invitación 007 experiencias investigativas

7

Click here to load reader

Upload: iejuliussieber

Post on 27-Jun-2015

64 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Invitación N° 007

TRANSCRIPT

Page 1: Invitación 007 Experiencias Investigativas

Secretaría de Educación de Tunja

“INSTITUCION EDUCATIVA JULIUS SIEBER”

Nit: 820.001.994-5 •Tunja - Boyacá

Calle 64A N° 9-25 Teléfonos: 7443339 – 3106092335 Barrio Asís – Tunja (Boyacá)

INVITACIÓN N°007 DE AGOSTO 29 DE 2014

PROCESO CONTRATACIÓN REALIZACIÓN DEL PROYECTO DENOMINADO “EXPERIENCIAS

INVESTIGATIVAS Y SIGNIFICATIVAS VIGENCIA 2014

El término experiencias Investigativas y significativas está referido por una parte, a la investigación en aula, y por otra, a la innovación educativa y pedagógica en diferentes campos de la vida escolar: uso de los resultados de las pruebas de competencias básicas, formación en valores, calidad del aprendizaje, uso de tecnologías informáticas y de telecomunicación, ciencias naturales, matemáticas y ciencias sociales. Hace referencia a las realizaciones de los maestros investigadores e innovadores, pero, también, es una invitación a todos los maestros a asumir el reto de la creación e imaginación de una nueva práctica, para una nueva escuela, que permita responder a los difíciles y complicados retos de la sociedad actual. Ambas, la investigación y la innovación son diversas: comprometen a toda la Institución o a partes suyas, o son un proyecto de experimentación en sectores o áreas reducidos de ella o del aula de clase, o se proponen incorporar el ambiente extra escolar a la escuela y al aula, afectando directamente los procesos de enseñanza y aprendizaje, y son realizaciones de uno o más maestros, con uno o más grupos de estudiantes. A través de las Experiencias Investigativas, los maestros investigadores e innovadores se convierten en profesionales, creativos y comprometidos, al responder con pertinencia al contexto educativo donde les toca desenvolverse, al trabajar con curiosidad por conocer el modo en que sus estudiantes aprenden mejor, al develar los significados de palabras, acciones y recursos que entran en juego en las situaciones de enseñanza y aprendizaje, al analizar lo que pasa en la cotidianidad del aula, en la interacción maestro alumno y al buscar las articulaciones necesarias entre la teoría y la práctica; de ésta dinámica, resultan proyectos en los que los Estudiantes y Docentes se formulan interrogantes a los que buscaron solución para lo cual tuvieron que integrar principios científicos, y/o tecnológicos que posteriormente expondrán como divulgadores de conocimiento científico. La Secretaría de Educación Municipal, a través de la Institución Educativa JULIUS SIEBER, Proyecta “El apoyo al encuentro de Identificación, socialización y publicación de las Experiencias Significativas Investigativas de Docentes y Estudiantes” (Resolución N°0241 de 11 de Julio de 2014 de la Alcaldía Municipal) por medio de proceso contractual para la Selección, Presentación y Evaluación de las Experiencias Investigativas y significativas , de los Docentes y los Estudiantes de las Instituciones Educativas Oficiales de Tunja, en 2 etapas: por un lado la parte logística y por otro lado que es el objetivo de la presente INVITACIÓN, la parte ACADÉMICA; que se desarrollará teniendo en cuenta las siguientes fases:

Fase 1: Diagnóstico de los Procesos Investigativos

Fase 2: Sistematización de la Información

Fase 3: Desarrollo de la Capacitación, Encuentros Experiencias Investigativas

Fase 4: Premiación de Experiencias y Entrega de Informe Final

Page 2: Invitación 007 Experiencias Investigativas

Secretaría de Educación de Tunja

“INSTITUCION EDUCATIVA JULIUS SIEBER”

Nit: 820.001.994-5 •Tunja - Boyacá

Calle 64A N° 9-25 Teléfonos: 7443339 – 3106092335 Barrio Asís – Tunja (Boyacá)

Fase 1: Diagnóstico de los Procesos Investigativos. La cual se desarrollará en tres momentos: En un primer momento, se llevará a cabo la visita a las 12 Instituciones del Municipio, certificadas por la Secretaría de Educación Municipal donde se identificarán, registrarán y seleccionarán de 1 a 2 Experiencias Investigativas desarrolladas por los Docentes y Estudiantes. En un segundo momento se llevará a cabo la preparación de los Docentes y Estudiantes de la Instituciones Educativas oficiales del Municipio de Tunja para participar en el evento de experiencias investigativas, (entrega de documento orientador del Proyecto y herramientas para seleccionar las Experiencias a evaluar y acompañamiento.) En un tercer momento, se clasificarán y categorizarán las Experiencias Investigativas de las I.E del Municipio de Tunja. Posteriormente, habrá una salida de campo con los participantes. La fase completa, tendrá una duración de 2 meses, donde la jornada de orientación tendrá una duración mínima de 1/2 Jornada presencial y estará orientada por profesionales expertos en la temática. Fase 2: Sistematización de la Información Se tendrá base de datos, recolectada por cada Proyecto identificado, estableciendo las necesidades por Trabajo Investigativo; organizando los Proyectos por Ejes Temáticos; se debe entregar esta información a cada Institución Educativa y a Secretaría de Educación. Fase 3: Desarrollo de la Capacitación En esta fase se llevará a cabo la organización y montaje del encuentro de Experiencias Investigativas, el cual se realizará durante los días 5 y 6 de noviembre, (sujeto a cambio) dependiendo de la disponibilidad del lugar del evento. Se desarrollará en 2 días así: 4 jornadas; 2 días: mañana y tarde. En un primer momento, se llevarán a cabo las capacitaciones en cada Institución Educativa sobre las temáticas de los procesos que se deben ejecutar en trabajos de investigación; tendrán profundidad en los aspectos identificados como débiles en los proyectos de Investigación ejecutados por las Instituciones Educativas. Posterior a éste proceso se hace la Plenaria con todos los Participantes donde previa ceremonia de apertura, ellos realizarán la presentación de sus trabajos exaltando los avances más relevantes de los Procesos Investigativos; los Talleristas deben moderar y hacer el seguimiento, realizar el compendio y las respectivas conclusiones y Observaciones al Evento, además de organizar las memorias Fase 4: Premiación de Experiencias y Entrega de Informe Final Esta fase se llevará a cabo con la realización del evento, mediante un formato plenamente diseñado que se entregará a cada uno de los participantes (docentes, estudiantes, asistentes) para que evalúen el evento, hagan sus respectivas sugerencias y observaciones. Una vez finalizado el evento, se entregará un Informe Final, que recopilará cada uno de los Informes elaborados por los capacitadores durante la Jornada de Orientación en las

Page 3: Invitación 007 Experiencias Investigativas

Secretaría de Educación de Tunja

“INSTITUCION EDUCATIVA JULIUS SIEBER”

Nit: 820.001.994-5 •Tunja - Boyacá

Calle 64A N° 9-25 Teléfonos: 7443339 – 3106092335 Barrio Asís – Tunja (Boyacá)

Instituciones Educativas y las actividades desarrolladas en la fase 2, con sus respectivas evidencias. LOGÍSTICA: en ésta fase se tendrá en cuenta los auditorios, ayudas audiovisuales, pendones, sonido, plegables, jurados, atención a conferencistas participantes y expositores en cada una de las cuatro jornadas mencionadas.

Objeto:

Proceso para la Selección, Presentación y Evaluación de las Experiencias Investigativas y

Significativas, de los Docentes y Estudiantes de las Instituciones Educativas Oficiales de Tunja.

Población Objeto: 13 Instituciones Educativas de Tunja: Antonio José Sandoval Gómez, Julius

Sieber, San Gerónimo Emiliani, Escuela Normal Superior Santiago de Tunja, Escuela Normal

Superior Leonor Alvarez Pinzón, Gonzalo Suárez Rendón, Gustavo Rojas Pinilla, Gimnasio Gran

Colombiano, INEM, Silvino Rodríguez, Libertador Simón Bolívar, Rural del Sur.

REQUISITOS GENERALES:

Para la Presente contratación se tendrán en cuenta las variables de Experiencia,

profesionalismo, eficiencia e idoneidad, acompañamiento permanente, la calidad en el trabajo

mostrado, honestidad, responsabilidad, su buen nombre y alcance de la propuesta; deberá

certificar experiencia de por lo menos una experiencia relacionada con el objeto de la

presente Invitación.

Los oferentes, deberán actuar con transparencia y moralidad en todas las actuaciones que se

deriven del desarrollo del presente proceso de selección, así como en la ejecución del

contrato, una vez sea adjudicado.

Así mismo el cumplimiento del artículo 66 de la ley 80 de 1993, en virtud del principio de

transparencia y participación ciudadana, se invita a todas las veedurías y organizaciones

interesadas en hacer seguimiento al presente proceso, que pueden acercarse a la Institución

Educativa Julius Sieber, para los fines pertinentes, en cualquier etapa del proceso.

1.1 Presupuesto Oficial

Transferencia Secretaría de Educación Municipal según Resolución 0241 de 11 de junio de

2014, Rubro Presupuestal 2.4.1.7 “Proyectos Investigación Área”

Page 4: Invitación 007 Experiencias Investigativas

Secretaría de Educación de Tunja

“INSTITUCION EDUCATIVA JULIUS SIEBER”

Nit: 820.001.994-5 •Tunja - Boyacá

Calle 64A N° 9-25 Teléfonos: 7443339 – 3106092335 Barrio Asís – Tunja (Boyacá)

El presupuesto oficial para desarrollar el objeto de la presente invitación es de Doce Millones

de pesos ($ 12.000.000), Según Certificado de disponibilidad Presupuestal Número 084 de 25

de Agosto de 2014.

1.2 Entrega de propuesta

La propuesta deberá presentarse por escrito, en idioma castellano, debidamente firmada por

el representante legal, con todos sus formatos y anexos en original, en sobre cerrado y

marcado, sin tachones o enmendaduras, en la oficina de Almacén de la Institución Educativa

Julius Sieber, ubicada en la Calle 64A Nº 9-25 de Tunja. En la fecha de cierre del proceso y a la

hora establecida se efectuará un acta de apertura de ofertas y podrán participar los oferentes

o público interesado.

La oferta se presentará en un sobre cerrado y marcado y deberá contener los documentos

que la integran de acuerdo con lo indicado en la presente invitación.

El sobre será entregado dentro del plazo fijado en el presente proceso, con anterioridad a la

fecha y hora prevista para el cierre; La propuesta debe incluir todos los documentos, anexos y

formatos requeridos en la presente invitación; La Institución Educativa se reserva el derecho

de solicitar documentos aclaratorios a los solicitados en la presente invitación y de verificar la

información suministrada por el proponente.

1.3 Fecha de apertura del proceso

29 de Agosto de 2014 a las 8:00 am se fijará INVITACIÓN en la Cartelera de la Institución, y

página Web de la Institución: iejuliussieber.edu.co

1.4 Fecha cierre del proceso

03 de Septiembre de 2014 a las 05:00pm, en la oficina de Almacén de la Institución

Educativa Julius Sieber, calle 64 A No. 9–25.

1.5 Plazo del contrato

El plazo de ejecución para éste proceso es meses de Setiembre, Octubre hasta Noviembre 06

2014, según programación establecida por Secretaría de Educación Municipal.

1.6 Documentos adjuntos a la propuesta para personas naturales

Page 5: Invitación 007 Experiencias Investigativas

Secretaría de Educación de Tunja

“INSTITUCION EDUCATIVA JULIUS SIEBER”

Nit: 820.001.994-5 •Tunja - Boyacá

Calle 64A N° 9-25 Teléfonos: 7443339 – 3106092335 Barrio Asís – Tunja (Boyacá)

Cámara de Comercio, RUT, antecedentes fiscales (Contraloría) y certificado de antecedentes

de sanciones e inhabilidades (Procuraduría), fotocopia de la cédula de ciudadanía del

representante legal, pago de seguridad social (Salud y pensión) así mismo que no se

encuentra obligado al pago de aportes parafiscales.

1.7 Comité de evaluación

El Rector de la Institución Educativa Julius Sieber, designará un comité evaluador para el

estudio de las propuestas el cual verificará que la oferta cumpla con los requerimientos

mínimos y obligatorios para ser HABILITADA y realizará la evaluación la cual será analizada

por el Comité de Compras y Contratos adjudicada por el Ordenador del Gasto.

1.8 Criterios de evaluación

De conformidad con lo establecido en el Decreto 3576 del 17 de septiembre de 2009, la

escogencia recaerá sobre aquella oferta con el precio más bajo, siempre que se encuentre en

condiciones de mercado y satisfaga las necesidades de la Entidad. De igual manera se

procederá si sólo se presenta sólo una oferta. En caso de empate la entidad requerirá a los

empatados a presentar nueva oferta económica. En caso de que el oferente con el precio más

bajo no cumpla con los requisitos exigidos, se podrá contratar con el oferente que haya

presentado el segundo menor precio, previa verificación de sus calidades habilitantes. En caso

de que tampoco cumpla se verificará de quien presentó el tercer mejor precio y así

sucesivamente hasta obtener un oferente habilitado.

Por lo expuesto y de acuerdo con el artículo 5º de Ley 1150 la selección será objetiva por lo

cual la oferta más favorable será aquella que teniendo en cuenta el factor económico de la

misma, resulte ser la más ventajosa para la Institución. El factor económico tendrá un peso de

100 puntos sobre un puntaje máximo de 100, asignándole mayor puntaje a las ofertas que

ofrezcan menor precio, los demás oferentes obtendrán un puntaje proporcional descendente,

de acuerdo con el resultado que se obtenga al aplicar una regla de tres inversa, es decir a

mayor precio menor puntaje.

1.9 Plazo para adjudicar

La adjudicación la hará el señor Rector de la Institución Educativa Julius Sieber, mediante

Resolución Motivada, la cual se notificará personalmente al proponente favorecido y se

comunicará a los no favorecidos, dentro de los tres (3) días calendario siguiente a su

expedición; Contra dicha Resolución no procederá recurso alguno por vía gubernativa.

Page 6: Invitación 007 Experiencias Investigativas

Secretaría de Educación de Tunja

“INSTITUCION EDUCATIVA JULIUS SIEBER”

Nit: 820.001.994-5 •Tunja - Boyacá

Calle 64A N° 9-25 Teléfonos: 7443339 – 3106092335 Barrio Asís – Tunja (Boyacá)

1.10 Asignación de los riesgos previsibles que puedan afectar el equilibrio económico del contrato:

DESCRIPCIÓN

(TIPIFICACIÓN)

OBSERVACIONES

ASIGNACIÓN

DEL RIESGO

INSTITUCIO

N

CONTRATIST

A

1 RIESGO

JURÍDICO

Incluirán aquellos eventos relacionados

con variaciones normativas de obligatorio

cumplimiento para una o ambas partes,

que incidan en el costo directo o indirecto

hasta el punto de afectar el equilibrio

económico del contrato.

X X

2 PERSONAL Y

EQUIPO

Vinculación de personal y la celebración

de subcontratos para la ejecución del

objeto contratado.

X

3

RIESGO

ALTERACION DE

CONDICIONES

DEL CONTRATO

Hechos o circunstancias que puedan

incidir en la no oportuna o debida

ejecución del contrato o que puedan

poner en peligro los intereses legítimo de

la Institución y que no se pongan en

conocimiento de la Institución.

X

1.11 Garantía Única

El proponente favorecido deberá constituir a su costo y a favor de la Institución, una garantía

única, con una Compañía de Seguros legalmente establecida en el país, que avalará el

cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato, la cual se mantendrá vigente durante

su duración y cuatro meses más, con los siguientes amparos: a) de cumplimiento y calidad de

las obligaciones surgidas del contrato, por una suma equivalente al diez (10%) del valor total

del contrato y con vigencia igual a la duración del contrato y cuatro meses más.

1.12 Gastos del Contratista

Serán por cuenta del contratista, todos los costos que se refieran al pago de impuestos (Rete

Fuente, Rete IVA y Rete ICA si a ello hubiere lugar), el pago de las pólizas que se causen en

desarrollo y ejecución del contrato.

Page 7: Invitación 007 Experiencias Investigativas

Secretaría de Educación de Tunja

“INSTITUCION EDUCATIVA JULIUS SIEBER”

Nit: 820.001.994-5 •Tunja - Boyacá

Calle 64A N° 9-25 Teléfonos: 7443339 – 3106092335 Barrio Asís – Tunja (Boyacá)

1.13 Causales de Rechazo

a) Cuando el proponente se encuentre incurso en alguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad establecida en Ley 80 de 1993, así como en las demás disposiciones legales vigentes.

b) Cuando la propuesta presentada no cumpla con los requerimientos mínimos establecidos en la presente invitación.

c) Cuando para este mismo proceso se presenten varias propuestas por el mismo proponente, por sí o por interpuesta persona, en un Consorcio, Unión Temporal o individualmente.

d) Cuando se compruebe que el proponente ha influido o presionado sobre el estudio de las ofertas.

e) Cuando la propuesta se presente en forma extemporánea. f) Cuando la propuesta sea presentada por personas jurídicamente incapaces para

obligarse o que no cumplan todas las condiciones de participación indicadas en esta invitación.

g) Cuando el valor de la propuesta supere el presupuesto disponible para esta contratación.

h) Cuando la propuesta sea presentada parcialmente i) Cuando el proponente se encuentra registrado en el Boletín expedido por la

Contraloría General de la República como responsable fiscal. j) Cuando el objeto social del proponente que sea persona jurídica, no guarde relación

con el objeto a contratar. k) Cuando el Representante Legal de la persona jurídica tenga limitaciones para contratar

y no tenga la autorización expresa del órgano social competente para presentar propuesta y/o celebrar el Contrato.

l) No Certificar experiencia en la realización de actividades similares a las del objeto del presente contrato.

1.14 Forma de Pago

La Institución cancelará al CONTRATISTA, el Servicio, previa presentación de la Factura y del

recibido a satisfacción expedido por el Almacenista de la Institución y afectará directamente el

Rubro 2.4.1.7 Proyectos de Investigación-áreas.

1.15 Control social

Se convoca a todas las veedurías ciudadanas para ejercer Control sobre el presente proceso

Contractual.

Para el desarrollo de la presente contratación, los proponentes podrán comunicarse con el

Almacenista de la institución educativa Julius Sieber.

CESAR FRANCISCO CARVAJAL PINILLA RECTOR