investigación para la clase de 5to b andrés eloy blanco

5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación C.A. E.E.P.E. Dr. “Andrés Eloy blanco” Rol mediador Pasantes: Cubillan Daryelis Peña Joselin

Upload: daryelis-cubillan

Post on 10-Feb-2017

65 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

C.A. E.E.P.E. Dr. “Andrés Eloy blanco”

Rol mediador

Pasantes:

Cubillan Daryelis

Peña Joselin

Carrera: Ciencias y tecnología de la educación

Profesora: Carmen Zabala

Planificación

COLEGIO: Dr. Andrés Eloy Blanco Docente: Lisbeth Márquez Grado: 5to Sección: “b”

PASANTES: Daryelis Cubillan, Joselin Peña.

UNIDAD CURRICULAR: CIENCIAS SOCIALES

TEMA: LA FAMILIA Y SUS VALORES

Objetivo de la clase Contenidos Estrategias instruccionales Actividad final

Promover la importancia de laFamilia y los valores en los niños para su formación y desarrollo en laSociedad.

La familia

Definición

Importancia

Los valores

Definición

Importancia

Explicación del tema

Realización de dibujo sobre su metaEn la vida

Entrega de dibujo sobre su metaEn la vida

La familia

Es la base para que todo ser humano, se pueda integrar de manera correcta a la sociedad. Por lo mismo, es que sus integrantes menores, deben ver los aspectos positivos de su familia, para potenciarlos en un futuro cercano. Asimismo, los aspectos negativos, deben ser estudiados y anotados, para que ellos no los vuelvan a repetir. En el fondo, a la familia, se le considera la escuela primaria, frente a los desafíos sociales, de los hijos.

Es en la familia, donde el ser humano, aprenderá lo que son los afectos y valores. De qué manera hay que manejarlos y que es lo correcto a realizar y lo que no. La formación valórica de la familia, es irremplazable. Aquello no lo aprenderá en el colegio o la universidad. Sólo en su familia. Núcleo de amor, afecto y comprensión. Al igual, que escuela primordial de los valores y virtudes a seguir

Importancia de la familia

La importancia de la familia estriba principalmente en dos pilares fundamentales para la existencia del ser humano: por un lado, la familia brinda la protección, cuidado y cariño al niño o niña, enseñándole a través de esas cosas reglas de comportamiento, dónde está el peligro, qué cosas no se deben hacer, cómo ser sano, cómo ser saludable, qué significa cada sensación, etc.

Pero otro de los factores más importantes de la familia, especialmente de la humana, es la posibilidad de establecer una comunicación con otros seres, fenómeno que le permitirá a uno luego adaptarse a la sociedad en la que viven otros individuos. Lo cual conlleva a la formación de una serie de valores en nuestro día a día que nos ayudaran a ser mejor persona.

Los valores en la familia

La familia es el lugar ideal para forjar los valores, es una meta alcanzable y necesaria para lograr un modo de vida más humano, que posteriormente se transmitirá a la sociedad entera. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con responsabilidad el papel que le ha tocado desempeñar en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás.

Valores que se deben fomentar en la familia

Los valores fundamentales para vida de un individuo son: la honestidad, el respeto, la responsabilidad, el amor y la autoestima debido a que a través de ellos se establecen relaciones personales que involucran afectos e intereses que se basan en el respeto mutuo y hacia las demás las personas y al combinarlos derivan muchos otros valores secundarios que son fundamentos de seguridad, y fraternidad en el seno de la sociedad.

LA HONESTIDAD: Es un valor que nos hace mantener un compromiso permanente con la verdad nos conlleva a mantener congruencia entre pensamientos, dichos y acciones.

EL RESPETO: Es una valor que nos permite comprender y aceptar a los demás miembros, sus opiniones y sentimientos, también las diferentes creencias a las mías.

LA RESPONSABILIDAD: Nos permite asumir las consecuencias de los propios actos, no solo ante uno mismo sino ante los demás.

EL AMOR: Es una forma de energía que cada individuo transmite y recibe en cada momento, está vinculado o tiene adhesión a la honestidad, al respeto, a la responsabilidad y a la autoestima ya que el hombre estando social y emocionalmente equilibrado consigo mismo podremos trasmitir a los demás amor.

LA AUTOESTIMA: Es uno de los valores fundamentales para el ser humano, equilibrado y sano. Este valor es la visión más profunda que cada persona tiene de sí misma, influye de modo decisivo en las elecciones y en la toma de decisiones, en consecuencia conforma el tipo de vida, las actividades y los valores que elegimos.