inventario de alianzas

26
INVENTARIO DE ALIANZAS UPR – Bayamón Dra. Claritza Castro Pagani, Carla Rosas Pérez UPR – Carolina Dra. Kattia Walters Pacheco, Ivelise Casado Rivera. UPR – Cayey Dra. Isar P. Godreau, Anaíz Santana Silverio, Elbangelis Ortiz Morales, Heidy K Pérez Cruz, Katsyris Rivera Kientz, María A. Gómez Cintrón, Miriam F. Morales Suárez, Yaileen C. Maldonado Méndez UPR – Humacao Dra. Ivelisse Rivera Bonilla UPR – Río Piedras Dra. Mercedes Rivera Morales, Dra. Nellie Zambrana Ortiz

Upload: cuaupr

Post on 17-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CUA-UPR y otras entidades e iniciativas.

TRANSCRIPT

INVENTARIO DE ALIANZAS

UPR – Bayamón

Dra. Claritza Castro Pagani, Carla Rosas Pérez

UPR – Carolina

Dra. Kattia Walters Pacheco, Ivelise Casado Rivera.

UPR – Cayey

Dra. Isar P. Godreau, Anaíz Santana Silverio, Elbangelis Ortiz Morales, Heidy K Pérez Cruz, Katsyris Rivera Kientz, María A. Gómez Cintrón, Miriam F. Morales Suárez, Yaileen C. Maldonado Méndez

UPR – Humacao

Dra. Ivelisse Rivera Bonilla

UPR – Río Piedras

Dra. Mercedes Rivera Morales, Dra. Nellie Zambrana Ortiz

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 1

[Página dejada en blanco intencionalmente]

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 2

CONTENIDO INVENTARIO DE INICIATIVAS DE ACCESO ................................................................................................................................................................................ 4

BAYAMÓN .................................................................................................................................................................................................................... 6

Programa de Honor ................................................................................................................................................................................................ 7

The National Society of Collegiate Scholars ........................................................................................................................................................... 7

Programa de Servicios Educativos ......................................................................................................................................................................... 7

INTD 4998 - Mi primera experiencia laboral .......................................................................................................................................................... 7

CAROLINA ..................................................................................................................................................................................................................... 8

Programa de Estudios de Honor ............................................................................................................................................................................ 9

División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) ........................................................................................................................ 9

Programa de Internado .......................................................................................................................................................................................... 9

Programa de Estudiantes Practicantes .................................................................................................................................................................. 9

Proyecto UNI-Acción .............................................................................................................................................................................................. 9

Proyecto CEG .......................................................................................................................................................................................................... 9

CAYEY ........................................................................................................................................................................................................................ 10

Coalición Universitaria de Transformación Social ................................................................................................................................................ 11

Proyecto de Integración a los Estudios Hispánicos (PIEH)................................................................................................................................... 12

Admisiones ........................................................................................................................................................................................................... 13

HUMACAO .................................................................................................................................................................................................................. 14

Instituto Nueva Escuela (INE) ............................................................................................................................................................................... 15

California State University-Fullerton (CSUF) ........................................................................................................................................................ 15

Radio Vieques: La Voz del Este ............................................................................................................................................................................. 15

Consorcio del Suereste ......................................................................................................................................................................................... 16

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 3

Partnership for Research and Education in Materials (PREM) ............................................................................................................................ 16

División de Educación Continua y Estudios Profesoinales (Decep) ...................................................................................................................... 16

Oficina de Admisiones .......................................................................................................................................................................................... 17

Departamento de Ciencias Sociales ..................................................................................................................................................................... 17

RÍO PIEDRAS ............................................................................................................................................................................................................... 18

Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo ........................................................................................................................................................................ 19

Proyecto ENLACE – Líderes de Jóvenes en Acción ............................................................................................................................................... 19

Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial de Rio Piedras (UPR) ...................................................................................................... 19

INVENTARIO DE INICIATIVAS DE RETENCIÓN Y GRADUACIÓN .................................................................................................................................................. 20

CAYEY ........................................................................................................................................................................................................................ 22

Servicios Educativos ............................................................................................................................................................................................. 23

RÍO PIEDRAS ............................................................................................................................................................................................................... 24

Curso EDPE 4007 .................................................................................................................................................................................................. 25

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 4

INVENTARIO DE INICIATIVAS DE ACCESO

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 5

[Página dejada en blanco intencionalmente]

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 6

BAYAMÓN

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 7

Iniciativa y datos contacto

Descripción de en qué consiste la alianza Datos adicionales o comentarios

Programa de Honor Dra. Nancy Villanueva, Decanato

Asuntos Académicos

Los estudiantes del programa de honor son tomados en consideración para puestos de tutores o mentores en el CUA.

Contamos con 2 mentoras y 5 tutores.

The National Society of Collegiate Scholars

Dr. Juan Negrón, Decanato de Asuntos Estudiantiles

Los estudiantes del programa de honor son tomados en consideración para puestos de tutores o mentores en el CUA.

Contamos con un tutor.

Programa de Servicios Educativos Prof. Shelciy Collazo, Decanato de

Asuntos Académicos

Utilizamos las facilidades para ofrecer las tutorías y participan los tutores de talleres que se ofrecen.

INTD 4998 - Mi primera experiencia laboral

Decanato de Asuntos Académicos

Asistentes administrativas que ayudaron a crear y mantener la oficina y todo el trabajo administrativo que se requiere. Programadores en Computadoras que crearon la página Web y ayudan en la creación de la base de datos.

Contamos con tres asistentes administrativas y tres programadores de computadoras realizando su Internado en el CUA. Actualmente se está solicitando lo mismo para el próximo semestre y además el pago de los tutores por la misma iniciativa.

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 8

CAROLINA

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 9

Iniciativa y datos contacto Descripción de en qué consiste la alianza Datos adicionales o comentarios

Programa de Estudios de Honor

El Programa de Estudios de Honor abrió sus puertas para que el CUA reclute tutores y colaboradores entre sus estudiantes.

Actualmente 12 estudiantes del Programa de honor están interesados en participar como tutores o colaboradores del CUA.

División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP)

La DECEP Proveerá materiales educativos y manipulativos de las áreas de Ciencias, Inglés y Matemáticas para el proceso de apoyo académico delos estudiantes.

Programa de Internado

El programa de Internado provee estudiantes (recursos humanos) para que obtengan su primera experiencia laboral. Estos/as estudiantes, colaboran en los componentes de alcance e investigación y en tareas administrativas.

El cuatrimestre pasado (ene-mar) cinco estudiantes del programa de internado colaboraron en el CUA.

Programa de Estudiantes Practicantes

El programa de Estudiantes Practicantes asigna estudiantes para que completen 200 horas durante el cuatrimestre.

El cuatrimestre pasado (enero-marzo) nos asignaron cinco estudiantes de práctica. El cuatrimestre en curso (abril-junio) nos asignaron seis estudiantes.

Proyecto UNI-Acción

Contacto con 11 escuelas intermedias de Carolina. A través del servicio que se ofrece en las escuelas se ha logrado presentar el CUA y reclutar estudiantes.

Proyecto CEG

Identificación de fuentes de financiamiento para solicitar fondos externos.

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 10

CAYEY

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 11

Iniciativa y datos contacto Descripción de en qué consiste la alianza Datos adicionales o comentarios Coalición Universitaria de Transformación Social Persona a Cargo: Somar Ramos Dirección y ubicación: Aún no tiene ubicación oficial pero mientras tanto, para información pueden visitar la oficina de COPREVI o escribir un correo electrónico

Impacto: Su alianza está relacionada con el sub-proyecto 1. Ellos buscan poder crear un centro educativo comunitario, un modelo de inclusión social, e inclusión de padres entre otras cosas. Dentro de las actividades se encuentran certificados profesionales, tutorías, proceso con el College Board y centro educativo comunitario entre otras. Beneficios: Su alianza aporta al CUA ya que su propuesta incluye a los miembros del residencial Brisas y Luis Muñoz, lo que facilita el acceso a través de ellos para el sub-proyecto 1. De la misma manera encontrar que es lo que los estudiantes de estos residenciales necesitan para que más estudiantes de bajos recursos puedan entrar a la UPR-Cayey. De tal manera poder futuramente trabajar con las limitaciones que indiquen e el acceso universitario y poder lograr las herramientas que puedan promover la UPR-Cayey de una manera efectiva para esta población. Fuente de financiamiento: Proceso depende de reunión con el Secretario de vivienda.

Número de teléfono: 787-738-2161 ext. 2688 Vargas Vidot (Director) ext. 2557 Correo electrónico: [email protected]

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 12

Proyecto de Integración a los Estudios Hispánicos (PIEH) Persona a Cargo: Verónica Castro Tirado

Dirección y ubicación: Departamento de Estudios Hispánicos, Universidad de Puerto Rico en Cayey

Impacto: El programa está dirigido a estudiantes de escuelas públicas de los grados 10, 11 y 12. Este proyecto les provee a los estudiantes de nivel superior del Departamento de Educación, orientación sobre la UPR-Cayey. Busca fomentar las actividades académicas, culturales e intelectuales a los estudiantes del nivel superior y ofrecer servicio de consejería. A través de talleres, esperan promover el pensamiento y fortalecer las actitudes con relación a la lengua materna. Otro de los objetivo es proveer un espacio para el desarrollo y la creación de textos literarios y promover un servicio innovador para dar a conocer a la UPR-Cayey. También buscan organizar un equipo de trabajo entre colegas de Estudios Hispánicos, y Pedagogía para que los estudiantes se involucren en el proyecto. Su alianza beneficia con el contacto de la comunidad educativa (orientadores, directores, maestros, padres y madres) ya que anteriormente se hizo. Beneficios: El proyecto se realizó durante el primer semestre académico 2014-2015. Se beneficiaron 62 estudiantes. Ellos buscan fomentar las actividades académicas, culturales e intelectuales a los estudiantes del nivel superior y ofrecer servicio de consejería. Eso ayuda a la UPR poder lograr que más estudiantes se interesen por la UPR-Cayey. De la misma manera, al promover a Estudios Hispánicos (futuramente con Pedagogía) lograra que más estudiantes se informen de estas disciplinas e interesarse en solicitar para las mismas. Otro beneficio es el logro es en el avalúo de actividades donde se realizan a través de tres cuestionarios que respondieron los estudiantes durante los tres días del proyecto. Los resultados demuestran que la promoción que le dimos a la institución, por medio del Departamento de Estudios Hispánicos, motivó al 64% de los participantes, que respondió al último cuestionario, a solicitar admisión a la Universidad de Puerto Rico en Cayey. Fuente de financiamiento: Las fuentes de financiamiento del programa fueron los fondos FIDI, la colaboración de auspiciadores y el trabajo voluntario de todos los académicos que participaron.

Número de teléfono: 787-738-2121 Ext. 2104 Correos electrónicos: [email protected]

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 13

Admisiones Persona a Cargo: Wilfredo López Dirección y ubicación: Se encuentran ubicados en las facilidades de Admisiones de la UPR-Cayey en la parte baja de las oficinas de Decanato de Asuntos Académicos. Se usa como referencia la escultura del toro en metal; la oficina se encuentra frente a la misma.

Impacto: Esta alianza impacta en el área de acceso en el área de datos de admisión y contactos de las escuelas a través de la reclutadora Beneficios: El principal beneficio es en términos del acceso ya que el director de admisiones tiene los contactos de los/as consejeros/as escolares lo que facilitaría el proceso de acceso para las actividades de alcance. A través de Wilfredo, se pueden obtener los datos acerca de los estudiantes admitidos anualmente. Esto ayudará en el mantener un registro de los estudiantes que aprovechan de las actividades de acceso y retención que el CUA les provea. Esto beneficia al CUA- Cayey ya que solo los las oficinas de admisiones pueden tener acceso a ésta información. Adicionalmente, es a través de admisiones que se tiene los servicios de la reclutadora de la UPR-Cayey. Fuente de financiamiento: Fondos para el contrato de la reclutadora son externos provienen de las oficinas de DECEP.

Número de teléfono: (787) 738-2161 ext. 2058, 2308

Correo electrónico: wilfredo.lopez3.upr.edu

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 14

HUMACAO

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 15

Iniciativa y datos contacto Descripción de en qué consiste la alianza Datos adicionales o comentarios

Instituto Nueva Escuela (INE) Dra. Ana María García Directora [email protected]

El INE dirige el proceso de transformación de tres escuelas elementales de Vieques y la Escuela Ecológica de Culebra al modelo Montessori. A través del INE se han identificado en Vieques un grupo de madres jóvenes interesadas en proseguir estudios universitarios. El Rector de UPRH solicitó que se explore la viabilidad de dar cursos básicos a través del Programa de Articulación en Vieques. En los mismos se matricularían los adultos jóvenes que se capacitan con el INE y estudiantes de la Escuela Superior Germán Rieckehoff. (Podría explorarse también el interés de Nuestra Escuela con esta iniciativa.)

El INE podría servir de enlace con escuelas en otras regiones del país.

California State University-Fullerton (CSUF) Dr. Julián Jefferies Director, Puerto Rico International Education (PRIE) Program [email protected]

Del 25 de mayo al 4 de junio se ofrecerá una porción del curso “Literacy Education for Social Change” que ofrece el Dr. Jefferies en CSUF. Durante ese periodo los estudiantes de CSUF (13 estudiantes mexicanos y Chicanos) y 10 estudiantes de UPRH (estudiantes del Bachillerato en INAS y estudiantes a jornal del CUA) tendrán una experiencia de inmersión en Vieques y conversatorios con líderes comunitarios. También realizarán entrevistas a los padres, madres o encargados de los jóvenes que participarán en el Taller de Verano 2015 (1-3 de junio), del cual serán facilitadores. CSUF auspiciará la estadía y dieta de 7 personas de la UPRH.

Radio Vieques: La Voz del Este Robert Rabin [email protected]

Las actividades del CUA se divulgan por Radio Vieques.

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 16

Iniciativa y datos contacto Descripción de en qué consiste la alianza Datos adicionales o comentarios

Consorcio del Suereste Luis E. González Torres Director Ejecutivo Área Local de Desarrollo Laboral Sureste [email protected]

Coordinación de visita de estudiantes de Culebra a UPRH. El Consorcio se encargó de hacer los arreglos con la escuela, proveer transportación Fajardo-Humacao-Fajardo y ofrecer la prueba de exploración vocacional a los estudiantes.

Partnership for Research and Education in Materials (PREM) Prof. Idalia Ramos Departamento de Física y Electrónica, UPRH [email protected]

PREM dirigirá uno de los talleres que los estudiantes de Vieques tomarán durante su visita a UPRH como parte del Taller de Verano 2015. PREM llevará su “Exhibición Nano” en el Museo del Fortín Conde de Mirasol de Vieques el primer semestre del año académico 2015-2016. Se coordinarán actividades con las escuelas de Vieques.

División de Educación Continua y Estudios Profesoinales (Decep) - UPRH Dr. José M. Encarnación Director [email protected]

La Decep ofreció los repasos del College Board del inglés, matemáticas y español en enero 2015. El costo del repaso para los estudiantes viequenses fue $20 por los tres repasos. La Decep estuvo a cargo de preparar la promoción y cubrió los gastos asociados a la contratación de profesores y la reproducción de materiales.

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 17

Iniciativa y datos contacto Descripción de en qué consiste la alianza Datos adicionales o comentarios

Oficina de Admisiones Sra. Milagros Álvarez Directora [email protected]

Personal de la Oficina de Admisiones ha colaborado en actividades de orientación sobre programas académicos en Vieques y el proceso de llenar solicitud de admisión a estudiantes de Vieques y Culebra, tanto en UPRH como en Vieques.

Departamento de Ciencias Sociales Dra. Alice Ouslán Directora [email protected]

El Departamento de Ciencias Sociales provee acceso a uso de fotocopiadora y apoyo administrativo para la realización de requisiciones.

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 18

RÍO PIEDRAS

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 19

Iniciativa y datos contacto Descripción de en qué consiste la alianza Datos adicionales o comentarios

Jóvenes de Puerto Rico en Riesgo

Wilfredo Figueroa

Colaboración en las siguientes áreas: Enlace con escuelas, meriendas para actividades, apoyo psicosocial, diseño de actividades de apoyo académico, asesoría. Costos aproximados $ 12,500

Se enfoca en Escuela secundaria. Trabaja en colaboración con el CUA en Lloréns.

Proyecto ENLACE – Líderes de Jóvenes en Acción

Imirse Orrusti

Colaboración en las siguientes áreas: Reclutamiento de participantes, enlace con escuelas y organizaciones juveniles, salón con computadoras, asesoría. Transportación para buscar estudiantes en las ocho comunidades y llevarlos a salón de ENLACE. Costos aproximados $7,690

Se enfoca en Escuela primaria y Secundaria. Trabaja en colaboración con el CUA en el Caño Martín Peña.

Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial de Rio

Piedras (UPR)

Ángel Pérez

Colaboración en las siguientes áreas: Reclutamiento, enlace con seis (6) comunidades, apoyo en actividades, transportación, salón y oficinas equipadas, materiales, asesoría. Coordinación proyecto deportivo. Costos aproximado $ 6,500

Se enfoca en Escuela primaria y Secundaria. Trabaja en colaboración con el CUA en la comunidad de Río Piedras.

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 20

INVENTARIO DE INICIATIVAS DE RETENCIÓN Y GRADUACIÓN

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 21

[Página dejada en blanco intencionalmente]

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 22

CAYEY

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 23

Iniciativa y datos contacto Descripción de en qué consiste la alianza Datos adicionales o

comentarios

Servicios Educativos

Persona a Cargo: Dra. Eileen

Seguinot

Dirección y ubicación:

Universidad de Puerto Rico en

Cayey, Edificio Arturo Morales

Carrión; Primer Piso – Oficinas

124-128, P.O. Box 372230 Cayey,

Puerto Rico 00736-­‐2230 .

Impacto: Este programa ha impacta alrededor de 362 estudiantes de nuevo

ingreso y propicia el éxito académico, personal y ocupacional en los

estudiantes para que al finalizar sus estudios de bachillerato logren sus

metas.

Beneficios: Este programa facilita el ajuste a la vida universitaria para

atender las necesidades académicas y motivar a los estudiantes para que

logren su bachillerato. Beneficia al CUA, ya que además de lograr la

retención de los estudiantes desventajados y lograr que estos alcancen su

grado académico universitario, puedan contestar la siguiente pregunta una

vez culminado su grado: ¿Qué diferencias beneficiales puedo ofrecer yo

como estudiante en comparación a los demás? Ellos brindan talleres

académicos, tutorías sistemáticas y cursos preuniversitarios.

También trabajan áreas no-cognitivas, hacen dos asambleas de todos los

estudiantes participando del programa y personal. Hacen obras de teatro,

conciertos, charlas y visitas a universidades que ofrecen estudios graduados,

conservatorios, charlas y conferencias. Se practica un tipo de “academic

coaching” donde se les guía a los estudiantes y se les enseña a construir la

forma en que aprendemos. Este programa es pro estudiante, por lo cual se

aboga por ellos. También ofrecen consejería personal, académica y

ocupacional. Cada participante tiene una consejera personalizada durante

su vida universitaria en el programa.

Fuente de financiamiento: Es financiado por el departamento de educación

federal. (Fondos título 4)

Número de teléfono: (787)

738-2161 Ext. 2005, 2067,

2543

Correo electrónico:

[email protected]

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 24

RÍO PIEDRAS

Inventario de Alianzas de Acceso, Retención y Graduación Centro Universitario para el Acceso Página 25

Iniciativa y datos contactos

Descripción de en qué consiste la alianza Datos adicionales o comentarios

Curso EDPE 4007 Colaboración en las siguientes áreas: Investigación institucional.