduccioacuten de las fisuras mostraron material

retenido cliacutenicamente imperceptible La presencia de este material puede

ser responsable por la eficacia en la prevencioacuten prolongada La literatura

no es concluyente en cuanto a la razoacuten por la que este material retenido

es maacutes resistente a erosioacuten

Shimokobe (1993) sugirioacute que bajo condiciones orales los selladores de

ionoacutemero de vidrio podriacutean cambiar gradualmente a una estructura

nueva maacutes duradera y de alta retencioacuten Asimismo Shimokobe esperoacute

que con ayuda del potencial mineralizador de la saliva los ionoacutemeros de

vidrio se transformariacutean en una estructura tipo esmalte llamada lsquoseudo

esmaltersquo Ademaacutes de que el ionoacutemero de vidrio satisfaciacutea de manera

efectiva para prevenir caries en fisuras Van Duinen et al (2004)

observaron cambios visibles cliacutenicamente en el ionoacutemero de viacutedrio

Estos cambios se referiacutean a translucidez uniformidad y dureza En

analogiacutea al poder (re-)mineralizador en estructuras dentales se sugirioacute el

potencial de la saliva como agente reforzador de los materiales

restaurativos El sellador ideal de cavidades y fisuras deberiacutea ser un

obstaacuteculo a toda prueba contra los efectos dantildeinos de la placa dental en

los lugares donde el diente no puede ser faacutecilmente limpiado por medios

domeacutesticos

Una capa impermeable de fuerte unioacuten y resistente a la erosioacuten que

cubra el diente cumple con este objetivo Si la retencioacuten y su resistencia

a la erosioacuten estaacuten garantizadas por un nuacutemero sustancial de antildeos no

existe nada contra el uso de materiales a base de resina baacutesicamente

inactivos para este propoacutesito Sin embargo la aplicacioacuten de resinas

requiere del acondicionamiento de un aacuterea extensa del diente

esencialmente en virtud de que el material hidrofoacutebico no es bien

recibido en el ambiente oral huacutemedo A diferencia de esto el ionoacutemero

de vidrio hidrofiacutelico requiere solamente de un pequentildeo

acondicionamiento del sustrato y muestra una fuerte adhesioacuten al

esmalte pero desafortunadamente - se erosiona faacutecilmente

Mejagravere y Mjoumlr (1990) descubrieron que los dientes sellados con resinas

desarrollan caries maacutes frecuentemente que aquellos sellados con

ionoacutemero de vidrio a pesar de que la mayoriacutea del sellador de ionoacutemero

de vidrio ha desaparecido visualmente en espacio de unos pocos meses

Estos descubrimientos se explicaron con imaacutegenes SEM que revelaron

lsquoionoacutemero de vidriorsquo todaviacutea retenido en lo profundo de la fisura en

lugares en donde cliacutenicamente no se detectaron restos del cemento

Estos restos pueden ser iguales a la capa lsquointermediarsquo seguacuten lo

postulado por Wilson et al (1983) siendo el producto de una reaccioacuten

del intercambio entre el poliaacutecido y el hidroacutexilo apatita Aquella capa

inorgaacutenica escondida profundamente y de acceso difiacutecil deberaacute ser

altamente resistente a los aacutecidos ya que estaraacute constantemente cubierta

por placa dental Es razonable atribuir esta cualidad en gran parte al

fluoruro proveniente del ionoacutemero de vidrio

Van Duinen et al (2004) demostraron que el ionoacutemero de vidrio

adyacente a la estructura dental y en contacto con los fluidos orales es

frecuentemente transformado en un material con una inesperada

resistencia al corte y que muestra un elevado contenido de calcio y

fosfato Fue asombroso que dicha capa alterada fuera detectable

solamente despueacutes de un par de antildeos de desempentildeo mientras que su

grosor aumentoacute con el tiempo Esto indica que con el tiempo el proceso

de intercambio continuacutea y consecuentemente la restauracioacuten de

ionoacutemero de vidrio mejora en calidad empezando por la superficie

exterior y la zona de unioacuten con la estructura dental Aparentemente

puede esperarse que el ionoacutemero de vidrio actuacutee mejor cliacutenicamente que

en estudios de laboratorio Dado que la saliva y los minerales juegan un

papel crucial en los procesos de mineralizacioacuten puede entenderse que

la superficie de ionoacutemero de vidrio cambiara en la nueva estructura soacutelo

bajo circunstancias in vivo

Okada et al (2001) demostraron que la dureza de superficie del

ionoacutemero de vidrio almacenado en saliva mejoroacute en comparacioacuten con

aquella muestras almacenadas en agua Ademaacutes se han reportado

procesos de intercambio en aacutereas maacutes profundas Geiger y Weiner

(1993) demostraron una capa de intercambio conteniendo

carbonatoapatita fluorada entre la dentina y el ionoacutemero de vidrio Sin

embargo no es concluyente en lo referente a la eficiencia cliacutenica del

fluoruro de los cementos de ionoacutemero de vidrio como medida para

prevenir la desmineralizacioacuten o promover la remineralizacioacuten de la

estructura dental adyacente Debe resaltarse que en estos artiacuteculos de

revisioacuten de pruebas cliacutenicas para la prevencioacuten de la caries secundarias

con ionoacutemero de vidrio vs amalgama o restauraciones de composite no

se proporcionoacute la razoacuten por la que se utilizoacute ionoacutemero de vidrio Bien

podriacutea ser que simplemente se seleccionoacute el ionoacutemero de vidrio para

pacientes con tendencia a caries El contenido de fluoruro en los

ionoacutemeros de vidrio es mucho maacutes alto que aquel presente en el diente

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 6: Ionomeros de Vidrio

compuesto que se repite) o copoliacutemeros (dos compuestos que se

repiten) de aacutecidos mono- bi- o tricarboxiacutelicos insaturados como son el

aacutecido acriacutelico el aacutecido maleico o el aacutecido itacoacutenico Los poliaacutecidos maacutes

usados son los homopoliacutemeros de aacutecido acriacutelico o los copoliacutemeros de

aacutecido acriacutelico y aacutecido maleico o tambieacuten los de aacutecido acriacutelico y aacutecido

itacoacutenico

Estos aacutecidos pueden presentarse como parte de una solucioacuten acuosa al

40-50 con lo que el fabricante suministra un frasco con el polvo y otro

con el liacutequido Pero en otros casos el fabricante puede proporcionar los

aacutecidos liofilizados e incorporados al polvo de vidrio con lo que en el

momento de proceder a la mezcla eacutesta se realiza con agua o con una

solucioacuten acuosa de aacutecido tartaacuterico (estos son los IV anhidros)

En funcioacuten del cual sea el poliaacutecido o poliaacutecidos que lleve el IV variaraacuten

sus propiedades y caracteriacutesticas Asiacute pe el aacutec maleico es maacutes fuerte

y activo por lo que precisa menos vidrios reactivos que en el caso del

aacutecido acriacutelico El aacutecido itacoacutenico aumenta la reactividad entre el aacutecido

poliacriacutelico y las partiacuteculas de vidrio inhibe la gelacioacuten y reduce la

viscosidad del liacutequido

1048774 El agua Constituye el medio donde se produce la reaccioacuten Estaacute

presente en el liacutequido con los poliaacutecidos y en una proporcioacuten del 50-

60 o se antildeade directamente como tal en el caso de los IV anhidros

En general una reduccioacuten en la cantidad de agua de la mezcla conlleva

una mayor dureza del material y un fraguado maacutes raacutepido Por el

contrario un exceso de agua produce una mezcla maacutes deacutebil y un

enlentecimiento de la reaccioacuten de fraguado

1048774 Aceleradores Suele tratarse del aacutecido tartaacuterico Actuacutea como

acelerador del endurecimiento ya que facilita la extraccioacuten de los iones

de las partiacuteculas de polvo En los IV anhidros puede estar incorporado al

polvo o utilizarse como liacutequido en una solucioacuten acuosa al 5 Ademaacutes

debido a sus caracteriacutesticas posibilita trabajar con cristales con menor

cantidad de fluacuteor haciendo factible la existencia de materiales maacutes

transluacutecidos y esteacuteticos

14 Reaccioacuten de Fraguado

El fraguado consiste en una reaccioacuten aacutecido-base entre los aacutecidos

policarboxiacutelicos del liacutequido (aacutecido) y las partiacuteculas de vidrio de silicato de

aluminio fluorado del polvo (base) que genera una sal (policarboxilato) y

agua

AcPolicarboxiacutelicos+Vidrio (fluoroaluminsilicato)rarrSal (policarboxilato)+Agua

Dicha sal forma un entramado que retiene las partiacuteculas de vidrio sin

reaccionar Se trata por tanto de un material no homogeacuteneo sino

compuesto Estas partiacuteculas presentan una capa externa a partir de la

cual se realiza el intercambio ioacutenico En este sentido el poliaacutecido libera

protones que atacan la capa externa que contiene iones metaacutelicos

liberaacutendose eacutestos al medio al tiempo que la capa externa queda con un

claro predominio de siacutelice y protones

Por todo ello esta capa se denomina capa de gel siliacutecico hidratado

Ademaacutes esta reaccioacuten es escasamente exoteacutermica y conlleva una muy

ligera contraccioacuten que se ve compensada por la expansioacuten higroscoacutepica

posterior Aunque no se conocen algunos detalles iacutentimos claacutesicamente

se sabe que la reaccioacuten comienza cuando los protones provenientes de

los aacutecidos poliacriacutelico itacoacutenico y tartaacuterico (que se disocian al estar en

un medio hiacutedrico) atacan la superficie de las partiacuteculas de vidrio

liberaacutendose cationes (Ca++ Al+++) y iones fluoruro Los iones calcio se

liberan en las fases iniciales de la reaccioacuten y en las fases maacutes tardiacuteas y

de forma maacutes lenta los iones aluminio (debido a su mayor peso

molecular)

Asiacute pues el fraguado tiene lugar en dos fases distintas

1 La primera fase es el endurecimiento de la matriz se produce a los

pocos minutos de realizar la mezcla y se produce el fraguado

aparente del IV

2 En la segunda fase se produce la unioacuten entre la matriz y el relleno

Comienza esta segunda fase despueacutes de pasados 5-30 minutos y

praacutecticamente se completa a las 24 horas aunque persiste en el

tiempo durante semanas e incluso meses En esta reaccioacuten el agua

sirve de medio a traveacutes del cual tiene lugar el transporte de iones

Por lo tanto en medios no acuosos la reaccioacuten del ionoacutemero de vidrio

no puede ser tan significativa (seriacutea el caso de los compoacutemeros)

Despueacutes de repasar la reaccioacuten de fraguado podemos darnos cuenta

de dos hechos que son remarcables y no pueden pasar

desapercibidos

bull Es necesaria la presencia de agua (aproximadamente el 24 de

la composicioacuten del IV fraguado es agua)

bull Es una reaccioacuten lenta Esta lentitud se debe a la dificultad que

tienen los iones liberados de los cristales para difundir a traveacutes de la

matriz La progresiva rigidez que se desarrolla haraacute que sobretodo

los iones con pesos moleculares yo valencias mayores tengan

mayores dificultades

Seraacuten estos iones precisamente los que produzcan un mayor grado

de entrecruzamiento entre las diferentes moleacuteculas dando lugar a

una red maacutes estable y resistente

Posiblemente el mayor problema en cuanto al uso de los sistemas

de IV hasta la aparicioacuten de los IV reforzados con resina era el hecho

de ser enormemente sensibles a la hidratacioacuten y deshidratacioacuten

durante su fraguado sobre todo durante la primera fase Debido a

que esta reaccioacuten es lenta el tiempo durante el cual son susceptibles

a los cambios hiacutedricos es amplio En los primeros momentos de

fraguado (formacioacuten de complejos con los iones calcio) hay una gran

capacidad de absorcioacuten de agua Posteriormente durante la

formacioacuten de complejos con los iones de aluminio disminuye esta

capacidad siendo maacutes intensa la posibilidad de peacuterdida de agua

Asiacute pues no deben desecarse ni humedecerse durante las primeras

horas El efecto no es el mismo al secarlos en exceso

(resquebrajamiento) que al mojarlos (disolucioacuten) Lo ideal para su

correcta aplicacioacuten es difiacutecil de concretar ya que el dique de goma en

principio idoacuteneo podriacutea provocar una excesiva desecacioacuten por ello

no se considera imprescindible aunque otra cosa es permitir que los

fluidos orales entren en contacto con el material en esta primera fase

Una buena opcioacuten consiste en barnizar la superficie de la

restauracioacuten para que durante las primeras horas no se halle

sometida sobretodo a una humedad excesiva

15 Presentacioacuten

Los IV los podemos encontrar en dos maneras

minus En forma de polvo y liacutequido para mezcla manual Generalmente en

un frasco con el liacutequido y un bote con el polvo

minus En caacutepsulas para vibrado mecaacutenico El polvo y el liacutequido se

encuentran en el interior de una caacutepsula separados por una

membrana que se rompe bajo presioacuten ponieacutendose ambos

componentes en contacto La mezcla se realiza mediante un

vibrador

En el caso de las mixturas tambieacuten se presenta otro recipiente

independiente con el polvo de la aleacioacuten de plata que hay que mezclar

oportunamente

16 Respuesta Antimicrobiana

La respuesta antimicrobiana del ionoacutemero era mejor a los siguientes

microorganismos Caacutendida albicans CCUG19915 Pseudomonas

aeruginosa ATCC9027 Streptococcus sanguis ATCC10556 y S mutans

ATCC25175 tambieacuten demostroacute que el ionoacutemero actuacutea mejor que el

hidroacutexido de calcio y que el efecto no depende del cambio de pH

dentinario

17 Biocompatibilidad

171 Ventajas

Despueacutes de la correcta colocacioacuten y pulido del cemento se

incrementaraacute la liberacioacuten del fluoruro durante un periacuteodo de 12-

18 semanas localizaacutendose en la estructura dentaria Tanto el

esmalte como el cemento pueden absorber cantidades

sustanciales de fluacuteor gracias al iacutentimo contacto molecular que

facilita el intercambio de fluacuteor

1048774 Liberacioacuten de fluacuteor y actividad antimicrobiana

1048774 Adhesioacuten quiacutemica a la estructura dental y a ciertos metales

1048774 Disminucioacuten de la microfiltracioacuten

1048774 Buen Sellado marginal

1048774 Biocompatibilidad

1048774 Buena resistencia compresiva y tensional (comparado con otros

cementos)

172 Desventajas

1048774 Alta solubilidad en el medio oral

1048774 Si se hidrata o deshidrata pierde sus propiedades Ionoacutemero de

vidrio Tipo II

1048774 Mediante microscopia electroacutenica la superficie del ionoacutemero de

vidrio aparece irregular con poros burbujas y fisuras

1048774 Como componente esencial para proporcionar adhesividad

entre la dentina y los composites

La biocompatibilidad estariacutea dada primero por la miacutenima reaccioacuten

exoteacutermica segundo por la raacutepida neutralizacioacuten de los aacutecidos y tercero

porque en donde el cemento es colocado las sustancias liberadas

podriacutean ser benignas o beneacuteficas para los tejidos

CAPIacuteTULO II

AVANCES EN CEMENTOS DE IONOacuteMERO DE VIDRIO

En la odontologiacutea los cambios en las percepciones profesionales en las

demandas de los pacientes y en el progreso del potencial industrial crean una

continua necesidad por novedades Las percepciones profesionales

cambiantes van unidas a una creciente conciencia de que el tratamiento de

caries no implica solamente teacutecnica sino que requiere de un enfoque

biomeacutedico que las teacutecnicas menos invasivas son posibles que la

biocompatibilidad requiere de una mayor atencioacuten que existen nuevas y

desafiantes posibilidades y que existen nuevos mercados

Los pacientes han cambiado ya que demandan maacutes esteacutetica biocompatibilidad

establecida y costos maacutes bajos La odontologiacutea hoy en diacutea puede ser

caracterizada por un alejamiento de las restauraciones metaacutelicas y un

acercamiento a las no metaacutelicas

Esta motivacioacuten se basa principalmente en la preocupacioacuten por esteacutetica y

biocompatibilidad lo que en odontologiacutea restaurativa directa significa un

cambio de amalgama a compuestos Tres materiales esencialmente diferentes

estaacuten a nuestra disposicioacuten para las restauraciones directas amalgama

composites a base de resina y cementos ionoacutemero de vidrio

21 Amalgama

En 1993 el 30 de todas las restauraciones directas dentales en los

Paiacuteses Bajos se realizaron en alternativas de color de diente para

amalgama en 1997 fue el 50 y en el 2002 el 70 La restauracioacuten

usando materiales del color del diente es hoy en diacutea la primera opcioacuten en

los programas de ensentildeanza en los colegios dentales de los Paiacuteses

Bajos iexclLa multifaceacutetica amalgama plateada sirvioacute de manera

excepcional a la odontologiacutea por cerca de 200 antildeos Las razones por las

que se cambio por materiales restaurativos directos alternativos fueron la

limitada resistencia flexural y de los bordes y la corrosioacuten Esta uacuteltima

fue la principal causante de la emisioacuten indeseada de iones de metal en el

cuerpo humano y de una pobre esteacutetica Un punto todaviacutea abierto a

discusioacuten es si se debe o no limitar o evitar el uso de amalgama en la

odontologiacutea por razones bioloacutegicas En los Paiacuteses Bajos el punto de

vista oficial es que no existe evidencia cientiacutefica de que la amalgama

constituye un serio peligro para el paciente mientras que el equipo

dental puede estar bajo riesgo de envenenamiento por mercurio si no se

toman las medidas higieacutenicas adecuadas

La corrosioacuten tambieacuten conlleva a un aumento de porosidad lo que a su

vez contribuye a una mayor fragilidad Debido a su fragilidad intriacutenseca

la restauracioacuten deberaacute ser tan gruesa como sea posible y puesto que

existe ausencia de adhesioacuten la preparacioacuten de la cavidad se basa en

retencioacuten macromecaacutenica Ambas medidas implican que la colocacioacuten

de la amalgama vaya usualmente asociada con un sacrificio excesivo de

estructura dental sana (ldquoextensioacuten por prevencioacutenrdquo)

La opinioacuten actual es que si falla la prevencioacuten el dentista al restaurar el

diente deberaacute sacrificar estructura dental sana solamente de manera

miacutenima Dentro de este concepto la adhesioacuten es esencial Hoy en diacutea

existen dos clases de materiales que lo permiten

22 Composites a base de resina

Hablar de la estructura y propiedades de los composites a base de

resina va mas allaacute del alcance de este documento Sin embargo deben

tratarse algunos puntos esenciales En el sentido mecaacutenico los

composites a base de resina llenados excesivamente con particulas de

relleno maacutes pequentildeas pueden maacutes o menos competir con la amalgama

dental en la perspectiva mecaacutenica Con las uacuteltimas generaciones de

adhesivos y materiales restaurativos el tiempo de vida de una

restauracioacuten de composite casi iguala al de la amalgama Esteacutetica y una

supuesta faacutecil aplicacioacuten son caracteriacutesticas resaltantes de los

composites a base de resina En efecto el procedimiento de colocacioacuten

parece ser faacutecil y sin complicaciones una preparacioacuten miacutenima de la

cavidad sin poner especial atencioacuten a la retencioacuten macromecaacutenica es

obligatorio un procedimiento de adhesioacuten y colocacioacuten recomendados

en donde el comando de endurecimiento estaacute aparentemente

garantizado por fotocurado sofisticado Una adhesioacuten exitosa a la

dentina soacutelo es posible si cierta condicioacuten del sustrato estaacute garantizada

Una adhesioacuten apropiada requiere de conocimiento profundo y de

grandes habilidades Maacutes que nunca la calidad de la restauracioacuten estaacute

determinada por el factor dentista Las uacuteltimas generaciones de

adhesivos han sido maacutes praacutecticas y faacuteciles de usar por el operador pero

su durabilidad cliacutenica se ha visto disminuida Ademaacutes de esto una

degradacioacuten prematura in situ de la adhesioacuten y el composite limita el

tiempo de vida de esta clase de restauraciones

Por ello hay que enfatizar que es obligatorio el uso de una presa de

goma A pesar de este enfoque de alta tecnologiacutea para la aplicacioacuten del

composite a base de resina debe entenderse que una restauracioacuten de

composite toma aproximadamente 2 a 4 veces maacutes tiempo en hacer que

una de amalgama Por ello las restauraciones de composite a base de

resina implican mucho maacutes tiempo en el silloacuten dental y por ende son

relativamente caras De hecho hace falta un buen dentista para hacer

un buen composite y uno malo para hacer una mala amalgama Si se

dispone de suficientes dentistas capacitados los composites pueden

contribuir a una odontologiacutea altamente satisfactoria pero los problemas

se presentan si existe una escasez de profesionales capacitados La

variedad en el nuacutemero de dentistas por 1000 habitantes es notable y

podriacutea tener repercusioacuten ya sea en el nuacutemero de pacientes recibiendo

cuidado dental o en la calidad de la odontologiacutea en esa aacuterea en

particular Este problema podriacutea ser resuelto si el tratamiento dental no

exigiera cada vez maacutes La conclusioacuten hasta este momento podriacutea ser

que con una colocacioacuten consciente las restauraciones usando la

teacutecnica de composites a base de resina ofrecen alternativas mucho maacutes

esteacuteticas que la amalgama La adhesioacuten al esmalte es confiable pero la

calidad de la unioacuten a la dentina es particularmente cuestionable y el

procedimiento de adhesioacuten es demandante por ello costoso para la

odontologiacutea a gran escala Los sistemas restaurativos que exigen

odontoacutelogos altamente capacitados para la creacioacuten de restauraciones

confiables y duraderas son menos deseables en la perspectiva de

disminuir el continuo aumento de costos de los servicios de salud

Existe una demanda general en lo referente a la delegacioacuten de

tratamientos simples a miembros del equipo de salud con un menor

grado de educacioacuten En la odontologiacutea se estudia ampliamente la

delegacioacuten de la restauracioacuten de cavidades pequentildeas a los higienistas o

enfermeros dentales Para tal enfoque se requieren sistemas de

restauracioacuten maacutes simples Una posible solucioacuten en esta aacuterea podriacutea

encontrarse en la aplicacioacuten de cementos de ionoacutemero de vidrio de

adhesioacuten directa como una alternativa menos demandante que los

composites a base de resina

23 Cementos de ionoacutemero de vidrio

Los materiales de ionoacutemero de vidrio convencionales iniciales eran

sensibles a la teacutecnica de fraguado lento opacos al endurecer y

sensibles tanto a desecacioacuten como a hidratacioacuten durante el proceso de

fraguado Esto llevaba a un deterioro prematuro de la superficie La

mayoriacutea de estos problemas se han resuelto (maacutes o menos) en las

nuevas generaciones de cementos de ionoacutemero de vidrio El fraguado se

ha acelerado y se han reducido los problemas de hidratacioacuten Sin

embargo a diferencia de los composites su uso en situaciones de

estreacutes auacuten es cuestionable Los maacutes recientes cementos de ionoacutemero de

vidrio con gran cantidad de relleno y de tamantildeo de partiacutecula reducido

se indican maacutes comuacutenmente en reconstrucciones que no soportan

estreacutes en caries radiculares restauraciones en tuacutenel y restauraciones

provisionales a largo plazo en denticioacuten primaria y permanente

El cemento se forma como resultado de un ataque poliaacutecido de la capa

exterior de fluoruro que contiene vidrios de aluminio solubles A

diferencia de los compuestos a base de resina que no tienen reactividad

quiacutemica despueacutes del endurecimiento los cementos de ionoacutemero vidrio

permanecen reactivos por un tiempo prolongado Ademaacutes a diferencia

de los compuestos a base de resina la formacioacuten de adhesioacuten de los

cementos ionoacutemero de vidrio a los tejidos mineralizados no es un

problema A pesar de que la fuerza de adhesioacuten alcanza soacutelo el 25 de

aquella obtenida con los sistemas de adhesioacuten a base de resina la

adhesioacuten es confiable y mucho maacutes resistente que los sistemas de

resina en donde la capa hiacutebrida puede romperse con el tiempo

Los cementos de ionoacutemero de vidrio no requieren de disposiciones

adicionales para retencioacuten consistente o adhesioacuten puesto que se

adhieren directamente a los tejidos dentales duros auacuten estando

huacutemedos reaccioacuten apropiada del ionoacutemero de vidrio Dentro del marco

del mezclado de resinas con materiales inorgaacutenicos se tiene que notar

que el ionoacutemero de vidrio convencional es un material inorgaacutenico puro y

por ello predispuesto a erosioacuten aacutecida

Esta susceptibilidad al aacutecido estaacute menos presente en los ionoacutemeros de

vidrio modificados con resina Noacutetese que el desgaste en los tipos de

resina modificada es considerablemente maacutes raacutepido que en los

convencionales Para la odontologiacutea restaurativa directa el lento

fraguado de los cementos de ionoacutemero de vidrio se ve como un

inconveniente Aparte de la molestia de tener que esperar para terminar

la restauracioacuten una desventaja del fraguado lento es que el contenido

de agua del cemento recieacuten colocado puede faacutecilmente ser alterado ya

sea por deshidratacioacuten como por ingestioacuten de agua de la saliva

El agua vagamente ligada puede tener un efecto negativo en la solidez

inicial del ionoacutemero de vidrio pero es a la vez responsable por las

caracteriacutesticas positivas tales como disminucioacuten en la contraccioacuten de la

curacioacuten y quiacutemica continua en todo el material lo que refuerza al

material y facilita la emisioacuten de fluoruro Una teacutecnica rutinaria auacuten no

completa mediante la cual el endurecimiento de los cementos es

sustancialmente acelerado con tratamiento de ultra sonido o calor

puede solucionar varios problemas relacionados la lenta polimerizacioacuten

de los ionoacutemeros de vidrio

Las propiedades mecaacutenicas son tambieacuten altamente acentuadas por

tratamiento de calor o ultra sonido

24 Selladores

Gracias a su aplicabilidad bajo condiciones huacutemedas y su adhesioacuten

directa al esmalte dental los cementos de ionoacutemero de vidrio

inorgaacutenicos tambieacuten son una alternativa factible al sellado de fisuras con

resina A pesar de la confirmada baja resistencia al desgaste de los

ionoacutemeros viacutetreos que causa la erosioacuten del sellador luego de unos

meses su efecto preventivo se reportoacute efectivo auacuten luego de 5 antildeos

Arends et al (1989) Campos Serra y Cury (1992) y Glasspoole (2001)

explicaron este resultado por emisioacuten efectiva de fluoruro del ionoacutemero

de vidrio el que en un tiempo relativamente corto forma una reserva en

el esmalte adyacente en una estructura hidroacutexilo apatita fluorada Incluso

la presencia temporal de este material seriacutea ya responsable por la

eficacia en la prevencioacuten prolongada Las imaacutegenes SEM obtenidas

mediante teacutecnicas de reproduccioacuten de las fisuras mostraron material

retenido cliacutenicamente imperceptible La presencia de este material puede

ser responsable por la eficacia en la prevencioacuten prolongada La literatura

no es concluyente en cuanto a la razoacuten por la que este material retenido

es maacutes resistente a erosioacuten

Shimokobe (1993) sugirioacute que bajo condiciones orales los selladores de

ionoacutemero de vidrio podriacutean cambiar gradualmente a una estructura

nueva maacutes duradera y de alta retencioacuten Asimismo Shimokobe esperoacute

que con ayuda del potencial mineralizador de la saliva los ionoacutemeros de

vidrio se transformariacutean en una estructura tipo esmalte llamada lsquoseudo

esmaltersquo Ademaacutes de que el ionoacutemero de vidrio satisfaciacutea de manera

efectiva para prevenir caries en fisuras Van Duinen et al (2004)

observaron cambios visibles cliacutenicamente en el ionoacutemero de viacutedrio

Estos cambios se referiacutean a translucidez uniformidad y dureza En

analogiacutea al poder (re-)mineralizador en estructuras dentales se sugirioacute el

potencial de la saliva como agente reforzador de los materiales

restaurativos El sellador ideal de cavidades y fisuras deberiacutea ser un

obstaacuteculo a toda prueba contra los efectos dantildeinos de la placa dental en

los lugares donde el diente no puede ser faacutecilmente limpiado por medios

domeacutesticos

Una capa impermeable de fuerte unioacuten y resistente a la erosioacuten que

cubra el diente cumple con este objetivo Si la retencioacuten y su resistencia

a la erosioacuten estaacuten garantizadas por un nuacutemero sustancial de antildeos no

existe nada contra el uso de materiales a base de resina baacutesicamente

inactivos para este propoacutesito Sin embargo la aplicacioacuten de resinas

requiere del acondicionamiento de un aacuterea extensa del diente

esencialmente en virtud de que el material hidrofoacutebico no es bien

recibido en el ambiente oral huacutemedo A diferencia de esto el ionoacutemero

de vidrio hidrofiacutelico requiere solamente de un pequentildeo

acondicionamiento del sustrato y muestra una fuerte adhesioacuten al

esmalte pero desafortunadamente - se erosiona faacutecilmente

Mejagravere y Mjoumlr (1990) descubrieron que los dientes sellados con resinas

desarrollan caries maacutes frecuentemente que aquellos sellados con

ionoacutemero de vidrio a pesar de que la mayoriacutea del sellador de ionoacutemero

de vidrio ha desaparecido visualmente en espacio de unos pocos meses

Estos descubrimientos se explicaron con imaacutegenes SEM que revelaron

lsquoionoacutemero de vidriorsquo todaviacutea retenido en lo profundo de la fisura en

lugares en donde cliacutenicamente no se detectaron restos del cemento

Estos restos pueden ser iguales a la capa lsquointermediarsquo seguacuten lo

postulado por Wilson et al (1983) siendo el producto de una reaccioacuten

del intercambio entre el poliaacutecido y el hidroacutexilo apatita Aquella capa

inorgaacutenica escondida profundamente y de acceso difiacutecil deberaacute ser

altamente resistente a los aacutecidos ya que estaraacute constantemente cubierta

por placa dental Es razonable atribuir esta cualidad en gran parte al

fluoruro proveniente del ionoacutemero de vidrio

Van Duinen et al (2004) demostraron que el ionoacutemero de vidrio

adyacente a la estructura dental y en contacto con los fluidos orales es

frecuentemente transformado en un material con una inesperada

resistencia al corte y que muestra un elevado contenido de calcio y

fosfato Fue asombroso que dicha capa alterada fuera detectable

solamente despueacutes de un par de antildeos de desempentildeo mientras que su

grosor aumentoacute con el tiempo Esto indica que con el tiempo el proceso

de intercambio continuacutea y consecuentemente la restauracioacuten de

ionoacutemero de vidrio mejora en calidad empezando por la superficie

exterior y la zona de unioacuten con la estructura dental Aparentemente

puede esperarse que el ionoacutemero de vidrio actuacutee mejor cliacutenicamente que

en estudios de laboratorio Dado que la saliva y los minerales juegan un

papel crucial en los procesos de mineralizacioacuten puede entenderse que

la superficie de ionoacutemero de vidrio cambiara en la nueva estructura soacutelo

bajo circunstancias in vivo

Okada et al (2001) demostraron que la dureza de superficie del

ionoacutemero de vidrio almacenado en saliva mejoroacute en comparacioacuten con

aquella muestras almacenadas en agua Ademaacutes se han reportado

procesos de intercambio en aacutereas maacutes profundas Geiger y Weiner

(1993) demostraron una capa de intercambio conteniendo

carbonatoapatita fluorada entre la dentina y el ionoacutemero de vidrio Sin

embargo no es concluyente en lo referente a la eficiencia cliacutenica del

fluoruro de los cementos de ionoacutemero de vidrio como medida para

prevenir la desmineralizacioacuten o promover la remineralizacioacuten de la

estructura dental adyacente Debe resaltarse que en estos artiacuteculos de

revisioacuten de pruebas cliacutenicas para la prevencioacuten de la caries secundarias

con ionoacutemero de vidrio vs amalgama o restauraciones de composite no

se proporcionoacute la razoacuten por la que se utilizoacute ionoacutemero de vidrio Bien

podriacutea ser que simplemente se seleccionoacute el ionoacutemero de vidrio para

pacientes con tendencia a caries El contenido de fluoruro en los

ionoacutemeros de vidrio es mucho maacutes alto que aquel presente en el diente

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 7: Ionomeros de Vidrio

1048774 Aceleradores Suele tratarse del aacutecido tartaacuterico Actuacutea como

acelerador del endurecimiento ya que facilita la extraccioacuten de los iones

de las partiacuteculas de polvo En los IV anhidros puede estar incorporado al

polvo o utilizarse como liacutequido en una solucioacuten acuosa al 5 Ademaacutes

debido a sus caracteriacutesticas posibilita trabajar con cristales con menor

cantidad de fluacuteor haciendo factible la existencia de materiales maacutes

transluacutecidos y esteacuteticos

14 Reaccioacuten de Fraguado

El fraguado consiste en una reaccioacuten aacutecido-base entre los aacutecidos

policarboxiacutelicos del liacutequido (aacutecido) y las partiacuteculas de vidrio de silicato de

aluminio fluorado del polvo (base) que genera una sal (policarboxilato) y

agua

AcPolicarboxiacutelicos+Vidrio (fluoroaluminsilicato)rarrSal (policarboxilato)+Agua

Dicha sal forma un entramado que retiene las partiacuteculas de vidrio sin

reaccionar Se trata por tanto de un material no homogeacuteneo sino

compuesto Estas partiacuteculas presentan una capa externa a partir de la

cual se realiza el intercambio ioacutenico En este sentido el poliaacutecido libera

protones que atacan la capa externa que contiene iones metaacutelicos

liberaacutendose eacutestos al medio al tiempo que la capa externa queda con un

claro predominio de siacutelice y protones

Por todo ello esta capa se denomina capa de gel siliacutecico hidratado

Ademaacutes esta reaccioacuten es escasamente exoteacutermica y conlleva una muy

ligera contraccioacuten que se ve compensada por la expansioacuten higroscoacutepica

posterior Aunque no se conocen algunos detalles iacutentimos claacutesicamente

se sabe que la reaccioacuten comienza cuando los protones provenientes de

los aacutecidos poliacriacutelico itacoacutenico y tartaacuterico (que se disocian al estar en

un medio hiacutedrico) atacan la superficie de las partiacuteculas de vidrio

liberaacutendose cationes (Ca++ Al+++) y iones fluoruro Los iones calcio se

liberan en las fases iniciales de la reaccioacuten y en las fases maacutes tardiacuteas y

de forma maacutes lenta los iones aluminio (debido a su mayor peso

molecular)

Asiacute pues el fraguado tiene lugar en dos fases distintas

1 La primera fase es el endurecimiento de la matriz se produce a los

pocos minutos de realizar la mezcla y se produce el fraguado

aparente del IV

2 En la segunda fase se produce la unioacuten entre la matriz y el relleno

Comienza esta segunda fase despueacutes de pasados 5-30 minutos y

praacutecticamente se completa a las 24 horas aunque persiste en el

tiempo durante semanas e incluso meses En esta reaccioacuten el agua

sirve de medio a traveacutes del cual tiene lugar el transporte de iones

Por lo tanto en medios no acuosos la reaccioacuten del ionoacutemero de vidrio

no puede ser tan significativa (seriacutea el caso de los compoacutemeros)

Despueacutes de repasar la reaccioacuten de fraguado podemos darnos cuenta

de dos hechos que son remarcables y no pueden pasar

desapercibidos

bull Es necesaria la presencia de agua (aproximadamente el 24 de

la composicioacuten del IV fraguado es agua)

bull Es una reaccioacuten lenta Esta lentitud se debe a la dificultad que

tienen los iones liberados de los cristales para difundir a traveacutes de la

matriz La progresiva rigidez que se desarrolla haraacute que sobretodo

los iones con pesos moleculares yo valencias mayores tengan

mayores dificultades

Seraacuten estos iones precisamente los que produzcan un mayor grado

de entrecruzamiento entre las diferentes moleacuteculas dando lugar a

una red maacutes estable y resistente

Posiblemente el mayor problema en cuanto al uso de los sistemas

de IV hasta la aparicioacuten de los IV reforzados con resina era el hecho

de ser enormemente sensibles a la hidratacioacuten y deshidratacioacuten

durante su fraguado sobre todo durante la primera fase Debido a

que esta reaccioacuten es lenta el tiempo durante el cual son susceptibles

a los cambios hiacutedricos es amplio En los primeros momentos de

fraguado (formacioacuten de complejos con los iones calcio) hay una gran

capacidad de absorcioacuten de agua Posteriormente durante la

formacioacuten de complejos con los iones de aluminio disminuye esta

capacidad siendo maacutes intensa la posibilidad de peacuterdida de agua

Asiacute pues no deben desecarse ni humedecerse durante las primeras

horas El efecto no es el mismo al secarlos en exceso

(resquebrajamiento) que al mojarlos (disolucioacuten) Lo ideal para su

correcta aplicacioacuten es difiacutecil de concretar ya que el dique de goma en

principio idoacuteneo podriacutea provocar una excesiva desecacioacuten por ello

no se considera imprescindible aunque otra cosa es permitir que los

fluidos orales entren en contacto con el material en esta primera fase

Una buena opcioacuten consiste en barnizar la superficie de la

restauracioacuten para que durante las primeras horas no se halle

sometida sobretodo a una humedad excesiva

15 Presentacioacuten

Los IV los podemos encontrar en dos maneras

minus En forma de polvo y liacutequido para mezcla manual Generalmente en

un frasco con el liacutequido y un bote con el polvo

minus En caacutepsulas para vibrado mecaacutenico El polvo y el liacutequido se

encuentran en el interior de una caacutepsula separados por una

membrana que se rompe bajo presioacuten ponieacutendose ambos

componentes en contacto La mezcla se realiza mediante un

vibrador

En el caso de las mixturas tambieacuten se presenta otro recipiente

independiente con el polvo de la aleacioacuten de plata que hay que mezclar

oportunamente

16 Respuesta Antimicrobiana

La respuesta antimicrobiana del ionoacutemero era mejor a los siguientes

microorganismos Caacutendida albicans CCUG19915 Pseudomonas

aeruginosa ATCC9027 Streptococcus sanguis ATCC10556 y S mutans

ATCC25175 tambieacuten demostroacute que el ionoacutemero actuacutea mejor que el

hidroacutexido de calcio y que el efecto no depende del cambio de pH

dentinario

17 Biocompatibilidad

171 Ventajas

Despueacutes de la correcta colocacioacuten y pulido del cemento se

incrementaraacute la liberacioacuten del fluoruro durante un periacuteodo de 12-

18 semanas localizaacutendose en la estructura dentaria Tanto el

esmalte como el cemento pueden absorber cantidades

sustanciales de fluacuteor gracias al iacutentimo contacto molecular que

facilita el intercambio de fluacuteor

1048774 Liberacioacuten de fluacuteor y actividad antimicrobiana

1048774 Adhesioacuten quiacutemica a la estructura dental y a ciertos metales

1048774 Disminucioacuten de la microfiltracioacuten

1048774 Buen Sellado marginal

1048774 Biocompatibilidad

1048774 Buena resistencia compresiva y tensional (comparado con otros

cementos)

172 Desventajas

1048774 Alta solubilidad en el medio oral

1048774 Si se hidrata o deshidrata pierde sus propiedades Ionoacutemero de

vidrio Tipo II

1048774 Mediante microscopia electroacutenica la superficie del ionoacutemero de

vidrio aparece irregular con poros burbujas y fisuras

1048774 Como componente esencial para proporcionar adhesividad

entre la dentina y los composites

La biocompatibilidad estariacutea dada primero por la miacutenima reaccioacuten

exoteacutermica segundo por la raacutepida neutralizacioacuten de los aacutecidos y tercero

porque en donde el cemento es colocado las sustancias liberadas

podriacutean ser benignas o beneacuteficas para los tejidos

CAPIacuteTULO II

AVANCES EN CEMENTOS DE IONOacuteMERO DE VIDRIO

En la odontologiacutea los cambios en las percepciones profesionales en las

demandas de los pacientes y en el progreso del potencial industrial crean una

continua necesidad por novedades Las percepciones profesionales

cambiantes van unidas a una creciente conciencia de que el tratamiento de

caries no implica solamente teacutecnica sino que requiere de un enfoque

biomeacutedico que las teacutecnicas menos invasivas son posibles que la

biocompatibilidad requiere de una mayor atencioacuten que existen nuevas y

desafiantes posibilidades y que existen nuevos mercados

Los pacientes han cambiado ya que demandan maacutes esteacutetica biocompatibilidad

establecida y costos maacutes bajos La odontologiacutea hoy en diacutea puede ser

caracterizada por un alejamiento de las restauraciones metaacutelicas y un

acercamiento a las no metaacutelicas

Esta motivacioacuten se basa principalmente en la preocupacioacuten por esteacutetica y

biocompatibilidad lo que en odontologiacutea restaurativa directa significa un

cambio de amalgama a compuestos Tres materiales esencialmente diferentes

estaacuten a nuestra disposicioacuten para las restauraciones directas amalgama

composites a base de resina y cementos ionoacutemero de vidrio

21 Amalgama

En 1993 el 30 de todas las restauraciones directas dentales en los

Paiacuteses Bajos se realizaron en alternativas de color de diente para

amalgama en 1997 fue el 50 y en el 2002 el 70 La restauracioacuten

usando materiales del color del diente es hoy en diacutea la primera opcioacuten en

los programas de ensentildeanza en los colegios dentales de los Paiacuteses

Bajos iexclLa multifaceacutetica amalgama plateada sirvioacute de manera

excepcional a la odontologiacutea por cerca de 200 antildeos Las razones por las

que se cambio por materiales restaurativos directos alternativos fueron la

limitada resistencia flexural y de los bordes y la corrosioacuten Esta uacuteltima

fue la principal causante de la emisioacuten indeseada de iones de metal en el

cuerpo humano y de una pobre esteacutetica Un punto todaviacutea abierto a

discusioacuten es si se debe o no limitar o evitar el uso de amalgama en la

odontologiacutea por razones bioloacutegicas En los Paiacuteses Bajos el punto de

vista oficial es que no existe evidencia cientiacutefica de que la amalgama

constituye un serio peligro para el paciente mientras que el equipo

dental puede estar bajo riesgo de envenenamiento por mercurio si no se

toman las medidas higieacutenicas adecuadas

La corrosioacuten tambieacuten conlleva a un aumento de porosidad lo que a su

vez contribuye a una mayor fragilidad Debido a su fragilidad intriacutenseca

la restauracioacuten deberaacute ser tan gruesa como sea posible y puesto que

existe ausencia de adhesioacuten la preparacioacuten de la cavidad se basa en

retencioacuten macromecaacutenica Ambas medidas implican que la colocacioacuten

de la amalgama vaya usualmente asociada con un sacrificio excesivo de

estructura dental sana (ldquoextensioacuten por prevencioacutenrdquo)

La opinioacuten actual es que si falla la prevencioacuten el dentista al restaurar el

diente deberaacute sacrificar estructura dental sana solamente de manera

miacutenima Dentro de este concepto la adhesioacuten es esencial Hoy en diacutea

existen dos clases de materiales que lo permiten

22 Composites a base de resina

Hablar de la estructura y propiedades de los composites a base de

resina va mas allaacute del alcance de este documento Sin embargo deben

tratarse algunos puntos esenciales En el sentido mecaacutenico los

composites a base de resina llenados excesivamente con particulas de

relleno maacutes pequentildeas pueden maacutes o menos competir con la amalgama

dental en la perspectiva mecaacutenica Con las uacuteltimas generaciones de

adhesivos y materiales restaurativos el tiempo de vida de una

restauracioacuten de composite casi iguala al de la amalgama Esteacutetica y una

supuesta faacutecil aplicacioacuten son caracteriacutesticas resaltantes de los

composites a base de resina En efecto el procedimiento de colocacioacuten

parece ser faacutecil y sin complicaciones una preparacioacuten miacutenima de la

cavidad sin poner especial atencioacuten a la retencioacuten macromecaacutenica es

obligatorio un procedimiento de adhesioacuten y colocacioacuten recomendados

en donde el comando de endurecimiento estaacute aparentemente

garantizado por fotocurado sofisticado Una adhesioacuten exitosa a la

dentina soacutelo es posible si cierta condicioacuten del sustrato estaacute garantizada

Una adhesioacuten apropiada requiere de conocimiento profundo y de

grandes habilidades Maacutes que nunca la calidad de la restauracioacuten estaacute

determinada por el factor dentista Las uacuteltimas generaciones de

adhesivos han sido maacutes praacutecticas y faacuteciles de usar por el operador pero

su durabilidad cliacutenica se ha visto disminuida Ademaacutes de esto una

degradacioacuten prematura in situ de la adhesioacuten y el composite limita el

tiempo de vida de esta clase de restauraciones

Por ello hay que enfatizar que es obligatorio el uso de una presa de

goma A pesar de este enfoque de alta tecnologiacutea para la aplicacioacuten del

composite a base de resina debe entenderse que una restauracioacuten de

composite toma aproximadamente 2 a 4 veces maacutes tiempo en hacer que

una de amalgama Por ello las restauraciones de composite a base de

resina implican mucho maacutes tiempo en el silloacuten dental y por ende son

relativamente caras De hecho hace falta un buen dentista para hacer

un buen composite y uno malo para hacer una mala amalgama Si se

dispone de suficientes dentistas capacitados los composites pueden

contribuir a una odontologiacutea altamente satisfactoria pero los problemas

se presentan si existe una escasez de profesionales capacitados La

variedad en el nuacutemero de dentistas por 1000 habitantes es notable y

podriacutea tener repercusioacuten ya sea en el nuacutemero de pacientes recibiendo

cuidado dental o en la calidad de la odontologiacutea en esa aacuterea en

particular Este problema podriacutea ser resuelto si el tratamiento dental no

exigiera cada vez maacutes La conclusioacuten hasta este momento podriacutea ser

que con una colocacioacuten consciente las restauraciones usando la

teacutecnica de composites a base de resina ofrecen alternativas mucho maacutes

esteacuteticas que la amalgama La adhesioacuten al esmalte es confiable pero la

calidad de la unioacuten a la dentina es particularmente cuestionable y el

procedimiento de adhesioacuten es demandante por ello costoso para la

odontologiacutea a gran escala Los sistemas restaurativos que exigen

odontoacutelogos altamente capacitados para la creacioacuten de restauraciones

confiables y duraderas son menos deseables en la perspectiva de

disminuir el continuo aumento de costos de los servicios de salud

Existe una demanda general en lo referente a la delegacioacuten de

tratamientos simples a miembros del equipo de salud con un menor

grado de educacioacuten En la odontologiacutea se estudia ampliamente la

delegacioacuten de la restauracioacuten de cavidades pequentildeas a los higienistas o

enfermeros dentales Para tal enfoque se requieren sistemas de

restauracioacuten maacutes simples Una posible solucioacuten en esta aacuterea podriacutea

encontrarse en la aplicacioacuten de cementos de ionoacutemero de vidrio de

adhesioacuten directa como una alternativa menos demandante que los

composites a base de resina

23 Cementos de ionoacutemero de vidrio

Los materiales de ionoacutemero de vidrio convencionales iniciales eran

sensibles a la teacutecnica de fraguado lento opacos al endurecer y

sensibles tanto a desecacioacuten como a hidratacioacuten durante el proceso de

fraguado Esto llevaba a un deterioro prematuro de la superficie La

mayoriacutea de estos problemas se han resuelto (maacutes o menos) en las

nuevas generaciones de cementos de ionoacutemero de vidrio El fraguado se

ha acelerado y se han reducido los problemas de hidratacioacuten Sin

embargo a diferencia de los composites su uso en situaciones de

estreacutes auacuten es cuestionable Los maacutes recientes cementos de ionoacutemero de

vidrio con gran cantidad de relleno y de tamantildeo de partiacutecula reducido

se indican maacutes comuacutenmente en reconstrucciones que no soportan

estreacutes en caries radiculares restauraciones en tuacutenel y restauraciones

provisionales a largo plazo en denticioacuten primaria y permanente

El cemento se forma como resultado de un ataque poliaacutecido de la capa

exterior de fluoruro que contiene vidrios de aluminio solubles A

diferencia de los compuestos a base de resina que no tienen reactividad

quiacutemica despueacutes del endurecimiento los cementos de ionoacutemero vidrio

permanecen reactivos por un tiempo prolongado Ademaacutes a diferencia

de los compuestos a base de resina la formacioacuten de adhesioacuten de los

cementos ionoacutemero de vidrio a los tejidos mineralizados no es un

problema A pesar de que la fuerza de adhesioacuten alcanza soacutelo el 25 de

aquella obtenida con los sistemas de adhesioacuten a base de resina la

adhesioacuten es confiable y mucho maacutes resistente que los sistemas de

resina en donde la capa hiacutebrida puede romperse con el tiempo

Los cementos de ionoacutemero de vidrio no requieren de disposiciones

adicionales para retencioacuten consistente o adhesioacuten puesto que se

adhieren directamente a los tejidos dentales duros auacuten estando

huacutemedos reaccioacuten apropiada del ionoacutemero de vidrio Dentro del marco

del mezclado de resinas con materiales inorgaacutenicos se tiene que notar

que el ionoacutemero de vidrio convencional es un material inorgaacutenico puro y

por ello predispuesto a erosioacuten aacutecida

Esta susceptibilidad al aacutecido estaacute menos presente en los ionoacutemeros de

vidrio modificados con resina Noacutetese que el desgaste en los tipos de

resina modificada es considerablemente maacutes raacutepido que en los

convencionales Para la odontologiacutea restaurativa directa el lento

fraguado de los cementos de ionoacutemero de vidrio se ve como un

inconveniente Aparte de la molestia de tener que esperar para terminar

la restauracioacuten una desventaja del fraguado lento es que el contenido

de agua del cemento recieacuten colocado puede faacutecilmente ser alterado ya

sea por deshidratacioacuten como por ingestioacuten de agua de la saliva

El agua vagamente ligada puede tener un efecto negativo en la solidez

inicial del ionoacutemero de vidrio pero es a la vez responsable por las

caracteriacutesticas positivas tales como disminucioacuten en la contraccioacuten de la

curacioacuten y quiacutemica continua en todo el material lo que refuerza al

material y facilita la emisioacuten de fluoruro Una teacutecnica rutinaria auacuten no

completa mediante la cual el endurecimiento de los cementos es

sustancialmente acelerado con tratamiento de ultra sonido o calor

puede solucionar varios problemas relacionados la lenta polimerizacioacuten

de los ionoacutemeros de vidrio

Las propiedades mecaacutenicas son tambieacuten altamente acentuadas por

tratamiento de calor o ultra sonido

24 Selladores

Gracias a su aplicabilidad bajo condiciones huacutemedas y su adhesioacuten

directa al esmalte dental los cementos de ionoacutemero de vidrio

inorgaacutenicos tambieacuten son una alternativa factible al sellado de fisuras con

resina A pesar de la confirmada baja resistencia al desgaste de los

ionoacutemeros viacutetreos que causa la erosioacuten del sellador luego de unos

meses su efecto preventivo se reportoacute efectivo auacuten luego de 5 antildeos

Arends et al (1989) Campos Serra y Cury (1992) y Glasspoole (2001)

explicaron este resultado por emisioacuten efectiva de fluoruro del ionoacutemero

de vidrio el que en un tiempo relativamente corto forma una reserva en

el esmalte adyacente en una estructura hidroacutexilo apatita fluorada Incluso

la presencia temporal de este material seriacutea ya responsable por la

eficacia en la prevencioacuten prolongada Las imaacutegenes SEM obtenidas

mediante teacutecnicas de reproduccioacuten de las fisuras mostraron material

retenido cliacutenicamente imperceptible La presencia de este material puede

ser responsable por la eficacia en la prevencioacuten prolongada La literatura

no es concluyente en cuanto a la razoacuten por la que este material retenido

es maacutes resistente a erosioacuten

Shimokobe (1993) sugirioacute que bajo condiciones orales los selladores de

ionoacutemero de vidrio podriacutean cambiar gradualmente a una estructura

nueva maacutes duradera y de alta retencioacuten Asimismo Shimokobe esperoacute

que con ayuda del potencial mineralizador de la saliva los ionoacutemeros de

vidrio se transformariacutean en una estructura tipo esmalte llamada lsquoseudo

esmaltersquo Ademaacutes de que el ionoacutemero de vidrio satisfaciacutea de manera

efectiva para prevenir caries en fisuras Van Duinen et al (2004)

observaron cambios visibles cliacutenicamente en el ionoacutemero de viacutedrio

Estos cambios se referiacutean a translucidez uniformidad y dureza En

analogiacutea al poder (re-)mineralizador en estructuras dentales se sugirioacute el

potencial de la saliva como agente reforzador de los materiales

restaurativos El sellador ideal de cavidades y fisuras deberiacutea ser un

obstaacuteculo a toda prueba contra los efectos dantildeinos de la placa dental en

los lugares donde el diente no puede ser faacutecilmente limpiado por medios

domeacutesticos

Una capa impermeable de fuerte unioacuten y resistente a la erosioacuten que

cubra el diente cumple con este objetivo Si la retencioacuten y su resistencia

a la erosioacuten estaacuten garantizadas por un nuacutemero sustancial de antildeos no

existe nada contra el uso de materiales a base de resina baacutesicamente

inactivos para este propoacutesito Sin embargo la aplicacioacuten de resinas

requiere del acondicionamiento de un aacuterea extensa del diente

esencialmente en virtud de que el material hidrofoacutebico no es bien

recibido en el ambiente oral huacutemedo A diferencia de esto el ionoacutemero

de vidrio hidrofiacutelico requiere solamente de un pequentildeo

acondicionamiento del sustrato y muestra una fuerte adhesioacuten al

esmalte pero desafortunadamente - se erosiona faacutecilmente

Mejagravere y Mjoumlr (1990) descubrieron que los dientes sellados con resinas

desarrollan caries maacutes frecuentemente que aquellos sellados con

ionoacutemero de vidrio a pesar de que la mayoriacutea del sellador de ionoacutemero

de vidrio ha desaparecido visualmente en espacio de unos pocos meses

Estos descubrimientos se explicaron con imaacutegenes SEM que revelaron

lsquoionoacutemero de vidriorsquo todaviacutea retenido en lo profundo de la fisura en

lugares en donde cliacutenicamente no se detectaron restos del cemento

Estos restos pueden ser iguales a la capa lsquointermediarsquo seguacuten lo

postulado por Wilson et al (1983) siendo el producto de una reaccioacuten

del intercambio entre el poliaacutecido y el hidroacutexilo apatita Aquella capa

inorgaacutenica escondida profundamente y de acceso difiacutecil deberaacute ser

altamente resistente a los aacutecidos ya que estaraacute constantemente cubierta

por placa dental Es razonable atribuir esta cualidad en gran parte al

fluoruro proveniente del ionoacutemero de vidrio

Van Duinen et al (2004) demostraron que el ionoacutemero de vidrio

adyacente a la estructura dental y en contacto con los fluidos orales es

frecuentemente transformado en un material con una inesperada

resistencia al corte y que muestra un elevado contenido de calcio y

fosfato Fue asombroso que dicha capa alterada fuera detectable

solamente despueacutes de un par de antildeos de desempentildeo mientras que su

grosor aumentoacute con el tiempo Esto indica que con el tiempo el proceso

de intercambio continuacutea y consecuentemente la restauracioacuten de

ionoacutemero de vidrio mejora en calidad empezando por la superficie

exterior y la zona de unioacuten con la estructura dental Aparentemente

puede esperarse que el ionoacutemero de vidrio actuacutee mejor cliacutenicamente que

en estudios de laboratorio Dado que la saliva y los minerales juegan un

papel crucial en los procesos de mineralizacioacuten puede entenderse que

la superficie de ionoacutemero de vidrio cambiara en la nueva estructura soacutelo

bajo circunstancias in vivo

Okada et al (2001) demostraron que la dureza de superficie del

ionoacutemero de vidrio almacenado en saliva mejoroacute en comparacioacuten con

aquella muestras almacenadas en agua Ademaacutes se han reportado

procesos de intercambio en aacutereas maacutes profundas Geiger y Weiner

(1993) demostraron una capa de intercambio conteniendo

carbonatoapatita fluorada entre la dentina y el ionoacutemero de vidrio Sin

embargo no es concluyente en lo referente a la eficiencia cliacutenica del

fluoruro de los cementos de ionoacutemero de vidrio como medida para

prevenir la desmineralizacioacuten o promover la remineralizacioacuten de la

estructura dental adyacente Debe resaltarse que en estos artiacuteculos de

revisioacuten de pruebas cliacutenicas para la prevencioacuten de la caries secundarias

con ionoacutemero de vidrio vs amalgama o restauraciones de composite no

se proporcionoacute la razoacuten por la que se utilizoacute ionoacutemero de vidrio Bien

podriacutea ser que simplemente se seleccionoacute el ionoacutemero de vidrio para

pacientes con tendencia a caries El contenido de fluoruro en los

ionoacutemeros de vidrio es mucho maacutes alto que aquel presente en el diente

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 8: Ionomeros de Vidrio

liberaacutendose cationes (Ca++ Al+++) y iones fluoruro Los iones calcio se

liberan en las fases iniciales de la reaccioacuten y en las fases maacutes tardiacuteas y

de forma maacutes lenta los iones aluminio (debido a su mayor peso

molecular)

Asiacute pues el fraguado tiene lugar en dos fases distintas

1 La primera fase es el endurecimiento de la matriz se produce a los

pocos minutos de realizar la mezcla y se produce el fraguado

aparente del IV

2 En la segunda fase se produce la unioacuten entre la matriz y el relleno

Comienza esta segunda fase despueacutes de pasados 5-30 minutos y

praacutecticamente se completa a las 24 horas aunque persiste en el

tiempo durante semanas e incluso meses En esta reaccioacuten el agua

sirve de medio a traveacutes del cual tiene lugar el transporte de iones

Por lo tanto en medios no acuosos la reaccioacuten del ionoacutemero de vidrio

no puede ser tan significativa (seriacutea el caso de los compoacutemeros)

Despueacutes de repasar la reaccioacuten de fraguado podemos darnos cuenta

de dos hechos que son remarcables y no pueden pasar

desapercibidos

bull Es necesaria la presencia de agua (aproximadamente el 24 de

la composicioacuten del IV fraguado es agua)

bull Es una reaccioacuten lenta Esta lentitud se debe a la dificultad que

tienen los iones liberados de los cristales para difundir a traveacutes de la

matriz La progresiva rigidez que se desarrolla haraacute que sobretodo

los iones con pesos moleculares yo valencias mayores tengan

mayores dificultades

Seraacuten estos iones precisamente los que produzcan un mayor grado

de entrecruzamiento entre las diferentes moleacuteculas dando lugar a

una red maacutes estable y resistente

Posiblemente el mayor problema en cuanto al uso de los sistemas

de IV hasta la aparicioacuten de los IV reforzados con resina era el hecho

de ser enormemente sensibles a la hidratacioacuten y deshidratacioacuten

durante su fraguado sobre todo durante la primera fase Debido a

que esta reaccioacuten es lenta el tiempo durante el cual son susceptibles

a los cambios hiacutedricos es amplio En los primeros momentos de

fraguado (formacioacuten de complejos con los iones calcio) hay una gran

capacidad de absorcioacuten de agua Posteriormente durante la

formacioacuten de complejos con los iones de aluminio disminuye esta

capacidad siendo maacutes intensa la posibilidad de peacuterdida de agua

Asiacute pues no deben desecarse ni humedecerse durante las primeras

horas El efecto no es el mismo al secarlos en exceso

(resquebrajamiento) que al mojarlos (disolucioacuten) Lo ideal para su

correcta aplicacioacuten es difiacutecil de concretar ya que el dique de goma en

principio idoacuteneo podriacutea provocar una excesiva desecacioacuten por ello

no se considera imprescindible aunque otra cosa es permitir que los

fluidos orales entren en contacto con el material en esta primera fase

Una buena opcioacuten consiste en barnizar la superficie de la

restauracioacuten para que durante las primeras horas no se halle

sometida sobretodo a una humedad excesiva

15 Presentacioacuten

Los IV los podemos encontrar en dos maneras

minus En forma de polvo y liacutequido para mezcla manual Generalmente en

un frasco con el liacutequido y un bote con el polvo

minus En caacutepsulas para vibrado mecaacutenico El polvo y el liacutequido se

encuentran en el interior de una caacutepsula separados por una

membrana que se rompe bajo presioacuten ponieacutendose ambos

componentes en contacto La mezcla se realiza mediante un

vibrador

En el caso de las mixturas tambieacuten se presenta otro recipiente

independiente con el polvo de la aleacioacuten de plata que hay que mezclar

oportunamente

16 Respuesta Antimicrobiana

La respuesta antimicrobiana del ionoacutemero era mejor a los siguientes

microorganismos Caacutendida albicans CCUG19915 Pseudomonas

aeruginosa ATCC9027 Streptococcus sanguis ATCC10556 y S mutans

ATCC25175 tambieacuten demostroacute que el ionoacutemero actuacutea mejor que el

hidroacutexido de calcio y que el efecto no depende del cambio de pH

dentinario

17 Biocompatibilidad

171 Ventajas

Despueacutes de la correcta colocacioacuten y pulido del cemento se

incrementaraacute la liberacioacuten del fluoruro durante un periacuteodo de 12-

18 semanas localizaacutendose en la estructura dentaria Tanto el

esmalte como el cemento pueden absorber cantidades

sustanciales de fluacuteor gracias al iacutentimo contacto molecular que

facilita el intercambio de fluacuteor

1048774 Liberacioacuten de fluacuteor y actividad antimicrobiana

1048774 Adhesioacuten quiacutemica a la estructura dental y a ciertos metales

1048774 Disminucioacuten de la microfiltracioacuten

1048774 Buen Sellado marginal

1048774 Biocompatibilidad

1048774 Buena resistencia compresiva y tensional (comparado con otros

cementos)

172 Desventajas

1048774 Alta solubilidad en el medio oral

1048774 Si se hidrata o deshidrata pierde sus propiedades Ionoacutemero de

vidrio Tipo II

1048774 Mediante microscopia electroacutenica la superficie del ionoacutemero de

vidrio aparece irregular con poros burbujas y fisuras

1048774 Como componente esencial para proporcionar adhesividad

entre la dentina y los composites

La biocompatibilidad estariacutea dada primero por la miacutenima reaccioacuten

exoteacutermica segundo por la raacutepida neutralizacioacuten de los aacutecidos y tercero

porque en donde el cemento es colocado las sustancias liberadas

podriacutean ser benignas o beneacuteficas para los tejidos

CAPIacuteTULO II

AVANCES EN CEMENTOS DE IONOacuteMERO DE VIDRIO

En la odontologiacutea los cambios en las percepciones profesionales en las

demandas de los pacientes y en el progreso del potencial industrial crean una

continua necesidad por novedades Las percepciones profesionales

cambiantes van unidas a una creciente conciencia de que el tratamiento de

caries no implica solamente teacutecnica sino que requiere de un enfoque

biomeacutedico que las teacutecnicas menos invasivas son posibles que la

biocompatibilidad requiere de una mayor atencioacuten que existen nuevas y

desafiantes posibilidades y que existen nuevos mercados

Los pacientes han cambiado ya que demandan maacutes esteacutetica biocompatibilidad

establecida y costos maacutes bajos La odontologiacutea hoy en diacutea puede ser

caracterizada por un alejamiento de las restauraciones metaacutelicas y un

acercamiento a las no metaacutelicas

Esta motivacioacuten se basa principalmente en la preocupacioacuten por esteacutetica y

biocompatibilidad lo que en odontologiacutea restaurativa directa significa un

cambio de amalgama a compuestos Tres materiales esencialmente diferentes

estaacuten a nuestra disposicioacuten para las restauraciones directas amalgama

composites a base de resina y cementos ionoacutemero de vidrio

21 Amalgama

En 1993 el 30 de todas las restauraciones directas dentales en los

Paiacuteses Bajos se realizaron en alternativas de color de diente para

amalgama en 1997 fue el 50 y en el 2002 el 70 La restauracioacuten

usando materiales del color del diente es hoy en diacutea la primera opcioacuten en

los programas de ensentildeanza en los colegios dentales de los Paiacuteses

Bajos iexclLa multifaceacutetica amalgama plateada sirvioacute de manera

excepcional a la odontologiacutea por cerca de 200 antildeos Las razones por las

que se cambio por materiales restaurativos directos alternativos fueron la

limitada resistencia flexural y de los bordes y la corrosioacuten Esta uacuteltima

fue la principal causante de la emisioacuten indeseada de iones de metal en el

cuerpo humano y de una pobre esteacutetica Un punto todaviacutea abierto a

discusioacuten es si se debe o no limitar o evitar el uso de amalgama en la

odontologiacutea por razones bioloacutegicas En los Paiacuteses Bajos el punto de

vista oficial es que no existe evidencia cientiacutefica de que la amalgama

constituye un serio peligro para el paciente mientras que el equipo

dental puede estar bajo riesgo de envenenamiento por mercurio si no se

toman las medidas higieacutenicas adecuadas

La corrosioacuten tambieacuten conlleva a un aumento de porosidad lo que a su

vez contribuye a una mayor fragilidad Debido a su fragilidad intriacutenseca

la restauracioacuten deberaacute ser tan gruesa como sea posible y puesto que

existe ausencia de adhesioacuten la preparacioacuten de la cavidad se basa en

retencioacuten macromecaacutenica Ambas medidas implican que la colocacioacuten

de la amalgama vaya usualmente asociada con un sacrificio excesivo de

estructura dental sana (ldquoextensioacuten por prevencioacutenrdquo)

La opinioacuten actual es que si falla la prevencioacuten el dentista al restaurar el

diente deberaacute sacrificar estructura dental sana solamente de manera

miacutenima Dentro de este concepto la adhesioacuten es esencial Hoy en diacutea

existen dos clases de materiales que lo permiten

22 Composites a base de resina

Hablar de la estructura y propiedades de los composites a base de

resina va mas allaacute del alcance de este documento Sin embargo deben

tratarse algunos puntos esenciales En el sentido mecaacutenico los

composites a base de resina llenados excesivamente con particulas de

relleno maacutes pequentildeas pueden maacutes o menos competir con la amalgama

dental en la perspectiva mecaacutenica Con las uacuteltimas generaciones de

adhesivos y materiales restaurativos el tiempo de vida de una

restauracioacuten de composite casi iguala al de la amalgama Esteacutetica y una

supuesta faacutecil aplicacioacuten son caracteriacutesticas resaltantes de los

composites a base de resina En efecto el procedimiento de colocacioacuten

parece ser faacutecil y sin complicaciones una preparacioacuten miacutenima de la

cavidad sin poner especial atencioacuten a la retencioacuten macromecaacutenica es

obligatorio un procedimiento de adhesioacuten y colocacioacuten recomendados

en donde el comando de endurecimiento estaacute aparentemente

garantizado por fotocurado sofisticado Una adhesioacuten exitosa a la

dentina soacutelo es posible si cierta condicioacuten del sustrato estaacute garantizada

Una adhesioacuten apropiada requiere de conocimiento profundo y de

grandes habilidades Maacutes que nunca la calidad de la restauracioacuten estaacute

determinada por el factor dentista Las uacuteltimas generaciones de

adhesivos han sido maacutes praacutecticas y faacuteciles de usar por el operador pero

su durabilidad cliacutenica se ha visto disminuida Ademaacutes de esto una

degradacioacuten prematura in situ de la adhesioacuten y el composite limita el

tiempo de vida de esta clase de restauraciones

Por ello hay que enfatizar que es obligatorio el uso de una presa de

goma A pesar de este enfoque de alta tecnologiacutea para la aplicacioacuten del

composite a base de resina debe entenderse que una restauracioacuten de

composite toma aproximadamente 2 a 4 veces maacutes tiempo en hacer que

una de amalgama Por ello las restauraciones de composite a base de

resina implican mucho maacutes tiempo en el silloacuten dental y por ende son

relativamente caras De hecho hace falta un buen dentista para hacer

un buen composite y uno malo para hacer una mala amalgama Si se

dispone de suficientes dentistas capacitados los composites pueden

contribuir a una odontologiacutea altamente satisfactoria pero los problemas

se presentan si existe una escasez de profesionales capacitados La

variedad en el nuacutemero de dentistas por 1000 habitantes es notable y

podriacutea tener repercusioacuten ya sea en el nuacutemero de pacientes recibiendo

cuidado dental o en la calidad de la odontologiacutea en esa aacuterea en

particular Este problema podriacutea ser resuelto si el tratamiento dental no

exigiera cada vez maacutes La conclusioacuten hasta este momento podriacutea ser

que con una colocacioacuten consciente las restauraciones usando la

teacutecnica de composites a base de resina ofrecen alternativas mucho maacutes

esteacuteticas que la amalgama La adhesioacuten al esmalte es confiable pero la

calidad de la unioacuten a la dentina es particularmente cuestionable y el

procedimiento de adhesioacuten es demandante por ello costoso para la

odontologiacutea a gran escala Los sistemas restaurativos que exigen

odontoacutelogos altamente capacitados para la creacioacuten de restauraciones

confiables y duraderas son menos deseables en la perspectiva de

disminuir el continuo aumento de costos de los servicios de salud

Existe una demanda general en lo referente a la delegacioacuten de

tratamientos simples a miembros del equipo de salud con un menor

grado de educacioacuten En la odontologiacutea se estudia ampliamente la

delegacioacuten de la restauracioacuten de cavidades pequentildeas a los higienistas o

enfermeros dentales Para tal enfoque se requieren sistemas de

restauracioacuten maacutes simples Una posible solucioacuten en esta aacuterea podriacutea

encontrarse en la aplicacioacuten de cementos de ionoacutemero de vidrio de

adhesioacuten directa como una alternativa menos demandante que los

composites a base de resina

23 Cementos de ionoacutemero de vidrio

Los materiales de ionoacutemero de vidrio convencionales iniciales eran

sensibles a la teacutecnica de fraguado lento opacos al endurecer y

sensibles tanto a desecacioacuten como a hidratacioacuten durante el proceso de

fraguado Esto llevaba a un deterioro prematuro de la superficie La

mayoriacutea de estos problemas se han resuelto (maacutes o menos) en las

nuevas generaciones de cementos de ionoacutemero de vidrio El fraguado se

ha acelerado y se han reducido los problemas de hidratacioacuten Sin

embargo a diferencia de los composites su uso en situaciones de

estreacutes auacuten es cuestionable Los maacutes recientes cementos de ionoacutemero de

vidrio con gran cantidad de relleno y de tamantildeo de partiacutecula reducido

se indican maacutes comuacutenmente en reconstrucciones que no soportan

estreacutes en caries radiculares restauraciones en tuacutenel y restauraciones

provisionales a largo plazo en denticioacuten primaria y permanente

El cemento se forma como resultado de un ataque poliaacutecido de la capa

exterior de fluoruro que contiene vidrios de aluminio solubles A

diferencia de los compuestos a base de resina que no tienen reactividad

quiacutemica despueacutes del endurecimiento los cementos de ionoacutemero vidrio

permanecen reactivos por un tiempo prolongado Ademaacutes a diferencia

de los compuestos a base de resina la formacioacuten de adhesioacuten de los

cementos ionoacutemero de vidrio a los tejidos mineralizados no es un

problema A pesar de que la fuerza de adhesioacuten alcanza soacutelo el 25 de

aquella obtenida con los sistemas de adhesioacuten a base de resina la

adhesioacuten es confiable y mucho maacutes resistente que los sistemas de

resina en donde la capa hiacutebrida puede romperse con el tiempo

Los cementos de ionoacutemero de vidrio no requieren de disposiciones

adicionales para retencioacuten consistente o adhesioacuten puesto que se

adhieren directamente a los tejidos dentales duros auacuten estando

huacutemedos reaccioacuten apropiada del ionoacutemero de vidrio Dentro del marco

del mezclado de resinas con materiales inorgaacutenicos se tiene que notar

que el ionoacutemero de vidrio convencional es un material inorgaacutenico puro y

por ello predispuesto a erosioacuten aacutecida

Esta susceptibilidad al aacutecido estaacute menos presente en los ionoacutemeros de

vidrio modificados con resina Noacutetese que el desgaste en los tipos de

resina modificada es considerablemente maacutes raacutepido que en los

convencionales Para la odontologiacutea restaurativa directa el lento

fraguado de los cementos de ionoacutemero de vidrio se ve como un

inconveniente Aparte de la molestia de tener que esperar para terminar

la restauracioacuten una desventaja del fraguado lento es que el contenido

de agua del cemento recieacuten colocado puede faacutecilmente ser alterado ya

sea por deshidratacioacuten como por ingestioacuten de agua de la saliva

El agua vagamente ligada puede tener un efecto negativo en la solidez

inicial del ionoacutemero de vidrio pero es a la vez responsable por las

caracteriacutesticas positivas tales como disminucioacuten en la contraccioacuten de la

curacioacuten y quiacutemica continua en todo el material lo que refuerza al

material y facilita la emisioacuten de fluoruro Una teacutecnica rutinaria auacuten no

completa mediante la cual el endurecimiento de los cementos es

sustancialmente acelerado con tratamiento de ultra sonido o calor

puede solucionar varios problemas relacionados la lenta polimerizacioacuten

de los ionoacutemeros de vidrio

Las propiedades mecaacutenicas son tambieacuten altamente acentuadas por

tratamiento de calor o ultra sonido

24 Selladores

Gracias a su aplicabilidad bajo condiciones huacutemedas y su adhesioacuten

directa al esmalte dental los cementos de ionoacutemero de vidrio

inorgaacutenicos tambieacuten son una alternativa factible al sellado de fisuras con

resina A pesar de la confirmada baja resistencia al desgaste de los

ionoacutemeros viacutetreos que causa la erosioacuten del sellador luego de unos

meses su efecto preventivo se reportoacute efectivo auacuten luego de 5 antildeos

Arends et al (1989) Campos Serra y Cury (1992) y Glasspoole (2001)

explicaron este resultado por emisioacuten efectiva de fluoruro del ionoacutemero

de vidrio el que en un tiempo relativamente corto forma una reserva en

el esmalte adyacente en una estructura hidroacutexilo apatita fluorada Incluso

la presencia temporal de este material seriacutea ya responsable por la

eficacia en la prevencioacuten prolongada Las imaacutegenes SEM obtenidas

mediante teacutecnicas de reproduccioacuten de las fisuras mostraron material

retenido cliacutenicamente imperceptible La presencia de este material puede

ser responsable por la eficacia en la prevencioacuten prolongada La literatura

no es concluyente en cuanto a la razoacuten por la que este material retenido

es maacutes resistente a erosioacuten

Shimokobe (1993) sugirioacute que bajo condiciones orales los selladores de

ionoacutemero de vidrio podriacutean cambiar gradualmente a una estructura

nueva maacutes duradera y de alta retencioacuten Asimismo Shimokobe esperoacute

que con ayuda del potencial mineralizador de la saliva los ionoacutemeros de

vidrio se transformariacutean en una estructura tipo esmalte llamada lsquoseudo

esmaltersquo Ademaacutes de que el ionoacutemero de vidrio satisfaciacutea de manera

efectiva para prevenir caries en fisuras Van Duinen et al (2004)

observaron cambios visibles cliacutenicamente en el ionoacutemero de viacutedrio

Estos cambios se referiacutean a translucidez uniformidad y dureza En

analogiacutea al poder (re-)mineralizador en estructuras dentales se sugirioacute el

potencial de la saliva como agente reforzador de los materiales

restaurativos El sellador ideal de cavidades y fisuras deberiacutea ser un

obstaacuteculo a toda prueba contra los efectos dantildeinos de la placa dental en

los lugares donde el diente no puede ser faacutecilmente limpiado por medios

domeacutesticos

Una capa impermeable de fuerte unioacuten y resistente a la erosioacuten que

cubra el diente cumple con este objetivo Si la retencioacuten y su resistencia

a la erosioacuten estaacuten garantizadas por un nuacutemero sustancial de antildeos no

existe nada contra el uso de materiales a base de resina baacutesicamente

inactivos para este propoacutesito Sin embargo la aplicacioacuten de resinas

requiere del acondicionamiento de un aacuterea extensa del diente

esencialmente en virtud de que el material hidrofoacutebico no es bien

recibido en el ambiente oral huacutemedo A diferencia de esto el ionoacutemero

de vidrio hidrofiacutelico requiere solamente de un pequentildeo

acondicionamiento del sustrato y muestra una fuerte adhesioacuten al

esmalte pero desafortunadamente - se erosiona faacutecilmente

Mejagravere y Mjoumlr (1990) descubrieron que los dientes sellados con resinas

desarrollan caries maacutes frecuentemente que aquellos sellados con

ionoacutemero de vidrio a pesar de que la mayoriacutea del sellador de ionoacutemero

de vidrio ha desaparecido visualmente en espacio de unos pocos meses

Estos descubrimientos se explicaron con imaacutegenes SEM que revelaron

lsquoionoacutemero de vidriorsquo todaviacutea retenido en lo profundo de la fisura en

lugares en donde cliacutenicamente no se detectaron restos del cemento

Estos restos pueden ser iguales a la capa lsquointermediarsquo seguacuten lo

postulado por Wilson et al (1983) siendo el producto de una reaccioacuten

del intercambio entre el poliaacutecido y el hidroacutexilo apatita Aquella capa

inorgaacutenica escondida profundamente y de acceso difiacutecil deberaacute ser

altamente resistente a los aacutecidos ya que estaraacute constantemente cubierta

por placa dental Es razonable atribuir esta cualidad en gran parte al

fluoruro proveniente del ionoacutemero de vidrio

Van Duinen et al (2004) demostraron que el ionoacutemero de vidrio

adyacente a la estructura dental y en contacto con los fluidos orales es

frecuentemente transformado en un material con una inesperada

resistencia al corte y que muestra un elevado contenido de calcio y

fosfato Fue asombroso que dicha capa alterada fuera detectable

solamente despueacutes de un par de antildeos de desempentildeo mientras que su

grosor aumentoacute con el tiempo Esto indica que con el tiempo el proceso

de intercambio continuacutea y consecuentemente la restauracioacuten de

ionoacutemero de vidrio mejora en calidad empezando por la superficie

exterior y la zona de unioacuten con la estructura dental Aparentemente

puede esperarse que el ionoacutemero de vidrio actuacutee mejor cliacutenicamente que

en estudios de laboratorio Dado que la saliva y los minerales juegan un

papel crucial en los procesos de mineralizacioacuten puede entenderse que

la superficie de ionoacutemero de vidrio cambiara en la nueva estructura soacutelo

bajo circunstancias in vivo

Okada et al (2001) demostraron que la dureza de superficie del

ionoacutemero de vidrio almacenado en saliva mejoroacute en comparacioacuten con

aquella muestras almacenadas en agua Ademaacutes se han reportado

procesos de intercambio en aacutereas maacutes profundas Geiger y Weiner

(1993) demostraron una capa de intercambio conteniendo

carbonatoapatita fluorada entre la dentina y el ionoacutemero de vidrio Sin

embargo no es concluyente en lo referente a la eficiencia cliacutenica del

fluoruro de los cementos de ionoacutemero de vidrio como medida para

prevenir la desmineralizacioacuten o promover la remineralizacioacuten de la

estructura dental adyacente Debe resaltarse que en estos artiacuteculos de

revisioacuten de pruebas cliacutenicas para la prevencioacuten de la caries secundarias

con ionoacutemero de vidrio vs amalgama o restauraciones de composite no

se proporcionoacute la razoacuten por la que se utilizoacute ionoacutemero de vidrio Bien

podriacutea ser que simplemente se seleccionoacute el ionoacutemero de vidrio para

pacientes con tendencia a caries El contenido de fluoruro en los

ionoacutemeros de vidrio es mucho maacutes alto que aquel presente en el diente

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 9: Ionomeros de Vidrio

Seraacuten estos iones precisamente los que produzcan un mayor grado

de entrecruzamiento entre las diferentes moleacuteculas dando lugar a

una red maacutes estable y resistente

Posiblemente el mayor problema en cuanto al uso de los sistemas

de IV hasta la aparicioacuten de los IV reforzados con resina era el hecho

de ser enormemente sensibles a la hidratacioacuten y deshidratacioacuten

durante su fraguado sobre todo durante la primera fase Debido a

que esta reaccioacuten es lenta el tiempo durante el cual son susceptibles

a los cambios hiacutedricos es amplio En los primeros momentos de

fraguado (formacioacuten de complejos con los iones calcio) hay una gran

capacidad de absorcioacuten de agua Posteriormente durante la

formacioacuten de complejos con los iones de aluminio disminuye esta

capacidad siendo maacutes intensa la posibilidad de peacuterdida de agua

Asiacute pues no deben desecarse ni humedecerse durante las primeras

horas El efecto no es el mismo al secarlos en exceso

(resquebrajamiento) que al mojarlos (disolucioacuten) Lo ideal para su

correcta aplicacioacuten es difiacutecil de concretar ya que el dique de goma en

principio idoacuteneo podriacutea provocar una excesiva desecacioacuten por ello

no se considera imprescindible aunque otra cosa es permitir que los

fluidos orales entren en contacto con el material en esta primera fase

Una buena opcioacuten consiste en barnizar la superficie de la

restauracioacuten para que durante las primeras horas no se halle

sometida sobretodo a una humedad excesiva

15 Presentacioacuten

Los IV los podemos encontrar en dos maneras

minus En forma de polvo y liacutequido para mezcla manual Generalmente en

un frasco con el liacutequido y un bote con el polvo

minus En caacutepsulas para vibrado mecaacutenico El polvo y el liacutequido se

encuentran en el interior de una caacutepsula separados por una

membrana que se rompe bajo presioacuten ponieacutendose ambos

componentes en contacto La mezcla se realiza mediante un

vibrador

En el caso de las mixturas tambieacuten se presenta otro recipiente

independiente con el polvo de la aleacioacuten de plata que hay que mezclar

oportunamente

16 Respuesta Antimicrobiana

La respuesta antimicrobiana del ionoacutemero era mejor a los siguientes

microorganismos Caacutendida albicans CCUG19915 Pseudomonas

aeruginosa ATCC9027 Streptococcus sanguis ATCC10556 y S mutans

ATCC25175 tambieacuten demostroacute que el ionoacutemero actuacutea mejor que el

hidroacutexido de calcio y que el efecto no depende del cambio de pH

dentinario

17 Biocompatibilidad

171 Ventajas

Despueacutes de la correcta colocacioacuten y pulido del cemento se

incrementaraacute la liberacioacuten del fluoruro durante un periacuteodo de 12-

18 semanas localizaacutendose en la estructura dentaria Tanto el

esmalte como el cemento pueden absorber cantidades

sustanciales de fluacuteor gracias al iacutentimo contacto molecular que

facilita el intercambio de fluacuteor

1048774 Liberacioacuten de fluacuteor y actividad antimicrobiana

1048774 Adhesioacuten quiacutemica a la estructura dental y a ciertos metales

1048774 Disminucioacuten de la microfiltracioacuten

1048774 Buen Sellado marginal

1048774 Biocompatibilidad

1048774 Buena resistencia compresiva y tensional (comparado con otros

cementos)

172 Desventajas

1048774 Alta solubilidad en el medio oral

1048774 Si se hidrata o deshidrata pierde sus propiedades Ionoacutemero de

vidrio Tipo II

1048774 Mediante microscopia electroacutenica la superficie del ionoacutemero de

vidrio aparece irregular con poros burbujas y fisuras

1048774 Como componente esencial para proporcionar adhesividad

entre la dentina y los composites

La biocompatibilidad estariacutea dada primero por la miacutenima reaccioacuten

exoteacutermica segundo por la raacutepida neutralizacioacuten de los aacutecidos y tercero

porque en donde el cemento es colocado las sustancias liberadas

podriacutean ser benignas o beneacuteficas para los tejidos

CAPIacuteTULO II

AVANCES EN CEMENTOS DE IONOacuteMERO DE VIDRIO

En la odontologiacutea los cambios en las percepciones profesionales en las

demandas de los pacientes y en el progreso del potencial industrial crean una

continua necesidad por novedades Las percepciones profesionales

cambiantes van unidas a una creciente conciencia de que el tratamiento de

caries no implica solamente teacutecnica sino que requiere de un enfoque

biomeacutedico que las teacutecnicas menos invasivas son posibles que la

biocompatibilidad requiere de una mayor atencioacuten que existen nuevas y

desafiantes posibilidades y que existen nuevos mercados

Los pacientes han cambiado ya que demandan maacutes esteacutetica biocompatibilidad

establecida y costos maacutes bajos La odontologiacutea hoy en diacutea puede ser

caracterizada por un alejamiento de las restauraciones metaacutelicas y un

acercamiento a las no metaacutelicas

Esta motivacioacuten se basa principalmente en la preocupacioacuten por esteacutetica y

biocompatibilidad lo que en odontologiacutea restaurativa directa significa un

cambio de amalgama a compuestos Tres materiales esencialmente diferentes

estaacuten a nuestra disposicioacuten para las restauraciones directas amalgama

composites a base de resina y cementos ionoacutemero de vidrio

21 Amalgama

En 1993 el 30 de todas las restauraciones directas dentales en los

Paiacuteses Bajos se realizaron en alternativas de color de diente para

amalgama en 1997 fue el 50 y en el 2002 el 70 La restauracioacuten

usando materiales del color del diente es hoy en diacutea la primera opcioacuten en

los programas de ensentildeanza en los colegios dentales de los Paiacuteses

Bajos iexclLa multifaceacutetica amalgama plateada sirvioacute de manera

excepcional a la odontologiacutea por cerca de 200 antildeos Las razones por las

que se cambio por materiales restaurativos directos alternativos fueron la

limitada resistencia flexural y de los bordes y la corrosioacuten Esta uacuteltima

fue la principal causante de la emisioacuten indeseada de iones de metal en el

cuerpo humano y de una pobre esteacutetica Un punto todaviacutea abierto a

discusioacuten es si se debe o no limitar o evitar el uso de amalgama en la

odontologiacutea por razones bioloacutegicas En los Paiacuteses Bajos el punto de

vista oficial es que no existe evidencia cientiacutefica de que la amalgama

constituye un serio peligro para el paciente mientras que el equipo

dental puede estar bajo riesgo de envenenamiento por mercurio si no se

toman las medidas higieacutenicas adecuadas

La corrosioacuten tambieacuten conlleva a un aumento de porosidad lo que a su

vez contribuye a una mayor fragilidad Debido a su fragilidad intriacutenseca

la restauracioacuten deberaacute ser tan gruesa como sea posible y puesto que

existe ausencia de adhesioacuten la preparacioacuten de la cavidad se basa en

retencioacuten macromecaacutenica Ambas medidas implican que la colocacioacuten

de la amalgama vaya usualmente asociada con un sacrificio excesivo de

estructura dental sana (ldquoextensioacuten por prevencioacutenrdquo)

La opinioacuten actual es que si falla la prevencioacuten el dentista al restaurar el

diente deberaacute sacrificar estructura dental sana solamente de manera

miacutenima Dentro de este concepto la adhesioacuten es esencial Hoy en diacutea

existen dos clases de materiales que lo permiten

22 Composites a base de resina

Hablar de la estructura y propiedades de los composites a base de

resina va mas allaacute del alcance de este documento Sin embargo deben

tratarse algunos puntos esenciales En el sentido mecaacutenico los

composites a base de resina llenados excesivamente con particulas de

relleno maacutes pequentildeas pueden maacutes o menos competir con la amalgama

dental en la perspectiva mecaacutenica Con las uacuteltimas generaciones de

adhesivos y materiales restaurativos el tiempo de vida de una

restauracioacuten de composite casi iguala al de la amalgama Esteacutetica y una

supuesta faacutecil aplicacioacuten son caracteriacutesticas resaltantes de los

composites a base de resina En efecto el procedimiento de colocacioacuten

parece ser faacutecil y sin complicaciones una preparacioacuten miacutenima de la

cavidad sin poner especial atencioacuten a la retencioacuten macromecaacutenica es

obligatorio un procedimiento de adhesioacuten y colocacioacuten recomendados

en donde el comando de endurecimiento estaacute aparentemente

garantizado por fotocurado sofisticado Una adhesioacuten exitosa a la

dentina soacutelo es posible si cierta condicioacuten del sustrato estaacute garantizada

Una adhesioacuten apropiada requiere de conocimiento profundo y de

grandes habilidades Maacutes que nunca la calidad de la restauracioacuten estaacute

determinada por el factor dentista Las uacuteltimas generaciones de

adhesivos han sido maacutes praacutecticas y faacuteciles de usar por el operador pero

su durabilidad cliacutenica se ha visto disminuida Ademaacutes de esto una

degradacioacuten prematura in situ de la adhesioacuten y el composite limita el

tiempo de vida de esta clase de restauraciones

Por ello hay que enfatizar que es obligatorio el uso de una presa de

goma A pesar de este enfoque de alta tecnologiacutea para la aplicacioacuten del

composite a base de resina debe entenderse que una restauracioacuten de

composite toma aproximadamente 2 a 4 veces maacutes tiempo en hacer que

una de amalgama Por ello las restauraciones de composite a base de

resina implican mucho maacutes tiempo en el silloacuten dental y por ende son

relativamente caras De hecho hace falta un buen dentista para hacer

un buen composite y uno malo para hacer una mala amalgama Si se

dispone de suficientes dentistas capacitados los composites pueden

contribuir a una odontologiacutea altamente satisfactoria pero los problemas

se presentan si existe una escasez de profesionales capacitados La

variedad en el nuacutemero de dentistas por 1000 habitantes es notable y

podriacutea tener repercusioacuten ya sea en el nuacutemero de pacientes recibiendo

cuidado dental o en la calidad de la odontologiacutea en esa aacuterea en

particular Este problema podriacutea ser resuelto si el tratamiento dental no

exigiera cada vez maacutes La conclusioacuten hasta este momento podriacutea ser

que con una colocacioacuten consciente las restauraciones usando la

teacutecnica de composites a base de resina ofrecen alternativas mucho maacutes

esteacuteticas que la amalgama La adhesioacuten al esmalte es confiable pero la

calidad de la unioacuten a la dentina es particularmente cuestionable y el

procedimiento de adhesioacuten es demandante por ello costoso para la

odontologiacutea a gran escala Los sistemas restaurativos que exigen

odontoacutelogos altamente capacitados para la creacioacuten de restauraciones

confiables y duraderas son menos deseables en la perspectiva de

disminuir el continuo aumento de costos de los servicios de salud

Existe una demanda general en lo referente a la delegacioacuten de

tratamientos simples a miembros del equipo de salud con un menor

grado de educacioacuten En la odontologiacutea se estudia ampliamente la

delegacioacuten de la restauracioacuten de cavidades pequentildeas a los higienistas o

enfermeros dentales Para tal enfoque se requieren sistemas de

restauracioacuten maacutes simples Una posible solucioacuten en esta aacuterea podriacutea

encontrarse en la aplicacioacuten de cementos de ionoacutemero de vidrio de

adhesioacuten directa como una alternativa menos demandante que los

composites a base de resina

23 Cementos de ionoacutemero de vidrio

Los materiales de ionoacutemero de vidrio convencionales iniciales eran

sensibles a la teacutecnica de fraguado lento opacos al endurecer y

sensibles tanto a desecacioacuten como a hidratacioacuten durante el proceso de

fraguado Esto llevaba a un deterioro prematuro de la superficie La

mayoriacutea de estos problemas se han resuelto (maacutes o menos) en las

nuevas generaciones de cementos de ionoacutemero de vidrio El fraguado se

ha acelerado y se han reducido los problemas de hidratacioacuten Sin

embargo a diferencia de los composites su uso en situaciones de

estreacutes auacuten es cuestionable Los maacutes recientes cementos de ionoacutemero de

vidrio con gran cantidad de relleno y de tamantildeo de partiacutecula reducido

se indican maacutes comuacutenmente en reconstrucciones que no soportan

estreacutes en caries radiculares restauraciones en tuacutenel y restauraciones

provisionales a largo plazo en denticioacuten primaria y permanente

El cemento se forma como resultado de un ataque poliaacutecido de la capa

exterior de fluoruro que contiene vidrios de aluminio solubles A

diferencia de los compuestos a base de resina que no tienen reactividad

quiacutemica despueacutes del endurecimiento los cementos de ionoacutemero vidrio

permanecen reactivos por un tiempo prolongado Ademaacutes a diferencia

de los compuestos a base de resina la formacioacuten de adhesioacuten de los

cementos ionoacutemero de vidrio a los tejidos mineralizados no es un

problema A pesar de que la fuerza de adhesioacuten alcanza soacutelo el 25 de

aquella obtenida con los sistemas de adhesioacuten a base de resina la

adhesioacuten es confiable y mucho maacutes resistente que los sistemas de

resina en donde la capa hiacutebrida puede romperse con el tiempo

Los cementos de ionoacutemero de vidrio no requieren de disposiciones

adicionales para retencioacuten consistente o adhesioacuten puesto que se

adhieren directamente a los tejidos dentales duros auacuten estando

huacutemedos reaccioacuten apropiada del ionoacutemero de vidrio Dentro del marco

del mezclado de resinas con materiales inorgaacutenicos se tiene que notar

que el ionoacutemero de vidrio convencional es un material inorgaacutenico puro y

por ello predispuesto a erosioacuten aacutecida

Esta susceptibilidad al aacutecido estaacute menos presente en los ionoacutemeros de

vidrio modificados con resina Noacutetese que el desgaste en los tipos de

resina modificada es considerablemente maacutes raacutepido que en los

convencionales Para la odontologiacutea restaurativa directa el lento

fraguado de los cementos de ionoacutemero de vidrio se ve como un

inconveniente Aparte de la molestia de tener que esperar para terminar

la restauracioacuten una desventaja del fraguado lento es que el contenido

de agua del cemento recieacuten colocado puede faacutecilmente ser alterado ya

sea por deshidratacioacuten como por ingestioacuten de agua de la saliva

El agua vagamente ligada puede tener un efecto negativo en la solidez

inicial del ionoacutemero de vidrio pero es a la vez responsable por las

caracteriacutesticas positivas tales como disminucioacuten en la contraccioacuten de la

curacioacuten y quiacutemica continua en todo el material lo que refuerza al

material y facilita la emisioacuten de fluoruro Una teacutecnica rutinaria auacuten no

completa mediante la cual el endurecimiento de los cementos es

sustancialmente acelerado con tratamiento de ultra sonido o calor

puede solucionar varios problemas relacionados la lenta polimerizacioacuten

de los ionoacutemeros de vidrio

Las propiedades mecaacutenicas son tambieacuten altamente acentuadas por

tratamiento de calor o ultra sonido

24 Selladores

Gracias a su aplicabilidad bajo condiciones huacutemedas y su adhesioacuten

directa al esmalte dental los cementos de ionoacutemero de vidrio

inorgaacutenicos tambieacuten son una alternativa factible al sellado de fisuras con

resina A pesar de la confirmada baja resistencia al desgaste de los

ionoacutemeros viacutetreos que causa la erosioacuten del sellador luego de unos

meses su efecto preventivo se reportoacute efectivo auacuten luego de 5 antildeos

Arends et al (1989) Campos Serra y Cury (1992) y Glasspoole (2001)

explicaron este resultado por emisioacuten efectiva de fluoruro del ionoacutemero

de vidrio el que en un tiempo relativamente corto forma una reserva en

el esmalte adyacente en una estructura hidroacutexilo apatita fluorada Incluso

la presencia temporal de este material seriacutea ya responsable por la

eficacia en la prevencioacuten prolongada Las imaacutegenes SEM obtenidas

mediante teacutecnicas de reproduccioacuten de las fisuras mostraron material

retenido cliacutenicamente imperceptible La presencia de este material puede

ser responsable por la eficacia en la prevencioacuten prolongada La literatura

no es concluyente en cuanto a la razoacuten por la que este material retenido

es maacutes resistente a erosioacuten

Shimokobe (1993) sugirioacute que bajo condiciones orales los selladores de

ionoacutemero de vidrio podriacutean cambiar gradualmente a una estructura

nueva maacutes duradera y de alta retencioacuten Asimismo Shimokobe esperoacute

que con ayuda del potencial mineralizador de la saliva los ionoacutemeros de

vidrio se transformariacutean en una estructura tipo esmalte llamada lsquoseudo

esmaltersquo Ademaacutes de que el ionoacutemero de vidrio satisfaciacutea de manera

efectiva para prevenir caries en fisuras Van Duinen et al (2004)

observaron cambios visibles cliacutenicamente en el ionoacutemero de viacutedrio

Estos cambios se referiacutean a translucidez uniformidad y dureza En

analogiacutea al poder (re-)mineralizador en estructuras dentales se sugirioacute el

potencial de la saliva como agente reforzador de los materiales

restaurativos El sellador ideal de cavidades y fisuras deberiacutea ser un

obstaacuteculo a toda prueba contra los efectos dantildeinos de la placa dental en

los lugares donde el diente no puede ser faacutecilmente limpiado por medios

domeacutesticos

Una capa impermeable de fuerte unioacuten y resistente a la erosioacuten que

cubra el diente cumple con este objetivo Si la retencioacuten y su resistencia

a la erosioacuten estaacuten garantizadas por un nuacutemero sustancial de antildeos no

existe nada contra el uso de materiales a base de resina baacutesicamente

inactivos para este propoacutesito Sin embargo la aplicacioacuten de resinas

requiere del acondicionamiento de un aacuterea extensa del diente

esencialmente en virtud de que el material hidrofoacutebico no es bien

recibido en el ambiente oral huacutemedo A diferencia de esto el ionoacutemero

de vidrio hidrofiacutelico requiere solamente de un pequentildeo

acondicionamiento del sustrato y muestra una fuerte adhesioacuten al

esmalte pero desafortunadamente - se erosiona faacutecilmente

Mejagravere y Mjoumlr (1990) descubrieron que los dientes sellados con resinas

desarrollan caries maacutes frecuentemente que aquellos sellados con

ionoacutemero de vidrio a pesar de que la mayoriacutea del sellador de ionoacutemero

de vidrio ha desaparecido visualmente en espacio de unos pocos meses

Estos descubrimientos se explicaron con imaacutegenes SEM que revelaron

lsquoionoacutemero de vidriorsquo todaviacutea retenido en lo profundo de la fisura en

lugares en donde cliacutenicamente no se detectaron restos del cemento

Estos restos pueden ser iguales a la capa lsquointermediarsquo seguacuten lo

postulado por Wilson et al (1983) siendo el producto de una reaccioacuten

del intercambio entre el poliaacutecido y el hidroacutexilo apatita Aquella capa

inorgaacutenica escondida profundamente y de acceso difiacutecil deberaacute ser

altamente resistente a los aacutecidos ya que estaraacute constantemente cubierta

por placa dental Es razonable atribuir esta cualidad en gran parte al

fluoruro proveniente del ionoacutemero de vidrio

Van Duinen et al (2004) demostraron que el ionoacutemero de vidrio

adyacente a la estructura dental y en contacto con los fluidos orales es

frecuentemente transformado en un material con una inesperada

resistencia al corte y que muestra un elevado contenido de calcio y

fosfato Fue asombroso que dicha capa alterada fuera detectable

solamente despueacutes de un par de antildeos de desempentildeo mientras que su

grosor aumentoacute con el tiempo Esto indica que con el tiempo el proceso

de intercambio continuacutea y consecuentemente la restauracioacuten de

ionoacutemero de vidrio mejora en calidad empezando por la superficie

exterior y la zona de unioacuten con la estructura dental Aparentemente

puede esperarse que el ionoacutemero de vidrio actuacutee mejor cliacutenicamente que

en estudios de laboratorio Dado que la saliva y los minerales juegan un

papel crucial en los procesos de mineralizacioacuten puede entenderse que

la superficie de ionoacutemero de vidrio cambiara en la nueva estructura soacutelo

bajo circunstancias in vivo

Okada et al (2001) demostraron que la dureza de superficie del

ionoacutemero de vidrio almacenado en saliva mejoroacute en comparacioacuten con

aquella muestras almacenadas en agua Ademaacutes se han reportado

procesos de intercambio en aacutereas maacutes profundas Geiger y Weiner

(1993) demostraron una capa de intercambio conteniendo

carbonatoapatita fluorada entre la dentina y el ionoacutemero de vidrio Sin

embargo no es concluyente en lo referente a la eficiencia cliacutenica del

fluoruro de los cementos de ionoacutemero de vidrio como medida para

prevenir la desmineralizacioacuten o promover la remineralizacioacuten de la

estructura dental adyacente Debe resaltarse que en estos artiacuteculos de

revisioacuten de pruebas cliacutenicas para la prevencioacuten de la caries secundarias

con ionoacutemero de vidrio vs amalgama o restauraciones de composite no

se proporcionoacute la razoacuten por la que se utilizoacute ionoacutemero de vidrio Bien

podriacutea ser que simplemente se seleccionoacute el ionoacutemero de vidrio para

pacientes con tendencia a caries El contenido de fluoruro en los

ionoacutemeros de vidrio es mucho maacutes alto que aquel presente en el diente

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 10: Ionomeros de Vidrio

15 Presentacioacuten

Los IV los podemos encontrar en dos maneras

minus En forma de polvo y liacutequido para mezcla manual Generalmente en

un frasco con el liacutequido y un bote con el polvo

minus En caacutepsulas para vibrado mecaacutenico El polvo y el liacutequido se

encuentran en el interior de una caacutepsula separados por una

membrana que se rompe bajo presioacuten ponieacutendose ambos

componentes en contacto La mezcla se realiza mediante un

vibrador

En el caso de las mixturas tambieacuten se presenta otro recipiente

independiente con el polvo de la aleacioacuten de plata que hay que mezclar

oportunamente

16 Respuesta Antimicrobiana

La respuesta antimicrobiana del ionoacutemero era mejor a los siguientes

microorganismos Caacutendida albicans CCUG19915 Pseudomonas

aeruginosa ATCC9027 Streptococcus sanguis ATCC10556 y S mutans

ATCC25175 tambieacuten demostroacute que el ionoacutemero actuacutea mejor que el

hidroacutexido de calcio y que el efecto no depende del cambio de pH

dentinario

17 Biocompatibilidad

171 Ventajas

Despueacutes de la correcta colocacioacuten y pulido del cemento se

incrementaraacute la liberacioacuten del fluoruro durante un periacuteodo de 12-

18 semanas localizaacutendose en la estructura dentaria Tanto el

esmalte como el cemento pueden absorber cantidades

sustanciales de fluacuteor gracias al iacutentimo contacto molecular que

facilita el intercambio de fluacuteor

1048774 Liberacioacuten de fluacuteor y actividad antimicrobiana

1048774 Adhesioacuten quiacutemica a la estructura dental y a ciertos metales

1048774 Disminucioacuten de la microfiltracioacuten

1048774 Buen Sellado marginal

1048774 Biocompatibilidad

1048774 Buena resistencia compresiva y tensional (comparado con otros

cementos)

172 Desventajas

1048774 Alta solubilidad en el medio oral

1048774 Si se hidrata o deshidrata pierde sus propiedades Ionoacutemero de

vidrio Tipo II

1048774 Mediante microscopia electroacutenica la superficie del ionoacutemero de

vidrio aparece irregular con poros burbujas y fisuras

1048774 Como componente esencial para proporcionar adhesividad

entre la dentina y los composites

La biocompatibilidad estariacutea dada primero por la miacutenima reaccioacuten

exoteacutermica segundo por la raacutepida neutralizacioacuten de los aacutecidos y tercero

porque en donde el cemento es colocado las sustancias liberadas

podriacutean ser benignas o beneacuteficas para los tejidos

CAPIacuteTULO II

AVANCES EN CEMENTOS DE IONOacuteMERO DE VIDRIO

En la odontologiacutea los cambios en las percepciones profesionales en las

demandas de los pacientes y en el progreso del potencial industrial crean una

continua necesidad por novedades Las percepciones profesionales

cambiantes van unidas a una creciente conciencia de que el tratamiento de

caries no implica solamente teacutecnica sino que requiere de un enfoque

biomeacutedico que las teacutecnicas menos invasivas son posibles que la

biocompatibilidad requiere de una mayor atencioacuten que existen nuevas y

desafiantes posibilidades y que existen nuevos mercados

Los pacientes han cambiado ya que demandan maacutes esteacutetica biocompatibilidad

establecida y costos maacutes bajos La odontologiacutea hoy en diacutea puede ser

caracterizada por un alejamiento de las restauraciones metaacutelicas y un

acercamiento a las no metaacutelicas

Esta motivacioacuten se basa principalmente en la preocupacioacuten por esteacutetica y

biocompatibilidad lo que en odontologiacutea restaurativa directa significa un

cambio de amalgama a compuestos Tres materiales esencialmente diferentes

estaacuten a nuestra disposicioacuten para las restauraciones directas amalgama

composites a base de resina y cementos ionoacutemero de vidrio

21 Amalgama

En 1993 el 30 de todas las restauraciones directas dentales en los

Paiacuteses Bajos se realizaron en alternativas de color de diente para

amalgama en 1997 fue el 50 y en el 2002 el 70 La restauracioacuten

usando materiales del color del diente es hoy en diacutea la primera opcioacuten en

los programas de ensentildeanza en los colegios dentales de los Paiacuteses

Bajos iexclLa multifaceacutetica amalgama plateada sirvioacute de manera

excepcional a la odontologiacutea por cerca de 200 antildeos Las razones por las

que se cambio por materiales restaurativos directos alternativos fueron la

limitada resistencia flexural y de los bordes y la corrosioacuten Esta uacuteltima

fue la principal causante de la emisioacuten indeseada de iones de metal en el

cuerpo humano y de una pobre esteacutetica Un punto todaviacutea abierto a

discusioacuten es si se debe o no limitar o evitar el uso de amalgama en la

odontologiacutea por razones bioloacutegicas En los Paiacuteses Bajos el punto de

vista oficial es que no existe evidencia cientiacutefica de que la amalgama

constituye un serio peligro para el paciente mientras que el equipo

dental puede estar bajo riesgo de envenenamiento por mercurio si no se

toman las medidas higieacutenicas adecuadas

La corrosioacuten tambieacuten conlleva a un aumento de porosidad lo que a su

vez contribuye a una mayor fragilidad Debido a su fragilidad intriacutenseca

la restauracioacuten deberaacute ser tan gruesa como sea posible y puesto que

existe ausencia de adhesioacuten la preparacioacuten de la cavidad se basa en

retencioacuten macromecaacutenica Ambas medidas implican que la colocacioacuten

de la amalgama vaya usualmente asociada con un sacrificio excesivo de

estructura dental sana (ldquoextensioacuten por prevencioacutenrdquo)

La opinioacuten actual es que si falla la prevencioacuten el dentista al restaurar el

diente deberaacute sacrificar estructura dental sana solamente de manera

miacutenima Dentro de este concepto la adhesioacuten es esencial Hoy en diacutea

existen dos clases de materiales que lo permiten

22 Composites a base de resina

Hablar de la estructura y propiedades de los composites a base de

resina va mas allaacute del alcance de este documento Sin embargo deben

tratarse algunos puntos esenciales En el sentido mecaacutenico los

composites a base de resina llenados excesivamente con particulas de

relleno maacutes pequentildeas pueden maacutes o menos competir con la amalgama

dental en la perspectiva mecaacutenica Con las uacuteltimas generaciones de

adhesivos y materiales restaurativos el tiempo de vida de una

restauracioacuten de composite casi iguala al de la amalgama Esteacutetica y una

supuesta faacutecil aplicacioacuten son caracteriacutesticas resaltantes de los

composites a base de resina En efecto el procedimiento de colocacioacuten

parece ser faacutecil y sin complicaciones una preparacioacuten miacutenima de la

cavidad sin poner especial atencioacuten a la retencioacuten macromecaacutenica es

obligatorio un procedimiento de adhesioacuten y colocacioacuten recomendados

en donde el comando de endurecimiento estaacute aparentemente

garantizado por fotocurado sofisticado Una adhesioacuten exitosa a la

dentina soacutelo es posible si cierta condicioacuten del sustrato estaacute garantizada

Una adhesioacuten apropiada requiere de conocimiento profundo y de

grandes habilidades Maacutes que nunca la calidad de la restauracioacuten estaacute

determinada por el factor dentista Las uacuteltimas generaciones de

adhesivos han sido maacutes praacutecticas y faacuteciles de usar por el operador pero

su durabilidad cliacutenica se ha visto disminuida Ademaacutes de esto una

degradacioacuten prematura in situ de la adhesioacuten y el composite limita el

tiempo de vida de esta clase de restauraciones

Por ello hay que enfatizar que es obligatorio el uso de una presa de

goma A pesar de este enfoque de alta tecnologiacutea para la aplicacioacuten del

composite a base de resina debe entenderse que una restauracioacuten de

composite toma aproximadamente 2 a 4 veces maacutes tiempo en hacer que

una de amalgama Por ello las restauraciones de composite a base de

resina implican mucho maacutes tiempo en el silloacuten dental y por ende son

relativamente caras De hecho hace falta un buen dentista para hacer

un buen composite y uno malo para hacer una mala amalgama Si se

dispone de suficientes dentistas capacitados los composites pueden

contribuir a una odontologiacutea altamente satisfactoria pero los problemas

se presentan si existe una escasez de profesionales capacitados La

variedad en el nuacutemero de dentistas por 1000 habitantes es notable y

podriacutea tener repercusioacuten ya sea en el nuacutemero de pacientes recibiendo

cuidado dental o en la calidad de la odontologiacutea en esa aacuterea en

particular Este problema podriacutea ser resuelto si el tratamiento dental no

exigiera cada vez maacutes La conclusioacuten hasta este momento podriacutea ser

que con una colocacioacuten consciente las restauraciones usando la

teacutecnica de composites a base de resina ofrecen alternativas mucho maacutes

esteacuteticas que la amalgama La adhesioacuten al esmalte es confiable pero la

calidad de la unioacuten a la dentina es particularmente cuestionable y el

procedimiento de adhesioacuten es demandante por ello costoso para la

odontologiacutea a gran escala Los sistemas restaurativos que exigen

odontoacutelogos altamente capacitados para la creacioacuten de restauraciones

confiables y duraderas son menos deseables en la perspectiva de

disminuir el continuo aumento de costos de los servicios de salud

Existe una demanda general en lo referente a la delegacioacuten de

tratamientos simples a miembros del equipo de salud con un menor

grado de educacioacuten En la odontologiacutea se estudia ampliamente la

delegacioacuten de la restauracioacuten de cavidades pequentildeas a los higienistas o

enfermeros dentales Para tal enfoque se requieren sistemas de

restauracioacuten maacutes simples Una posible solucioacuten en esta aacuterea podriacutea

encontrarse en la aplicacioacuten de cementos de ionoacutemero de vidrio de

adhesioacuten directa como una alternativa menos demandante que los

composites a base de resina

23 Cementos de ionoacutemero de vidrio

Los materiales de ionoacutemero de vidrio convencionales iniciales eran

sensibles a la teacutecnica de fraguado lento opacos al endurecer y

sensibles tanto a desecacioacuten como a hidratacioacuten durante el proceso de

fraguado Esto llevaba a un deterioro prematuro de la superficie La

mayoriacutea de estos problemas se han resuelto (maacutes o menos) en las

nuevas generaciones de cementos de ionoacutemero de vidrio El fraguado se

ha acelerado y se han reducido los problemas de hidratacioacuten Sin

embargo a diferencia de los composites su uso en situaciones de

estreacutes auacuten es cuestionable Los maacutes recientes cementos de ionoacutemero de

vidrio con gran cantidad de relleno y de tamantildeo de partiacutecula reducido

se indican maacutes comuacutenmente en reconstrucciones que no soportan

estreacutes en caries radiculares restauraciones en tuacutenel y restauraciones

provisionales a largo plazo en denticioacuten primaria y permanente

El cemento se forma como resultado de un ataque poliaacutecido de la capa

exterior de fluoruro que contiene vidrios de aluminio solubles A

diferencia de los compuestos a base de resina que no tienen reactividad

quiacutemica despueacutes del endurecimiento los cementos de ionoacutemero vidrio

permanecen reactivos por un tiempo prolongado Ademaacutes a diferencia

de los compuestos a base de resina la formacioacuten de adhesioacuten de los

cementos ionoacutemero de vidrio a los tejidos mineralizados no es un

problema A pesar de que la fuerza de adhesioacuten alcanza soacutelo el 25 de

aquella obtenida con los sistemas de adhesioacuten a base de resina la

adhesioacuten es confiable y mucho maacutes resistente que los sistemas de

resina en donde la capa hiacutebrida puede romperse con el tiempo

Los cementos de ionoacutemero de vidrio no requieren de disposiciones

adicionales para retencioacuten consistente o adhesioacuten puesto que se

adhieren directamente a los tejidos dentales duros auacuten estando

huacutemedos reaccioacuten apropiada del ionoacutemero de vidrio Dentro del marco

del mezclado de resinas con materiales inorgaacutenicos se tiene que notar

que el ionoacutemero de vidrio convencional es un material inorgaacutenico puro y

por ello predispuesto a erosioacuten aacutecida

Esta susceptibilidad al aacutecido estaacute menos presente en los ionoacutemeros de

vidrio modificados con resina Noacutetese que el desgaste en los tipos de

resina modificada es considerablemente maacutes raacutepido que en los

convencionales Para la odontologiacutea restaurativa directa el lento

fraguado de los cementos de ionoacutemero de vidrio se ve como un

inconveniente Aparte de la molestia de tener que esperar para terminar

la restauracioacuten una desventaja del fraguado lento es que el contenido

de agua del cemento recieacuten colocado puede faacutecilmente ser alterado ya

sea por deshidratacioacuten como por ingestioacuten de agua de la saliva

El agua vagamente ligada puede tener un efecto negativo en la solidez

inicial del ionoacutemero de vidrio pero es a la vez responsable por las

caracteriacutesticas positivas tales como disminucioacuten en la contraccioacuten de la

curacioacuten y quiacutemica continua en todo el material lo que refuerza al

material y facilita la emisioacuten de fluoruro Una teacutecnica rutinaria auacuten no

completa mediante la cual el endurecimiento de los cementos es

sustancialmente acelerado con tratamiento de ultra sonido o calor

puede solucionar varios problemas relacionados la lenta polimerizacioacuten

de los ionoacutemeros de vidrio

Las propiedades mecaacutenicas son tambieacuten altamente acentuadas por

tratamiento de calor o ultra sonido

24 Selladores

Gracias a su aplicabilidad bajo condiciones huacutemedas y su adhesioacuten

directa al esmalte dental los cementos de ionoacutemero de vidrio

inorgaacutenicos tambieacuten son una alternativa factible al sellado de fisuras con

resina A pesar de la confirmada baja resistencia al desgaste de los

ionoacutemeros viacutetreos que causa la erosioacuten del sellador luego de unos

meses su efecto preventivo se reportoacute efectivo auacuten luego de 5 antildeos

Arends et al (1989) Campos Serra y Cury (1992) y Glasspoole (2001)

explicaron este resultado por emisioacuten efectiva de fluoruro del ionoacutemero

de vidrio el que en un tiempo relativamente corto forma una reserva en

el esmalte adyacente en una estructura hidroacutexilo apatita fluorada Incluso

la presencia temporal de este material seriacutea ya responsable por la

eficacia en la prevencioacuten prolongada Las imaacutegenes SEM obtenidas

mediante teacutecnicas de reproduccioacuten de las fisuras mostraron material

retenido cliacutenicamente imperceptible La presencia de este material puede

ser responsable por la eficacia en la prevencioacuten prolongada La literatura

no es concluyente en cuanto a la razoacuten por la que este material retenido

es maacutes resistente a erosioacuten

Shimokobe (1993) sugirioacute que bajo condiciones orales los selladores de

ionoacutemero de vidrio podriacutean cambiar gradualmente a una estructura

nueva maacutes duradera y de alta retencioacuten Asimismo Shimokobe esperoacute

que con ayuda del potencial mineralizador de la saliva los ionoacutemeros de

vidrio se transformariacutean en una estructura tipo esmalte llamada lsquoseudo

esmaltersquo Ademaacutes de que el ionoacutemero de vidrio satisfaciacutea de manera

efectiva para prevenir caries en fisuras Van Duinen et al (2004)

observaron cambios visibles cliacutenicamente en el ionoacutemero de viacutedrio

Estos cambios se referiacutean a translucidez uniformidad y dureza En

analogiacutea al poder (re-)mineralizador en estructuras dentales se sugirioacute el

potencial de la saliva como agente reforzador de los materiales

restaurativos El sellador ideal de cavidades y fisuras deberiacutea ser un

obstaacuteculo a toda prueba contra los efectos dantildeinos de la placa dental en

los lugares donde el diente no puede ser faacutecilmente limpiado por medios

domeacutesticos

Una capa impermeable de fuerte unioacuten y resistente a la erosioacuten que

cubra el diente cumple con este objetivo Si la retencioacuten y su resistencia

a la erosioacuten estaacuten garantizadas por un nuacutemero sustancial de antildeos no

existe nada contra el uso de materiales a base de resina baacutesicamente

inactivos para este propoacutesito Sin embargo la aplicacioacuten de resinas

requiere del acondicionamiento de un aacuterea extensa del diente

esencialmente en virtud de que el material hidrofoacutebico no es bien

recibido en el ambiente oral huacutemedo A diferencia de esto el ionoacutemero

de vidrio hidrofiacutelico requiere solamente de un pequentildeo

acondicionamiento del sustrato y muestra una fuerte adhesioacuten al

esmalte pero desafortunadamente - se erosiona faacutecilmente

Mejagravere y Mjoumlr (1990) descubrieron que los dientes sellados con resinas

desarrollan caries maacutes frecuentemente que aquellos sellados con

ionoacutemero de vidrio a pesar de que la mayoriacutea del sellador de ionoacutemero

de vidrio ha desaparecido visualmente en espacio de unos pocos meses

Estos descubrimientos se explicaron con imaacutegenes SEM que revelaron

lsquoionoacutemero de vidriorsquo todaviacutea retenido en lo profundo de la fisura en

lugares en donde cliacutenicamente no se detectaron restos del cemento

Estos restos pueden ser iguales a la capa lsquointermediarsquo seguacuten lo

postulado por Wilson et al (1983) siendo el producto de una reaccioacuten

del intercambio entre el poliaacutecido y el hidroacutexilo apatita Aquella capa

inorgaacutenica escondida profundamente y de acceso difiacutecil deberaacute ser

altamente resistente a los aacutecidos ya que estaraacute constantemente cubierta

por placa dental Es razonable atribuir esta cualidad en gran parte al

fluoruro proveniente del ionoacutemero de vidrio

Van Duinen et al (2004) demostraron que el ionoacutemero de vidrio

adyacente a la estructura dental y en contacto con los fluidos orales es

frecuentemente transformado en un material con una inesperada

resistencia al corte y que muestra un elevado contenido de calcio y

fosfato Fue asombroso que dicha capa alterada fuera detectable

solamente despueacutes de un par de antildeos de desempentildeo mientras que su

grosor aumentoacute con el tiempo Esto indica que con el tiempo el proceso

de intercambio continuacutea y consecuentemente la restauracioacuten de

ionoacutemero de vidrio mejora en calidad empezando por la superficie

exterior y la zona de unioacuten con la estructura dental Aparentemente

puede esperarse que el ionoacutemero de vidrio actuacutee mejor cliacutenicamente que

en estudios de laboratorio Dado que la saliva y los minerales juegan un

papel crucial en los procesos de mineralizacioacuten puede entenderse que

la superficie de ionoacutemero de vidrio cambiara en la nueva estructura soacutelo

bajo circunstancias in vivo

Okada et al (2001) demostraron que la dureza de superficie del

ionoacutemero de vidrio almacenado en saliva mejoroacute en comparacioacuten con

aquella muestras almacenadas en agua Ademaacutes se han reportado

procesos de intercambio en aacutereas maacutes profundas Geiger y Weiner

(1993) demostraron una capa de intercambio conteniendo

carbonatoapatita fluorada entre la dentina y el ionoacutemero de vidrio Sin

embargo no es concluyente en lo referente a la eficiencia cliacutenica del

fluoruro de los cementos de ionoacutemero de vidrio como medida para

prevenir la desmineralizacioacuten o promover la remineralizacioacuten de la

estructura dental adyacente Debe resaltarse que en estos artiacuteculos de

revisioacuten de pruebas cliacutenicas para la prevencioacuten de la caries secundarias

con ionoacutemero de vidrio vs amalgama o restauraciones de composite no

se proporcionoacute la razoacuten por la que se utilizoacute ionoacutemero de vidrio Bien

podriacutea ser que simplemente se seleccionoacute el ionoacutemero de vidrio para

pacientes con tendencia a caries El contenido de fluoruro en los

ionoacutemeros de vidrio es mucho maacutes alto que aquel presente en el diente

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 11: Ionomeros de Vidrio

sustanciales de fluacuteor gracias al iacutentimo contacto molecular que

facilita el intercambio de fluacuteor

1048774 Liberacioacuten de fluacuteor y actividad antimicrobiana

1048774 Adhesioacuten quiacutemica a la estructura dental y a ciertos metales

1048774 Disminucioacuten de la microfiltracioacuten

1048774 Buen Sellado marginal

1048774 Biocompatibilidad

1048774 Buena resistencia compresiva y tensional (comparado con otros

cementos)

172 Desventajas

1048774 Alta solubilidad en el medio oral

1048774 Si se hidrata o deshidrata pierde sus propiedades Ionoacutemero de

vidrio Tipo II

1048774 Mediante microscopia electroacutenica la superficie del ionoacutemero de

vidrio aparece irregular con poros burbujas y fisuras

1048774 Como componente esencial para proporcionar adhesividad

entre la dentina y los composites

La biocompatibilidad estariacutea dada primero por la miacutenima reaccioacuten

exoteacutermica segundo por la raacutepida neutralizacioacuten de los aacutecidos y tercero

porque en donde el cemento es colocado las sustancias liberadas

podriacutean ser benignas o beneacuteficas para los tejidos

CAPIacuteTULO II

AVANCES EN CEMENTOS DE IONOacuteMERO DE VIDRIO

En la odontologiacutea los cambios en las percepciones profesionales en las

demandas de los pacientes y en el progreso del potencial industrial crean una

continua necesidad por novedades Las percepciones profesionales

cambiantes van unidas a una creciente conciencia de que el tratamiento de

caries no implica solamente teacutecnica sino que requiere de un enfoque

biomeacutedico que las teacutecnicas menos invasivas son posibles que la

biocompatibilidad requiere de una mayor atencioacuten que existen nuevas y

desafiantes posibilidades y que existen nuevos mercados

Los pacientes han cambiado ya que demandan maacutes esteacutetica biocompatibilidad

establecida y costos maacutes bajos La odontologiacutea hoy en diacutea puede ser

caracterizada por un alejamiento de las restauraciones metaacutelicas y un

acercamiento a las no metaacutelicas

Esta motivacioacuten se basa principalmente en la preocupacioacuten por esteacutetica y

biocompatibilidad lo que en odontologiacutea restaurativa directa significa un

cambio de amalgama a compuestos Tres materiales esencialmente diferentes

estaacuten a nuestra disposicioacuten para las restauraciones directas amalgama

composites a base de resina y cementos ionoacutemero de vidrio

21 Amalgama

En 1993 el 30 de todas las restauraciones directas dentales en los

Paiacuteses Bajos se realizaron en alternativas de color de diente para

amalgama en 1997 fue el 50 y en el 2002 el 70 La restauracioacuten

usando materiales del color del diente es hoy en diacutea la primera opcioacuten en

los programas de ensentildeanza en los colegios dentales de los Paiacuteses

Bajos iexclLa multifaceacutetica amalgama plateada sirvioacute de manera

excepcional a la odontologiacutea por cerca de 200 antildeos Las razones por las

que se cambio por materiales restaurativos directos alternativos fueron la

limitada resistencia flexural y de los bordes y la corrosioacuten Esta uacuteltima

fue la principal causante de la emisioacuten indeseada de iones de metal en el

cuerpo humano y de una pobre esteacutetica Un punto todaviacutea abierto a

discusioacuten es si se debe o no limitar o evitar el uso de amalgama en la

odontologiacutea por razones bioloacutegicas En los Paiacuteses Bajos el punto de

vista oficial es que no existe evidencia cientiacutefica de que la amalgama

constituye un serio peligro para el paciente mientras que el equipo

dental puede estar bajo riesgo de envenenamiento por mercurio si no se

toman las medidas higieacutenicas adecuadas

La corrosioacuten tambieacuten conlleva a un aumento de porosidad lo que a su

vez contribuye a una mayor fragilidad Debido a su fragilidad intriacutenseca

la restauracioacuten deberaacute ser tan gruesa como sea posible y puesto que

existe ausencia de adhesioacuten la preparacioacuten de la cavidad se basa en

retencioacuten macromecaacutenica Ambas medidas implican que la colocacioacuten

de la amalgama vaya usualmente asociada con un sacrificio excesivo de

estructura dental sana (ldquoextensioacuten por prevencioacutenrdquo)

La opinioacuten actual es que si falla la prevencioacuten el dentista al restaurar el

diente deberaacute sacrificar estructura dental sana solamente de manera

miacutenima Dentro de este concepto la adhesioacuten es esencial Hoy en diacutea

existen dos clases de materiales que lo permiten

22 Composites a base de resina

Hablar de la estructura y propiedades de los composites a base de

resina va mas allaacute del alcance de este documento Sin embargo deben

tratarse algunos puntos esenciales En el sentido mecaacutenico los

composites a base de resina llenados excesivamente con particulas de

relleno maacutes pequentildeas pueden maacutes o menos competir con la amalgama

dental en la perspectiva mecaacutenica Con las uacuteltimas generaciones de

adhesivos y materiales restaurativos el tiempo de vida de una

restauracioacuten de composite casi iguala al de la amalgama Esteacutetica y una

supuesta faacutecil aplicacioacuten son caracteriacutesticas resaltantes de los

composites a base de resina En efecto el procedimiento de colocacioacuten

parece ser faacutecil y sin complicaciones una preparacioacuten miacutenima de la

cavidad sin poner especial atencioacuten a la retencioacuten macromecaacutenica es

obligatorio un procedimiento de adhesioacuten y colocacioacuten recomendados

en donde el comando de endurecimiento estaacute aparentemente

garantizado por fotocurado sofisticado Una adhesioacuten exitosa a la

dentina soacutelo es posible si cierta condicioacuten del sustrato estaacute garantizada

Una adhesioacuten apropiada requiere de conocimiento profundo y de

grandes habilidades Maacutes que nunca la calidad de la restauracioacuten estaacute

determinada por el factor dentista Las uacuteltimas generaciones de

adhesivos han sido maacutes praacutecticas y faacuteciles de usar por el operador pero

su durabilidad cliacutenica se ha visto disminuida Ademaacutes de esto una

degradacioacuten prematura in situ de la adhesioacuten y el composite limita el

tiempo de vida de esta clase de restauraciones

Por ello hay que enfatizar que es obligatorio el uso de una presa de

goma A pesar de este enfoque de alta tecnologiacutea para la aplicacioacuten del

composite a base de resina debe entenderse que una restauracioacuten de

composite toma aproximadamente 2 a 4 veces maacutes tiempo en hacer que

una de amalgama Por ello las restauraciones de composite a base de

resina implican mucho maacutes tiempo en el silloacuten dental y por ende son

relativamente caras De hecho hace falta un buen dentista para hacer

un buen composite y uno malo para hacer una mala amalgama Si se

dispone de suficientes dentistas capacitados los composites pueden

contribuir a una odontologiacutea altamente satisfactoria pero los problemas

se presentan si existe una escasez de profesionales capacitados La

variedad en el nuacutemero de dentistas por 1000 habitantes es notable y

podriacutea tener repercusioacuten ya sea en el nuacutemero de pacientes recibiendo

cuidado dental o en la calidad de la odontologiacutea en esa aacuterea en

particular Este problema podriacutea ser resuelto si el tratamiento dental no

exigiera cada vez maacutes La conclusioacuten hasta este momento podriacutea ser

que con una colocacioacuten consciente las restauraciones usando la

teacutecnica de composites a base de resina ofrecen alternativas mucho maacutes

esteacuteticas que la amalgama La adhesioacuten al esmalte es confiable pero la

calidad de la unioacuten a la dentina es particularmente cuestionable y el

procedimiento de adhesioacuten es demandante por ello costoso para la

odontologiacutea a gran escala Los sistemas restaurativos que exigen

odontoacutelogos altamente capacitados para la creacioacuten de restauraciones

confiables y duraderas son menos deseables en la perspectiva de

disminuir el continuo aumento de costos de los servicios de salud

Existe una demanda general en lo referente a la delegacioacuten de

tratamientos simples a miembros del equipo de salud con un menor

grado de educacioacuten En la odontologiacutea se estudia ampliamente la

delegacioacuten de la restauracioacuten de cavidades pequentildeas a los higienistas o

enfermeros dentales Para tal enfoque se requieren sistemas de

restauracioacuten maacutes simples Una posible solucioacuten en esta aacuterea podriacutea

encontrarse en la aplicacioacuten de cementos de ionoacutemero de vidrio de

adhesioacuten directa como una alternativa menos demandante que los

composites a base de resina

23 Cementos de ionoacutemero de vidrio

Los materiales de ionoacutemero de vidrio convencionales iniciales eran

sensibles a la teacutecnica de fraguado lento opacos al endurecer y

sensibles tanto a desecacioacuten como a hidratacioacuten durante el proceso de

fraguado Esto llevaba a un deterioro prematuro de la superficie La

mayoriacutea de estos problemas se han resuelto (maacutes o menos) en las

nuevas generaciones de cementos de ionoacutemero de vidrio El fraguado se

ha acelerado y se han reducido los problemas de hidratacioacuten Sin

embargo a diferencia de los composites su uso en situaciones de

estreacutes auacuten es cuestionable Los maacutes recientes cementos de ionoacutemero de

vidrio con gran cantidad de relleno y de tamantildeo de partiacutecula reducido

se indican maacutes comuacutenmente en reconstrucciones que no soportan

estreacutes en caries radiculares restauraciones en tuacutenel y restauraciones

provisionales a largo plazo en denticioacuten primaria y permanente

El cemento se forma como resultado de un ataque poliaacutecido de la capa

exterior de fluoruro que contiene vidrios de aluminio solubles A

diferencia de los compuestos a base de resina que no tienen reactividad

quiacutemica despueacutes del endurecimiento los cementos de ionoacutemero vidrio

permanecen reactivos por un tiempo prolongado Ademaacutes a diferencia

de los compuestos a base de resina la formacioacuten de adhesioacuten de los

cementos ionoacutemero de vidrio a los tejidos mineralizados no es un

problema A pesar de que la fuerza de adhesioacuten alcanza soacutelo el 25 de

aquella obtenida con los sistemas de adhesioacuten a base de resina la

adhesioacuten es confiable y mucho maacutes resistente que los sistemas de

resina en donde la capa hiacutebrida puede romperse con el tiempo

Los cementos de ionoacutemero de vidrio no requieren de disposiciones

adicionales para retencioacuten consistente o adhesioacuten puesto que se

adhieren directamente a los tejidos dentales duros auacuten estando

huacutemedos reaccioacuten apropiada del ionoacutemero de vidrio Dentro del marco

del mezclado de resinas con materiales inorgaacutenicos se tiene que notar

que el ionoacutemero de vidrio convencional es un material inorgaacutenico puro y

por ello predispuesto a erosioacuten aacutecida

Esta susceptibilidad al aacutecido estaacute menos presente en los ionoacutemeros de

vidrio modificados con resina Noacutetese que el desgaste en los tipos de

resina modificada es considerablemente maacutes raacutepido que en los

convencionales Para la odontologiacutea restaurativa directa el lento

fraguado de los cementos de ionoacutemero de vidrio se ve como un

inconveniente Aparte de la molestia de tener que esperar para terminar

la restauracioacuten una desventaja del fraguado lento es que el contenido

de agua del cemento recieacuten colocado puede faacutecilmente ser alterado ya

sea por deshidratacioacuten como por ingestioacuten de agua de la saliva

El agua vagamente ligada puede tener un efecto negativo en la solidez

inicial del ionoacutemero de vidrio pero es a la vez responsable por las

caracteriacutesticas positivas tales como disminucioacuten en la contraccioacuten de la

curacioacuten y quiacutemica continua en todo el material lo que refuerza al

material y facilita la emisioacuten de fluoruro Una teacutecnica rutinaria auacuten no

completa mediante la cual el endurecimiento de los cementos es

sustancialmente acelerado con tratamiento de ultra sonido o calor

puede solucionar varios problemas relacionados la lenta polimerizacioacuten

de los ionoacutemeros de vidrio

Las propiedades mecaacutenicas son tambieacuten altamente acentuadas por

tratamiento de calor o ultra sonido

24 Selladores

Gracias a su aplicabilidad bajo condiciones huacutemedas y su adhesioacuten

directa al esmalte dental los cementos de ionoacutemero de vidrio

inorgaacutenicos tambieacuten son una alternativa factible al sellado de fisuras con

resina A pesar de la confirmada baja resistencia al desgaste de los

ionoacutemeros viacutetreos que causa la erosioacuten del sellador luego de unos

meses su efecto preventivo se reportoacute efectivo auacuten luego de 5 antildeos

Arends et al (1989) Campos Serra y Cury (1992) y Glasspoole (2001)

explicaron este resultado por emisioacuten efectiva de fluoruro del ionoacutemero

de vidrio el que en un tiempo relativamente corto forma una reserva en

el esmalte adyacente en una estructura hidroacutexilo apatita fluorada Incluso

la presencia temporal de este material seriacutea ya responsable por la

eficacia en la prevencioacuten prolongada Las imaacutegenes SEM obtenidas

mediante teacutecnicas de reproduccioacuten de las fisuras mostraron material

retenido cliacutenicamente imperceptible La presencia de este material puede

ser responsable por la eficacia en la prevencioacuten prolongada La literatura

no es concluyente en cuanto a la razoacuten por la que este material retenido

es maacutes resistente a erosioacuten

Shimokobe (1993) sugirioacute que bajo condiciones orales los selladores de

ionoacutemero de vidrio podriacutean cambiar gradualmente a una estructura

nueva maacutes duradera y de alta retencioacuten Asimismo Shimokobe esperoacute

que con ayuda del potencial mineralizador de la saliva los ionoacutemeros de

vidrio se transformariacutean en una estructura tipo esmalte llamada lsquoseudo

esmaltersquo Ademaacutes de que el ionoacutemero de vidrio satisfaciacutea de manera

efectiva para prevenir caries en fisuras Van Duinen et al (2004)

observaron cambios visibles cliacutenicamente en el ionoacutemero de viacutedrio

Estos cambios se referiacutean a translucidez uniformidad y dureza En

analogiacutea al poder (re-)mineralizador en estructuras dentales se sugirioacute el

potencial de la saliva como agente reforzador de los materiales

restaurativos El sellador ideal de cavidades y fisuras deberiacutea ser un

obstaacuteculo a toda prueba contra los efectos dantildeinos de la placa dental en

los lugares donde el diente no puede ser faacutecilmente limpiado por medios

domeacutesticos

Una capa impermeable de fuerte unioacuten y resistente a la erosioacuten que

cubra el diente cumple con este objetivo Si la retencioacuten y su resistencia

a la erosioacuten estaacuten garantizadas por un nuacutemero sustancial de antildeos no

existe nada contra el uso de materiales a base de resina baacutesicamente

inactivos para este propoacutesito Sin embargo la aplicacioacuten de resinas

requiere del acondicionamiento de un aacuterea extensa del diente

esencialmente en virtud de que el material hidrofoacutebico no es bien

recibido en el ambiente oral huacutemedo A diferencia de esto el ionoacutemero

de vidrio hidrofiacutelico requiere solamente de un pequentildeo

acondicionamiento del sustrato y muestra una fuerte adhesioacuten al

esmalte pero desafortunadamente - se erosiona faacutecilmente

Mejagravere y Mjoumlr (1990) descubrieron que los dientes sellados con resinas

desarrollan caries maacutes frecuentemente que aquellos sellados con

ionoacutemero de vidrio a pesar de que la mayoriacutea del sellador de ionoacutemero

de vidrio ha desaparecido visualmente en espacio de unos pocos meses

Estos descubrimientos se explicaron con imaacutegenes SEM que revelaron

lsquoionoacutemero de vidriorsquo todaviacutea retenido en lo profundo de la fisura en

lugares en donde cliacutenicamente no se detectaron restos del cemento

Estos restos pueden ser iguales a la capa lsquointermediarsquo seguacuten lo

postulado por Wilson et al (1983) siendo el producto de una reaccioacuten

del intercambio entre el poliaacutecido y el hidroacutexilo apatita Aquella capa

inorgaacutenica escondida profundamente y de acceso difiacutecil deberaacute ser

altamente resistente a los aacutecidos ya que estaraacute constantemente cubierta

por placa dental Es razonable atribuir esta cualidad en gran parte al

fluoruro proveniente del ionoacutemero de vidrio

Van Duinen et al (2004) demostraron que el ionoacutemero de vidrio

adyacente a la estructura dental y en contacto con los fluidos orales es

frecuentemente transformado en un material con una inesperada

resistencia al corte y que muestra un elevado contenido de calcio y

fosfato Fue asombroso que dicha capa alterada fuera detectable

solamente despueacutes de un par de antildeos de desempentildeo mientras que su

grosor aumentoacute con el tiempo Esto indica que con el tiempo el proceso

de intercambio continuacutea y consecuentemente la restauracioacuten de

ionoacutemero de vidrio mejora en calidad empezando por la superficie

exterior y la zona de unioacuten con la estructura dental Aparentemente

puede esperarse que el ionoacutemero de vidrio actuacutee mejor cliacutenicamente que

en estudios de laboratorio Dado que la saliva y los minerales juegan un

papel crucial en los procesos de mineralizacioacuten puede entenderse que

la superficie de ionoacutemero de vidrio cambiara en la nueva estructura soacutelo

bajo circunstancias in vivo

Okada et al (2001) demostraron que la dureza de superficie del

ionoacutemero de vidrio almacenado en saliva mejoroacute en comparacioacuten con

aquella muestras almacenadas en agua Ademaacutes se han reportado

procesos de intercambio en aacutereas maacutes profundas Geiger y Weiner

(1993) demostraron una capa de intercambio conteniendo

carbonatoapatita fluorada entre la dentina y el ionoacutemero de vidrio Sin

embargo no es concluyente en lo referente a la eficiencia cliacutenica del

fluoruro de los cementos de ionoacutemero de vidrio como medida para

prevenir la desmineralizacioacuten o promover la remineralizacioacuten de la

estructura dental adyacente Debe resaltarse que en estos artiacuteculos de

revisioacuten de pruebas cliacutenicas para la prevencioacuten de la caries secundarias

con ionoacutemero de vidrio vs amalgama o restauraciones de composite no

se proporcionoacute la razoacuten por la que se utilizoacute ionoacutemero de vidrio Bien

podriacutea ser que simplemente se seleccionoacute el ionoacutemero de vidrio para

pacientes con tendencia a caries El contenido de fluoruro en los

ionoacutemeros de vidrio es mucho maacutes alto que aquel presente en el diente

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 12: Ionomeros de Vidrio

CAPIacuteTULO II

AVANCES EN CEMENTOS DE IONOacuteMERO DE VIDRIO

En la odontologiacutea los cambios en las percepciones profesionales en las

demandas de los pacientes y en el progreso del potencial industrial crean una

continua necesidad por novedades Las percepciones profesionales

cambiantes van unidas a una creciente conciencia de que el tratamiento de

caries no implica solamente teacutecnica sino que requiere de un enfoque

biomeacutedico que las teacutecnicas menos invasivas son posibles que la

biocompatibilidad requiere de una mayor atencioacuten que existen nuevas y

desafiantes posibilidades y que existen nuevos mercados

Los pacientes han cambiado ya que demandan maacutes esteacutetica biocompatibilidad

establecida y costos maacutes bajos La odontologiacutea hoy en diacutea puede ser

caracterizada por un alejamiento de las restauraciones metaacutelicas y un

acercamiento a las no metaacutelicas

Esta motivacioacuten se basa principalmente en la preocupacioacuten por esteacutetica y

biocompatibilidad lo que en odontologiacutea restaurativa directa significa un

cambio de amalgama a compuestos Tres materiales esencialmente diferentes

estaacuten a nuestra disposicioacuten para las restauraciones directas amalgama

composites a base de resina y cementos ionoacutemero de vidrio

21 Amalgama

En 1993 el 30 de todas las restauraciones directas dentales en los

Paiacuteses Bajos se realizaron en alternativas de color de diente para

amalgama en 1997 fue el 50 y en el 2002 el 70 La restauracioacuten

usando materiales del color del diente es hoy en diacutea la primera opcioacuten en

los programas de ensentildeanza en los colegios dentales de los Paiacuteses

Bajos iexclLa multifaceacutetica amalgama plateada sirvioacute de manera

excepcional a la odontologiacutea por cerca de 200 antildeos Las razones por las

que se cambio por materiales restaurativos directos alternativos fueron la

limitada resistencia flexural y de los bordes y la corrosioacuten Esta uacuteltima

fue la principal causante de la emisioacuten indeseada de iones de metal en el

cuerpo humano y de una pobre esteacutetica Un punto todaviacutea abierto a

discusioacuten es si se debe o no limitar o evitar el uso de amalgama en la

odontologiacutea por razones bioloacutegicas En los Paiacuteses Bajos el punto de

vista oficial es que no existe evidencia cientiacutefica de que la amalgama

constituye un serio peligro para el paciente mientras que el equipo

dental puede estar bajo riesgo de envenenamiento por mercurio si no se

toman las medidas higieacutenicas adecuadas

La corrosioacuten tambieacuten conlleva a un aumento de porosidad lo que a su

vez contribuye a una mayor fragilidad Debido a su fragilidad intriacutenseca

la restauracioacuten deberaacute ser tan gruesa como sea posible y puesto que

existe ausencia de adhesioacuten la preparacioacuten de la cavidad se basa en

retencioacuten macromecaacutenica Ambas medidas implican que la colocacioacuten

de la amalgama vaya usualmente asociada con un sacrificio excesivo de

estructura dental sana (ldquoextensioacuten por prevencioacutenrdquo)

La opinioacuten actual es que si falla la prevencioacuten el dentista al restaurar el

diente deberaacute sacrificar estructura dental sana solamente de manera

miacutenima Dentro de este concepto la adhesioacuten es esencial Hoy en diacutea

existen dos clases de materiales que lo permiten

22 Composites a base de resina

Hablar de la estructura y propiedades de los composites a base de

resina va mas allaacute del alcance de este documento Sin embargo deben

tratarse algunos puntos esenciales En el sentido mecaacutenico los

composites a base de resina llenados excesivamente con particulas de

relleno maacutes pequentildeas pueden maacutes o menos competir con la amalgama

dental en la perspectiva mecaacutenica Con las uacuteltimas generaciones de

adhesivos y materiales restaurativos el tiempo de vida de una

restauracioacuten de composite casi iguala al de la amalgama Esteacutetica y una

supuesta faacutecil aplicacioacuten son caracteriacutesticas resaltantes de los

composites a base de resina En efecto el procedimiento de colocacioacuten

parece ser faacutecil y sin complicaciones una preparacioacuten miacutenima de la

cavidad sin poner especial atencioacuten a la retencioacuten macromecaacutenica es

obligatorio un procedimiento de adhesioacuten y colocacioacuten recomendados

en donde el comando de endurecimiento estaacute aparentemente

garantizado por fotocurado sofisticado Una adhesioacuten exitosa a la

dentina soacutelo es posible si cierta condicioacuten del sustrato estaacute garantizada

Una adhesioacuten apropiada requiere de conocimiento profundo y de

grandes habilidades Maacutes que nunca la calidad de la restauracioacuten estaacute

determinada por el factor dentista Las uacuteltimas generaciones de

adhesivos han sido maacutes praacutecticas y faacuteciles de usar por el operador pero

su durabilidad cliacutenica se ha visto disminuida Ademaacutes de esto una

degradacioacuten prematura in situ de la adhesioacuten y el composite limita el

tiempo de vida de esta clase de restauraciones

Por ello hay que enfatizar que es obligatorio el uso de una presa de

goma A pesar de este enfoque de alta tecnologiacutea para la aplicacioacuten del

composite a base de resina debe entenderse que una restauracioacuten de

composite toma aproximadamente 2 a 4 veces maacutes tiempo en hacer que

una de amalgama Por ello las restauraciones de composite a base de

resina implican mucho maacutes tiempo en el silloacuten dental y por ende son

relativamente caras De hecho hace falta un buen dentista para hacer

un buen composite y uno malo para hacer una mala amalgama Si se

dispone de suficientes dentistas capacitados los composites pueden

contribuir a una odontologiacutea altamente satisfactoria pero los problemas

se presentan si existe una escasez de profesionales capacitados La

variedad en el nuacutemero de dentistas por 1000 habitantes es notable y

podriacutea tener repercusioacuten ya sea en el nuacutemero de pacientes recibiendo

cuidado dental o en la calidad de la odontologiacutea en esa aacuterea en

particular Este problema podriacutea ser resuelto si el tratamiento dental no

exigiera cada vez maacutes La conclusioacuten hasta este momento podriacutea ser

que con una colocacioacuten consciente las restauraciones usando la

teacutecnica de composites a base de resina ofrecen alternativas mucho maacutes

esteacuteticas que la amalgama La adhesioacuten al esmalte es confiable pero la

calidad de la unioacuten a la dentina es particularmente cuestionable y el

procedimiento de adhesioacuten es demandante por ello costoso para la

odontologiacutea a gran escala Los sistemas restaurativos que exigen

odontoacutelogos altamente capacitados para la creacioacuten de restauraciones

confiables y duraderas son menos deseables en la perspectiva de

disminuir el continuo aumento de costos de los servicios de salud

Existe una demanda general en lo referente a la delegacioacuten de

tratamientos simples a miembros del equipo de salud con un menor

grado de educacioacuten En la odontologiacutea se estudia ampliamente la

delegacioacuten de la restauracioacuten de cavidades pequentildeas a los higienistas o

enfermeros dentales Para tal enfoque se requieren sistemas de

restauracioacuten maacutes simples Una posible solucioacuten en esta aacuterea podriacutea

encontrarse en la aplicacioacuten de cementos de ionoacutemero de vidrio de

adhesioacuten directa como una alternativa menos demandante que los

composites a base de resina

23 Cementos de ionoacutemero de vidrio

Los materiales de ionoacutemero de vidrio convencionales iniciales eran

sensibles a la teacutecnica de fraguado lento opacos al endurecer y

sensibles tanto a desecacioacuten como a hidratacioacuten durante el proceso de

fraguado Esto llevaba a un deterioro prematuro de la superficie La

mayoriacutea de estos problemas se han resuelto (maacutes o menos) en las

nuevas generaciones de cementos de ionoacutemero de vidrio El fraguado se

ha acelerado y se han reducido los problemas de hidratacioacuten Sin

embargo a diferencia de los composites su uso en situaciones de

estreacutes auacuten es cuestionable Los maacutes recientes cementos de ionoacutemero de

vidrio con gran cantidad de relleno y de tamantildeo de partiacutecula reducido

se indican maacutes comuacutenmente en reconstrucciones que no soportan

estreacutes en caries radiculares restauraciones en tuacutenel y restauraciones

provisionales a largo plazo en denticioacuten primaria y permanente

El cemento se forma como resultado de un ataque poliaacutecido de la capa

exterior de fluoruro que contiene vidrios de aluminio solubles A

diferencia de los compuestos a base de resina que no tienen reactividad

quiacutemica despueacutes del endurecimiento los cementos de ionoacutemero vidrio

permanecen reactivos por un tiempo prolongado Ademaacutes a diferencia

de los compuestos a base de resina la formacioacuten de adhesioacuten de los

cementos ionoacutemero de vidrio a los tejidos mineralizados no es un

problema A pesar de que la fuerza de adhesioacuten alcanza soacutelo el 25 de

aquella obtenida con los sistemas de adhesioacuten a base de resina la

adhesioacuten es confiable y mucho maacutes resistente que los sistemas de

resina en donde la capa hiacutebrida puede romperse con el tiempo

Los cementos de ionoacutemero de vidrio no requieren de disposiciones

adicionales para retencioacuten consistente o adhesioacuten puesto que se

adhieren directamente a los tejidos dentales duros auacuten estando

huacutemedos reaccioacuten apropiada del ionoacutemero de vidrio Dentro del marco

del mezclado de resinas con materiales inorgaacutenicos se tiene que notar

que el ionoacutemero de vidrio convencional es un material inorgaacutenico puro y

por ello predispuesto a erosioacuten aacutecida

Esta susceptibilidad al aacutecido estaacute menos presente en los ionoacutemeros de

vidrio modificados con resina Noacutetese que el desgaste en los tipos de

resina modificada es considerablemente maacutes raacutepido que en los

convencionales Para la odontologiacutea restaurativa directa el lento

fraguado de los cementos de ionoacutemero de vidrio se ve como un

inconveniente Aparte de la molestia de tener que esperar para terminar

la restauracioacuten una desventaja del fraguado lento es que el contenido

de agua del cemento recieacuten colocado puede faacutecilmente ser alterado ya

sea por deshidratacioacuten como por ingestioacuten de agua de la saliva

El agua vagamente ligada puede tener un efecto negativo en la solidez

inicial del ionoacutemero de vidrio pero es a la vez responsable por las

caracteriacutesticas positivas tales como disminucioacuten en la contraccioacuten de la

curacioacuten y quiacutemica continua en todo el material lo que refuerza al

material y facilita la emisioacuten de fluoruro Una teacutecnica rutinaria auacuten no

completa mediante la cual el endurecimiento de los cementos es

sustancialmente acelerado con tratamiento de ultra sonido o calor

puede solucionar varios problemas relacionados la lenta polimerizacioacuten

de los ionoacutemeros de vidrio

Las propiedades mecaacutenicas son tambieacuten altamente acentuadas por

tratamiento de calor o ultra sonido

24 Selladores

Gracias a su aplicabilidad bajo condiciones huacutemedas y su adhesioacuten

directa al esmalte dental los cementos de ionoacutemero de vidrio

inorgaacutenicos tambieacuten son una alternativa factible al sellado de fisuras con

resina A pesar de la confirmada baja resistencia al desgaste de los

ionoacutemeros viacutetreos que causa la erosioacuten del sellador luego de unos

meses su efecto preventivo se reportoacute efectivo auacuten luego de 5 antildeos

Arends et al (1989) Campos Serra y Cury (1992) y Glasspoole (2001)

explicaron este resultado por emisioacuten efectiva de fluoruro del ionoacutemero

de vidrio el que en un tiempo relativamente corto forma una reserva en

el esmalte adyacente en una estructura hidroacutexilo apatita fluorada Incluso

la presencia temporal de este material seriacutea ya responsable por la

eficacia en la prevencioacuten prolongada Las imaacutegenes SEM obtenidas

mediante teacutecnicas de reproduccioacuten de las fisuras mostraron material

retenido cliacutenicamente imperceptible La presencia de este material puede

ser responsable por la eficacia en la prevencioacuten prolongada La literatura

no es concluyente en cuanto a la razoacuten por la que este material retenido

es maacutes resistente a erosioacuten

Shimokobe (1993) sugirioacute que bajo condiciones orales los selladores de

ionoacutemero de vidrio podriacutean cambiar gradualmente a una estructura

nueva maacutes duradera y de alta retencioacuten Asimismo Shimokobe esperoacute

que con ayuda del potencial mineralizador de la saliva los ionoacutemeros de

vidrio se transformariacutean en una estructura tipo esmalte llamada lsquoseudo

esmaltersquo Ademaacutes de que el ionoacutemero de vidrio satisfaciacutea de manera

efectiva para prevenir caries en fisuras Van Duinen et al (2004)

observaron cambios visibles cliacutenicamente en el ionoacutemero de viacutedrio

Estos cambios se referiacutean a translucidez uniformidad y dureza En

analogiacutea al poder (re-)mineralizador en estructuras dentales se sugirioacute el

potencial de la saliva como agente reforzador de los materiales

restaurativos El sellador ideal de cavidades y fisuras deberiacutea ser un

obstaacuteculo a toda prueba contra los efectos dantildeinos de la placa dental en

los lugares donde el diente no puede ser faacutecilmente limpiado por medios

domeacutesticos

Una capa impermeable de fuerte unioacuten y resistente a la erosioacuten que

cubra el diente cumple con este objetivo Si la retencioacuten y su resistencia

a la erosioacuten estaacuten garantizadas por un nuacutemero sustancial de antildeos no

existe nada contra el uso de materiales a base de resina baacutesicamente

inactivos para este propoacutesito Sin embargo la aplicacioacuten de resinas

requiere del acondicionamiento de un aacuterea extensa del diente

esencialmente en virtud de que el material hidrofoacutebico no es bien

recibido en el ambiente oral huacutemedo A diferencia de esto el ionoacutemero

de vidrio hidrofiacutelico requiere solamente de un pequentildeo

acondicionamiento del sustrato y muestra una fuerte adhesioacuten al

esmalte pero desafortunadamente - se erosiona faacutecilmente

Mejagravere y Mjoumlr (1990) descubrieron que los dientes sellados con resinas

desarrollan caries maacutes frecuentemente que aquellos sellados con

ionoacutemero de vidrio a pesar de que la mayoriacutea del sellador de ionoacutemero

de vidrio ha desaparecido visualmente en espacio de unos pocos meses

Estos descubrimientos se explicaron con imaacutegenes SEM que revelaron

lsquoionoacutemero de vidriorsquo todaviacutea retenido en lo profundo de la fisura en

lugares en donde cliacutenicamente no se detectaron restos del cemento

Estos restos pueden ser iguales a la capa lsquointermediarsquo seguacuten lo

postulado por Wilson et al (1983) siendo el producto de una reaccioacuten

del intercambio entre el poliaacutecido y el hidroacutexilo apatita Aquella capa

inorgaacutenica escondida profundamente y de acceso difiacutecil deberaacute ser

altamente resistente a los aacutecidos ya que estaraacute constantemente cubierta

por placa dental Es razonable atribuir esta cualidad en gran parte al

fluoruro proveniente del ionoacutemero de vidrio

Van Duinen et al (2004) demostraron que el ionoacutemero de vidrio

adyacente a la estructura dental y en contacto con los fluidos orales es

frecuentemente transformado en un material con una inesperada

resistencia al corte y que muestra un elevado contenido de calcio y

fosfato Fue asombroso que dicha capa alterada fuera detectable

solamente despueacutes de un par de antildeos de desempentildeo mientras que su

grosor aumentoacute con el tiempo Esto indica que con el tiempo el proceso

de intercambio continuacutea y consecuentemente la restauracioacuten de

ionoacutemero de vidrio mejora en calidad empezando por la superficie

exterior y la zona de unioacuten con la estructura dental Aparentemente

puede esperarse que el ionoacutemero de vidrio actuacutee mejor cliacutenicamente que

en estudios de laboratorio Dado que la saliva y los minerales juegan un

papel crucial en los procesos de mineralizacioacuten puede entenderse que

la superficie de ionoacutemero de vidrio cambiara en la nueva estructura soacutelo

bajo circunstancias in vivo

Okada et al (2001) demostraron que la dureza de superficie del

ionoacutemero de vidrio almacenado en saliva mejoroacute en comparacioacuten con

aquella muestras almacenadas en agua Ademaacutes se han reportado

procesos de intercambio en aacutereas maacutes profundas Geiger y Weiner

(1993) demostraron una capa de intercambio conteniendo

carbonatoapatita fluorada entre la dentina y el ionoacutemero de vidrio Sin

embargo no es concluyente en lo referente a la eficiencia cliacutenica del

fluoruro de los cementos de ionoacutemero de vidrio como medida para

prevenir la desmineralizacioacuten o promover la remineralizacioacuten de la

estructura dental adyacente Debe resaltarse que en estos artiacuteculos de

revisioacuten de pruebas cliacutenicas para la prevencioacuten de la caries secundarias

con ionoacutemero de vidrio vs amalgama o restauraciones de composite no

se proporcionoacute la razoacuten por la que se utilizoacute ionoacutemero de vidrio Bien

podriacutea ser que simplemente se seleccionoacute el ionoacutemero de vidrio para

pacientes con tendencia a caries El contenido de fluoruro en los

ionoacutemeros de vidrio es mucho maacutes alto que aquel presente en el diente

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 13: Ionomeros de Vidrio

21 Amalgama

En 1993 el 30 de todas las restauraciones directas dentales en los

Paiacuteses Bajos se realizaron en alternativas de color de diente para

amalgama en 1997 fue el 50 y en el 2002 el 70 La restauracioacuten

usando materiales del color del diente es hoy en diacutea la primera opcioacuten en

los programas de ensentildeanza en los colegios dentales de los Paiacuteses

Bajos iexclLa multifaceacutetica amalgama plateada sirvioacute de manera

excepcional a la odontologiacutea por cerca de 200 antildeos Las razones por las

que se cambio por materiales restaurativos directos alternativos fueron la

limitada resistencia flexural y de los bordes y la corrosioacuten Esta uacuteltima

fue la principal causante de la emisioacuten indeseada de iones de metal en el

cuerpo humano y de una pobre esteacutetica Un punto todaviacutea abierto a

discusioacuten es si se debe o no limitar o evitar el uso de amalgama en la

odontologiacutea por razones bioloacutegicas En los Paiacuteses Bajos el punto de

vista oficial es que no existe evidencia cientiacutefica de que la amalgama

constituye un serio peligro para el paciente mientras que el equipo

dental puede estar bajo riesgo de envenenamiento por mercurio si no se

toman las medidas higieacutenicas adecuadas

La corrosioacuten tambieacuten conlleva a un aumento de porosidad lo que a su

vez contribuye a una mayor fragilidad Debido a su fragilidad intriacutenseca

la restauracioacuten deberaacute ser tan gruesa como sea posible y puesto que

existe ausencia de adhesioacuten la preparacioacuten de la cavidad se basa en

retencioacuten macromecaacutenica Ambas medidas implican que la colocacioacuten

de la amalgama vaya usualmente asociada con un sacrificio excesivo de

estructura dental sana (ldquoextensioacuten por prevencioacutenrdquo)

La opinioacuten actual es que si falla la prevencioacuten el dentista al restaurar el

diente deberaacute sacrificar estructura dental sana solamente de manera

miacutenima Dentro de este concepto la adhesioacuten es esencial Hoy en diacutea

existen dos clases de materiales que lo permiten

22 Composites a base de resina

Hablar de la estructura y propiedades de los composites a base de

resina va mas allaacute del alcance de este documento Sin embargo deben

tratarse algunos puntos esenciales En el sentido mecaacutenico los

composites a base de resina llenados excesivamente con particulas de

relleno maacutes pequentildeas pueden maacutes o menos competir con la amalgama

dental en la perspectiva mecaacutenica Con las uacuteltimas generaciones de

adhesivos y materiales restaurativos el tiempo de vida de una

restauracioacuten de composite casi iguala al de la amalgama Esteacutetica y una

supuesta faacutecil aplicacioacuten son caracteriacutesticas resaltantes de los

composites a base de resina En efecto el procedimiento de colocacioacuten

parece ser faacutecil y sin complicaciones una preparacioacuten miacutenima de la

cavidad sin poner especial atencioacuten a la retencioacuten macromecaacutenica es

obligatorio un procedimiento de adhesioacuten y colocacioacuten recomendados

en donde el comando de endurecimiento estaacute aparentemente

garantizado por fotocurado sofisticado Una adhesioacuten exitosa a la

dentina soacutelo es posible si cierta condicioacuten del sustrato estaacute garantizada

Una adhesioacuten apropiada requiere de conocimiento profundo y de

grandes habilidades Maacutes que nunca la calidad de la restauracioacuten estaacute

determinada por el factor dentista Las uacuteltimas generaciones de

adhesivos han sido maacutes praacutecticas y faacuteciles de usar por el operador pero

su durabilidad cliacutenica se ha visto disminuida Ademaacutes de esto una

degradacioacuten prematura in situ de la adhesioacuten y el composite limita el

tiempo de vida de esta clase de restauraciones

Por ello hay que enfatizar que es obligatorio el uso de una presa de

goma A pesar de este enfoque de alta tecnologiacutea para la aplicacioacuten del

composite a base de resina debe entenderse que una restauracioacuten de

composite toma aproximadamente 2 a 4 veces maacutes tiempo en hacer que

una de amalgama Por ello las restauraciones de composite a base de

resina implican mucho maacutes tiempo en el silloacuten dental y por ende son

relativamente caras De hecho hace falta un buen dentista para hacer

un buen composite y uno malo para hacer una mala amalgama Si se

dispone de suficientes dentistas capacitados los composites pueden

contribuir a una odontologiacutea altamente satisfactoria pero los problemas

se presentan si existe una escasez de profesionales capacitados La

variedad en el nuacutemero de dentistas por 1000 habitantes es notable y

podriacutea tener repercusioacuten ya sea en el nuacutemero de pacientes recibiendo

cuidado dental o en la calidad de la odontologiacutea en esa aacuterea en

particular Este problema podriacutea ser resuelto si el tratamiento dental no

exigiera cada vez maacutes La conclusioacuten hasta este momento podriacutea ser

que con una colocacioacuten consciente las restauraciones usando la

teacutecnica de composites a base de resina ofrecen alternativas mucho maacutes

esteacuteticas que la amalgama La adhesioacuten al esmalte es confiable pero la

calidad de la unioacuten a la dentina es particularmente cuestionable y el

procedimiento de adhesioacuten es demandante por ello costoso para la

odontologiacutea a gran escala Los sistemas restaurativos que exigen

odontoacutelogos altamente capacitados para la creacioacuten de restauraciones

confiables y duraderas son menos deseables en la perspectiva de

disminuir el continuo aumento de costos de los servicios de salud

Existe una demanda general en lo referente a la delegacioacuten de

tratamientos simples a miembros del equipo de salud con un menor

grado de educacioacuten En la odontologiacutea se estudia ampliamente la

delegacioacuten de la restauracioacuten de cavidades pequentildeas a los higienistas o

enfermeros dentales Para tal enfoque se requieren sistemas de

restauracioacuten maacutes simples Una posible solucioacuten en esta aacuterea podriacutea

encontrarse en la aplicacioacuten de cementos de ionoacutemero de vidrio de

adhesioacuten directa como una alternativa menos demandante que los

composites a base de resina

23 Cementos de ionoacutemero de vidrio

Los materiales de ionoacutemero de vidrio convencionales iniciales eran

sensibles a la teacutecnica de fraguado lento opacos al endurecer y

sensibles tanto a desecacioacuten como a hidratacioacuten durante el proceso de

fraguado Esto llevaba a un deterioro prematuro de la superficie La

mayoriacutea de estos problemas se han resuelto (maacutes o menos) en las

nuevas generaciones de cementos de ionoacutemero de vidrio El fraguado se

ha acelerado y se han reducido los problemas de hidratacioacuten Sin

embargo a diferencia de los composites su uso en situaciones de

estreacutes auacuten es cuestionable Los maacutes recientes cementos de ionoacutemero de

vidrio con gran cantidad de relleno y de tamantildeo de partiacutecula reducido

se indican maacutes comuacutenmente en reconstrucciones que no soportan

estreacutes en caries radiculares restauraciones en tuacutenel y restauraciones

provisionales a largo plazo en denticioacuten primaria y permanente

El cemento se forma como resultado de un ataque poliaacutecido de la capa

exterior de fluoruro que contiene vidrios de aluminio solubles A

diferencia de los compuestos a base de resina que no tienen reactividad

quiacutemica despueacutes del endurecimiento los cementos de ionoacutemero vidrio

permanecen reactivos por un tiempo prolongado Ademaacutes a diferencia

de los compuestos a base de resina la formacioacuten de adhesioacuten de los

cementos ionoacutemero de vidrio a los tejidos mineralizados no es un

problema A pesar de que la fuerza de adhesioacuten alcanza soacutelo el 25 de

aquella obtenida con los sistemas de adhesioacuten a base de resina la

adhesioacuten es confiable y mucho maacutes resistente que los sistemas de

resina en donde la capa hiacutebrida puede romperse con el tiempo

Los cementos de ionoacutemero de vidrio no requieren de disposiciones

adicionales para retencioacuten consistente o adhesioacuten puesto que se

adhieren directamente a los tejidos dentales duros auacuten estando

huacutemedos reaccioacuten apropiada del ionoacutemero de vidrio Dentro del marco

del mezclado de resinas con materiales inorgaacutenicos se tiene que notar

que el ionoacutemero de vidrio convencional es un material inorgaacutenico puro y

por ello predispuesto a erosioacuten aacutecida

Esta susceptibilidad al aacutecido estaacute menos presente en los ionoacutemeros de

vidrio modificados con resina Noacutetese que el desgaste en los tipos de

resina modificada es considerablemente maacutes raacutepido que en los

convencionales Para la odontologiacutea restaurativa directa el lento

fraguado de los cementos de ionoacutemero de vidrio se ve como un

inconveniente Aparte de la molestia de tener que esperar para terminar

la restauracioacuten una desventaja del fraguado lento es que el contenido

de agua del cemento recieacuten colocado puede faacutecilmente ser alterado ya

sea por deshidratacioacuten como por ingestioacuten de agua de la saliva

El agua vagamente ligada puede tener un efecto negativo en la solidez

inicial del ionoacutemero de vidrio pero es a la vez responsable por las

caracteriacutesticas positivas tales como disminucioacuten en la contraccioacuten de la

curacioacuten y quiacutemica continua en todo el material lo que refuerza al

material y facilita la emisioacuten de fluoruro Una teacutecnica rutinaria auacuten no

completa mediante la cual el endurecimiento de los cementos es

sustancialmente acelerado con tratamiento de ultra sonido o calor

puede solucionar varios problemas relacionados la lenta polimerizacioacuten

de los ionoacutemeros de vidrio

Las propiedades mecaacutenicas son tambieacuten altamente acentuadas por

tratamiento de calor o ultra sonido

24 Selladores

Gracias a su aplicabilidad bajo condiciones huacutemedas y su adhesioacuten

directa al esmalte dental los cementos de ionoacutemero de vidrio

inorgaacutenicos tambieacuten son una alternativa factible al sellado de fisuras con

resina A pesar de la confirmada baja resistencia al desgaste de los

ionoacutemeros viacutetreos que causa la erosioacuten del sellador luego de unos

meses su efecto preventivo se reportoacute efectivo auacuten luego de 5 antildeos

Arends et al (1989) Campos Serra y Cury (1992) y Glasspoole (2001)

explicaron este resultado por emisioacuten efectiva de fluoruro del ionoacutemero

de vidrio el que en un tiempo relativamente corto forma una reserva en

el esmalte adyacente en una estructura hidroacutexilo apatita fluorada Incluso

la presencia temporal de este material seriacutea ya responsable por la

eficacia en la prevencioacuten prolongada Las imaacutegenes SEM obtenidas

mediante teacutecnicas de reproduccioacuten de las fisuras mostraron material

retenido cliacutenicamente imperceptible La presencia de este material puede

ser responsable por la eficacia en la prevencioacuten prolongada La literatura

no es concluyente en cuanto a la razoacuten por la que este material retenido

es maacutes resistente a erosioacuten

Shimokobe (1993) sugirioacute que bajo condiciones orales los selladores de

ionoacutemero de vidrio podriacutean cambiar gradualmente a una estructura

nueva maacutes duradera y de alta retencioacuten Asimismo Shimokobe esperoacute

que con ayuda del potencial mineralizador de la saliva los ionoacutemeros de

vidrio se transformariacutean en una estructura tipo esmalte llamada lsquoseudo

esmaltersquo Ademaacutes de que el ionoacutemero de vidrio satisfaciacutea de manera

efectiva para prevenir caries en fisuras Van Duinen et al (2004)

observaron cambios visibles cliacutenicamente en el ionoacutemero de viacutedrio

Estos cambios se referiacutean a translucidez uniformidad y dureza En

analogiacutea al poder (re-)mineralizador en estructuras dentales se sugirioacute el

potencial de la saliva como agente reforzador de los materiales

restaurativos El sellador ideal de cavidades y fisuras deberiacutea ser un

obstaacuteculo a toda prueba contra los efectos dantildeinos de la placa dental en

los lugares donde el diente no puede ser faacutecilmente limpiado por medios

domeacutesticos

Una capa impermeable de fuerte unioacuten y resistente a la erosioacuten que

cubra el diente cumple con este objetivo Si la retencioacuten y su resistencia

a la erosioacuten estaacuten garantizadas por un nuacutemero sustancial de antildeos no

existe nada contra el uso de materiales a base de resina baacutesicamente

inactivos para este propoacutesito Sin embargo la aplicacioacuten de resinas

requiere del acondicionamiento de un aacuterea extensa del diente

esencialmente en virtud de que el material hidrofoacutebico no es bien

recibido en el ambiente oral huacutemedo A diferencia de esto el ionoacutemero

de vidrio hidrofiacutelico requiere solamente de un pequentildeo

acondicionamiento del sustrato y muestra una fuerte adhesioacuten al

esmalte pero desafortunadamente - se erosiona faacutecilmente

Mejagravere y Mjoumlr (1990) descubrieron que los dientes sellados con resinas

desarrollan caries maacutes frecuentemente que aquellos sellados con

ionoacutemero de vidrio a pesar de que la mayoriacutea del sellador de ionoacutemero

de vidrio ha desaparecido visualmente en espacio de unos pocos meses

Estos descubrimientos se explicaron con imaacutegenes SEM que revelaron

lsquoionoacutemero de vidriorsquo todaviacutea retenido en lo profundo de la fisura en

lugares en donde cliacutenicamente no se detectaron restos del cemento

Estos restos pueden ser iguales a la capa lsquointermediarsquo seguacuten lo

postulado por Wilson et al (1983) siendo el producto de una reaccioacuten

del intercambio entre el poliaacutecido y el hidroacutexilo apatita Aquella capa

inorgaacutenica escondida profundamente y de acceso difiacutecil deberaacute ser

altamente resistente a los aacutecidos ya que estaraacute constantemente cubierta

por placa dental Es razonable atribuir esta cualidad en gran parte al

fluoruro proveniente del ionoacutemero de vidrio

Van Duinen et al (2004) demostraron que el ionoacutemero de vidrio

adyacente a la estructura dental y en contacto con los fluidos orales es

frecuentemente transformado en un material con una inesperada

resistencia al corte y que muestra un elevado contenido de calcio y

fosfato Fue asombroso que dicha capa alterada fuera detectable

solamente despueacutes de un par de antildeos de desempentildeo mientras que su

grosor aumentoacute con el tiempo Esto indica que con el tiempo el proceso

de intercambio continuacutea y consecuentemente la restauracioacuten de

ionoacutemero de vidrio mejora en calidad empezando por la superficie

exterior y la zona de unioacuten con la estructura dental Aparentemente

puede esperarse que el ionoacutemero de vidrio actuacutee mejor cliacutenicamente que

en estudios de laboratorio Dado que la saliva y los minerales juegan un

papel crucial en los procesos de mineralizacioacuten puede entenderse que

la superficie de ionoacutemero de vidrio cambiara en la nueva estructura soacutelo

bajo circunstancias in vivo

Okada et al (2001) demostraron que la dureza de superficie del

ionoacutemero de vidrio almacenado en saliva mejoroacute en comparacioacuten con

aquella muestras almacenadas en agua Ademaacutes se han reportado

procesos de intercambio en aacutereas maacutes profundas Geiger y Weiner

(1993) demostraron una capa de intercambio conteniendo

carbonatoapatita fluorada entre la dentina y el ionoacutemero de vidrio Sin

embargo no es concluyente en lo referente a la eficiencia cliacutenica del

fluoruro de los cementos de ionoacutemero de vidrio como medida para

prevenir la desmineralizacioacuten o promover la remineralizacioacuten de la

estructura dental adyacente Debe resaltarse que en estos artiacuteculos de

revisioacuten de pruebas cliacutenicas para la prevencioacuten de la caries secundarias

con ionoacutemero de vidrio vs amalgama o restauraciones de composite no

se proporcionoacute la razoacuten por la que se utilizoacute ionoacutemero de vidrio Bien

podriacutea ser que simplemente se seleccionoacute el ionoacutemero de vidrio para

pacientes con tendencia a caries El contenido de fluoruro en los

ionoacutemeros de vidrio es mucho maacutes alto que aquel presente en el diente

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 14: Ionomeros de Vidrio

22 Composites a base de resina

Hablar de la estructura y propiedades de los composites a base de

resina va mas allaacute del alcance de este documento Sin embargo deben

tratarse algunos puntos esenciales En el sentido mecaacutenico los

composites a base de resina llenados excesivamente con particulas de

relleno maacutes pequentildeas pueden maacutes o menos competir con la amalgama

dental en la perspectiva mecaacutenica Con las uacuteltimas generaciones de

adhesivos y materiales restaurativos el tiempo de vida de una

restauracioacuten de composite casi iguala al de la amalgama Esteacutetica y una

supuesta faacutecil aplicacioacuten son caracteriacutesticas resaltantes de los

composites a base de resina En efecto el procedimiento de colocacioacuten

parece ser faacutecil y sin complicaciones una preparacioacuten miacutenima de la

cavidad sin poner especial atencioacuten a la retencioacuten macromecaacutenica es

obligatorio un procedimiento de adhesioacuten y colocacioacuten recomendados

en donde el comando de endurecimiento estaacute aparentemente

garantizado por fotocurado sofisticado Una adhesioacuten exitosa a la

dentina soacutelo es posible si cierta condicioacuten del sustrato estaacute garantizada

Una adhesioacuten apropiada requiere de conocimiento profundo y de

grandes habilidades Maacutes que nunca la calidad de la restauracioacuten estaacute

determinada por el factor dentista Las uacuteltimas generaciones de

adhesivos han sido maacutes praacutecticas y faacuteciles de usar por el operador pero

su durabilidad cliacutenica se ha visto disminuida Ademaacutes de esto una

degradacioacuten prematura in situ de la adhesioacuten y el composite limita el

tiempo de vida de esta clase de restauraciones

Por ello hay que enfatizar que es obligatorio el uso de una presa de

goma A pesar de este enfoque de alta tecnologiacutea para la aplicacioacuten del

composite a base de resina debe entenderse que una restauracioacuten de

composite toma aproximadamente 2 a 4 veces maacutes tiempo en hacer que

una de amalgama Por ello las restauraciones de composite a base de

resina implican mucho maacutes tiempo en el silloacuten dental y por ende son

relativamente caras De hecho hace falta un buen dentista para hacer

un buen composite y uno malo para hacer una mala amalgama Si se

dispone de suficientes dentistas capacitados los composites pueden

contribuir a una odontologiacutea altamente satisfactoria pero los problemas

se presentan si existe una escasez de profesionales capacitados La

variedad en el nuacutemero de dentistas por 1000 habitantes es notable y

podriacutea tener repercusioacuten ya sea en el nuacutemero de pacientes recibiendo

cuidado dental o en la calidad de la odontologiacutea en esa aacuterea en

particular Este problema podriacutea ser resuelto si el tratamiento dental no

exigiera cada vez maacutes La conclusioacuten hasta este momento podriacutea ser

que con una colocacioacuten consciente las restauraciones usando la

teacutecnica de composites a base de resina ofrecen alternativas mucho maacutes

esteacuteticas que la amalgama La adhesioacuten al esmalte es confiable pero la

calidad de la unioacuten a la dentina es particularmente cuestionable y el

procedimiento de adhesioacuten es demandante por ello costoso para la

odontologiacutea a gran escala Los sistemas restaurativos que exigen

odontoacutelogos altamente capacitados para la creacioacuten de restauraciones

confiables y duraderas son menos deseables en la perspectiva de

disminuir el continuo aumento de costos de los servicios de salud

Existe una demanda general en lo referente a la delegacioacuten de

tratamientos simples a miembros del equipo de salud con un menor

grado de educacioacuten En la odontologiacutea se estudia ampliamente la

delegacioacuten de la restauracioacuten de cavidades pequentildeas a los higienistas o

enfermeros dentales Para tal enfoque se requieren sistemas de

restauracioacuten maacutes simples Una posible solucioacuten en esta aacuterea podriacutea

encontrarse en la aplicacioacuten de cementos de ionoacutemero de vidrio de

adhesioacuten directa como una alternativa menos demandante que los

composites a base de resina

23 Cementos de ionoacutemero de vidrio

Los materiales de ionoacutemero de vidrio convencionales iniciales eran

sensibles a la teacutecnica de fraguado lento opacos al endurecer y

sensibles tanto a desecacioacuten como a hidratacioacuten durante el proceso de

fraguado Esto llevaba a un deterioro prematuro de la superficie La

mayoriacutea de estos problemas se han resuelto (maacutes o menos) en las

nuevas generaciones de cementos de ionoacutemero de vidrio El fraguado se

ha acelerado y se han reducido los problemas de hidratacioacuten Sin

embargo a diferencia de los composites su uso en situaciones de

estreacutes auacuten es cuestionable Los maacutes recientes cementos de ionoacutemero de

vidrio con gran cantidad de relleno y de tamantildeo de partiacutecula reducido

se indican maacutes comuacutenmente en reconstrucciones que no soportan

estreacutes en caries radiculares restauraciones en tuacutenel y restauraciones

provisionales a largo plazo en denticioacuten primaria y permanente

El cemento se forma como resultado de un ataque poliaacutecido de la capa

exterior de fluoruro que contiene vidrios de aluminio solubles A

diferencia de los compuestos a base de resina que no tienen reactividad

quiacutemica despueacutes del endurecimiento los cementos de ionoacutemero vidrio

permanecen reactivos por un tiempo prolongado Ademaacutes a diferencia

de los compuestos a base de resina la formacioacuten de adhesioacuten de los

cementos ionoacutemero de vidrio a los tejidos mineralizados no es un

problema A pesar de que la fuerza de adhesioacuten alcanza soacutelo el 25 de

aquella obtenida con los sistemas de adhesioacuten a base de resina la

adhesioacuten es confiable y mucho maacutes resistente que los sistemas de

resina en donde la capa hiacutebrida puede romperse con el tiempo

Los cementos de ionoacutemero de vidrio no requieren de disposiciones

adicionales para retencioacuten consistente o adhesioacuten puesto que se

adhieren directamente a los tejidos dentales duros auacuten estando

huacutemedos reaccioacuten apropiada del ionoacutemero de vidrio Dentro del marco

del mezclado de resinas con materiales inorgaacutenicos se tiene que notar

que el ionoacutemero de vidrio convencional es un material inorgaacutenico puro y

por ello predispuesto a erosioacuten aacutecida

Esta susceptibilidad al aacutecido estaacute menos presente en los ionoacutemeros de

vidrio modificados con resina Noacutetese que el desgaste en los tipos de

resina modificada es considerablemente maacutes raacutepido que en los

convencionales Para la odontologiacutea restaurativa directa el lento

fraguado de los cementos de ionoacutemero de vidrio se ve como un

inconveniente Aparte de la molestia de tener que esperar para terminar

la restauracioacuten una desventaja del fraguado lento es que el contenido

de agua del cemento recieacuten colocado puede faacutecilmente ser alterado ya

sea por deshidratacioacuten como por ingestioacuten de agua de la saliva

El agua vagamente ligada puede tener un efecto negativo en la solidez

inicial del ionoacutemero de vidrio pero es a la vez responsable por las

caracteriacutesticas positivas tales como disminucioacuten en la contraccioacuten de la

curacioacuten y quiacutemica continua en todo el material lo que refuerza al

material y facilita la emisioacuten de fluoruro Una teacutecnica rutinaria auacuten no

completa mediante la cual el endurecimiento de los cementos es

sustancialmente acelerado con tratamiento de ultra sonido o calor

puede solucionar varios problemas relacionados la lenta polimerizacioacuten

de los ionoacutemeros de vidrio

Las propiedades mecaacutenicas son tambieacuten altamente acentuadas por

tratamiento de calor o ultra sonido

24 Selladores

Gracias a su aplicabilidad bajo condiciones huacutemedas y su adhesioacuten

directa al esmalte dental los cementos de ionoacutemero de vidrio

inorgaacutenicos tambieacuten son una alternativa factible al sellado de fisuras con

resina A pesar de la confirmada baja resistencia al desgaste de los

ionoacutemeros viacutetreos que causa la erosioacuten del sellador luego de unos

meses su efecto preventivo se reportoacute efectivo auacuten luego de 5 antildeos

Arends et al (1989) Campos Serra y Cury (1992) y Glasspoole (2001)

explicaron este resultado por emisioacuten efectiva de fluoruro del ionoacutemero

de vidrio el que en un tiempo relativamente corto forma una reserva en

el esmalte adyacente en una estructura hidroacutexilo apatita fluorada Incluso

la presencia temporal de este material seriacutea ya responsable por la

eficacia en la prevencioacuten prolongada Las imaacutegenes SEM obtenidas

mediante teacutecnicas de reproduccioacuten de las fisuras mostraron material

retenido cliacutenicamente imperceptible La presencia de este material puede

ser responsable por la eficacia en la prevencioacuten prolongada La literatura

no es concluyente en cuanto a la razoacuten por la que este material retenido

es maacutes resistente a erosioacuten

Shimokobe (1993) sugirioacute que bajo condiciones orales los selladores de

ionoacutemero de vidrio podriacutean cambiar gradualmente a una estructura

nueva maacutes duradera y de alta retencioacuten Asimismo Shimokobe esperoacute

que con ayuda del potencial mineralizador de la saliva los ionoacutemeros de

vidrio se transformariacutean en una estructura tipo esmalte llamada lsquoseudo

esmaltersquo Ademaacutes de que el ionoacutemero de vidrio satisfaciacutea de manera

efectiva para prevenir caries en fisuras Van Duinen et al (2004)

observaron cambios visibles cliacutenicamente en el ionoacutemero de viacutedrio

Estos cambios se referiacutean a translucidez uniformidad y dureza En

analogiacutea al poder (re-)mineralizador en estructuras dentales se sugirioacute el

potencial de la saliva como agente reforzador de los materiales

restaurativos El sellador ideal de cavidades y fisuras deberiacutea ser un

obstaacuteculo a toda prueba contra los efectos dantildeinos de la placa dental en

los lugares donde el diente no puede ser faacutecilmente limpiado por medios

domeacutesticos

Una capa impermeable de fuerte unioacuten y resistente a la erosioacuten que

cubra el diente cumple con este objetivo Si la retencioacuten y su resistencia

a la erosioacuten estaacuten garantizadas por un nuacutemero sustancial de antildeos no

existe nada contra el uso de materiales a base de resina baacutesicamente

inactivos para este propoacutesito Sin embargo la aplicacioacuten de resinas

requiere del acondicionamiento de un aacuterea extensa del diente

esencialmente en virtud de que el material hidrofoacutebico no es bien

recibido en el ambiente oral huacutemedo A diferencia de esto el ionoacutemero

de vidrio hidrofiacutelico requiere solamente de un pequentildeo

acondicionamiento del sustrato y muestra una fuerte adhesioacuten al

esmalte pero desafortunadamente - se erosiona faacutecilmente

Mejagravere y Mjoumlr (1990) descubrieron que los dientes sellados con resinas

desarrollan caries maacutes frecuentemente que aquellos sellados con

ionoacutemero de vidrio a pesar de que la mayoriacutea del sellador de ionoacutemero

de vidrio ha desaparecido visualmente en espacio de unos pocos meses

Estos descubrimientos se explicaron con imaacutegenes SEM que revelaron

lsquoionoacutemero de vidriorsquo todaviacutea retenido en lo profundo de la fisura en

lugares en donde cliacutenicamente no se detectaron restos del cemento

Estos restos pueden ser iguales a la capa lsquointermediarsquo seguacuten lo

postulado por Wilson et al (1983) siendo el producto de una reaccioacuten

del intercambio entre el poliaacutecido y el hidroacutexilo apatita Aquella capa

inorgaacutenica escondida profundamente y de acceso difiacutecil deberaacute ser

altamente resistente a los aacutecidos ya que estaraacute constantemente cubierta

por placa dental Es razonable atribuir esta cualidad en gran parte al

fluoruro proveniente del ionoacutemero de vidrio

Van Duinen et al (2004) demostraron que el ionoacutemero de vidrio

adyacente a la estructura dental y en contacto con los fluidos orales es

frecuentemente transformado en un material con una inesperada

resistencia al corte y que muestra un elevado contenido de calcio y

fosfato Fue asombroso que dicha capa alterada fuera detectable

solamente despueacutes de un par de antildeos de desempentildeo mientras que su

grosor aumentoacute con el tiempo Esto indica que con el tiempo el proceso

de intercambio continuacutea y consecuentemente la restauracioacuten de

ionoacutemero de vidrio mejora en calidad empezando por la superficie

exterior y la zona de unioacuten con la estructura dental Aparentemente

puede esperarse que el ionoacutemero de vidrio actuacutee mejor cliacutenicamente que

en estudios de laboratorio Dado que la saliva y los minerales juegan un

papel crucial en los procesos de mineralizacioacuten puede entenderse que

la superficie de ionoacutemero de vidrio cambiara en la nueva estructura soacutelo

bajo circunstancias in vivo

Okada et al (2001) demostraron que la dureza de superficie del

ionoacutemero de vidrio almacenado en saliva mejoroacute en comparacioacuten con

aquella muestras almacenadas en agua Ademaacutes se han reportado

procesos de intercambio en aacutereas maacutes profundas Geiger y Weiner

(1993) demostraron una capa de intercambio conteniendo

carbonatoapatita fluorada entre la dentina y el ionoacutemero de vidrio Sin

embargo no es concluyente en lo referente a la eficiencia cliacutenica del

fluoruro de los cementos de ionoacutemero de vidrio como medida para

prevenir la desmineralizacioacuten o promover la remineralizacioacuten de la

estructura dental adyacente Debe resaltarse que en estos artiacuteculos de

revisioacuten de pruebas cliacutenicas para la prevencioacuten de la caries secundarias

con ionoacutemero de vidrio vs amalgama o restauraciones de composite no

se proporcionoacute la razoacuten por la que se utilizoacute ionoacutemero de vidrio Bien

podriacutea ser que simplemente se seleccionoacute el ionoacutemero de vidrio para

pacientes con tendencia a caries El contenido de fluoruro en los

ionoacutemeros de vidrio es mucho maacutes alto que aquel presente en el diente

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 15: Ionomeros de Vidrio

relativamente caras De hecho hace falta un buen dentista para hacer

un buen composite y uno malo para hacer una mala amalgama Si se

dispone de suficientes dentistas capacitados los composites pueden

contribuir a una odontologiacutea altamente satisfactoria pero los problemas

se presentan si existe una escasez de profesionales capacitados La

variedad en el nuacutemero de dentistas por 1000 habitantes es notable y

podriacutea tener repercusioacuten ya sea en el nuacutemero de pacientes recibiendo

cuidado dental o en la calidad de la odontologiacutea en esa aacuterea en

particular Este problema podriacutea ser resuelto si el tratamiento dental no

exigiera cada vez maacutes La conclusioacuten hasta este momento podriacutea ser

que con una colocacioacuten consciente las restauraciones usando la

teacutecnica de composites a base de resina ofrecen alternativas mucho maacutes

esteacuteticas que la amalgama La adhesioacuten al esmalte es confiable pero la

calidad de la unioacuten a la dentina es particularmente cuestionable y el

procedimiento de adhesioacuten es demandante por ello costoso para la

odontologiacutea a gran escala Los sistemas restaurativos que exigen

odontoacutelogos altamente capacitados para la creacioacuten de restauraciones

confiables y duraderas son menos deseables en la perspectiva de

disminuir el continuo aumento de costos de los servicios de salud

Existe una demanda general en lo referente a la delegacioacuten de

tratamientos simples a miembros del equipo de salud con un menor

grado de educacioacuten En la odontologiacutea se estudia ampliamente la

delegacioacuten de la restauracioacuten de cavidades pequentildeas a los higienistas o

enfermeros dentales Para tal enfoque se requieren sistemas de

restauracioacuten maacutes simples Una posible solucioacuten en esta aacuterea podriacutea

encontrarse en la aplicacioacuten de cementos de ionoacutemero de vidrio de

adhesioacuten directa como una alternativa menos demandante que los

composites a base de resina

23 Cementos de ionoacutemero de vidrio

Los materiales de ionoacutemero de vidrio convencionales iniciales eran

sensibles a la teacutecnica de fraguado lento opacos al endurecer y

sensibles tanto a desecacioacuten como a hidratacioacuten durante el proceso de

fraguado Esto llevaba a un deterioro prematuro de la superficie La

mayoriacutea de estos problemas se han resuelto (maacutes o menos) en las

nuevas generaciones de cementos de ionoacutemero de vidrio El fraguado se

ha acelerado y se han reducido los problemas de hidratacioacuten Sin

embargo a diferencia de los composites su uso en situaciones de

estreacutes auacuten es cuestionable Los maacutes recientes cementos de ionoacutemero de

vidrio con gran cantidad de relleno y de tamantildeo de partiacutecula reducido

se indican maacutes comuacutenmente en reconstrucciones que no soportan

estreacutes en caries radiculares restauraciones en tuacutenel y restauraciones

provisionales a largo plazo en denticioacuten primaria y permanente

El cemento se forma como resultado de un ataque poliaacutecido de la capa

exterior de fluoruro que contiene vidrios de aluminio solubles A

diferencia de los compuestos a base de resina que no tienen reactividad

quiacutemica despueacutes del endurecimiento los cementos de ionoacutemero vidrio

permanecen reactivos por un tiempo prolongado Ademaacutes a diferencia

de los compuestos a base de resina la formacioacuten de adhesioacuten de los

cementos ionoacutemero de vidrio a los tejidos mineralizados no es un

problema A pesar de que la fuerza de adhesioacuten alcanza soacutelo el 25 de

aquella obtenida con los sistemas de adhesioacuten a base de resina la

adhesioacuten es confiable y mucho maacutes resistente que los sistemas de

resina en donde la capa hiacutebrida puede romperse con el tiempo

Los cementos de ionoacutemero de vidrio no requieren de disposiciones

adicionales para retencioacuten consistente o adhesioacuten puesto que se

adhieren directamente a los tejidos dentales duros auacuten estando

huacutemedos reaccioacuten apropiada del ionoacutemero de vidrio Dentro del marco

del mezclado de resinas con materiales inorgaacutenicos se tiene que notar

que el ionoacutemero de vidrio convencional es un material inorgaacutenico puro y

por ello predispuesto a erosioacuten aacutecida

Esta susceptibilidad al aacutecido estaacute menos presente en los ionoacutemeros de

vidrio modificados con resina Noacutetese que el desgaste en los tipos de

resina modificada es considerablemente maacutes raacutepido que en los

convencionales Para la odontologiacutea restaurativa directa el lento

fraguado de los cementos de ionoacutemero de vidrio se ve como un

inconveniente Aparte de la molestia de tener que esperar para terminar

la restauracioacuten una desventaja del fraguado lento es que el contenido

de agua del cemento recieacuten colocado puede faacutecilmente ser alterado ya

sea por deshidratacioacuten como por ingestioacuten de agua de la saliva

El agua vagamente ligada puede tener un efecto negativo en la solidez

inicial del ionoacutemero de vidrio pero es a la vez responsable por las

caracteriacutesticas positivas tales como disminucioacuten en la contraccioacuten de la

curacioacuten y quiacutemica continua en todo el material lo que refuerza al

material y facilita la emisioacuten de fluoruro Una teacutecnica rutinaria auacuten no

completa mediante la cual el endurecimiento de los cementos es

sustancialmente acelerado con tratamiento de ultra sonido o calor

puede solucionar varios problemas relacionados la lenta polimerizacioacuten

de los ionoacutemeros de vidrio

Las propiedades mecaacutenicas son tambieacuten altamente acentuadas por

tratamiento de calor o ultra sonido

24 Selladores

Gracias a su aplicabilidad bajo condiciones huacutemedas y su adhesioacuten

directa al esmalte dental los cementos de ionoacutemero de vidrio

inorgaacutenicos tambieacuten son una alternativa factible al sellado de fisuras con

resina A pesar de la confirmada baja resistencia al desgaste de los

ionoacutemeros viacutetreos que causa la erosioacuten del sellador luego de unos

meses su efecto preventivo se reportoacute efectivo auacuten luego de 5 antildeos

Arends et al (1989) Campos Serra y Cury (1992) y Glasspoole (2001)

explicaron este resultado por emisioacuten efectiva de fluoruro del ionoacutemero

de vidrio el que en un tiempo relativamente corto forma una reserva en

el esmalte adyacente en una estructura hidroacutexilo apatita fluorada Incluso

la presencia temporal de este material seriacutea ya responsable por la

eficacia en la prevencioacuten prolongada Las imaacutegenes SEM obtenidas

mediante teacutecnicas de reproduccioacuten de las fisuras mostraron material

retenido cliacutenicamente imperceptible La presencia de este material puede

ser responsable por la eficacia en la prevencioacuten prolongada La literatura

no es concluyente en cuanto a la razoacuten por la que este material retenido

es maacutes resistente a erosioacuten

Shimokobe (1993) sugirioacute que bajo condiciones orales los selladores de

ionoacutemero de vidrio podriacutean cambiar gradualmente a una estructura

nueva maacutes duradera y de alta retencioacuten Asimismo Shimokobe esperoacute

que con ayuda del potencial mineralizador de la saliva los ionoacutemeros de

vidrio se transformariacutean en una estructura tipo esmalte llamada lsquoseudo

esmaltersquo Ademaacutes de que el ionoacutemero de vidrio satisfaciacutea de manera

efectiva para prevenir caries en fisuras Van Duinen et al (2004)

observaron cambios visibles cliacutenicamente en el ionoacutemero de viacutedrio

Estos cambios se referiacutean a translucidez uniformidad y dureza En

analogiacutea al poder (re-)mineralizador en estructuras dentales se sugirioacute el

potencial de la saliva como agente reforzador de los materiales

restaurativos El sellador ideal de cavidades y fisuras deberiacutea ser un

obstaacuteculo a toda prueba contra los efectos dantildeinos de la placa dental en

los lugares donde el diente no puede ser faacutecilmente limpiado por medios

domeacutesticos

Una capa impermeable de fuerte unioacuten y resistente a la erosioacuten que

cubra el diente cumple con este objetivo Si la retencioacuten y su resistencia

a la erosioacuten estaacuten garantizadas por un nuacutemero sustancial de antildeos no

existe nada contra el uso de materiales a base de resina baacutesicamente

inactivos para este propoacutesito Sin embargo la aplicacioacuten de resinas

requiere del acondicionamiento de un aacuterea extensa del diente

esencialmente en virtud de que el material hidrofoacutebico no es bien

recibido en el ambiente oral huacutemedo A diferencia de esto el ionoacutemero

de vidrio hidrofiacutelico requiere solamente de un pequentildeo

acondicionamiento del sustrato y muestra una fuerte adhesioacuten al

esmalte pero desafortunadamente - se erosiona faacutecilmente

Mejagravere y Mjoumlr (1990) descubrieron que los dientes sellados con resinas

desarrollan caries maacutes frecuentemente que aquellos sellados con

ionoacutemero de vidrio a pesar de que la mayoriacutea del sellador de ionoacutemero

de vidrio ha desaparecido visualmente en espacio de unos pocos meses

Estos descubrimientos se explicaron con imaacutegenes SEM que revelaron

lsquoionoacutemero de vidriorsquo todaviacutea retenido en lo profundo de la fisura en

lugares en donde cliacutenicamente no se detectaron restos del cemento

Estos restos pueden ser iguales a la capa lsquointermediarsquo seguacuten lo

postulado por Wilson et al (1983) siendo el producto de una reaccioacuten

del intercambio entre el poliaacutecido y el hidroacutexilo apatita Aquella capa

inorgaacutenica escondida profundamente y de acceso difiacutecil deberaacute ser

altamente resistente a los aacutecidos ya que estaraacute constantemente cubierta

por placa dental Es razonable atribuir esta cualidad en gran parte al

fluoruro proveniente del ionoacutemero de vidrio

Van Duinen et al (2004) demostraron que el ionoacutemero de vidrio

adyacente a la estructura dental y en contacto con los fluidos orales es

frecuentemente transformado en un material con una inesperada

resistencia al corte y que muestra un elevado contenido de calcio y

fosfato Fue asombroso que dicha capa alterada fuera detectable

solamente despueacutes de un par de antildeos de desempentildeo mientras que su

grosor aumentoacute con el tiempo Esto indica que con el tiempo el proceso

de intercambio continuacutea y consecuentemente la restauracioacuten de

ionoacutemero de vidrio mejora en calidad empezando por la superficie

exterior y la zona de unioacuten con la estructura dental Aparentemente

puede esperarse que el ionoacutemero de vidrio actuacutee mejor cliacutenicamente que

en estudios de laboratorio Dado que la saliva y los minerales juegan un

papel crucial en los procesos de mineralizacioacuten puede entenderse que

la superficie de ionoacutemero de vidrio cambiara en la nueva estructura soacutelo

bajo circunstancias in vivo

Okada et al (2001) demostraron que la dureza de superficie del

ionoacutemero de vidrio almacenado en saliva mejoroacute en comparacioacuten con

aquella muestras almacenadas en agua Ademaacutes se han reportado

procesos de intercambio en aacutereas maacutes profundas Geiger y Weiner

(1993) demostraron una capa de intercambio conteniendo

carbonatoapatita fluorada entre la dentina y el ionoacutemero de vidrio Sin

embargo no es concluyente en lo referente a la eficiencia cliacutenica del

fluoruro de los cementos de ionoacutemero de vidrio como medida para

prevenir la desmineralizacioacuten o promover la remineralizacioacuten de la

estructura dental adyacente Debe resaltarse que en estos artiacuteculos de

revisioacuten de pruebas cliacutenicas para la prevencioacuten de la caries secundarias

con ionoacutemero de vidrio vs amalgama o restauraciones de composite no

se proporcionoacute la razoacuten por la que se utilizoacute ionoacutemero de vidrio Bien

podriacutea ser que simplemente se seleccionoacute el ionoacutemero de vidrio para

pacientes con tendencia a caries El contenido de fluoruro en los

ionoacutemeros de vidrio es mucho maacutes alto que aquel presente en el diente

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 16: Ionomeros de Vidrio

23 Cementos de ionoacutemero de vidrio

Los materiales de ionoacutemero de vidrio convencionales iniciales eran

sensibles a la teacutecnica de fraguado lento opacos al endurecer y

sensibles tanto a desecacioacuten como a hidratacioacuten durante el proceso de

fraguado Esto llevaba a un deterioro prematuro de la superficie La

mayoriacutea de estos problemas se han resuelto (maacutes o menos) en las

nuevas generaciones de cementos de ionoacutemero de vidrio El fraguado se

ha acelerado y se han reducido los problemas de hidratacioacuten Sin

embargo a diferencia de los composites su uso en situaciones de

estreacutes auacuten es cuestionable Los maacutes recientes cementos de ionoacutemero de

vidrio con gran cantidad de relleno y de tamantildeo de partiacutecula reducido

se indican maacutes comuacutenmente en reconstrucciones que no soportan

estreacutes en caries radiculares restauraciones en tuacutenel y restauraciones

provisionales a largo plazo en denticioacuten primaria y permanente

El cemento se forma como resultado de un ataque poliaacutecido de la capa

exterior de fluoruro que contiene vidrios de aluminio solubles A

diferencia de los compuestos a base de resina que no tienen reactividad

quiacutemica despueacutes del endurecimiento los cementos de ionoacutemero vidrio

permanecen reactivos por un tiempo prolongado Ademaacutes a diferencia

de los compuestos a base de resina la formacioacuten de adhesioacuten de los

cementos ionoacutemero de vidrio a los tejidos mineralizados no es un

problema A pesar de que la fuerza de adhesioacuten alcanza soacutelo el 25 de

aquella obtenida con los sistemas de adhesioacuten a base de resina la

adhesioacuten es confiable y mucho maacutes resistente que los sistemas de

resina en donde la capa hiacutebrida puede romperse con el tiempo

Los cementos de ionoacutemero de vidrio no requieren de disposiciones

adicionales para retencioacuten consistente o adhesioacuten puesto que se

adhieren directamente a los tejidos dentales duros auacuten estando

huacutemedos reaccioacuten apropiada del ionoacutemero de vidrio Dentro del marco

del mezclado de resinas con materiales inorgaacutenicos se tiene que notar

que el ionoacutemero de vidrio convencional es un material inorgaacutenico puro y

por ello predispuesto a erosioacuten aacutecida

Esta susceptibilidad al aacutecido estaacute menos presente en los ionoacutemeros de

vidrio modificados con resina Noacutetese que el desgaste en los tipos de

resina modificada es considerablemente maacutes raacutepido que en los

convencionales Para la odontologiacutea restaurativa directa el lento

fraguado de los cementos de ionoacutemero de vidrio se ve como un

inconveniente Aparte de la molestia de tener que esperar para terminar

la restauracioacuten una desventaja del fraguado lento es que el contenido

de agua del cemento recieacuten colocado puede faacutecilmente ser alterado ya

sea por deshidratacioacuten como por ingestioacuten de agua de la saliva

El agua vagamente ligada puede tener un efecto negativo en la solidez

inicial del ionoacutemero de vidrio pero es a la vez responsable por las

caracteriacutesticas positivas tales como disminucioacuten en la contraccioacuten de la

curacioacuten y quiacutemica continua en todo el material lo que refuerza al

material y facilita la emisioacuten de fluoruro Una teacutecnica rutinaria auacuten no

completa mediante la cual el endurecimiento de los cementos es

sustancialmente acelerado con tratamiento de ultra sonido o calor

puede solucionar varios problemas relacionados la lenta polimerizacioacuten

de los ionoacutemeros de vidrio

Las propiedades mecaacutenicas son tambieacuten altamente acentuadas por

tratamiento de calor o ultra sonido

24 Selladores

Gracias a su aplicabilidad bajo condiciones huacutemedas y su adhesioacuten

directa al esmalte dental los cementos de ionoacutemero de vidrio

inorgaacutenicos tambieacuten son una alternativa factible al sellado de fisuras con

resina A pesar de la confirmada baja resistencia al desgaste de los

ionoacutemeros viacutetreos que causa la erosioacuten del sellador luego de unos

meses su efecto preventivo se reportoacute efectivo auacuten luego de 5 antildeos

Arends et al (1989) Campos Serra y Cury (1992) y Glasspoole (2001)

explicaron este resultado por emisioacuten efectiva de fluoruro del ionoacutemero

de vidrio el que en un tiempo relativamente corto forma una reserva en

el esmalte adyacente en una estructura hidroacutexilo apatita fluorada Incluso

la presencia temporal de este material seriacutea ya responsable por la

eficacia en la prevencioacuten prolongada Las imaacutegenes SEM obtenidas

mediante teacutecnicas de reproduccioacuten de las fisuras mostraron material

retenido cliacutenicamente imperceptible La presencia de este material puede

ser responsable por la eficacia en la prevencioacuten prolongada La literatura

no es concluyente en cuanto a la razoacuten por la que este material retenido

es maacutes resistente a erosioacuten

Shimokobe (1993) sugirioacute que bajo condiciones orales los selladores de

ionoacutemero de vidrio podriacutean cambiar gradualmente a una estructura

nueva maacutes duradera y de alta retencioacuten Asimismo Shimokobe esperoacute

que con ayuda del potencial mineralizador de la saliva los ionoacutemeros de

vidrio se transformariacutean en una estructura tipo esmalte llamada lsquoseudo

esmaltersquo Ademaacutes de que el ionoacutemero de vidrio satisfaciacutea de manera

efectiva para prevenir caries en fisuras Van Duinen et al (2004)

observaron cambios visibles cliacutenicamente en el ionoacutemero de viacutedrio

Estos cambios se referiacutean a translucidez uniformidad y dureza En

analogiacutea al poder (re-)mineralizador en estructuras dentales se sugirioacute el

potencial de la saliva como agente reforzador de los materiales

restaurativos El sellador ideal de cavidades y fisuras deberiacutea ser un

obstaacuteculo a toda prueba contra los efectos dantildeinos de la placa dental en

los lugares donde el diente no puede ser faacutecilmente limpiado por medios

domeacutesticos

Una capa impermeable de fuerte unioacuten y resistente a la erosioacuten que

cubra el diente cumple con este objetivo Si la retencioacuten y su resistencia

a la erosioacuten estaacuten garantizadas por un nuacutemero sustancial de antildeos no

existe nada contra el uso de materiales a base de resina baacutesicamente

inactivos para este propoacutesito Sin embargo la aplicacioacuten de resinas

requiere del acondicionamiento de un aacuterea extensa del diente

esencialmente en virtud de que el material hidrofoacutebico no es bien

recibido en el ambiente oral huacutemedo A diferencia de esto el ionoacutemero

de vidrio hidrofiacutelico requiere solamente de un pequentildeo

acondicionamiento del sustrato y muestra una fuerte adhesioacuten al

esmalte pero desafortunadamente - se erosiona faacutecilmente

Mejagravere y Mjoumlr (1990) descubrieron que los dientes sellados con resinas

desarrollan caries maacutes frecuentemente que aquellos sellados con

ionoacutemero de vidrio a pesar de que la mayoriacutea del sellador de ionoacutemero

de vidrio ha desaparecido visualmente en espacio de unos pocos meses

Estos descubrimientos se explicaron con imaacutegenes SEM que revelaron

lsquoionoacutemero de vidriorsquo todaviacutea retenido en lo profundo de la fisura en

lugares en donde cliacutenicamente no se detectaron restos del cemento

Estos restos pueden ser iguales a la capa lsquointermediarsquo seguacuten lo

postulado por Wilson et al (1983) siendo el producto de una reaccioacuten

del intercambio entre el poliaacutecido y el hidroacutexilo apatita Aquella capa

inorgaacutenica escondida profundamente y de acceso difiacutecil deberaacute ser

altamente resistente a los aacutecidos ya que estaraacute constantemente cubierta

por placa dental Es razonable atribuir esta cualidad en gran parte al

fluoruro proveniente del ionoacutemero de vidrio

Van Duinen et al (2004) demostraron que el ionoacutemero de vidrio

adyacente a la estructura dental y en contacto con los fluidos orales es

frecuentemente transformado en un material con una inesperada

resistencia al corte y que muestra un elevado contenido de calcio y

fosfato Fue asombroso que dicha capa alterada fuera detectable

solamente despueacutes de un par de antildeos de desempentildeo mientras que su

grosor aumentoacute con el tiempo Esto indica que con el tiempo el proceso

de intercambio continuacutea y consecuentemente la restauracioacuten de

ionoacutemero de vidrio mejora en calidad empezando por la superficie

exterior y la zona de unioacuten con la estructura dental Aparentemente

puede esperarse que el ionoacutemero de vidrio actuacutee mejor cliacutenicamente que

en estudios de laboratorio Dado que la saliva y los minerales juegan un

papel crucial en los procesos de mineralizacioacuten puede entenderse que

la superficie de ionoacutemero de vidrio cambiara en la nueva estructura soacutelo

bajo circunstancias in vivo

Okada et al (2001) demostraron que la dureza de superficie del

ionoacutemero de vidrio almacenado en saliva mejoroacute en comparacioacuten con

aquella muestras almacenadas en agua Ademaacutes se han reportado

procesos de intercambio en aacutereas maacutes profundas Geiger y Weiner

(1993) demostraron una capa de intercambio conteniendo

carbonatoapatita fluorada entre la dentina y el ionoacutemero de vidrio Sin

embargo no es concluyente en lo referente a la eficiencia cliacutenica del

fluoruro de los cementos de ionoacutemero de vidrio como medida para

prevenir la desmineralizacioacuten o promover la remineralizacioacuten de la

estructura dental adyacente Debe resaltarse que en estos artiacuteculos de

revisioacuten de pruebas cliacutenicas para la prevencioacuten de la caries secundarias

con ionoacutemero de vidrio vs amalgama o restauraciones de composite no

se proporcionoacute la razoacuten por la que se utilizoacute ionoacutemero de vidrio Bien

podriacutea ser que simplemente se seleccionoacute el ionoacutemero de vidrio para

pacientes con tendencia a caries El contenido de fluoruro en los

ionoacutemeros de vidrio es mucho maacutes alto que aquel presente en el diente

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 17: Ionomeros de Vidrio

del mezclado de resinas con materiales inorgaacutenicos se tiene que notar

que el ionoacutemero de vidrio convencional es un material inorgaacutenico puro y

por ello predispuesto a erosioacuten aacutecida

Esta susceptibilidad al aacutecido estaacute menos presente en los ionoacutemeros de

vidrio modificados con resina Noacutetese que el desgaste en los tipos de

resina modificada es considerablemente maacutes raacutepido que en los

convencionales Para la odontologiacutea restaurativa directa el lento

fraguado de los cementos de ionoacutemero de vidrio se ve como un

inconveniente Aparte de la molestia de tener que esperar para terminar

la restauracioacuten una desventaja del fraguado lento es que el contenido

de agua del cemento recieacuten colocado puede faacutecilmente ser alterado ya

sea por deshidratacioacuten como por ingestioacuten de agua de la saliva

El agua vagamente ligada puede tener un efecto negativo en la solidez

inicial del ionoacutemero de vidrio pero es a la vez responsable por las

caracteriacutesticas positivas tales como disminucioacuten en la contraccioacuten de la

curacioacuten y quiacutemica continua en todo el material lo que refuerza al

material y facilita la emisioacuten de fluoruro Una teacutecnica rutinaria auacuten no

completa mediante la cual el endurecimiento de los cementos es

sustancialmente acelerado con tratamiento de ultra sonido o calor

puede solucionar varios problemas relacionados la lenta polimerizacioacuten

de los ionoacutemeros de vidrio

Las propiedades mecaacutenicas son tambieacuten altamente acentuadas por

tratamiento de calor o ultra sonido

24 Selladores

Gracias a su aplicabilidad bajo condiciones huacutemedas y su adhesioacuten

directa al esmalte dental los cementos de ionoacutemero de vidrio

inorgaacutenicos tambieacuten son una alternativa factible al sellado de fisuras con

resina A pesar de la confirmada baja resistencia al desgaste de los

ionoacutemeros viacutetreos que causa la erosioacuten del sellador luego de unos

meses su efecto preventivo se reportoacute efectivo auacuten luego de 5 antildeos

Arends et al (1989) Campos Serra y Cury (1992) y Glasspoole (2001)

explicaron este resultado por emisioacuten efectiva de fluoruro del ionoacutemero

de vidrio el que en un tiempo relativamente corto forma una reserva en

el esmalte adyacente en una estructura hidroacutexilo apatita fluorada Incluso

la presencia temporal de este material seriacutea ya responsable por la

eficacia en la prevencioacuten prolongada Las imaacutegenes SEM obtenidas

mediante teacutecnicas de reproduccioacuten de las fisuras mostraron material

retenido cliacutenicamente imperceptible La presencia de este material puede

ser responsable por la eficacia en la prevencioacuten prolongada La literatura

no es concluyente en cuanto a la razoacuten por la que este material retenido

es maacutes resistente a erosioacuten

Shimokobe (1993) sugirioacute que bajo condiciones orales los selladores de

ionoacutemero de vidrio podriacutean cambiar gradualmente a una estructura

nueva maacutes duradera y de alta retencioacuten Asimismo Shimokobe esperoacute

que con ayuda del potencial mineralizador de la saliva los ionoacutemeros de

vidrio se transformariacutean en una estructura tipo esmalte llamada lsquoseudo

esmaltersquo Ademaacutes de que el ionoacutemero de vidrio satisfaciacutea de manera

efectiva para prevenir caries en fisuras Van Duinen et al (2004)

observaron cambios visibles cliacutenicamente en el ionoacutemero de viacutedrio

Estos cambios se referiacutean a translucidez uniformidad y dureza En

analogiacutea al poder (re-)mineralizador en estructuras dentales se sugirioacute el

potencial de la saliva como agente reforzador de los materiales

restaurativos El sellador ideal de cavidades y fisuras deberiacutea ser un

obstaacuteculo a toda prueba contra los efectos dantildeinos de la placa dental en

los lugares donde el diente no puede ser faacutecilmente limpiado por medios

domeacutesticos

Una capa impermeable de fuerte unioacuten y resistente a la erosioacuten que

cubra el diente cumple con este objetivo Si la retencioacuten y su resistencia

a la erosioacuten estaacuten garantizadas por un nuacutemero sustancial de antildeos no

existe nada contra el uso de materiales a base de resina baacutesicamente

inactivos para este propoacutesito Sin embargo la aplicacioacuten de resinas

requiere del acondicionamiento de un aacuterea extensa del diente

esencialmente en virtud de que el material hidrofoacutebico no es bien

recibido en el ambiente oral huacutemedo A diferencia de esto el ionoacutemero

de vidrio hidrofiacutelico requiere solamente de un pequentildeo

acondicionamiento del sustrato y muestra una fuerte adhesioacuten al

esmalte pero desafortunadamente - se erosiona faacutecilmente

Mejagravere y Mjoumlr (1990) descubrieron que los dientes sellados con resinas

desarrollan caries maacutes frecuentemente que aquellos sellados con

ionoacutemero de vidrio a pesar de que la mayoriacutea del sellador de ionoacutemero

de vidrio ha desaparecido visualmente en espacio de unos pocos meses

Estos descubrimientos se explicaron con imaacutegenes SEM que revelaron

lsquoionoacutemero de vidriorsquo todaviacutea retenido en lo profundo de la fisura en

lugares en donde cliacutenicamente no se detectaron restos del cemento

Estos restos pueden ser iguales a la capa lsquointermediarsquo seguacuten lo

postulado por Wilson et al (1983) siendo el producto de una reaccioacuten

del intercambio entre el poliaacutecido y el hidroacutexilo apatita Aquella capa

inorgaacutenica escondida profundamente y de acceso difiacutecil deberaacute ser

altamente resistente a los aacutecidos ya que estaraacute constantemente cubierta

por placa dental Es razonable atribuir esta cualidad en gran parte al

fluoruro proveniente del ionoacutemero de vidrio

Van Duinen et al (2004) demostraron que el ionoacutemero de vidrio

adyacente a la estructura dental y en contacto con los fluidos orales es

frecuentemente transformado en un material con una inesperada

resistencia al corte y que muestra un elevado contenido de calcio y

fosfato Fue asombroso que dicha capa alterada fuera detectable

solamente despueacutes de un par de antildeos de desempentildeo mientras que su

grosor aumentoacute con el tiempo Esto indica que con el tiempo el proceso

de intercambio continuacutea y consecuentemente la restauracioacuten de

ionoacutemero de vidrio mejora en calidad empezando por la superficie

exterior y la zona de unioacuten con la estructura dental Aparentemente

puede esperarse que el ionoacutemero de vidrio actuacutee mejor cliacutenicamente que

en estudios de laboratorio Dado que la saliva y los minerales juegan un

papel crucial en los procesos de mineralizacioacuten puede entenderse que

la superficie de ionoacutemero de vidrio cambiara en la nueva estructura soacutelo

bajo circunstancias in vivo

Okada et al (2001) demostraron que la dureza de superficie del

ionoacutemero de vidrio almacenado en saliva mejoroacute en comparacioacuten con

aquella muestras almacenadas en agua Ademaacutes se han reportado

procesos de intercambio en aacutereas maacutes profundas Geiger y Weiner

(1993) demostraron una capa de intercambio conteniendo

carbonatoapatita fluorada entre la dentina y el ionoacutemero de vidrio Sin

embargo no es concluyente en lo referente a la eficiencia cliacutenica del

fluoruro de los cementos de ionoacutemero de vidrio como medida para

prevenir la desmineralizacioacuten o promover la remineralizacioacuten de la

estructura dental adyacente Debe resaltarse que en estos artiacuteculos de

revisioacuten de pruebas cliacutenicas para la prevencioacuten de la caries secundarias

con ionoacutemero de vidrio vs amalgama o restauraciones de composite no

se proporcionoacute la razoacuten por la que se utilizoacute ionoacutemero de vidrio Bien

podriacutea ser que simplemente se seleccionoacute el ionoacutemero de vidrio para

pacientes con tendencia a caries El contenido de fluoruro en los

ionoacutemeros de vidrio es mucho maacutes alto que aquel presente en el diente

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 18: Ionomeros de Vidrio

inorgaacutenicos tambieacuten son una alternativa factible al sellado de fisuras con

resina A pesar de la confirmada baja resistencia al desgaste de los

ionoacutemeros viacutetreos que causa la erosioacuten del sellador luego de unos

meses su efecto preventivo se reportoacute efectivo auacuten luego de 5 antildeos

Arends et al (1989) Campos Serra y Cury (1992) y Glasspoole (2001)

explicaron este resultado por emisioacuten efectiva de fluoruro del ionoacutemero

de vidrio el que en un tiempo relativamente corto forma una reserva en

el esmalte adyacente en una estructura hidroacutexilo apatita fluorada Incluso

la presencia temporal de este material seriacutea ya responsable por la

eficacia en la prevencioacuten prolongada Las imaacutegenes SEM obtenidas

mediante teacutecnicas de reproduccioacuten de las fisuras mostraron material

retenido cliacutenicamente imperceptible La presencia de este material puede

ser responsable por la eficacia en la prevencioacuten prolongada La literatura

no es concluyente en cuanto a la razoacuten por la que este material retenido

es maacutes resistente a erosioacuten

Shimokobe (1993) sugirioacute que bajo condiciones orales los selladores de

ionoacutemero de vidrio podriacutean cambiar gradualmente a una estructura

nueva maacutes duradera y de alta retencioacuten Asimismo Shimokobe esperoacute

que con ayuda del potencial mineralizador de la saliva los ionoacutemeros de

vidrio se transformariacutean en una estructura tipo esmalte llamada lsquoseudo

esmaltersquo Ademaacutes de que el ionoacutemero de vidrio satisfaciacutea de manera

efectiva para prevenir caries en fisuras Van Duinen et al (2004)

observaron cambios visibles cliacutenicamente en el ionoacutemero de viacutedrio

Estos cambios se referiacutean a translucidez uniformidad y dureza En

analogiacutea al poder (re-)mineralizador en estructuras dentales se sugirioacute el

potencial de la saliva como agente reforzador de los materiales

restaurativos El sellador ideal de cavidades y fisuras deberiacutea ser un

obstaacuteculo a toda prueba contra los efectos dantildeinos de la placa dental en

los lugares donde el diente no puede ser faacutecilmente limpiado por medios

domeacutesticos

Una capa impermeable de fuerte unioacuten y resistente a la erosioacuten que

cubra el diente cumple con este objetivo Si la retencioacuten y su resistencia

a la erosioacuten estaacuten garantizadas por un nuacutemero sustancial de antildeos no

existe nada contra el uso de materiales a base de resina baacutesicamente

inactivos para este propoacutesito Sin embargo la aplicacioacuten de resinas

requiere del acondicionamiento de un aacuterea extensa del diente

esencialmente en virtud de que el material hidrofoacutebico no es bien

recibido en el ambiente oral huacutemedo A diferencia de esto el ionoacutemero

de vidrio hidrofiacutelico requiere solamente de un pequentildeo

acondicionamiento del sustrato y muestra una fuerte adhesioacuten al

esmalte pero desafortunadamente - se erosiona faacutecilmente

Mejagravere y Mjoumlr (1990) descubrieron que los dientes sellados con resinas

desarrollan caries maacutes frecuentemente que aquellos sellados con

ionoacutemero de vidrio a pesar de que la mayoriacutea del sellador de ionoacutemero

de vidrio ha desaparecido visualmente en espacio de unos pocos meses

Estos descubrimientos se explicaron con imaacutegenes SEM que revelaron

lsquoionoacutemero de vidriorsquo todaviacutea retenido en lo profundo de la fisura en

lugares en donde cliacutenicamente no se detectaron restos del cemento

Estos restos pueden ser iguales a la capa lsquointermediarsquo seguacuten lo

postulado por Wilson et al (1983) siendo el producto de una reaccioacuten

del intercambio entre el poliaacutecido y el hidroacutexilo apatita Aquella capa

inorgaacutenica escondida profundamente y de acceso difiacutecil deberaacute ser

altamente resistente a los aacutecidos ya que estaraacute constantemente cubierta

por placa dental Es razonable atribuir esta cualidad en gran parte al

fluoruro proveniente del ionoacutemero de vidrio

Van Duinen et al (2004) demostraron que el ionoacutemero de vidrio

adyacente a la estructura dental y en contacto con los fluidos orales es

frecuentemente transformado en un material con una inesperada

resistencia al corte y que muestra un elevado contenido de calcio y

fosfato Fue asombroso que dicha capa alterada fuera detectable

solamente despueacutes de un par de antildeos de desempentildeo mientras que su

grosor aumentoacute con el tiempo Esto indica que con el tiempo el proceso

de intercambio continuacutea y consecuentemente la restauracioacuten de

ionoacutemero de vidrio mejora en calidad empezando por la superficie

exterior y la zona de unioacuten con la estructura dental Aparentemente

puede esperarse que el ionoacutemero de vidrio actuacutee mejor cliacutenicamente que

en estudios de laboratorio Dado que la saliva y los minerales juegan un

papel crucial en los procesos de mineralizacioacuten puede entenderse que

la superficie de ionoacutemero de vidrio cambiara en la nueva estructura soacutelo

bajo circunstancias in vivo

Okada et al (2001) demostraron que la dureza de superficie del

ionoacutemero de vidrio almacenado en saliva mejoroacute en comparacioacuten con

aquella muestras almacenadas en agua Ademaacutes se han reportado

procesos de intercambio en aacutereas maacutes profundas Geiger y Weiner

(1993) demostraron una capa de intercambio conteniendo

carbonatoapatita fluorada entre la dentina y el ionoacutemero de vidrio Sin

embargo no es concluyente en lo referente a la eficiencia cliacutenica del

fluoruro de los cementos de ionoacutemero de vidrio como medida para

prevenir la desmineralizacioacuten o promover la remineralizacioacuten de la

estructura dental adyacente Debe resaltarse que en estos artiacuteculos de

revisioacuten de pruebas cliacutenicas para la prevencioacuten de la caries secundarias

con ionoacutemero de vidrio vs amalgama o restauraciones de composite no

se proporcionoacute la razoacuten por la que se utilizoacute ionoacutemero de vidrio Bien

podriacutea ser que simplemente se seleccionoacute el ionoacutemero de vidrio para

pacientes con tendencia a caries El contenido de fluoruro en los

ionoacutemeros de vidrio es mucho maacutes alto que aquel presente en el diente

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 19: Ionomeros de Vidrio

los lugares donde el diente no puede ser faacutecilmente limpiado por medios

domeacutesticos

Una capa impermeable de fuerte unioacuten y resistente a la erosioacuten que

cubra el diente cumple con este objetivo Si la retencioacuten y su resistencia

a la erosioacuten estaacuten garantizadas por un nuacutemero sustancial de antildeos no

existe nada contra el uso de materiales a base de resina baacutesicamente

inactivos para este propoacutesito Sin embargo la aplicacioacuten de resinas

requiere del acondicionamiento de un aacuterea extensa del diente

esencialmente en virtud de que el material hidrofoacutebico no es bien

recibido en el ambiente oral huacutemedo A diferencia de esto el ionoacutemero

de vidrio hidrofiacutelico requiere solamente de un pequentildeo

acondicionamiento del sustrato y muestra una fuerte adhesioacuten al

esmalte pero desafortunadamente - se erosiona faacutecilmente

Mejagravere y Mjoumlr (1990) descubrieron que los dientes sellados con resinas

desarrollan caries maacutes frecuentemente que aquellos sellados con

ionoacutemero de vidrio a pesar de que la mayoriacutea del sellador de ionoacutemero

de vidrio ha desaparecido visualmente en espacio de unos pocos meses

Estos descubrimientos se explicaron con imaacutegenes SEM que revelaron

lsquoionoacutemero de vidriorsquo todaviacutea retenido en lo profundo de la fisura en

lugares en donde cliacutenicamente no se detectaron restos del cemento

Estos restos pueden ser iguales a la capa lsquointermediarsquo seguacuten lo

postulado por Wilson et al (1983) siendo el producto de una reaccioacuten

del intercambio entre el poliaacutecido y el hidroacutexilo apatita Aquella capa

inorgaacutenica escondida profundamente y de acceso difiacutecil deberaacute ser

altamente resistente a los aacutecidos ya que estaraacute constantemente cubierta

por placa dental Es razonable atribuir esta cualidad en gran parte al

fluoruro proveniente del ionoacutemero de vidrio

Van Duinen et al (2004) demostraron que el ionoacutemero de vidrio

adyacente a la estructura dental y en contacto con los fluidos orales es

frecuentemente transformado en un material con una inesperada

resistencia al corte y que muestra un elevado contenido de calcio y

fosfato Fue asombroso que dicha capa alterada fuera detectable

solamente despueacutes de un par de antildeos de desempentildeo mientras que su

grosor aumentoacute con el tiempo Esto indica que con el tiempo el proceso

de intercambio continuacutea y consecuentemente la restauracioacuten de

ionoacutemero de vidrio mejora en calidad empezando por la superficie

exterior y la zona de unioacuten con la estructura dental Aparentemente

puede esperarse que el ionoacutemero de vidrio actuacutee mejor cliacutenicamente que

en estudios de laboratorio Dado que la saliva y los minerales juegan un

papel crucial en los procesos de mineralizacioacuten puede entenderse que

la superficie de ionoacutemero de vidrio cambiara en la nueva estructura soacutelo

bajo circunstancias in vivo

Okada et al (2001) demostraron que la dureza de superficie del

ionoacutemero de vidrio almacenado en saliva mejoroacute en comparacioacuten con

aquella muestras almacenadas en agua Ademaacutes se han reportado

procesos de intercambio en aacutereas maacutes profundas Geiger y Weiner

(1993) demostraron una capa de intercambio conteniendo

carbonatoapatita fluorada entre la dentina y el ionoacutemero de vidrio Sin

embargo no es concluyente en lo referente a la eficiencia cliacutenica del

fluoruro de los cementos de ionoacutemero de vidrio como medida para

prevenir la desmineralizacioacuten o promover la remineralizacioacuten de la

estructura dental adyacente Debe resaltarse que en estos artiacuteculos de

revisioacuten de pruebas cliacutenicas para la prevencioacuten de la caries secundarias

con ionoacutemero de vidrio vs amalgama o restauraciones de composite no

se proporcionoacute la razoacuten por la que se utilizoacute ionoacutemero de vidrio Bien

podriacutea ser que simplemente se seleccionoacute el ionoacutemero de vidrio para

pacientes con tendencia a caries El contenido de fluoruro en los

ionoacutemeros de vidrio es mucho maacutes alto que aquel presente en el diente

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 20: Ionomeros de Vidrio

Van Duinen et al (2004) demostraron que el ionoacutemero de vidrio

adyacente a la estructura dental y en contacto con los fluidos orales es

frecuentemente transformado en un material con una inesperada

resistencia al corte y que muestra un elevado contenido de calcio y

fosfato Fue asombroso que dicha capa alterada fuera detectable

solamente despueacutes de un par de antildeos de desempentildeo mientras que su

grosor aumentoacute con el tiempo Esto indica que con el tiempo el proceso

de intercambio continuacutea y consecuentemente la restauracioacuten de

ionoacutemero de vidrio mejora en calidad empezando por la superficie

exterior y la zona de unioacuten con la estructura dental Aparentemente

puede esperarse que el ionoacutemero de vidrio actuacutee mejor cliacutenicamente que

en estudios de laboratorio Dado que la saliva y los minerales juegan un

papel crucial en los procesos de mineralizacioacuten puede entenderse que

la superficie de ionoacutemero de vidrio cambiara en la nueva estructura soacutelo

bajo circunstancias in vivo

Okada et al (2001) demostraron que la dureza de superficie del

ionoacutemero de vidrio almacenado en saliva mejoroacute en comparacioacuten con

aquella muestras almacenadas en agua Ademaacutes se han reportado

procesos de intercambio en aacutereas maacutes profundas Geiger y Weiner

(1993) demostraron una capa de intercambio conteniendo

carbonatoapatita fluorada entre la dentina y el ionoacutemero de vidrio Sin

embargo no es concluyente en lo referente a la eficiencia cliacutenica del

fluoruro de los cementos de ionoacutemero de vidrio como medida para

prevenir la desmineralizacioacuten o promover la remineralizacioacuten de la

estructura dental adyacente Debe resaltarse que en estos artiacuteculos de

revisioacuten de pruebas cliacutenicas para la prevencioacuten de la caries secundarias

con ionoacutemero de vidrio vs amalgama o restauraciones de composite no

se proporcionoacute la razoacuten por la que se utilizoacute ionoacutemero de vidrio Bien

podriacutea ser que simplemente se seleccionoacute el ionoacutemero de vidrio para

pacientes con tendencia a caries El contenido de fluoruro en los

ionoacutemeros de vidrio es mucho maacutes alto que aquel presente en el diente

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 21: Ionomeros de Vidrio

Con el intercambio de iones a lo largo del tiempo iones de fluoruro

podriacutean difundirse del cemento al diente En el proceso algunos de los

hidroacutexilo apatita en el diente podriacutean ser permanentemente

transformados en fluacuteor-hidroxiapatita A menor pH mayor es la emisioacuten

de fluoruro una cualidad que justifica se llame a los ionoacutemeros viacutetreos

lsquomaterial inteligentersquo

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 22: Ionomeros de Vidrio

CONCLUSIONES

A diferencia de la unioacuten con resina la adhesioacuten del ionoacutemero de vidrio a la

estructura dental no es susceptible a la teacutecnica y su calidad aumenta con el

tiempo Por ello el ionoacutemero de vidrio podriacutea resultar ser un material

restaurativo maacutes confiable en la odontologiacutea de miacutenima invasioacuten basada en

teacutecnicas de adhesioacuten Los ionoacutemero de vidrio no soacutelo son bioactivos sino que

ademaacutes poseen caracteriacutesticas de un material inteligente

1 Por razones socio-econoacutemicas se prefieren las teacutecnicas restaurativas

directas en lugar de indirectas

2 El intereacutes en la amalgama estaacute desapareciendo

3 Los compuestos a base de resina son inclementes y estaacuten auacuten lejos de

ser perfectos

4 Las imperfecciones de los composites tiene que ser atacados

invariablemente con la sofisticacioacuten de las teacutecnicas de colocacioacuten

5 Los ionoacutemeros de vidrio y las teacutecnicas para su aplicacioacuten todaviacutea pueden

mejorarse

6 Los ionoacutemeros de vidrio son materiales clementes bioactivos e

inteligentes

7 Los ionoacutemero de vidrio tienen un gran potencial para llegar a ser la

primera opcioacuten como material restaurativo directo

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115

Page 23: Ionomeros de Vidrio

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Burgess J Norling B Summitt J Materiales restauradores de ionoacutemero y

resina La nueva generacioacuten J Esthet Dent (ed esp) 1995 5 21-33

2 Cabo-Valle M Gonzaacutelez-Gonzaacutelez JM Ionoacutemeros de vidrio y

compoacutemeros Situacioacuten actual Archiv Odonto-Estomatol 1998 14 71-78

3 Macorra JC Nuevos materiales a base de vidrio ionoacutemero Vidrios

ionoacutemeros hiacutebridos y resinas compuestas modificadas Rev Europ

Odonto-Estomatol 1995 5 259-272

4 McLean JW Nicholson JW Wilson AD Proposed nomenclature for

glass ionomer dental cements and related materials Quintessence Int

1994 25 587-589

5 Mount GJ Makinson OF Glass-ionomer restorative cements Clinical

implications of the setting reaction Oper Dent 1982 7 134-141

6 Wilson AD McLean JW Glass-Ionomer cement Quintessence Publising

Co 1988

7 httpwwwgeodentalnetarticle-5598html

8 clinicamallatcom05_formacionartmi02pdf

9 httpwwwmi-compendiumorgjournalindexphpJMIDarticleviewFile

117115