investigación de revistas sobre la educación

26
Herramientas básicas para la investigación educativa. Revistas de investigación educativa.

Upload: sofiire

Post on 11-Aug-2015

98 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigación de revistas sobre la educación

Herramientas básicas para la investigación educativa.Revistas de investigación educativa.

Page 2: Investigación de revistas sobre la educación

¿Cómo se realizó la búsqueda de información?

1° abrir el navegador (google.com)

2° buscar la revista adecuada a utilizar.

3° darle clip izquierdo al nombre de la revista

(automáticamente nos desplaza a una pagina de

internet, con el navegador que tengamos de favorito).

4° llevar a cabo la elección de información.

5° obtener la información.

Page 3: Investigación de revistas sobre la educación

¿Qué tendencias en investigación educativa

hallaron?

• Investigación en educación ambiental.• Los desafíos de la investigación

critica.• Innovación educativa.• Sobre la diversidad e inclusión en las

escuelas.

Page 4: Investigación de revistas sobre la educación

Perfiles Educativos

La revista Perfiles Educativos es una publicación especializada en el campo de la investigación educativa. Su finalidad es fomentar el intercambio y el debate académico en el campo de la educación en el ámbito iberoamericano. Se encuentra abierta a todos los desarrollos de las ciencias de la educación, impulsando la difusión de trabajos originales, resultantes de procesos rigurosos de indagación. Está dirigida a investigadores, especialistas, profesores y estudiantes de grado y posgrado relacionados con el campo educativo.

Page 5: Investigación de revistas sobre la educación

Los objetivos de la revista son:

• Difundir los resultados de la investigación educativa.

• Contribuir al desarrollo de teorías, metodologías y técnicas empleadas en la investigación educativa (IE).

• Fortalecer la IE mediante el fomento la comunicación y el intercambio entre la comunidad académica iberoamericana y mundial.

Page 6: Investigación de revistas sobre la educación

La revista Perfiles Educativos rige su política editorial por los siguientes criterios:

Calidad. Los trabajos a publicar en la revista deberán ser de alta calidad académica y cumplir con criterios internacionales de evaluación de las revistas científicas.

Originalidad. Los trabajos presentados no deberán haberse publicado previamente en ningún medio.

Pluralidad. La revista promueve la publicación de trabajos plurales en lo referente al enfoque teórico, metodológico y analítico.

Extensión. Los trabajos para las secciones de Claves y Horizontes tendrán una extensión máxima de 30 cuartillas y mínima de 20 (aproximadamente 1500 caracteres por página, o Times de 12 puntos a interlineado de 1.5). Para la sección de Reseñas los textos deberán tener una extensión máxima de 10 cuartillas y mínima de 6. Los textos de la sección Documentos no tienen criterios de extensión.

Periodicidad. Es trimestral, se publicarán cuatro números por año.

Page 7: Investigación de revistas sobre la educación

La revista se compone de cuatro secciones:

Claves, dedicada a artículos científicos resultado de investigaciones teóricas o aplicadas en el campo de la investigación educativa y que sean inéditos.

Horizontes, conformada por ensayos de análisis y crítica sobre la problemática de la educación y la investigación educativa, siempre y cuando tengan un fundamento conceptual sólido y que sean inéditos.

Documentos, para textos producidos por diferentes instancias (instituciones, organizaciones, grupos) que ayuden a la reflexión, la comprensión y el enriquecimiento de los interesados en el campo de la investigación educativa.

Reseñas de libros del ámbito educativo.

Page 8: Investigación de revistas sobre la educación

Áreas de investigaciónCurrículum, formación y vinculación

Analiza, desde un punto de vista multidisciplinario, el currículum, la formación de sujetos sociales en el espacio educativo institucional, y la relación entre la formación y los requerimientos socioeconómicos que se expresan en el mundo del trabajo.

Diversidad sociocultural en la educación

Se ocupa de la interrelación entre sociedad, cultura y educación. Su referente central es la construcción de los sujetos en espacios socialmente complejos y culturalmente diversos en nuestra sociedad. Estudia las tecnologías como ejes transversales del desarrollo social, económico y cultural que contribuyen a la creación de conocimientos, saberes y de nuevas formas de enseñar y aprender.

Historia de la educación y la cultura

Se ocupa del análisis histórico de las instituciones y las manifestaciones sociales, políticas y culturales que conforman el fenómeno educativo e inciden en él. Reúne a especialistas que atienden al estudio de la Hispanoamérica colonial, independiente y contemporánea.

Page 9: Investigación de revistas sobre la educación

Políticas de la educación

Las investigaciones examinan las políticas educativas y científico tecnológicas, en los ámbitos institucional, nacional, regional y mundial, a fin de responder a los retos del conocimiento mismo, así como a las demandas que plantea la puesta en práctica de tales políticas.

Teoría y pensamiento educativo

Indaga la construcción conceptual del campo educativo, sus líneas de pensamiento, autores clásicos y contemporáneos, corrientes, enfoques metodológicos y categorías, y reflexiona sobre ámbitos como el de la educación ambiental, el de la historia de la educación y el de la formación artística.

Page 10: Investigación de revistas sobre la educación

Revista mexicana de investigación educativa.• Sección temática:Autobiografía y educación: tradiciones, diálogos y metodologías.

Se muestra el estado actual del campo biográfico educativo desde diversos ángulos y con énfasis variados: da cuenta de la experiencia singular en coordenadas culturales concretas (sociales, políticas, económicas, éticas, estéticas).

Page 11: Investigación de revistas sobre la educación

Metodología.Esta revista se basa en la investigación mediante las ciencias sociales, en los cuales se destacan los siguientes paradigmas de investigación educativa:• Positivista (Racionalista, cuantitativo).• Socio-Crítico (Cualitativo, realista).• Descriptivo.• Explicativo.• Predictivo.• Experimentales.

Page 12: Investigación de revistas sobre la educación

Instrumentos o recursos que han utilizado para la investigación, son:

• Historias de vida• Historia orales. (Entrevistas)• Biografías.• Autobiografías.• Testimonio.

• Crónicas.• Relatos.• Videografías.• Escritos

escolares.• Trayectorias.

Page 13: Investigación de revistas sobre la educación

Índice de Revistas de Educación

Superior e Investigación

Educativa (IRESIE)

Page 14: Investigación de revistas sobre la educación

Metodología.• Cualitativa y cuantitativa.

Page 15: Investigación de revistas sobre la educación

REVISTA EDUCACIÓ

N SUPERIOR

Page 16: Investigación de revistas sobre la educación

Temática • La Revista de la Educación Superior publica

artículos respecto al comportamiento de las Instituciones de Educación Superior (ies), su estructura, actores y desafíos, desde perspectivas disciplinarias o interdisciplinarias que, ya sea desde el análisis de caso o en perspectiva comparada, propongan debates informados sobre las problemáticas de la educación superior.

Page 17: Investigación de revistas sobre la educación

Metodología • Se busca que, por su enfoque y calidad,

el interés de los textos que publica la resu rebase los límites de una institución o programa particular y se extiendan al mayor número de lectores potenciales.

Page 18: Investigación de revistas sobre la educación

Trabajos relativos a temas y problemas estratégicos de la educación superior, de la agenda de la política educativa y de las funciones sustantivas de los sistemas e instituciones de educación superior en sus diferentes tipos y modalidades.

Trabajos respecto a los diversos actores de la educación superior —académicos, alumnos, directivos y administrativos—, así como a los grupos externos que tienen interés e influencia en este campo.

Page 19: Investigación de revistas sobre la educación

• Estudios de tipo histórico o filosófico que por su contenido o enfoque enriquecen las perspectivas sobre la educación superior en la actualidad.

• Textos sobre cualquiera de los aspectos anteriores referidos a instituciones o sistemas de educación superior en América Latina u otros países.

Page 20: Investigación de revistas sobre la educación
Page 21: Investigación de revistas sobre la educación

Temática y alcance

• La REDIE publica artículos inéditos y arbitrados que abordan las prácticas educativas desde los distintos campos del saber, y desde perspectivas teóricas y metodológicas diversas. En la REDIE el lector encontrará también reseñas de publicaciones recientes sobre educación, entrevistas con académicos de reconocido prestigio, así como conferencias magistrales impartidas en eventos nacionales e internacionales. 

Page 22: Investigación de revistas sobre la educación

Metodología

• Todos los trabajos que se publiquen en la REDIE deberán estar relacionados con el área de la Educación, ser originales, rigurosos y bien fundamentados, y no haber sido publicados anteriormente, ni estén siendo sometidos simultáneamente a dictamen en otra publicación.

TRABAJOS ARBITRADOS

TRABAJOS NO ARBITRADOS

Page 23: Investigación de revistas sobre la educación

TRABAJOS NO ARBITRADOS QUE SE PUBLICAN EN LA REDIE.Entrevistas. Presentación de los planteamientos centrales de algún académico destacado en el campo de la investigación educativa. Las entrevistas deben contener:

Conferencias. No hay estructura establecida para el cuerpo de la conferencia, aunque es recomendable que contenga una introducción, cuerpo del trabajo y conclusiones, así como:

TítuloSemblanza

del entrevistad

o

ResumenPregun

tas

Palabras claves

Respuestas

TítuloDesarrollo del tema

Resumen

Palabras claves

Page 24: Investigación de revistas sobre la educación

TRABAJOS ARBITRADOS QUE SE PUBLICAN EN LA REDIE.

• Artículos de investigación empírica. Trabajos en los que se den a conocer resultados finales de una investigación socialmente pertinente y académicamente relevante. La REDIE da prioridad a este tipo de trabajos.

• Artículos de revisión. Este tipo de trabajos se enfoca a ofrecer el estado del conocimiento de dicho objeto o área de estudio, con lo cual permite identificar relaciones, contradicciones o inconsistencias en el tema de interés, y hacer propuestas para estudios posteriores.

• Artículos teóricos. En este tipo de trabajos el autor realiza un seguimiento del desarrollo de la teoría para ampliar o refinar constructos teóricos y presenta una teoría nueva, aunque también puede analizar las consistencias o inconsistencias de teorías ya existentes.

Page 25: Investigación de revistas sobre la educación

Estos tres tipos de trabajos deben contener los siguientes apartados:

• Título. En español e inglés, con que se da a conocer el artículo. Debe ser lo más breve y atingente posible al tema de estudio.

• Resumen. En español e inglés. Breve descripción de los objetivos, la metodología y los resultados del artículo. Debe tener una extensión máxima de 150 palabras.

• Palabras clave. En español e inglés, que se apeguen a lo tesauros de ERIC o UNESCO. Se requieren tres palabras como mínimo y cinco como máximo.

• Introducción. Presentación del objeto de estudio, de su pertinencia social y relevancia académica, a la luz de la información científica más relevante y actualizada.

• Método. Descripción de la metodología y los procedimientos utilizados en la investigación, así como de los análisis realizados.

• Resultados. Descripción y análisis de los resultados obtenidos en la investigación de acuerdo con los propósitos del estudio y la metodología utilizada.

• Discusión. Interpretación de los hallazgos, considerando la información científica sobre el tema estudiado.

• Referencias bibliográficas. Lista completa de las publicaciones científicas citadas en el documento.

Page 26: Investigación de revistas sobre la educación

CURSO: HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.

DOCENTE:LAURO JULIÁN SANTIAGO.

PRESENTAN, EQUIPO #6:KARLA JAZMIN DE LA CRUZ MORALES.

JOSE GEOVANY FARRERA.AURORA ISABEL LORENZANA LOPEZ.

SOFIA IRENE SANTIAGO VÁZQUEZ.WILLIAM GUADALUPE RAMÓN ARREOLA.

TEMA:INVESTIGACION DE REVISTAS SOBRE LA EDUCACION.

TONALÁ, CHIAPAS SEPTIEMBRE 2014

ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA DEL ESTADO TONALÁ

CLAVE: 07ENL0009O TURNO: VESPERTINO