investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

303

Upload: david-martin-ayasta-vallejo

Post on 28-Apr-2015

906 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

Page 1: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

1

Page 2: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

2

CRÉDITOS ¨La investigación genealógica desde el ámbito escolar¨ Es una publicación que surge del esfuerzo conjunto de

- I.E ¨Pedro Ruiz Gallo¨ de Ciudad Eten - Proyecto Rescate de la Tradición cultural a cargo de padres y madres - ONG CIPDES-Ayuda en Acción - APISSEK : Centro de Innovación y Perfeccionamiento Docente

Edición David Martín Ayasta Vallejo Autores de artículos David Ayasta Vallejo Blanca Chancafe Nuntón Roxana Zapata Pisfil Diseño y Diagramación Roxana Zapata Pisfil Corrección de textos Roxana Zapata Pisfil Fotografía de Caratula Patrimonio de la Familia Velásquez Puican Hecho el Depósito Legal 2012-1210

Page 3: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

3

LA INVESTIGACIÓN GENEALÓGICA DESDE EL ÁMBITO ESCOLAR

David Ayasta Vallejo Blanca Chancafe Nuntón

Roxana Zapata Pisfil

Ciudad Eten 2012

Page 4: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

4

Page 5: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

5

INDICE

Índice Presentación Javier Ruiz Gutiérrez (CIPDES- Ayuda en Acción) 11

I.- REFLEXION Y SISTEMATIZACION DOCENTE Aprendamos a teñir la paja macora 15 Blanca Esther Chancafe Nuntón Literatura oral como experiencia pedagógica en el marco de la educación intercultural 17 Roxana Zapata Pisfil Pequeños investigadores de un pueblo Muchik 25 David Martín Ayasta Vallejo La investigación genealógica desde el ámbito escolar 37 David Martín Ayasta Vallejo

II.- PRODUCCIÓN ESTUDIANTIL La historia de los Castro 55 Cristha Fernanda Alvarez Castro Descubriendo mis orígenes 58 Yasmin Alarisa Angeles Maza Yo visité el mundo de los antepasados de mi familia 61 Aldahir Angeles Millones El árbol genealógico 64 José Elías Angeles Velásquez Familia Becerra Abad 67 Luis Becerra Abad Mi árbol genealógico 70 Luis Bello Puyen Viajando al pasado familiar 73 Luz Elena Cajusol Puyen Descubriendo sobre el pasado de mi familia 76 Mirelia Selene Casas Martínez La familia Chancafe 82 Alexandra Chancafe Chafloque Historia de mi familia 85 Roberto Chancafe LLontop

Page 6: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

6

Los Reque: Una familia feliz 88 Rosmery Chancafe Reque Conociendo a mi familia 91 Jesús Eduardo Coronado Neciosup Conociendo a mis familiares 94 Fanny Sugeily Cortez Martínez La familia Liza 97 Roxana Margot Cumpa Velásquez Mi árbol genealógico 100 Carlos Alberto Dueñas Galeno Las raíces de la familia Chancafe 103 Mary Esqueche Chancafe ¿Por qué no viajar al pasado? 107 Jesús Gianelly Guevara Lumbre Los Garniques 110 Vanessa Garnique Requejo Construyendo el pasado de mi familia 113 Anthony Huiman Ruiz La familia Huancas Neciosup 116 Arnohr Andrés Huancas Neciosup Historia de mi familia 119 Jorman Alexis Huaman Sarabia Descubrí el pasado de mi familia 122 María Elena Higinio Chavesta Recordando a mis antepasados 125 Milena Fabiola Liza Neciosup Averiguando el pasado de mi familia 129 Keyla Karina Llagas Aleman El árbol genealógico 133 Pedro Jesús Lumbre Millones La familia Nuntón Ucañay 136 Erick Robinson Lumbre Nuntón El árbol genealógico 139 Luis Bernardino Lumbre Reyes

Page 7: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

7

Viajando al pasado de mi familia 143 Gloria del Pilar Lumbre Reyes Orígenes de la familia Velásquez 148 Gloria María Lumbre Velásquez Viajando al pasado de mi familia 151 Juliana Mechan Ñiquen La historia de mi familia 154 Lenin Anderson Millones Angeles Construcción de mi árbol genealógico 157 Ericka Victoria Millones Chancafe Descubro el pasado de mi familia 160 Eveley Lucero Millones Cumpa Generación de la familia Puican 164 Ana Isabel Millones Puican Conociendo el pasado de mi familia 168 Ana Jackeline Neciosup Abad Conociendo el pasado de mi familia Lumbre 168 Dilver Armando Neciosup Lumbre Mi familia Neciosup Neciosup 175 Milagros Neciosup Neciosup La familia Neciosup Nuntón 179 Helvin Neciosup Nuntón Viajando al pasado de mi familia 182 Lizeth Neciosup Ñiquen Conociendo más acerca de mi familia 186 Ana Rosa Neciosup Quesquen Elaboración de mi árbol genealógico 190 Micksy Kassandra Neciosup Sánchez La historia de mi familia 193 Miguel Angel Neciosup Velásquez Conociendo mis raíces 196 Hanny Rubí Nuntón Lumbre El árbol genealógico de mi familia 200 Carlos Daniel Nunton Puican

Page 8: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

8

La familia Vásquez 204 Katy Nuntón Vásquez Mi familia 206 Josep Armando Ñiquen Reque El árbol genealógico de mi familia 211 Jenifer Damaris Ñiquen Mi árbol genealógico 216 Ruth Estefany Ñiquen Zarpán Mi árbol genealógico 220 Bertha Paiconcial Castro Origen de la familia Bernabé 223 Shirley Porras Bernabé Sabiendo más del pasado de mi familia 227 Gleny Ysabel Periche Rodríguez El árbol genealógico de la familia Liza 230 Juana Alicia Quesñay Liza Conociendo el pasado de mi familia 235 Shirley Carolina Reyes Quesñay Viajar al pasado de mi familia 242 Giancarlos Alexis Reque Ticlla Aprendiendo el pasado de mi familia 246 Juan Carlos Reque López La trascendencia de mi familia 250 Jimmy Saba Lumbre La trascendencia de mi familia 253 Fiorella Brillit Sanchez Vallejos Familia Lumbre : Mi familia materna 255 Yolanda Salazar Lumbre Mi árbol genealógico 258 Eva Marisol Senmache Velásquez Los antepasados de mi familia 263 José Alexander Ucancial Escajadillo Mi investigación familiar 266 Miriam Noemí Urcia Farroñay Investigando el pasado familiar 270 Ericka Medali Velásquez Angeles

Page 9: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

9

Yo visité el mundo de los antepasados 274 Brando Joel Velásquez Liza Mi descendencia paterna 278 Brenda Velásquez Liza La historia de los Llagas 281 Mercedes del Milagro Velásquez Llagas Indagar sobre el pasado de mi familia 285 Freddy Velásquez Neciosup La historia de los Velásquez 288 Segundo Marcos Velásquez Senmache Mi árbol genealógico 291 Joan Elvis Velásquez Velásquez Familia Yovera Quesñay 296 Anghela Fabiola Yovera Quesñay Mi familia Quesquen Morales 299 Estefany Ysique Quesquen

Page 10: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

10

Page 11: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

11

PRESENTACIÓN

Por : Javier Ruiz Gutiérrez (CIPDES- Ayuda en Acción)

Desde a inicio de los noventa cuando un colectivo de estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, con la motivación y asesoría del insigne maestro lambayecano Pedro Delgado Rosado, comenzó a proponer que “una de las grandes tareas para el desarrollo regional en Lambayeque, era el fortalecimiento de la identidad cultural”; la labor autoencomendada parecía titánica, sobre todo por el contexto en que se vivía: violencia política, ajuste económico con el tristemente recordado fujishock, la consolidación de una de las dictaduras más corruptas en el poder y una apuesta “oficial” por el liberalismo como paradigma económico cultural. Nadie podía presagiar que con el correr de los años, este colectivo iba a crecer e involucrar a muchos docentes, instituciones educativas, investigadores, círculos de estudio e investigación, y ONGs; dando como fruto uno de los aportes más significativos para la educación regional. Experimentando y validando una serie de enfoques, contenidos, metodologías y, elaborando una serie de materiales educativos, orientados a poner a la “identidad cultural como base para el desarrollo regional”. En ese contexto, desde el año 2004, en que se iniciará el “Proyecto Rescate de la Tradición cultural a cargo de padres y madres”, la Institución Educativa “Pedro Ruiz Gallo” de Ciudad Eten, siempre ha estado en la vanguardia de ésta corriente educativa y nuevo enfoque del desarrollo para Lambayeque. Así, se resalta éste nuevo aporte de sus destacados maestros David Ayasta, Blanca Chancafe y Roxana Zapata que incursionan en la genealogía, en su apuesta por el fortalecimiento de la identidad cultural. Téngase en cuenta que si bien la genealogía está considerada como una ciencia auxiliar de la Historia, se puede decir que ésta es su “madre”, ya que en el pasado fue una de las primeras manifestaciones de las sociedades por recuperar y/o registrar su pasado. Inicialmente con el objeto de vincular a una persona o familia, a un ancestro notable y, además, como una manera de afirmar los “derechos” presentes. Tanto así que fue pasión de reyes y nobles el escarbar en el pasado familiar para justificar sus “privilegios”. La pasión por la genealogía, también está presente en libros sacros e inclusive la Biblia, contiene detallados registros genealógicos que vinculan a Jesús con el Rey David. Hoy, con la presentación de “La investigación genealógica desde el ámbito escolar”, se fortalece una dimensión más útil y vital a la historia que se imparte en las aulas, ya no como mero recuento de hechos y personajes. Sino como una herramienta para hacer mucho más atractivo y vivencial el proceso de construcción de una identidad colectiva, sobre la base del reconocimiento y valoración de las propias historias familiares.

Page 12: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

12

Apostar por la genealogía como herramienta didáctica, supone una invitación a los estudiantes a hacer una viaje a su pasado inmediato, para averiguar su ascendencia y/o descendencia familiar. Supone el manejo de herramientas de investigación y la recopilación de fuentes documentales, gráficas y testimoniales. En ese sentido el aporte que hoy se entrega con este importante libro, no solo tiene un valor pedagógico, sino que también adquiere un valor histórico, ya que el producto de las noveles investigaciones genealógicas realizadas por los estudiantes, se convierte en un aporte inicial y pionero en la registro de las historias familiares de Ciudad Eten. En esta dinámica se invita a los maestros a usar esta experiencia, validarla, mejorarla si cabe el caso. Hoy se destacan la infinidad de recursos que existen en el ciberespacio que pueden contribuir en darle un nuevo nivel de complejidad a esta innovadora experiencia. Así, por ejemplo, los escolares en los siguientes años académicos podrían ampliar y registrar sus investigaciones genealógicas, gracias al Internet. Existen muchas Webs especializadas que pueden ayudar en ese propósito, muchas de las cuales son gratuitas como www.genoom.com, www.myheritage.es, www.familysearch.org, www.ancestry.com, e inclusive el mismo Facebook. Una vez más, desde la Institución Educativa “Pedro Ruiz Gallo” de Ciudad Eten, con el aporte de APISSEK Centro de Innovación y Perfeccionamiento Docente y la cooperación de la ONG CIPDES y la Fundación Ayuda en Acción; se continúa avanzando cada vez más en la exploración de alternativas pedagógicas que devuelvan a la escuela su esencia auroral. Es decir “un lugar de reflexión, investigación, creación y debate”; y no como aún se concibe, es decir lugar de “dictado de clases y abundantes contenidos”. Además, de mantener como paradigma que la escuela, es decir, la educación no debe ser de puertas cerradas, sino más bien que el acto educativo es una actividad colectiva que integra a escolares, padres, madres, maestros y comunidad en general.

Javier Ruiz Gutiérrez Presidente CIPDES

Page 13: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

13

PRIMERA PARTE

REFLEXIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DOCENTE

Page 14: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

14

Page 15: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

15

APRENDAMOS A TEÑIR LA PAJA MACORA

Por : Blanca Esther Chancafe Nuntón

Una de las principales fuentes de trabajo en Ciudad Eten, es el tejido de sombrero de

paja macora. La misma materia prima de los referidos sombreros; también es utilizada para

elaborar objetos de artesanía en miniatura como: monederos, pulseras, boleros (sombreros

chicos a colores) entre otros; para lo cual la paja macora es sometida a un proceso de teñido, el

mismo que realizan con mucha habilidad las madres de familia.

Compartamos

esta experiencia del

teñido de la paja

macora, que nos

demuestran las

madres artesanas

entre las que destacan

Nolberta Yafac

Chafloque, Petronila

Cumpa Roque, Isabel

Quesquén Yupanqui,

Aurora Chafloque, Digna Liza, Maribel Rodas, Norma Martínez, Teresa Ñiquen entre otras

Materiales

Se necesita:

- Paja macora , según la cantidad a utilizar para hacer el trabajo.

- Ollas o latas de aceite vacías que sirvan para calentar el agua con el tinte.

- Leña o carbón.

- Anilinas (diversos colores)

- Además otros depósitos para almacenar agua y la paja macora.

Page 16: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

16

Procedimiento:

1º Se remoja la paja macora (todo el día), luego se refriega la paja con detergente y se

enjuaga; se tiende en cordeles para que escurra el agua.

2º En una olla o lata se hierve agua agregando la anilina del color que se desea, mover

hasta que se disuelva bien, además añadir unas cucharadas de sal.

3°Cuando el agua muestre una coloración uniforme, introducimos la paja macora y la

revolvemos hasta que esté completamente teñida.

4° Una vez que la paja esté completamente teñida se tiende en cordeles para que seque

con el aire.

Después de haber secado, está lista para comenzar el tejido de souvenirs, sombrero

chalaco y otras formas de artesanías.

Page 17: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

17

LITERATURA ORAL COMO EXPERIENCIA PEDAGÓGICA EN EL MARCO DE LA

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Por : Roxana Zapata Pisfil1

“La literatura –oral o escrita– ha sido considerada,

acertadamente, como el fruto del ejercicio de la

inteligencia humana destinada a mostrar una

imagen, la más exacta posible, del propio ser

humano”

José María Arguedas

En los últimos años, la política educativa peruana viene observando la necesidad de adoptar

una perspectiva intercultural haciendo de ella un motor de desarrollo social; y es, en el marco

de la interculturalidad, que el Ministerio de Educación actualmente promueve las

capacitaciones a los docentes a nivel nacional, persiguiendo como objetivo primordial el de

desarrollar en los maestros y estudiantes, esquemas (cognitivos, emocionales y conductuales) que

favorezcan simultáneamente una adecuada identificación con la propia cultura y el conocimiento y

respeto hacia otras culturas (2).

Es en esa línea, que se define la educación intercultural como una estrategia didáctica que toma

en cuenta lógicas sociales y culturales como la base para la construcción del conocimiento,

apelando a una formación docente para mejorar la calidad de la educación escolar y su

pertinencia cultural y social.

Ya la Ley General de Educación, lo manifiesta en su artículo 8º, sobre principios de la educación,

en el inciso “f”; donde asume la interculturalidad como un proceso de mutuo conocimiento y

1 Lic. en Educación, especialidad Lengua y Literatura, actualmente Docente del Área de Comunicación en la I.E. “Pedro

Ruiz Gallo” de Ciudad Eten desde el año 2010; laboró también en la I.E. “Ezequiel Sánchez Guerrero” (Huambos-Chota),

I.E. “Sara Bullón Lamadrid” (Lambayeque), I.E. “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán” (La Victoria), entre otras Instituciones

Privadas de Chiclayo. Actualmente sigue estudios de Maestría con mención en Psicología Educativa-Universidad César

Vallejo; y es participante en el Programa de Especialización en Comunicación que promueve el Ministerio de Educación

Page 18: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

18

actitud de aprendizaje del otro, siendo un sustento para la convivencia armónica y el

intercambio entre las diversas culturas del mundo (3)

Asimismo, si hablamos del documento del cual nos ceñimos todos los maestros para viabilizar

nuestra labor educativa, me refiero al Diseño Curricular Nacional, el cual sabemos es

diversificable en tanto permite a la instancia regional construir sus lineamientos de

diversificación curricular y a la instancia local, elaborar orientaciones para que las instituciones

educativas construyan participativamente sus propuestas curriculares diversificadas. Teniendo

en cuenta esto, en nuestra labor docente debemos considerar la diversificación del DCN con un

enfoque intercultural, ya que todas las culturas tienen un cúmulo de saberes y conocimientos

válidos, que deben ser tomados en cuenta en las acciones educativas; buscando que el

estudiante comprenda los contenidos impartidos en la escuela desde su contexto, pues el

conocimiento se construye en sociedad.

Atendiendo a la característica diversificable del DCN, el Gobierno Regional Lambayeque,

presenta a través del Consejo Participativo Regional de Educación–COPARE, el Proyecto

Educativo Regional Lambayeque, como una de las instancias de diversificación curricular,

donde establece en el capítulo II (Sentido y enfoque del PER), en el inciso b: la apuesta por una

educación que responda a la realidad regional y local que fortalezca la identidad lambayecana y

que garantice su continua vigencia(4). Así plantea el PER en el Objetivo 3: la Interculturalidad

para promover en la sociedad regional lambayecana el compromiso de valorar y respetar la

diversidad natural y cultural para desarrollar y afirmar la identidad personal, local, regional y

nacional a partir de relaciones equitativas e integradoras (5).

Es así que bajo estos lineamientos de diversificación intercultural, decidí emprender mi labor

pedagógica, en este caso, durante el desarrollo de una sesión de aprendizaje integradora, en la

cual se puso de manifiesto los recursos tecnológicos ligados a las experiencias personales que

traían consigo contenidos desarrollados en el área de Comunicación, como lo son la anécdota,

el relato, la literatura oral, el mito, la leyenda y los usos en la oralidad.

La sesión, denominada “Reconocemos las características de la literatura oral en textos locales”

(elaborada en el programa educativo EXE y XMIND de las laptops XO secundaria), para los

estudiantes de primer grado, tuvo como finalidad el desarrollo de las capacidades de expresión

oral y producción de textos. El relato “Una aparición inesperada”, fue utilizado como material

Page 19: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

19

didáctico en la segunda fase de la sesión de aprendizaje, en este texto la docente refiere una

experiencia personal, a través de la cual se hizo recordar a los estudiantes las características de

la anécdota como parte de los contenidos previamente desarrollados, la misma (la anécdota)

que al ser narrada con un matiz literario y por su extensión, en este caso por escrito, se

convierte en un relato que por tener como temática una historia extraída de la cultura popular

permite a los estudiantes recordar otras historias de su comunidad, de esta forma se les indujo

a organizar sus ideas y a contar oralmente sus historias. Esta estrategia dirige a los estudiantes

a tomar diversos referentes desde su contexto sociocultural: las historias, los elementos que se

mencionan en ellas, los nombres que se convierten en el sello de su procedencia, etc.

Utilizar la cultura popular de Ciudad Eten, como estrategia para enseñar contenidos del área de

Comunicación, permite a los estudiantes conocer las historias de su pueblo, sus costumbres,

modos de vida ancestrales y actuales, sus creencias religiosas, las creencias míticas, los usos

orales que se ponen de manifiesto cuando las ‘fuentes de información’ llámese vecinos,

abuelos, padres de familia, etc. narran las historias.

Finalmente, en la etapa de producción, los estudiantes lograron organizar la información

recibida en forma oral, para transformarla en un texto escrito, sin perder la originalidad del

relato.

Así se busca fortalecer la identidad cultural del estudiante, formándolo no solo en la adquisición

de contenidos sino también de actitudes y valores, de tal forma que aprenda a convivir en la

diversidad siendo tolerante ante las distintas manifestaciones culturales.

Como expresa Moisés Eugenio Córdova Ortiz: “La primera tarea que nos toca a todos los que

están interesados en el tema intercultural es el de detectar en la heterogeneidad, las regularidades

pedagógicas y antropológicas que pueden y deben presentarse en nuestras aulas y en diversos

contextos y realidades y preparar a nuestros alumnos, futuros profesionales, el poder asumir un

rol intercultural real que muestre tolerancia, flexibilidad, inclusividad y equidad para todos…” (6)

Nuestra labor como maestros no es nada fácil, pero el reto está planteado y está en todos los

agentes comprometidos con el desarrollo educativo de nuestro país, el promover una visión

integradora de culturas, donde todos se sientan orgullosos de sus raíces y se forjen como seres

completamente identificados con su comunidad.

Page 20: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

20

REFERENCIAS:

(1) “Nosotros los maestros”. Presentación y selección de Wilfredo Kapsoli sobre el trabajo

antropológico y la experiencia docente de José María Arguedas. Editorial Horizonte. Primera

edición, 1986. Pág. 191.

(2) Revista cultural Construyendo nuestra interculturalidad. Edición Nº4. Sept.2007. Ensayo “La

Educación en el Perú y su relación directa con la Interculturalidad”: Lic. Moisés Eugenio

Córdova Ortiz (Mg. en Educación en la Universidad Nacional San Antonio Abab del Cusco)

(3) Ley General de Educación, artículo 8º, inciso “f”: principios de la educación.

(4) y (5) Proyecto Educativo Regional Lambayeque al 2021. Cap. II: sentido y enfoque del PER,

inciso b. Dirección Regional de Educación Lambayeque-Consejo Participativo Regional de

Educación Lambayeque (COPARE)/ LAMBAYEQUE 2006.

(6) Revista cultural Construyendo nuestra interculturalidad. Edición Nº4. Sept.2007. Ensayo “La

Educación en el Perú y su relación directa con la Interculturalidad”: Lic. Moisés Eugenio

Córdova Ortiz (Mg. en Educación en la Universidad Nacional San Antonio Abab del Cusco)

Page 21: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

21

UNA APARICIÓN INESPERADA

Siempre resulté incrédula ante las

historias de terror y apariciones,

que temerosa escuchaba durante

mi niñez, pues mucho más que

creer esas historias para mí eran

contadas solo para causar miedo.

Mi padre nos narraba la aparición

de un chivo blanco que se le

atravesó en el camino durante la

madrugada; o mi madre, cuando

emocionada nos contaba la

historia de unos patitos amarillos

brillantes como el oro, que alguna

vez logró ver; o mis hermanos, queriéndonos atemorizar con las historias de la calavera que

penaba en casa, aquella que mi hermano había traído en una oportunidad de un viaje de

Cajamarca.

Desde que era niña, escuché muchas historias que causaban terror, historias que pasaban

siempre en el campo, historias de personajes comunes como el cerdo, el hombre amorfo, el

jinete sin cabeza, los duendecillos,

etc. Pero jamás imaginé que podía

ser testigo de una aparición

inesperada.

Transcurría el mes de noviembre

del 2004, por estos años trabajaba

como docente en la hermosa y fría

tierra de los guerreros Wambas, el

“congelador humano” le llamaban

algunos visitantes... el pujante

Vista panorámica del Distrito de Huambos, adelante se observa

predominante la imagen de San Juan Bautista, santo Patrón de

Huambos.

Escenificación de la procesión de la Virgen del Rosario, Patrona de

Huambos, homenajeada durante el mes de noviembre.

Page 22: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

22

Distrito de Huambos de la Provincia de Chota.

Era la época de la fiesta patronal de la Virgen del Rosario, por aquel entonces como suele

suceder con los maestros que trabajan fuera de su tierra, nos quedábamos ahí hasta que se

diera la oportunidad de poder visitar a la familia.

Nuestra Institución siempre

aprovechaba estas fiestas

patronales para hacer alguna

actividad económica que pudiera

contribuir en el mejoramiento de la

infraestructura del colegio. Así fue

que, se organizó una fiesta juvenil,

a la que asistieron casi todos los

estudiantes, y como docentes

teníamos a cargo el apoyo en el

desarrollo de dicha actividad. Ya al

término de la misma, daban

aproximadamente las 2:00 de la madrugada, salimos del colegio junto a un grupo de colegas

como solíamos hacerlo siempre a la salida de clases, conversábamos, nos reíamos de la bromas

de algunos de ellos, y luego empezaron a asustarnos a las únicas dos mujeres que íbamos en el

grupo, a contarnos historias

como la de la llorona, que

decían siempre se aparecía por

la pampa La Vizcacha (un

campo deportivo que se veía en

las faldas del distrito); así fue

que conforme avanzábamos

cada uno se iba quedando en su

vivienda, hasta que llegamos al

parque donde prácticamente

solo seguíamos el camino Rully

Parque principal del Distrito de Huambos adornado con la estatua de

un cóndor, en el fondo se observa la iglesia del Distrito.

Pampa La Vizcacha, llamada así porque hace muchos años era el lugar

preferido por estos animales.

Page 23: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

23

y yo.

Rully me dejaba en mi pequeña residencia, y él seguía otro tramo oscuro y solitario del camino,

pero necesariamente los dos teníamos que pasar por la parte alta de la pampa La Vizcacha, la

canchita de fútbol donde los niños y jóvenes solían divertirse en las frías tardes en las que

apenas se asomaba el sol.

Era prácticamente una zona desierta, oscura… muy oscura, conforme nos íbamos acercando a

ese tramo del camino, se escuchaban ruidos extraños, empecé a sentir un estremecimiento, un

temor inexplicable, aunque en mi mente me decía que esas historias solo suceden en los

sueños y fantasías de la gente del pueblo, a quienes les resulta fácil creer tantas historias

tejidas en sus tierras.

Sin embargo, fui una incrédula más en el mundo, a quien no le tuvieron que contar nada, sino

que fui, en esta oportunidad testigo de una historia común y aterradora. Esos ruidos extraños,

se asemejaban cada vez más a un llanto, era un lamento agudo y fuerte; iba identificando poco

a poco que el llanto era de una mujer... Cuando dirigí mi mirada hacia donde venía el llanto,

pude observar a una mujer delgada, de cabellos largos, lacios y negros; no pude ver su rostro

porque la oscuridad lo impedía, pero conforme iba sucediendo esto, mi cuerpo empezó a

temblar, víctima del nerviosismo y del miedo que jamás había experimentado, empecé a llorar,

quise gritar y Rully me cubrió la boca, trataba de calmarme: --si tienes miedo será

peor...cálmate!_ me gritaba

Pero yo estaba fuera de control, estaba aterrada. Rully tuvo que hablarme con rudeza, me

tomó del brazo y me hizo caminar a pasos agigantados. Mientras esto pasaba, sentía que esa

voz se acercaba más y más, “camina”, me gritaba Rully. Yo lo hacía a fuerza de su rudeza que

tuvo conmigo en ese momento, y a pesar del pánico que tenía volteaba a mirar, vi que ella nos

seguía, agudizando cada vez más su llanto. Nuevamente Rully, me increpaba: “camina, no

mires atrás”.

Y así fuimos caminando, con prisa, llegué a mi habitación muy asustada y temerosa, pero luego

vino la calma... Rully siguió el camino solitario hacia su casa, por el vecindario “El chorro”, y

quién sabe, tal vez la llorona lo acompañó por su ruta.

(*) Roxana Zapata Pisfil

Page 24: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

24

Page 25: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

25

PEQUEÑOS INVESTIGADORES DE UN PUEBLO MUCHIK

Por: David Martín Ayasta Vallejo

¨Mire el que está ahí parado es mi abuelito Huberdino Barrios y el

que tamborea el arpa es su compadre de mi bisabuelo Benigno,.

Ese es su padrino de mi abuelo. El niño que se ve allí , es mi tío Juan

Barrios....¿El Arpa?...¡Son dos!...una está en Santa Rosa y la otra en

Lima¨ (López Barrios, Ricardo Elyoenay, 12 años)

I.- Introducción

Cuando en muchas escuelas subsiste la idea de aprender la historia desde las largas

exposiciones y descripciones de acontecimientos político-militares del país, en Ciudad Eten los

estudiantes de una institución educativa han encontrado una manera mucho más activa ,

significativa y socialmente relevante de aprender dicha disciplina ; esto es a través de la

investigación de sus historias familiares

La investigación como método de aprendizaje, fundamenta su incorporación en los espacios

educativos, en tanto que encierra múltiples posibilidades para desarrollar una actitud de duda,

búsqueda, aventura y reflexión permanente en el estudiante. También para despertar el

esfuerzo creativo y el pensamiento divergente en el estudiante, propiciar el descubrimiento y

dominio de los mecanismos lógicos para abordar el mundo, descubrir sus facetas, procesos,

dificultades, desarrollar sus capacidades para formular problemas, conjeturas, prever o

anticipar soluciones (hipótesis), orientarle en el seguimiento de diversos procesos de búsqueda

de información que permita arribar a conclusiones; y fundamentalmente su apropiación

asegura al estudiante su educación permanente, etc.

Page 26: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

26

En ese sentido , desde el año 2002 la Institución Educativa ¨Pedro Ruiz Gallo¨ de Ciudad Eten

viene desarrollado una diversidad de experiencias pedagógicas las mismas que forman parte

del Proyecto ¨Rescate de la Tradición Cultural¨ para el fortalecimiento de su identidad, dentro

de las cuales la investigación de sus historia familiares ocupa un lugar sumamente importante,

habiendo logrado notables avances al respecto .

II.- El Método investigativo en la Escuela Etenana

Actividad inicial de este proceso es la presentación de una relación de apellidos Mochicas

etenanos, recopilados, los mismos que sirven para motivar al estudiante a identificar en ellos la

estructura Mochica inicial de sus propios apellidos (Ejquejche, Ñajñac, Ñamjlloñan,

Ijsic,Fajrrocñam, Chanjfloc, Ucjuncial, etc )

La sola presentación de la lista despierta un interés investigativo en el estudiante, el mismo que

es orientado hábilmente hacia la búsqueda de sus antepasados familiares.

2.1.- Elegir la línea de ascendencia a investigar : Seguidamente decidirá a nivel personal e

íntimo cual de las líneas de ascendencia (paterna o materna) desea trabajar. Aquí es

recomendable tener en cuenta el propio interés del estudiante y la vez las posibilidades que

ofrece su línea de ascendencia de poder ser investigarla. Como parte de esta etapa , los

estudiantes fundamentan su decisión ante los compañeros de clase.

¨A mi me gustaría investigar mi ascendencia materna que es

Lumbre porque tengo a mis abuelos vivos y deseo saber que hacían

en su vida pasada y de sus de familias antepasadas¨ ( Monchón

Lumbre, María- 12 años )

2.2.- Identifica lo que sabes sobre tu línea de ascendencia: Aquí escribirá todo lo que sabe

sobre cada miembro de la familia escogida. Y en casa con ayuda de los padres y familiares

elaborará oraciones conteniendo información sobre las características generales de su familia .

De ser posible puede ayudarse de algunas fuentes secundarias existente en el hogar (

monografías, revistas locales, trabajos anteriores de sus hermanos, etc. )

-La familia Lumbre forma parte de la fiesta del señor del Calvario

- Mi tatarabuelo que se llamaba Isidro Lumbre tenía como apodo

Frito y también tenia una tienda de vender junco.

- Para la fiesta de viernes santo mis bisabuelos se tenían que vestir de

negro porque el señor habia muerto y todo era tristeza y dolor.

( María Rosa Monchón Lumbre,12 años)

Page 27: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

27

2.3.- Determinar aspectos a investigar.- Los estudiantes en el aula y en grupos, elaboran

preguntas abiertas sobre lo que desean investigar de sus antepasados familiares. El docente

puede orientar este etapa proponiendo aspectos a ser investigados ( Estudios, alimentación,

Vestimentas, etc.). Posteriormente, los estudiantes en pleno, hacen una selección de las

preguntas más interesantes y adecuadamente redactadas, unen las parecidas y finalmente las

ordenan. Veamos un extracto de ellas:

Aspectos a Investigar Preguntas elaboradas por los estudiantes

Trabajo ¿En que trabajaban nuestros antepasados?

¿Cómo trabajaban nuestros antepasados?

¿Qué herramientas utilizaban nuestros antepasado durante

su trabajo?

Alimentación ¿Cómo se alimentaban nuestros antepasados?

¿Cuáles eran sus platos preferidos de nuestros antepasados?

Esta etapa se complementa con la construcción de un árbol genealógico conteniendo los

antepasados más inmediatos como también los más remotos, de acuerdo con el apellido que

escogieron, incidiendo en las cabezas de familia.

2.4.- Identifica las fuentes de información .-Una vez determinado lo que desean investigar ,

definen las fuentes de información que se usarán en la investigación de los antepasados

identificados en el árbol genealógico. Aquí tratarán de reconocer todos aquellos elementos

(humanos y materiales ) que puedan brindar información sobre el pasado de tu familia, y a la

vez recolectar o en otros casos construir fuentes históricas para la Historia familiar

Page 28: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

28

Foto 1

Este proceso de activa búsqueda de fuentes por parte del estudiante, lo pone en contacto con

antiguos diarios, partidas de nacimiento, maltratadas escrituras, documentos familiares de

origen colonial, fotografías, etc los mismos que son utilizados en su proceso investigativo.

Fig. 1 ¨Mi abuelo Gregorio Puican trabajo en la empresa del Ferrocarril. Su especialidad era

enganchador de maquina…El trabajaba con muchos compañeros uno de ellos era mi tio Juan

Pedro¨. De izquierda a Derecha Gregorio es el último (Elvi Velásquez Puican)

Fig. 2 En esta foto se observa que esta mi abuelo Victor Cumpa Carrillo, es el que esta ultimo

con la mano en la cintura y los demás son su compañeros del ejercito¨ (Griselda Cumpa

Chancafe)

Page 29: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

29

Fig. 3.- Matrimonio Etenano de la década 1950

2.5.- Recoge la información .- Una vez identificadas las fuentes de información y reunidas las

mismas, se dedica una especial atención a una fuente sumamente valiosa en este tipo de

investigaciones : las fuentes orales .Para ello los estudiantes identifican informantes entre sus

familiares (sobre todo los más ancianos) , comentándoles sus propósitos y solicitándoles a la

vez su apoyo. Procediendo a realizar una entrevista en relación a los antepasados identificados

en su árbol genealógico. Las preguntas del cuestionario serán aquellas que elaboraron en la

etapa 2.3

Durante este proceso de conversación con familiares, los estudiantes comparten sus intereses

y avances, motivándolos de ese modo para que les muestren documentos o fotografías que

puedan servirles.

Page 30: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

30

2.6.- Ordenar la información de acuerdo con los aspectos elegidos.- Con la información reunida

a través de fuentes escritas, fuentes orales , restos materiales, etc y siguiendo la secuencia de

las preguntas elaboradas en la etapa tercera, los estudiantes proceden a redactar las biografías

de sus antepasados. Adicionalmente acompañan las mismas de las fotografías identificadas

durante su proceso investigativo.

Fig. 4 .- Árbol genealógico del estudiante Jhonatan Alexander Torres Quesquen (Línea de

ascendencia Quesquen)

Page 31: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

31

Fig. 5.- Biografía de Huberdino Barrios, arpista etenano, redactada por su nieto Ricardo López

Barrios

2.7.- Da a conocer los resultados

Las investigaciones realizadas son presentadas por los estudiantes en la clase y a la vez se

entrega una copia al familiar más longevo y representativo de la familia, así como también se

entrega una copia a la biblioteca municipal local

Page 32: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

32

III.- La recuperación de la historia local

Junto al desarrollo de habilidades investigativas (formular , ordenar y unir preguntas, recopilar

información, analizar imágenes, extraer información relevante, sistematizar, etc. ) por parte de

los estudiantes, la experiencia realizada ha permitido contribuir a la recuperación de la historia

local

Cada entrevista realizada por los estudiantes y cuidadosamente agregada a sus informes se

convierte en material de valioso apoyo para el estudio de la historia etenana, toda vez que se

recuperan testimonios de comportamientos y también de hechos relevantes a la historia de la

comunidad.

A ello habría que agregar el material fotográfico pacientemente recopilado gracias a la

investigación, el mismo que por medio del escaneo nos ha permitido constituir la fototeca

¨Archivo Eten Tradicional¨. Este en la actualidad tiene documentadas 70 fotografías históricas

de Ciudad Eten (algunas de ellas publicadas en el presente articulo) , que son de suma utilidad

para la preservación de la memoria local.

Mucha de esta información, no ha sido

registrada ni documentada por investigador

alguno, de allí la importancia del trabajo

estudiantil para rescatar información de la

historia comunal a partir de su historia

familiares

¨Mi abuelo Víctor Cumpa Carrillo durante su

época de permanencia en ejército¨ ( Griselda

Cumpa Chancafe )

Page 33: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

33

Asi por ejemplo sobre :

3.1.- La arquitectura local

¨El hogar del abuelo era tan humilde y sencillo, sus paredes de su casa

eran hechas de pajaro bobo y embarradas con barro hecho de paja y

guano, sus techos eran de totora, también usaban esterones con barro

encima¨

(Puican Marreros, Carlos Alfredo ¨Historia de mis

antepasados en la vida cotidiana, Familiar y social¨.

Informe,2006 )

2.2.- La preparación alimentos

¨Cocinaban en fogones hechos de adobe y barro pulido, le echaban en el

fogón leña , boñiga (excremento de la vaca) cáscara de guaba y tusas de

choclo, encendían con fósforo y pajitas y boñiga desboronada (sic ) junco

y laurel seco¨

(Puican Marreros, Carlos Alfredo ¨Historia de mis

antepasados en la vida cotidiana, Familiar y social¨.

Informe,2006 )

2.3.- Los alimentos consumidos

¨La familia del abuelo no tenían recursos económicos y solo cocinaban

camotes sancochados y su salado, su aguadito de pescado, espesado de

cabecitas de tollo con camote¨

(Puican Marreros, Carlos Alfredo ¨Historia de mis

antepasados en la vida cotidiana, Familiar y social¨.

Informe,2006 )

2.4.- Los utensilios

¨Sus alimentos los servían en mates y sino había mates arrancaban hojas

de pichana y servían allí sus alimentos y su cuchara era de palo¨

( Luis Enrique Nuñez Yupton, escribiendo sobre su

abuelo Emilio Yupton Esqueche, ¨La vida los

antepasados¨ Informe , 2006)

Foto 4

Page 34: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

34

2.7.- Aguador de Eten

¨La profesión del bisabuelo Ramón Lumbre Gómez era repartir agua en

pipas para las casas, para ayudar a su familia…Críspulo era el nombre con

el que le hablaban antes…¨

( María Fabiola Angeles Lumbre, escribiendo sobre

su abuelo Ramón en ¨Mi historia familiar¨, Informe,

2006)

2.8.- Maestros de Escuela

¨El abuelo siendo educado en sus escuelitas particulares en sus casas,

pocos alumnos asistían. Mi abuelo dice que era educado mediante un

¨silabario¨, sus profesores eran Jacinto Liza, Juan Vocanegra (sic ) y María

América Chafloque, enseñándoles los siguientes temas : los cálculos,

lenguaje y religión.¨

(Puican Marreros, Calos Alfredo ¨Historia de mis

antepasados en la vida cotidiana, Familiar y social¨.

Informe,2006 )

2.9.- Sobre fiestas

¨Hacían fiestas a las cruces y después en la noche ellos quemaban unos

troncos de leña y que en sus tiempos les llamaban ¨candeladas¨ y así

pasaban toda la noche y además inflaban globos y los dejaban volar y

también quemaban cohetes¨

( Jessica Velásquez escribiendo sobre su abuelo Joaquín

Velásquez Ucañay en ¨Investigación Genealógica Familiar¨.

Informe 2006)

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Mogrovejo, Shelia y Otros "Aprendiendo a investigar en la Escuela" Edit. CIDE , Lima-Perú,

1998

Morillo M. , Emilio "Investigación en el Aula". Separata de Capacitación de Curso-

Taller "Formación Continua en Pedagogía" CEAP "Pedro Ruiz

Gallo", 2000

Page 35: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

35

Sevilla E., Julio "Alumnos y Docente investigadores creativos" En:

UMBRAL . Revista de Educación, Cultura y Sociedad FACHSE

(UNPRG) Lambayeque. Año III N° 5 Octubre 2003 pp 102-110

Wanuz G., Karina. "La investigación en el aula". Edit. Tarea, Lima-Perú, 2000

Page 36: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

36

Page 37: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

37

LA INVESTIGACIÓN GENEALÓGICA DESDE EL ÁMBITO ESCOLAR

Por : David Martín Ayasta Vallejo

1.- LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DEL DCN

Aunque no aparece de manera tan explícita la preocupación por desarrollar una cultura

investigativa entre los escolares del país, el Diseño Curricular Nacional propuesto por el

Ministerio de Educación (2009) prevé en el área de Historia, Geografía y Economía, propósitos

pedagógicos, acciones pedagógicas y materiales didácticos a utilizarse (por lo menos a nivel

declarativo) para atender dicha finalidad .

Una de las tres capacidades de dicha área curricular, esta es la capacidad de ¨Manejo de

información¨ tiene contemplado como propósito lograr que los adolescentes que culminan

estudios secundarios desarrollen :

¨…Capacidades y actitudes relacionadas con el uso pertinente de la

información, referida al desarrollo de los hechos y procesos históricos,

geográficos y económicos, haciendo uso de herramientas y

procedimientos adecuados, efectuando el análisis de las fuentes, escritas,

audiovisuales u orales, con el objeto de adquirir de nociones temporales e

históricas, así como el desarrollo de habilidades en los procedimientos de

la investigación documental en torno a la realidad social y humana, en el

tiempo y en el espacio, en el ámbito local, regional, nacional y mundial.(p.

384, negrita es nuestra)

En primer lugar, llamaríamos la atención respecto de los propósitos de la capacidad de ¨Manejo

de información¨. Conforme se desprende del anterior , no se trata de que el alumno memorice

y repita luego la información histórica, geográfica o económica estudiada. Tampoco que solo

aprenda a procesar dicha información subrayándola, sumillándola y resumiéndola en un

organizador visual. Mucho menos que aprenda a desarrollar memorísticamente exámenes de

admisión. Lo que se busca desde esta capacidad, es que el estudiante use pertinentemente

esta información

Donde el uso pertinente se manifiesta cuando el alumno es capaz de

Explica los hechos históricos y geográficos en función del contexto en el que se

desarrollan

Explica desde una perspectiva histórica los acontecimientos del presente

Page 38: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

38

Y en segundo lugar, destacaríamos el hecho que de acuerdo con el Diseño Curricular nacional,

para alcanzar dichos propósitos; los materiales didácticos y estrategias de enseñanza de gran

apoyo serán : el tratamiento de fuentes históricas diversas. Y en segunda instancia la

realización de experiencias de aprendizaje que favorezcan el desarrollo de habilidades de

investigación documental (estudios genealógicos, estudios monográficos sobre elementos

culturales del entorno, el estudio de un hecho histórico, etc.) .

2.- LA INVESTIGACIÓN GENEALÓGICA COMO ALTERNATIVA ESCOLAR PARA EL DESARROLLO

DE COMPETENCIAS EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

Una de las experiencias largamente desarrolladas en la I.E Pedro Ruiz Gallo de Ciudad Eten , es

la investigación genealógica. Iniciativa que tiene lugar durante los estudios del 1er año de

educación secundaria.

Se entiende por investigación genealógica a un tipo de investigación histórica que está

orientada a identificar los antepasados y descendientes que tiene una persona y una familia

Investigar la genealogía resulta útil en el contexto escolar porque permite

Identificar nuestro origen étnico familiar (¿De dónde proceden mis orígenes? ¿Tengo

orígenes Muchik, andinos, amazónicos, etc

Reconocer lazos familiares perdidos con el tiempo : identificar el grado de filiación

familiar con personas que quizás conozcas y con otras que no conozcas aún

Explicarse rasgos de identidad familiar : reconocer de dónde proviene el interés por

ciertos trabajos, identificar de donde proviene el interés familiar por ciertas comidas,

los propios prejuicios familiares, la práctica de valores, etc.)

Aprender de sus decisiones y fracasos y tomarlos como referencias en nuestra vida

actual

Una contrastación entre los propósitos que se esperan desarrollar con la capacidad de ¨Manejo

de Información¨ y las experiencias desarrolladas por los estudiantes durante la realización de

su investigación genealógica, podría resultar de utilidad para valorar la utilidad y pertinencia de

este tipo de experiencias.

Page 39: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

39

PROPOSITOS DE LA CAPACIDAD DE MANEJO

DE INFORMACION DEL AREA DE HISTORIA,

GEOGRAFIA Y ECONOMIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DESARROLLAS

POR ESTUDIANTE DURANTE INVESTIGACION

GENEALÓGICA

¨…Capacidades y actitudes relacionadas con el

uso pertinente de la información, referida al

desarrollo de los hechos y procesos históricos,

geográficos y económicos, haciendo uso de

herramientas y procedimientos adecuados,

efectuando el análisis de las fuentes, escritas,

audiovisuales u orales, con el objeto de adquirir

de nociones temporales e históricas, así como

el desarrollo de habilidades en los

procedimientos de la investigación documental

en torno a la realidad social y humana, en el

tiempo y en el espacio, en el ámbito local,

regional, nacional y mundial.(p. 384, negrita es

nuestra)

Recopilan fuentes escritas, orales y restos materiales : partidas, testimonios familiares, lápidas, etc.

Analizan fuentes históricas familiares : Leen y subrayan información existente en ella de acuerdo a aspectos de interés previamente definidos (análisis). Por ejemplo fechas de nacimientos, lugares de nacimientos, nombres y apellidos de padres, etc. Luego esa información analizada la sistematiza en árbol genealógico (síntesis)

¨…Capacidades y actitudes relacionadas con el

uso pertinente de la información, referida al

desarrollo de los hechos y procesos históricos,

Eligen tema de investigación : los estudiantes escogen y fundamentan iniciar el estudio genealógico en relación a una de sus líneas de ascendencia familiar

Plantean preguntas : los estudiantes eligen aspectos a investigar respecto de sus antepasados y redactan preguntas para indagar sobre dichos aspectos.

Identifican fuentes de información : los estudiantes reconocen y luego clasifican las fuentes históricas presentes en su entorno familiar, que puedan ser de utilidad a fin de realizar investigación genealógica

Page 40: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

40

geográficos y económicos, haciendo uso de

herramientas y procedimientos adecuados,

efectuando el análisis de las fuentes, escritas,

audiovisuales u orales, con el objeto de adquirir

de nociones temporales e históricas, así como

el desarrollo de habilidades en los

procedimientos de la investigación

documental en torno a la realidad social y

humana, en el tiempo y en el espacio, en el

ámbito local, regional, nacional y mundial.(p.

384, negrita es nuestra)

Recopilan Fuentes Históricas : los estudiante reúnen con apoyo de sus padres las fuentes históricas que les ayuden a resolver preguntas de investigación sobre antepasados familiares.

Organizan información : Los estudiantes completan de acuerdo a formato proporcionado por el docente, su árbol genealógico referido a una de sus líneas de ascendencia

Comunican información investigada. Los estudiantes transmitieron a sus familiares los resultados de su investigación distribuyendo entre sus familiares el árbol genealógico elaborado o explicando a sus familiares en reuniones dichos resultados

Cómo se desprende del anterior, las características de la investigación genealógica, la

convierten en una estrategia privilegiada para el desarrollo de la capacidad de manejo de

información. A través de un tema de profundo significado para el estudiante, realizan una

aproximación y uso real de las fuentes históricas, en el contexto de una pequeña investigación

de carácter histórico

3.- EXPERIENCIAS DE INVESTIGACION GENEALÓGICA CON ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO DE

EDUCACION SECUNDARIA DE LA I.E PEDRO RUIZ GALLO DE CIUDAD ETEN, 2012.

Durante el presente año lectivo 2012, las secciones de 1ero A , B y C tuvieron oportunidad de ser

partícipes de experiencias de investigación genealógica desarrolladas con el autor del presente

artículo. Cada una de estas secciones cuenta con una población de 28 alumnos.

3.1.- Secuencia de investigación genealógica en el contexto escolar

La secuencia que se siguió al respecto comprendió los siguientes momentos:

Page 41: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

41

3.1.1.- Elegir línea de ascendencia a trabajar

Aquí se propuso que el estudiante eligiera una línea de ascendencia familiar (paterna o

materna) a investigar. Para ello tomaron en consideración el acceso a las fuentes históricas

(orales sobre todo) de dicha línea familiar e inclusive podían aludir de carácter sentimental.

Como parte de esta experiencia, los estudiantes tuvieron oportunidad de argumentar su

elección temática, avanzaron a identificar algunos familiares que podrían actuar como

informantes, lo que sirvió para argumentar su elección y hasta sustentaron argumentos de

índole afectivo.

3.1.2.- Identificar lo que sabes sobre dicha línea de ascendencia

En este segundo momento se pidió al estudiante escribiera todo lo que sabía sobre la línea de

ascendencia elegida. Para ello se les proporcionó un esquema en el que ellos debían completar

hasta donde conocían, nombres completos, fechas y lugar de nacimiento, trabajo

desempeñado, pasatiempos, muerte, etc. de los familiares pertenecientes a la línea de

ascendencia elegida.

Este proceso resultó crucial por dos motivos, en primer lugar porque el estudiante trae un

nutrido número de saberes, los mismos que deben ser registrados, para a partir de ellos,

emprender nuevas experiencias de aprendizaje que resulten significativas. Pero a la vez porque

registrando lo que ya se sabe, se reduce el riesgo de que en el desarrollo de la investigación,

busquen información ya sabida por ellos. En la experiencia con nuestros estudiantes, un

significativo porcentaje de estudiantes alcanzaron a redactar información de sus abuelos, sin

embargo lo recordado por ellos era información bastante básica. Nombres y apellidos

paternos, sin embargo no conocían los apellidos maternos de ellos, el año del nacimiento, el

lugar de origen, etc. Veamos un ejemplo

Page 42: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

42

Fig 1. Árbol inicial elaborado por la alumna Ana Isabel Millones Puican. Como se nota en él , al inicio de la experiencia sus conocimientos sobre la historia familiar alcanzan hasta los abuelos 3.1.3.- Determinar aspectos que faltan investigarse sobre mi línea de ascendencia elegida A continuación, el estudiante ha de formular las preguntas que le permitan recoger la información que desconocen sobre sus antecesores. Aquella información de la cual se tiene duda (¿Nació en Eten o en Chiclayo?), aquello para la cual no hay información (¿En que trabajaba el abuelo?), es anotada en el siguiente formato, hasta conformar un listado de preguntas

Page 43: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

43

Por ejemplo :

Aspecto que desconozco de mi familia

Pregunta con la que consultare a mis

fuentes

Nombre del tatarabuelo ¿Cómo se llamaba el tatarabuelo?

Ocupación de mi bisabuelo ¿A qué ocupación se dedicaba mi bisabuelo?

Otras

Veamos un ejemplo de la redacción de preguntas elaborado por la alumna Ana Isabel Millones Puican

Fig. 2.- Preguntas de

investigación

genealógica

elaboradas por

estudiante Ana

Millones Puican (1ero

¨A¨)

Page 44: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

44

Formular preguntas es crucial en la formación humana. La pregunta dirige la actividad

investigativa del ser humano. Orienta la búsqueda de información y construcción del

conocimiento. Preguntar: humaniza. La pregunta adecuadamente redactada, expresa un

pensamiento ordenado. La pregunta pertinente, permite obtener la información que se busca.

La pregunta completa, puede entendida y atendida. Lamentablemente, muchas veces la

escuela, no enseña a sus estudiantes a preguntar, solo les obliga a memorizar respuestas. En la

experiencia desarrollada, hubo estudiantes que redactaron 30-40 preguntas relacionadas con

su tema de elección, demostrando perseverancia para la elaboración de las mismas.

3.1.4.-Identificar la fuentes y recopilar las fuentes que podré usar para responder mis

interrogantes

En esta etapa, los estudiantes descubrieron junto a sus compañeros, los lugares, objetos,

documentos y personas a las cuales consultar a fin de obtener información que permita

responder las preguntas generadas respecto de sus antepasados. ¿Acaso las fuentes escritas?

¿Una partida? ¿Tal vez las materiales? ¿Una lápida o el panteón familiar?, o ¿Quizás las fuentes

orales? ¿La abuelita viva podría ayudarnos?. Indudablemente los materiales con los que habían

de construir su investigación genealógica, eran diversos.

Junto al docente, construyeron un listado de fuentes a utilizar, las mismas que luego se

clasificaron. El docente aprovechó para explicar las características de cada uno de los tipos de

fuentes y orientar su uso en el contexto de la investigación genealógica.

Fig. 3.- Relación de fuentes escritas a ser consultadas en investigación genealógica.

Elaboración de estudiante Milagros Neciosup Neciosup (1 ¨B¨)

Page 45: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

45

Una experiencia muy reveladora, fue la de aquellos estudiantes y familias que apoyaron a fin de

que el pequeño investigador obtuviera sus fuentes. Padres, madres y alumnos fueron hasta el

cementerio del pueblo en busca de sus lápidas familiares, las limpiaron, fotografiaron. Otras

llamaron a familiares fuera del distrito a fin de obtener la información. En otros casos se mandó

traer de lejanas provincias valiosas fuentes iconográficas (fotos). Hubo casos en la que los

estudiantes fueron solos hasta el cementerio, en muestra de su perseverancia e interés

investigativo

Fig. 4. Las

fuentes se

recopilan en el

curso de la

Investigación

genealógica.-

Fuentes

utilizadas por

Ana Millones

Puican (1 ero

Ĩ) en el

desarrollo de su

investigación

Page 46: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

46

Fig. 5. Las lápidas como valiosa fuente histórica.- Restos materiales utilizados por alumna

Shirley Reyes (1 ero ¨C¨) en el desarrollo de su investigación

Page 47: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

47

Pero también, los estudiantes reunieron partidas, DNI, fotografías antiguas, recuerdos de

bautismos, etc. En realidad , esta fue una primera valiosa experiencia que vinculó al estudiantes

con su patrimonio familiar, insumo indispensable para luego desarrollar la valoración hacia su

patrimonio cultural local y posteriormente regional, nacional y mundial.

En este proceso una visita fundamental fue al archivo de la Municipalidad. Se gestionó ante el

señor alcalde Dr. Alejandro Ñiquen Sandoval, la rebaja en los costos para acceder a dichas

partidas. Y el resultado fue más auspicioso de lo que esperaba, pues la autoridad decidió

entregar gratuitamente 02 copias de partidas a los estudiantes, a fin de favorecer su

experiencia investigativa. Iniciativa y actitud que debería ser imitada por otros burgomaestres,

en tanto que esta contribuye poderosamente al fortalecimiento de la identidad local. Otra

opción era el archivo de la parroquia, pero aun no se tuvo acceso al mismo.

Page 48: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

48

Una matriz muy útil al momento de recolectar las fuentes históricas puede ser la siguiente

FUENTES HISTORICAS EN MI FAMILIA MENCIONARLAS

Escrita

Oral

Resto Material

Iconográfica

3.1.5.- Recoger la información Una vez reunidas las fuentes, los estudiantes se vieron involucrados en la tarea de obtener la información más valiosa de cada fuente. Ya sea leyendo la fuente cuando es escrita, observándola cuando es resto material o iconográfica, o tal vez entrevistando si se trata de una fuente oral. La consigna era que todos los datos que obtuviera y dieran respuestas a las preguntas formuladas en el punto 3.3., debían ser anotados en un formato como el siguiente

Pregunta con la que consultare

a mis fuentes

Respuesta a pregunta Fuente consultada

¿Cómo se llamaba el tatarabuelo? El tatarabuelo se llamo

Camilo Vallejo

Entrevista a mi madre

Rosa Vallejo Flores

¿A qué ocupación se dedicaba mi

bisabuelo?

Mi bisabuelo fue

Comisario de aguas

Biografía aparecida en

un libro de Nixa

¨Chiclayo en la

Anécdota¨

Otros

Page 49: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

49

La redacción de respuestas por parte de los estudiantes contribuyó a generar entre los estudiantes las habilidades de redacción de sus propias ideas. Y con la referencia a la fuente histórica consultada, fortalecieron su actitud de rigurosidad en la elaboración de sus trabajos de investigación. La primera fuente en ser procesada fue la fuente oral. Para ello previamente el estudiante debió entrevistar al familiar más anciano de su familia. Y transcribir esa entrevista. Posteriormente, para complementar la información obtenida el estudiante debía revisar las fuentes escritas: partidas, documentos de identificación, etc. Experiencia que le permitió desarrollar la habilidad de contrastar fuentes de información

Page 50: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

50

Entrevista realiza por la estudiante Shirley Reyes (1 ¨C¨) a su abuela

Page 51: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

51

3.1.6.- Ordenar la información de acuerdo con los aspectos elegidos Con la información obtenida del análisis de las fuentes histórica, los estudiantes procedieron a organizar el árbol genealógico apoyados de la información reunida . Para ello usaron un esquema entregado por el docente. Era muy llamativo ver el esfuerzo de los estudiantes por redactar en computador dicho esquema. Varios de los estudiantes aprovecharon los horarios en los que estaban libres para venir a la escuela y prestar computadoras a fin de culminar sus trabajos. Hemos revisado con toda el aula, dichos esquemas hasta en dos oportunidades. Revisaron ortografía, fechas, y luego levantaron sus observaciones. Una muestra de que la perseverancia para la mejora permanente, también debe ser educada en el contexto escolar Luego les presentamos la estructura del informe final. El mismo que contenía un título, una dedicatoria, la presentación, el árbol genealógico elaborado y las fuentes consultadas. Al final del proceso los resultados no pudieron ser menos auspiciosos. El 90 % de estudiantes había culminado con la presentación de su informe de investigación genealógica. Y había efectuado un recorrido total por el proceso de investigación 3.1.7.- Dar a conocer resultados La investigación nunca debe quedar guardada en manos del investigador, debe darse a conocer a los demás miembro de la familia. Para ello se recomendó a los estudiantes fotocopiaran su árbol genealógico y lo difundieran entre los miembro de su familia

3.2.- Los Resultados de la experiencia

3.2.1.- En términos de manejo de información

- Los estudiantes han logrado reconocer la identidad de sus antepasados, asi como las

actividades en las que se desempeñaba. Explica parte de la identidad familiar y su propia

identidad, en función de dichos antepasados.

- Reconoce los tipos de fuentes históricas y sabe cómo proceder respecto de cada una de

ellas, pero fundamentalmente conocen y usan el proceso de la investigación, en su

modalidad de investigación genealógica

3.2.2.- En termino de comprensión espacio temporal

- Los estudiantes están manejando referentes temporales (días, años y décadas) para ubicar

hechos históricos familiares ocurridos en los últimos 100 años y se ubican respecto de dicho

proceso

3.2.3.- En términos de juicio crítico

- Los estudiantes han expresados sus puntos de vista respecto del patrimonio documental

familiar, han actuado investigando y luego difundiendo parte de su historia.

Page 52: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

52

3.2.4.- En términos de actitudes

Los estudiantes han ejercido actitudes de perseverancia al plantear y replantear sus

preguntas, buscar y reunir sus fuentes históricas, mejorar y reformular sus informes de

investigación , etc

Los estudiantes han actuado con rigurosidad académica al citar sus fuentes para la

elaboración de su árbol genealógico, como también al contrastar la información obtenida

de sus diferentes fuentes consultadas

3.2.5.-En relación a los padres de familia

Inicial reconceptualización de la tarea educativa en el curso, pasando a asumirla como una

labor orientada también al desarrollo de habilidades investigativas de los estudiantes.

Superando la tradicional concepción de asumirla como espacio para la entrega de

conocimientos elaborados y repetición memorística de saberes.

3.2.6.- En relación a la Comunidad

Interés de las autoridades locales en apoyar experiencias educativas que permitan al

estudiante interactuar con su patrimonio documental albergado en las instalaciones

municipales .

4.- POSIBILIDADES FUTURAS DE LA INVESTIGACIÓN GENEALÓGICA EN EL DISTRITO DE

CIUDAD ETEN

4.1.- En relación a la historia local

Es posible que a través de la investigación genealógica realizada desde el ámbito escolar,

podamos construir el rostro laboral de Ciudad Eten durante la primera mitad del siglo XX e

inclusive llegar hasta el siglo XIX. Han aparecido durante los estudios escolares, testimonios

y nombres de aguateros, chancadores de sombreros, petateros, canasteros, maquinistas,

músicos, etc. Descubrir a dichos personajes tendrá una repercusión directa sobre el proceso

de construcción de la identidad cultural etenana entre las nuevas generaciones, las mismas

que tendrán la responsabilidad de conducir el distrito en el presente siglo.

Estamos descubriendo personajes de relevancia histórica. Hemos tenido un acercamiento

muy certero a uno de los músicos fotografiados y grabados por H.H Bruning, así como

también a héroes de la Guerra con Chile.

4.2.- En relación al Patrimonio cultural de la Localidad

Se ha activado el interés por la conservación de las fuentes históricas relevante para el

estudio de la historia familiar, en el ámbito de las familias, como también a nivel Municipal

Es posible que al igual que en otros países del mundo, las municipalidades que albergan

patrimonio documental , generaran o promovieran sus propias propuestas didácticas

orientadas al uso, conservación y protección del Patrimonio Cultural y documental

existente en sus instalaciones y distrito.

Page 53: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

53

SEGUNDA PARTE

PRODUCCIÓN ESTUDIANTIL

Page 54: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

54

Page 55: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

55

PRESENTACIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad transmitir información sobre mi

familia materna, a quienes quiero dar a conocer la tradición de mis ancestros, sus

enseñanzas y costumbres a través de las generaciones, etc.; asimismo quiero

ofrecer a nuestros lectores la certeza del pasado que ilumina nuestro presente.

Este trabajo lleva por título “LA HISTORIA DE LOS CASTRO”, porque comprende de

las raíces históricas de mi familia materna.

Para empezar, el trabajo está basado en fuentes históricas, el árbol genealógico de

mi familia, entrevistas a familiares, fotos, partidas de nacimiento, etc.

Por otra parte, gracias a unas lecciones que me ayudaron el presente trabajo son:

INFORMACION SOBRE MIS ANCESTROS

RECOPILANDO LAS FUENTES NECESARIAS

ENTREVISTANDO A MIS PARIENTES

Cristha Fernanda Álvarez Castro

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a mis

ancestros, a quienes reconozco como parte de

mi historia, a mis padres abuelos, tíos, etc.;

considerando un acontecimiento muy

importante en mi vida para acercarme más al

pasado.

LA HISTORIA DE LOS CASTRO

Page 56: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

56

N.C: Carmen Rosa Castro Rojas F.N:12 de febrero de 1973 OC: casa F.F: sigue viva

Mamá

N.C: Rosa Rojas Távara F.N:12 de mayo de 1943 OC: casa F.F: sigue viva

Abuela

N.C: Rogelio Castro Tello F.N:11 de setiembre de 1946 OC: chifero F.F: sigue vivo

Abuelo

N.C: Pablo Castro Ramírez F.N:29 de junio de 1920 OC: mayorista de frutas F.F:28 de febrero de 1984

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Clotilde Tello Castañeda F.N:12 de agosto del 2009 OC: casa F.F: 11 de abril de2009

N.C: Julio Rojas Chávez F.N: 1906 OC: capataz de carreteras F.F: no se sabe

Bisabuelo

N.C: Griselda Távara Saavedra F.N:30 de agosto de 1908 OC: panadera, curandera. F.F:16 de diciembre de 1998

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Apoliná Castro Linares F.N: OC: agricultor y ganador F.F: 15 de julio de 1971

Tatarabuela

N.C: Zoila Ramírez Trujillano F.N: OC: agricultora y ganadera F.F:19 de diciembre de 1970

Tatarabuelo

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Pascual Távara Bravo F.N: OC: agricultor F.F: 24 de diciembre de1940

N.C: Rosalía Saavedra Samamé F.N: OC: cocinera, curandera. F.F:11 de noviembre de 1963

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento Cristha Fernanda Álvarez

Castro

Page 57: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

57

II. FUENTES CONSULTADAS

2.1. F. ORALES Entrevista a mi abuelita Rosa Rojas Távara (sábado 07 de abril del 2012) Entrevista a mi tía Teresa Vidarte Távara (sábado 07 de abril del 2012)

2.2. F. ESCRITAS Partida de defunción de mi bisabuela Griselda Távara Saavedra Registro de matrimonio de mis abuelitos Rogelio Castro Tello y Rosa Rojas

Távara

2.3. RESTOS MATERIALES Medallón de oro (le pertenece a mi tía Teresa) Radio (le pertenece a mi tía Teresa)

III. FUENTES SELECCIONADAS

ICONOGRÁFICAS

ESCRITAS

Fig. 1.- Foto de mis abuelitos llamadas

ROSA ROJAS TAVARA y ROGELIO

CASTRO TELLO como enamorados.

Fig. 2.- Foto de mi mamá CARMEN ROSA

CASTRO ROJAS con mi abuelita Rosa en su

colegio José Leonardo Ortiz recibiendo su

diploma cuando obtuvo 1º puesto.

Page 58: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

58

La autora

PRESENTACIÓN

El presente trabajo lo realicé con la finalidad que las personas conozcan mi

origen. Este trabajo se titula: DESCUBRIENDO MIS ORIGENES, contiene dos fuentes

y mi Árbol Genealógico.

El objetivo lección de este trabajo de investigación, es conocer sobre mis

ancestros, y reconocer de dónde provienen mis parientes.

DESCUBRIENDO MIS ORÍGENES

DEDICATORIA

Este Árbol Genealógico va dedicado

para mi familia y en especial para

alguien muy importante en mi vida: mi

abuelo, quien desde el cielo me cuida y

me protege.

Abuelo tú eres mi alegría, luz y

esperanza que me guía.

Page 59: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

59

N.C: Carlos Alberto Angeles Velázquez F.N:29 de diciembre de 1978 OC: Vendedor de pescado F.F: a un vive

Papá

N.C: Asunciona Velázquez F.N: 02 de mayo de 1957 OC: Vendedora de pescado F.F : a un vive

Abuela

N.C: Gregorio Ángeles Porras F.N: 19 de diciembre de 1946 OC: Vendedor de pescado F.F: 24 de julio del 2009

Abuelo

N.C: Marcelino Ángeles FN: 5 de enero de 1919 OC: Jornalero F.F: 10 de mayo de 1993

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Eufemia Porras Reque F.N: 10 de octubre de 1917 OC: Manufacturera F.F: 31 de mayo de1991

N.C: Alejandro Velázquez Lumbre F.N: 15 de febrero de 1927 OC: Matarife F.F: 7 de septiembre del 2001

Bisabuelo

N.C: Segunda Velázquez Espinoza F.N: 25 de diciembre de 1932 OC: Artesana F.F: 20 de marzo del 2008

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Pedro Ángeles F.N: 25 de febrero de1338 OC: Agricultor F.F: 27 de mayo de 1945

Tatarabuela

N.C: Josefa Neciosup F.N: 05 de enero de 1890 OC: Tejedora F.F: 08 de marzo de 1957

Tatarabuelo

N.C: Alejandro Porras F.N: 25 de agosto de 1872 OC: Maestro de obra F.F: 28 de mayo de 1945

Tatarabuela

N.C: Petronila Reque F.N: 28 de junio de 1898 OC: Ama de casa F.F: 17 de enero de 1980

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: José Velázquez F.N: 15 de mayo de 1884 OC: Matarife F.F: 5 de octubre de 1957

N.C: Asunciona Lumbre F.N: 15 de marzo de 1872 OC: Tejedora F.F: 27 de abril de 1782

Tatarabuelo Tatarabuela

I.- TÍTULO DE TRABAJO

N.C: José Chafloque F.N: 15 de agosto de 1897 OC: Artesano F.F: 28 de septiembre de 1780

N.C: María Espinoza F.N: 24 de abril 1987 OC: Artesana F.F: 29 de noviembre de 1987

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento

YASMÍN ALARISA ÁNGELES MAZA

Page 60: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

60

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1. F. ORALES

Entrevista a: Petronila Ángeles

Entrevista a: Higinia Velázquez

2.2.- F. ESCRITAS

Partida de mi abuelo: Gregorio Ángeles Porras

Partida de mi abuela: Asunciona Velázquez

2.3.- RESTOS MATERIALES

Lápidas de mis tatarabuelos de mi abuelo Gregorio

Lapidas de mis tatarabuelos de mi abuela Asunciona

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 2.- Aquí está mi abuelo recibiendo un trofeo para su

equipo. También le están dando un homenaje por haber

jugado en el equipo de la Cruzada.

Page 61: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

61

I. YO VISITÉ EL MUNDO DE LOS ANTEPASADOS DE MI FAMILIA

DEDICATORIA

Dedico mi investigación a la familia: Ángeles Millones

Con todo cariño.

PRESENTACIÓN

Yo visité el mundo de mi familia, lleva ese nombre porque he logrado conocerla

más. Primero elegí la línea de ascendencia, hice un árbol genealógico hasta donde yo

sabía , luego lo que no sabía lo convertí en en preguntas, recogí toda la información de

las fuentes, luego resolví las preguntas con dos miembros de mi familia y luego ordené

las preguntas e hice un árbol genealógico ya completo.

Aldahir Ángeles Millones El autor

Page 62: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

62

N.C: Eusebia Millones Casas F.N:27 de noviembre del 1970 OC: Ama de casa F.F:----------------

Mama

N.C: Clarisa Casas Quesñay F.N:10/08/1921 a las 9am OC: ama de casa F.F :05/06/1964 a las 1pm

Abuela

N.C: Pablo Millones Cumpa F.N: 12 /03/ 1949 OC: agricultor F.F:-------------

Abuelo

N.C: Francisco Millones Esqueche. F.N:14/04/1888 OC: agricultor F.F: 1915

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Sunciona Cumpa Isique F.N:17/12/1904 OC: ama de casa F.F:16/01/2002

N.C: Antony Casas Ángeles F.N: 31/12/1906 OC: agricultor F.F:14/12/1972

Bisabuelo

N.C: Lucia Quesñay López F.N:17/12/1910 OC: ama de casa F.F:24/11/1992

Bisabuela

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento

ALDAHIR ÁNGELES MLLONES

I.- YO VISITE EL MUNDO DE MIS ANTEPASADOS DE MI FAMILIA

Page 63: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

63

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F. ORALES

Entrevista a : Eusebia Millones Casas (14/04/2012)

Entrevista a Pablo Millones Cumpa (15/04/2012)

2.2.- F. ESCRITA

PARTIDA DE NACIMIENTO

Pablo Millones Cumpa y Clarisa Casas Quesñay

(NUMERO DE PARTIDA: 000383)

2.3.- RESTOS MATERIALES

LA PALANA

Las herramientas que utiliza para la agricultura son de mi abuelo Pablo

Millones Cumpa.

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig.1.-Muerte de mi bisabuela Sunciona

Cumpa Isique

Page 64: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

64

PRESENTACIÓN

El presente trabajo está realizado con la finalidad de saber parte de la vida

de nuestros familiares y ancestros, este trabajo lleva por título “LA FAMILIA

VELÁSQUEZ”, y tiene como contenido los nombres completos, fecha de

nacimiento, ocupación y fecha de fallecimiento, de cada uno de nuestros

familiares.

Los datos que se han obtenido son muy importantes, ya que he podido conocer

la forma de vida, los oficios y también la situación económica de cada uno de

nuestros familiares.

José Elías Ángeles Velásquez

EL ÁRBOL GENEALÓGICO

DEDICATORIA:

Este trabajo está dedicado a mi abuelo,

por su apoyo para hacer posible la

realización de mi trabajo y gracias a él

saber datos importantes sobre mis

ancestros

Page 65: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

65

NC: JUANA FARROÑAY NC: RAFAEL QUESQUEN VELASQUEZ NC : RUFINA QUESQUEN NECIOSUP’ NC: ALEJANDRO

ESQUECHE FN: 24/10/1905 FN: 04/09/1915 VELASQUEZ UCAÑAY

FN: 8/3/1909 OC.AGRICULTOR OC: TEJEDORA FN: 21/07/1928

OC: TEJEDORA FF: 22/01/2002 FF: 18/10/1993 OC: AGRICULTOR

FF: 20/5/2002 FF: 02/09/1993

NC.ESPERANZA QUESQUEN FA RROÑAY NC: ELIAS VELASQUEZ QUESQUEN

FN: 28/09/1940 FN: 4/6/1948

OC: TEJEDORA DE SOMBRERO OC: MUSICO

FF: 01/12/2004

NC: MARIA RUFINA VELASQUEZ QUESQUEN

FN: 09/09/1971

OC: COSTURERA

NC: JOSE ELIAS ANGELES VELASQUEZ, FN:3/4/2000

JOSE ELIAS ANGELES

VELASQUEZ

MARIA RUFINA VELASQUEZ

QUESQUEN

ESPERANZA QUESQUEN

FARROÑAY

ELIAS VELASQUEZ

QUESQUEN

JUANA FARROÑAY

ESQUECHE

RAFAEL QUESQUEN

VELASQUEZ

RUFINA QUESQUEN

NECIOSUP

ALEJANDRO VELASQUEZ

UCAÑAY

FAMILIA VELÁSQUEZ

Page 66: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

66

II. FUENTES HISTÓRICAS:

2.1. FUENTES ORALES:

Entrevista a mi abuelo.

Entrevista a mi mamá.

Entrevista a mi tío

2.2. FUENTES ESCRITAS:

Partida de nacimiento de mi mami.

Partida de nacimiento del alumno.

2.3. FUENTES MATERIALES:

Vestimenta de mi abuela fallecida.

2.4. FUENTES ICONOGRÁFICAS:

Fotos del matrimonio de mis padres.

Fotos de mis abuelos.

Fotos del fallecimiento de mi abuela materna.

Page 67: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

67

PRESENTACIÓN

Este trabajo lo he realizado con la finalidad de saber y conocer más de mi familia, cómo era

antes, en qué trabajaban, etc.

El título de mi trabajo es FAMILIA BECERRA ABAD, porque yo apellido así.

Realicé el trabajo de la siguiente manera: primero elegí las líneas de ascendencia, después

escribí todo lo que sabía en un árbol genealógico, después hice preguntas, después las

respuestas con dos interrogantes, hice fuentes y por último elaboré el árbol genealógico.

El presente trabajo contiene nombres y apellidos completos, en qué día nacieron mis

familiares (en algunos).

Yo aprendí un poco más de mi familia.

Luis Arturo Becerra Abad

El autor

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a mi

familia Becerra Abad, para que

conozcan sus antepasados y a sus

descendientes.

<

FAMILIA BECERRA ABAD.

Page 68: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

68

N.C: Luis Alberto Becerra Liza F.N: 03/01/1963 OC: Chofer F.F:

Papá

N.C: María Eusebia Nuntón Liza F.N: 16/12/1937 OC: Comerciante F.F:

Abuela

N.C: Segundo Flavio Becerra Espinoza F.N: 10/03/1934 OC: Comerciante F.F: 15/03/1989

Abuelo

N.C: Flavio Becerra Torres F.N: 18/06/1910 OC: Comerciante F.F: 15/11/1974

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Abigail Espinoza Arbildo F.N: 05/08/1915 OC: Comerciante F.F: 30/08/1979

N.C: Andrés Liza Reque F.N: 31/11/1914 OC: Comerciante F.F:04/10/1988

Bisabuelo

N.C: Susana Nuntón Serran F.N: 19/09/1920 OC: Comerciante F.F: 20/06/1980

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Fausto Becerra Torres F.N:05/09/1890 OC: Policía F.F:16/05/1971

Tatarabuela

N.C: María Cayetano Nunton F.N:07/08/1898 OC: comerciante F.F:14/04/1947

Tatarabuelo

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

FAMILIA BECERRA ABAD

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento

Luis Arturo Becerra Abad

Page 69: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

69

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a: Luis Alberto Becerra Liza

(Domingo de marzo 2012)

Entrevista a: María Eusebia Liza Nuntón

(Domingo de marzo 2012)

2.2.- RESTOS MATERIALES

Ropa de mi bisabuelo, Flavio Becerra

Torres

(En casa de mi abuelita María Eusebia Liza

Nuntón)

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- María Eusebia Liza Nuntón.

Foto carnet.

Fig. 2.- Wilmer Flavio Becerra Espinoza en el ejercito

Page 70: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

70

DEDICATORIA

Dedicado a mi madre, cuyo

entusiasmo por este árbol

genealógico me animó a ayudarla a

saber más de su familia.

PRESENTACION

El presente trabajo es realizado para informarnos de nuestros antepasados y

saber más de ellos.

El titulo de mi trabajo es: “MI ÁRBOL GENEALÓGICO” porque en este trabajo puedo

reconocer la historia de mi familia.

Los pasos fueron: Elegir una línea de ascendencia, luego identificar lo que sé sobre la

línea de ascendencia, determinar aspectos, buscar fuentes, recoger información, dar a

conocer el trabajo, inicio de procesos.

Autor:

Luis Jesús Bello Puyen.

MI ÁRBOL GENEALÓGICO

Page 71: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

71

º

N.C: Victoria Puyen Chafloque. F.N: 12 de abril OC: Artesana F.F:

Mamá

N.C: Irene Chafloque Quesquén F.N: 18 de septiembre OC: Tejer sombrero F.F:

Abuela

N.C: Mariano Puyen Chafloque F.N: 17 de junio OC: Jardinero F.F: 7 de enero del 2003

Abuelo

N.C: Claudio Puyen Mendoza

F.N: 18 de mayo

OC: Agricultura

F.F: octubre

Bisabuelo

N.C: María Chero Neciosup

F.N: 12 de octubre

OC: Ama de casa

F.F: 14 de mayo

N.C: Félix Chancafe F.N: 20 de agosto OC: Tejer sombrero F.F: 30 de octubre

Bisabuelo

N.C: María Quesquén F.N: 26 de abril OC: Artesanía F.F: 25 de marzo

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo

N.C F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

I.- MI ÁRBOL GENEALÓGICO.

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento LUIS JESÚS BELLO PUYEN.

Bisabuela

Page 72: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

72

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES:

Entrevista a Victoria Puyen Chafloque (cuando fue realizado) realizada el día

16 de abril.

2.2.- F. ESCRITA

Una libreta electoral del abuelo Mariano Puyen Chero

Mariano Puyen Chero y el número es 16596213

2.3.- RESTOS MATERIALES

Vestimentas de mi abuelo MARIANO PUYEN CHERO

Pantalón y chompa que pertenecen a mi abuelo Mariano, los encontré en

casa de mi abuela, quien está viva.

Herramientas de trabajo de mi abuelo Puyen Chero.

Tijera de podar, lo he hallado donde mi abuela, pertenece a mi abuelo

Mariano.

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- Son recuerdos de mi abuelo

Mariano Puyen Chero. (DNI)

Page 73: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

73

DEDICATORIA

Dedico mi investigación a

Fernando David Cajusol Piscoya

Y a toda mi familia.

PRESENTACION

El presente documento lo hice con la finalidad de que mi familia conozca el

pasado, quiénes eran mis familiares y precursores de mi familia.

El título lo elegí porque refleja el trabajo que he realizado en estos días,

además hice un árbol genealógico hasta donde fue posible. Luego lo que no

sabía lo hice en preguntas, y usé las fuentes, recogiendo toda la información de

las fuentes, luego mi familia me ayudó a resolver las preguntas, posteriormente

ordene la información y elaboré un árbol genealógico ya completo.

Autora:

Luz Elena Cajusol Piscoya

VIAJANDO AL PASADO FAMILIAR

Page 74: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

74

N.C: Julia Piscoya Uypan F.N:21 de julio de 1967 OC: AMA DE CASA

Mama

N.C: Justina Uypan Espinosa F.N:15 de septiembre de 1932 OC: ama de casa

Abuela

N.C: Julio Piscoya Signol F.N: 13 de enero de 1929 OC: agricultor F.F:21 de junio de 2005

Abuelo

N.C: Francisco Piscoya Pisfil F.N:21 de octubre OC: AGRICULTOR F.F: ¿?????

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Juana Signol Lluen F.N: 17 DE JULIO OC: ARTESANA F.F: ?

N.C: Humberto Uypan Mechan F.N: EN ABRIL OC: agricultor F.F:21 DE AGOSTO DEL 1999

Bisabuelo

N.C: Teresa Espinoza Lluen F.N: 15 de octubre 1923 OC: ama de casa F.F: 15 de septiembre 2009

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Jose Piscoya F.N: 15 de mayo OC: Agricultor F.F:

Tatarabuela

N.C: Justina Pisfil F.N: ¿??? OC: Ama De Casa F.F:

Tatarabuelo

N.C: Jose Signol F.N:¿¿??? OC: comerciante F.F:

Tatarabuela

N.C: Eusebia Lluen F.N: OC: AMA DE CASA F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Juan Uypan F.N: OC: AGRICLTOR F.F:

N.C: Seferina Mechan F.N: AMA DE CASA OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

I.- VIAJANDO AL PASADO FAMILIAR

N.C: Abelardo Espinosa F.N: OC: AMA DE CASA F.F:

N.C: Lucinda Lluen OC: AMA DE CASA F.F:

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

LUZ ELENA CAJUSOL PISCOYA

Page 75: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

75

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entreviste a mi mamá Julia Piscoya Uypan (11 de abril del 2012)

Entreviste a mi abuela Justina Uypan Espinosa (11 de abril del 2012).

Entreviste a mi papa Víctor Cajusol Suyón (13 de abril del 2012)

Entreviste a mi tío Marcial Cajusol Chapoñan (11 de abril DEL 2012)

2.2.- F. ESCRITA

Partidas de nacimiento de los padres de mi abuela.

2.3.- RESTOS MATERIALES

Básicamente no encontré restos materiales, salvo algunas fotos del

matrimonio de mi mamá, las cuales adjunto en este documento.

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- Aquí se encuentra mi abuela, que está a un lado

de mi mamá, quien abraza a mi bisabuela, además está

mi papá y mis tíos.

Page 76: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

76

DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedico a:

José Hugo Casas Quesquén y

Florencia Quesquén Ángeles

PRESENTACION

El presente trabajo lo hice para saber más de mi familia. Lleva por título

“DESCUBRIENDO SOBRE EL PASADO DE MI FAMILIA”, porque me informa lo que

pasaba en mi familia.

El presente trabajo lo hice con los siguientes pasos: Elegir línea de ascendencia,

escribir lo que sabes sobre dicha línea de ascendencia, determinar aspectos que

faltan investigar sobre mi línea, identificar las fuentes que podré usar para

responder mis interrogantes, recoger la información, ordenar la información, dar a

conocer resultados y hacer una nueva línea de ascendencia.

Edinson Casas Cumpa

DESCUBRIENDO SOBRE EL PASADO DE MI FAMILIA

Page 77: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

77

N.C: José Hugo Casas Quesquén F.N:10 de diciembre del 1974 OC: Albañil F.F:

Papá

N.C: Florencia Quesquén Ángeles F.N: 26 de octubre del 1937 OC: Manufacturera F.F:

Abuela

N.C: José Olegario Casas Quesquén F.N: 23 de julio del 1936 OC: Manufacturero F.F:

Abuelo

N.C: José Casas Llumpo F.N: OC: Músico F.F:

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Rosario Zarpan Puican F.N: OC: Ama de casa F.F:

N.C: Florentino Quesquén F.N: OC: Peluquero F.F:

Bisabuelo

N.C: Úrsula Ángeles F.N: OC: Manufacturera F.F:

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Manuel Casas Llumpo

F.N: OC: Agricultor F.F:

Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Baltazar Quesquén F.N: OC: Manufacturero F.F:

N.C: Tomasa López Liza F.N: OC: Manufacturera F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

I.- MI ÁRBOL GENÉALOGICO

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento

EDINSON CASAS CUMPA

Page 78: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

78

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1 F.ORALES

Entrevista a: José Hugo Casas Quesquén (30 de febrero de2012)

Entrevista a: Florencia Quesquén Ángeles (5 de abril de2012)

2.2.- F. ESCRITA

Partida de nacimiento (De mi abuela Florencia Quesquén Ángeles nº 279)

Partida de bautizo (De mi abuela Florencia Quesquén Ángeles)

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Page 79: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

79

PRESENTACIÓN

Este trabajo que apreciarán a continuación sirve para que las personas

reconozcan y revivan a los familiares pasados que quizás ya no se encuentren

aquí, pero también servirá para reconocer los lazos perdidos como por ejemplo si

dos o más personas tenemos uno de los apellidos iguales y no somos familia, eso

puede ocurrir por cualquier situación, ya sea que los familiares tienen una

distancia larga y no se pueden comunicar, o tales no se conocen, entonces este

proyecto se ha realizado para reconocernos unos a otros y para saber quiénes

eran o son sus familiares.

Este proyecto se titula: CONOCIENDO A MI GRAN FAMILIA.

Contiene información acerca del nombre completo, fecha en que nació, a qué se

dedicaba y cuándo murieron mis abuelos, bisabuelos, etc.

Las lecciones que yo extraje de este proyecto son: aprendí hacer un árbol

genealógico recolectando las fuentes necesarias para hacerlo y además pude

saber de las personas que quizás yo no conocía, pero eran mis familiares.

Mirelia Selene Casas Martínez

CONOCIENDO A MI GRAN FAMIIIA

DEDICATORIA

Este proyecto se los dedico a todos mis

familiares ya sean antiguos o actuales como

mis padres, mis abuelos, mis tíos, primos,

etc. Ya que en este trabajo descubrirán a mis

familiares que antes yo no conocía pero que

ahora conoceré y así sabrán quién es y cuál

es su origen.

Page 80: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

80

CONOCIENDO A MI GRAN FAMIIIA

N.C: Pilar Martínez Nuntòn. F.N: 24 de diciembre DE 1970. OC: Costurera de prendas de vestir F.F

Mamá

N.C: Rebeca Nuntón Bello. F.N: 5 de marzo de 1945. OC: Tejedora de sombreros de junco. F.F

Abuela

N.C: Eugenio Martínez Cayle. F.N: 28 de enero de 1943. OC: Albañil. F.F:

Abuelo

N.C: Manuel Martínez Ángeles. F.N:28 de agosto de 1925. OC: Guardián. F.F: 6 de julio de 1970.

Bisabuelo Bisabuela

N.C: María Felipa Cayle Neciosup. F.N: 29 de mayo de 1926. O: Tejedora de sombreros de junco. F.F: 7 De abril del 2006.

N.C: Víctor Nuntón Serrán. F.N:22 de septiembre de 1931. OC: Peluquero. F.F:10 de diciembre del 2001.

Bisabuelo

N.C: Otilia Bello Quiñones. F.N: 14 de marzo de 1927. OC: Tejedora de sombreros de junco. F.F: 30 de octubre de 1977.

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Pedro Martínez. F.N:19 de julio. OC: Agricultor de campo. F.F:

Tatarabuela

N.C: Manuela Ángeles. F.N: OC: Tejedora de sombreros de junco. F.F: 28 de julio.

Tatarabuelo

N.C: Ismael Cayle. F.N: OC: Guardián. F.F:

Tatarabuela

N.C: Gregoria Lumbre Neciosup. F.N: OC: Tejedora de sombreros de junco. F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Cayetano Nuntón. F.N: OC: Músico y comerciante de sombreros F.F:

N.C: Baltasara Serrán Alejos. F.N: OC: Compraba sombreros. F.F:19 de marzo.

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Ramón Bello y Rentería. F.N: OC: Trabajaba en la ganadería F.F:

N.C: Agripina Quiñones. F.N: OC: Tejedora de sombreros de junco. F.F:

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento

MIRELIA SELENE CASAS

MARTÍNEZ.

Page 81: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

81

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a: Mi abuela Rebeca Nuntón Bello. (15/04/2012) Entrevista a: Mi abuelo Eugenio Martínez Cayle. (15/0472012)

2.2.- F. ESCRITA

Partida de nacimiento de mi abuelita Rebeca Nuntòn Bello. Partida de nacimiento de mi abuelito Eugenio Martínez Cayle.

2.3.- RESTOS MATERIALES

Lápida de mi bisabuelo Manuel Martínez Ángeles Libreta militar de mi abuelo Eugenio Martínez Cayle.

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- Aquí vemos la libreta del Ministerio de guerra de mi

abuelo Eugenio Martínez Cayle, en ese tiempo el era un joven

que se le reconocía porque tenía un peso de 61k y su color de

cara era trigueño, su color de ojos eran pardos y su cabello

lacio.

Fig. 3.- En esta

siguiente foto

vemos a mi abuelo

Eugenio Martínez

Cayle con sus

hermanos y su

mamá o sea mi

bisabuela María

Felipa Cayle

Neciosup, ellos se

encuentran en el

lugar donde fue

enterrado mi

bisabuelo Manuel

Martínez Ángeles,

ellos se fueron a

visitarlo y la vez a

llevarle flores.

Page 82: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

82

LA FAMILIA CHANCAFE

DEDICATORIA

A través del presente trabajo expreso mi

profundo agradecimiento a mis padres por

sus sabios consejos y enseñanzas; y a

nuestro profesor David Ayasta Vallejo, que

nos inculca día a día durante este año

académico y por su apoyo incondicional que

nos brinda durante todo este tiempo

académico

PRESENTACIÓN

El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de aprender y saber más de mi

familia, el título de mi trabajo es “LA FAMILIA CHANCAFE”.

El trabajo lo realicé de la siguiente manera: elegí una línea de ascendencia, identifiqué

lo que sé de mi línea de ascendencia, determiné los aspectos, busqué fuentes, recogí

información, ordené mi información, di a conocer los resultados y por último, inicié el

proceso con mi línea de ascendencia.

La autora Alexandra Chancafe Chafloque

Page 83: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

83

I.- LA FAMILIA CHANCAFE

N.C: Juan Chancafe Velásquez F.N:27/03/1960 OC:OBRERO F.F:

PAPA

N.C: Maria Velásquez Ucañay F.N:30/ 10/1923 OC: TEJEDORA F.F :10 /08/2009

Abuela

N.C: Marciano Chancafe Ucañay F.N:12/07/1918 OC: AGRICULTOR F.F:08/10/1998

Abuelo

N.C: Manuel Chancafe F.N: OC: Agricultor F.F:

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Matilda Ucañay F.N: OC: TEJEDORA DE PALMA F.F:

N.C Demetrio Velásquez F.N: OC: TEJEDORA DE PALMA F.F:25/12/1974

Bisabuelo

N.C: Catalina Ucañay F.N: OC: TEJEDORA DE PALMA F.F:01/ 04/1970

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Gaspar Chancafe F.N: OC: F.F:29/03/1951

Tatarabuela

N.C: Grabiela Chafloque F.N: OC: F.F:29/03/1951

Tatarabuelo

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C. Manuel Velásquez F.N: OC: F.F:

N.C: Rosa Nesiosup F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Juan Ucañay F.N: OC: F.F:

N.C: Dominga Lumbre F.N: OC: F.F:

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

ALEXANDRA CHANCAFE CHAFLOQUE

Page 84: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

84

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista Paula Chancafe Velásquez (

13/04/2012)

2.2.- F. ESCRITA

Una Partida de defunción de María Vicenta

Velásquez.

Acta de mi abuelito: Marciano Chancafe Ucañay

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 2.- Leyenda es mi tía cuando le hacen una misa de

honor a mi Abuelito marciano

Fig. 3 .- Partida de defunción de mi abuelito Marciano Chancafe

Page 85: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

85

HISTORIA DE MI FAMILIA

DEDICATORIA Dedico este trabajo a mi padre

Dios que me ilumina siempre, a mi

querida familia que ven y cuidan de

mí.

PRESENTACIÓN

El presente trabajo ha sido elaborado para informarme más sobre los orígenes de mi

familia.

Los pasos que he seguido son: elegí la línea ascendente paterna y materna, escribí lo

que sabía de mi familia en el árbol genealógico, reuní las preguntas que no sabía,

investiga a dos familiares de mi familia, hice el árbol genealógico completo.

Roberto Chancafe Llontop

Page 86: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

86

N.C: Santos Chancafe Llontop. F.N: el 15 de Setiembre. OC: ingeniero. F.F:

PAPÁ

F.N: María Asunciona Puican Ñañaque N C: 30 de agosto de 1930 OC: tejedora F.F:

Abuela

N.C: Sigilberto Chancafe Ñiquén. F.N:2 de febrero de 1932. OC: agricultor F.F:

Abuelo

N.C: Manuel Chancafe López. F.N: OC: Juez F.F: 24 de mayo de 1964

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Petronila Ñiquén Millones. F.N: OC: mano facturería. F.F:

N.C: Juan de Dios Puican Ciriaco. F.N: 8 de mayo ¿? OC: agricultor F.F:

Bisabuelo

N.C: María Saltasiona Ñañaque Chafloque. F.N:14 de Setiembre ¿? OC: tejedora F.F:

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Manuel Chancafe. F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: Petronila Ñiquén López. F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo

N.C: Camilo Ñiquén. F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: María Mercedes Millones F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Manuel del Espíritu Santo. F.N: OC: F.F:

N.C: Francisca López Ciriaco. F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

I.- HISTORIA DE MI FAMILIA

N.C: Manuel Panda. F.N: OC: F.F:

N.C: Francisca Ñañaque. F.N: OC: F.F:

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

ROBERTO CHANCAFE LLONTOP

Page 87: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

87

II.- FUENTES CONSULTADAS 2.1.- F.ORALES Entrevista a: Santos Chancafe Puican (17 de abril del 2012)

2.2.- F. ESCRITA Partida de nacimiento de mis abuelos Partida de nacimiento de mis bisabuelas

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 3.- Partida de nacimiento de mi bisabuela Petronila Ñiquen

Page 88: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

88

PRESENTACIÓN

El presente trabajo lo realizamos con la finalidad de que todas las personas

conozcan acerca de mi familia.

Este trabajo se titula “LOS REQUE : UNA FAMILIA FELIZ”.

Contiene todos los datos sobre mi familia, ahí encontrarán datos importantes, como

sus nombres completos, sus ocupaciones, etc.

Con este trabajo yo he aprendido a manejar información acerca de mi familia.

Rosmery Chancafe Reque.

LOS REQUE : UNA FAMILIA FELIZ

DEDICATORIA

En esta oportunidad, estoy

dedicando este trabajo a todos mis

familiares, para que ellos sepan

que yo si puedo manejar

información acerca de nuestros

orígenes familiares.

Page 89: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

89

N.C: Martha Reque Casas. F.N:07 de abril de 1937 OC: ama de casa F.F:

Mamá

N.C : Marìa Dolores Casas Quesñay F.N :03 de abril de 1937 OC :ama de casa F.F :

Abuela

N.C: Manuel Exaltacion Reque Angeles F.N : 14 de setiembre de 1934. OC : agricultor F.F:

Abuelo

N.C: José Jesús Reque Neciosup F.N: 10 de agosto de 1901 OC: agricultor F.F: 7 de enero de 1984

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Tomasa Pereda Angeles F.N: 18 de marzo de 1905 OC: artesana F.F: 23 de agosto de 1989

N.C: Félix Casas Neciosup F.N: 09 de abril de 1910 OC: Artesano F.F: 14 de junio de 1951

Bisabuelo

N.C: Paula Quesñay Asabache F.N: 15 de octubre de 1912 OC: artesana F.F: 13 de setiembre de 1953

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: F OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

I.- LOS REQUE, UNA FAMILIA FELIZ

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: OC: F.F:

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

ROSMERY CHANCAFE REQUE

Page 90: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

90

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a : María Dolores Casas Quesñay

Entrevista a : Manuel Exaltacion Reque Angeles

2.2.- F. ESCRITA

Partida de nacimiento de : José Jesús Reque Neciosup

Partida de nacimiento de : Tomasa Pereda Angeles

2.3.- RESTOS MATERIALES

Lápida de : Félix Casas Neciosup en la iglesia Santa María Magdalena de Ciudad Eten

Lápida de : Paula Quesñay Asabache en iglesia Santa María Magdalena de Ciudad Eten

Page 91: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

91

CONOCIENDO A MI FAMILIA

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado

especialmente a mi familia para

que recuerden cómo se llamaban,

cuáles eran las ocupaciones de mis

abuelos, bisabuelos y tatarabuelos.

PRESENTACIÓN

Realizo el presente trabajo con la finalidad de aprender cómo eran mi parientes en la

antigüedad.

“CONOCIENDO A MI FAMILIA”, consideré ese título porque no conozco a mis

parientes de tercera edad.

Primero elegí mi línea de ascendencia, luego coloqué la información de lo que sabía,

luego hice preguntas, de ahí consulté a mis fuentes y entrevisté a una persona de mi

familia.

El presente trabajo contiene sus fechas de nacimiento, ocupaciones, datos del

fallecimiento de mis bisabuelos y tatarabuelos.

Yo aprendí la lección que estudiar te lleva a ser una gran persona.

El autor:

Jesús Eduardo Coronado Neciosup

Page 92: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

92

N.C: Melchor Coronado Ramos F.N: 19/09/1959 OC : comerciante de telas F.F:

Melchor Coronado

N.C : María Digna Ramos Alavos F.N : 08/07/1920 OC : ama de casa F.F : 11/06/1991

María Digna

N.C: Eduardo Coronado López F.N: 18/02/1914 OC: Agricultor F.F:

Eduardo Coronado

N.C: Melchor Coronado Piscoya F.N:29/08/1930 OC:agricultor F.F:09/07/1951

Melchor Coronado Simona López

N.C: Simona López Lorenzo F.N: 30/09/1883 OC: ama de casa F.F: 03/06/1949

N.C : Roberto Ramos Sánchez F.N: 15/04/1880 OC: zapatero F.F:20/09/1951

Roberto ramos

N.C : Sara Alavos castro F.N: 24/05/1880 OC: ama de casa F.F: 15/08/1930

Sara Álavos

I.- CONOCIENDO A MI FAMILIA

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento JESÚS EDUARDO CORONADO NECIOSUP

Page 93: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

93

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a mi papá Melchor Coronado 22/03/2012

Page 94: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

94

PRESENTACIÓN

El presente trabajo lo he realizado para dar a conocer a las personas que no

conocían a mis bisabuelos. El trabajo se titula: “CONOCIENDO A MIS FAMILIARES”.

Este trabajo contiene muchos conceptos de la época de mis abuelos. Las

lecciones que he sacado de mi trabajo es:

En los tiempos de mis abuelos y bisabuelos eran buenos padres,

respetuosos, trabajadores.

Les gustaba dialogar en lo bueno y lo malo.

Tenían buenas relaciones con distintas personas.

Fanny Sugeily Cortez Martínez

CONOCIENDO A MIS FAMILIARES

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis abuelos,

porque gracias a ellos he logrado

conocer mejor información, lo que yo

no sabía de mis abuelos.

Page 95: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

95

N.C: Rosa Nélida Martínez Nuntón.

F.N:25 DE DICIEMBRE DE 1973.

OC: AMA DE CASA.

F.F:

Mamá

N.C: Rebeca Nuntón Bello.

F.N:02 de mayo de 1944

OC: Ama de Casa.

F.F :

Abuela

N.C: Eugenio Martínez Cayle.

F.N:27 de enero de 1943.

OC: Construcción.

F.F:

Abuelo

N.C: Moisés Martínez Ángeles.

F.N: 28 de agosto de 1925.

OC: Empresas de La Línea Cañonera.

F.F:

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Maria Felipa Cayle.

F.N:29 de mayo de 1926.

OC: Mano Facturera.

F.F:

N.C: Víctor Nuntón Serrano.

F.N:22 de setiembre de 1924.

OC: Peluquería.

F.F:10 DICIEMBRE 1999.

Bisabuelo

N.C: Otilia Bello Quiñones.

F.N:14 de marzo de 1931.

OC: Mano Facturera.

F.F:31 de octubre de 1975.

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Pedro Martínez F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: Manuela Ángeles.

F.N:¿’

OC:¿’

F.F:¿’

Tatarabuelo

N.C: Ismael Cayle.

OC:¿’

F.F:¿’

Tatarabuela

N.C: Gregoria

Nesiosup Lumbre.

F.N:¿’

OC:¿’

F.F:¿’

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Calletano

Nunton Nesiosup.

F.N:

OC:

F.F:¿’

N.C: Baltasara

Serran Alejos.

F.N:

OC:

F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

CONOCIENDO A MIS FAMILIARES.

N.C: Roman Bello

Sentaria.

F.N:

OC:

F.F:

N.C: Agripina

Quiñones Ramires.

F.N:

OC:

F.F:

N.C : Nombre completo

F.N: Fecha de nacimiento

OC: Ocupación

F.F : Fecha de Fallecimiento

FANNY SUGEILY CORTEZ MARTINEZ.

Page 96: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

96

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES Entrevista: Mamá Rosa Martínez Nuntón 19/04/12 (Fecha de entrevista) Entrevista: Abuela Rebeca Martínez Bello el 19/04/12

2.2.- F. ESCRITA DNI de mis abuelos. 165558686. 16517951. PARTIDA DE MIS ABUELOS N°23 DE MI ABUELA N° 47

2.3.- RESTOS MATERIALES Lápidas de mis abuelos en el cementerio de Santa María de Magdalena.

Esta lápida

de mi

bisabuelo

Moisés

Martínez

Lápida de mi

bisabuela

María Cayle

Page 97: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

97

PRESENTACIÓN

Realizamos este trabajo para dar a conocer a otras personas y a mis

familiares sobre el árbol genealógico de nuestros antepasados.

Se titula “LA FAMILIA LIZA”, este árbol genealógico contiene lo siguiente:

fuentes seleccionadas, entre otros.

La autora

Roxana Margot Cumpa Velásquez

LA FAMILIA LIZA

DEDICATORIA

Le dedico este trabajo a mis

padres con amor y cariño,

dándole a saber esta información

sobre los orígenes de su familia a

través de este árbol genealógico.

Page 98: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

98

ffff.f: F.F:

O

N.C: Juana Esqueche F.N: OC: Tejedora F,F:

N.C: Zonaira Velasquez Liza F.N:el16/05/1972 OC:Tejedora F.F:

Mamá

N.C : Mercedes Liza F,N:23-09-1944 O.C: Tejedora F.F:VIVA

Abuela

N.C: Jose Ucañay F.N:24-09-1937 OC: Patrón de remolcador F.F:Vivo

Abuelo

N.C: Demetrio Velásquez F.N:14/08/1910 OC: Tejedora F.F: 08/o4/1965

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Catalina Ucañay

F.N:22-03-1914

O.C:TEJEDORA F.F:22-03-1968

N.C : Nicanor Llumpo F.N: el 10/01/1904 OC: comerciante F.F: el 7/06/1979

Bisabuelo

N.C : Casimira Angeles F.N:27/07/1906 OC: Comerciante F.F: 16/03/1985

Bisabuela

Tatarabuelo

N. C : Manuel Velásquez F.N: OC: Agricultor F.F:

Tatarabuela

N.O: Dominga F.N: O.C: F.F:

Tatarabuelo

N.C : Fabricio: F,N: O.C : Agricultor F.F:

Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Roperto Liza F.N: OC: Comerciante F.F:

N.C Martina Llumpo F,N:: O.C F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Juan Ángeles F.N: OC: Comerciante F.F:

N.C: María Millones F.N: O.C: Tejedora F.F:

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

ROXANA MARGOT CUMPA VELASQUEZ

LA FAMILIA LIZA VELÁSQUEZ

Page 99: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

99

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a Mercedes Liza Angeles (12-04-2012)

Entrevista a José Mercedes (12-04-12)

2.2.- F. ESCRITA

Partida de nacimiento

2.3-F.MATERIAL

Lápidas, Vestimenta, utilidades de Trabajo

Page 100: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

100

MI ÁRBOL GENEALÓGICO

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a mis

familiares vivos, yo quiero que

sepan del árbol genealógico de

nuestros orígenes.

PRESENTACIÓN

Este trabajo se realizó para que mis familiares sepan quiénes fueron sus: padres,

abuelos, bisabuelos y también que he puesto mucho esfuerzo en investigar.

Mi trabajo se titula: “MI ÁRBOL GENEALÓGICO”

Este trabajo contiene: El árbol genealógico, dos fuentes elegidas por el autor.

He aprendido lo siguiente: Manejar y buscar información.

El autor

Carlos Alberto Dueñas Galeno

El autor

Page 101: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

101

N.C: Fanny Lorena Galeno Cabrejos. F.N: 30 de mayo del 1965. OC: Vendedora de cosméticos. F.F:

Mamá

N.C: Irma Widelmira Cabrejos R. F.N: 21 de Febrero de 1930. OC: Tec. Enfermería. F.F:

Abuela

N.C: Adolfo Galeno Sánchez. F.N: 17 de mayo de 1935. OC: Chofer F.F:

Abuelo

N.C: F.N: OC: F.F:

Bisabuelo Bisabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: Martin Cabrejos Huatay. F.N: 12 de noviembre de 1903. OC: Mecánico. F.F: 18 de noviembre 1979.

Bisabuelo

N.C: Rosaura Rodríguez Barrobeto. F.N: 5 de agosto de 1911. OC: Industriosa. F.F: 2 noviembre 1937.

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

I.- MI ÁRBOL GENEALÓGICO

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

CARLOS ALBERTO DUEÑAS GALENO

Page 102: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

102

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES Entrevista a Fanny Lorena Galeno Cabrejos. (21 de abril del 2012) Entrevista a Irma widelmira Cabrejos Rodríguez. (21 de abril del 2012)

2.2.- F. ESCRITA

Partida de nacimiento de Irma Widelmira Cabrejos Rodríguez. (Abuela) Partida de nacimiento de Fanny Lorena Galeno Cabrejos (Madre)

RESTOS MATERIALES

Tumba de Martin Cabrejos Huatay. (Bisabuelo) Tumba de Rosaura Rodríguez

Barrobeto. (Bisabuela)

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- Esta foto es de mi bisabuela.

Rosaura Rodríguez Barrueto.

Fig. 2.- Encontré una foto de mi bisabuelo.

Martin Cabrejos Huatay.

Page 103: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

103

LAS RAÍCES DE LA FAMILIA CHANCAFE

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a mis

bisabuelos, ya que por el paso de

los años murieron y no pude

conocerlos

PRESENTACIÓN

Este trabajo lo realizo con la finalidad de saber un sobre las raíces de mis

antepasados, y qué paso con ellos, qué vida y existencia tuvieron.

Este trabajo tendrá como título “LAS RAÍCES DE LA FAMILIA CHANCAFE”.

El siguiente trabajo contiene un árbol genealógico, donde les muestro las raíces de

mi familia materna, también una presentación para que sepan la información

contenida y una dedicatoria para saber un mensaje. Y por último después de todo

he logrado obtener las siguientes lecciones: Que puedo manejar información, puedo

ser una buena investigadora.

El autor

Mary Esqueche Chancafe

Page 104: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

104

N.C: Toribio Mosup Chancafe F.N: OC: tejedor F.F:

N.C: Marleny Chancafe Ángeles F.N:30 de abril de 1973 OC: artesana F.F: no ha muerto

Mamá

N.C: Candelaria Ángeles Mosup F.N:02 de febrero de 1942 OC: comerciante y tejedora de sombrero F.F: no ha muerto

Abuela

N.C: José Chancafe Serran F.N: 04 de agosto de 1942 OC: albañil F.F: no ha muerto

Abuelo

N.C: Cristina Serran Quesquén F.N: 19 de febrero de 1930 OC: tejedora de sombrero F.F: no ha muerto

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Máximo Chancafe Serran F.N:14 de abril de 1940 OC: tejedor de sombrero F.F: 8 de abril de 1940

N.C: Rufino Ángeles Yafac F.N: 28 de febrero de 1930 OC: tejedor de sombrero F.F: no ha muerto

Bisabuelo

N.C: Margarita Mosup Neciosup F.N:23 de febrero de 1924 OC: tejedora F.F:15 de marzo de 1956

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Alejandro Serrán Chafloque F.N: OC: tejedor F.F:

Tatarabuela

N.C: Tarcilia Quesquén Serrán F.N: 19 de agosto de 1900 OC: Tejedora F.F:03_11_ 1974

Tatarabuelo

N.C: Manuel Chancafe Chafloque F.N: OC: Tejedor F.F:

Tatarabuela

N.C: Matilde Ucañay F.N: OC: Tejedora F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Genaro Ángeles Llumpo F.N: OC: tejedora F.F:

N.C: trinidad Yafac F.N: OC: tejedora F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

LAS RAÍCES DE LA FAMILIA CHANCAFE

N.C: Genara Neciosup Llontop F.N: OC: tejedora F.F:

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento

MARY ESTHEFANY ESQUECHE CHANCAFE

Page 105: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

105

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a Candelaria Ángeles Mocsup (18 de abril del 2012)

Entrevista a José Chancafe Serran (20 de abril de 2012)

2.2.- F. ESCRITA

Cristina Chancafe Serran (DNI Nº 16518035)

Rufino Ángeles Yafac (Partida de matrimonio)

2.3.- RESTOS MATERIALES

José Chancafe Serran (Instrumentos de albañilería se encuentra en la casa de

Candelaria Ángeles Mosup)

Margarita Mosup Neciosup (Un sombrero, se halla actualmente en la casa de

Candelaria Ángeles Mosup)

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Mi bisabuela: Cristina Serran Quesquén

FUENTES ICONOGRÁFICAS

Page 106: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

106

Mi bisabuelo: Rufino Ángeles Yafac

Mi abuela: Candelaria Ángeles Mosup

Mis abuelos: José Chancafe Serran Y Candelaria Ángeles Mosup

Mi tatarabuelo: Máximo Chancafe Serran

Page 107: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

107

Acta de matrimonio: Rufino Ángeles Yafac y Ramona Llumpo Neciosup

¿POR QUÉ NO VIAJAR AL PASADO?

DEDICATORIA

Dedico este proyecto a:

Verónica Tomas Lumbre Silva

Claudina Lumbre Cumpa y a

Matías Lumbre Cumpa.

PRESENTACIÓN

Se preguntarán por qué elaboré el presente trabajo, es que mi profesor David

Ayasta Vallejo nos dijo que deberíamos averiguar el pasado de mi familia y que

deberíamos de aprendérnoslo y no olvidarnos de aquello que no vivimos. Escribí para

saber más de lo que no sabía antes y aprender a crear mi propio árbol genealógico, yo

estoy segura de haber elegido este título, porque viajar al pasado es tan fácil, solo debes

de seguir los siguientes pasos: elegir tu línea de ascendencia, luego escribir lo que sabes

de tu familia, después pregunté a mis familiares de lo que no sé y apuntar, para luego

darlo a conocer.

AUTOR

Jesús Gianelly Guevara Lumbre

Page 108: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

108

N.C: Verónica Tomaza Lumbre Silva F.N: 13 de enero OC: ama de casa F.F:

Mama

TOMAZA

N.C: Jesús Silva Mendoza F.N: 14 de diciembre OC: ama de casa F.F :28 de agosto

Abuela

N.C: Matías Lumbre Cumpa F.N: 24 de febrero OC: técnico

Abuelo

N.C: Manuel Lumbre López F.N:13 de abril OC: manufacturero F.F:10 de abril

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Tomasa Cumpa Cayle F.N:21 de diciembre OC: ama de casa F.F:8 de mayo

N.C: Isidico Silva ángeles F.N:5 de enero OC: manufacturero F.F:10 de noviembre

Bisabuelo

N.C: Luisa Mendoza Ñañaque F.N: 25 de septiembre OC: ama de casa F.F:28 de agosto

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Seminario Lumbre F.N: 20 de septiembre OC: manufacturero F.F: 14 de mayo

Tatarabuela

N.C: Asunciona López F.N: 5 de enero OC: ama de casa F.F: 15 de marzo

Tatarabuelo

N.C: Isidro cumpa F.N: 5 de enero OC: manufacturero F.F: 28 de abril

Tatarabuela

N.C: Rafaela cayle F.N: 8 de mayo OC: ama de casa F.F: 30 de abril

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Agustín Silva F.N: 30 de abril OC manufacturero F.F: 8 de abril

N.C agustina Ángeles F.N: 13 de agosto OC: ama de casa F.F: 14 de enero

Tatarabuelo Tatarabuela

¿POR QUE NO VIAJAR AL PASADO?

N.C: Agustín Mendoza F.N: 21 de julio OC: manufacturero F.F:15 de octubre

N.C: victoria Ñañaque F.N:2 de enero OC: ama de casa F.F:8 de mayo

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento

JESÚS GIANELLY GUEVARA LUMBRE

Page 109: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

109

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a Claudina Lumbre Cumpa (14 de abril del 2012)

Entrevista a Matías Lumbre Cumpa (14 de abril del 2012)

2.2.- F. ESCRITA

DNI (Matías lumbre cumpa)

Partida de nacimiento (Jesús Silva Mendoza)

2.3.- RESTOS MATERIALES

Lápidas (Isidoro Silva Ángeles)

Recordatorios (Manuel Lumbre López)

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Foto de mi bisabuelo Manuel Lum

bre López

Page 110: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

110

LOS GARNIQUES

DEDICATORIA

Este trabajo es dedicado a mi familia

PRESENTACIÓN

El presente trabajo fue realizado para saber un poco más de mi familia.

El título de mi trabajo es LOS GARNIQUES, porque en el desarrollo habla sobre el árbol

genealógico de mi familia.

Este trabajo lo realice: elegí una línea de ascendencia por línea paterna, luego hice un

árbol genealógico hasta donde sabía, después hice preguntas, utilicé fuentes y di a

conocer a los demás.

Al realizar el trabajo aprendí: un poco más de mi familia, nombres completos de mis

tatarabuelos, de mis bisabuelos, sus cumpleaños, su fecha de nacimiento, su ocupación

y su fecha en que murieron.

Autor

Vanessa Garnique Requejo

Page 111: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

111

N.C: José Manuel Garnique Neciosup F.N: OC: F.F:

MANUEL

N.C: Rosario Neciosup Yupton F.N:10/03/1948 OC: comerciante de pescado F.F :.

Abuela

N.C: Domingo Garnique Cornejo F.N: 25/03/1893 OC: carpintero F.F:..

Abuelo

N.C: Manuel Garnique Gonzales F.N:25/03/1925 OC: agricultor F.F:10/09/1945

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Carmen Cornejo Ayasta F.N:23/04/1895 OC: ama de casa, agricultora F.F:11/02/1943

N.C: Cruz Neciosup Liza F.N:05/05/…… OC: agricultor F.F:

Bisabuelo

N.C: Margarita Yupton Millones F.N: 10/10 OC: agricultora F.F:

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Carmen Garnique Efio F.N:………… OC: agricultor F.F: 25/11/1931

Tatarabuela

N.C: Natividad Gonzales Lluen F.N:…….. OC: agricultor F.F: 14/07/1938

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: ………… F.N:……….. OC:…………….. F.F:…………..

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: ………………… F.N:…………………… OC:………………….. F.F:…………………………..

N.C: ……………… F.N:………………….. OC:………………… F.F:………………..

Tatarabuelo Tatarabuela

LOS GARNIQUES

N.C: Francisco Yupton Millones F.N:…………. OC: artesano de sombreros F.F:02/01/1945

N.C: Vicenta Millones Reyes F.N:.. OC: artesana de sombreros F.F:15/10/1952

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

VANESSA GARNIQUE REQUEJO

Page 112: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

112

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a mi papá: Manuel Garnique Neciosup (18/04/2012)

Entrevista a mi abuela: Rosario Neciosup Yupton (18/04/2012)

2.2.- F. ESCRITA

Recibo de pagos de mi abuelita Rosario Neciosup Yupton (Es un recibo de

pago de una maquina universal (1780428)

Receta médica de mi papá Manuel Garnique Neciosup (Es un recibo médico

(34079)

2.3.- RESTOS MATERIALES

DNI de mi abuelita Rosario Neciosup Yupton (Un DNI en mi folder a abuela:

rosario Neciosup Yupton)

Tumbas de mis bisabuelos Manuel Garnique Gonzales y Carmen Cornejo

Ayasta (Tumbas, en el cementerio a mí la familia)

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- Bautizo de mis bisabuelos

Page 113: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

113

PRESENTACIÓN

El presente trabajo me ha ayudado a aprender a ser una investigación,

conociendo el pasado de mi familia porque estoy construyendo el pasado de mi

familia.

Para lo cual realicé los siguientes pasos: elegir una línea ascendencia, hice un

árbol genealógico con lo que sabía, luego lo que no sabía lo convertí en pregunta,

hice los tipos de fuentes, luego resolví las preguntas, entrevistando a dos miembros

de mi familia.

Todo acerca de mi familia que debemos ser cuidadosos con la investigación.

Autor

Anthony Huiman Ruiz

CONSTRUYENDO EL PASADO DE MI FAMILIA

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres

con mucho cariño

Page 114: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Agustin Alva Reque F.N:19 de mayo de1892 OC: gricultor y comerciante F.F:14 de noviembre del 1932

N.C: Bárbara Ruiz Díaz F.N:16.de enero del 1960 OC: ama de casa F.F:

Mamá

N.C : Elicia Fernández Díaz F.N : 07 de de marzo del 1932 OC : ama de casa F.F :

Abuela

N.C: Encarnación Ruiz Alva F.N: 09 de abril del 1931 OC: obrero F.F:02 de junio del 1970

Abuelo

N.C: Domingo Ruiz Segura F.N:08 de enero OC: agricultor F.F:05 de noviembre del 1955

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Maria Alva Eneque F.N:13 de julio del 1911 OC: ama de casa F.F:22 de diciembre del 1954

N.C : Juan Fernández Saavedra F.N:02 de agosto del 1910 OC: comerciante y agricultor F.F:04 de octubre del 1960

Bisabuelo

N.C : Gripina Díaz Saavedra F.N:19 de marzo del 1913 OC: Ama de casa F.F:05 de noviembre del 1957

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Alexis Ruiz Quesquen F.N:05 de octubre del 1890 O.C: comerciante y agricultura F.F:10 de mayo del 1930

Tatarabuela

N.C: Elena Segura Gonzales F.N:15 de agosto del 1893 O.C:ama de casa F.F:11 de octubre del 1929 F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Rosa Eneque Torres F.N:14 de mayo del 1892 OC: ama de casa F.F:15 de septiembre del 1928

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Alex Fernanadez Quesñay F.N: 10 de abril del 1893 OC: agricultor F.F:19 de octubre del 1933

N.C: Gabi Saavedra Pisfil F.N:03 de julio del 1890 OC: ama de casa F.F:22 de noviembre del 1931

Tatarabuelo Tatarabuela

I.- CONSTRUYENDO EL PASADO DE MI FAMILIA

N.C: Víctor Díaz Nuntón F.N:12 de julio del 1891 OC: comerciante y agricultor F.F:30 de diciembre del 1932

N.C: Aleja Saavedra Rodríguez F.N:17 de octubre del 1893 OC: ama de casa F.F:21 de septiembre del 1934

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

ANTHONY HUIMAN RUIZ

Page 115: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

115

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES Entrevista a : Bárbara Ruiz Díaz (15.04.2012 )

2.2.- F. ESCRITA Libreta electoral

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- Libreta electoral de mi abuela Elicia

Page 116: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

116

LA FAMILIA DE HUANCAS NECIOSUP

DEDICATORIA

Este trabajo que he investigado

con ayuda de toda mí

Familia, está dedicada a toda mi

familia.

PRESENTACIÓN Realizamos este presente trabajo con la finalidad de saber un poco más de mi familia, saber más de lo que sabía. El título es: LA FAMILIA HUANCAS NECIOSUP, lleva ese título porque se trata de mi familia. Yo lo realicé de la siguiente forma: Elegí una línea de ascendencia a seguir, elaboré mi árbol genealógico con lo que sabía, elaborar preguntas sobre los aspectos que no conozco, busqué dos informantes de mi familia que respondan las preguntas, elaboré un árbol genealógico con todos los datos que ya conocía. Autor

Arnohr Andrés Huancas Neciosup

Page 117: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Eudocia Neciosup Chancafe F.N:02/04/1963 OC: tejedora de sombrero (junco) F.F:_-

Mamá

N.C: Cristina Chancafe Ñiquen F.N:13/03/1937 OC: tejedora de sombrero (junco) F.F :11/06/2000

Abuela

N.C: Gaspar Neciosup Millones F.N: 06/01/1938 OC: campesino F.F: -

Abuelo

N.C: Pedro Pablo Neciosup Gomes F.N:29/06/1900 OC: campesino F.F: 10/12/1977

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Josefa Neciosup Millones F.N:18/03/1901 OC: chichera F.F:04/01/1977

N.C: Gerónimo Chancafe Neciosup F.N:30/04/1900 OC: pescador F.F:16/06/1978

Bisabuelo

N.C: Juliana Ñiquen Chancafe F.N:09/01/1900 OC: tejedora de sombrero (junco) F.F:13/06/1969

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Pablo Neciosup F.N:31/19/1878 OC: tejedora de sombrero (junco) F.F:15/09/1936

Tatarabuela

N.C: Julia Lumbre F.N:23/08/1878 OC: tejedora de sombrero (junco) F.F:15/01/1935

Tatarabuelo

N.C: José millones F.N:12/03/1878 OC: pescador F.F:03/04/1936

Tatarabuela

N.C: Eudocia Liza F.N:18/10/1877 OC: tejedora de sombrero (junco) F.F:13/09/1937

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Mercedes Chancafe F.N:29/09/1878 OC: pescador F.F:31/08/1937

N.C: Josefa Neciosup F.N:05/08/1877 OC: chichera F.F:06/11/1937

Tatarabuelo Tatarabuela

LA FAMILIA DE HUANCAS NECIOSUP

N.C: Clemente Ñiquen F.N:07/02/1878 OC:pescador F.F:28/03/1937

N.C: Juana de Dios Chacafe F.N:08/03/1877 OC: tejedora de sombrero (junco) F.F:19/05/1938

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

ARNOHR ANDRES HUANCAS NESIOSUP

Page 118: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

118

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES Entrevista a MARÍA LUMBRE CHANCAFE (22/04/2012) Entrevista a EUDOCIA NECIOSUP CHANCAFE (22/04/2012)

2.2.- F. ESCRITA Sindicatura de rentas Arbitrios de alumbrado y baja policía

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- Este recibo de ingresos es de mi

abuela Cristina Chancafe Ñiquen

Fig. 3.-Esta sindicatura de rentas es de mi bisabuela Juliana Ñiquen Chancafe

Page 119: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

119

HISTORIA DE MI FAMILIA

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios y mi

mamacita querida que me dio la

vida y me crió con amor, felicidad.

PRESENTACIÓN

Por que quise conocer más de mis antepasados, como: qué ocupación tenían, cuándo

nacieron, cuándo fallecieron.

Los pasos para elaborar el trabajo, fueron: elegí la línea de ascendencia, hice un árbol

genealógico hasta donde yo sabía, luego lo que no sabía lo hice en preguntas, y usé las

fuentes y recogí toda la información de las fuetes. A continuación resolví las preguntas con

dos miembros de mi familia, luego ordené las preguntas e hice un árbol genealógico ya

completo.

EL AUTOR

Jorman Alexis Huamán Sarabia

Page 120: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Nelly Sarabia Gamarra F.N:26 de abril 1979 OC: Ama de casa F.F:

Mama

N.C: María Gamarra Espinal F.N:20 de mayo de 1958 OC: Ama de casa F.F :

Abuela

N.C: Adolfo Sarabia de la cruz F.N: 03 de agosto de 1956 OC: agricultor F.F:

Abuelo

N.C: Adolfo Sarabia Chucana F.N: 01 de mayo de 1919 OC: agricultor F.F:1996 F.F:

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Santos De La Cruz F.N:05 de abril de 1918 OC: Ama de casa F.F:1995

N.C: Teófilo Gamarra Vásquez F.N:04 de agosto 1919 OC: comerciante F.F:

Bisabuelo

N.C: Gabriela Espinal Hernández F.N:05 de en marzo de 1921 OC: artesanía F.F: en febrero en 1998

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Carlos Sarabia F.N: OC: AGRICULTOR F.F:

Tatarabuela

N.C: Mabel Chucana F.N: OC: Artesanía F.F:

Tatarabuelo

N.C: F.N: OC: comerciante F.F:

Tatarabuela

N.C: F.N: OC: atesania F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

I.- HISTORIA DE MI FAMILIA

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento JORMAN ALEXIS HUAMÁN SARABIA

Page 121: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

121

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a: Adolfo Sarabia De La Cruz (26 de abril de 2012)

Entrevista a :Nelly Sarabia Gamarra (25 de 2012)

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- Mi bisabuelo en el cementerio junto a la tumba de su hermano

Page 122: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

122

DESCUBRÍ EL PASADO DE MI FAMILIA

DEDICATORIA

Dedico este proyecto a:

Zoila Chavesta Cumpa

Juan Carlos Higinio Casas.

PRESENTACIÓN

Para saber más de lo que sabía y a crear mi propio árbol genealógico, lo titulé así

porque descubrí que el pasado divertido es más fácil recordarlo; lo realicé con diferentes

pasos para luego darlo a conocer; contiene nombres y apellidos de las personas que han

pertenecido a mi familia, estoy segura que no es tan difícil.

AUTOR

María Elena Higinio Chavesta

Page 123: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Zoila Chavesta Cumpa F.N:22 de enero OC: ama de casa F.F:

Mamá

N.C: Bertha Cumpa Torres F.N: 6 de enero OC: comerciante F.F:

Abuela

N.C: Manuel Chavesta Custodio F.N: 2 de febrero OC: comerciante F.F:

Abuelo

N.C: Carlos Chavesta Fernández F.N: 14 de mayo OC: carpintero F.F: 12 de mayo

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Elisa Custodio Díaz F.N: 22 de enero OC: amas de casa F.F: 9 de abril

N.C: Matías Cumpa Flores F.N: 6 de febrero OC: jardinero F.F: 10 de noviembre

Bisabuelo

N.C: Isabel torres reyes F.N: 16 de octubre OC: ama de casa F.F: 29 de agosto

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Joel Chavesta F.N: 24 de junio OC: electricista F.F: 20 de enero

Tatarabuela

N.C: Gabriela Fernández F.N: 22 de abril OC: ama de casa F.F: 14 de julio

Tatarabuelo

N.C: Luis Manuel Custodio F.N:23 de mayo OC: comerciante F.F: 13 de abril

Tatarabuela

N.C: Josefina Díaz F.N: 12 de abril OC: ama de casa F.F: 12 de agosto

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Juan José Cumpa F.N: 30 de mayo OC: comerciante F.F: 10 de julio

N.C: María Flores F.N: 15 de septiembre OC: profesora F.F: 15 de abril

Tatarabuelo Tatarabuela

I.- DESCUBRÍ EL PASADO DE MI FAMILIA

N.C: Jordán Torres F.N: 22 de agosto OC: profesor F.F: 16 de octubre

N.C: Gladys Reyes F.N: 3 de febrero OC: ama de casa F.F: 9 de abril

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento

MARÍA ELENA HIGINIO CHAVESTA

Page 124: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

124

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a: Zoila Chavesta cumpa

Entrevista a: mi abuela: Yolanda casas

2.2.- F. ESCRITA

Zoila Chavesta Cumpa

Mi abuela: Yolanda

Page 125: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

125

RECORDANDO A MIS ANTEPASADOS

DEDICATORIA Este trabajo va dedicado a mi madre y padre; por su amor, desvelos, y sacrificios sin límites. A mis abuelos; por su cariño y comprensión.

PRESENTACION

Este trabajo lo elaboré con el objetivo de primeramente, conocer las costumbres que había y hay en mi familia de lo cual lo seguimos conservando.

En la cual lleva el título “RECORDANDO A MIS ANTEPASADOS”, porque al entrevistar a mis padres, abuelos y bisabuelos, estuvimos recordando que tan importante era y sigue haciendo nuestro pasado, por supuesto observando las fotografías y otras fuentes.

Este trabajo lo realicé con mucho esmero; siguiendo la siguiente secuencia: Al recoger información primero tuve que hacer muchas interrogantes a mis familiares. Recogí diversas fuentes como partidas fotografías. Ordené mi información extraída en una secuencia al tiempo. Al tener ya la información construí mi árbol genealógico. Este trabajo a presentar contiene árbol genealógico, entrevistas, y diversas fuentes. Lo que pude rescatar de mi trabajo es lo importante que fueron las costumbres de nuestros antepasado, que hasta ahora se siguen conservando y obviamente otras se han dejado de lado, pero lo importante es que algunos lo valoremos ya que esto lo heredamos de nuestra FAMILIA.

Milena Fabiola Liza Neciosup

Page 126: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: José Liza Puican F.N:18/10/1970 OC: Pescador F.F:

Papá

N.C: María Catalina Reque Puican F.N: 25/11/1928 OC: Tejedora De Sombrero F.F:

Abuela

N.C: Luciano Liza Cumpa F.N: 20/11/1926 OC: Tejedor De Sombrero F.F:

Abuelo

N.C: Andrés Liza Chancafe F.N: 05/01/1888 OC: Lanchero F.F:20/03/1970

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Juliana Cumpa Esqueche F.N: 25/10/1885 OC: Manufacturera De Sombrero F.F: 15/11/1979

N.C: Nicanor Puican Quesquén F.N: 20/07/1887 OC: Granjero De Pescado F.F: 05/01/1979

Bisabuelo

N.C: María Reque Esqueche F.N: 09/12/1886 OC: Manufacturera De Sombrero F.F: 15/12/1981

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Miguel Liza Reque F.N:20/11/1799 OC: Albañil F.F: 05/04/1858

Tatarabuela

N.C: Florinda Isique Quesquén F.N: 02/02/1778 OC: Manufacturera De Sombrero F.F: 15/01/1856

Tatarabuelo

N.C: Miguel Puican Quesñay F.N: 05/08/1776 OC: Pesquero F.F:10/11/1851

Tatarabuela

N.C: Juliana Esqueche Velásquez F.N: 20/08/1779 OC: Manufacturera De Sombrero F.F: 01/04/1853

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Pedro Puican Chancafe F.N: 16/05/1775 OC: Pesquero F.F: 13/06/1849

N.C: Jacinta Quesquén Ñiquén F.N: 28/07/1778 OC: Manufacturera De Sombrero F.F: 11/09/1853

Tatarabuelo Tatarabuela

RECORDANDO A MIS ANTEPASADOS

N.C: Pedro Reque Necisup F.N:18/08/1774 OC: Agricultor F.F: 23/06/1854

N.C: Juana Esqueche Ñiquén F.N: 29/07/1772 OC: Artesana

F.F: 06/12/1851

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento MILENA FABIOLA LIZA NECIOSUP

Page 127: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

127

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

- Entrevista a Luciano Liza Cumpa (23/03/2012).

- Entrevista a María Catalina Reque Puican (23/03/2012).

2.2.- F. ESCRITA

- Partida De Nacimiento De mi tatarabuelo Pedro Reque Neciosup

- Documento Nacional De Identidad De María Catalina Reque Puican.

2.3.- RESTOS MATERIALES

-Chapes donde guardan la chicha de mi bisabuela María Reque Esqueche. Actualmente están

mi casa.

- Fotografía de la lancha de mi bisabuelo Nicanor Puican Quesquén.

Page 128: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

128

II.- FUENTES SELECCIONADAS

Chapes donde guardan la chicha de mi bisabuela María Reque Esqueche

Fotografía de la lancha de mi bisabuelo Nicanor Puican Quesquén.

Page 129: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

129

AVERIGUANDO EL PASADO DE MI FAMILIA

DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado a mi

familia quien me apoyó mucho en la

investigación de dichos datos.

PRESENTACIÓN El presente trabajo lo hice para conocer más cosas importantes de mis tatarabuelos,

averiguando el pasado de mi familia porque me lleva a saber más respecto a su vida y la de

mis tatarabuelos.

La investigación la realicé con mi familia, contiene todo lo que quería saber: Nombres

completos, fecha de nacimiento, la ocupación y la fecha de fallecimiento.

Aprendí muchas cosas: averiguar, informar e investigar.

AUTOR

Keyla Karina Llagas Alemán

Page 130: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Karina Alemán Chero F.N:27 de junio de 1979 OC: ama de casa F.F: aún vive

Mamá

N.C Luz Chero Pineda F.N:11de marzo 1956 OC: ama de casa F.F :aún vive

Abuela

N.C: Raúl Alemán Iman F.N: 9 de octubre OC: obrero F.F: aún vive

Abuelo

N.C: Santiago Negron F.N: 25 de mayo 1930 OC: agricultor F.F: aún vive

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Lila Pineda Mendoza F.N: 25 de febrero OC: ama de casa F.F: 22 de mayo2008

N.C: Luis Alemán Odar F.N: 7 de noviembre OC: pescador F.F: ------

Bisabuelo

N.C: Moraima Iman F.N: 2 de marzo de 1952 OC: ama de casa F.F: aún vive

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Apolunio Pineda OC: agricultor

Tatarabuela

N.C: Claudia Mendoza OC: ama de casa

Tatarabuelo

N.C: Ángel Chero F.N: 1 de marzo OC: agricultor F.F: 1996

Tatarabuela

N.C: Paula Negron F.N: 17 de agosto OC: ama de casa F.F: 1992

Tatarabuelo Tatarabuela

Tatarabuelo Tatarabuela

I.- Averiguando el pasado de mi familia

N.C: Pablo Iman OC: comerciante F.F: 1998

N.C: Antonia Sandoval F.N: 15 de junio OC: ama de casa F.F: 1978

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

KEYLA KARINA LLAGAS ALEMÁN

Page 131: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

131

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES Entrevista a: Luz Chero Pineda (abuela), EL 25 de marzo 2012 Entrevista a: Karina Alemán Chero (mamá), EL 25 de marzo 2012

2.2.- F. ESCRITA Registro de matrimonio de mi bisabuelo Luis Alemán Odar (Partida numero

28) DNI de mi abuela Angela Luz Alemán (Documento nacional de identificación

número: 16518042)

2.3.- RESTOS MATERIALES

Lápida de Luis Alemán Odar (bisabuelo), Enterrado en el Cementerio de Eten

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- Lápida de mi bisabuelo Luis Alemán Odar

Fig. 2.-DNI de mi abuela

Ángela Luz Alemán

Page 132: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

132

Registro de matrimonio de mi bisabuelo Luis Alemán Odar (Partida numero 28)

Page 133: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

133

Fig. 3.- Registro de matrimonio de mi bisabuelo Luis Alemán Odar

EL ÁRBOL GENEALÓGICO

DEDICATORIA

Dedicado a mi madre, cuyo

entusiasmo por este árbol

genealógico me animó a ayudarla a

saber más de su familia con mucho

entusiasmo.

PRESENTACIÓN

El presente trabajo lo he realizado para saber más sobre mi familia “LUMBRE

MILLONES”

El título de mi trabajo se llama “ÁRBOL GENEALÓGICO” porque en este árbol

genealógico pude conocer la historia de los orígenes de mi madre.

Los pasos fueron: realizar una línea ascendente, convertir las cosas que no sabía

en preguntas, recolectar toda la información, entrevistar a un familiar, pasar toda

la información en un árbol genealógico.

EL AUTOR

Pedro Jesús Lumbre Millones

Page 134: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Manuel Liza F.N: OC: F.F:

N.C: Petronila Millones Ángeles F.N:13 De Abril del19.. OC: Ama de casa F.F:

N.C: Josefa ángeles Liza F.N:26/02/1944 OC: ama de casa F.F :………………

N.C: Lorenzo Millones Ñiquén F.N:10/08/1938 OC: agricultor F.F:……………

N.C: Francisco Millones F.N: OC: F.F:

N.C: Rafaela Ñiquen F.N: OC: F.F:

N.C: Félix Ángeles Puican F.N: OC: F.F:

N.C: Juana liza García F.N: OC: F.F:

N.C: Arturo Millones F.N: OC: F.F:

N.C: Juana Cumpa F.N: OC: F.F:

N.C: José Ñiquen F.N: OC: F.F:

N.C: Isidora Liza F.N: OC: F.F:

N.C: Félix Ángeles F.N: OC: F.F:

N.C: Juana liza F.N: OC: F.F:

N.C: Carmen García F.N: OC: F.F:

MAMÁ

ÀA`

ABUELA Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuel

o

Tatarabuela

I.- EL ÁRBOL GENEALÓGICO

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento PEDRO JESÚS LUMBRE MILLONES

Page 135: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

135

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES Entrevista a mi abuelita Josefa (22 de abril) Entrevista a mi tía Bertha (22 de abril)

2.2.- F. ESCRITA Una partida

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Partida de nacimiento de mi abuela Josefa Angeles Liza

Page 136: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

136

LA FAMILIA NUNTON UCAÑAY

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a la

familia Nunton Ucañay por todo el

apoyo que me han brindado.

PRESENTACIÓN

El presente trabajo lo he realizado con el objetivo de saber un poco más de la

familia NUNTON UCAÑAY

El título es: LA FAMILIA NUNTON UCAÑAY, lleva ese título porque se trata de

mi familia.

Lo he realizado de la siguiente forma: elegir una línea de ascendencia a seguir,

elaborar un árbol genealógico con lo que sabía, elaborar preguntas sobre los

aspectos que conozco, buscar dos informantes de tu familia que respondan las

preguntas, elaborar un árbol genealógico con todos los datos que ya sabía.

EL AUTOR

Erick Robinson Lumbre Nuntón

Page 137: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Liliana Soledad Nunton Ucañai F.N:25 de julio de 1972 OC: ama de casa F.F:------------------------- A DE C AS A

N.C : Elba Julia Ucañay Portilla F.N:16 DE JULIO DE1943 OC: confeccionadora F.F:-----------------------------

N.C: Fernando Nunton M. F.N: 29 de mayo de 1943 OC: maestro de obras F.F:

N.C: Daniel Nunton Neciosup F.N:13 de abril 1902 OC: mecánico F.F:24 DE JUNIO DE1902

N.C: Simona Neciosup M. F.N:28 de octubre de 1915 OC: ama de casa F.F:30 de septiembre de 1970

N.C: Marino Ucañay Jordan F.N:13 de abril 1902 F.F:24 de junio de 1962

N.C: Julia Portilla Viminchumo F.N:27 de julio de1905 OC: ama de casa F.F:02 de noviembre de1960

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: J F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: Santiago Ucañay Liza F.N:25 agosto de 1872 OC: campesino F.F: octubre de1933

N.C: Delfina Jordan F.N: Setiembre de 1873 OC: ama de casa F.F:juliode1932

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

Mamá

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

EL ÁRBOL GENEALÓGICO

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

ERICK ROBINSON LUMBRE NUNTON

LUMBRE NUNTON

Page 138: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

138

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a Liliana Soledad Nunton Ucañay (El

martes)

Entrevista a Elva Julia Ucañay Portilla (el

miércoles)

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Foto de mis abuelos y mi mamá en el día de su cumpleaños

Foto de mis bisabuelos

Page 139: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

139

PRESENTACIÓN

Para conocer algo de nuestros antepasados.

El título es EL ÁRBOL GENEALÓGICO, porque creo que es el más adecuado

Este trabajo lo realicé en primer lugar conversando con mis padres preguntando

sobre los nombres de mis abuelos, bisabuelos y tatarabuelos. Luego pidiéndoles

que me enseñen algunas fotografías de ellos, yendo al cementerio a sacar algunas

fotos y finalmente preguntando a mis abuelos

El presente trabajo contiene nombres y apellidos completos, en qué día nacieron

mis familiares.

Que es importante conocer la descendencia de mi familia.

EL AUTOR

Luis Bernardino Lumbre Puican

EL ÁRBOL GENEALÓGICO

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico a mi familia

LUMBRE PUICAN, para que

conozcan de sus antepasados.

Page 140: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Juan Rodríguez Monsañon F.N: 20/06/1920 OC: Brasero F.F: 1983 F.N:

N.C: Agustina Chapoñay F.N: 30/10/1917 OC: Ama de casa F.F: 1983

N.C: Luis Yafac Cumpa F.N: 19/08/1916 OC: Comerciante F.F: 01/10/1993

N.C: María Rosa Rufina Chafloc Chafloque F.N: 30/05/1917 OC: Cocinera F.F: 23/07/1989

N.C: F.N: OC: Agricultor F.F:

N.C: F.N: OC Ama de Casa: F.F:

N.C: F.N: OC: Agricultor F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: Ama de Casa F.F:

N.C Roberto Chafloque F.N: 1895 OC: Manufacturero F.F: 1929 : F.N: OC: Comerciante F.F:

N.C: Vicenta Chafloque Chafloc F.N: 19/04/1898 OC: Ama de casa F.F: 02/12/1984 F.N: OC: Ama de Casa F.F:

N.C: Lucia Verónica Puican Yafac

F.N: 19/10/1958 OC: Bibliotecaria

F.F:

Mamá

N.C: Carmen Rosa Yafac Chafloque F.N: 08/12/1942 OC: Manufacturera

F.F:

Abuela

N.C: Gregorio Rodríguez Chapoñay. F.N: 10/04/1945 OC: Brasero F.F: F.F:

Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

EL ÁRBOL GENEALÓGICO

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

LUIS BERNARDINO LUMBRE PUICAN

Page 141: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

141

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a Lucia Verónica Puican Yafac (14/04/2012)

Entrevista a Carmen Rosa Yafac Chafloque (14/04/2012)

2.2.- F. ESCRITA

Partida de nacimiento (Partida de nacimiento Nº 418)

Registro de Estado Civil (Registro de Estado Civil Nº 575)

Fig. 3.- El matrimonio de mis padres

Page 142: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

142

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 2.- Registro de estado civil de María Rosa Rufina

Chafloc.

Page 143: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

143

“VIAJANDO AL PASADO DE MI FAMILIA”

DEDICATORIA

Bueno este trabajo lo realizo con

mucho esmero y dedicación para

una persona que significa mucho

para mí, ella es la profesora Jesús

León Ángeles quien es una de mis

tías que admiro mucho.

PRESENTACIÓN

Para ayudarnos a saber cómo realizar su vida en nuestros antepasados.

Mi trabajo se titula “VIAJANDO AL PASADO DE MI FAMILIA”, porque nos recuerda

cómo vivieron nuestras familias cuando nosotros aún estaban ausentes.

Bueno mi trabajó lo hice con ayuda de mis tías y abuelita.

Mi árbol genealógico hice sobre mi mamá.

Debemos conversar con nuestros padres, abuelos, tíos, etc. para aprender un poco

más de nuestros antepasados.

AUTOR

Gloria del Pilar Lumbre Reyes

Page 144: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: Judith Roxana Reyes Ángeles F.N:19 de febrero de 1976 OC: venta de sombreros F.F:

N.C : Seferina Ángeles Yafac F.N :26 de agosto de 1940 OC : venta de sombreros F.F :

N.C: Tomas Reyes Zarpan F.N: 21 de diciembre de 1945 OC: obrero F.F:

N.C: Carlos Reyes Llumpo F.N: 04 de noviembre de OC: agricultor F.F: 01 de julio del 2011

N.C: María Eugenia Zarpan Ángeles F.N: 02 de mayo ? OC: manufacturera F.F:01 de enero de 2005

N.C: Gregorio Ángeles Esqueche F.N:28 de Noviembre de 1903 O.C: comerciante F.F: 8 de mayo de 1973

N.C : Sara Yafac Olivos F.N: 13 de julio de 1900 OC: ama de casa F.F: 10 de enero de 1967

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

Mamá

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

I.- VIAJANDO AL PASADO DE MI FAMILIA

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

GLORIA DEL PILAR LUMBRE REYES

Page 145: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

145

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a Seferina Ángeles Yafac (17 de abril del 2012)

Entrevista a Consuelo Reyes Zarpan (16 de abril del 2012)

2.3.- RESTOS MATERIALES

Lápidas de mi bisabuelo

En el cementerio bisabuelos

III.- FUENTES SELECCIONADAS

1

2

Fig. 1 Lápida de mi tatarabuela Fig. 2 Lápida de mi bisabuelo Eugenia Ángeles Zarpan

Page 146: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

146

Fig. 1.- Nichos de mis tatarabuelos y de mis bisabuelos

Page 147: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

147

Fig. 1. Muerte de mi bisabuela Sara Yafac Olivos Fig. 2: Muerte de mi bisabuelo Gregorio Ángeles Esqueche Fig. 3. Muerte de mi bisabuelo Gregorio Ángeles Esqueche

Page 148: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

148

PRESENTACIÓN

Este trabajo lo realizo para poder reconocer mi árbol genealógico, lo que no

sabemos de mis antepasados y sobre todo a reconocer lo que yo no estaba

informada.

Mi trabajo presentado se titula “MIS ANTEPASADOS FAMILIARES”

Este trabajo contiene sus vidas de mis antepasados, desde su nacimiento hasta su

fallecimiento. Este trabajo nos da la lección que con la ayuda de mis familiares e

investigando más, puedo lograr encontrar cualquier información.

Autora

GLORIA MARIA LUMBRE VELASQUEZ

ORÍGENES DE LA FAMILIA VELÁSQUEZ

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a mi

familia para que puedan saber e

informarse de sus antepasados

familiares, lo que ellos no sabían de

sus familiares.

Page 149: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Susana Velásquez Esqueche F.N:18 de Febrero 1977 OC: tejedora y ama de casa F.F:

N.C: Francisca Esqueche Cumpa F.N: 4 de octubre 1958 OC: tejedora de sombreros

F.F :

N.C: José Mercedes Velásquez Neciosup F.N: 5 de Septiembre de 1948 OC: maestro de construcción y panadero F.F:

N.C: Genaro Velásquez Cumpa F.N: 18 de Febrero 1928 OC: Sobandero F.F: 5 de Agosto de 1985

N.C: Manuela Neciosup Cumpa F.N:2 de Junio de 1928 OC: Tejedora F.F:9 de Febrero de 1983

N.C: José Esqueche Cumpa F.N:4 de Noviembre de 1920 OC: Obrero de la Ascienda de Cayalti F.F:10 de Junio de 1984

N.C: Julia Cumpa Reque F.N:01 de Noviembre de 1918 OC: Tejedora F.F:15 de Abril de 1985

N.C: Esteban Velásquez F.N:15 de Junio de 1914 OC: F.F:05 de Abril de 1966

N.C: Susana Cumpa F.N:09 de Septiembre de1911 OC: Tejedora F.F:19 de Abril de 1964

N.C: Jacinto Neciosup F.N:10 de Abril de 1913 OC: F.F:19 de Abril de 1960

N.C: María Cumpa F.N:21 de Diciembre de 1914 OC: Tejedora F.F:03 de Mayo de 1960

N.C: Manuel Esqueche F.N:10 de Agosto de 1898 OC: En el campo F.F: 07 de Junio de 1970

N.C: Berta Cumpa F.N:28 de Octubre de 1972 OC: Tejedora F.F:10 de Noviembre de 1952

N.C: Martin Cumpa F.N:30 de Enero de 1880 OC: Tejedor de canastas F.F:03 de Septiembre de 1975

N.C: Candelaria Reque F.N:08 de Diciembre de 1970 OC: Tejedora F.F:28 de Octubre de 1950

Mamá

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo

Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

MIS ANTEPASADOS FAMILIARES

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento

GLORIA MARÍA LUMBRE VELÁSQUEZ

Page 150: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

150

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a: Mi abuela Francisca Esqueche Cumpa (06 de Abril)

Entrevista a: Mi Abuelo José Mercedes Velásquez Neciosup (06 de Abril)

2.2.- F. ESCRITA

Partida de Nacimiento

Documento Nacional de Identidad (DNI)

2.3.- RESTOS MATERIALES

Utensilios de mis bisabuelos

Lápidas de mis bisabuelos

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- Esta imagen representa el matrimonio de mis

bisabuelos .

Page 151: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

151

VIAJANDO AL PASADO DE MI FAMILIA

DEDICATORIA

El presente trabajo dedico con

mucho amor y cariño a mi familia, y

a mi profesor, por darme la

oportunidad de saber lo que

sucedió en el pasado de mi familia.

PRESENTACIÓN Quiero empezar dando gracias a Dios por este trabajo que es hecho para poder tener más

conocimiento de lo que sucedió en mi familia.

Se titula: “VIAJANDO AL PASADO DE MI FAMILIA”, porque me siento orgullosa de formar

parte de ese viaje que he recorrido para saber cuál es mi origen.

Para presentar mi árbol genealógico consulté, en primer lugar, con mi abuelita materna,

también tuve el apoyo de mis padres quienes me ayudaron a recordar paso por paso lo

que viví.

Este trabajo contiene parte de mi familia y de lo que sucedió antes que yo naciera

Autora

JULIANA MECHAN ÑIQUEN

Page 152: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Petronila Sandoval Puican F.N: 30 de julio 1942 O.C: ama de casa F.F: ¿?

N.C: Emiliano Ñiquen Lumbre F.N: 30 de abril 1941 O.C: albañil y agricultor F.F: ¿? : F.F:

N.C: ¿? F.N: ¿? O.C: comerciante F.F: ¿? F.F:

N.C: ¿? F.N: ¿? OC: mano facturera F.F: ¿?

N.C: Pascual Sandoval FN: ¿? O.C: comerciante F.F: ¿?

N.C: Julia Puican García F.N: ¿? OC: mano facturera F.F: ¿?

N.C: ¿? F.N: ¿? OC: ¿? F.F: ¿?

N.C: ¿? F.N: ¿? OC: ¿? F.F: ¿?

N.C: ¿? F.N: ¿? O.C: ¿? F.F: ¿?

N.C: ¿? F.N: ¿? O.C: ¿? F.F: ¿?

N.C: ¿? F.N: ¿? O.C: ¿? F.F: ¿?

N.C: ¿? F.N: ¿? O.C: ¿? F.F: ¿?

N.C: Manuela Ñiquen Sandoval F.N: 23 de diciembre 1974 O.C: ama de casa F.F:

Manuela Ñiquen

Sandoval

Petronila Sandoval Puican Emiliano Ñiquen Lumbre

Bisabuelo Bisabuela Pascual Sandoval Julia García Puican

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

VIAJANDO AL PASADO DE MI FAMILIA

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento

JULIANA MECHAN ÑIQUEN

Page 153: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

153

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES Entrevista a mi abuelita: Petronila Sandoval Puican (16 de abril)

2.1.-F.ESCRITAS Acta de nacimiento DNI Fotos de lapida

Fig.4.-DNI de mis abuelitos

Page 154: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

154

LA HISTORIA DE MI FAMILIA

DEDICATORIA

Dedicado a toda mi familia.

PRESENTACIÓN

Yo hice este trabajo para saber el antepasado de mi familia, se titula LA HISTORIA DE MI

FAMILIA, porque puedo conocer el antepasado de mi familia.

Realicé este trabajo: primero escogí la línea de ascendencia materna, luego escribí lo que

sabía.

AUTOR

LENIN ANDERSON MILLONES ÁNGELES

Page 155: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: JORGE MILLONES REQUE F.N: EL 30 DE DICIEMBRE DE 1976 OC: COMERCIANTE F.F:---------------

N.C: GUMERCINDA REQUE MILLONES F.N: EN 13 ENERO DE 1940 OC: MANO FACTURERA F.F:-----------

N.C: ANDRES MILLONES VELASQUES F.N: EL 30 DE NOVIEMBRE DE1941 OC: MANO FACTURERO F.F:--------

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: EUSTAQUIO REQUE OC: F.F:

N.C: ELA MILLONES CUMPA F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

PAPA

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuela

I.- LA HISTORIA DE FAMILIA

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

LENIN ANDERSON MILLONES ÁNGELES

Page 156: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

156

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a mi abuelita Gumercinda el 15 de abril del 2012

Entrevista a mi tía Teófila el día 16 de abril del2012

2.2.- F. ESCRITA

Partida de bautizo

Partida de nacimiento

2.3.- RESTOS MATERIALES

Fotos de trabajo

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig.1. Mi bisabuela Manuela Velásquez Llumpo

Page 157: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

157

``CONSTRUCCIÓN DE MI ÁRBOL GENEALÓGICO``

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a la familia:

CHAFLOQUE NECIOSUP porque con este

trabajo de investigación, sé quiénes eran mis

familiares en los tiempos de antes.

PRESENTACIÓN

Yo realicé el presente trabajo para poder saber cómo era mi familia en el tiempo de antes: a qué

se dedicaban, cuando nacieron y cuando fallecieron.

El título de mi trabajo es: “CONSTRUCCIÓN DE MI ÁRBOL GENEALÓGICO”, porque contiene la

creación de mi árbol genealógico de mi familia.

Yo realicé este trabajo con los siguientes pasos: primero elegí mi línea de ascendencia, luego

escribí solo lo que sabía de mi familia, después realicé preguntas de los datos que no sabía,

luego utilicé las fuentes que tenía al alcance y por último realicé mi árbol genealógico.

Aprendí a realizar mi árbol genealógico de mi familia y también aprendí a como averiguar sobre

mis antepasados.

AUTOR

ERIKA VICTORIA MILLONES CHANCAFE

Ericka Victoria Millones Chafloque

El autor

Page 158: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

allejo Flores

N.C: Rosalía Chafloque Neciosup F.N: 4 de setiembre de1960 OC: manufacturera F.F:

N.C: Juana Neciosup Millones F.N:20 de enero de 1937 OC: manufacturera F.F :

N.C: Bernardo Chafloque Cayle F.N: 4 de abril de 1932 OC: manufacturero F.F: 6 de mayo de 1993

N.C: German Chafloque Nanfuñay F.N:3 de noviembre de 1949 OC: aguatero F.F.3 de mayo de 1978 F.F:3 de mayo de1978

N.C: Rosa Cayle Neciosup F.N:30 de agosto de 1892 OC: Ama de casa F.F:10 de diciembre de 1970

N.C: Jacinto Neciosup Quesquén F.N:8 setiembre 1903 OC: Manufacturero F.F: 27 de marzo 1985

N.C: Dionicia Millones Puican F.N:9 de octubre OC: manufacturera F.F:27 de diciembre de 1940

N.C: Manuel Chafloque F.N: OC: Agricultor F.F:

N.C: Carmen Nanfuñay F.N: OC: manofacturera F.F:

N.C: Juana Rosa Vallejo Flores F.N: OC: F.F:

N.C: Rosario Neciosup Cumpa F.N: OC : Ama de casa F.F:

N.C: Teodoro Neciosup Quesquén F.N: OC: Manufacturero F.F:

N.C: Magdalena Quesquén F.N: OC: Manufacturera F.F:

N.C: Manuel Millones F.N: OC: agricultor F.F:

N.C: Mercedes Puican F.N: OC: manufacturera F.F:

Mamá

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

CONSTRUCCIÓN DE MI ÁRBOL

GENEALOGICO

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

ERICKA VICTORIA MILLONES CHAFLOQUE

Page 159: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

159

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a Pedro, hermano mayor de mi abuelita (16 de abril de 2012)

Entrevista a Martha, hermana menor de mi abuelito (16 de abril de 2012)

2.2.- F. ESCRITA

Partida de nacimiento de Dionicia Millones y German Chafloque (Partida de

nacimiento, 383 y137)

Partida de fallecimiento de Rosa Cayle y Jacinto Neciosup (Partida de

fallecimiento, 24y312)

2.3.- RESTOS MATERIALES

Casa de Germán Chafloque y Rosa Cayle (Su casa, Eten, calle 28 de julio y

pertenece a mi mamá)

Lápidas de Germán, Rosa, Jacinto y Dionicia (Lápidas, cementerio de Eten y

pertenece a sus familiares)

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- Lápida de Rosa Cayle

Page 160: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

160

DESCUBRO EL PASADO DE MI FAMILIA

DEDICATORIA

Este trabajo lo hemos realizado con el único propósito de presentar una buena dedicatoria y a ustedes mi familia y profesor con el fin de habernos orientado a conocer nuestros antepasados. Para terminar va mi agradecimiento a ustedes profesor como a mis padres al brindarnos la oportunidad de conocer mi árbol genealógico.

Espero haber resumido en forma clara la información que nos ha permitido quedar satisfechos por el trabajo. GRACIAS

PRESENTACIÓN:

El presente trabajo lo hice para conocer el pasado de mi familia y aprender muchas

cosas más.

Se titula DESCUBRO EL PASADO DE MI FAMILIA, porque puedo conocer a mis

tatarabuelos, bisabuelos y a muchos más familiares.

Lo realicé, en primer lugar escogiendo una línea de ascendencia; cual elegí la línea del

árbol genealógico de mi mamá, después comencé a realizar preguntar para que sean

contestadas por mi mamá, buscar también fuentes orales y escritas de lo que estoy tratando,

finalmente realizó mi árbol genealógico completo con todos los datos.

La siguiente información contiene nombres de mi mamá, papá, abuelos, bisabuelos y

tatarabuelos. La lección que aprendí es investigar de los trabajos que me mandan y ser mucho

más responsable.

EL AUTOR

EVELYN LUCERO MILLONES CUMPA

Page 161: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C:. Agustina Cumpa Reque F.N:28-02-1968 O.C: Ama de casa F.F: ------

Mamá

N.C: Francisca Reque Zarpan F.N: 09-06-1942 OC: Artesana F.F : ------

Abuela

N.C: Seferino Cumpa Reque F.N: 28-08-1940 OC: Albañil F.F: 11-08- 2008

Abuelo

N.C: José Moises Cumpa Isique F.N: 04-09-1920 OC: Peluquero F.F: ¿?

N.C: Catalina Reque Quesñay F.N: 13-02-1920 OC: Tejedora F.F: 02-07-1989

N.C: Maximo Reque F.N: 18/11/1915 OC: Jornalero F.F: 17-11-1985

N.C : Maria Felicita Zarpan Nanfuñay F.N:04/12/1915 OC: Manufacturera F.F: 07 -06 - 2008

N.C: Tomás Cumpa F.N: ¿? OC: Agricultor F.F: ¿?

N.C: Clorinda Isique F.N: ¿? OC: Ama de casa F.F: ¿?

N.C: Agustín Reque F.N: ¿? OC: Agricultor F.F: ¿?

N.C: Cecilia Quesñay F.N: ¿? OC: Ama de casa F.F: ¿?

N.C: José de los Santos Reque F.N: ¿? OC: Agricultor F.F: ¿?

N.C: Asunciona Millones F.N: ¿? OC: Manufacturera F.F: ¿?

I.- DESCUBRO EL PASADO DE MI FAMILIA

N.C: Aquiliano Zarpan F.N: ¿? OC: Agricultor F.F: ¿?

N.C: Francisca Nanfuñay F.N: ¿? OC: Manufacturera F.F: ¿?

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

EVELYN LUCERO MILLONES CUMPA

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuel

o

Tatarabuela Tatarabuel

o

Tatarabuela Tatarabuel

o

Tatarabuela Tatarabuel

o

Tatarabuela

Page 162: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

162

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a Agustina Cumpa Reque (11 / 04 / 2012)

Entrevista a Francisca Reque (14 / 04 / 2012)

2.2.- F. ESCRITA

Partida de nacimiento

Bisabuelos: Maria Felicita Nº 177

Maximo Reque Nº 231

Abuelos: Francisca Reque Nº 128

Ceferino Cumpa Nº 154)

D.N.I: (Madre: 16518300 y Padre: 16620213 )

2.3.- RESTOS MATERIALES

Foto de nicho

* Bisabuelas: Felicita Zarpan Nanfuñay.

Catalina Reque Quesñay.

* Tatarabuelo: José de los Santos Reque.

* Abuelo: Seferino Cumpa Reque

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- Nicho de la Señora Felicita Zarpán Fig. 2 - Nicho del Señor Seferino Cumpa

Page 163: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

163

III.- FUENTES ICONOGRAFICAS

Fig. 3.- Nicho del Señor Maximo Reque Fig. 4.- Nicho de Catalina Reque

Quesñay

Felicita

Zarpan

Francisca Nanfuñay Aquiliano Zarpan Asunciona Millones

José de los Santos Reque

Page 164: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

164

DEDICATORIA

Este trabajo es dedicado

especialmente para la familia de mi

mamá para que se den cuenta del

esfuerzo y dedicación que he tomado

en investigar hechos del pasado.

PRESENTACIÓN

Este trabajo que he realizado, tiene la finalidad de mostrar mi árbol

genealógico que se titula “GENERACIÓN DE LA FAMILIA PUICAN”. Mi

trabajo contiene un árbol genealógico y dos fuentes que he seleccionado. De

aquí he sacado muchas lecciones que son las siguientes:

*Acercarse más al pasado

*Saber procesar información

*Investigar y explorar en el mundo de la investigación

Ana Isabel Millones Puican

GENERACIÓN DE LA FAMILIA PUICAN

Page 165: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Juan de la Cruz Puican F.N:OC: comerciante F.F:

N.C: Lucrecia Puican Chancafe F.N:10 de julio de 1959 OC: costurera y comerciante F.F: aun vive

Mamá

N.C: Josefa Chancafe López F.N: 21 de abril de 1936 OC: ama de casa F.F: aun vive

Abuela

N.C: Raymundo Puican Ñañaque F.N: 23 de enero de 1937 OC: sastre y agricultor F.F: aun vive

Abuelo

N.C: Juan de Dios Puican F.N:8 de marzo de 1909 OC: tejer (sombrero) F.F:23de agosto de 1960

Bisabuelo Bisabuela

N.C: María Chafloque Ñañaque F.N:23 de 1917 OC: tejer (sombrero) F.F:

N.C: Encarnación Chancafe Cumpa F.N:25 de marzo de 1905 OC: tejer (sombrero) F.F:

Bisabuelo

N.C: Lucia López Lumbre F.N:13 de diciembre de 1906 OC: tejer (sombrero) F.F:

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Juan Ñañaque F.N: OC: comerciante F.F:

Tatarabuela

N.C: Francisca Chafloque F.N: OC: ama de casa F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Balbina Puican F.N: OC: ama de casa F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Antonio López F.N: OC: tejer (sombrero) F.F:

N.C: Candelaria Lumbre Puican F.N:2 de febrero OC: tejer (sombrero) F.F:1974

Tatarabuelo Tatarabuela

I.-GENERACION DE LA FAMILIA PUICAN

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC:

F.F:

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento

ANA ISABEL MILLONES PUICAN

Page 166: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

166

II.-FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a Lucrecia Puican Chancafe (15 de abril del 2012)

Entrevista a Raymundo Puican Ñañaque (15 de abril del 2012)

2.2.- F. ESCRITA

DNI de mi abuelo su número es 16516308

DNI de mi mamá

2.3.- RESTOS MATERIALES

Lápida (Es de mi bisabuelo se encuentra en el cementerio de ciudad Eten)

Instrumentos de trabajo (Pertenece a mi abuelo se encuentra en su taller)

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.-Foto donde esta mi mamá Lucrecia

Puican Chancafe está en el entierro de mi

bisabuelo Encarnación Chancafe Cumpa. Fig. 2.- Foto de mi tatarabuela

Francisca Chafloque.

Page 167: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

167

Fig. 3.- Foto de mi bisabuela María Chafloque Ñañaque.

Fig.4.- Foto de mi mamá Lucrecia

Puican Chancafe en el cumpleaños de

mi abuelo Raymundo Puican Ñañaque

Fig.5.-Foto donde se encuentran los

hermanos de mi mamá Lucrecia Puican

Chancafe

Fig.6.-Foto donde se encuentra toda la

familia Puican: hay tíos, primos, abuelos

Page 168: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

168

CONOCIENDO EL PASADO DE MI FAMILIA

DEDICATORIA

Dedico es trabajo a mi familia que

siempre me han apoyado y al

profesor David Ayasta, que me ha

enseñado a construir el árbol

genealógico

PRESENTACIÓN

Hice el presente trabajo para enseñarles a mis primos quiénes eran nuestros

antepasados, escribí el título “CONOCIENDO EL PASADO DE MI FAMILIA”,

porque así pude conocer los apellidos y nombres de mi familia

Los pasos para realizar el presente trabajo, fueron: conversé con mi mamá,

revisé los papeles de mi mamá que había guardado, los leí y le dije a mi mamá

que me contara la historia de mis bisabuelos y tatarabuelos, mi mamá me

contó sobre mis bisabuelos y tatarabuelos; y ahora gracias a mis fuentes

puedo escribir mi árbol genealógico

Con la cual mi presente informe contiene acta de nacimiento y fotos

ANA JACKELINE NECIOSUP ABAD

El autor

Page 169: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Margarita Abad Rivera F.N: 16/01/1952 OC: ama de casa F.F:

N.C : Gerarda Rivera Abad F.N : 2 de febrero OC : agricultora F.F :

N.C: Jose Maria Abad F.N: 22 de agosto OC: agricultor F.F:

N.C: Pablo Rivera Campos F.N:16 de Marzo OC: agricultor F.F:

N.C: Jacinta Abad F.N:5 de diciembre OC: ama de casa F.F:

N.C: Siriano Abad FN: 10 de abril O.C : agricultor F.F:

N.C: Eulalia Núñez F.N: 1 de Mayo OC: tejedora de ponchos F.F:

N.C: Martín Rivera F.N:6 de octubre OC: agricultor F.F:¿?

N.C: Sofía Campos F.N:9 de septiembre OC: ama de casa F.F:¿?

N.C: Emiliano Abad F.N:2 de enero OC: agricultor F.F:

N.C: Paula F.N: 08 de febrero OC: trabajo de ponchos F.F:

N.C: Luis Abad F.N:20 de diciembre OC: agricultor F.F:

N.C: Martha F.N:03 de junio OC: ama de casa F.F:

N.C: Roberto Núñez F.N:19 de mayo OC: agricultor F.F:

N.C: Diana F.N: 30 de Marzo OC: ama de casa F.F:

Mamá

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

CONOCIENDO EL PASADO DE MI FAMILIA

FFFFFF

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

ANA JACKELINE NECIOSUP ABAD

Page 170: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

170

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES Entrevista a mi mamá: Margarita Abad (18 de Abril ) Entrevista a mi tía Ecma Abad (26 de abril)

2.2.- F. ESCRITA Acta de nacimiento

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 3.- Foto de mi abuelita

Jerarda Rivera Abad

tomada para su DNI.

Fig. 2 .- Foto de

mi bisabuelo

Pablo Rivera

Campos, en

chacra.

Page 171: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

171

“EL PASADO ME AYUDA A CONOCER MI VERDADERO ORIGEN”

CONOCIENDO EL PASADO DE MI FAMILIA LUMBRE

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a mi familia Lumbre, a

mi madre, en especial a mis abuelos que gracias

a ellos he podido conocer de dónde proceden

mis orígenes como también he podido conocer

sus nombres, ocupaciones, fechas de

nacimiento y fallecimiento de mis tatarabuelos.

También agradecer a nuestro profesor David

Ayasta Vallejo, encargado del área de historia

por habernos motivado a averiguar sobre

nuestro origen.

PRESENTACIÓN

El presente trabajo está hecho con la finalidad de saber quiénes eran nuestros

tatarabuelos; lo realicé en base a preguntas a mis abuelitos y gracias a ellos he podido

obtener las respuestas necesarias para mi trabajo, que contiene información acerca de

mis antepasados que yo no conocía.

Con este trabajo he podido conocer las ocupaciones que ellos tenían.

Espero que la información que doy a conocer a continuación sea de su total agrado.

DILVER ARMANDO NECIOSUP LUMBRE

Page 172: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Deysi Lumbre Isique F.N:02 Febrero de 1983 OC: Ama de casa Está Viva

N.C : Maura Isique Chancafe F.N :22 de junio de 1958 OC : Ama de casa Está Vivo

N.C: Francisco Lumbre Neciosup F.N:11 de mayo de 1963 OC: Sastre Está Vivo

N.C: Simón Lumbre Isique F.N: 28 Octubre de 1922 OC: Trabajador Ferrocarril Está Vivo

N.C: Fermina Neciosup Llumpo F.N: 05 enero de 1925 OC: Vendedora de pan F.F: 14 Julio de 2011

N.C :José Isque Ucañay F.N: 02 de febrero 1934 OC: Agricultor Está vivo

N.C : María Chancafe Zarpán F.N: 12 de febrero de 1937 OC: Tejedora de Sombreros Está viva

N.C: José Lumbre Chancafe F.N: 05 Agosto de 1886 OC: Sobandero de Huesos F.F: 12 enero de 1956

N.C: Agustina Isique Quesquén F.N: 28 abril de 1895 OC: Tejedora de Sombreros F.F: 19 febrero de 1970

N.C Esteban Neciosup Chafloque F.N: 28 abril de 1891 OC: manufacturero F.F: 02 de junio de 1971

N.C: Nicolaza Llumpo Yupton F.N: 25 de mayo de 1889 OC: Vendedora de Frutas F.F: 31 de julio de 1964

N.C: Isidro Isique Quesquén F.N: 08 de setiembre de 1878 OC: Agricultor F.F: 08 de Agosto de 1964

N.C: Dorotea Cayle F.N: 01 de octubre de 1873 OC: Vendia Chicha de jora F.F: 02 Octubre de 1954

N.C: Tomas Chancafe Llumpo F.N: 08 Setiembre 1909 OC: Comerciante de pescado F.F: 17 Setiembre de 1956

N.C: Juliana Zarpán Chancafe F.N: 28Julio de 1911 OC: Vendedora de pescado F.F: 05 Mayo de 1994

Mamá

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

CONOCIENDO EL PASADO DE MI FAMILIA

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

DILVER ARMANDO NECIOSUP LUMBRE

Page 173: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

173

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F. ESCRITA

Fermina Neciosup Llumpo (Acta de defunción Nº 01714741 )

Simón Lumbre Isique (Partida de Nacimiento Nº 179)

2.3.- RESTOS MATERIALES

Fermina Neciosup Llumpo (Lápida, pertenece a mi bisabuela)

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- Lápida de mi Bisabuela

Fermina Neciosup Llumpo

Page 174: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

174

Fig. 2.- Acta de Nacimiento pertenece

a mi Bisabuelo Simón Lumbre Isique

Page 175: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

175

PRESENTACIÓN

El presente trabajo lo realizamos con la finalidad de saber más de mi familia, en

qué año murieron, su ocupación.

El título de mi trabajo es “LA FAMILIA NECIOSUP NECIOSUP”, porque de ellos he

sacado la información.

El trabajo lo realicé de esta manera: elegí una línea de ascendencia, escribí lo que

sabía de la línea de ascendencia, hice preguntas de lo que no sabía, busqué

fuentes, reuní la información e hice el árbol genealógico, y di a conocer a más

familias para que sepan la historia de nuestros orígenes.

EL AUTOR

MILAGROS MELISSA NECIOSUP NECIOSUP

MI FAMILIA NECIOSUP NECIOSUP

DEDICATORIA

Dedicada a la Tercera Ciudad

Eucarística del Mundo

Page 176: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Emilia Neciosup Porras F.N:29 /10 /1968 OC: Tejedora de sombreros F.F:………

N.C: María Lorenza Porras Ñiquén F.N: 9/8/935 O.C: Tejedora de sombreros F.F: 15/2/2009

N.C: José Gregorio Neciosup Neciosup F.N: 12/03/1938 OC: Agricultor F.F:

N.C: Alejandro Neciosup Cumpa OC: 11/5/1800 F.F:AGRICULTOR

N.C: Julia Neciosup Cumpa F.N:17/11/1820 OC: Tejedora de sombreros F.F:1874………….

N.C: Isidro Porras Neciosup F.N:14/5/1819 OC: Agricultor F.F:1881……..

N.C: Nicolasa Ñiquén Ñiquén F.N:10/1894 OC: Tejedora de sombreros F.F:1974…………

N.C: Alejandro Neciosup Cumpa F.N:11/5/1800 OC: agricultor

N.C: Julia Ángeles Neciosup F.N:7/2/1888 O.C: Tejedora de sombreros F.F:1902 7 OC:tejedora de sombreros F.F:1902

N.C: José Neciosup Ángeles F.N:2/1/1810 OC: Agricultor F.F:1774

N.C: Martina Cumpa Angeles OC: Tejedora de sombreros Nac: 3/5/1800

N.C: José Porras Ñiquen F.N:17/1/1820 OC: tejedora de sombreros F.F:1976……..

N.C: Rosario Porras Neciosup F.N:17/11/1820 OC: tejedora de sombreros F.F:1872……..

N.C: Agustín Ñiquén porras F.N:11/5/1911 OC: AGRICULTOIR F.F:1881

N.C: Martina Ñiquen Ñiquen F.N:27/5/1821 OC: tejedora de sombreros F.F:1881

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

I.- LA FAMILIA NECIOSUP NECIOSUP

MILAGROS MELISA NECIOSUP NECIOSUP

Emilia

dneciosunecio

oosu

Page 177: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

177

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a mi abuelo: José Gregorio Neciosup Neciosup 12/3/2012

Entrevista a mí mamá Emilia Neciosup Porras12/3/2012)

2.2.- F. ESCRITA

Una partida de matrimonio de mis abuelos María Lorenza Porras Ñiquén y mi

abuelo José Gregorio Neciosup Neciosup (N: 1559)

Mi abuelo uno de los trabajadores marítimos de Puerto Eten- N: 327

2.3.- RESTOS MATERIALES

Tumbas de mis Tatarabuelos Isidro Porras Neciosup y Nicolasa Ñiquén

Ñiquén, Ie pertenece a la familia

D.N.I de mis abuelos José Gregorio Neciosup Neciosup y mi abuelita María

Lorenza Porras Ñiquén, Ie pertenece a mi familia

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- Tumbas de mis

abuelos y tatarabuelos

Fig. 2.- D.N.I de mis

abuelos

Page 178: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

178

Fig. 3.- Partidas de su matrimonio de mis abuelos José Gregorio

Neciosup Neciosup y mi abuela María Lorenza Porras Ñiquén

Page 179: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

179

Estefani Ysique Quesquén.

LA FAMILIA NECIOSUP NUNTON

DEDICATORIA

Este trabajo lo he realizado con mucho

amor, esmero y quiero dedicárselo primero

a Dios por haberme prestado un día de

vida y a mis queridos padres, ya que ellos

son mi fuente de inspiración.

Y también va dedicado a mi querido pueblo

ya que también ellos van a tener la

oportunidad de leer estos árboles

genealógicos que algunos alumnos hemos

preparado para ustedes.

PRESENTACIÓN

Este trabajo lo he realizado para saber y comprender el origen de nuestro

árbol genealógico (familia) y sobre todo saber nuestra raíz de la cual venimos.

El árbol genealógico de la FAMILIA NESIOSUP NUNTON, lleva este título

porque es el apellido que llevo por lo cual quiero saber su origen.

Investigué a través de mis padres el origen de mi familia, a través de preguntas

que ellos deben saber, también en otros familiares (tíos) el origen de mi familia.

El trabajo contiene una recuperación de datos, fotos, preguntas, investigación

que hice para saber el origen de mi familia y sobre todo entender de dónde

vengo y quién soy.

Aprendí a averiguar el origen de nuestra familia, qué cantidad de familia tengo,

cuántas generaciones han pasado antes de mí y sobre qué familia vengo.

HELVIN NECIOSUP NUNTON

Page 180: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Huber Neciosup Carvallo F.N:24 de abril de 1979 OC: Ama de casa F.F:

NC: Domitila Carballo Casas FN: 23 de noviembre de 1942 OC: Ama de casa F.F :7de diciembre 1987

N.C: Miguel Neciosup Cumpa F.N: 28 de octubre de 1940 OC: tejedor de sombreros F.F:8 de diciembre 1988

N.C: Julián Neciosup Cumpa F.N:14 de febrero de 1912 OC: pescador F.F:21 e febrero de 1973

N.C: Andrea Cumpa Reque F.N:25 de noviembre de 1912 OC: campesina F.F:2de octubre del 2001

N.C : Petronila Casas Ángeles F.N:24 de octubre de 1907 OC: zapatero F.F:15 de agosto de 1969

NC: Manuel Carballo Puican F.N:15de febrero de 1915 OC: mano factúrela de sombrero F.F:24 de febrero de 1972

NC: Sebastián y sique FN:15 de noviembre 1849 OC: campesino FF: 22 de febrero de 1907

NC: Micaela Llagas FN: 18 de julio de 1749 OC: campesina FF:14 de abril de 1812

N.C: Miguel Nunton F.N:30 de mayo de1885 OC: campesino F.F:31 de agosto de1935

N.C: Felicita Azabache F.N:27 de marzo de 1784 OC: tejedora F.F:24 de abril de 1856

N.C: Julián Casas Llagas F.N:01 de marzo OC: campesino F.F:07 de agosto 18

N.C: Andrea Casas Cumpa F.N:04de diciembre de 1779 OC: campesino F.F:28 de marzo de 1862

N.C: Pedro Carballo Velásquez F.N:27 de julio de OC: campesino F.F:24 de diciembre de 1718

N.C: María Poican Reque F.N:24 de septiembre de 1554 OC: campesino F.F:19de julio de 1633

papá

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

EL ÁRBOL GENEALÓGICO DE LA FAMILIA NECIOSUP NUNTON

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

HELVIN NECIOSUP NUNTON

Page 181: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

181

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a mi mama: Melania Nuntón LLagas (19 de abril de 2012)

Entrevista a mi papa: Huber Neciosup Carballo (19 de abril del 2012)

2.3.- RESTOS MATERIALES

Lápida de Domitila Carballo Casas y Miguel Neciosup Cumpa se encuentran

en el cementerio Santa María Magdalena

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Domitila Carballo Casas

Miguel Neciosup Cumpa

Domitila Carballo Casas

Page 182: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

182

VIAJANDO AL PASADO DE MI FAMILIA

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Mi familia

porque siempre me han apoyado

en todo lo necesario

PRESENTACIÓN

Este trabajo lo realicé para descubrir todas las vivencias pasadas de mis abuelos y

darme cuenta como sigue mi trascendencia para mi vida.

Se titula “VIAJANDO AL PASADO DE MI FAMILIA”; porque se orienta a identificar

los antepasados de mi familia, lo realicé con la ayuda de mi mamá. Contiene

datos importantes de la familia y hechos relativos al pasado. Aprendí a

desarrollarme mentalmente mis capacidades intelectualmente

LIZETH NECIOSUP ÑIQUEN

Page 183: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Maruja Ñiquen Sandoval F.N:16 de marzo 1980 OC: cosmetologa F.F:

N.C: Felipe Ñiquén Chafloque F.N:4 de octubre 1912 OC: Pescador F.F:16 de marzo 1989

N.C: Francisca Lumbre Reque F.N: 1 de marzo 1904 OC: tejedora F.F: 2 de enero 1981

N.C: Pedro Sandoval Bernal F.N:29 de junio ¿? OC: pescador F.F:18 de noviembre 1974

N.C: Julia Puican García F.N: 28 de junio OC: tejedora F.F: 16 de marzo 1989

N.C:jose Ñinquen Pisfil F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC F.F:

N.C: María Sandoval Lopez F.N: OC F.F:

N.C: F.N: OC: F.F

N.C: F.N: OC: F.F:

Mamá

N.C Petronila Sandoval Puican F.N: 30 de junio 1941 OC: tejedora

Abuela

N.C: Emiliano Ñiquen Lumbre F.N: 30 de abril 1942 OC: agricultor F.F:

Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

VIAJANDO AL PASADO DE MI FAMILIA

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

LIZETH NECIOSUP ÑIQUÉN

Page 184: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

184

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a Petronila Sandoval Puican ( 05/04/12)

Entrevista a Emiliano Ñiquén Lumbre ( 05/04/12)

2.2.- F. ESCRITA

Partida de nacimiento Petronila Sandoval Puican - DNI 16516199

2.3.- RESTOS MATERIALES

Lápida de mis bisabuelos

Una caja de madera

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Page 185: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

185

Page 186: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

186

CONOCIENDO MÁS ACERCA DE MI FAMILIA

DEDICATORIA

Este trabajo que realizo con mucho amor, esmero y quiero dedicárselo

primero a Dios por haberme prestado un día más de vida.

También a mis queridos padres, ya que ellos son mi fuentes de

inspiración. Y también va dedicado mi querido pueblo ya que también ellos van a tener la oportunidad de leer este

trabajo.

PRESENTACIÓN

El presente trabajo lo realizo con la finalidad de conocer un poco más de mi familia.

El título de mi trabajo es: “CONOCIENDO MÁS ACERCA DE MI FAMILIA”, lleva ese título

porque estoy indagando más sobre mi familia.

Para realizar mi línea de trascendencia seguí estos pasos: Hice mi árbol genealógico hasta

donde sabía de mi familia, hice preguntas para consultar a mis fuentes, recopilé fuentes que

me podrían ayudar a mis interrogantes, recogí información, ordené mi información.

El presente trabajo contiene un árbol genealógico y fuentes orales e iconográficas.

Aprendí un poco más sobre mi familia de sus costumbres y sus tradiciones.

ANA ROSA NECIOSUP QUESQUÉN

Page 187: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Raúl Alberto Neciosup Nunton F.N:09/07/1772 OC: Obrero de construcción F.F:

N.C: María Melania Nunton Llagas F.N:31/12/1958 OC: Cosinera F.F : OC : F.F :

N.C: Huber Neciosup Carballo F.N: 25/05/1952 OC: Obrero de Construcción F.F:

N.C: Miguel Neciosup Cumpa F.N:01/10/1909 OC: Agricultor F.F:08/12/1981

N.C: Domitila Carballo Casas F.N:28/07 OC: Mano costurera F.F:08/03

N.C : Hipólito Nunton Azabache F.N:02/12/1909 OC: Albañil F.F:06/05

N.C: María Euteria Llagas Y sique F.N:08/08/1910 OC: Ama de casa F.F:19/02

N.C: Julian Neciosup F.N:25/05 O.C: Agricultor F.F:25/06

N.C: Andrea Cumpa Reque F.N:26/09 OC: Mano costurera F.F:19/07

N.C: Manuel Carballo Casas F.N:02/07 OC: Agricultor F.F: 05/05

N.C: Petronila Casas Ángeles F.N:20/08 OC: Ama de casa F.F:01/04

N.C: Bernabé Nunton F.N:22/12 O.C: Obrero de construcción F.F:23/06

N.C : Felicita Azabache F,N:01/10 O.C: Ama de casa F,F:16/11

I.- CONOCIENDO MÁS SOBRE MI FAMILIA

N.C: Micaela Llagas Chafloque F.N:20/08 O.C:: cocinera de chicha F.F16/01

N.C: Y sique F.N:09/01 O.C: Albañil F.F:19/07

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

Papá

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuela Tatarabuelo

ANA ROSA NECIOSUP QUESQUÉN

Page 188: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

188

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES Entrevista a Huber Neciosup Carballo (18/04/2012) Entrevista a María Melania Nunton Llagas

2.2.- F. ESCRITAS Partida de difusión N°28

2.3.- RESTOS MATERIALES Lápida retrato de María Euteria Llagas Ysique está en el cementerio Santa

María Magdalena. Lápida de Hipólito Nunton Azabache, están en el cementerio Santa María

Magdalena

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- Lápidas de Hipólito Nuntón, Miguel Neciosup y fotografía

de María Llagas

Fig.2:Partida de defunción de Hipólito Nuntón

Page 189: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

189

Page 190: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

190

ELABORACIÓN DE MI ÁRBOL GENEALÓGICO

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado

con amor, esmero y cariño para la

familia: NECIOSUP NECIOSUP ,

porque me han hecho conocer el

pasado de mi familia.

PRESENTACIÓN

El presente trabajo lo he realizado para poder saber más sobre mi antigua familia. Lleva por

título: ``ELABORACIÓN DE MI ÁRBOL GENEALÓGICO”, porque al abrir estas páginas verán un

árbol genealógico de mi familia.

Realicé mi trabajo con los siguientes pasos: elegí mi línea de ascendencia, identifique lo que

sabía, determiné aspectos que faltaban, identifiqué fuentes de información, recogí y ordené la

información, di a conocer los resultados.

Este trabajo contiene el árbol genealógico y dos fuentes seleccionadas.

Lo que aprendí fue a realizar mi árbol genealógico e indagar de mi familia.

EL AUTOR

MICKSY KASSANDRA NECIOSUP SÁNCHEZ

Page 191: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Julio Florencio Neciosup Neciosup F.N:15 de diciembre de 1961 OC: cobrador F.F:

N.C : Florencia Neciosup García F.N: 06 de julio de 1921 OC : tejedora de sombreros F.F :28 de julio 2011

N.C: Wolfredo Neciosup Ñiquén F.N: 18 de enero de 1922 OC: músico F.F:o9 de abril de 1994

N.C: José Neciosup Quesquén F.N:16 de enero de 1869 OC:pesca F.F:03 de noviembre

N.C: Micaela Puican Ñiquén F.N:7de setiembre de 1898 OC: tejedora de sombreros F.F:17 de julio 1976

N.C : Pedro Pablo Neciosup Isique F.N:10 de julio OC: pesca F.F:15 de setiembre

N.C : Andrea Quesquén García F.N:30 de noviembre de 1903 OC: tejedora de sombreros F.F:05 de agosto de 1986

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: Silvia Puican Quesquén F.N: OC: tejedora de sombreros F.F: 18 de mayo

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: María Puican F.N: OC: tejedora de sombreros F.F:22 de agosto

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: Josefa Neciosup Neciosup F.N: OC: tejedora de sombreros F.F:

N.C: Manuel García F.N: 15 de abril OC: pesca F.F: 25 de febrero

N.C: Isabel Quesquén F.N:20 de enero OC: músico F.F: 09 de mayo

Papá

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

ELABORACIÓN DE MI ÁRBOL GENEALÓGICO

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

MICKSY KASSANDRA NECIOSUP SÁNCHEZ

Page 192: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

192

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a Maricela Sánchez Castillo (16 de Abril del 2012 ) Entrevista a Julio Florencio Neciosup Neciosup (16 de Abril del 2012)

2.2.- F. ESCRITA Diploma de trabajo Libreta militar, N°1117922623

2.3.- RESTOS MATERIALES Herramienta de trabajo, se halla en mi casa y pertenece a Wolfredo

Neciosup Ñiquén) Lápida, se halla en el cementerio de Eten y pertenece a María Florencia

Neciosup García

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 2: Aquí observamos el carné de Miembro de la

FAP de mi abuelito Wolfredo Neciosup Ñiquén.

Fig.1: Aquí se ve a mi mamá Florencia

Neciosup García.

Page 193: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

193

LA HISTORIA DE Mi FAMILIA

DEDICATORIA

Esta dedicatoria lo hago con

mucho amor para mis bisabuelos,

quienes están gozando de la gloria

de Dios.

PRESENTACIÓN

Realizo esta información porque quería saber más de mis antepasados. El título es la historia

de mi familia, porque quiero saber más de mis abuelos.

Realicé el trabajo de la siguiente manera: elegir línea de ascendencia a trabajar, identificar lo

que sabes de dicha línea de ascendencia, determinar aspectos a investigar de mi familia,

identificar la fuente de información, recoger y ordenar la información de acuerdo con lo

elegido, dar a conocer los resultados.

El trabajo contiene la vida y muerte de mi abuelo, bisabuelos, tatarabuelos.

EL AUTOR

MIGUEL ÁNGEL NECIOSUP VELÁSQUEZ

Page 194: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: María Celia Velásquez Ángeles F.N: 1/ 08/1978 OC: costurera F.F:

N.C: Petronila Ángeles Porras F.N: 20/ 7/ 1949 OC: ama de casa F.F:

N.C: Carlos Cayetano Velásquez Neciosup F.N:2/ 5/ 1950 OC: obrero F.F:

N.C: Carlos Velásquez Ucañay F.N: 30/04/1923 OC: agricultor F.F:

N.C: Patrocina Neciosup cumpa F.N: 20/ 8/ 1922 OC: ama de casa F.F: 16/6/2008

N.C: Marcelino ángeles F.N: 30/8/1924 OC: agricultor F.F: 10/ 5/1993

N.C: Eufemia porras reque F.N 24/6/1922 OC: ama de casa F.F: 24/9/ 1989

N.C: F.N: OC F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: JF.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

Mamá

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

I.- EL ÁRBOL GENEALÓGICO DE MI FAMILIA

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento MIGUEL ÁNGEL NECIOSUP VELÁSQUEZ

Page 195: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

195

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a Petronila ángeles porras 9/ 4/ 2012

Entrevista a Cayetano Velásquez Neciosup 9/4/2012

2.2.- F. ESCRITA

Partida de nacimiento de Eufemia Porras Reque

Partida de nacimiento de Petronila Ángeles Porras

2.3.- RESTOS MATERIALES

La mesa de mi abuelita

La molinete de mi abuela

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Page 196: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

196

PRESENTACIÓN

El presente trabajo lo he realizado para aprender más de mis antepasados, se titula

“CONOCIENDO MIS RAÍCES”, contiene fuentes escritas y orales.

Las lecciones que saqué de este trabajo es crear un árbol genealógico porque es

bueno regresar al pasado y conocer nuestro verdadero origen.

HANNY RUBÍ NUNTÓN LUMBRE

CONOCIENDO MIS RAÍCES

DEDICATORIA

Este árbol genealógico va dedicado a

mi familia porque son las personas

quienes me apoyan y me ayudan a

salir adelante y en especial para

aquella persona que siempre está

conmigo, mi madre, de quien he

escogido la línea de ascendencia.

Page 197: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Rosa Lina Lumbre Silva. F.N:04 de septiembre 1975 OC: ama de casa F.F: Aún vive

N.C: Jesús Silva Mendoza F.N:14 DE Diciembre OC: Comerciante de paja macora F.F:16 de Julio de 1996

N.C: Matías Lumbre Cumpa F.N: 24 de febrero OC: Radio técnico. FF: Aún vive.

N.C: Manuel Lumbre López F.N:13 de Abril 1986 OC: Comerciante de sombreros F.F:12 de mayo de 1978

N.C: Tomasa Cumpa Cayle F.N:21 de Diciembre de 1916 OC: comerciante de paja macora F.F:3 de mayo de 1956

N.C: Isidoro Silva Ángeles F.N:14 de enero 1917 OC: Arpista y pescador F.F:17 de marzo de 1998

N.C: Luisa Mendoza Ñañaque F.N:25 de Agosto OC: Ama de casa F.F:29 de noviembre del 2001

N.C: Matías Lumbre Reyes F.N:30 de Agosto OC: Comerciante de Paja F.F: 27 de Enero

N.C: Sunciona López FN:14 de Febrero OC: Tejedora de bolsas F.F:25 de Marzo

N.C: Isidro Cumpa F.N:22 de Agosto OC: Albañil F.F:

N.C: Rafaela Cayle Neciosup F.N:21 de Enero OC: Ama de casa F.F:17 de Abril

N.C: Agustin Silva Castro F.N:24 de Mayo OC: Tejedor de bolsas F.F:4 de febrero de 1931

N.C: Agustina Ángeles F.N:16 de Septiembre OC: Artesano F.F:11 de Junio

N.C: Agustin Mendoza F.N:28 de Julio OC: Pescador F.F:20 de junio

N.C: Victoria Ñañaque F.N:23 de Agosto OC: Tejedora de bolsas F.F:15 de Agosto

Mamá

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

I.- CONOCIENDO MIS RAICES

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento

HANNY RUBÍ NUNTÓN LUMBRE

Page 198: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

198

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a: Mi mamá Rosa Lina Lumbre Silva (20 de Abril del 2012)

Entrevista a: Mi tía Santos Lumbre Silva (19 de Abril del 2012)

2.2.- F. ESCRITA

Recordatorio de misas de Tomasa Cumpa Cayle

2.3.- RESTOS MATERIAL

Lápidas de mis abuelos, bisabuelos y tatarabuelos

Fotos de mis padres Rosa Lina Lumbre Silva

y Carmen Nunton Sandoval

Page 199: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

199

Foto de Jesús Silva Mendoza, Mario Lumbre Silva y Matías lumbre Cumpa

Foto de Manuel Lumbre López y

Tomasa Cumpa Cayle

Page 200: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

200

EL ÁRBOL GENEALÓGICO DE MI FAMILIA

DEDICATORIA

Dedico a mi abuelo Gregorio Puican

Torres y a mi abuela Isabel Nanfuñay

Llagas y a toda la familia de mi mamá

porque ellos me han ayudado

siempre.

PRESENTACIÓN

Realizo esta información porque quería saber más de mis antepasados y también cómo se

vestían, cuáles eran sus postres, etc.

El título es “EL ÁRBOL GENEALÓGICO DE MI FAMILIA”, porque la forma como llega mis

abuelos a sus antepasados, su historia, su biografía, etc.

Realicé el trabajo de la siguiente manera: elegir línea de ascendencia a trabajar, identificar lo

que sabes de dicha línea de ascendencia, determinar aspectos a investigar de mi familia,

identificar la fuente de información, recoger la información, ordenar la información de

acuerdo con lo elegido y dar a conocer los resultados.

EL AUTOR

CARLOS DANIEL NUNTON PUICAN

Page 201: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: María Puican Nanfuñay F.N: 24 de enero OC: ama de casa F.F:

N.C: Isabel Nanfuñay Llagas F.N: 5 de julio del 1937 OC: ama de casa F.F :

N.C: Gregorio Puican Torres F.N: 9 de mayo del 1933 OC: agricultor F.F:

N.C: José Elías Puican Velázquez F.N: 20 de junio de 19911 OC: carrero F.F: 12 de abril 1942

N.C: Rosaría Torres Bernabé F.N: 03 de octubre del 1910 OC: ama de casa F.F: 13 de junio de 1987

N.C: Nicolás Nanfuñay Reque F.N: 13 de julio de 1884 OC: agricultor F.F: 11 de noviembre del 1971

N.C: Juana Llagas Isique F.N: 3 de febrero de 1947 OC: manufacturera F.F: 28 de mayo de 1947

N.C: Julián Puican F.N: OC: manufacturero F.F:

N.C: Lorenza Velázquez F.N: OC: ama de casa F.F:

N.C: José Catalino Torre F.N: OC: agricultor F.F:

N.C: María del Carmen Bernabé F.N: OC: ama de casa F.F:

N.C: Manuel Nanfuñay F.N: OC: carpintero F.F:

N.C: Manuela Reque F.N: OC: ama de casa F.F:

N.C: Pedro Llaga F.N: OC: manufacturero F.F:

N.C: Maria Isique F.N: OC: manufacturera F.F:

Mamá

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

I.- EL ÁRBOL GENEALÓGICO DE MI FAMILIA

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento

CARLOS DANIEL NUNTON PUICAN

Page 202: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

202

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a Gregorio Puican Torres (miércoles 11 de abril de 2012)

Entrevista a Isabel Nanfuñay Llagas (martes 10 de abril de 2012)

2.2.- F. ESCRITA

Partida de nacimiento (Rosaría Torres Bernabé y cuatrocientos cuarenta y

siete)

Partida de disfunción (Nicolás Nanfuñay Reque y ochenta y nueve)

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- En esta foto se observa mis tías y mi mamá durante el

velorio de mi Bisabuela Rosaría Torres Bernabé

Page 203: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

203

Fig. 3.- Esta foto es cuando mi Bisabuelo José Elías Puican

Velázquez y con mi bisabuela Rosaría Torres Bernabé se

tomaron una foto juntos

Fig. 2.- Esta foto es cuando mi Bisabuelo José Elías Puican

Velázquez está trabajando con sus amigos.

Page 204: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

204

LA FAMILIA VÁSQUEZ

DEDICATORIA

Con el mismo amor y dedicación que

he puesto en la elaboración y

presentación de este trabajo, se lo

dedico a quienes de muchas maneras

me incentivan y apoyan: mis padres y

maestros, que son quienes nos

motivan para poder obtener un

futuro provechoso.

PRESENTACIÓN

Este trabajo realizamos para conocer un poco más sobre mi familia.

El título de mi trabajo es ´´FAMILIA VÁSQUEZ´´, porque es el apellido de mi madre.

Realice el presente trabajo con la ayuda de ´´las fuentes´´ los pasos que yo realice

son: elegí una línea de ascendencia, poner en el árbol genealógico todos los datos

de mi familia, investigué utilizando las fuentes, construí un nuevo árbol genealógico

y por último dar a conocer a los demás

Mi trabajo contiene un árbol genealógico y dos fuentes seleccionadas, las lecciones

que yo aprendí son investigar sobre mi familia y también manejar información.

K. NUNTON VÁSQUEZ

Page 205: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C :Alejandra Porras Velázquez F.N :8 de octubre de 1966 OC : artesanía F.F :

N.C: José Vásquez Ñiquén F.N: 5 de marzo ….. OC: albañil F.F:

N.C: Eusebia Ñiquén Quesquén F.N:…………… OC: artesanía F.F: 15 de mayo de 2000

N.C: Saltación Vásquez Cumpa F.N: ………….. OC: agricultura F.F:6 de junio de 2006

N.C : Narciso Porras Nesiosup F.N:…………… OC: agricultura F.F:………….

N.C : Juana Rosa Vallejo Flores F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: catalina Velázquez ucancial F.N:…………….. OC: artesanía

N.C: Juana Rosa Vallejo Flores F.N: OC: F.F:

N.C: Juana Rosa Vallejo Flores F.N: OC: F.F:

Mamá

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo

Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

LA FAMILIA VÁSQUEZ

Page 206: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

206

PRESENTACIÓN

Este trabajo lo realizamos para saber el tipo de vida que tenían nuestros

antepasados y también poder conocer sus costumbres.

El título de mi trabajo se llama “MI FAMILIA”, y contiene un árbol genealógico y dos

fuentes seleccionadas.

Con este proceso de investigación aprendí a realizar un árbol genealógico y a

manejar información.

JOSEP ARMANDO ÑIQUEN REQUE

MI FAMILIA

DEDICATORIA

En esta oportunidad voy a dedicar este

trabajo a mi familia y decirles que los

quiero mucho aunque no los hubiese

conocido a mis bisabuelos y tatarabuelos.

Le digo a mi abuela que la quiero porque

era muy buena conmigo.

Page 207: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Martha Reque Neciosup F.N: 23 de abril de 1968 OC: Tec. Enfermaría F.F:

N.C: Maximina Neciosup Ángeles F.N:04 de febrero de 1939 OC: Tejedora de sombrero de paja macora. F.F:

N.C: David Reque Cumpa F.N: 29 de octubre de 1931 OC: Comerciante F.F:17 de junio del 2001

N.C: Carmen de Alberto Reque Neciosup F.N:16 de setiembre de 1919 OC: Confeccionador de sombreros F.F:

N.C: Juana Cumpa Bernabé F.N:08 de agosto de 1923 OC: Negociante de pescado F.F: 06 de octubre de

N.C: Valentín Neciosup Ángeles F.N:16 de diciembre de 1917 OC: Agricultor y tejedor de sombreros de paja macora F.F:02 de junio de

N.C: María Ángeles Necioseup F.N:03de setiembre de 1911 OC: Tejedora de sombreros de paja macora F.F:02 de abril del 2007

N.C: Alberto Reque F.N: OC: F.F:

N.C: Candelaria Neciosup F.N: OC: F.F:

N.C: Andrés Cumpa F.N: OC: F.F:

N.C: Rosa Lumbre F.N: OC: F.F:

N.C: Ambrosio Neciosup F.N: OC: Juez de paz y agricultor F.F:

N.C: María Ángeles F.N: OC: Tejedora de sombreros de paja macora F.F:

N.C: Emeregildo Ángeles F.N OC: Maestro tejedor de paja macora. F.F:

N.C: Cristina Neciosup F.N: OC: Tejedora de sombreros de paja macora. F.F:

Mamá

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

I.-EL ÁRBOL GENEALÓGICO

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

JOSEP A. ÑIQUEN REQUE

Page 208: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

208

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a mi tía abuela Paulina Esqueche Reque (18 de Abril del 2012)

Entrevista a mi abuela Maximina Neciosup Ángeles (18 de Abril del 2012)

2.2.- F. ESCRITA

Partida de nacimiento de mi abuelo (Polio 923)

El DNI de mi abuelita (DNI 16514408)

2.3.- RESTOS MATERIALES

Lápida de mi bisabuela María Ángeles Neciosup, cementerio María

Magdalena

Falda de mi bisabuela María Ángeles Neciosup, la falda está en la casa de mi

abuelita

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- La foto de mi bisabuela María bailando

con mi abuela Maximina.

Page 209: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

209

Fig. 3.- La foto del matrimonio de mis padres el

local de Ciudad Eten.

Fig. 2.- La foto de mi abuelo David en la iglesia. Fig. 4.- Partida de nacimiento de mi abuelo David Reque Cumpa

Page 210: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

210

Fig. 4.- Partida de nacimiento de mi abuelo David Reque Cumpa

Page 211: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

211

PRESENTACIÓN

Este trabajo lo hemos realizado con la finalidad de saber un poco más de la familia

Ñiquen, este trabajo se ha titulado el “ÁRBOL GENEALÓGICO DE MI FAMILIA”,

contiene cómo desarrollar un árbol genealógico a través de las informaciones que

obtuve, esto me ha ayudado a aprender en cómo elaborar el árbol genealógico

sobre mi familia y saber mis antepasados.

EL AUTOR

JENIFER DAMARIS ÑIQUEN REYES

EL ÁRBOL GENEALÓGICO DE MI FAMILIA

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a Ciudad

Eten y a todos sus pobladores para

que sepan más de la familia

Ñiquen.

Page 212: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Manuel Velásquez F.N: OC: F.F:

N.N.N,C OC:F.C F.F:FO.C

N.C: Juana Chancafe Ñiquén F.N: OC: manufacturera F.F:

N.C: Pedro Ángeles Reque F.N:29 de junio OC: agricultor F.F:

N.C: Dolores López Choloque F.N:6 de abril OC: tejer sombrero F.F:

N.C: José Ignacio Ñiquen Millones F.N:1 de agosto de 1965 OC: zapatero F.F: ----

Papá

N.C: María Petronila Millones Velásquez F.N: 30 de junio de 1934 OC: tejer sombrero F.F: ------

N.C: Isidro Ñiquen Ángeles F.N: 15 de mayo de 1932 OC: Agricultor F.F: El 7 de febrero del 2007

Abuelo

N.C: Jacinto Ñiquén Chancafe F.N: 10 de febrero OC: agricultor F.F:5 de julio

Bisabuelo Bisabuela

N.C: María Santos Ángeles López F.N: OC: Ama de casa F.F:2 de julio de 1976

N.C: Teodoro Millones Chancafe F.N: OC: albañil F.F:

Bisabuelo

N.C: Manuela Velásquez Llumpo F.N: OC: sombrerera F.F:28 de mayo de 1968

Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

EL ÁRBOL GENEALÓGICO DE MI FAMILIA

N.C: Manuela Llumpo F.N: OC: tejar sombrero F.F:

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

JENIFER DAMARIS ÑIQUEN REYES

Abuela

Page 213: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

213

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a mi papa José Ignacio Ñiquen Millones (El viernes 13 del 2012)

Entrevista a mi abuelita María Petronila Millones Velásquez (el domingo 15 de

abril del 2012)

2.2.- F. ESCRITA

Partida de nacimiento de mi abuela María Petronila Millones Velásquez(8 de

abril del 2012 y el nombre es la Municipalidad Distrital de Ciudad Eten)

Partida de defunción de mi bisabuela Manuela Velásquez Llumpo (El número

es 000098 12 fecha es el 8 de abril del 2012 el nombre del documento es la

Municipalidad Distrital de Ciudad Eten)

2.3.- RESTOS MATERIALES

Terno de mi abuelito Isidro Ñiquen Ángeles cuando se caso (Terno, se halla

en la casa de mi abuelita María Petronila Millones Velásquez, pertenece a mi

abuelito Isidro Ñiquen Ángeles)

El machete (Machete, se halla en la casa de mi abuelita María Petronila

Millones Velásquez pertenece a mi abuelito Isidro Ñiquen Ángeles)

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Las fuentes seleccionadas son: la fuente iconográfica y la fuente escrita.

Page 214: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

214

Fig.1.-Mi abuelito Isidro Ñiquen Ángeles en una

fiesta tomando chicha

Fig.2.- Mi abuelito Isidro Ñiquen Ángeles con su ropa de

militar que sirvió al país

Page 215: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

215

Fig.3.-Partida de mi abuelita María Petronila Millones Velásquez

Page 216: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

216

PRESENTACIÓN

El presente trabajo está elaborado para que otras personas y familiares conozcan

cómo está constituida mi familia y quiénes son.

Este trabajo está titulado “MI ÁRBOL GENEALÓGICO FAMILIAR”, el cual contiene

datos necesarios para saber más sobre mi padre, mis abuelos, mis bisabuelos y mis

tatarabuelos. Por ejemplo la fecha de nacimiento, su ocupación, su nombre

completo y su fecha de fallecimiento. Al presentar este trabajo se pretende mostrar

la importancia sobre mi familia.

RUTH ESTEFANY ÑIQUEN ZARPAN

MI ÁRBOL GENEALÓGICO

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico

especialmente a mis padres y

abuelos, quienes me han apoyado

mucho, gracias a ellos he logrado

conocer más sobre mi familia

paterna. Ahora mis padres y

abuelos están contentos de haber

realizado mi árbol genealógico.

Page 217: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Víctor Gaspar Ñiquen Puican F.N:5 de enero de 1970 OC: constructor

papà

N.C: Juana Puican Lumbre F.N: 12 de enero de 1942 OC: tejedora de sombreros

Abuela

N.C: Victorino Ñiquen Custodio F.N: 15 de abril de 1938 OC: obrero

Abuelo

N.C: José E. Ñiquen Puican F.N:25 de mayo de 1917 OC: músico F.F:22 de agosto del 2008

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Manuela Custodio Velásquez F.N:15 de junio de1919 OC: tejedora de sombreros F.F:23 septiembre de1985

N.C: José Santos Puican Ángeles F.N:1 de noviembre de 1818 OC: estirador de sombreros F.F:29 de junio de1985

Bisabuelo

N.C: Mercedes Lumbre Isique F.N:4 de noviembre de 1920 OC: cocinera de chicha F.F:15 de abril de 2009

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Gaspar Ñiquen Isique F.N:6 de enero de 1892 OC: obrero F.F:5 de abril de 1966

Tatarabuela

N.C: Martina V. Puican Nunton F.N:11 de noviembre de 1898 OC: tejedora de sombreros

F.F:19 de abril de 1964

Tatarabuelo

N.C: Domingo Custodio Campos F.N:7 de junio de 1897 OC: campesino

F.F:19 de abril de 1968

Tatarabuela

N.C: Magdalena Velásquez Serran F.N:23 de julio de 1892 OC: tejedora de sombreros

F.F:3 de marzo de 1960

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Manuel Puican Barrios F.N:10 de agosto de 1898 OC: estirador de sombreros F.F:7 de junio de 1970

N.C: Jacinta Ángeles Carrillo F.N:28 de octubre de 1872 OC: tejedora de sombreros F.F:10 de noviembre de 1952

Tatarabuelo Tatarabuela

Mi árbol genealógico

N.C: Santos Lumbre Isique F.N:30 de enero de 1880 OC: obrero F.F:3 de enero de 1975

N.C: Agustina Isique Carrillo F.N:8 de diciembre de 1870 OC: tejedora de sombreros

F.F:9 de diciembre de 1950

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento Ruth Estefany Ñiquen Zarpan

Page 218: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

218

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

- Entrevista a Victorino Ñiquen Custodio (el día 1 de abril del 2012)

- Entrevista a Juana Puican Lumbre (el día 1 de abril del 2012)

2.2.- F. ESCRITA

- Partida de Matrimonio de mis abuelos

N° 01355

- Documento nacional de identidad (DNI)

N° 16514036

2.3.- RESTOS MATERIALES

- Lápidas

De mi bisabuelo José Santos Puican Ángeles y se halla en el cementerio de C.Eten

- Utensilios de trabajo

De mi abuelo Victorino Ñiquen Custodio

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Page 219: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

219

Libreta militar de Victorino Ñiquen Custodio

Page 220: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

220

Presentación

Este trabajo lo he realizado con la finalidad de que mi familia sepa sobre su familia antepasada

y poder recordarlos.

Mi trabajo se titula “Mi árbol genealógico”.

Este trabajo contiene hechos importantes y la vida de todos nuestros familiares.

La conclusión de este trabajo es conocer más sobre mi familia.

Bertha Milagros Paiconcial Castro

La autora

MI ÁRBOL GENEALÓGICO

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico con mucho

cariño a todas las personas o mis

familiares que tienen por gusto a leer

mi trabajo y de mis compañeros para

que puedan saber su vida de nuestros

abuelos pasados y para tener un buen

cariño de ellos.

Page 221: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Máximo Paiconcial Puican F.N:15 de enero de 1971 OC: músico

Mamá

N.C: Guillermina Puican Neciosup F.N: el 10 de febrero de1940 OC: ama de casa, tejedora de sombreros F.F :

Abuela

N.C: Marcial Paiconcial Chancafe F.N: 22 de agosto de1939 OC: músico

Abuelo

N.C: Maximiliano Paiconcial Chancafe F.N: el 9 de mayo de 1915 OC: peluquero F.F:14 de junio de 2002

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Martina Chancafe Neciosup F.N:22 de junio 19 OC: ama de casa,tejedora de sombreros vendedora . F.F:30 de enero de 1980

N.C: Justo Germán Puican Esqueche F.N:28 de mayo 1921 OC: negociante, tejedor de sombrero, ferrocarrilero F.F:27 de octubre 2008

Bisabuelo

N.C: Lorenza Barrios Neciosup F.N:10 de mayo 1922 OC: ama de casa F.F: el 10 de marzo 2007

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Manuel Paiconcial Chancafe F.N: el 10 de febrero de1890 O.C: agricultor F.F: EL 8 DE JUNIO DE 1965 F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: Petronila Chancafe Millones F.N: el 12 de diciembre de 1890 OC: ama de casa F.F:20 de enero de 1966

Tatarabuelo

N.C: Rosario Chancafe Lumbre F.N: el 19 de junio de 1892 OC: agricultor F.F: el 20de octubre de 1961

Tatarabuela

N.C: Juana Chancafe Neciosup F.N: el 20 de enero de 1891 OC: ama de casa

F.F: el 10 de agosto 1963

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Isidro Puican Peredo F.N: EL 10 de septiembre1893 OC: Tejedor, ferrocarrilero F.F: EL 5 de marzo de 1971

N.C: Dionisia Esqueche F.N:29de octubre 1896 OC: ama de casa F.F:3 e septiembre 1954

Tatarabuelo Tatarabuela

I.- Mi árbol genealógico

N.C: Manuel Barrios F.N: EL 10 de octubre de 1894 OC: Ferrocarrilero F.F: EL 3 de septiembre 1963

N.C: Gloria Neciosup Carrillo F.N: el 20 de diciembre de 1893 O.C.: ama de casa F.F:EL 27 de febrero de 1968

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento Bertha Milagros Paiconcial Castro

Page 222: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

222

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

- Entrevista a mi papá Máximo Paiconcial Puican el 15 de abril del 2012.

2.2.- F. ESCRITA

- La libreta militar

2.3.- RESTOS MATERIALES

- Lápida de mi bisabuelo Justo Germán Puican Esqueche y se encuentra en el cementerio de

C.Eten

- Lápida de mi abuela Guillermina Puican Neciosup y se encuentra en el cementerio de C.Eten

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Page 223: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

223

“ORIGEN DE LA FAMILIA BERNABE”

DEDICATORIA

Quiero hacer un humilde reconocimiento a las personas que me ayudaron, como son mis

padres y abuelos por la paciencia, enseñanzas y atenciones. En particular a Dios por permitir el

suficiente entendimiento por llegar a este punto de mi vida.

A David Ayasta Vallejo, admirable profesor de quien me siento orgullosa en conocer su calidad

humana y profesional.

PRESENTACIÓN

El presente trabajo está realizado con la finalidad de aprender y saber más de mi

familia, el título de mi trabajo es “ORIGEN DE LA FAMILIA BERNABE”

Lo realicé de la siguiente manera: elegí una línea de ascendencia, identifiqué lo que sé de mi

línea de ascendencia, determiné los aspectos, busqué fuentes, recogí y ordené mi

información, di a conocer los resultados e inicié el proceso de elaboración con mi línea de

ascendencia

SHIRLEY PORRAS BERNABE

Page 224: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Silvia Bernabé Millones F.N:17/01/1969 OC: Ama de casa F.F:

Mamá

N.C: Adelina Millones Flores F.N:30/01/1946 OC: Comerciante F.F:

Abuela

N.C: Martin Bernabe Ucañay F.N: 11/11/1945 OC: Músico F.F:

Abuelo

Bisabuelo Bisabuela

N.C: María de la cruz Ucañay Nunton F.N:06/05/1916 OC: Tejedora de sombrero F.F:

N.C Francisco Millones Puican F.N:04/10/1900 OC: Director de Banda de músicos F.F:18/11/1985

Bisabuelo

N.C: Hermelinda Flores Coicoy F.N:13/06/1904 OC: Comerciante F.F:13/03/2001

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Rafael Bernabe F.N: 1886 OC: manufacturero F.F:

N.C: Francisca Velásquez F.N:1887 OC: Tejedora F.F:

N.C: Toribio Ucañay F.N:1897 OC: Agricultor F.F:

N.C: Isabel Nunton F.N:1896 OC: Manufacturera F.F:

N.C. Jacinto Millones F.N:1880 OC: Músico F.F:

N.C: Jaroba Puican F.N:1881 OC: Comerciante F.F:

I.- “ORIGEN DE LA FAMILIA BERNABE”

N.C: Vicente Flores F.N:1885 OC: Agricultor F.F:

N.C: Isabel Coicoy F.N:1883 OC: Panadera F.F:

N.C: Nombre completo

F.N: Fecha de nacimiento

OC: Ocupación

F.F: Fecha de Fallecimiento

SHIRLEY PORRAS BERNABE

N.C: María de la cruz Ucañay Nunton F.N:06/05/191 Tejedora de sombrero

N.C: Rafael Bernabe F.N: 1886 OC: manufacturero F.F:

N.C: Toribio Ucañay F.N:1897 OC: Agricultor F.F:

N.C. Jacinto Millones F.N:1880 OC: Músico F.F:

N.C: Jaroba Puican F.N:1881 OC: Comerciante F.F:

N.C: Vicente Flores F.N:1885 OC: Agricultor F.F:

N.C: Isabel Coicoy F.N:1883 OC: Panadera F.F:

N.C: Alejandro Bernabé Velásquez F.N:17/10/1909 OC: Campesino F.F:

N.C: María de la cruz Ucañay Nunton F.N:06/05/1916 OC: Tejedora de sombrero F.F:

N.C: Rafael Bernabe F.N: 1886 OC: manufacturero F.F:

N.C: Toribio Ucañay F.N:1897 OC: Agricultor F.F:

N.C. Jacinto Millones F.N:1880 OC: Músico F.F:

N.C: Jaroba Puican F.N:1881 OC: Comerciante F.F:

N.C: Vicente Flores F.N:1885 OC: Agricultor F.F:

N.C: Isabel Coicoy F.N:1883 OC: Panadera F.F:

Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo

Page 225: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

225

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a Martin Bernabé Ucañay (04/04/2012)

Entrevista a Adelina Millones Flores (07/04/2012)

2.2.- F. ESCRITA

(16516316) Adelina millones flores

(16516462) Martín Bernabé Ucañay

2.3.- RESTOS MATERIALES

Palana, sombreros, pico, monedas, utensilios, cuadros, muebles, fotos.

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- Velorio de bisabuelo Alejandro Bernabé

Page 226: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

226

Fig. 3.- Leyenda: partida de nacimiento de mi bisabuela

María de la cruz Ucañay Nunton

Page 227: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

227

PRESENTACIÓN

Para poder saber de la vida de mis demás familiares, sabiendo el pasado de mi familia

porque con este título atraigo más a los que van leer.

El trabajo lo desarrollé teniendo en cuenta lo siguiente: elegí mi línea de ascendencia

a trabajar, identifiqué solo lo que sé, determiné aspectos que faltaban investigar, identifiqué

la fuente y recopilé las fuentes que podré usar para resolver mis interrogantes.

Contiene el pasado de mis abuelos, bisabuelos, tatarabuelos que es importante

conocer la descendencia de mi familia.

EL AUTOR

GLENY ISABEL PERICHE RODRÍGUEZ

SABIENDO MÁS DEL PASADO DE MI FAMILIA.

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a mis

familiares que no sabían acerca de

la vida de mis abuelos o

tatarabuelos.

Page 228: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Rosa Elvira Rodríguez Yafac F.N: 08/02/1975 OC: Ama de casa. F.F:

N.C: Carmen Roza Yafac Chafloque F.N: 08/12/1941 OC: Ama de casa F.F:

N.C: Gregorio Rodríguez Chapoñay. F.N: 10/04/1945 OC: Brasero F.F:

N.C: Juan Rodríguez Monsañon F.N: 20/06/1920 OC: Brasero F.F: 1983

N.C: Agustina Chapoñay F.N: 30/10/1917 OC: Ama de casa F.F: 1983

N.C: Luis Yafac Cumpa F.N: 19/08/1916 OC: comerciante F.F: 01/10/1993

N.C: María Rosa Rufina Chafloc Chafloque F.N: 30/05/1917 OC: Cocinera F.F: 23/07/1989

N.C: F.N: OC: Agricultor F.F:

N.C: F.N: OC: Agricultor F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: Roberto Chafloque F.N: 1895 OC: Manufacturero F.F: 1929 F.N: OC: Comerciante F.F:

N.C: Vicenta Chafloque Chafloc F.N: 19/04/1898 OC: Ama de casa F.F: 02/12/1984 F.N: OC: Ama de casa F.F:

N.C: F.N: OC: Ama de Casa F.F:

Mamá

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: F.N: OC: Ama de Casa F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

SABIENDO MÁS DEL PASADO DE MI FAMILIA

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento

GLENY ISABEL PERICHE RODRÍGUEZ

GLENY ISABEL PERICHE RODRÍGUEZ

GLENY ISABEL PERICHE RODRÍGUEZ

GLENY ISABEL PERICHE RODRÍGUEZ

Page 229: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

229

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES Entrevista a: Carmen Roza Yafac Chafloque (15/04/2012) Entrevista a: Gregorio Rodríguez Chapoñay (15/04/2012)

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 2.- Registro de estado civil de María

Rosa Rufina Chafloc.

Page 230: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

230

PRESENTACIÓN

El presente trabajo lo hemos realizado con la finalidad de que todo el pueblo de

Eten conozco las raíces y costumbres de la familia Liza. Este trabajo se titula EL

ÁRBOL GENEALÓGICO DE LA FAMILIA LIZA, contiene información sobre mi

familia a través del aporte de datos de mis abuelos. Las lecciones que yo he

aprendido son: cómo realizar un árbol genealógico, también aprendí a conocer

un poco de mi familia y como obtener información.

JUANA ALICIA QUESÑAY LIZA

EL ÁRBOL GENEALÓGICO DE LA FAMILIA LIZA

DEDICATORIA

Esta dedicatoria va para toda la

gente de Ciudad Eten para que

puedan conocer lo antepasado de

la familia Liza.

Page 231: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: María Liza Ángeles F.N:26 de octubre OC: costurera F.F:

N.C: María Juana Ángeles Gonzales F.N: 10 de enero del 1 952 OC: tejedora de sombrero F.F ------

N.C: Agustín Liza Puican F.N: 30 de agosto del 1 945 OC: albañil F.F:

N.C: Luciano Liza Cumpa F.N:20 de agosto OC: jornalero F.F:

N.C: Santos Reque Puican F.N:2 de noviembre OC: manufacturera F.F:

N.C: Lorenzo Ángeles Millones F.N: 10 de agosto del 1891 OC: albañil F.F: 24 de agosto del 1976

N.C: Manuela Gonzales Gonzales F.N: 16 de diciembre OC: Ama de casa F.F: 9 de noviembre del 2 002

N.C: Juana Rosa Vallejo Flores F.N: OC: F.F:

N.C: Víctor Gonzales Guzmán F.N: OC: Ferrocarril F.F: Febrero del 1970

N.C: Sebastiana Gonzales Eneque F.N: OC: Ama de casa F.F: Marzo de 1976

N.C: Juliana Cumpa Milllones F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

Mamá

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Juliana Cumpa Milllones F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

EL ARBOL GENEALOGICO DE LA FAMILIA LIZA

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

JUANA ALICIA QUESÑAY LIZA

Page 232: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

232

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a mi abuela María Juana Ángeles Gonzales el día 14 de Mayo del

2012

Entrevista a mi abuelo Agustín Liza Puican el día 14 de Mayo del 2012

2.2.- F. ESCRITA

La partida de nacimiento

Los DNI

2.3.- RESTOS MATERIALES

Lápida, en el cementerio de Ciudad Eten y Lorenzo Ángeles Millones y

Manuela Gonzales Gonzáles

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Las fuentes seleccionadas son: Las fuentes escritas y las fuentes orales

Page 233: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

233

Page 234: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

234

ENTREVISTA

¿Cuál es e nombre de mi tatarabuela de parte de mi bisabuela de mi abuela?

Se llamaba Sebastiana Gonzales Eneque

¿Cuál es el nombre de mi tatarabuelo de parte de mi bisabuela de mi abuela?

El se llamaba Víctor Gonzales Guzmán

¿Cuál es el nombre completo de mi bisabuelo de parte de mi abuela?

El se llamaba Lorenzo Ángeles Millones

¿A qué ocupación se dedicaba mi tatarabuelo de parte de mi bisabuela de mi

abuela?

Su ocupación era de Ferrocarril de tren.

¿A qué ocupación se dedicaba mi tatarabuela de parte de mi bisabuela de mi

abuela?

Su ocupación era de ama de casa.

¿A qué ocupación se dedicaba mi bisabuelo de parte de mi abuela?

Su ocupación era de albañil.

¿A qué ocupación se dedicaba mi bisabuela de parte de mi abuela?

Era ama de casa.

¿Qué día nació mi bisabuelo de parte de mi abuela?

Nació el 10 de agosto del 1891.

¿Qué día murió mi bisabuela de parte de mi abuela?

Murió el 24 de agosto del 1976.

¿Qué día murió mi bisabuela de parte de mi abuela?

Murió el 9 de noviembre del 2002

¿Cuál es nombre de mi tatarabuelo de parte de mi bisabuelo de mi abuelo?

El se llamaba Andrés Liza Cumpa.

¿Cuál es nombre de mi tatarabuelo de parte de mi bisabuela de mi abuelo?

El se llamaba Juliana Cumpa Millones.

¿A qué ocupación se dedicaba mi tatarabuelo de parte de mi bisabuelo de mi

abuelo?

Tejedor de sombrero de paja.

Page 235: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

235

CONOCIENDO EL PASADO DE MI FAMILIA

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a:

Mi mamá María Lorenza Quesñay

Serrán y a mi abuelita Trinidad

Serrán Llumpo.

PRESENTACIÓN

Este trabajo lo hice para saber los orígenes de mi familia, lleva por título

¨CONOCIENDO EL PASADO DE MI FAMILIA”, y lo hice para poder saber más de mis

raíces.

Lo realicé de la siguiente manera: primero elegí mi línea de ascendencia, escribí

todo lo que sabía de mi línea de ascendencia, las cosas que no sabía de mi línea de

ascendencia las convertía en preguntas, luego entrevisté a dos miembros de

familia. Después coloqué todas las fuentes necesarias que había conseguido y

finalmente hice mi árbol genealógico completo y con sus fuentes.

SHIRLEY CAROLINA REYES QUESÑAY

Page 236: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: María Lorenza Serrán F.N:11 Agosto de 1981 OC: Ama de casa Está Vivo

N.C : Trinidad Serrán Llumpo F.N :08 Febrero de 946 OC : Ama de casa Está Vivo

N.C: Luís Quesñay Neciosup F.N:10 Octubre de 1945 OC: Agricultor Está Vivo

N.C: Andrés Quesñay Quesquén F.N:30 Noviembre 1917 OC: Agricultor y artesano F.F: 06 Agsoto de 1992

N.C: Laurina Neciosup López F.N:16 Junio1921 OC: Ama de casa y artesana F.F: 30 Setiembre de 1998

N.C : Fortunato Serrán Chafloque F.N: 04 Mayo de 1902 OC: Agricultor F.F: 04 Abril de 1970

N.C : María Llumpo Cumpa F.N: 08 Diciembre 1907 OC: Artesano F.F: 05 Octubre 1979

N.C: Mercedes Quesñay F.N: OC: F.F:

N.C: Melchora Quesquén F.N: OC: F.F:

N.Cj José Antonio Neciosup F.N: OC: F.F:

N.C: Fidela López F.N: OC: F.F:

N.C: José Serràn F.N: OC: F.F:

N.C: Juana chafloque F.N: OC: F.F:

N.C: Gervasio Llumpo F.N: OC: F.F:

N.C: Rosa Cumpa F.N: OC: F.F:

Mamá

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

CONOCIENDO EL PASADO DE MI FAMILIA

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

SHIRLEY CAROLINA REYES QUESÑAY

Page 237: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

237

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a mi mamá María Quesñay Serràn (15 DE ABRIL 2012)

Entrevista a mi abuela Trinidad Serrán Llumpo (15 DE ABRIL 2012)

2.2.- F. ESCRITA

Andrés Quesñay Quesquén (Acta de defunción Nº 41 )

Fortunato Serrán Chafloque (Acta de defunción Nº52)

2.3.- RESTOS MATERIALES

Andrés Quesñay Quesquén (Lápida, pertenece a mi bisabuelo)

Aureliana Neciosup López (Lápida, pertenece a mi bisabuela)

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- Lápida de mi Bisabuelo

Andrés Quesñay Quesquén

Page 238: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

238

Fig. 2.- Acta de defunción de mi

bisabuelo Andrés Quesñay Quesquén

Page 239: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

239

Page 240: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

240

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a

mi mamá María Lorenza Quesñay

Serrán y a mi abuelita Trinidad

Serrán Llumpo.

PRESENTACIÓN Este trabajo lo hice para saber el pasado de mi familia, lleva por título ¨CONOCIENDO EL

PASADO DE MI FAMILIA” y lo hice para poder saber más de m familia.

Lo realice de la siguiente manera: primero elegí mi línea de ascendencia, escribí todo lo que

sabía de mi línea de ascendencia, las cosas que no sabía de mi línea de ascendencia las

convertía en preguntas y luego entrevisté a dos miembros de familia.

Después coloqué todas las fuentes necesarias que había conseguido y finalmente hice mi

árbol genealógico completo y con sus fuentes.

SHIRLEY CAROLINA REYES QUESÑAY

CONOCIENDO EL PASADO DE MI FAMILIA

Page 241: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: María Lorenza Serràn F.N:11/08/1981 OC: ama de casa F.F:

N.C : Trinidad Serràn Llumpo F.N :08/02/1946 OC :ama de casa F.F :

N.C: Luís Quesñay Neciosup F.N:10/10/1945 OC: agricultor F.F:

N.C: Andrés Quesñay Quesquén F.N:30/11/1917 OC: agricultor y artesano F.F:06/08/1992

N.C : Claurina Neciosup López F.N:16/06/1921 OC:ama de casa y artesana F.F:30/09/1998

N.C : Fortunato Serràn Chafloque F.N: OC: agricultor F.F: 04/04/1970

N.C : maría Llumpo cumpa F.N: OC: artesanía F.F: 05/10/1979

N.C: Mercedes Quesñay OC: F.F:

N.C: Melchora Quesquén OC: F.F:

N.C José Antonio Neciosup OC: F.F:

N.C: Fidela López OC: F.F:

N.C: José Serràn F.N: OC: F.F:

N.C: Juana Chafloque F.N: OC: F.F:

CONOCIENDO EL PASADO DE MI FAMILIA

N.C: Gervasio Llumpo F.N: OC: F.F:

N.C: Rosa Cumpa F.N: OC: F.F:

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

Mamá

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

SHIRLEY CAROLINA REYES QUESÑAY

Page 242: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

242

DEDICATORIA

Va dedicado con mucho cariño a mi

mamá Lida Ticlla Villoslada y a mi

abuela Maximina Neciosup Ángeles,

quienes me ayudaron a

desarrollar este trabajo de mi familia.

PRESENTACIÓN

Este trabajo lo he realizado para poder saber el pasado de mi familia, el titulo es “VIAJAR AL

PASADO DE MI FAMILIA”. Lo realice de la siguiente manera:

Primero elegí mi línea de ascendencia, escribí todo lo que sabía de mi línea de ascendencia,

luego las cosas que no sabía de mi línea de ascendencia las convertí en preguntas.

GIANCARLOS ALEXIS REQUE TICLLA

VIAJAR AL PASADO DE MI FAMILIA

Page 243: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Segundo David Reque Neciosup F.N:12 de noviembre 1963 OC: Comerciante F.F:

N.C: Maximina Neciosup Ángeles F.N : 04 de febrero de 1939 OC : ama de casa F.F : ¿?

N.C: David Reque Cumpa F.N: 29 de octubre de 1931 OC: comerciante F.F: 17 de junio del 2001

N.C: Carmen Reque Neciosup F.N: 16 de setiembre de 1919 OC: comerciante de sombrero F.F: ¿?

N.C: Juana Cumpa Vernave F.N: 08 de agosto de 1923 OC: Tejedora F.F: 06 de octubre de

N.C : Valentín Neciosup Ángeles F.N: 16 de diciembre de 1917 OC: agricultor F.F: 02 de junio de

N.C: María Ángeles Neciosup F.N: 03de setiembre de 1911 OC: tejía sombrero F.F: 02 de abril del 2007

N.C: Alberto Reque F.N: ¿? OC: ¿? F.F: ¿?

N.C: Candelaria Neciosup F.N: ¿? OC: ¿? F.F: ¿?

N.C: Rosa Lumbre F.N: ¿? OC: ¿? F.F: ¿?

N.C: Andrés Cumpa F.N: ¿? OC: ¿? F.F: ¿?

N.C: Ambrosio Neciosup Ángeles F.N: ¿? OC: Agricultor F.F: ¿?

N.C: María Ángeles Neciosup F.N: ¿? OC: Tejedora de sombreros de paja macora F.F: ¿?

N.C: Emeregildo Ángeles F.N: ¿? OC: maestro de tejedor de paja macora F.F: ¿?

N.C: Cristina Neciosup F.N: ¿? OC: Tejedora F.F: ¿?

Papá

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

I.- VIAJAR AL PASADO DE MI FAMILIA

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento

GIANCARLOS ALEXIS REQUE TICLLA

Page 244: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

244

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

Entrevista a Lida Ticlla Villoslada (13-04-2012)

Entrevista a Maximina Neciosup Ángeles (13-04-2012)

2.2.- F. ESCRITA

Documento de la fecha de nacimiento de mi abuelo David Reque Cumpa

(Folio Nº 923)

El DNI de mi abuela Maximina Neciosup Ángeles (DNI 16514408)

2.3.- RESTOS MATERIALES

Recordatorio de la fecha de fallecimiento de mi abuelo David Reque Cumpa

(Recordatorio, está en la casa de mi abuela Maximina Neciosup Ángeles,

pertenece a mi abuelo David Reque Cumpa)

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- Foto de mi hermano en el

trabajo de mi abuelo.

Page 245: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

245

Fig. 3.- DNI de mi abuela Maximina

Neciosup Ángeles

Fig. 2 .- Recordatorio de mi abuelo

David Reque Cumpa cuando falleció

Page 246: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

246

APRENDIENDO EL PASADO DE MI FAMILIA

DEDICATORIA

El presente trabajo está

dedicado a la familia Reque

López y Reque Chafloque

PRESENTACIÓN

Este trabajo lo realice para saber más de mi familia, lleva el título “APRENDIENDO EL

PASADO DE MÍ FAMILIA”, porque aprendo más mis raíces.

Elegir una línea de ascendencia luego hice lo que sabía de mi familia luego lo

que no sabía lo hice en preguntas.

JUAN CARLOS REQUE LOPEZ

Page 247: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: José Gregorio Reque Chafloque F.N:4 de febrero OC: albañil F.F:

N.C Petronila Chafloque Neciosup F.N: 7 de junio ¿? OC: ama de casa F.F :11 de noviembre ¿?

N.C: Federico Reque Chafloque F.N: 4 de marzo OC: obrero F.F:

N.C: manuel F.N: OC: campesino F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:8 de octubre ¿?

N.C: Simón Chafloque F.N: OC: F.F:

N.C: Manuela Neciosup Cumpa F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC F.F:

N.C: F.N: OC F.F:

N.C: F.N: OC: F.F

N.C: F.N: OC: F.F:

Papá

Abuela Abuelo

Bisabuelo Bisabuela Bisabuelo Bisabuela

Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela Tatarabuelo Tatarabuela

APRENDIENDO EL PASADO DE MI FAMILIA

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento JUAN CARLOS REQUE LÓPEZ

Page 248: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

248

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES Entrevista a Federico Reque Chafloque ( 04/02/12) Entrevista a José luís Reque Alvarado ( 04/09/12) 2.2.- F. ESCRITA El acta de función La partida de nacimiento 2.3.- RESTOS MATERIALES La ropa en su casa a mi abuela Petronila Una lápida en el cementerio a mi bisabuelo Simón

Fig2.- Mi bisabuelo Simón Chafloque

en su labores de de trabajo

Page 249: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

249

Fig. 3.- La acta de defunción de mi

abuela Petronila

Page 250: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

250

LA TRASCENDENCIA DE MI FAMILIA

DEDICATORIA Este trabajo que e realizado con mucho esfuerzo, dedicación y empeño se lo dedico primeramente a Dios por haberme dado la sabiduría y el entendimiento, a usted profesor por darme la oportunidad de realizar un trabajo tan especial para mí. Seguidamente a mi madre por apoyarme en todo momento y a mis familiares y amigos que me ayudaron y me brindaron la información necesaria y recopilar los datos más importantes de mis antepasados y conocer más acerca de ellos.

PRESENTACIÓN

Este trabajo lo realizamos para conocer más de los antepasados de mi familia La trascendencia de mi familia, porque trata de reconocer a mi familia en el pasado Yo realice este trabajo gracias al profesor por enseñarme paso por paso Elegí una línea de ascendencia -Identificar sobre lo que se de mi línea de ascendencia -Determinar aspectos que faltan investigarse sobre mi línea de ascendencia -Identificar las fuentes y recopilar las fuentes para usar y responder mis interrogantes -Recoger la información -Entrevistar a un familiar más anciano -Ordenar la información de acuerdo con los aspectos elegidos - Dar a conocer los resultados -Iniciar proceso con otra línea de ascendencia Este presente trabajo contiene información básica sobre mi familia y sus antepasados Aprendí a recopilar información y a conocer mucho más de la trascendencia de mi familia

Page 251: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Lorenza Lumbre Neciosup F.N:7 de julio de 1955 OC: ama de casa F.F: …………….

Mamá

N.C: Lorenza Neciosup Neciosup F.N:8 de octubre OC: ama de casa F.F :16 de setiembre del 2005

Abuela

N.C: José Lumbre Cumpa F.N: 2 octubre de 1923 OC: peluquero F.F: 7 octubre de 1965

Abuelo

N.C: Asuncion Lumbre Velasquez F.N: ¿? OC: ¿? F.F: ¿?

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Teodora Cumpa Ñiquén F.N: ¿? OC: ¿? F.F: ¿?

N.C: José Mercedes Nesiosup López F.N: ¿? OC: ¿? F.F: ¿?

Bisabuelo

N.C: Petronila Nesiosup Chancafe F.N: ¿? OC: ¿? F.F: ¿?

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: ¿?

F.N: ¿?

OC: ¿?

F.F: ¿?

Tatarabuela

N.C: ¿?

F.N: ¿?

OC: ¿?

F.F: ¿?

Tatarabuelo

N.C: ¿?

F.N: ¿?

OC: ¿?

F.F: ¿?

Tatarabuela

N.C: ¿?

F.N: ¿?

OC: ¿?

F.F: ¿?

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: ¿?

F.N: ¿?

OC: ¿?

F.F: ¿?

N.C: ¿?

F.N: ¿?

OC: ¿?

F.F: ¿?

Tatarabuelo Tatarabuela

I.- EL ARBOL GENEALÓGICO DE MI FAMILIA

N.C: Dolores Nesiosup Ángeles

F.N: ¿?

OC: ¿?

F.F: ¿?

N.C: Juliana Nesiosup Nesiosup

F.N: ¿?

OC: ¿?

F.F: ¿?

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento

Jimmy Saba lumbre

Page 252: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

252

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

- Entrevista a mi mamá el 19/04/12

2.2.- RESTOS MATERIALES

El cuerpo de mi abuelita se encuentra enterrado en el cementerio Santa María Magdalena de

Ciudad Eten.

El cuerpo de mi abuelito se encuentra enterrado en el cementerio Santa María Magdalena de

Ciudad Eten.

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Lapida de mi abuelita en el cementerio de Ciudad Eten

Page 253: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

253

LA TRASCENDENCIA DE MI FAMILIA

DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis padres quienes se esfuerzan por darme una mejor educación y a mi profesor. Todo ser humano debe agradecer siempre a su extraordinario ser que nos dio la existencia en este mundo “Dios”, y a mis progenitores que día a día se sacrifican por brindarme una herencia que nadie me la podrá arrebatar solo y únicamente la muerte.

Page 254: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

Mamá

NC: Yovany Olivia Vallejos NC: Joel Sánchez Guevara.

Córdova FN: 20/040/80

FN: 09/05/82 OC: Agricultor

OC: ama de casa FF: ¿?

FF: ¿?

NC: Helen Dahiana NC: Brenda Azucena

Sánchez

Sánchez Vallejos Vallejos

FN: 17/03/2008 FN: 27/07/2006

OC: Estudia OC: Estudia

FF: ¿? FF: ¿?

NC: Fiorella Brillit Sánchez Vallejo FN: 20/09/2000 OC: Estudia FF: ¿?

Papá

Hermana Hermana

Hermana

Page 255: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

255

DEDICATORIA Este trabajo esta dedicado especialmente a mi

familia materna LUMBRE y a los que me

apoyaron para obtener la información

correspondiente a lo ocurrido

Tratamos de entender y comprender lo que nos

acontece saber mucho más de nuestra familia

Además hacer mi agradecimiento al profesor

David Ayasta Vallejo por su valioso trabajo que

hace posible investigar y saber de nuestros

antepasados

Debemos reconocer la información que nos dan ellos y que este trabajo sea de su total agrado

PRESENTACIÓN

Con la finalidad de nuestra familia averiguar y saber de nuestros abuelos, bisabuelos y tatarabuelos he recolectado información acerca de preguntas y obteniendo respuestas concretas de su capacidad para comprender y saber lo que aconteció en la historia de sus ancestros, esta titulado "LA FAMILIA LUMBRE" i (materna) que es muy apropiada para poder especificar y recopilar la información adecuada Realice este trabajo a base de preguntas de mis abuelos maternos, recopilando información, trabajos realizados, ocupaciones, costumbres, fotografías, entrevistas, lapidas, partidas de nacimiento y de defunción de mis bisabuelos Este trabajo ha sido seleccionado, ordenado y escrito Espero que este aporte acerca de mi familia sea comprendida para este trabajo

Yolanda Salazar Lumbre

FAMILIA LUMBRE : MI FAMILIA MATERNA

Page 256: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012
Page 257: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

257

Mis queridos abuelos. Fermina Neciosup Llumpo y Simón Lumbre Isique

Page 258: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

258

DEDICATORIA

PRESENTACION

Lo realizamos para que sepamos mas información sobre nuestros miembros que no

conocimos.

Mi titulo de mi trabajo es mi árbol genealógico de mi familia ese título. Lo escogí

porque quería identificar a mis antepasados y saber un poco mas de mi familia.

Elegir línea de ascendencia.

Identificar lo que sabia sobre dicha línea de ascendencia

Determinar aspectos que me falta investigar sobre mi línea de ascendencia de mi

familia.

Identifique a las personas que me podrian dar información de mi familia y resolver

mis preguntas.

Recogí toda la información.

Comencé a ordenarla información de mi arbol genealógico.

Tener y dar a conocer los resultados obtenidos.

Es dedicada para mi familia

para que sepan un poco más sobre nuestros miembros que nos

antecedieron y no conocemos su historia.

MI ARBOL GENEALÓGICO

Page 259: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: YOLANDA VELASQUES GONZALES F.N:07/04/1970 OC: VENDE PRODUCTOS Y AMA DE CASA F.F:………………………..

Mamá

N.C: BERTHA GONZALES CORNEJO F.N:05/0471944 OC: TEJER SOMBRERO F.F :……………….

Abuela

N.C: PEDRO VELASQUES ESQUECHE. F.N: 29/0671941 OC: PESCADOR F.F:……………

Abuelo

N.C: DESIDERIO VELASQUES BAUTISTA F.N:14/09/1923 OC: TEJER SOMBRERO. F.F:¿?

Bisabuelo Bisabuela

N.C: ANDREA ESQUECHE ÑUNTON F.N:13/02/1922 O.C: TEJER SOMBRERO F.F:

N.C: VENNINO GONZALES FIESTAS. F.N:13/02/1992 OC: SASTRE F.F:09/12/1997

Bisabuelo

N.C: FLORENCIA CORNEJO LLUEN F.N:13/1071927 OC: TEJER SOMBRERO F.F:25/0971997

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: JACINTO VELASQUES TULLUME F.N:¿? OC: HACIA CANASTAS DE CARRIZOS.

F.F:¿?

Tatarabuela

N.C:CLARA BAUTISTA PISFIL. F.N:¿? OC: TEJEDORA DE SOMBRERO. F.F:¿?

Tatarabuelo

N.C: PEDRO ESQUECHE LIZA. F.N:¿? OC.: PESCADOR. F.F:¿?

Tatarabuela

N.C: JUANA NUNTON BARRIOS F.N:¿? OC:AMA DE CASA..

F.F:¿?

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: JOSE GONZALES PISFIL F.N:¿? OC: PESCADOR F.F:¿?

N.C: María FIESTAS FARROÑAY F.N:¿? OC: PESCADOR

F.F:¿?

Tatarabuelo Tatarabuela

I.- MI ARBOL GENEALOGICO

N.C: BALTAZAR CORNEJO FIESTAS F.N:¿? OC: PESCADOR

F.F:¿?

N.C.: MARIÄ LLUEN AZABACHE. F.N:¿? OC: AMA DE CASA. F.F:¿?

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento EVA MARISOL SENMACHE VELASQUEZ

Page 260: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

260

LA TRASCENDENCIA DE MI FAMILIA

DEDICATORIA Este trabajo que he realizado con mucho esfuerzo, dedicación y empeño se lo dedico primeramente a Dios por haberme dado la sabiduría y el entendimiento, a usted profesor por darme la oportunidad de realizar un trabajo tan especial para mí. Seguidamente a mi madre por apoyarme en todo momento y a mis familiares y amigos que me ayudaron y me brindaron la información necesaria y recopilar los datos más importantes de mis antepasados y conocer más acerca de ellos.

PRESENTACIÓN

Este trabajo lo realizamos para conocer más de los antepasados de mi familia La trascendencia de mi familia, porque trata de reconocer a mi familia en el pasado Yo realice este trabajo gracias al profesor por enseñarme paso por paso Elegí una línea de ascendencia -Identificar sobre lo que se de mi línea de ascendencia -Determinar aspectos que faltan investigarse sobre mi línea de ascendencia -Identificar las fuentes y recopilar las fuentes para usar y responder mis interrogantes -Recoger la información -Entrevistar a un familiar más anciano -Ordenar la información de acuerdo con los aspectos elegidos - Dar a conocer los resultados -Iniciar proceso con otra línea de ascendencia Este presente trabajo contiene información básica sobre mi familia y sus antepasados Aprendí a recopilar información y a conocer mucho más de la trascendencia de mi familia

Page 261: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Lorenza Lumbre Neciosup F.N:7 de julio de 1955 OC: ama de casa F.F: …………….

Mamá

N.C: Lorenza Neciosup Neciosup F.N:8 de octubre OC: ama de casa F.F :16 de setiembre del 2005

Abuela

N.C: José Lumbre Cumpa F.N: 2 octubre de 1923 OC: peluquero F.F: 7 octubre de 1965

Abuelo

N.C: Asuncion Lumbre Velasquez F.N: ¿? OC: ¿? F.F: ¿?

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Teodora Cumpa Ñiquén F.N: ¿? OC: ¿? F.F: ¿?

N.C: José Mercedes Nesiosup López F.N: ¿? OC: ¿? F.F: ¿?

Bisabuelo

N.C: Petronila Nesiosup Chancafe F.N: ¿? OC: ¿? F.F: ¿?

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: ¿?

F.N: ¿?

OC: ¿?

F.F: ¿?

Tatarabuela

N.C: ¿?

F.N: ¿?

OC: ¿?

F.F: ¿?

Tatarabuelo

N.C: ¿?

F.N: ¿?

OC: ¿?

F.F: ¿?

Tatarabuela

N.C: ¿?

F.N: ¿?

OC: ¿?

F.F: ¿?

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: ¿?

F.N: ¿?

OC: ¿?

F.F: ¿?

N.C: ¿?

F.N: ¿?

OC: ¿?

F.F: ¿?

Tatarabuelo Tatarabuela

I.- EL ARBOL GENEALÓGICO DE MI FAMILIA

N.C: Dolores Nesiosup Ángeles

F.N: ¿?

OC: ¿?

F.F: ¿?

N.C: Juliana Nesiosup Nesiosup

F.N: ¿?

OC: ¿?

F.F: ¿?

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento

Jimmy Saba lumbre

Page 262: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

262

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

- Entrevista a mi mamá el 19/04/12

2.2.- RESTOS MATERIALES

El cuerpo de mi abuelita se encuentra enterrado en el cementerio Santa María Magdalena de

Ciudad Eten.

El cuerpo de mi abuelito se encuentra enterrado en el cementerio Santa María Magdalena de

Ciudad Eten.

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Lapida de mi abuelita en el cementerio de Ciudad Eten

Page 263: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

263

DEDICATORIA

Presentación

Yo realice este trabajo para saber quienes fueron mis tatarabuelos y saber a que se

dedicaba.

Yo le titulo my familia en árbol genealógico.

M y trabajo contiene fuentes ,como orales, iconográficas, materiales, etc.

Que ahora ya se como se llama mis bisabuelos y tatarabuelos.

JOSÉ ALEXANDER UCANCIAL ESCAJADILLO

Les dedico a mI familia para que

sepan que yo si puedo buscar

información y para que sepan

quienes fueron mis bisabuelos y

tatarabuelos.

LOS ANTEPASADOS DE MI FAMILIA

ÁRBOL GENEALÓGICO

Page 264: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Angel Ucancial Liza F.N: 5 de mayo de 1970 OC: Comerciante F.F:

Papá

N.C : Felicita Liza Angeles F.N : 4 de diciembre de 1931 OC : Comerciante F.F : 23 de octubre de 2010

Abuela

N.C: Asunción Ucancial Nupton F.N: 6 de mayo de 1931 OC: Comerciante F.F:

Abuelo

N.C: Alberto Ucancial Puican F.N: OC: Verjero F.F: 23 de agosto de 1994

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Emilia Nupton Puican F.N: 25 de mayo de1991 OC: Artesana F.F: 11 de marzo de 1990

N.C : Pablo Liza Ñiquen F.N: OC: Panadero F.F:

Bisabuelo

N.C : Vicenta Angeles Millones F.N: OC: Artesana F.F: 14de junio de2005

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Matín Velasques Ucancial F.N: O.C: F.F: 14 de enero de 1982

Tatarabuela

N.C. F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

LOS ANTEPASADOS DE MI FAMILIA.

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC:

F.F:

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento José Alexander Ucancial Escajadillo

Page 265: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

265

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

- Entrevista a Angel Ucancial Liza (12 DE ABRIL DE 2012)

- Entrevista a Asunción Ucancial Nupton (12 DE ABRIL DE 2012)

2.2.- F. ESCRITA

-Partidas de nacimiento de mi papà Angel Ucancial Liza

- DNI de mi papà Angel Ucancial Liza)

2.3.- RESTOS MATERIALES

-Lápidas de mi bisabuelo (Pablo Liza Ñiquen)

- Vestimenta de mi abuela (Vestimenta, en la casa de mi abuela, Felicita Liza Angeles)

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Foto del velorio de mi abuela

Page 266: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

266

DEDICATORIA Este maravilloso trabajo realizado en el curso de historia, geografía y economía, se lo dedico a mi familia y a la Institución Educativa Pedro Ruiz Gallo.

PRESENTACION

Realice el presente trabajo para investigar sobre mi familia, por ejemplo: nombre, fecha de nacimiento, etc. El titulo de mi trabajo es: “Mi Investigación Familiar “, lleva ese título, porque hice una investigación sobre mi familia, la cual se ve plasmada en el presente trabajo.

Realice este trabajo de esta manera.

Elegir la línea de ascendencia.

Identificar lo que sabes sobre dicha línea de ascendencia escogida.

Plantear preguntas que desconozcas sobre la línea de ascendencia.

Identificar las fuentes, las cuales me ayuden a responder a mis interrogantes.

Dar a conocer a los demás.

MIRIAN NOEMI URCIA FARROÑAY

MI INVESTIGACION FAMILIAR

Page 267: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Juana Francisca Farroñay Ángeles F.N:16 de junio de 1963 OC: lavandera F.F:

Mamá

N.C : Juana Martha Ángeles liza F.N :21 de agosto de1941 OC: manufacturera F.F :14 de enero de1994

Abuela

N.C: José Feliciano Farroñay Larios F.N: ………………..1938 OC: albañil F.F:29 de octubre de 1983

Abuelo

N.C: Daniel Farroñay Torres F.N:…….. …..1920 OC: albañil F.F:28 de agosto de 2000

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Angelita Larios Cumpa F.N:… ……… 1922 OC: Manufacturera F.F:.09 de setiembre de 1986

N.C : Máximo Ángeles Quesquén F.N:…. ……. 1925 OC: músico F.F:19 de enero de 1973

Bisabuelo

N.C : Magdalena Liza Ángeles F.N:………..1925 OC: manufacturera F.F:………1992

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Jacinto Farroñay Nunton F.N:……….1896 OC: Albañil F.F:………1920

Tatarabuela

N.C: Rumalda Torres Ucancial F.N:……..1898 OC: Canastera y Manufacturera F.F:……… 1928

Tatarabuelo

N.C: Andrés Larios Porras F.N:………1892 OC: albañil F.F:……..1930

Tatarabuela

N.C: manuela Cumpa Neciosup F.N:…..1894 OC: Manufacturera F.F:……1930

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Juan Francisco Angeles Millones F.N:……..1889 OC: músico y arpista F.F:…….1944

N.C: Isidora Quesquén Zarpan F.N:……..1890 OC: manufacturera F.F:………1946

Tatarabuelo Tatarabuela

I.- MI INVESTIGACION FAMILIAR

N.C: Andrés Liza Millones F.N:…….1886 OC: músico F.F:……..1944

N.C: Carmela Angeles Ruiz F.N:……..1894 OC: manufacturera F.F:………..1948

N.C : Mirian Noemi Urcia Farroñay F.N: 06 de abril de 1999 OC: Estudiante F.F : Fecha de Fallecimiento Mirian Noemi Urcia farroñay

Page 268: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

268

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

- Entrevista a Juana Francisca Farroñay Ángeles (18/04/12)

2.2.- F. ESCRITA

- Partida de nacimiento Juana Martha Ángeles Liza)

-Partida de defunción Máximo Ángeles Quesquén n°-11

2.3.- RESTOS MATERIALES

- Lapida (Cementerio de Ciudad Eten y pertenece a Máximo Ángeles Quesquén)

- Lapida (Lapida, cementerio de Ciudad Eten y pertenece a Juan Francisco Ángeles Millones)

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Page 269: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

269

Page 270: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

270

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi mamá Maximina Nelly Ángeles Reque y mi abuelita María Nicolasa Reque Chancafe.

PRESENTACION Hice para saber como se llaman mis otros abuelos y a que se dedicaba. Se titula: investigando el pasado de mi familia. Para poder saber más sobre mi familia. Eligiendo la línea de ascendencia, etc. Este trabajo finalmente contiene mi árbol genealógico y fuentes. Como entrevistar a una persona, saber investigar correctamente y como hacer un árbol genealógico, a valorar y aprender también de sus costumbres.

ERIKA MEDALY VELÁSQUEZ ÁNGELES.

INVESTIGANDO EL PASADO FAMILIAR

FAMILIAR

Page 271: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Maximina Nelly Ángeles Reque F.N:23de diciembre1977 OC: ama de casa F.F:

Mamá

N.C: María Nicolasa Reque Chancafe F.N:10 de noviembre 1938 OC: vendedora de verduras F.F:

Abuela

N.C: Máximo Ángeles Nuntón F.N: 28 de noviembre de ¿? OC: agricultor F.F:2 de diciembredel2004

Abuelo

N.C: Marcelino Ángeles ¿? F.N:28 de julio de ¿? OC: obrero F.F:4 de junio de ¿?

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Manuela Nuntón ¿? F.N:1 de enero de ¿? OC: tejedora F.F:6 de junio de ¿?

N.C: Francisco Reque Nanfuñay F.N:4 de octubre de ¿? OC: agricultor F.F:

Bisabuelo

N.C: María Chancafe F.N:22 de junio de ¿? OC: tejedora F.F:

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: Micaela Nuntón ¿? F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo

N.C: F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: Josefa ¿? F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Manuel Reque Guevara F.N: OC: F.F:

N.C: Basilia Nanfuñay ¿? F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

I.- INVESTIGANDO EL PASADO DE MI FAMILIA

N.C: F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC:

F.F:

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento Erika Medaly Velásquez Ángeles

Page 272: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

272

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

- Entrevista a mi mamá Maximina Nelly Ángeles Reque (día miércoles de abril)

- Entrevista a mi abuelita María Nicolasa Reque Chancafe (día miércoles de abril)

2.2.- F. ESCRITA

Partida de mi abuela María Nicolasa Reque Chancafe

DNI Máximo Ángeles Nuntón

2.3.- RESTOS MATERIALES

- Foto de mi abuelo Máximo Ángeles Nuntòn está situado en un cuadro)

- Foto de mis bisabuelos Francisco Reque Nanfuñay y Marìa Chancafe están situados

en cuadros

Page 273: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

273

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.-Foto de mi abuelo Máximo

Ángeles Nuntón

Fig. 2 .- Foto de mi bisabuelo y bisabuela Francisco y Marìa

Page 274: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

274

DEDICATORIA

Dedico mi investigación para Donicia Liza Serran y a Gladys liza Serran . Y a toda mi familia

PRESENTACION

Por que quise conocer más de ellos como: qué ocupación tenían, cuándo nacieron, cuándo fallecieron. Para investigarlo, primero elegí la línea de ascendencia, hice un árbol genealógico hasta donde yo sabia , luego lo que no sabía lo convertí en preguntas y use las fuentes. Recogí toda la información de las fuentes, luego resolví las preguntas con dos miembros de mi familia. Seguidamente ordene las preguntas e hice un árbol genealógico ya completo.

BRANDO JOEL VELÁSQUEZ LIZA

YO VISITE EL MUNDO DE LOS ANTEPASADOS DE MI FAMILIA

INVESTIGANDO EL PASADO FAMILIAR FAMILIAR

Page 275: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Gladys Liza Serran F.N:27 de noviembre del 1970 OC: artesanía F.F:

Mama

N.C: Donicia Serran Quesquén F.N:20 de noviembre del 1946 OC: artesanía F.F :

Abuela

N.C: Domingo Liza Mocsup F.N: 12 de diciembre del 1949 OC: albañil F.F:

Abuelo

N.C: Geraldo liza Neciosup F.N:13 de octubre OC: En estibador del a la mar F.F: 6 de setiembre del 2010

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Margarita Mocsup Llumpo F.N: OC: artesanía F.F:

N.C: Alejandro Serran Chafloque F.N: en agosto OC: agricultor F.F:

Bisabuelo

N.C: Tercilla Quesquén Ángeles F.N: en marzo OC: artesanía F.F: en febrero

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: José Domingo Liza F.N: OC: tejer sobreros F.F:

Tatarabuela

N.C: Andrea Neciosup F.N:30 de diciembre OC: tejer sombreros F.F:

Tatarabuelo

N.C: Genaro Mocsup F.N: OC: comerciante F.F:

Tatarabuela

N.C: Toribia Llumpo Neciosup F.N OC: tejer sombreros F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Jose Serran F.N: OC: agricultor F.F:

N.C: Juana Chafloque F.N: OC: tejer sombreros F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

I.- YO VISITE EL MUNDO DE LOS ANTEPASADOS DE MI FAMILIA

N.C: Manuel Quesquén F.N: OC: F.F:

N.C: F.N: OC:

F.F:

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento Brando Joel Velásquez liza

Page 276: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

276

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

- Entrevista a Donicia Serran Quesquén (el 15 de abril del 2012) - Entrevista a Gladys Liza Serran (15 de abril del 2012) 2.2.- F. ESCRITA

- Registro de mi bisabuelo Geraldo Liza Neciosup - Registro de mi bisabuela María Margarita Mocsup

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Fig. 1.- Partida de fallecimiento de mi bisabuelo Geraldo Liza

Page 277: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

277

Fig. 3.- Foto de mi bisabuelo Geraldo Liza

Fig. 2.- Registro de fallecimiento de mi bisabuela María Margarita Mocsup

Page 278: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

278

PRESENTACION

El presente trabajo lo realizo con la finalidad de dar a conocer la historia de mi

familia de hace mucho tiempo, mi trabajo se titula “MI DESCENDENCIA PATERNA”

que contiene: nombre completo, fecha de nacimiento, ocupación y fecha de

fallecimiento.

Elaborando este árbol genealógico aprendí a buscar más información, aprendí sobre

la descendencia de mi familia y a buscar fuentes familiares.

BRENDA VELÁSQUEZ LIZA.

DEDICATORIA Este trabajo está dedicado para mi familia y personas en general, dando a conocer todo acerca de mi descendencia paterna, para que sepan quienes son nuestros antepasados como: abuelos, bisabuelos y tatarabuelos, y de cada uno de ellos saber sus datos.

MI DESCENDENCIA PATERNA

Page 279: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Bernardo Raúl Velásquez Quesquén F.N:16-05-1972 OC: Pescador F.F:-----------

Papá

N.C: María Victoria Quesquén Ángeles F.N:14-12-1946 OC: Ama de casa F.F :03-07-2002

Abuela

N.C: José Mercedes Velásquez Neciosup F.N: 22-09-1946 OC: Albañil F.F:------------

Abuelo

N.C: Bernardo Velásquez Bautista F.N:14-01-1910 OC: Pescador F.F:19-04-1983

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Tomasa Neciosup Chancafe F.N:06-01-1925 OC: Ama de casa F.F:25-12-1985

N.C: Martin Quesquén Ucañay F.N:11-02 OC: F.F:06-10-1982

Bisabuelo

N.C: Carmen Ángeles Quesquén F.N: OC: Ama de casa F.F:29-06-2001

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: José Asunción Velásquez F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: Sara Bautista F.N: OC: Ama de casa F.F:

Tatarabuelo

N.C: José Apulinario Neciosup F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: Pascuala Chancafe F.N: OC: Ama de casa F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Ciriaco Quesquén F.N: OC: F.F:

N.C: Finia Ucañay F.N: OC: Ama de casa F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

I.- MI DESCENDENCIA PATERNA

N.C: Bernaldo Ángeles F.N: OC:

F.F:

N.C: Natividad Quesñay F.N: OC: Ama de casa

F.F:

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento Brenda Velásquez Liza.

Page 280: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

280

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F. ORALES:

- Entrevista a José Mercedes Velásquez Neciosup (12 de abril de 2012)

-Entrevista a Petronila Quesquen Ángeles (12 de abril de 2012)

2.2.- F. ESCRITA:

- Registro civil

- Acta de matrimonio de mis abuelos

2.3.- RESTOS MATERIALES:

- Uniforme de servicio militar

- Vasijas de barro de mi abuela

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Mis abuelos y tatarabuelos

Page 281: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

281

Presentación

Este trabajo que realizaré para demostrarles como ha sido mi familia anterior

Se titula: LA HISTORIA DE LO LLAGAS

Contiene mi árbol genealógico y fuentes que le mostraré.

Las lecciones que recojo de este trabajo es que valoro a mi familia y los rasgos que

tengo.

MERCEDES DEL MILAGRO VELÁSQUEZ LLAGAS.

LA HISTORIA DE LOS LLAGAS

DEDICATORIA

En el presente trabajo realizaré están

dedicados primero a mi padre Dios ,

quien ilumina por el buen camino en

en segundo mis padres , abuelos que

ven por mi y que me guían por el bien

Page 282: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: María Bertha Llagas Quesquén F.N:31 de octubre de1972 OC: teje sombreros

Mamá

N.C: María Mercedes Quesquén Velásquez F.N:26 de septiembre de 1951 OC: tejer sombreros

Abuela

N.C: José Tomas Llagas Isique F.N: 16 de septiembre de 1946 OC: trabaja en obrero

Abuelo

N.C: Máximo Llagas Chafloc F.N:16 de octubre de 1913 OC: vendia agua F.F:15 d febrero y1963

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Magdalena Isique Caile F.N: el 22 de julio de 1916 OC: teje sombreros F.F: el 20 de octubre de 1373

N.C: José Vidal Quesquén Chafloque F.N:3 de noviembre de 1917 OC: tejer sombreros F.F:el1 de enero de 1985

Bisabuelo

N.C: Julia Velásquez Llagas F.N:30 de marzo de 1920 OC: vendia fruta F.F: el 7 de junio de 1968

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Santiago Llagas Caile F.N:? OC: tejedora F.F:?

Tatarabuela

N.C: Idiocia choloque F.N:? OC: tejedora F.F:

Tatarabuelo

N.C: Isidro isique F.N:? OC: vendía agua F.F:?

Tatarabuela

N.C: Dorotea cayle reque F.N: OC: tejer sombreros F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Jetrudes Quesquén neciosup F.N: OC: obrero F.F:

N.C: Rosalía Chafloc F.N: OC: tejer sombreros F.F:

Tatarabuelo Tatarabuela

HISTORIA DE LOS LLAGAS

N.C: Feliz Velásquez Neciosup F.N: OC: tejedor F.F:

N.C: María Llumpo F.N: OC: tejedora

F.F:

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento Mercedes del Milagro Velásquez Llagas

Page 283: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

283

II.- FUENTES CONSULTADAS 2.1.- F.ORALES - Entrevista a María Bertha Llagas Quesquén? - Entrevista a: María Mercedes Quesquén Velásquez? 2.2.- F. ESCRITA -La partida de mi bisabuelo De: José Vidal Quesquén Chafloque SI: Lo tengo Testimonio de mi abuelo De José Tomás Llagas Isique SI: Lo tengo 2.3.- RESTOS MATERIALES -Las lapidas de mi bisabuelita

III.- FUENTES SELECCIONADAS

ABUELO Y BISABUELA

Vemos a Tomas Llagas Isique con su mamá Magdalena Isique Cayle

Como vemos ahí estamos viendo a mi abuelo y a mi bisabuelo es cuando mi bisabuela estaba viva. Mi abuelo me cuenta que mi bisabuela le gustaba mucho tejer y que era muy buena con sus hijos e hijas y también tenían sus costumbres más que todo en cocinar su comida y no cocinaba cono ahora lo hacen antes mi bisabuela cocinaba en olla de barro y con leña su comida que hacía en los tiempos no eran como ahora ella cocinaba camotes y pescado frito eso era su almuerzo o sino yuca con pescado frito .

Eso es todo lo que les cuento de mi bisabuela como era en los tiempos de antes pero ahora ya no no se encuentra en el mundo y me siento muy triste por lo que mi bisabuela nunca le llegue a conocer pero ya un poco de ella

Page 284: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

284

PARTIDA DE BERTHA LLAGAS QUESQUEN

Es una partida de mi mamá que con mucho amor he ido a la municipalidad de Ciudad Eten

sacar su partida de nacimiento.

Mi mamá le gusta trabajar mucho para que ha sus hijos no les falte nada y le gusta mucho

darnos cariño y amor para que la familia se sientan felices de ella .

Por eso yo la quiero mucho a mi mamita linda .

FUENTES ESCRITAS

Page 285: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

285

Presentación

Realice este estudio para saber quienes eran mis bisabuelos y tatarabuelos

Yo realice el presente trabajo así

Primer paso: elegí la línea de ascendencia

Segundo paso: escribí lo que sabía de mi familia

Tercer paso: reuní las preguntas que no sabia

Cuarto paso: investigué a dos familiares

Quinto paso: luego hice el árbol genealógico completo

DEDICATORIA

Santos Neciosup Cumpa

Sara Cumpa Esqueche

INDAGAR SOBRE EL PASADODE MI FAMILIA

LA HISTORIA DE LOS LLAGAS

Page 286: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Santos Neciosup Cumpa F.N:26 de setiembre OC:ama de casa F.F:

Mamá

N.C: Sara Cumpa Esqueche F.N :18 de setiembre 1925 OC : ama de casa F.F :

Abuela

N.C: Baltasar Neciosup Chafloque F.N: 6 de enero 1969 OC: ganadería F.F: 1 de octubre 1990

Abuelo

N.C: Alejandro Neciosup F.N: O.C: agricultor F.F:

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Antonia Chafloque Llumpo F.N: 13 de junio OC:ama de casa F.F:

N.C:Andrés Cumpa Farroñay F.N: OC: ganadería F.F: 5 de noviembre 1972

Bisabuelo

N.C: Isidora Esqueche Senmache F.N: 15 de mayo OC: ama de casa F.F: 30 de noviembre 1969

Bisabuela

Tatarabuelo

F.

Tatarabuela

F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo

Tatarabuela

Tatarabuelo Tatarabuela

Tatarabuelo Tatarabuela

I.- INDAGAR SOBRE EL PASADODE MI FAMILIA

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento Fredy Velásquez Neciosup

Page 287: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

287

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

- Entrevista a Santos Neciosup Cumpa ( 16 de abril 2012)

- Entrevista a Sara Cumpa Esqueche (18 de abil de 2012)

Page 288: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

288

PRESENTACIÓN

Realizo el presente trabajo para regresar un poco al pasado e informarme porque

razón vengo de Velásquez, y también para demostrar a todos que soy un buen

investigador.

Mi trabajo se titula: LA HISTORIA DE LOS VELÁSQUEZ

El contenido de este trabajo es y son los nombres completos de mi padre, mis

abuelos , bisabuelos y tatarabuelos también contiene sus profesiones , fechas de

nacimientos y muerte. Lamentablemente no tengo a mis abuelos vivos pero he

hecho lo mejor que he podido.

Las elecciones que saco de este trabajo son:

1. Ser un buen investigador.

2. Conocer mi pasado.

3. Y que mis padres estén orgullos de mí.

SEGUNDO MARCOS VELÁSQUEZ SENMACHE

LA HISTORIA DE LOS VELASQUEZ

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi familia, para

que observen mi desempeño del

presente Bimestre Escolar y puedan

enterarse quienes fueron sus ancestros y

antepasados. También dedico este

trabajo a personas que quieran

informarse algo sobre mi familia. Y por

supuesto al Colegio Secundario Pedro

Ruiz Gallo, y estoy muy agradecido por

dejarme estudiar aquí y demostrar lo

que yo puedo hacer.

Page 289: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Marcos Velásquez Quesquén F.N:26 de noviembre de 1970 OC: Albañileria F.F: ------------------

PAPÁ

N.C: Marcela Quesquén Ángeles F.N:1 de noviembre de 1933 OC: Manofacturera de sombrero F.F:21 de diciembre del 2007

Abuela

N.C: Pedro Velásquez Liza F.N: 31 de enero del 1934 OC: Agricultor F.F:26 de mayo de 1990

Abuelo

N.C: Julian Velásquez Ucancial F.N:19 de julio del 1912 OC: Manufacturero de sombrero F.F: 06 de Febrero de 1983

Bisabuelo Bisabuela

N.C: María Julia Liza Chancafe F.N:11 de febrero del 1911 OC: Manufacturera de sombrero F.F:13 de Junio de 1992

N.C: Florentino Quesquén López F.N:27 de julio de 1908 OC: Manufacturero de sombrero F.F:10 de Junio de 1966

Bisabuelo

N.C: Ursula Quesquén Neciosup F.N:17 de junio de 1909 OC: Manufacturera de sombrero F.F: 18 de Octubre de 1985

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: José Gabriel Velásquez F.N: ? OC: Manufacturero de sombrero F.F: ?

Tatarabuela

N.C: Magdalena Ucancial F.N: ? OC: Manufacturera de sombrero

F.F: ?

Tatarabuelo

N.C: Ramón Liza F.N: ? OC: Manufacturero de sombrero F.F: ?

Tatarabuela

N.C: María Chancafe F.N: ? OC: Manufacturera de sombrero F.F: ?

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Marcelo Quesquén ? F.N: ? OC: Peluquero F.F: ?

N.C: Josefa López? F.N: ? OC: Manufacturera de sombrero F.F: ?

Tatarabuelo Tatarabuela

LA HISTORIA DE LOS VELÁSQUEZ

N.C: Mariano Quesquén? F.N: ? OC: Manufacturero de sombrero F.F: ?

N.C: María Neciosup? F.N: ? OC: Manufacturera de sombrero

F.F: ?

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento Segundo Marcos Velásquez Senmache

Page 290: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

290

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

- Entrevista a Alejandrina Velásquez Quesquén (56 años)

- Entrevista a Marcos Velásquez Quesquén (46años)

2.2.- F. ESCRITA

- Partida de Nacimiento de Mi bisabuelo Julián Velásquez Ucancial

- Partida de Nacimiento de Mi Bisabuela esposa de María Julia Liza.

2.3.- RESTOS MATERIALES

- Lápida de mi bisabuelo Florentino Quesquén López, hallada en el cementerio de Ciudad Eten.

- Una foto de mi papá Marcos Velásquez Quesquén trabajando de su profesión albañilería, esta

foto ha sido hallada en la casa de mi Papá.

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Mi papa trabajando como albañil. Marcos Velásquez Quesquen

Page 291: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

291

PRESENTACIÓN

1ºEste trabajo lo realizamos para saber lo que hacían nuestros antepasados.

2ºMitrabajo se titula “Mi Árbol Genealógico”

3º Este trabajo contiene mi árbol genealógico.

JUAN ELVIS VELAQUEZ VELASQUEZ

DEDICATORIA

Le dedico a mi mamá porque quiero

que sepa de su familia

MI ÁRBOL GENEALÓGICO

Page 292: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: JUSTINA VELASQUEZ ANGELES F.N:2 DE NOVIEMBRE DEL 1971 OC: ARTESANIA F.F:

Mamá

N.C: CRISTINA ANGELES ZARPAN F.N: 25 DE FEBRERO DE 1945 O.C: ARTESANIA F.F:9 DE ABRIL DE 2011

Abuela

N.C: JUAN VELÁSQUEZ QUESQUEN F.N: 24 DE JUNIO DE 1948 OC: ALBAÑILERIA F.F:

Abuelo

N.C: ALEJANDRO VELÁSQUEZ UCAÑAY F.N:22 DE JULIO DE 1943 OC: AGRICULTOR F.F:20 DE SEPTIEMBRE DE 1993

Bisabuelo Bisabuela

N.C: RUFINA QUESQUEN ANGELES F.N:27 DE AGOSTO DE 1933 OC: ARTESANA F.F:18 DE OCTUBRE DE 1993

N.C: URBANO ANGELES NECIOSUP F.N:20 DE JUNIO DE 1908 OC: ARTESANO F.F:12 DE MARZO DE 1960

Bisabuelo

N.C: MELCHORA ZARPAN NÚNTON F.N:6 DE ENERO DE 1927 OC: VENDIA FRUTA F.F: 2 DE NOVIEMBRE DE 2009

Bisabuela

Tatarabuela

N.C: ISIDORA UCAÑAY QUESÑAY F.N: OC: F.F:

Tatarabuelo

N.C: ALEJANDRO VELASQUEZ CUMPA F.N: OC: F.F:

Tatarabuela

N.C: RUFINA ANGELES ANGELES F.N: OC:

F.F:

Tatarabuelo

N.C: ADOLFO QUESQUEN NUNTON F.N: OC: F.F:

Tatarabuela Tatarabuelo

N.C: CRISTINA NECIOSUP ANGELES F.N: OC: F.F:

N.C: ERMEREGILDO ANGELES CUMPA F.N: OC: F.F:

Tatarabuela Tatarabuelo

ÁRBOL GENEALÓGICO

N.C: MARÍA ZARPAN NECIOSUP F.N: OC: F.F:

N.C: JUAN NÚNTON NÚNTON F.N: OC:

F.F:

N.C: Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F: Fecha de Fallecimiento JUAN ELVIS VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ

Page 293: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

293

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

- Entrevista a mi abuelo “Juan Velásquez Quesquén (12-4-12)

- Entrevista a mi mamá Justina Velásquez Ángeles (14-4-12)

2.2.- F. ESCRITA

- Partida de nacimiento de Alejandro Velásquez Ucañay y Rufina Quesquen Angeles

2.3.- F.ICONOGRAFICAS

- Fotos de mis abuelos

Cristina Angeles Zarpan

Bueno el primero mi abuela se llamaba Cristina Angeles Zarpan. Ella era una niña humilde y

desde muy pequeña se dedicaba al tejido de sombreros para la venta de pescado por las calles.

Ella era la mayor de 9 hermanos y se quedaron sin papá cuando ella tenía 6 años por eso se

dedico al negocio. Mí abuela crecíó y se enamoró con mi abuelito y tuvieron que casarse. Ella

se casó a los 25 años y tuvieron 12 hijos pero también seguían trabajando pero en el negocio

de aves, chivos y también tejían sombreros. Pero al transcurrir el tiempo sus hijos crecieron y

después cada uno tuvo su hogar. Asi nacimos nosotros sus nietos hasta que un día mi abuelita

se puso mal y la tuvieron que llevar al doctor y estuvo internada 12 días pero ya nada tuvieron

que hacer. Ella estaba muy delicada que tuvo que fallecer a los 66 años un 9 de abril de 2011 ,

dejando 11 hijos y 37 nietos y 1 bisnieta.

Page 294: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

294

Melchora Zarpan Núnton

Melchora Zarpan Nuntón nacíó un 6 de enero de 1927. Ella fue una mujer trabajadora,

luchadora y humilde que se dedicó al tejido de sombrero y al negocio de fruta y pescado. Ella

tuvo 18 hijos pero vivos tuvo 4 hijos y 14 hijos muertos. Fue una mujer humilde, le gustaba

trabajar mucho y también le gustaba comer las comidas como el espesado, causa, su chicha.

Se murió a los 76 años dejando 4 hijos vivos. Mi bisabuela la recuerdo porque ella siempre

tenía una fruta en su bolsillo de vestido para sus nietos.

Urbano Angeles

Es mi bisabuelo, él era un hombre muy trabajador. Dicen que él para construir su casita, el

mismo preparaba los adobes de barro y los palos les cortaba de los árboles y los años también

lo traía del monte . Y construyó su casita. También se dedicó al tejido de paja y él era el mejor

tejedor de toda Ciudad Eten . Por eso sus sombreros eran pedidos y pagados por adelantados.

Pero un día 12 de marzo se fue a un cumpleaños de su compadre y le dieron mucha chicha y al

comer una presa se ahogó y tuvo que morir de ahogado. Se muríó a los 30 años.

Juan Velásquez

Mi abuelo nació el 24 de junio de 1948. El era un niño que le gustaba el estudio y también era

muy mujeriego. Tuvo varias enamoradas, por eso lo mandaron al servicio militar y él fue en

hombre luchador que le gustaba servir a la patria y a sus padres. Cuando se caso tuvo 12 hijos

y también lucho muy duro para sacar adelante a todos sus hijos y lo ha logrado. También el es

un hombre muy caritativo y humilde.

Page 295: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

295

Page 296: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

296

Page 297: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012
Page 298: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

298

Page 299: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

299

PRESENTACIÓN

Lo hemos realizado este presente trabajo con la finalidad de que nuestros

familiares se den cuentan quienes son sus parientes que no conozcan en su vida.

El título de mi trabajo se llama: MI FAMILIA QUESQUEN MORALES.

El presente trabajo contiene información sobre mis antepasados también

fotografías u otras fuentes necesarias.

Las lecciones que aprendí d este trabajo es que debemos hacer que nuestros padres

o abuelos nos hagan presenten a nuestros familiares que no conozcamos.

ESTEFANI YSIQUE QUESQUEN

MI FAMILIA QUESQUEN MORALES

MORALESGENEALOGICO

DEDICATORIA

Este presente trabajo le dedico a mi

familia para que sepan que yo soy una

historiadora de su familia y que se

estén muy orgullosos de mi esfuerzo y

que nunca les defraudaré.

Page 300: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

N.C: Maria Yolanda Quesquén Morales F.N:24 de abril de 1979 OC:Ama de casa F.F:

Mamá

N.C : Lucrecia Elvira Morales Angeles F.N :23 de noviembre de 1942 OC :Ama de casa F.F :

Abuela

N.C: Simón Quesquen Cumpa F.N: 28 de octubre de 1940 OC: Tejedor de sombreros F.F:

Abuelo

N.C: Valentin Quesquen Puican F.N:14 de febrero de 1912 OC:pescador F.F:21 e febrero de 1973

Bisabuelo Bisabuela

N.C: Catalina Cumpa Ysique F.N:25 de noviembre de 1912 OC:campesina F.F:2de octubre del 2001

N.C : Santos Morales Ynjo F.N:24 de octubre de 1907 OC:zapatero F.F:15 de agosto de 1969

Bisabuelo

N.C : Margarita Angeles Ñañaque F.N: 15 febrero de 1915 OC: Manufacturera de sombrero F.F: 24 febrero de 1972

Bisabuela

Tatarabuelo

N.C: Ramon Quesquen F.N: 15 noviembre 1890 OC: Campesino F.F: 22 enero de 1937

Tatarabuela

N.C: Sebastiana Puican F.N: 18 julio de 1892 OC: Campesina F.F: 14 abril de 1922

Tatarabuelo

N.C: Tomas Cumpa F.N: 30 mayo de 1890 OC: Campesino F.F: 31 agosto de 1935

Tatarabuela

N.C: Florinda isique F.N: 27 marzo de 1884 OC: Tejedora F.F: 7 agosto de 1932

Tatarabuelo Tatarabuela

N.C: Manuel Morales F.N: 1 marzo de 1888 OC: Campesino F.F: 7 agosto de 1952

N.C: Juana Ynjo F.N: 4 diciembre de 1889 OC: Tejedora F.F: 28 marzo 1957

Tatarabuelo Tatarabuela

MI FAMILIA QUESQUEN MORALES

N.C: Antonio Angeles F.N: 27 julio de 1887 OC: Campesina F.F: 24 Diciembre de 1975

N.C: Narcisa Ñañaque F.N: 24 setiembre de 1889 OC: Campesino

F.F: 19 enero de 1985

N.C : Nombre completo F.N: Fecha de nacimiento OC: Ocupación F.F : Fecha de Fallecimiento María Estefani Ysique Quesquén

Page 301: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

301

II.- FUENTES CONSULTADAS

2.1.- F.ORALES

- Entrevista a Mama: Maria Yolanda Quesquen Morales (19/4/2012)

- Entrevista a Abuela: Lucrecia Elvira Morales Angeles (19/4/2012)

2.2.- F. ESCRITA

- Partida de nacimiento de mi abuelo :Simón Quesquen Cumpa Nº 001316 A

-Partida de nacimiento de mi abuela : Lucrecia Elvira Morales Angeles Nº 002863

- Partida de nacimiento de mi bisabuela: Catalina Cumpa Isique Nº 05239

2.2.-F.MATERIALES

Lapida de mis bisabuela : Catalina Cumpa Ysique que están en el cementerio Santa

Magdalena de Ciudad Eten.

Mazuelo de mis bisabuelo: Tomas Morales que se encuentra en el cementerio SANTA

María Magdalena de Ciudad Eten .

III.- FUENTES SELECCIONADAS

Esta lápida como vemos es mi bisabuela Catalina Cumpa de recuerdos de sus

hijas e hijos que siempre la recuerdan en sus corazones desde el dia que se

fue y dejarlos para siempre.

Page 302: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

302

Esta lapida es de bisabuelo Valentín Quesquen ,este es el único recuerdo que tienen

desde el día que se fue. Pero ellos siempre lo van a recordar en sus corazones y

yendo a velar.

Page 303: investigaciongenealógicadesdeambitoescolar2012

303

Esta partida es de mi abuela Lucrecia Elvira que está viva y esta

partida nos muestra, como podemos ver , quienes fueron sus

padres , cuando nació, dónde nació, etc.