investigacion conceptos ingenieria en software

28
FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE CONCEPTOS BÁSICOS Nombre de la institución: Instituto tecnológico de Tepic Materia: Fundamentos de ingeniería de software Alumno: Fernando Samuel Enríquez Hernández Numero de control: 13400401 Carrera: Ingeniería en sistemas computacionales Tepic Nayarit a 28/08/2015

Upload: fernandoenriquez

Post on 12-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

conceptos basicos de la ingenieria del software extraidos de famosos libros de esta rama de la ingenieria mas de 8 autores.

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

Fundamentos de ingeniería de software conceptos básicos

Nombre de la institución: Instituto tecnológico de Tepic

Materia: Fundamentos de ingeniería de software

Alumno: Fernando Samuel Enríquez Hernández

Numero de control: 13400401

Carrera: Ingeniería en sistemas computacionales

Tepic Nayarit a 28/08/2015

Page 2: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

Índice

Definición de ingeniería de software…………………..6

Antecedentes……………………………………………………..8

Procesos…………………………………………………………….10

Métodos…………………………………………………………….11

Herramientas……………………………………………………..12

Modelos de desarrollo……………………………………….13

Sistemas de información……………………………………14

Clasificación de los sistemas de información………15

Page 3: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

Introducción

La siguiente investigación se realizó para divulgar el conocimiento teórico e histórico de los conceptos que engloban a la ingeniería del software realizado bajo una indagación en los libros más prestigiosos de esta rama de la ingeniería comparando tres puntos de vista de tres autores por cada concepto encontrado en este documento para así poder complementar unas con las otras y poder comparar las diferentes perspectivas de los autores siempre bajo la limitación y gusto de exponer los mejores títulos.

Page 4: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

Objetivo general

Divulgar el conocimiento teórico e histórico sobre la ingeniería de software bajo los conceptos más importantes que lo conforman para lograr un entendimiento sobre los sistemas de información que nos rodean.

Page 5: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

Objetivos específicos

1. Lograr que se comprenda la definición de Ingeniería de software.

2. Dar a conocer los antecedentes de la Ingeniería de software.

3. Mostrar los métodos, procesos y herramientas que se utilizan en la Ingeniería de software.

4. Mostrar los modelos de desarrollo del software.

5. Dar a conocer la clasificación de los sistemas de información así como su definición.

Page 6: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

Definición de ingeniería de software

Definición de Roger S. Pressman

La Ingeniería del Software es una disciplina o área de la Informática o Ciencias de la Computación, que ofrece métodos y técnicas para desarrollar y mantener software de calidad que resuelven problemas de todo tipo. Hoy día es cada vez más frecuente la consideración de la Zngenierh del Software como una nueva área de la ingeniería, y el ingeniero del software comienza a ser una profesión implantada en el mundo laboral internacional, con derechos, deberes y responsabilidades que cumplir, junto a una, ya, reconocida consideración social en el mundo empresarial y, por suerte, para esas personas con brillante futuro. La Ingeniería del Software trata con áreas muy diversas de la informática y de las ciencias de la computación, tales como construcción de compiladores, sistemas operativos o desarrollos en Intranet internet, abordando todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de cualquier tipo de sistemas de información y aplicables a una infinidad de áreas tales como: negocios, investigación científica, medicina, producción, logística, banca, control de tráfico, meteorología, el mundo del derecho, la red de redes internet, redes Intranet y Extranet, etc.

Definición de Ian Summerman

La ingeniería de software es una disciplina de la ingeniería que comprende todos los aspectos de la producción de software desde las etapas iniciales de la especificación del sistema hasta el mantenimiento de este después de que se utiliza, en esta definición, existen dos frases clave:

1. Disciplina de la ingeniería. Los ingenieros hacen que las cosas funcionen. Aplican teorías métodos y herramientas donde sean convenientes, pero las utilizan de forma selectiva y siempre tratando de descubrir soluciones a los problemas, aun cuando no existan teorías y métodos para aplicables para resolverlos. Los ingenieros también saben que deben trabajar con restricciones financieras y organizacionales, por lo que buscan soluciones y teorías de apoyo a la producción de software.

2. Todos los aspectos de producción de software. La ingeniería del software no solo comprende los procesos técnicos del desarrollo del software, sino también con actividades tales como la gestión de proyectos de software y el desarrollo de herramientas métodos y teorías de apoyo a la producción de software.

En general los ingenieros de software adoptan un enfoque sistemático y organizado en su trabajo, ya que es la forma más efectiva de producir software de alta calidad, sin embargo, aunque la ingeniería consiste en seleccionar el método más apropiado para un conjunto de circunstancias. Un enfoque más informal y creativo de desarrollo podría ser efectivo en algunas circunstancias. El

Page 7: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

desarrollo informal es apropiado para el desarrollo de sistemas basados en Web, en los cuales requieren una mezcla de técnicas de software y de diseño gráfico.

Definición de Gonzalo León Serrano

La ingeniería de sistemas se define en Blanchard como la aplicación efectiva de esfuerzos científicos y de ingeniería para transformar una necesidad operativa en una configuración definida de un sistema mediante el proceso iterativo de análisis de requisitos, la selección del concepto, y asignación, síntesis, soluciones de compromiso y optimización del diseño, prueba y evaluación. Entre sus características se incluye su estructura de arriba-abajo que ve el sistema como un todo; una orientación del ciclo de vida que considera todas las fases desde el diseño conceptual hasta la retirada del sistema; un enfoque interdisciplinar «en equipo» que incluya todas las disciplinas adecuadas de diseño de forma oportuna y concurrente; y la necesaria integración para asegurar que todos los objetivos de diseño se han cumplido de forma efectiva y eficaz. Está orientada al «proceso» e incluye las provisiones esenciales de realimentación y control.

Page 8: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

Antecedentes

Roger S. Pressman

Hace casi 500 años, Maquiavelo dijo: “no hay nada más difícil de llevar a cabo, más peligroso de realizar o de éxito más incierto que tomar el liderazgo en la introducción de un nuevo orden de cosas". Durante los Últimos 50 años, los sistemas basados en computadora han introducido un nuevo orden. Aunque la tecnología ha conseguido grandes avances desde que habló Maquiavelo, sus palabras siguen sonando a verdad.

La ingeniería del software aparece como consecuencia de un proceso denominado ingeniería de sistemas. En lugar de centrarse únicamente en el software, la ingeniería de sistemas se centra en diversos elementos, analizando, diseñando y organizando esos elementos en un sistema que pueden ser un producto, un servicio o una tecnología para la transformación de información o control de información. El proceso de ingeniería de sistemas es denominado ingeniería de procesos de negocio cuando el contexto del trabajo de ingeniería se enfoca a una empresa. Cuando hay que construir un producto, el proceso se denomina ingeniería de producto. Tanto la ingeniería de proceso de negocio como la de producto intentan poner orden al desarrollo de sistemas basados en computadoras. Aunque cada una se aplica en un dominio de aplicación diferente, ambas intentan poner al software en su contexto.

Edgar Serna M.

En los años 50, la Ingeniería de Software era un concepto que no tenía una amplia aceptación, y no tenía el apoyo ni los seguidores suficientes de parte de la academia y los gobiernos, lo que generaba problemas permanentes por fallas y retrasos en los diferentes proyectos software. Debido a estos inconvenientes, la comunidad, cuyo trabajo tenía alguna relación con el software, decide reunirse en Alemania e Italia con los objetivos de marcar un rumbo al concepto de Ingeniería de Software, definir grupos de trabajo y formalizar el quehacer de los ingenieros de software. Antes de estas reuniones esta ingeniería no era aceptada como profesión, porque quienes la practicaban no tenían la formación suficiente, y la práctica generalizada era la de programar; además, la academia no ofrecía estudios formales, lo que en conjunto incrementaba el número de fallas, detectadas o no. Esta situación proporcionó el contexto para que aparecieran organizaciones y estándares orientados a mitigar en cierto grado lo que se llamó la crisis del software, y por otro lado a hacer de esta ingeniería una disciplina seria y orientada a la creación de productos de alta calidad. De este modo, y luego de la segunda guerra mundial, el desarrollo de software evolucionó, hasta convertirse en una actividad que se ocupa de construir software y de maximizar su calidad. En las décadas de 1950 y 1960, los programas de computador eran simples, no eran portables, generalmente los desarrollaba una sola persona, la prioridad no era la documentación y la movilidad laboral era reducida. Para inicios de la década de 1970, la complejidad de los requisitos de usuario, personales o empresariales, se incrementó sustancialmente, por lo que construir software ya no era tan simple, porque implicaba traducir los requisitos en software, mediante el diseño y el desarrollo de componentes elaborados.

Page 9: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

Por otro lado, la creciente importancia que adquiría el software en la sociedad y la dependencia que la industria comenzaba a tener de él, dieron origen a la disciplina que se debería encargar de construir los principios para mejorar su calidad, es decir, la Ingeniería de Software. El surgimiento del término se le atribuye a la conferencia de la OTAN en los años 1967 y 1968, que se organizó precisamente para abordar esa crisis del software, los problemas asociados con las fallas en los programas, y su deficiente calidad.

Page 10: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

Procesos

Definición de Ian Summerman

Un proceso de software es un conjunto de actividades y resultados asociados que producen un producto de software. Estas actividades son llevadas a cabo por los ingenieros de software. Existen cuatro actividades fundamentales de procesos (incluidas más adelante en este libro) que son comunes para todos los procesos del software. Estas actividades son:

1. Especificación del software donde los clientes e ingenieros definen el software a producir y las restricciones sobre su operación.

2. Desarrollo del software donde el software se diseña y programa.

3. Validación del software donde el software se válida para asegurar que es lo que el cliente requiere.

4. Evaluación del software donde el software se modifica para adaptarlo a los cambios requeridos por el cliente y el mercado.

Definición de Roger S. Pressman

El proceso de la ingeniería del software es la unión que mantiene juntas las capas de tecnología y que permite un desarrollo racional y oportuno de la ingeniería del software. El proceso define un marco de trabajo para un conjunto de Úreas clave de proceso que se deben establecer para la entrega efectiva de la tecnología de la ingeniería del software. Las áreas claves del proceso forman la base del control de gestión de proyectos del software y establecen el contexto en el que se aplican los métodos técnicos, se obtienen productos del trabajo (modelos, documentos, datos, informes, formularios, etc.), se establecen hitos, se asegura la calidad y el cambio se gestiona adecuadamente.

Definición de Gonzalo León Serrano

Conjunto de actividades orientadas a un fin concreto dentro del desarrollo o gestión de un sistema de software.

Page 11: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

Métodos

Definición de Roger S. Pressman

Los métodos de la ingeniería del software indican «cómo» construir técnicamente el software. Los métodos abarcan una gran gama de tareas que incluyen análisis de requisitos, diseño, construcción de programas, pruebas y mantenimiento. Los métodos de la ingeniería del software dependen de un conjunto de principios básicos que gobiernan cada área de la tecnología e incluyen actividades de modelado y otras técnicas descriptivas.

Definición de Gonzalo León Serrano

Definir modelos del sistema que se deben desarrollar, las reglas y pautas que se deben aplicar a estos modelos y un proceso a seguir en el desarrollo del diseño.

Definición de Kendall & Kendall

Cualquier metodología aceptada para analizar, diseñar, implementar, probar, mantener y evaluar un sistema de información. Algunos ejemplos de metodologías son: SDLC, metodologías ágiles, y el análisis y diseño de sistemas orientados a objetos.

Page 12: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

Herramientas

Definición de Roger S. Pressman

Las herramientas de la Ingeniería del software proporcionan un enfoque automático o semi-automático para el proceso y para los métodos. Cuando se integran herramientas para que la información creada por una herramienta la pueda utilizar otra, se establece un sistema de soporte para el desarrollo del software llamado ingeniería del software asistida por computadora (CASE).

Definición de Ian Summerman

Herramienta software, como un editor del diseño o un depurador de programas utilizada para apoyar una actividad en el proceso de desarrollo de software.

Definición de Gonzalo León Serrano

Podemos definir una herramienta como un sistema de software cuya finalidad es la de ayudar a construir otros sistemas. Desde este punto de vista lo que permite es mejorar la capacidad del ingeniero de software en diversas fases del desarrollo.

Page 13: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

Modelos de desarrollo de software

Definición de Gonzalo León Serrano

MODELO DE CICLO DE VIDA. Secuencia de fases ordenadas en el tiempo y las relaciones entre ellas que sirven de marco de referencia para el desarrollo de un sistema de software.

MODELO DE SÍNTESIS AUTOMÁTICA. Modelo de ciclo de vida en el que mediante el empleo de métodos formales es posible generar automáticamente el sistema de software a partir de la especificación del mismo.

MODELO EN CASCADA. Modelo de ciclo de vida convencional en el que el desarrollo se realiza en una serie de fases en las que, en cada una de ellas, se parte de los resultados alcanzados en la anterior.

MODELO EN ESPIRAL. Modelo de ciclo de vida orientado al control de riesgos propuesto por Boehm en el que el desarrollo se realiza en varios ciclos. Considerado como meta-modelo al permitir el uso de cualquiera de los modelos de ciclo de vida.

Definición de Ian Summerman

Un modelo de proceso de software es una representación abstracta de un proceso de software. Cada modelo representa un proceso desde una perspectiva particular, y así proporciona solo información parcial sobre ese proceso.

1. El modelo en cascada: considera las actividades fundamentales del proceso de especificación, desarrollo, validación, y evolución y los representa como fases separadas del proceso tales como la especificación de requerimientos, el diseño del software, la implementación las pruebas etc.

2. Desarrollo evolutivo: Este enfoque entrelaza las actividades de especificación, desarrollo y validación. Un sistema inicial se desarrolla rápidamente a partir de especificaciones abstractas. Este se refina basándose en las peticiones del cliente para producir un sistema que satisfaga sus necesidades.

3. ingeniería del software basado en componentes: Este enfoque se basa en la existencia de un número significativo de componentes reutilizables. El proceso de desarrollo del sistema se enfoca en integrar estos componentes en el sistema más que en desarrollarlos desde cero.

Page 14: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

Definición de María N Moreno García

1. Modelos tradicionales

2. Modelos orientados a la reutilización

3. en cascada

4. Estructurado

5. Modelos para sistemas orientados a objetos

6. Modelos con un alto grado de iteratividad

7. Modelos evolutivos

8. Modelo de desarrollo concurrente

Page 15: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

Sistemas de información

Defunción de Ian Summerman

Todos los sistemas que implican una interacción con una base de datos compartida pueden considerarse como sistemas de información basados en transacciones, un sistema de información permite el acceso controlado a una gran base de información como un catálogo de biblioteca un horario de vuelos o los registros de pacientes en un hospital.

Definición de Kendall & Kendall

Los MIS son sistemas de información computarizados que funcionan debido a la decidida interacción entre las personas y las computadoras.Al requerir que las personas, el software y el hardware funcionen en concierto, los sistemas de informaciónAdministrativa brindan soporte a los usuarios para realizar un espectro más amplio de tareas organizacionales que los sistemas de procesamiento de transacciones, incluyendo los procesos de análisis y toma de decisiones.Para acceder a la información, los usuarios del sistema de información administrativa comparten una baseDe datos comunes; ésta almacena tanto los datos como los modelos que permiten al usuario interactuar con ellos, interpretarlos y aplicarlos. Los sistemas de información administrativa producen información que se utiliza en el proceso de toma de decisiones. También pueden ayudar a integrar algunas de las funciones de información computarizadas de una empresa.

Page 16: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

Clasificación de los sistemas de información

Definición de María N Moreno García

Los sistemas de información se desarrollan para distintos fines, dependiendo de las necesidades de los usuarios humanos y la empresa.

Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS) funcionan en el nivel operacional de la organización.

Los sistemas de automatización de oficinas (OAS) y los sistemas de trabajo de conocimiento.

(KWS) brindan soporte para el trabajo a nivel del conocimiento. Entre los sistemas de nivel superior se encuentran.

Los sistemas de información administrativa (MIS) y los sistemas de soporte de decisiones (DSS) aplican la experiencia de los encargados de tomar decisiones para resolver problemas específicos y estructurados.

En el nivel estratégico de la administración se encuentran los sistemas de soporte para ejecutivos (ESS). Los sistemas de soporte de decisiones en grupo (GDSS) y los sistemas de trabajo colaborativo asistido por computadora (CSCWS), que se describen en forma más general, ayudan en el proceso de toma de decisiones, a nivel de grupo, de la variedad semiestructurada o no estructurada.

Sistemas de procesamiento de transaccionesLos sistemas de procesamiento de transacciones (TPS) son sistemas de información computarizados que se desarrollaron para procesar grandes cantidades de información para las transacciones de negocios rutinarias, como nóminas e inventario. Un TPS elimina el tedio de las transacciones operacionales necesarias y reduce el tiempo que se requería para realizarlas en forma manual, aunque la mayoría de las personas aún deben introducir los datos en forma manual en los sistemas computarizados.Los sistemas de procesamiento de transacciones son sistemas que atraviesan límites y permiten que la organización interactúe con los entornos externos. Como los administradores analizan los datos generados por el TPS para obtener información actualizada sobre lo que ocurre en sus empresas, es imprescindible que estos sistemas funcionen sin problemas ni interrupciones para sustentar las operaciones diarias de estas compañías.

Sistemas de automatización de oficinas y sistemas de trabajo de conocimientoEn el nivel de conocimiento de la organización hay dos clases de sistemas. Los sistemas de automatización de oficinas (OAS) brindan apoyo a las personas que trabajan con datos no para crear conocimiento sino para analizar la información y transformar los datos o manipularlos de cierta forma antes de compartirlos o diseminarlos de manera formal a través de la organización y, algunas veces, más allá. Los aspectos más conocidos de los sistemas OAS son el procesamiento de palabras, las hojas de cálculo, el diseño gráfico por computadora, la planificación electrónica y la comunicación a través de correo de voz, correo electrónico (e-mail) y teleconferencias.

Page 17: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

Los sistemas de trabajo de conocimiento (KWS) brindan apoyo a profesionales como científicos, ingenieros y médicos, ayudándoles a crear conocimiento (a menudo en equipos) y a integrarlo a su organización o la sociedad.

Sistemas de información administrativaLos sistemas de información administrativa (MIS) no sustituyen a los sistemas de procesamiento de transacciones,más bien, todos los sistemas MIS incluyen el procesamiento de transacciones. Los MIS son sistemas de información computarizados que funcionan debido a la decidida interacción entre las personas y las computadoras.Al requerir que las personas, el software y el hardware funcionen en concierto, los sistemas de información administrativa brindan soporte a los usuarios para realizar un espectro más amplio de tareas organizacionales que los sistemas de procesamiento de transacciones, incluyendo los procesos de análisis y toma de decisiones.Para acceder a la información, los usuarios del sistema de información administrativa comparten una base de datos común; ésta almacena tanto los datos como los modelos que permiten al usuario interactuar con ellos, interpretarlos y aplicarlos. Los sistemas de información administrativa producen información que se utiliza en el proceso de toma de decisiones. También pueden ayudar a integrar algunas de las funciones de información computarizadas de una empresa.

Sistemas de soporte de decisionesLos sistemas de soporte de decisiones (DSS, o sistemas de apoyo a la toma de decisiones) pertenecen a una clase superior de sistemas de información computarizados. Los sistemas DSS son similares al sistema de información administrativa tradicional debido a que ambos dependen de una base de datos como fuente de datos. La diferencia estriba en que el sistema de soporte de decisiones está más enfocado a brindar respaldo a la toma de decisiones en todas sus fases, aunque la decisión misma aún corresponde de manera exclusiva al usuario. Los sistemas de soporte de decisiones se ajustan más a la persona o el grupo usuario que un sistema de información administrativa tradicional. También se describen a veces como sistemas enfocados en la inteligencia de negocios.

Inteligencia artificial y sistemas expertosLa inteligencia artificial (AI) puede ser considerada como el campo dominante de los sistemas expertos. La idea general de la AI ha sido desarrollar equipos que se comporten de manera inteligente. Dos ramas de investigación de la AI son 1) la comprensión del lenguaje natural y (2) el análisis de la habilidad para razonar un problema y llegar a una conclusión lógica. Los sistemas expertos utilizan las metodologías de razonamiento de la AI para resolver los problemas que los usuarios de negocios (y otros tipos de usuarios) les presentan.

Sistemas de soporte de decisiones en grupo y sistemas de trabajo colaborativo asistido por computadoraLas organizaciones confían cada vez más en los grupos o equipos para tomar decisiones en conjunto. Cuando los grupos toman decisiones semiestructuradas o no estructuradas, un sistema de soporte de decisiones en grupo (GDSS, o sistema de apoyo a la toma de decisiones en grupo) puede ofrecer una solución. Estos sistemas, que se utilizan en cuartos especiales equipados con

Page 18: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

varias configuraciones, permiten a los miembros de los grupos interactuar con el soporte electrónico (a menudo en la forma de software especializado) y un facilitador de grupo especial.El objetivo de los sistemas de soporte de decisiones en grupo es lograr que un grupo resuelva un problema con la ayuda de varios apoyos como encuestas, cuestionarios, lluvia de ideas y creación de escenarios. Se puede diseñar software GDSS para minimizar los comportamientos de grupo negativos típicos como la escasez de participación por temor a las represalias por expresar un punto de vista impopular o polémico, la dominación por parte de los miembros del grupo con facilidad de palabra y la toma de decisiones mediante el “pensamiento grupal”.

Definicion de Rafael Lapiedra Alcani

Sistemas para el procesamiento de transacciones

Los sistemas para el procesamiento de transacciones constituyen los pilares del sistema de información de una empresa y recogen las operaciones empresariales diarias. Muchas empresas no podrían funcionar sin este tipo de sistemas. A medida que se van realizando operaciones en la empresa, los sistemas para el procesamiento de transacciones adquieren, procesan y mantienen datos, y reflejan las distintas transacciones empresariales de ventas, compras, pagos, etc.

Los sistemas para el procesamiento de transacciones abarcan los procesos de información más definidos o estructurados de la organización, automatizando el núcleo fundamental de sus operaciones. Tienen como finalidad mejorar las actividades rutinarias de una empresa. Las transacciones más comunes incluyen facturación, nóminas, realización y recepción de pedidos. Las empresas tratan de realizar dichas actividades de una forma rápida, ordenada y eficiente. Todas estas actividades se realizan en el nivel operativo de cualquier organización. Estas actividades reúnen características similares en cualquier organización:

– Son operaciones que se repiten muchas veces en las empresas.

– Existe una gran similitud en la forma de realizar las transacciones en todas las empresas.

– Las actividades se pueden separar en etapas (procedimientos) que están bien comprendidas y se pueden describir en detalle.

– Existen muy pocas excepciones a los procedimientos normales.

Sistemas de información administrativa

Lo podemos definir como un sistema basado en ordenador que proporciona información a usuarios que tienen necesidades similares. El principal objetivo de los sistemas de información administrativa es proporcionar a los directivos la información necesaria para tomar decisiones y

Page 19: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

resolver problemas. Los sistemas de información administrativa se apoyan en las bases de datos corporativas, que incluyen datos que se van generando como consecuencia del procesamiento de transacciones.

En cualquier organización se deben tomar decisiones sobre muchos asuntos que se presentan con regularidad, ya sea a la semana, al mes o al trimestre, y para hacerlo se requiere de cierta información. Un ejemplo sería un análisis de ventas mensual por cliente. Dado que los procesos de decisión están claramente definidos, se puede identificar la información necesaria para formular las decisiones.

Así, un sistema de información administrativa puede preparar informes periódicos para el soporte de tales decisiones; estos informes se preparan y se presentan en un formato diseñado con anterioridad. De esta manera, podemos decir que estos sistemas sirven de apoyo a las decisiones estructuradas, en el sentido que los administradores conocen de antemano los factores que deben tenerse en cuenta para la toma de decisiones, y el sistema de información administrativa proporciona informes bien estructurados que contienen la información necesaria para dichas decisiones estructuradas.

Sistemas de apoyo a la decisión (dss)

En la empresa no todas las decisiones son de carácter recurrente, sino que algunas se presentan muy pocas veces o incluso una sola vez. Los dss son instrumentos para abordar problemas de definición o estructuración menos precisa, y de carácter más esporádico. Los sistemas de apoyo a la decisión ayudan a los directivos que deben tomar decisiones no estructuradas. Una decisión se considera no estructurada si no existen procedimientos claros para tomarla y tampoco es posible identificar, con antelación, todos los factores que deben considerarse en la decisión.

Hay que decir que todos los sistemas de información sirven de apoyo a la toma de decisiones, aunque sea de forma indirecta. Los dss son el tipo de sistemas de información desarrollados expresamente para servir de apoyo en el proceso de toma de decisiones. Estos sistemas facilitan un diálogo con el usuario que está considerando soluciones alternativas a un problema, y el sistema proporciona modelos construidos para la presentación de la información y acceso a bases de datos. Un dss utiliza datos del sistema de procesamiento de transacciones de la organización my del sistema de información administrativa, y además, utiliza datos procedentes de fuentes externas. De hecho, los datos necesarios para generar la información pueden proceder de diversas fuentes y no solo de una base de datos, como suele suceder con los sistemas de procesamiento de transacciones y con los sistemas de información administrativa. Además, un dss puede almacenar y posteriormente reprocesar los datos previamente obtenidos. El usuario interactúa con el sistema: realiza demandas, crea o modifica modelos para adaptarlos a las variaciones y para facilitarle su comprensión del problema, manipula datos y diseña el formato y contenido de los informes a obtener, los cuales pueden incluir texto, informaciones estructuradas o gráficos.

Page 20: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

Sistemas de información para ejecutivos (eis)

Los dss principalmente sirven de apoyo a tareas de planificación, mientras que los eis constituyen una poderosa herramienta para llevar a cabo, principalmente, actividades de control. Un ejecutivo, utilizando un eis, gana habilidad para analizar todos los aspectos de operación de una compañía, y encontrar problemas y oportunidades.

Desde que las empresas empezaron a adoptar tímidamente las tecnologías de la información (ti) se ha ido generalizando un convencimiento respecto a la dificultad de aplicar elementos computacionales a las tareas asociadas a la dirección de la empresa, ya que se considera que a medida que las actividades son más complejas y ambiguas, menos útiles resultan las herramientas de base computacional.

Page 21: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

Conclusión

Durante esta investigación se dieron a conocer los conceptos básicos sobre la ingeniera del software, conceptos que son clave para el buen entendimiento de lo que engloba esta rama de la ingeniera se pretendió que se conocieran además del concepto de ingeniera del software, sus antecedentes para saber el porqué de su creación, los procesos que lo componen la metodología a seguir, los modelos que se emplean al momento de desarrollar abordamos los sistemas de información así como sus clasificaciones todo con un respaldo fiable de los autores de los diferentes libros utilizados para realizar esta investigación.

Page 22: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

Bibliografía

1- Ingeniería del software un enfoque práctico

Quinta edición

Roger S. Pressman

2- Ingeniería del software

Séptima edición

Ian Summerman

3- Ingeniería de sistemas de software

Primera edición

Gonzalo León Serrano

4- Libro blanco de la ingeniería de software en américa latina

Primera edición

Edgar Serna M.

5- Análisis de sistemas

Primera edición

María N Moreno García

6- Análisis y diseño de sistemas

Octava edición

Kendall & Kendall

Page 23: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software

7- Introducción a la gestión de sistemas de la información en la empresa

Rafael Lapiedra Alcani

Page 24: Investigacion Conceptos Ingenieria en Software