investigación documental y de campo. informe final....la razón por la cual decidí elegir este...

30
Investigación documental y de campo. Informe final. Tema: Educación financiera para jóvenes. Aspirante: Diana Laura Chavarría Olivares. 28/Mayo/2019

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

Investigación documental y de campo.

Informe final.

Tema: Educación financiera para jóvenes.

Aspirante: Diana Laura Chavarría Olivares.

28/Mayo/2019

Page 2: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

Contenido

Introducción ................................................................................................................... 3

Objetivo. .................................................................................................................... 3

Propósito. ................................................................................................................... 3

Metodología. .................................................................................................................. 4

Programa de trabajo. .................................................................................................. 4

Resultados: ................................................................................................................... 5

Antecedentes ............................................................................................................. 5

Bases Teóricas .......................................................................................................... 6

Diario de campo: Bitácora de investigación. ................................................................. 7

Plan de Investigación: ................................................................................................. 7

Desarrollo de la investigación: ..................................................................................... 8

Planeación y aplicación de entrevista .......................................................................... 9

Aplicación de encuesta y análisis de resultados. ......................................................... 12

Conclusiones y recomendaciones: ................................................................................. 20

Referencias y fuentes de consulta. ................................................................................ 21

Anexos ......................................................................................................................... 22

Guion de entrevista: .................................................................................................. 22

Aplicación de encuesta: ............................................................................................. 23

Page 3: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

Introducción

La educación financiera es la capacidad de entender cómo funciona el dinero en

el mundo: como una persona lo obtiene, lo administra, lo invierte, lo gasta y lo

dona.

“El dinero es una herramienta, bien usado te acerca a la felicidad, mal usado te

aleja de ella”.

La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos

cómo administrarnos, bien sé que el dinero no es lo más importante en la vida,

pero está claro que es algo necesario. El dinero es simplemente un instrumento

que nos ayudara a conseguir algunos objetivos como una buena calidad de vida,

viajar, la educación, etc.

Una persona con una alta educación financiera podrá prosperar económicamente

independientemente de que tenga ingresos bajos, es cambio una persona con una

educación financiera baja tendrá problemas económicos a pesar de que tenga

altos ingresos. He aquí el interés que me llevo a elegir este tema, hoy en día a los

jóvenes no les es de gran interés el tener una cultura financiera, solo se

preocupan por cumplir con ciertos caprichos, pero ¿realmente esto es bueno para

el futuro de nuestro país?

Objetivo.

Recabar información suficiente que me muestre el nivel de educación financiera

que tienen los jóvenes, ver si la llevan a la práctica y brindarles información que

les permita identificar que sus hábitos financieros de hoy podrían afectar su

mañana.

Propósito.

Conocer que tanto saben los jóvenes sobre la educación financiera, saber que tan

bien saben administrarse o si no, saber cómo repercute el derroche del dinero en

sus vidas y concientizarlos de la importancia de tener una buena cultura financiera

y llevarla a la práctica.

Page 4: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

Metodología.

Antes de realizar la investigación elegí un tema relacionado al campo profesional

del programa educativo que deseo estudiar, el tema que elegí fue “Educación

financiera para jóvenes” y todo esto se llevó a cabo mediante a un plan de

trabajo.

El primer paso fue la delimitación del tema y plan de investigación donde nos

dimos lugar a elegir el tema de interés, establecimos objetivos generales y

específicos y propusimos un plan de trabajo con el fin de lograrlos.

Posteriormente seleccionamos y recopilamos información que nos ayudaría a

obtener un mejor conocimiento sobre el tema que elegimos mediante a un breve

marco teórico que contiene los antecedentes y las bases teóricas. Toda esta

información fue obtenida de páginas de internet, un video y un libro.

Instrumentos de recolección de datos.

El siguiente paso para continuar con la investigación fue la elaboración de una

bitácora y el trabajo en campo, donde me permití visitar a dos empresas para

realizarles unas series de preguntas a las personas que ahí laboran,

principalmente a los jóvenes y así darme una idea sobre cuál es la cultura de

educación financiera con la que cuentan, después me enfoque solo en una

persona a quien le realice una entrevista enfocada al tema de interés.

Programa de trabajo.

Todo esto se llevó a cabo mediante un programa de trabajo, mismo me fue de

gran ayuda para lograr obtener la información que se requería para desarrollar la

investigación.

Actividad Fecha

Delimitación del tema y del plan de investigación. 07 de mayo 2019

Investigación documental.

08 al 12 de mayo 2019

Selección y recopilación de información.

Análisis y abstracción de información.

Page 5: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

Investigación de campo.

13 al 17 de mayo 2019

Bitácora de Investigación.

Planeación y aplicación de entrevista.

Análisis e interpretación de la información.

20 al 24 de mayo 2019

Análisis de datos recabados.

Aplicación de encuesta y análisis de resultados

Comunicación oral y escrita.

25 al 29 de mayo 2019

Integración y redacción del informe final.

Presentación multimedia y exposición de resultados.

Resultados:

Antecedentes

La educación financiera se define como la capacidad de una persona de entender

cómo funciona el dinero, desde su creación hasta la administración del mismo.

Abarcando temas como ahorro para el retiro, créditos y tasas de interés,

presupuestos, entre muchos otros. Pero ¿Por qué es importante el tema?

Si una persona conoce estos temas puede lograr tomas las mejores decisiones

para la administración de sus finanzas personales, a nivel país una población con

suficiente educación financiera provoca una mejor asignación de los recursos. La

educación financiera constituye una condición necesaria para la calidad de vida de

las personas y para el crecimiento y desarrollo de los países, especialmente de las

economías en desarrollo cuya cobertura en este tema es menor que en naciones

desarrolladas. Por esta razón es necesario difundir el tema hacia toda la población

para que las personas ejerzan su nuevo conocimiento en el tema.

Page 6: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

Bases Teóricas

Se han realizado algunos estudios en diferentes países, donde se muestra que los

jóvenes a pesar de contar con acceso a la información, a una paga semanal o

mensual y a productos financieros adaptados a sus necesidades, les cuesta

identificar que los hábitos que llevan hoy en día pueden afectar la calidad de vida

del mañana.

Información que arroja el estudio antes mencionado da los siguientes resultados:

En España: Un informe de Junior Achievement, la Universidad de Murcia y

MetLife, indica que 86.5 % de estudiantes de secundaria de entre 12 y 15 años

asegura guardar una parte de su recurso semanal, con el fin de cumplir sus

objetivos de viajar o estudiar, sin embargo sus metas de ahorro suelen ser:

28% Recurso utilizado para viajes.

22% Licencia para conducir o compra de un coche propio.

12% videoconsolas o videojuegos.

9% Cuentan con el manejo de algún producto financiero.

En Chile: las conclusiones del estudio “Alfabetización Financiera y Consumo en

Adolescentes” de la Universidad de la Frontera (UFRO), nos muestra que el 73%

de los jóvenes tienen dinero con regularidad pero se lo gastan únicamente en

cosas que les gustan:

43% Paga en comida, juegos y ropa.

25% Ocio.

18% Admitieron que gastaban su dinero para cubrir gastos relacionados con sus

estudios.

13% Apoya a su familia.

42% Apenas consigue ahorrar para sus metas futuras.

En México: Los jóvenes mexicanos no son la excepción, pero también gastan más

de lo que ganan. Sus desembolsos se dividen de la siguiente manera:

Page 7: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

34.1% de su presupuesto lo destina a alimentos, bebidas y tabaco.

18.8% a transporte.

14% a servicios educativos.

33.1% gastos diversos.

54% del total de los encuestados realizan compras que se salen de su

presupuesto, al menos una vez al mes.

Sin embargo, a pesar de estar conscientes con el ahorro, la mayoría de los

jóvenes encuestados (1 de cada 5) no le dan la suficiente importancia a la

educación financiera para manejar bien sus finanzas. Por ejemplo en México el

30% de los jóvenes Mexicanos no tienen ningún interés por adquirir cultura

financiera y les gusta gastar el dinero en comida, tecnología, ropa y

entretenimiento. El dato más preocupante es que solo el 13% de los jóvenes

ahorra una parte de su paga.

Diario de campo: Bitácora de investigación.

Objetivo: Obtener información sobre la situación Financiera en la que se

encuentran los jóvenes que laboran en las empresas que visitare, saber de qué

forma administran sus recursos y así saber si cuentan con una cultura de

Educación Financiera.

Plan de Investigación:

Centros de

Investigacion Fecha Hora Lugar Actividad

Planta de produccion.

Conocer la forma en que los

Trabajadores suelen administrar sus

gastos.

Area Administrativas. Conocer la forma en que administran

sus gastos y recursos personales.

Despacho Fiscal

Contable

Asesores Coifier

y Juarez

16-may-199:00 am a 13:00

pmDespacho Fiscal

Conocer a los jovenes que laboran y

tratar de informarme sobre la forma en

que suelen administrar sus gastos.

Comercializadora

Exdecaf S.A. DE

C.V.

15-may-199:00 am a 13:00

pm

Page 8: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

Desarrollo de la investigación:

He elegido a la empresa Comercializadora Exdecaf S.A. DE C.V. y al Despacho

Fiscal Asesores Coifier y Juárez como centros de investigación para mi proyecto

ya que en ambos cuentan con colaboradores jóvenes y debido a esto podría lograr

recabar una gran fuente de información para llevarlo a cabo.

Comercializadora Exdecaf S.A. de C.V.

El primer lugar de visita fue en la Planta de Producción, el supervisor

amablemente me permitió un par de horas para conocer a sus colaboradores y

para platicar con ellos sobre la información que requería para conocer su situación

Financiera. Al llevar a cabo esta actividad logre percatarme de que la mayoría no

cuenta con una buena educación financiera, sin embargo por la situación en la que

se encuentran algunos tratan de administrar sus recursos de la mejor manera

posible, 6 de los 10 jóvenes que conocí ya cuenta con la responsabilidad de una

familia y 2 de esos 10 utilizan su sueldo para pagar sus gastos escolares, ya que

estudian en fines de semana y los 2 restantes no cuentan con responsabilidades

ni estudian pero procuran aportar en casa de sus padres y también gastan en

algunos gustos personales.

El segundo lugar que visite dentro de esta empresa fue el área de Administración,

donde conocí a dos Contadoras, un encargado de compras y a un encargado de

ventas. En esta área me percaté de que tienen conocimiento sobre la Educación

Financiera, pero desafortunadamente la mayoría no cuenta con una buena cultura,

no suelen practicarla, en base a las preguntas que les hice y a lo que platicamos

los cuatro colaboradores expresaron que han llegado a endeudarse por gastos

innecesarios, han llegado a gastar más de lo que ganan y muy pocas veces

suelen ahorrar.

Después de terminar mi investigación en ambas áreas los colaboradores me

preguntaron si existía la posibilidad de impartirles una plática de cómo

administrarse mejor y les comente que quedaba abierta a cualquier posibilidad si

su jefe superior o el dueño de la empresa me lo permitían.

Despacho Fiscal Contable Asesores Coifier y Juárez.

Dentro de este despacho conocí a gente muy joven, chicos de entre 18 a 29 años

y que tampoco cuentan con una muy buena educción financiera, la mayoría

expresa que al recibir su sueldo el fin de semana se van de fiesta, compran

videojuegos, les gusta mucho consumir alimentos como la pizza, hamburguesas,

papas, etc., hacen gastos innecesarios y a media semana ya solo cuentan con lo

Page 9: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

justo para terminarla. Debido a esto nunca han ahorrado y pues no les preocupa

mucho quedarse sin dinero por que viven con sus papas y ellos suelen solventar

algunos gastos cuando a sus hijos les llega a hacer falta el dinero.

Resumen de la investigación:

En la visita que realice en ambas empresas logre obtener información importante,

en ambas los jóvenes no cuentan con una buena Educación Financiera y se

cuentan con un poco de esta información no la ponen en práctica, también me di

cuenta de que a pesar de que algunos tienen carreras administrativas no tienen

una buena cultura Financiera, pero entre estos jóvenes me llamo mucho la

atención una de ellas, y de cierta forma me provoco un poco de preocupación, Su

nombre es Adriana Z. quien me conto que tiene muchas deudas, aparte de

trabajar en el Despacho Fiscal suele trabajar en otros lugares para poder cubrir un

porcentaje pequeño de lo que debe y por este motivo no descansa ningún día de

la semana, no se alimente como debería con el grado de estrés con el que vive.

Logre agendar una cita con ella para el día de mañana para realizarle una

entrevista un poco más en privado y así conocer más sobre ella.

Planeación y aplicación de entrevista

En las visitas que realice los días 15 y 16 de mayo del 2019, conocí a jóvenes con quienes platique sobre la forma en la que administran sus recursos económicos y conocí a una chica llamada Adriana Z., me enfoque más en ella porque me llamo mucho la atención la situación en la que se encuentra. Platique un poco más con ella y le pedí que me apoyara con una entrevista y ella amablemente accedió, pero la única condición que me puso es que no la grabara ni en vídeo ni en audio porque eso le incomoda un poco, entonces realizaremos esta actividad de forma escrita, a continuación redactare el contenido de la entrevista:

-Diana C.: Hola Adriana, espero que te encuentres muy bien. Antes que nada te agradezco hayas aceptado que realicemos la entrevista, vamos a comenzar.

-Adriana Z.: Buenas tardes, si adelante.

-Diana C.: ¿Qué edad tienes?

-Adriana Z.: Tengo 28 años actualmente.

-Diana C.: Platícame más sobre ti. ¿A qué te dedicas?

Page 10: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

-Adriana Z:De lunes a viernes trabajo a que en el despacho y los fines de semana trabajo en casa de una señora haciendo limpieza.

-Diana C.: Es pesada tu jornada de trabajo Adriana, no descansas ningún día de la semana. ¿Cuál es la razón por la que tienes dos empleos?.

-Adriana Z: La verdad es que si es muy cansado, a veces me siento sin energías, no duermo bien y no me da tiempo de comer por la presión que tengo del trabajo y mis actividades, la razón por la que tengas dos empleos es porque tengo deudas, he conseguido prestamos en algunas casas Financieras y pues no puedo con los intereses, si se me llega a pasar un pago me andan cobrando casi el doble y los pagos deben ser semanalmente. Me siento muy estresada hay ocasiones en que entre semana salgo del despacho y el contador me pide que le ayude con la limpieza de su casa y pues con la pena, aun estando cansada acepto trabajar, es un ingreso extra que me va ayudar de mucho.

-Diana C.: Es asombroso escuchar esto, se me hace un poco difícil cumplir con las jornadas de trabajo que llevas. Adri ¿Cuál es la razón por la que sacaste prestamos, cuáles fueron los motivos que te llevaron a tomar estas decisiones?.

-Adriana Z.: Pues no lo sé, primero me daba miedo tener deudas pero un día una de mis sobrinas me pidió que fuera su madrina de primera comunión y yo acepte pero no contaba con el dinero y una tía me animo a sacar un préstamo, me dijo que no era muy difícil cubrirlo y pues aparte no tenía tantos gastos, entonces investigue y logre conseguir un préstamo de $10,000.00. No fue difícil cubrirlo pero cuando ya estaba a punto de liquidarlo saque otro y me gusto porque me di cuenta de que podía comprarme lo que yo quisiera, aparte no solo me endeude en una financiera si no en varias, termine solicitando en 5 financieras y pues con el tiempo y por los montos ya se me fue haciendo cada vez más difícil cubrir los pagos y ahora no sé qué hacer debo mucho.

-Diana C.: Es una situación difícil por la que estás pasando pero ¿Cómo es que lograste sacar tantos préstamos?.

-Adriana Z: Pues en algunas Financieras me recomendaron mis amigas y en otras ni buro te piden.

-Diana C.: ¿Alguna vez has recibido un curso sobre Educación financiera?

-Adriana Z.: No, nunca.

-Diana C.: ¿Te gustaría tomar uno o bien recibir información sobre esto?

-Adriana Z.: mmm (hace una pequeña pausa y pregunta) ¿Para qué me serviría tomar ese curso?

Page 11: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

-Diana C.: Tomar un curso de Administración o bien obtener información sobre este tema, te da varios beneficios, muchas veces no solemos darle el suficiente valor a las cosas y un curso de este tipo te ayudará a darle mayor valor a tu dinero, también podrás darle un justo valor a las cosas, a tu esfuerzo y la recompensa que obtengas por él. Por lo general a veces no nos enseñan a cómo ahorrar o simplemente no tenemos la cultura de hacerlo por nosotros mismos y créeme que teniendo la información adecuada podríamos lograrlo, ya no tendrían por qué tener deudas y lo mejor de todo es que lograrías hacer gastos inteligentes.

-Adriana Z.: Entonces si me gustaría tomar uno de esos cursos.

-Diana C.: Muy bien a Adriana, pues nuevamente te agradezco el tiempo que me regalaste para esta entrevista, me alegra que estés interesada en tu adquirir nuevos hábitos financieros y que para ello te des la oportunidad de tomar un curso. Por mi parte quedo a tus órdenes por si requieres apoyo en cuestión de la Educación Financiera.

-Adriana Z.: Gracias a ti, sinceramente necesitaba platicar con alguien sobre esto y mejor aún me gusta la información que me has dado sobre tomar un curso, si lo voy a hacer porque yo no quiero tener este hábito de gastar más de lo que tengo.

-Diana C.: Muy bien, me despido y que tengas una excelente tarde.

Page 12: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

Aplicación de encuesta y análisis de resultados.

Educación Financiera para Jóvenes.

Encuesta.

Nombre: ________________________________________

1.- ¿Sexo?

Hombre Mujer

2.- ¿Qué edad tienes?________

3.- ¿A qué te dedicas?___________________________________

4.- ¿Cuál es el origen de tus Ingresos?

a) Trabajo b) Mesada c) Otros. Especifique: _____________________

5.- ¿Sabes que son los gastos?

Sí No

6.- ¿Cuál es el principal destino de tus gastos?

a) Educación b) Entretenimiento c) Alimentación d) No lo sé.

7.- ¿Actualmente tienes ahorros?

Sí No

8.- Cuándo te sobra dinero en el mes, ¿para que lo utilizas?

a) Ahorrar b) Invertir c) Gastar en ropa, entretenimiento, pagar deudas, etc.

d) Nunca me sobra.

9.- ¿Tienes deudas?

Sí No

Page 13: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

10.- ¿Que tan difícil es para ti administrar tus gastos sin desfalcarte?

a) Muy difícil.

b) Difícil.

c) No tan difícil.

d) Fácil.

11.- ¿Cómo consideras tu historial en Buro de crédito?

a) Bueno.

b) Malo.

c) No sé qué es el Buró de Crédito.

12.- ¿Has tomado algún curso sobre Educación Financiera?

Sí No

1.- Sexo:

Sexo

5 Hombres

5 Mujeres

EL 50% son homres y el 50% sonmujeres

Page 14: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

2.- ¿Qué edad tienen?

3.- ¿A que se dedican?

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

18 años 19 años 20 años 21 años 22 años 23 años 27 años 28 años

1 de cada 10 tiene 18 años

1 de cada 10 tiene 19

1 de cada 10 tiene 20

1 de cada 10 tiene 21

1 de cada 10 tiene 22

1 de cada 10 tiene 23

1 de cada 10 tiene 27

3 de cada 10 tiene 28

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Estudiantes Empleados Negocio propio

7 de 10

2 de 10

1 de 10

Page 15: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

4.- ¿Cuál es el origen de tus ingresos?

5.- ¿Sabes que son los gastos?

Origen de ingresos

3 de cada 10 Trabajo

7 de cada 10 Mesada

Otros

Grafica

9 de cada 10 si saben

1 de cada 10 no saben

Page 16: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

6.- ¿Cuál es el principal destino de tus gastos?

7.- ¿Actualmente tienes ahorros?

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Educacion Entretenimiento Alimentacion yTransporte.

No lo se

4 de cada 10

1 de cada 10

5 de cada 10

¿Ahorras?

7 de cada 10 Si tiene ahorros

3 de cada 10 No tiene ahorros

Page 17: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

8.- Cuando te sobra dinero en el mes ¿para que lo utilizas?

9.- ¿Tienes deudas?

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

Ahorrar Invertir Gastos presonales Nunca me sobra

4 de cada 10 ahorra

3 de cada 10 gastos personales

1 de cada 10 invierte

2 de cada 10 nunca les sobra

Deudas

2 de cada 10 tiene deudas

8 de cada 10 no tiene deudas

Page 18: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

10.- ¿Qué tan difícil es para ti administrar tus gastos sin desfalcarte?

11.- ¿Cómo consideras tu historial en Buro de crédito?

Page 19: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

12.- ¿Ha tomado algún curso sobre Educación Financiera?

Conclusión:

Se realizó una encuesta a 10 jóvenes de los cuales 50% son mujeres y 50% son

hombres, mismos que se encuentran entres un rango de edad de los 18 a los 28

años, el 30% obtiene ingresos debido a que trabajan y el 70% reciben una mesada

debido a que aún estudian, la mitad de los jóvenes utiliza su dinero para

alimentación y transporte, cuatro para su educación y solo 1 para entretenimiento.

En cuanto a ahorros el 70% de los jóvenes dice contar con ellos, ya que la

mayoría utiliza el dinero que le sobra durante el mes para ahorrar o invertir y se les

hace fácil administrar sus gastos, mientras que los demás dicen gastarlo en cosas

personales como ropa, entretenimiento, pagar deudas o solo nunca les sobra les

es difícil administrarse.

La mayoría dicen tener un buen historial en buro de crédito y algunos dicen no

saber que es.

Por ultimo 2 de cada 10 han tomado un curso de Educación Financiera y 8 de

cada 10 no, pero les gustaría poder hacerlo.

Page 20: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

Conclusiones y recomendaciones:

Durante mi investigación me percate del nivel de cultura financiera con que

contamos los jóvenes de hoy en día, muchas veces logramos recibir un curso

sobre esto pero es muy difícil que lo pongamos en práctica.

Muchos jóvenes solo piensan en gastar en cosas sin provecho solo por cumplir

caprichos, o algunos ni nos damos cuenta de la forma en que gastamos,

podríamos percibir algún ingreso y sin saber en qué o porque de repente solo

tenemos lo justo para terminar la semana o el mes, no somos conscientes de lo

importante que es saber administrarnos. Muchos no logran ahorrar porque no les

alcanza o simplemente porque no tienen la cultura de hacerlo, hay varios jóvenes

que desde temprana edad ya tienen deudas y lo peor de todo es que no pueden

solventarlas.

Una de las recomendaciones que yo haría y propondría es que ya sea en sus

trabajos o en las escuelas o quizá por alguna institución se impartieran cursos de

educación financiera, informar a los jóvenes y darles tips para que poco a poco

pongan en práctica una buena cultura financiera.

Page 21: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

Referencias y fuentes de consulta.

La información que recabe la obtuve de páginas de Internet, consulte un video, un

libro que me pareció muy interesante ya que nos podría ayudar a como tener una

mejor educación financiera, el título del libro es “Padre rico, padre pobre y también

consulte una reviste que nos habla de la relevancia que tiene adquirir una buena

Educación Financiera desde temprana edad.

Comision Nacional para la Proteccion y Defensa de los Usuarios de Servicios

Financieros. (22 de Febrero de 2019). Obtenido de ¿En que gastan los

jovenes?: https://www.gob.mx/condusef/articulos/en-que-gastan-los-

jovenes?idiom=es

Financieros, C. N. ( 2013.). Capacidades Financieras en México. Encuesta

Nacional sobre Comportamientos, actitudes y conocimientos financieros.

Banco Mundial., 23.

Lechter, R. K. (2014). Padre rico, padre pobre para jovenes. Estados Unidos:

Aguilar.

Perales, B. (05 de Mayo de 2018). Educación Financiera: ¿Por qué es importante?

Obtenido de https://www.rankia.mx/blog/economia-ciencia-de-las-

decisiones/3897758-educacion-financiera-por-que-importante

Reconfiguracion Financiera. (03 de Marzo de 2017). Obtenido de ¿Cuales son los

problemas de la Educacion Financiera en Mexico?:

https://www.youtube.com/watch?v=8wqLCRm_F_I

Responsable, B. B. (03 de Octubre de 2017). Educacion Financiera y Adolscentes.

Obtenido de Asi gastoan el dinero.: https://www.bbva.com/es/educacion-

financiera-adolescentes-asi-gastan-dinero/

Page 22: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

Anexos

Guion de entrevista:

Presentación de entrevistador.

1.- ¿Qué edad tienes?

2.- Platícame más sobre ti. ¿A qué te dedicas?

3.- ¿Cuál es la razón por la que tienes dos empleos?

4.- ¿Cuál es la razón por la que sacaste prestamos, cuáles fueron los motivos que

te llevaron a tomar estas decisiones?

5.- ¿Cómo es que lograste sacar tantos préstamos?

6.- ¿Alguna vez has recibido un curso sobre Educación financiera?

7.- ¿Te gustaría tomar uno o bien recibir información sobre esto?

8.- Explicación de lo que trata un curso de educación financiera.

9.- Despedida.

Page 23: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero

Aplicación de encuesta:

Page 24: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero
Page 25: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero
Page 26: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero
Page 27: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero
Page 28: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero
Page 29: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero
Page 30: Investigación documental y de campo. Informe final....La razón por la cual decidí elegir este tema es porque muchas veces no sabemos cómo administrarnos, bien sé que el dinero