investigación avanzada

15
1 UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA GUÍA DEL APRENDIZAJE CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS LICENCIATURA - ONLINE DATOS GENERALES PROGRAMA ACADÉMICO LICENCIATURA EN: COMERCIO INTERNACIONAL ASIGNATURA INVESTIGACIÓN AVANZADA HR. ASIGNADAS (Horas de estudio independiente, de asesoría sincrónica y asincrónica). Independiente 50 Asesoría 14 NOMBRE DEL ASESOR Nadia Zenteno Domínguez CORREO ELECTRÓNICO [email protected] NOMBRE DEL TUTOR Ivonne Martínez CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

Upload: nadia-zenteno

Post on 24-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Guía de aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: Investigación avanzada

1

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

GUÍA DEL APRENDIZAJE CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS

LICENCIATURA - ONLINE

DATOS GENERALES

PROGRAMA ACADÉMICO LICENCIATURA EN: COMERCIO INTERNACIONAL

ASIGNATURA INVESTIGACIÓN AVANZADA

HR. ASIGNADAS (Horas de estudio independiente, de asesoría sincrónica y asincrónica).

Independiente 50 Asesoría 14

NOMBRE DEL ASESOR Nadia Zenteno Domínguez

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

NOMBRE DEL TUTOR Ivonne Martínez

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

Conocimientos: (Saber)

Ser capaz de identificar los elementos de una tesis o un trabajo práctico para reconocer su estructura a través de su análisis.

Page 2: Investigación avanzada

2

Habilidades: (Hacer)

Ser capaz de diseñar y desarrollar el planteamiento de una propuesta de trabajo práctico o tesis a través de la selección de una temática de interés de su área de desarrollo profesional para llevar a cabo su investigación.

Actitudes y valores (Ser)

Ser capaz de justificar y valorar el proceso de investigación en el ámbito profesional como medio para generar conocimiento y el logro de la conclusión de sus estudios.

Se deben diferenciar en la redacción del propósito el qué, cómo, para qué y situación de aplicación de la intencionalidad educativa de la guía de aprendizaje

JUSTIFICACIÓN DEL CURSO:

“El desarrollo y la capacidad de progreso y adelanto, así como las múltiples aplicaciones prácticas de las ciencias sociales, establecen los nuevos retos que en adelante deben asumir las investigaciones enfocadas al desarrollo de nuevos esquemas cognoscitivos para el logro de resultados pertinentes y útiles a la sociedad, y al desarrollo mismo del ser humano.

La formación investigativa, es entonces una herramienta esencial en el desarrollo de los profesionales que puedan llevar a cabo los anteriores planteamientos, por ello es necesario establecer su relación con la

Page 3: Investigación avanzada

3

formación académica y los criterios que son relevantes para un buen desempeño de la investigación en la generación de conocimiento. En este orden de ideas, y acogiéndonos a estos criterios, factores como el problema de investigación y su formulación requieren de un mayor cuidado en el momento de ser planteados, pues es allí donde se determina la orientación del proyecto; además, es indispensable establecer la metodología a seguir como factor esencial a la hora de definir la forma de trabajo y el camino a tomar.” (Trujillo y Zambrano, 2004)

Page 4: Investigación avanzada

4

INTRODUCCIÓN AL CURSO:

COMPETENCIAS GENÉRICAS FUNDAMENTALES UPAEP A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA:

La investigación constituye un camino para conocer la realidad en cualquier campo del conocimiento humano; esta realidad puede tener diversas representaciones que surgen de conjugar dos aspectos fundamentales: “la motivación que se tenga al querer interpretarla y la forma como se logra” (Medina, 2002, p. 41). Entender la investigación como un factor de generación de conocimiento y estratégico de desarrollo, implica conocer claramente su definición desde la óptica de lo que se espera lograr utilizándola; “la investigación es un proceso que mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento” (Tamayo y Tamayo, 2000, p. 45), según esta definición la investigación se establece desde un punto de vista científico que desea interpretar el conocimiento con perspectivas de acuerdo a una necesidad. Sin embargo es necesario determinar una definición que permita entender la investigación con un espectro más profundo, así se define “la investigación como un proceso intencional de construcción de nuevos conocimientos que permitan interpretar los fenómenos del medio en interacción con sujetos que también se transforman de manera amplia y completa en beneficio de la sociedad” (Narvaez et.al, 2001, p.19); la investigación se vislumbra como una herramienta esencial en el desarrollo de las realidades que se quieren ampliar, mejorar ó modificar para los cambios necesarios en beneficio de la sociedad y del mismo individuo, a través de la construcción de conocimiento que se define como la esencia de la búsqueda de toda investigación que busque aportar a la transformación de una realidad. (En Trujillo y Zambrano, 2004)

Page 5: Investigación avanzada

5

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

X

2. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

X

3. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. X

4. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

X

5. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. X

6. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. X

7. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

X

8. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

X

9. Contribuye al desarrollo sostenible de manera crítica, con acciones responsables X

10. Desarrolla su capacidad de aprendizaje y comunicación en ambientes virtuales, así como sus competencias digitales en la gestión y el uso de la tecnología.

X

Page 6: Investigación avanzada

6

COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y PROFESIONALES DEL PROGRAMA ACADÉMICO A DESARROLLAR EN EL CURSO:

DISCIPLINARES:

Como licenciado en comercio internacional, el participante debe ser capaz de definir y distinguir la importancia de la investigación en los distintos ámbitos en los que puede desempeñarse, como medio de construcción de conocimiento para la transformación de la realidad social.

PROFESIONALES:

Como profesionista del área de comercio internacional, el participante debe ser capaz de clasificar e implementar procesos de investigación dependiendo de las necesidades de su realidad social que le permitan gestionar conocimiento, intervenir y transformar su entorno desde su profesión

RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS

Page 7: Investigación avanzada

7

LMS (Learning management system) Plataforma virtual de aprendizaje blackboard

Recursos Web y multimedia

Herramientas Web 2.0

PLE´s (Personal learning environment) de acuerdo al curso

NORMATIVIDAD DEL CURSO:

La entrega de actividades se llevará a cabo cada semana A MÁS TARDAR el domingo a las 11.59 p.m a través de la plataforma virtual de aprendizaje Blackboard, no se aceptan entregas por correo electrónico.

El medio oficial de comunicación es el correo electrónico de UPAEP.

Los asesores brindarán asesoría síncrona a través de una sala del chat 2 horas a la semana, en un horario de:                8 a 9        tus participaciones en el chat te ayudan a aprender pero no tienen ponderación evaluativa.

Los asesores brindarán asesoría asíncrona a través del correo electrónico y del foro de dudas, respondiendo en un máximo permitido de 48 horas.

Page 8: Investigación avanzada

8

El curso cuenta con un número mínimo o máximo (1-3) de aulas virtuales, que son reuniones a través de un programa especial en la computadora donde los participantes y asesores del curso, se reúnen a comentar los temas, resolver dudas o presentar trabajos del curso. Puedes prepararte para esas sesiones a través del siguiente tutorial: http://online.upaep.mx/Videos/induccion_elluminate/Induccion_elluminate.html . Las fechas y horarios establecidos para las aulas virtuales en esta materia, son: Por confirmar

Las evidencias de aprendizaje o entregables en cada una de las actividades, deberán enviarse en tiempo y forma, aunque si alguna persona requiere una prórroga, deberá consultarlo con su asesor para acordar una nueva fecha. Cada participante puede solicitar en 7 semanas sólo 2 prórrogas. Actividad no entregada tendrá una calificación de CERO.

En la educación para adultos, no todas las actividades se evalúan, algunas fueron planeadas para el aprendizaje auto dirigido que fortalece las competencias individuales. Las que si requieren una calificación, contarán con una rúbrica que permita al participantes comprender los criterios de evaluación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Básica: (Indicar tres fuentes de acuerdo al Programa de la Asignatura):

Buendía, L. Colás P. Hernández, F. (1998) Métodos de Investigación en Psicopedagogía. McGraw-Hill.

Gómez, A. (2007) La Investigación Educativa. McGraw-Hill.

Page 9: Investigación avanzada

9

Gómez, M.J; y Gil Pascual, J.A. (2004) Bases metodológicas en la investigación educativa. Guía didáctica UNED. 2004.

Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. Baptista Lucio, P. (2006) Metodología de la investigación. McGraw-Hill

Mc Millan, J.H. Schumacher, S. Pearson (2003) Investigación educativa. Educación. 2003.

Río Sadornil (2005) Diccionario-glosario de metodología de la investigación social., D. UNED.

Tamayo y Tamayo, M (2000) Mario. El proceso de la investigación científica. Noriega Editores. México. 2000.

Sandín, E. (2003) Investigación cualitativa en educación. M. McGraw-Hill.

Sandín, E. (2003) Investigación cualitativa en Educación. Fundamentos y tradiciones. M. McGraw-Hill. 2003.

.

Complementarias:

Arias, F. (1980) Introducción a la técnica de investigación en ciencias de la administración y del comportamiento. Editorial Trillas. México

Briones, G. (1980) La Formulación del problema de investigación social. Editorial Trillas. México.

Page 10: Investigación avanzada

10

DESHONESTIDAD ACADÉMICA

• La deshonestidad académica, que incluye el plagio, fraude, información falsificada y/o la presentación doble o múltiple de trabajos, constituye un engaño y la institución, sanciona a todos los alumnos involucrados en ésta. Todas las formas de deshonestidad académica, se encuentran estrictamente prohibidas y la sanción es reprobar la asignatura o, en los casos más serios, a ser expulsado de la universidad.

Actos de Deshonestidad Académica:

• - Plagio: Esto se refiere a copiar material o trabajos sin hacer alusión a la fuente de la que se obtuvo, es decir, cuando el alumno alega que el trabajo de otra persona es suyo. Cuando presente un trabajo, debe tener mucho cuidado de que el trabajo contenga las citas adecuadas. Debe hacer referencia en el trabajo a todas las fuentes externas, incluyendo autor, libros, revistas, publicaciones de computación y notas de la clase. El alumno debe consultar con su profesor respecto a la manera precisa en que prefiere que cite las referencias.- Fraude: Esto se refiere a la ayuda y la comunicación no autorizadas en exámenes y otros tipos de trabajos académicos. A menos de que se especifique de otra manera, el alumno no debe intercambiar información o archivos durante el examen por cualquier medio.

• - Información Falsificada: Esto se refiere a la tergiversación o invención de datos, fuentes o citas. Toda la información que el alumno use en un proyecto o trabajo debe provenir de un recurso legítimo y debe citarse de manera precisa en su trabajo. Aunque el uso de Internet es una herramienta invaluable, también puede inducir a muchos errores. Sólo porque la información se encuentre en línea no significa que sea verdadera. Cualquier persona puede publicar un sitio web, así que el alumno debe verificar meticulosamente cualquier información que tome de Internet para asegurarse de que

Page 11: Investigación avanzada

11

sea cierta. Si tienes dudas sobre como investigar en Web, pregunta a tu asesor del curso o revisa el tutorial que tenemos para ti.

• - Presentación Doble o Múltiple de Trabajos: Esto se refiere a la presentación del mismo trabajo en la misma clase o en dos o más clases. Cada trabajo o proyecto que el alumno presente debe desarrollarse específicamente para esa clase. Si el alumno cree que el trabajo o proyecto que hizo para una clase previa cumpliría con los requisitos de una tarea nueva, debe obtener permiso explícito tanto del profesor anterior como del presente con el fin de volver a presentarlo. De igual manera, no podrá presentar trabajos de otros compañeros como suyos, aunque sean mínimos los cambios, deben de presentarse por separado.

• Sanciones:• -Cualquier acto o intento de deshonestidad académica por parte de los alumnos, será sancionado con una calificación de cero en la asignatura y no podrán seguir asistiendo a las clases en que se presente esta situación. Adicionalmente serán reportados de inmediato al director del departamento para proceder con las sanciones que el reglamento académico de la UPAEP contempla para estos casos, de acuerdo a los artículos 22 del Reglamento Académico de Licenciatura y 15 del Reglamento General de Alumnos y Usuarios de Servicios Académicos.

No dejes de revisar el CRONOGRAMA DEL CURSO, material que completa este documento.

Atentamente

Asesor(a) :__Nadia Zenteno Domínguez______________________________________________