investigaciÓn aplicada

38
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIOS DE LOS VALLES NIVELACION DE LICENCIATURA SEDE: CESA MATERIA: INVESTIGACIÓN APLICADA AL METODO EPIDEMIOLOGICO PROFESOR: MD. JOSE ARREOLA MEZA TAREA: INVESTIGACIÓN APLICADA ESTUDIANTE: GUIJOSA GARCIA MARIA LUISA FECHA: 1 SEPTIEMBRE 2012

Upload: maria-luisa-guijosa-garcia

Post on 30-Jul-2015

985 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INVESTIGACIÓN APLICADA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO UNIVERSITARIOS DE LOS VALLES

NIVELACION DE LICENCIATURA

SEDE: CESA MATERIA: INVESTIGACIÓN APLICADA AL METODO EPIDEMIOLOGICOPROFESOR: MD. JOSE ARREOLA MEZATAREA: INVESTIGACIÓN APLICADAESTUDIANTE: GUIJOSA GARCIA MARIA LUISA FECHA: 1 SEPTIEMBRE 2012

Page 2: INVESTIGACIÓN APLICADA

Epi demio logía

Epi = sobre Demos = pueblo Logos = tratado, el estudio de

Page 3: INVESTIGACIÓN APLICADA

EPIDEMIOLOGIA

Estudio de la distribución y determinantes de enfermedades y eventos en poblaciones humanas

› Frecuencia y tipos de enfermedades y eventos en grupos de población

› Factores que influyen en la distribución de enfermedades y eventos

Page 4: INVESTIGACIÓN APLICADA

OBJETIVOS DE LA EPIDEMOILOGIA

1. Establecer la causa de la enfermedad, así como los factores de riesgo que llevan a que se desencadene.

Page 5: INVESTIGACIÓN APLICADA

OBJETIVOS DE LA EPIDEMIOLOGIA

2. Reconocer la distribución de la enfermedad en la población

Page 6: INVESTIGACIÓN APLICADA

OBJETIVOS DE LA EPIDEMIOLOGIA

3. Reconocer la historia natural de la Enfermedad y su pronóstico

Page 7: INVESTIGACIÓN APLICADA

OBJETIVOS DE LA EPIDEMIOLOGIA

4. Establecer la utilidad de medidas de prevención y tratamiento

Page 8: INVESTIGACIÓN APLICADA

OBJETIVOS DE LA EPIDEMIOLOGIA

5. Establecer las normas para el ejercicio de políticas poblacionales y ambientales que lleven al control de enfermedades

Page 9: INVESTIGACIÓN APLICADA

METODOLOGÍA DE LA EPIDEMIOLOGIA

La epidemiología se basa en el método científico para la obtención de conocimientos a través de los estudios epidemiológicos.

Ante un problema de salud y dados los datos disponibles sobre el mismo, formularemos una hipótesis

la cual se traduce en una serie de consecuencias contrastables mediante experimentación.

Se realiza entonces un proyecto de investigación que comienza con la recogida de datos y su posterior análisis estadístico

Page 10: INVESTIGACIÓN APLICADA

METODOLOGÍA DE LA EPIDEMIOLÓGIA

Nos permite obtener medidas de asociación (odds ratios, riesgo relativo, razón de tasas), medidas de efecto (riesgo atribuible) y medidas de impacto (fracción etiológica o riesgo atribuible proporcional). Tanto a nivel de los expuestos como a nivel poblacional.

De los resultados de esta investigación es posible obtener conocimientos que servirán para realizar recomendaciones de salud pública, pero también para generar nuevas hipótesis de investigación.

Page 11: INVESTIGACIÓN APLICADA

Método epidemiológico

• Uso de evidencias científicas para generar conocimiento

• Control de variables y sesgos

• Resultados generalizables

Page 12: INVESTIGACIÓN APLICADA

METODO EPIDEMIOLOGICO

Sistemático y controlado: sigue un orden previsto con anticipación

Empírico: se basa en hechos observados en la realidad

Crítico: constantemente cuestiona la apariencia de los hechos

Page 13: INVESTIGACIÓN APLICADA

METODO EPIDEMIOLOGICO

Todo parte de constatar una realidad no deseada y apunta a conseguir un cambio social, deliberado y sostenido.

La acción epidemiológica tiene exigencia de método: un procedimiento ordenado

Se procede mediante la repetición sin-fin de un proceso en tiempo, lugar y persona: observar (medir), comparar (analizar), proponer (intervenir).

Page 14: INVESTIGACIÓN APLICADA

METODO EPIDEMIOLOGICO

Medir implica asignar números a los hechos observados en la realidad... y obliga a reconocer que la información numérica está sujeta a variación aleatoria (por azar).

Analizar implica comparar lo observado con lo esperado y lo casual con lo causal... y obliga a buscar relaciones o asociaciones entre hechos.

Intervenir implica realizar el intento de modificar la realidad... y obliga a asumir la responsabilidad.

Page 15: INVESTIGACIÓN APLICADA

INVESTIGACIÓN

Es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico.

Page 16: INVESTIGACIÓN APLICADA

CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN

Es teórico "en su origen y en su fin" . En su origen, porque parte de algo que existe previamente: un conjunto racional y sistémico de ideas sobre la realidad que se investiga. En su fin, porque los resultados de la investigación reformarán, completarán o confirmarán las teorías iníciales.

Está basado en la duda científica: no hay resultado científico que no pueda ser sometido a nuevas revisiones y comprobaciones y que no pueda ser sustituido por otro más exacto y verdadero.

.

Page 17: INVESTIGACIÓN APLICADA

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN

Problemático-hipotético: plantea problemas sobre la realidad y adelanta "conjeturas o soluciones probables" sobre dichos problemas

Empírico: su fuente información es la experiencia. "En esto, se diferencia de otras formas de conocimiento que basan sus pruebas en la autoridad, la tradición y la revelación."(Ibídem).

Page 18: INVESTIGACIÓN APLICADA

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN

Inductivo y deductivo, a la vez. La inducción proporciona datos sobre la realidad. Con base en ellos, la deducción establece relaciones, formula conceptos y saca conclusiones.Autocrítico: somete a crítica y revisión constantes todas las fases, operaciones y resultados. Nada es definitivo. 

Page 19: INVESTIGACIÓN APLICADA

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN

Circular: se parte de la teoría previamente existente,  se observa la realidad, se retorna a la teoría confirmándola, completándola o reformándola.

Analítico - sintético: distingue, separa y estudia los elementos de la realidad para, luego, unirlos y recomponerlos, obteniendo una visión global del fenómeno y de las relaciones estructurales entre sus elementos.

Page 20: INVESTIGACIÓN APLICADA

CARACTERÍSTICAS DE INVESTIGACIÓN

Selectivo:› Concentra su observación en los aspectos más

relevantes del fenómeno investigado.› Detecta los resultados más significativos del

análisis.› Trasciende las meras apariencias y explica la

realidad lo más profundamente posible.

Fomenta la intuición y la imaginación, aun ateniéndose a las reglas metodológicas formales

Es preciso: supera los resultados y términos vagos.

Page 21: INVESTIGACIÓN APLICADA

ACTIVAIDADES DE LA INVESTIGACIÓN

Medir fenómenos Comparar los resultados obtenidos. Interpretar los resultados en función de los

conocimientos actuales, teniendo en cuenta las variables que pueden haber influido en el resultado.

Realizar encuestas (para buscar el objetivo). Tomar decisiones y conclusiones, en función de los

resultados obtenidos. Para lo cual es muy importante que se cuente con

un respaldo de investigación.

Page 22: INVESTIGACIÓN APLICADA

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Según el objeto de estudio

Investigación básica Investigación aplicada Investigación analítica Investigación de campo

Page 23: INVESTIGACIÓN APLICADA

INVESTIGACION DOCUMENTAL

El investigador obtiene la información que desea por medio de fuentes documentales.

Procedimiento de los más útiles. El investigador comete errores- Carece de

metodología. Este método requiere necesariamente de la

técnica de ficheo.

Page 24: INVESTIGACIÓN APLICADA

INVESTIGACION DOCUMENTAL

Utiliza el método documental que consta de los siguientes pasos:

Plan o diseño de la investigación. Recopilación de la información en fichas. Organización y análisis de la información. Redacción de un borrador. Presentación final.

Page 25: INVESTIGACIÓN APLICADA

INVESTIGACION DE CAMPO Se realiza en el lugar de los hechos donde acontece

el fenómeno. Se apoya en el método de campo que consta de los

siguientes pasos: Plan o diseño de la investigación Selección de muestra Recolección y análisis de datos. Codificación y edición de la información Presentación de resultados Utiliza las técnicas de observación y encuesta.

Page 26: INVESTIGACIÓN APLICADA

TIPOS DE INESTIGACIÓN

Según la extensión del estudio

Investigación censal Investigación de caso

Page 27: INVESTIGACIÓN APLICADA

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Según las variables

Investigación experimental Investigación semiexperimental Investigación simple y compleja

Page 28: INVESTIGACIÓN APLICADA

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Según el nivel de medición y análisis de la información

Investigación cuantitativa Investigación cualitativa Investigación cualicuantitativa

Page 29: INVESTIGACIÓN APLICADA

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Según las técnicas de obtención de datos

Investigación de alta estructuración Investigación de baja estructuración Investigación participante Investigación participativa Investigación proyectiva Investigación de alta interferencia Investigación de baja interferencia

Page 30: INVESTIGACIÓN APLICADA

Según su ubicación temporal Investigación histórica Investigación longitudinales Investigación dinámica o estátiva

Page 31: INVESTIGACIÓN APLICADA

Diferentes tipos de investigación entre disciplinas

Multidisciplinariedad Interdisciplinariedad transdisciplinariedad

Page 32: INVESTIGACIÓN APLICADA

INVESTIGACION DE CAMPO

Utiliza el método documental que consta de los siguientes pasos:

•Plan o diseño de la investigación.

•Recopilación de la información en fichas.

•Organización y análisis de la información.

•Redacción de un borrador.

•Presentación final

Page 33: INVESTIGACIÓN APLICADA

INVESTIGACION CIENTIFICA

Investigación sistemática controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas y que cumple con dos propósitos fundamentales: produce conocimiento y teorías y resuelve problemas prácticos (Hernández Sampieri, 2000).

Serie de procedimientos documentales y de campo avalados por el método científico que guardan un rigor lógico.

Page 34: INVESTIGACIÓN APLICADA

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

Investigación sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas y que cumple con dos propósitos fundamentales: produce conocimiento y teorías y resuelve problemas prácticos (Hernández Sampieri, 2000).

Serie de procedimientos documentales y de campo avalados por el método científico que guardan un rigor lógico.

Page 35: INVESTIGACIÓN APLICADA

OTROS TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Investigación descriptiva: En ella se destacan las características o rasgos de la situación, fenómeno u objeto de estudio.

Función principal - capacidad para seleccionar las características fundamentales del objeto de estudio.

Page 36: INVESTIGACIÓN APLICADA

INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA O CAUSAL

Es cuando el investigador se plantea objetivos para estudiar el porqué de las cosas, hechos, fenómenos o situaciones.

Se analizan causa-efecto de la relación entre variables.

Page 37: INVESTIGACIÓN APLICADA

INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA O CAUSAL

Estudio de casos: Se utilizan cuando se requiere investigar una unidad o caso de un universo o población y cuyo propósito es realizar un análisis específico. Descripción Observación del problema participante Diagnóstico, Pronóstico, Recomendaciones de solución

Page 38: INVESTIGACIÓN APLICADA

BIBLIOGRAFÍA

http://wikipediaorg/wiki/investigaci%C3B3n http://serviciosva.itesm.mx/cvr/

investigacion/doc0014.htm http://www.scielo.org.mx/scielo.php?

pid=S0036-36342001000100012&scriot=sci arttext

http://www.google.com.mx/search?q=metodo+epidemiologico&aq=f&sugexp=chrome,mod=13&suerceid=chrome&ie=UTF-8