introducciÓn - sistema transparencia i. municipalidad...

116
PADEM 2 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO | INTRODUCCIÓN En los objetivos del desarrollo del Milenio se incluyen, de manera expreso, aspectos vinculados a garantizar el derecho de las personas a la educación. Esto obedece su carácter de Derecho Humano, cuyo respeto es parte ineludible de toda concepción de desarrollo. Cito Artículo 26.- Declaración Universal de Derechos Humanos. “1.-Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la educación elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2.-La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos (…) 3.-Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.” La educación, además de ser un derecho vinculado al desarrollo pleno de la persona, la educación incide decisivamente en las oportunidades y la calidad de vida de los individuos, la familia y las comunidades; es así como nuestra comunidad, de manera explícita y efectiva debe recoger el planteamiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El educar a una sociedad para la vida, constituye un complejo, arduo y difícil trabajo al ser un deber fundamental para el hombre y más al borde de una sociedad cada vez más compleja que necesita jóvenes mayormente preparados, conscientes, con ideales y valores bien definidos, siendo capaces de afrontar los retos del presente y del futuro con una identidad segura y propia de una buena cultura. Vivimos en un mundo en el cual debemos esforzarnos cada día por lograr una sociedad mejor, la misma que se vea expresada en una convivencia sana, un respeto mutuo y en la cual la

Upload: vohanh

Post on 05-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PADEM

2

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

INTRODUCCIÓN

En los objetivos del desarrollo del Milenio se incluyen, de manera expreso, aspectos

vinculados a garantizar el derecho de las personas a la educación. Esto obedece su carácter de

Derecho Humano, cuyo respeto es parte ineludible de toda concepción de desarrollo.

Cito Artículo 26.- Declaración Universal de Derechos Humanos.

“1.-Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo

concerniente a la educación elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria.

La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores

será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

2.-La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el

fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá

la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o

religiosos (…)

3.-Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus

hijos.”

La educación, además de ser un derecho vinculado al desarrollo pleno de la persona, la

educación incide decisivamente en las oportunidades y la calidad de vida de los individuos, la

familia y las comunidades; es así como nuestra comunidad, de manera explícita y efectiva debe

recoger el planteamiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El educar a una sociedad para la vida, constituye un complejo, arduo y difícil trabajo al ser un

deber fundamental para el hombre y más al borde de una sociedad cada vez más compleja que

necesita jóvenes mayormente preparados, conscientes, con ideales y valores bien definidos,

siendo capaces de afrontar los retos del presente y del futuro con una identidad segura y propia

de una buena cultura.

Vivimos en un mundo en el cual debemos esforzarnos cada día por lograr una sociedad

mejor, la misma que se vea expresada en una convivencia sana, un respeto mutuo y en la cual la

PADEM

3

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

práctica de los valores no sea una casualidad. Para este objetivo se considera indispensable una

formación de la persona basada en su desarrollo humano, fundamentado en el principio de que el

hombre es un ser capaz de ser mejor, para bienestar suyo y el de los demás.

La educación es sin duda la principal fuente de oportunidades para que los niños y jóvenes de

nuestra comuna puedan superarse. Es el medio por el cual las personas se incorporan a la vida

social, aprenden a convivir, a adquirir valores y capacidades que le servirán durante toda su vida.

La educación es la llave maestra del desarrollo económico. Mantener un proceso de crecimiento

depende del capital humano de nuestro país.

Podemos señalar con orgullo que la mayor época de prosperidad económica de desarrollo

y avance en educación que ha tenido nuestro país en su historia han sido en estos últimos años.

Junto con el avance que ha vivido el país con respecto a la educación, nuestra comuna ocupa un

lugar importante en dichos avances. En relación a esto es preciso nombrar: nuevas

infraestructuras en los colegios, perfeccionamiento de docentes, materiales de apoyo pedagógico

y audiovisual instalación de la Educación Técnico Profesional, salas cunas, entre otros.

Dentro de las políticas comunales de mejoramiento de la calidad de la educación, nuestra

comuna ha incorporado en su plan anual la nueva incitativa gubernamental conocida como la

LEY 20.248 de Subvención Escolar Preferencial, la cual fue promulgada en Febrero del 2008,

siendo la medida más importante y de mayor alcance adoptada en los últimos años en términos

de equidad y calidad en educación. Por esta razón la comuna firma el compromiso de igualdad

de oportunidades y excelencia académica. Al estar inserta en esta nueva Ley los establecimientos

reciben un aporte adicional de recursos por cada alumno y alumna prioritario que asista al

establecimiento e instala metas de efectividad que nos permitirá obtener resultados en los cuatro

subsectores Lenguaje y Comunicación, Educación Matemática, Ciencias Naturales y Historia,

Geografía y Ciencias Sociales para lograr los estándares pedagógico y por ende calidad de

Educación para nuestros niños.

PADEM

4

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

Desde el año 2008 hasta la fecha cada colegio ha realizado los respectivos diagnósticos

desde Educación pre-básica y gradualmente hasta 8° año básico, niveles que paulatinamente han

ido implementando sus Planes de Mejoramiento, junto con una evaluación de las distintas áreas

institucionales. A la fecha se han realizado evaluaciones de los aprendizajes claves, de manera

semestral y anual, con modalidad de prueba institucional comunal y de escuela; logrando

resultados positivos, aunque no significativos y sostenidos como lo requiere dicho Plan.

Esperamos que este año 2013 se concrete la implementación de Planes de Mejoramiento en

Educación Media, vía Ley SEP; lo cual incidiría significativamente en un mejoramiento paulatino

y sostenido de los aprendizajes en nuestros jóvenes de la enseñanza media.

Durante el año 2008, se realizó una consulta a la comunidad: estudiantes, apoderados y

autoridades, empresarios, entre otros, acerca de la creación de una nueva oportunidad para los

niños y jóvenes de la comuna, esto es la formación de un Liceo Técnico Profesional con la idea de

ofrecer mayores posibilidades a los jóvenes para incorporarse a la vida laboral. Durante este año

2012 estamos a la espera de la titulación de la primera generación de alumnos(as) de la carrera

de administración, se espera egresar a la primera generación de jóvenes con el título técnico de

administración.

El avance en la instalación de la Educación Técnico Profesional, pasa por realizar una

evaluación de lo que ya se está implementando, pero anticipar de manera cierta la segunda

carrera que ofrecerá nuestro liceo a los jóvenes de nuestra comuna.

La nueva Ley General de Educación, la cual entrará plenamente en vigencia éste año con la

Superintendencia de Educación y Agencia de Calidad, tiene como desafío fundamental velar por

la calidad de los aprendizajes de nuestros alumnos y alumnas.

El presente informe PADEM ubicado dentro del marco legal de la Ley 19.410 del año 1995

nos entrega herramientas de planificación para la elaboración del plan anual de educación

municipal, que nos habla de un diagnóstico, Objetivos estratégicos, metas, políticas comunales,

dotación docente y asistentes de la educación, presupuesto de ingresos y gastos y los programas

de acción a desarrollar.

PADEM

5

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

No podemos dejar de reconocer el papel del maestro en la educación de nuestra comuna,

dado que si bien es cierto que su rol viene cambiando en atención a las nuevas demandas de la

sociedad del conocimiento, hay una característica que seguirá siendo vigente a pesar de todo, me

refiero a su rol inspirador, aquel que tal vez hayamos tenido la suerte de experimentar, lo mismo

que quien escribe; experiencias en las cuales nuestro Maestro nos dio enseñanzas para la vida,

que nos serán de utilidad por siempre, para emplearlas en lo que vendrá o para compartirlas,

aquello que constituye una inspiración para intentar ser mejores, para estar preparados, para ir

desarrollando nuestras virtudes e ir corrigiendo nuestros errores, de forma tal que podamos

ayudarnos y ayudar a los demás.

PADEM

6

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------- 2

ÍNDICE ------------------------------------------------------------------------- 6

IDENTIFICACIÓN DEL DAEM -------------------------------------------------------------- 7

FUNDAMENTO EDUCACIONALES -------------------------------------------------------------- 11

PROYECTOS Y PROGRAMAS 2013 ------------------------------------------------------------- 16

VISIÓN Y MISIÓN DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL ----------------------------------------- 18

ANÁLISIS FODA ----------------------------------------------------------------------- 25

BASES JURÍDICAS Y ESTRUCTURALES DEL PADEM ------------------------------- 27

ANTECEDENTES GENERALES DE LA COMUNA ------------------------------- 28

SITUACIÓN DIAGNÓSTICA COMUNAL ----------------------------------------- 30

FORMATOS PROPUESTOS PARA EL 2013 ----------------------------------------- 40

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO PLANES DE ACCIÓN Y OTROS --------------------- 52

MATRÍCULA PROYECTADA AÑO 2013 ----------------------------------------- 53

RECURSOS FINANCIEROS --------------------------------------------------- 72

PROGRAMAS DE ACCIÓN ------------------------------------------------------------- 77

EVALUACIÓN PADEM 2012 --------------------------------------------------- 113

CUENTA PÚBLICA -------------------------------------------------------------- 114

CONCEJOS ESCOLARES -------------------------------------------------------------- 116

PERSONAL RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ---------------------- 117

PADEM

7

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

IDENTIFICACIÓN DEL D.A.E.M.

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

DIRECCIÓN: Miguel Cuadra Nº 224

FONO - FAX: 72/541136

2.1 Antecedentes educacionales legales del MINEDUC

La ley 19.070, sus modificaciones en la ley 19.410, el texto refundido del

FDL2 de 1996, y las leyes 19.933 y 19.961 para mejorar la gestión del aula y

las prácticas docentes, fortalecidas posteriormente por el Marco de la Buena

Enseñanza y el Marco de la Buena Dirección y que hoy son el sustento de toda

la gestión administrativa y curricular con el fin último de lograr una educación

de calidad en los aprendizajes de alumnos y alumnas que viven en una comuna

preocupada de generar escenarios de futuro tanto en su rendimiento

académico como en su posterior inserción en el mundo laboral.

Por otra parte, el desarrollo de la educación de los establecimientos de la

comuna se basa en los cuerpos legales que se mencionan a continuación:

Decretos que establecen los Marcos Curriculares vigentes:

Decreto 439/2012, Bases Curriculares para la Educación Básica(1º a 6ª)

Decreto 289 de 2001, Bases curriculares para la Educación Parvularia

Decreto 232 de 2003 que establece los OF/CMO para la Educación Básica,

que modificó el decreto 240 de 1999 y anteriormente al 40 de

1996.(Vigente 7° y 8°)

El Decreto 220 de 1998 que establece los OF/CMO para Educación Media

PADEM

8

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

Decretos de Planes y Programas de Enseñanza Básica:

El decreto 481 de 2000 para NB5 (7°)

El decreto 92 de 2002 para NB6 (8°)

Decretos de Planes y programas Integración y Educación Diferencial

Decreto 170/2010 Fija normas para determinar los alumnos con Necesidades

Educativas Especiales que serán beneficiados con la subvención especial

Discapacidad intelectual, Decreto Exento Nº87/1990 Planes y Programas de

Estudio para alumnos con discapacidad intelectual.

Déficit visual Decreto Exento Nº 89/ 1990 aprueba Planes y Programas de

Estudio para alumnos con discapacidad visual. Decreto exento Nº637/ 1994

modifica el Nº 89/1990

Discapacidad auditiva Decreto 86/1990 aprueba Planes y Programas de

estudio con Discapacidad auditiva.

Discapacidad motora Decreto Supremo Nº 577/1990 Establece normas

técnico Pedagógica para la atención de alumnos con discapacidad motora.

Discapacidad por graves alteraciones en la capacidad de relación y

comunicación Decreto 815/1990 Aprueba Planes y Programas de Estudio

para personas con Autismo, Disfasia severa o Sicosis.

Trastorno específico del Lenguaje Decreto Nº 1300/2002 Aprueba Planes y

Programas de estudio para alumnos con trastornos específicos del Lenguaje

Integración Escolar de alumnos y alumnas con necesidades educativas

Especiales. Decreto Supremo Nº01/98. Reglamenta capítulo II de la ley Nº

19.284/ 94 de Integración Social de las personas con discapacidad

Decreto Supremo N º374 /99: complementa Decreto Supremo de Educación

Nº01 /1998.autorizando la atención de los escolares hospitalizados.

Grupos Diferenciales: Decreto Nº 291 /1999: Reglamenta el funcionamiento

de los Grupos Diferenciales en los establecimientos educacionales del país.

PADEM

9

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

Ley 20.201/2007 Modifica el DFL Nº1998 de Educación sobre Subvención a

Establecimientos Educacionales y otros cuerpos legales.

Decretos de Planes y programas de Enseñanza Media:

El decreto 77 de 1999 para Primer Año Medio.

El decreto 83 de 2000 para Segundo Año Medio

El decreto 27 de 2001 para Tercer Año Medio

El decreto 102 de 2002 para Cuarto Año Medio

Decretos de Planes y Programas de Educación de Adultos

El decreto 584 de 2007 de los Planes y Programas de Estudio Básica.

El decreto 257 de 2009 para la Educación de Adultos Media

Decreto 1000/2009 Planes y Programas de Educación de Adultos

Decretos de Evaluación y Promoción:

El Decreto de Evaluación y promoción 511 de 1997 desde NB1, NB2, NB3,

NB4, NB5 a NB6.

El Decreto de Evaluación y promoción 112 de 1998 para primeros y

segundos medios.

El decreto de Evaluación y promoción 83 de 2001 para terceros y cuartos

medios.

Decreto de Evaluación y promoción 2169 2007 de Educación de Adulto.

Decretos Vigentes de Enseñanza Básica y Media:

Decreto. 524 de 1990, que regula el funcionamiento del Centro de Alumnos.

Decreto 565/1990, que regula el funcionamiento del Centro General de

Padres y Apoderados.

Decreto 490 de 1990 que regula los proyectos de integración.

Decreto 19.979/2005 crea los Consejos Escolares

PADEM

10

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

Reglamentos de los establecimientos municipales:

Reglamento Interno por mandato de la ley 19.070 que regula roles y

funciones del personal docente y no docente.

Reglamento de Evaluación 511/97 desde NB1 a NB6

Reglamento de Evaluación de 1º a 4º Medio, por mandato de la ley 112/99.

Reglamento Evaluación Educación de Adultos

Reglamentos de funcionamiento de las Salas de Enlaces, de las Salas de

Medios audiovisuales y del Centro de Recursos de Aprendizajes, CRA, del

Liceo.

Reglamento de Convivencia Escolar

Reglamento de Seguridad Escolar

Reglamento para tratar problemas de abusos sexuales,

Reglamento Centro de Padres y Apoderados

PADEM

11

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

3. FUNDAMENTOS EDUCACIONALES

3.1. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 20.370 DEL 2009 (LGE)

Esta norma legal fue dictada en reemplazo de la Ley Nº18.962 Orgánica

Constitucional de Enseñanza de 1990, que derogó.

La ley General de Educación nace como una respuesta a las masivas protestas

escolares ocurridas a lo largo de todo el país. Para esto se formó el Consejo

Asesor Presidencial de la Educación, el cual propuso una Ley que reemplazara

la LOCE.

La presente ley regula los derechos y deberes de los integrantes de la

comunidad educativa; fija los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada

uno de los niveles de la educación; regula el deber del Estado de velar por su

cumplimiento, y establece los requisitos y el proceso para el reconocimiento

oficial de los establecimientos e instituciones educacionales de todo nivel, con

el objetivo de tener un sistema educativo caracterizado por la equidad y calidad

de su servicio.

La educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca las

distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar

su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico,

mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se

enmarca en el respeto y valoración de los derechos humanos y de las

libertades fundamentales, de la diversidad multicultural y de la paz, y de

nuestra identidad nacional, capacitando a las personas para conducir su vida en

forma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante,

solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir al

desarrollo del país.

PADEM

12

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

El sistema educativo chileno se construye sobre la base de los derechos

garantizados en la Constitución, así como en los tratados internacionales

ratificados por Chile y que se encuentren vigentes y, en especial, del derecho a

la educación y la libertad de enseñanza. Se inspira, además, en los siguientes

principios:

- Universalidad y educación permanente, Calidad de la Educación, Equidad del

sistema Educativo, Autonomía, Diversidad, Responsabilidad, Participación,

Flexibilidad, Transparencia, Integración, Sustentabilidad e Interculturalidad

La educación es un derecho de todas las personas. Corresponde

preferentemente a los padres el derecho y el deber de educar a sus hijos; al

Estado, el deber de otorgar especial protección al ejercicio de este derecho y,

en general, a la comunidad, el deber de contribuir al desarrollo y

perfeccionamiento de la educación.

Es deber del Estado promover la educación Parvularia en todos sus niveles y

garantizar el acceso gratuito y el financiamiento fiscal para el primer y segundo

nivel de transición, sin que éstos constituyan requisitos para el ingreso a la

educación básica.

La educación básica y la educación media son obligatorias, debiendo el Estado

financiar un sistema gratuito destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la

población, así como generar las condiciones para la permanencia en el mismo

de conformidad a la ley.

El sistema de educación será de naturaleza mixta, incluyendo una de propiedad

y administración del Estado o sus órganos, y otra particular, sea ésta

Subvencionada o pagada, asegurándole a los padres y apoderados la libertad

de elegir el establecimiento educativo para sus hijos.

PADEM

13

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

Sin perjuicio de sus demás deberes, es deber del Estado que el sistema

integrado por los establecimientos educacionales de su propiedad provea una

educación gratuita y de calidad, fundada en un proyecto educativo público,

laico, esto es, respetuoso de toda expresión religiosa, y pluralista, que permita

el acceso a él a toda la población y que promueva la inclusión social y la

equidad.

Es deber del Estado promover políticas educacionales que reconozcan y

fortalezcan las culturas originarias.

Es deber del Estado resguardar los derechos de los padres y alumnos,

cualquiera sea la dependencia del establecimiento que elijan.

Corresponde, asimismo, al Estado propender a asegurar la calidad de la

educación, estableciendo las condiciones necesarias para ello y verificando

permanentemente su cumplimiento; realizar supervisión, facilitar apoyo

pedagógico a los establecimientos y promover el desarrollo profesional docente.

Es deber del Estado mantener y proveer información desagregada sobre la

calidad, cobertura y equidad del sistema y las instituciones educativas.

Es deber del Estado velar por la igualdad de oportunidades y la inclusión

educativa, promoviendo especialmente que se reduzcan las desigualdades

derivadas de circunstancias económicas, sociales, étnicas, de género o

territoriales, entre otras.

Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar la probidad, el desarrollo de la

educación en todos los niveles y modalidades y promover el estudio y

conocimiento de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana;

fomentar una cultura de la paz y de la no discriminación arbitraria; estimular la

investigación científica, tecnológica y la innovación, la creación artística, la

práctica del deporte, la protección y conservación del patrimonio cultural y

medio ambiental, y la diversidad cultural de la Nación.

PADEM

14

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

Es deber del Estado propender a asegurar una educación de calidad y procurar

que ésta sea impartida a todos, tanto en el ámbito público como en el privado.

Corresponderá al Ministerio de Educación, al Consejo Nacional de

Educación, a la Agencia de Calidad de la Educación y a la

Superintendencia de Educación, en el ámbito de sus competencias, la

administración del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la

Educación, de conformidad a las normas establecidas en la ley.

Se espera que este año 2013, entren en vigencia plenamente las dos nuevas

instituciones que deben resguardad el aseguramiento de la calidad y equidad

de la Educación.

El Ministerio de Educación y la Agencia de Calidad de la Educación velarán, de

conformidad a la ley, y en el ámbito de sus competencias, por la evaluación

continua y periódica del sistema educativo, a fin de contribuir a mejorar la

calidad de la educación.

Para ello, la Agencia de Calidad de la Educación evaluará los logros de

aprendizaje de los alumnos y el desempeño de los establecimientos

educacionales en base a estándares indicativos.

La evaluación de los alumnos deberá incluir indicadores que permitan efectuar

una evaluación conforme a criterios objetivos y transparentes.

La evaluación de los profesionales de la educación se efectuará de conformidad

a la Ley.

El Estado tiene el deber de resguardar la libertad de enseñanza.

Los padres tienen el derecho de escoger el establecimiento de enseñanza para

sus hijos.

La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener

establecimientos educacionales.

PADEM

15

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

La educación formal o regular está organizada en cuatro niveles: Parvularia,

básica, media y superior, y por modalidades educativas dirigidas a atender a

poblaciones específicas.

El nivel de educación básica regular tendrá una duración de seis años y el

nivel de educación media regular tendrá una duración de seis años, cuatro de

los cuales, en el segundo caso, serán de formación general y los dos finales de

formación diferenciada. La educación Parvularia no tendrá una duración

obligatoria.

La edad mínima para el ingreso a la educación básica regular será de seis

años y la edad máxima para el ingreso a la educación media regular será de

dieciséis años. Con todo, tales límites de edad podrán ser distintos tratándose

de la educación especial o diferencial, o de adecuaciones de aceleración

curricular, las que se especificarán por decreto supremo expedido a través del

Ministerio de Educación. Sin que constituya un antecedente obligatorio para la

educación básica, la educación Parvularia fomentará el desarrollo integral de

los niños y niñas y promoverá los aprendizajes, conocimientos, habilidades y

actitudes.

PADEM

16

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

4. PROYECTOS Y PROGRAMAS 2013

4.1 PROGRAMAS GENERALES DEL MINEDUC PARA EL AÑO ESCOLAR 2013

Proyectos de Integración en Educación Básica y Enseñanza Media.

Programas de Becas para la Prueba PSU

Programa de Becas Presidente de la República

Programa de Becas Indígenas

Programa de continuidad de ACLE 2013

Red Enlaces

Programas de Reforzamiento Educativo Comunal y DEPROV

Programa de Básica Rural (Microcentros)

Programa Mejoramiento Educativo (PME)

Programa de Superación Profesional Docente.(Evaluación Docente)

Planes de Mejora Ley SEP

Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Municipal (FAGEM)

Plan de Apoyo Compartido (P.A.C.)

Programa Habilidades para la Vida (JUNAEB)

Plan de Fomento Lector (Educación Prebásica)

Programa Establecimiento Duración Nivel

Básica Rural Jaime Feldman M. 2013 Enseñanza Básica

Proyecto de Integración Violeta Fuentes Carvajal 2013 Enseñanza Básica

Proyecto de Integración Amparo Rayo Horta 2013 Enseñanza Básica

PADEM

17

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

Proyecto de Integración Liceo República de Italia 2013 Enseñanza Básica

Proyecto de Integración Liceo República de Italia 2013 Enseñanza Media

Proyecto de Integración Raúl Ramírez Mayol 2013 Enseñanza Básica

Programa de Becas PSU Liceo República de Italia 2013 4° Año Medio

JECD Escuela Especial 2013 Educación Especial

JECD Amparo Rayo Horta 2013 Enseñanza Básica

JECD Violeta Fuentes Carvajal 2013 Enseñanza Básica

JECD Raúl Ramírez Mayol 2013 Enseñanza Básica

JECD Liceo República de Italia 2013 Enseñanza Media

JECD Liceo República de Italia 2013 Enseñanza Básica

JECD C. Jaime Feldman Miller 2013 Enseñanza Básica

Proyecto de Apoyo

Compartido (PAC) Liceo Rep. De Italia 2013 Enseñanza Básica

Plan de Fomento Lector Todas las Escuelas de

Educación Básica 2013 Educación Prebásica

4.2 PROYECTOS DE LA COMUNA

Proyecto de Becas Municipales

Proyectos de Educación Extraescolar

Transporte Escolar

Plan de Acción SIMCE

Plan de Acción PSU

PADEM

18

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

5. VISION Y MISIÓN DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL

5.1 VISIÓN

Generar una educación de calidad y equidad para toda la comunidad educativa

de Quinta de Tilcoco a través de un sistema de gestión administrativa y

curricular municipal eficiente y eficaz con el fin de mejorar la calidad de vida de

los habitantes de la comuna, fortaleciendo los procesos de humanización;

mediante el profesionalismo de los docentes y funcionarios involucrados en la

formación integral de los educandos, cuyo fin sea fortalecer las dimensiones

del desarrollo académico y social; vinculando la formación de los estudiantes

con el aporte cultural que manifiestan todos sus actores sociales,

especialmente la familia.

5.2 MISIÓN

Lograr una educación de calidad y equidad en el marco de las políticas

educativas que se postula a nivel de Estado y Comuna, mediante el desarrollo

del currículo basado en la construcción del conocimiento, desarrollo de

Habilidades y Competencias y procesos de humanización a través de

aprendizajes significativos con metodologías activo – participativa. Todo esto

en el marco de una gestión administrativa y pedagógica que postula por una

educación integral en sus distintas modalidades, para acceder a la educación

superior o inserción a la vida laboral; basada en una sana convivencia, un

justo equilibrio de la persona y su entorno y un vínculo con la cultural

comunal.

5.3- POLÍTICAS DE EDUCACIÓN COMUNAL

5.3.1 ÁREA REFORMA EDUCACIONAL

1. Reflexionar sobre los nuevos requerimientos de la sociedad y que se

manifiestan en demandas al sistema educativo chileno y en forma particular

a la comuna.

PADEM

19

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

2. Discutir la pertinencia de los modelos educativos vigentes para comprender

y responder a dichas demandas. En forma especial el modelo constructivista

que ha definido la comuna; además de otros modelos que la unidad

educativa crea pertinente.

3. Reflexionar en los establecimientos educacionales en torno a las fortalezas y

limitaciones del sistema educativo nacional, regional y local en el marco de

los nuevos paradigmas de formación académica de los estudiantes del siglo

XXI.

5.3.2 ÁREA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO

1. Fortalecer el liderazgo de la gestión administrativa de los Directivos Técnicos

Pedagógicos del DAEM con el fin de alcanzar altos estándares educativos.

2. Fortalecer el liderazgo de los directivos docentes de los establecimientos

educacionales y de sus Equipos de Gestión; basado en El Marco Para la

Buena Dirección.

3. Fortalecer el liderazgo pedagógico de los equipos técnicos, cuyos

profesionales están al servicio de apoyar la oferta de la calidad de los

aprendizajes.

4. Impulsar el desarrollo de Programas, Proyectos y Planes de Acción mediante,

apoyada por una educación organizada y planificada

5.3.4 ÁREA DE DESARROLLO CURRICULAR

Mejorar los resultados escolares, mediante la aplicación constante de

prácticas pedagógicas innovadoras con una buena gestión curricular

Mantener un desarrollo sostenido de la implementación curricular en el área

de formación humanista, permitiendo mejorar la instancia de comunicación

interpersonal, entre nuestros estudiantes, sus familias y toda la comunidad.

Potenciar en los establecimientos educacionales modelos pedagógicos que

impulsen aprendizajes significativos y permanentes.

PADEM

20

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

Continuar y expandir programas de acción exitosos en materia de procesos

técnico pedagógicos.

Desarrollar una educación de calidad e inclusiva para los alumnos y alumnas

con Necesidades Educativas Especiales permanentes y transitorias (Decreto

170)

Desarrollar modelos evaluativos para medir indicadores de la gestión

administrativa del DAEM y de la gestión pedagógica de los establecimientos

educacionales.

Fortalecer el avance tecnológico en educación para apoyar la labor

educativa, a través de programas internos y externos (Enlaces, Laboratorios

móviles, TICs, Escuelas PLUS y Otros)

5.3.5 ÁREA DE DESARROLLO COMUNITARIO Y SOCIAL

1. Aplicar diversos programas que patrocina el MINEDUC que están destinados

a mejorar la calidad de vida de los alumnos y alumnas tales como: SENDA,

JUNAEB, MEDIO AMBIENTE, PROGRAMA FAGEM, HABILIDADES PARA LA

VIDA, LEY SEP, PAC, OPD, VIDA SALUDABLE Y OTROS

2. Establecer líneas de acción que permitan elevar la calidad de vida de los

alumnos y alumnas y su relación con los diversos actores sociales que tienen

vinculación con el sistema educativo del DAEM y los establecimientos

educacionales de la comuna.

3. Desarrollar aprendizajes significativos en niños y niñas participantes en

grupos, talleres, clubes y academias de libre elección en los establecimientos

educacionales, dotando a éstos de herramientas y técnicas que ayuden a

reforzar su proceso académico a través del trabajo lúdico y grupal en función

de su desarrollo personal.

4. Establecer líneas de acción para involucrar a padres y apoderados, en el

proceso formativo de sus hijos e hijas.

5. Afianzar los espacios culturales con proyección a la comunidad.

PADEM

21

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

5.4 OBJETIVOS ESTRÁTEGICOS

1. Fortalecer las bases del sistema administrativo y sus políticas de

descentralización como componente de su esquema institucional.

2. Velar por logro de los Objetivos de Aprendizaje, establecidos en las Bases

Curriculares (1º a 6º); como también los Objetivos Fundamentales y CMO

planteados en el Marco Curricular vigente; y esto pueda verse reflejado en

los resultados de evaluaciones internas y externas.

3. Fortalecer las condiciones profesionales, de recursos e infraestructura para

el nivel preescolar; y de esta manera pueda cumplir con los objetivos

planteados.

4. Potenciar la Educación Especial para atender de manera efectiva a los

alumnos(as) con déficit cognitivo, físico e intelectual.

5. Consolidar el mejoramiento del liderazgo institucional en función de una

gestión más eficiente y eficaz.

6. Crear espacios y tiempos para una formación y capacitación en el uso de

las nuevas tecnologías.

7. Afianzar la formación continua, principalmente en las áreas de: Ciencia,

Matemática, Idioma, Lenguaje, Educación Física, Currículum, Evaluación y

Detección temprana de alumnos(as) con NEE.

8. Potenciar una educación para la convivencia democrática y de género

uniendo la calidad con la pertinencia social y cultural.

9. Instalar espacios educativos para el desarrollo de Habilidades y

Competencias en las áreas de Arte, Deporte y Cultura.

10. Fortalecer un proceso curricular de calidad y equidad que responda a los

conocimientos, capacidades, destrezas y habilidades necesarias que

demandan hoy los estudiantes en el marco de una sociedad globalizada.

PADEM

22

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

11. Desarrollar competencias que permitan mejorar el rendimiento académico

en alumnos y alumnas de colegios y Liceo, y sus desempeños se vean

reflejados en los resultados de las pruebas estandarizadas del SIMCE – PSU

y evaluaciones de nivel comunal a través de planes de acción y planes de

mejora que permitan superar los estándares que exige una educación de

auténtica calidad.

12. Generar espacios e instancias formativas que permita valorar la cultura

de la comuna, con el fin de potenciar la participación de la comunidad

educativa en las áreas del arte, deporte y cultura; en instancias de JECD,

SEP, Educación Extraescolar, IND, FAGEM, FAE y otros

13. Fortalecer el Manual de Convivencia escolar con el propósito de mejorar

las relaciones interpersonales de los entes de la comunidad educativa.

14. Fortalecer las redes de apoyo que siempre han estado vinculados al

proceso educativo MINEDUC, SALUD, CONACE, SENAME, OPD, CONAMA,

CARABINEROS, EMPRESARIADO Y OTROS

15. Aumentar la matrícula en los establecimientos municipales de la comuna,

en todas las modalidades de enseñanza.

16. Enfatizar en explicitar el protocolo de normas sobre abusos sexuales.

17. Afianzar cumplimiento de roles y funciones del personal docente y no

docente, implementando de manera efectiva, el reglamento de roles y

funciones.

18. Establecer las normas que regulan las conductas y procedimientos de la

Higiene y Seguridad escolar.

5.5 METAS

Lograr avanzar en un 2.1% en logro resultado SIMCE en 4°año Básico; lo

que significa un puntaje de 250 puntos promedio en el año 2013

Lograr avanzar en un 3.1% en logro resultado SIMCE en 8° año Básico; lo

que significa un puntaje de 236 puntos promedio en el año 2013

PADEM

23

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

Lograr avanzar en un 4% en logro resultado SIMCE en 2° año Medio; lo

que significa un puntaje de 225 puntos promedio en el año 2013.

Lograr avanzar en un puntaje de 385 puntos promedio en los 4os Medio

en el año 2013.

El 100% de los colegios y liceo actualizan su Proyecto Educativo

Institucional.

Al término del año 2013 mejorar la gestión administrativa de la educación

municipal de la comuna de Quinta de Tilcoco a través de dos ejes esenciales:

ampliar en un 65% la participación y compromiso de la comunidad local y

desarrollar en un 80% el avance tecnológico asociados a las prácticas

administrativas y educativas en el quehacer del personal que trabaja en los

establecimientos educacionales.

Al término del año 2013 dejar instalada la capacidad de liderazgo en los

Equipos de Gestión de los establecimientos educacionales, monitoreando el

cumplimiento de los programas de acción del PADEM en a lo menos un 80%.

Durante al año 2013, apoyar el perfeccionamiento docente en aquellas

instancias de su formación profesional que tengan relación con los fines

didáctico-curriculares que persigan sus comunidades escolares, vía costos

Iniciativas 2013 o PSP (Programas de Superación Profesional), PMA Ley SEP.

(Cuantificador)

Difundir y potenciar la participación de los padres y apoderados en los

establecimientos educacionales de la comuna del Manual de Convivencia

Escolar y la incidencia en la gestión pedagógica de los Consejos Escolares

en un 90%.

Cumplimiento en un 100% con el Programa de Acción y su implementación

de los Consejos Escolares.

Desarrollar la formación permanente de las docentes en las áreas de

lenguaje, matemáticas, ciencias, idioma y evaluación; especialmente en la

instalación de estrategias e innovaciones pedagógicas como la actualización

PADEM

24

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

de los procesos evaluativos; establecidos en un 100% en los instrumentos

de planificación.

Al término del año 2013 elevar en un 70% el nivel de participación en

eventos (artísticos, deportivos y culturales), encuentros y seminarios

importantes que tienen relación con la manifestación cultural de la comuna y

vincularlos con procesos de aprendizaje.

Aumentar la matrícula a 1609 alumnos(as) en el año 2013 en relación al año

2012 de toda la educación comunal.

Elevar los índices de promoción en un 70%, en el año 2013 y retención a un

95% en el año 2013 en los establecimientos de la comuna.

Aplicar en un 100% el Manual de Convivencia Escolar en todos los

establecimientos educacionales de la comuna.

El 100% de los establecimientos educacionales de la comuna cumple las

normas de Higiene y Seguridad Escolar

PADEM

25

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

. 6.- ANALISIS FODA

FORTALEZAS

Dotación docente completa en Escuelas y Liceo.

Redes externas de apoyo permanentes en todas las áreas.

Buena infraestructura de Escuelas y Liceo

Jornada Escolar Completa en todos los establecimientos de la comuna,

desde NB1 a NB6.

Proyecto de Integración Comunal (Decreto 170)

Aumento de docentes mejor evaluados.

Implementación de Planes de Mejoramiento Educativo por Ley SEP

(Lenguaje, Matemática, Ciencias, Historia)

Plan de Apoyo Compartido

Programas JUNAEB

Programa Laboratorio móviles computacionales.

Programa Enlace.

Incorporación material tecnológico (Informática y audiovisual)

Iniciativas por Fondo de Apoyo a la Gestión Educacional

Capacitación a Docente y Equipos Técnico Directivos.

Taller de Inglés de NT1 a NB2 por JECD

Consejo Escolar

Mesa técnica en el trabajo Técnico Pedagógico

Educación Extraescolar y Transversalidad

Equipos de asistentes de la educación completo en todos los colegios

Profesionales de apoyo a los establecimientos.

Consolidación de la Educación Técnico Profesional en el Liceo.

Bibliocra en todos los colegios

Alumnos con pensión de asistencialidad en la Educación Especial.

Transporte escolar total y de buena calidad.

Espacios deportivos

Buen material Pedagógico por los Planes de Mejoramiento.

DEBILIDADES

Falta capacitar a los Asistentes de la Educación.

Mejorar la convivencia entre docentes, Técnico y Asistentes

PADEM

26

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

Falta sistematización en Formación continua.

Aumento de licencias en Docentes y Asistentes de la Educación

Implementar techado en patios y otras dependencias de escuelas.

Faltan espacios para el trabajo de los profesionales de apoyo en escuelas.

Implementar y mejorar espacios para minusválidos.

Instalar mobiliario para alumnos(as) con discapacidad.

Poco apoyo de la familia con el aprendizaje de sus hijos.

Falta de Orientador en los colegios de la comuna.

Baja velocidad de la Banda Ancha en los establecimientos.

Reducción de matrícula.

OPORTUNIDADES

Postulación a Proyectos o Programas del MINEDUC.

Alianza estratégica con Políticas gubernamentales.

Asesoría técnico-pedagógica de DEPROV

Implementación de PMA por Ley SEP

Apoyo de CPEIP en Plan de Superación Profesional

Contar con espacios deportivos.

Posibilidad de visitar empresas o fábricas cercanas al alumnado.

Existencia de Bibliotecas públicas en la comuna.

Existencia de servicios públicos en la comuna.

Existe patrimonio cultural en la comuna.

Buenas oportunidades laborales

AMENAZAS:

Ambiente propenso al alcoholismo y drogadicción

Alto índice de vulnerabilidad social.

Baja natalidad.

Locales de bebidas alcohólicas en inmediaciones de los establecimientos.

Locales de juegos cercanos en los establecimientos.

Avance tecnológico agropecuario afecta el campo laboral.

PADEM

27

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

7. BASES JURÍDICAS Y ESTRUCTURALES DEL PADEM

La ley 19.410 de 1995 entregó una herramienta de planificación para la

elaboración de los planes anuales de desarrollo educativo municipal. Su

ejecución se enmarca dentro de las posibilidades legales que la Reforma

Educacional en curso precisa para reforzar la descentralización y la autonomía

del sistema escolar chileno, permitiendo que la gestión y participación de la

comunidad en el desarrollo de la educación comunal se haga cada vez más

efectiva. Esto significa asumir un manejo eficiente y eficaz de los recursos y

una gestión municipal más productiva para beneficiar a los distintos

establecimientos educacionales de la comuna.

El Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal en su estructuración

inicial, contenida en la mencionada ley, considera los siguientes elementos:

Un diagnóstico de la situación de los establecimientos municipales de la

comuna, considerando aspectos académicos, extraescolares y

administrativos.

Evaluar la matrícula y asistencia media deseada y esperada en los

establecimientos dependientes de la Municipalidad para el año siguiente, y

para los años posteriores.

Las metas que el Departamento de Administración de Educación

Municipal o la Corporación y cada establecimiento pretendan alcanzar.

La dotación docente y el personal no docente requeridos, fundados

en razones técnico-pedagógicas.

El presupuesto de ingresos, gastos e inversión para la ejecución del Plan

en cada establecimiento y en el conjunto de la comuna.

Los programas de acción a desarrollar durante el año en cada

establecimiento y en la comuna.

El Instrumento de Evaluación que se utilizará para evaluar, de manera

semestral y anual, la planificación PADEM 2013

PADEM

28

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

8 ANTECEDENTES GENERALES DE LA COMUNA

8.1. SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS

Nuestra Comuna se encuentra ubicada en el corazón de la Sexta Región,

situada al suroeste de Rancagua, a unos 35 Km. de esa ciudad, rodeada de

cerros; sus terrenos son eminentemente agrícolas.

La comuna limita al norte con Coinco, al sur con Malloa, al oeste con San

Vicente de Tagua Tagua y al este con Rengo. Su superficie es de 93.2 kms2 y

su densidad poblacional es de 115,7 habitantes por km2.

La comuna tiene existencia legal desde diciembre de 1891, bajo la presidencia

de Pedro Montt y en 1924, según datos del PLADECO, comienza a funcionar la

municipalidad.

Está dividida en los siguientes sectores: Quinta de Tilcoco, Guacarhue, La

Estacada, Carrizal, Alto del Río, Puente Alta, La Viña y Romeral.

8.2 SITUACIÓN DEMOGRÁFICA

De acuerdo a los resultados del CENSO 2012, la comuna de Quinta de Tilcoco

tiene 12.144 habitantes, de los cuales 6.186 son hombres y 5.958 son

mujeres. En relación al 2002, tenemos una variación de 6.71 de aumento de la

población en la comuna

Para Educación, interesa saber los grupos etáreos para Pre-Básica, Enseñanza

Básica y enseñanza Media.

Grupos 0 - 14 años : 2.387 niños

Grupos 15 - 29 años : 2.523 niños y jóvenes

PADEM

29

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

En total, potencialmente hay 4.910 niños(as) para las distintas modalidades de

educación de los colegios municipales y los establecimientos particulares

subvencionados.

8.3 SITUACIÓN EDUCATIVO CULTURAL

Las principales tradiciones culturales de la comuna son:

Cuasimodo, después de la Semana Santa

La celebración de la Virgen del Carmen, el 16 de julio.

Las misiones religiosas y procesiones

El paseo al cerro, el 20 de septiembre.

Fiestas populares (domaduras, carreras a la chilena, juego de la rayuela)

Fiesta costumbrista para los días de Fiestas Patrias.

Celebración del Patrimonio cultural

Semanas culturales en las distintas localidades de la comuna.

PADEM

30

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

9. SITUACIÓN DIAGNÓSTICA COMUNAL

9.1 POBLACIÓN ESCOLAR

9.1.1 COBERTURA, MATRÍCULA Y ASISTENCIA MEDIA

La matrícula de los estudiantes se concentra en tres tablas la primera incluye a

los estudiantes de educación Pre-Básica y Básica, Especial, la segunda

Educación Media y la tercera y última a los estudiantes de Educación de

Adultos.

MATRICULA DE LOS ESTUDIANTES DE LA COMUNA PREKINDER A 8º AL 31 DE JULIO 2012

Pre

Kinder Kinder 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º Total

L. Rep. Italia

Nº de cursos 2 1 1 2 2 2 1 2 2 2 19

L. Rep de Italia

Nº de alumnos 43 28 26 48 49 52 40 56 60 54 456

Guacarhue

Nº de Cursos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

Guacarhue

Nº de alumnos 9 19 25 20 18 24 22 30 16 18 201

V. Fuentes Nº

de Cursos. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

V. Fuentes

Nº de Alumnos 8 11 9 14 12 17 20 17 12 22 142

Raúl Ramírez

Nº de cursos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

Raúl Ramírez

Nº de alumnos 12 17 19 22 19 20 22 25 33 25 214

Jaime Feldman

Nº de cursos 1 1 1 1 1 1 1 1 - - 5

Jaime Feldman

Nº de alumnos 14 11 17 10 13 15 17 10 - - 107

Esc. Especial

Nº de cursos 1 1 1 3

Esc. Especial

Nº de alumnos 14 15 12 41

Totales

Cursos

Total Alumnos 86 86 110 129 123 128 121 138 121 119 1161

PADEM

31

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

ENSEÑANZA MEDIA DIURNA

Cursos/Alumnos 1º 2º 3º 4º Total

Nº Cursos 3 2 2 2 9

Nº Alumnos 92 67 62 53 274

EDUCACION ADULTOS

Cursos /

Alumnos

1º y 2º

Medio 3º y 4º Medio Total

Nº Cursos 1 1 2

Nº Alumnos 29 30 59

9.1.2 VARIACIÓN HISTÓRICA DE LA MATRÍCULA

9.1.2.1 VARIACIÓN HISTÓRICA DE LA MATRÍCULA DE ENSEÑANZA BÁSICA Y PRE-BASICA DE LA COMUNA

Años 2009 210 2011

RBD Establecimientos Matricula %Asistencia Matrícula %Asistencia Matrícula %Asistencia

002319-1 Liceo República de

Italia 548 84.0% 468 86.1% 478 90%

002321-3 Amparo Rayo

Horta 191 97.3% 190 97% 195 96%

002320-5 Violeta Fuentes 185 95.8% 172 95% 162 95.3%

002325-6 Raúl Ramírez 214 92,2% 210 93.2% 210 91.8%

002324-8 Jaime Feldman 101 87.0% 97 93% 91 86%

002327-1 Escuela Especial 39 98% 39 98% 41 95%

PADEM

32

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

9.1.2.2 VARIACION HISTORICA DE LA MATRICULA DE ENSEÑANZA MEDIA EN LA COMUNA

Año Total

%

Asistencia

2009 337 84.7

2010 341 83.5

2011 292 85.6

9.2 RENDIMIENTO, SIMCE, PSU

9.2.1 SIMCE

9.2.1.1 SIMCE: 4º AÑO BÁSICO

LENGUAJE MATEMATICA SOCIEDAD

NATURALEZA

Establecimient

o %

2009

%

2010 2011

%

2009

%

2010

%

2011

Nat.

%

2009

Soc.

%

2010

Nat.

%

2011

Liceo República

de Italia

223 260 227 193 237 237 209 240 231

Amparo Rayo

Horta 271 263 281 259 249 276 263 232 265

Violeta Fuentes

Carvajal 237 249 260 226 237 249 227 232 258

Raúl Ramírez

Mayol

255 261 229 240 237 241 252 239 219

Jaime Feldman

Miller 200 275 270 199 255 271 217 260 269

Promedio

comunal 237.2

261.

6

253.

4

223.

4 243

254.

8 233.6 243.6 248

Los resultados SIMCE cuartos demuestran un avance leve progresivo, siendo el subsector de

Lenguaje y Comunicación quien tiene mejores resultados. En relación a los colegios, quienes

superan la media nacional son Amparo Rayo Horta y Jaime Feldman Miller

PADEM

33

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

9.2.1.2. SIMCE: 8º AÑO BÁSICO

8º AÑO BASICO

LENGUAJE MATEMATICA NATURALEZA COMP. SOCIEDAD

R.B.D.

200

7

200

9

201

1

200

7

2009 2011

2007

2009 2011

2007

2009 2011

Liceo

República

de Italia

222 241 243 223 225 257 222 224 239 --- 206 232

Amparo

Rayo

Horta

231 224 235 239 225 222 238 224 249 234 224 245

Violeta

Fuentes

Carvajal

227 --- 220 256 --- 230 --- --- 231 232 --- 220

Raúl

Ramírez

Mayol

237 - 247 229 - 276 --- - 266 232 - 251

Jaime

Feldman *** --- --- *** - --- - - --- *** - ---

Promedio

Comunal 229 232 236 237 225 246 230 224 246 230 215 237

El promedio de los SIMCE de la comuna de octavo básico está bajo la media nacional, destacando

un aumento el año 2011 en Educación Matemática y Ciencias Naturales.

PADEM

34

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

SIMCE: 2º MEDIO

LENGUAJE MATEMATICA

R.B.D. % 2006 % 2008 %2010 % 2006 % 2008 %2010

Liceo República de Italia 230 219 224 231 208 210

El SIMCE de segundo medio se observa un aumento en relación al año 2008 , en ambos subsectores; no

obstante está muy por debajo de la media nacional.

RESULTADOS PSU

Año

Inscripción

Lenguaje Matemáticas Historia Ciencias

2009 366.7 414.9 380.9 408.9

2010 371 407 356 388

2011 399 399 369 330

Promedio 378.9 406.9 368.6 375.6

El promedio de la PSU del liceo República de Italia está bajo del puntaje mínimo exigido para postular a

la Universidad. La asignatura de Matemática está levemente superior

9.3 CALIDAD DE VIDA

9.3.1 INDICE DE VULNERABILIDAD ESCOLAR

RBD Colegio IVE

002319-1 Liceo República de Italia Básica 81.26

002319-1 Liceo República de Italia Media 81.97

002321-3 Amparo Rayo Horta 86.52

002320-5 Violeta Fuentes Carvajal 83.80

002325-6 Raúl Ramírez Mayol 80.11

002324-8 Jaime Feldman Miller 69.08

002327-1 Escuela Especial 100.0

Todos los índices de vulnerabilidad de los colegios de la comuna, este año 2012, están más altos, siendo la

Escuela Especial quien tiene el mayor índice y el de menor índice es el Colegio Jaime Feldman Miller

PADEM

35

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

9.3.2 INDICE CALIDAD DE VIDA

Lo referente a la calidad de vida:

Asistencialidad estudiantes

Este grupo familiar es tabulado en los siguientes indicadores:

Alimentación escolar

Salud escolar

Programa Puente/Chile Solidario

Psicopedagogo(a)

Integración

Diferencial

Psicólogo(a)

Asistente social

Actividades extra -programáticas

Cada uno de estos indicadores está regido por una tabla que desglosa: el

nombre del establecimiento, la categoría escolar (Pre Básica, Básica y

Enseñanza Media) con sus respectivas cantidades, lo cual nos permite

desprender lo siguiente

Dentro de los programas de Asistencialidad para los alumnos y alumnas el más

prioritario, especialmente por la cobertura que logra, es el de alimentación

escolar, cubriendo sobre el 92% de la matricula de los establecimientos

educacionales municipales de esta comuna.

PADEM

36

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

9.3.3. Asistencialidad de los Estudiantes

LR: Liceo República de Italia RR: Raúl Ramírez Mayol VF: Violeta Fuentes Carvajal JF: Jaime Feldman Miller AR: Amparo Rayo Horta EE: Escuela Especial

Pre Básica y Básica Media

Totales Totales Totales

Establecimiento LRI RR VF JF AR LRI

Alimentación Escolar 416 162 139 82 187 200 1186

Salud Escolar 175 48 88 51 141 10 513

Programa Puente/ Chile Solidario (alumnos vulnerables)

385 134 104 53 171 120 967

Integración 70 51 26 7 32 25 211

Psicólogo (a) 59 43 121 27 55 32 337

Asistencia Social 48 2 11 --- 8 27 96

Actividades Extra programáticas 230 70 139 32 176 46 693

En este rubro vale destacar la Asistencialidad de los alumnos está cubierta en la alimentación,

salud escolar y en la atención con alumnos con problemas de aprendizaje, Asistencia social,

Sicológico, Fonoaudiólogo, Kinesiólogo, entre otros.

PADEM

37

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

9.4 FUNCIONARIOS DE ESCUELAS Y ADMINISTRACIÓN

Está distribuido en dos secciones las cuales son:

Docentes

Asistentes de Educación

9.4.1 DOCENTES

En la siguiente tabla se hace mención de la cantidad de docentes y la carga

horaria de éstos.

De acuerdo a la información tabulada se desprende lo siguiente:

En cuanto a la cantidad de docentes el mayor número corresponde a: Docentes

de Educación Básica y la menor corresponde a: Docentes de Educación

Parvularia.

En cuanto a la carga horaria, la mayor cantidad de horas, corresponde a

Docentes de Educación Básica y la menor corresponde a Docentes de Educación

Parvularia.

En general la mayor cantidad de docentes están entre los de Educación Básica

y Educación Media, debido a mayor cantidad de alumnos en esos niveles.

Número de Docentes Directivos y Docentes de Aulas

Tipo de Funcionario Nº Horas

Docentes Directivos Superiores 7 308

Docentes de UTP 7 245

Docentes Educación Parvularia 8 240

Docentes Educación Especial, Diferencial e Integración 16 224

Docentes Educación Gral. Básica 62 1810

Docentes Educación Media 20 445

Totales 120 3.214

PADEM

38

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

9.4.2. ASISTENTE DE LA EDUCACION

En la siguiente tabla se hace mención de la cantidad de funcionarios y

cantidad de horas de éstos.

De acuerdo a la información tabulada se desprende lo siguiente, que el mayor

número de funcionarios son Inspectores y auxiliares de servicios y menor son

asistentes profesionales.

Número de Horas Funcionarios de la Educación

Tipo de Funcionario Cantidad Horas

Profesionales 1 135

Auxiliar de Párvulo 6 182

Administrativo 6 352

Monitores 1 38

Asistente de la Educación 11 470

Auxiliares de Servicio y Choferes 14 746

Totales 39 1923

9.5 EVALUACIÓN DOCENTE 2005 – 2011

Año Destacado Competente Básico Insatisfactori

o Total

2005 2 11 4 1 18

2006 1 5 5 0 11

2007 0 7 1 0 8

2008 0 19 1 0 20

2009 0 14 5 0 19

2010 1 11 1 0 13

2011 1 10 2 0 13

Totales 5 77 19 1 102

En la siguiente tabla se refiera a la Evaluación de los docentes de la comuna, 77 profesores de un

total de 102, han sido evaluados como Competentes equivalente al 75.5% del total de evaluados.

Por otra parte, 5 docentes fueron evaluados como Destacados, correspondiendo al 4.9%, 1

Insatisfactorios 1% y Básicos 19 que corresponde al 18.6%

PADEM

39

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

9.6 RED DE ENLACES

N: Número Salas

C: Computadores por sala B: Bueno R: Regular M: Malo

Estado Computadores

Establecimiento N C B R M

Liceo República de Italia Enseñanza Básica 1 20 20 0 0

Liceo República de Italia Enseñanza Media 2 38 38 0 0

Amparo Rayo Horta 1 13 12 0 1

Violeta Fuente Carvajal 1 34 33 0 1

Raúl Ramírez Miller 1 56 43 5 8

Escuela Especial 1 4 3 0 1

Jaime Feldman Miller 1 10 10 0 0

Total 8 175 159 5 11

En la Actualidad Cada establecimiento cuenta con su sala de enlace con computadores nuevos,

siendo beneficiados por la red Enlaces del Mineduc.

Cabe destacar que la mayoría de los colegios de la Comuna fueron beneficiados con el Plan de

Enlace llamado LMC (laboratorio Móvil Computacional) A la fecha 2012 ha aumentado la

cantidad de computadores y sobre un 90% están en buen estado.

PADEM

40

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

10. Formatos propuestos PADEM 2012

Tabla N°2: Alumnos prioritarios de los establecimientos municipales de la Comuna

1. El total de alumnos clasificados como prioritarios por Mineduc 2009 2. El total de alumnos clasificados como prioritarios por Mineduc 2010 3. El total de alumnos clasificados como prioritarios por Mineduc 2011 4. El total de alumnos clasificados como prioritarios por Mineduc 2012

Año Escuelas Alumnos

Prioritarios

% Alumnos no

Prioritarios

%

2009 Raúl Ramírez 77 61.1 49 38.9

2009 Jaime

Feldman

53 66.3 27 33.7

2009 Amparo Rayo 82 65.6 43 34.4

2009… Violeta

Fuentes

76 66.7 38 33.3

2009 Liceo R. Italia 196 54.4 164 47.6

Año Escuelas Alumnos

Prioritarios

% Alumnos no

Prioritarios

%

2010 Raúl Ramírez 112 69.1 50 30.9

2010 Jaime Feldman 56 57.1 42 42.9

2010 Amparo Rayo 106 71.1 43 28.9

2010 Violeta Fuentes 90 68.2 42 31.8

2010 Liceo R. Italia 278 67 137 33

Año Escuelas Alumnos

Prioritarios

% Alumnos no

Prioritarios

%

2011 Raúl Ramírez 105 55,2 85 44,7

2011 Jaime Feldman 47 63,5 27 36,5

2011 Amparo Rayo 130 69,9 56 30,1

2011 Violeta

Fuentes

110 77,5 32 22,5

2011 Liceo R. Italia 263 59,8 177 40,2

PADEM

41

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

La Mayor Cantidad de alumnos prioritarios lo tiene el Liceo República de Italia y la menor Cantidad

lo tiene el Colegio Jaime Feldman Miller.

Año Escuelas Alumnos

Prioritarios

% Alumnos no

Prioritarios

%

2012 Raúl Ramírez 134 62.6 80 37.3

2012 Jaime Feldman 63 58.8 44 41.1

2012 Amparo Rayo 151 75.1 50 24.8

2012 Violeta

Fuentes

104 73.2 38 26.7

2012 Liceo R. Italia 317 69.5 139 30.5

PADEM

42

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

Tabla N°3: Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Municipal en Educación

Los Recursos Enviados por el Ministerio a través del FAGEM. Ha sido invertido en 100 %

durante los años 2010 y 2011.

2010 2011 2012 Áreas de

Mejoramiento de la Gestión

MONTO $ % Monto de Reintegro

% MONTO $ % Monto de Reintegro

% MONTO $ % Monto de Reintegro (Estimado)

%

1.Gestión de Recursos

informáticos y

Software

11.300.000 13.97

Asesorías -

Humanos $9.000.000 10.72 10.000.000 12.36 65.000.000 78.9

Técnico-Pedagógica

- 19.000.000 23.49

2.Dotación Docente y Asistentes

de la Educación

4.716.660 5.7

3.Participación de la

comunidad educativa

$66.905.996 79.75 32.579.393 40.28

4.Políticas comunales

de educación

5.Rendición de Cuentas

-

6.Gestión en la

mantención y

funcionamiento

$8.000.000 9.53 8.000.000 9.90 12.732.869 15.4

TOTAL 83.905996 100 80.879.393 100 82.449.529 100

PADEM

43

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

Tabla N°4: Proyección Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Municipal en Educación año 2013*

Se proyecta para el año 2013 obtener Recurso de 81.000.000 para las diferentes propuestas de iniciativas.

Áreas de Mejoramiento de la

Gestión

MONTO

ESTIMADO $

%

1.Gestión de Recursos

8.100.000 10%

16.200.000 20%

8.100.000 10%

-Pedagógica 8.100.000 10%

2.Dotación Docente y Asistentes de

la Educación 16.200.000 20%

3.Participación de la comunidad

educativa 24.300.000 30%

4.Políticas comunales de educación

5.Rendición de Cuentas

6.Gestión en la mantención y

funcionamiento

TOTAL 81.000.000 100

PADEM

44

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

TABLA N° 5: LOS ALUMNOS BENEFICIADOS CON SUBVENCIÓN PREFERENCIAL EN LA COMUNA 2012

El Liceo República de Italia es el que tiene mayor cantidad de alumnos prioritarios Y el Colegio Jaime

Feldman el que tiene la menor cantidad.

TABLA N°6: EVOLUCIÓN RECURSOS SEP 2011 – 2013

ESTABLECIMIENTOS AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013

INGRESOS INGRESOS INGRESOS

LICEO REPUBLICA DE ITALIA $ 76.518.873 98.856.000 128.712.000

VIOLETA FUENTES CARVAJAL $ 32.644.223 40.212.000 38.940.000

AMPARO RAYO HORTA $ 38.554.001 47.520.000 61.260.000

JAIME FELDMAN MILLER $ 19.242.645 28.500.000 35.124.000

RAUL RAMIREZ MAYOL $ 30.150.062 39.696.000 54.180.000

ADM. CENTRAL 0 0

TOTAL $ 197.109.804 $254.784.000 $318.216.000

La subvención año 2011 es lo realmente percibido. El año 2012 corresponde a una estimación, por

cuanto no se ha hecho cierre del año. El año 2013 es una proyección de acuerdo a estimación de

alumnos prioritarios

Pre

Kinder Kinder 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

Liceo Rep. de Italia 23 17 17 41 31 36 28 43 47 34

Amparo Rayo 8 10 21 19 12 15 17 24 16 12

Violeta Fuentes 3 9 6 13 10 15 12 11 9 16

Raúl Ramírez 4 9 12 14 12 12 16 18 18 20

Jaime Feldman 9 8 13 7 4 10 8 4

PADEM

45

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

TABLA N° 7: META RESULTADOS EDUCACIÓN BÁSICA SIMCE EN LA COMUNA

SIMCE

LENGUAJE MATEMATICAS

Emergentes Autónomos Emergentes Autónomos

4º 8º 4º 8º 4º 8º 4º 8º

PROMEDIO INICIAL

SIMCE 2007 248 234 233 242

PROMEDIO INICIAL

SIMCE 2008 257 229 251 237

AVANCE 2009 +9 -5 +18 -5

AVANCE 2010 -20 +3 -28 -12

AVANCE 2011 -5 3 +4 0

COMPROMISO DE

MEJORAMIENTO

SIMCE (META 2012)

271 250 268 255

Las Metas propuestas por los Colegios de la Comuna en su mayoría no han sido cumplidas de

acuerdo a la estadística del cuadro.

PADEM

46

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

TABLA N° 8: META RESULTADOS EDUCACIÓN MEDIA SIMCE Y PSU EN LA COMUNA

SIMCE / PSU

LENGUAJE MATEMATICAS

Preferentes Prioritarios Preferentes Prioritarios

SIMCE

PSU

SIMCE

PSU

2º SIMCE 4º

PSU

SIMCE

PSU

PROMEDIO

SIMCE 2008 219 208

PROMEDIO

SIMCE 2010 224 210

META

PROMEDIO

SIMCE 2011

PROMEDIO

INICIAL

PSU 2008

385.3 416.7

PROMEDIO

PSU 2009 366.7 414.9

PROMEDIO

PSU 2010 450 450

META

PROMEDIO

PSU 2012

475 475

Los resultados del SIMCE y PSU son bajos en relación a la media nacional y al compromiso

adquirido por el Liceo República de Italia.

PADEM

47

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

TABLA N° 9: TRABAJO PEDAGÓGICO PME EN EL PADEM

ESCUELAS

APRENDIZAJES CLAVES EN LENGUAJE (EDUCACIÓN BÁSICA)

Meta PME Incremento Vocabulario

(% de Logro)

Meta PME en Lectura Fluida (% de

Logro)

201

1

201

2

201

1

201

2

201

1

201

2

201

1

201

2

201

1

201

2

201

1

201

2

NT2 NT2 4° 4° 8° 8° NT2 NT2 4° 4° 8° 8°

Liceo República de

Italia 22% 68% 43% 47% 56% 34% ----- ----- 67% 23% 69% 21%

Amparo Rayo

Horta 33% 57% 54% 36% 32% 58% ---- ---- 92% 0%

100

% 0%

Jaime Feldman

Miller 40% 50% 40% 50% ----- ---- ---- ---- 78% 12% ---- ----

Violeta Fuentes

Carvajal 54% 36% 47% 43% 48% 42% ---- ---- 47% 43%

100

% 0%

Raúl Ramírez

Mayol 6% 84% 40% 50% 52% 38% ---- ---- 90% 0%

100

% 0%

PROMEDIO

COMUNAL LOGRO 31% 59% 45% 45% 47% 43% ---- ---- 75% 15% 74% 16%

En el aprendizaje de incremento de vocabulario la mayoría de los colegios logra aumentos

significativos, especialmente en 4° y 8° básico, aproximándose a la meta instalada en el plan de

mejoramiento.

En la lectura fluida el avance ha sido sostenido, observándose un mayor incremento en los

resultados en 8° básico.

PADEM

48

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

TABLA N° 10: TRABAJO PEDAGÓGICO PME EN EL PADEM

Durante el tiempo en el que el plan se está implementando el avance ha sido sostenido, pero con

lentitud en el logro de la meta.

ESCUELAS

APRENDIZAJES CLAVES EN MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN

BÁSICA

(% DE LOGROS COMPROMETIDOS PME SEP AL 2011)

Resuelven

problemas de

variados

significados que

involucren a 2 de

las 4 operaciones

aritméticas, en

contextos

familiares.

Realizan cálculos

escritos para la

división en la cual el

divisor es de una

cifra, basándose en la

determinación del

factor por el cual hay

que multiplicar el

divisor para acercarse

al dividendo, de modo

que el resto sea

inferior al divisor.

Resuelven

problemas

correspondientes

a la identificación

de

representaciones

planas y redes de

cuerpos

geométricos

(prismas,

pirámide)

2011 2012 2011 2012 2011 2012

4° 4° 4° 4° 4° 4°

Liceo República de

Italia ( básica) 50% 40% 50% 40% 28% 62%

Colegio Amparo Rayo

Horta 12% 78% 17% 73% 0% 90%

Colegio Jaime

Feldman Miller 53% 37% 53% 37% 40% 50%

Escuela Violeta

Fuentes Carvajal 59% 31% 24% 66% 24% 66%

Escuela Raúl Ramírez

Mayol 30% 60% 50% 40% 50% 40%

PROMEDIO COMUNAL

DE LOGRO

41% 49% 39% 51% 28% 62%

PADEM

49

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

TABLA N°11: TRABAJO PEDAGÓGICO EDUCACIÓN MEDIA PME EN EL PADEM

LICEOS

con PME

APRENDIZAJES CLAVES EN LENGUAJE

Meta comprometida en

Argumentación (% de logro)

Meta comprometida en

Interpretación de lo leído (% de

logro)

2011 2012 2011 2012

1° 2° 1° 2° 1° 2° 1° 2°

LICEO REPUBLICA

DE ITALIA

(MEDIA)

50% 35% 75% 60% 50% 40% 75% 65%

PROMEDIO

COMUNAL 50% 35% 75% 60% 50% 40% 75% 65%

PADEM

50

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

TABLA N° 12: PRINCIPALES ACCIONES A IMPLEMENTAR EN AÑO 2013

PARA LOGRAR METAS DE MEJORAMIENTO DE APRENDIZAJES SEGÚN PME-SEP

Identificación de

las Acciones (

Parvularia, Básica,

Media, Especial).

No más de seis

acciones

Fecha de

Implementación

de la acción

Monto

asignado a la

acción

Adquisición

asociada a la

acción

Nivel de

Impacto

de la acción

1.

Perfeccionamiento

docente en

subsector de

Naturaleza.

1º semestre 2013. $10.000.000. Perfeccionamient

o.

Actualizar

conocimientos

y estrategias

para lograr

mejores

resultados.

2. Continuidad en

la Adquisición de

Recursos

materiales, tanto

didácticos, gráfico

y tecnológicos.

1º y 2º semestre

año 2013.

$118.216.000 Recursos

bibliográficos,

didácticos y

material

tecnológico.

Actualizar

recursos,

generar

nuevos

espacios

pedagógicos

en pro de una

mejora en los

resultados de

los alumnos y

alumnas.

3.Perfeccionamient

o docente en

subsector de

Historia y

geografía

2° semestre 2013 $10.000.000 Perfeccionamient

o

Actualizar

conocimientos

y estrategias

para lograr

mejores

resultados.

4. Continuidad en

la contratación de

profesionales al

servicio de la

educación.

1º y 2º semestre

año 2013.

$120.000.000. Profesionales y

no profesionales

al servicio de la

educación.

Apoyar el

trabajo

docente

mediante

especialistas

tanto en

aspectos

PADEM

51

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

pedagógicos,

psicológicos y

de salud.

5. Implementar

estrategias de

convivencia escolar

de toda la

comunidad

educativa,

adquiriendo para

esto distintos

materiales,

talleres, etc.

1º y 2º semestre

año 2013.

$60.000.000. Talleres,

materiales,

otros.

Mejorar la

convivencia

escolar en

aspectos como

la

comunicación,

la disciplina, y

el

esparcimiento.

PADEM

52

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

11. EVALUACION Y SEGUIMIENTO PLANES DE ACCION Y OTROS 2013

Nº Planes de Acción y Otros No

Cumplido

Cumplido

en menos

del 50%

Cumplido

en más

del 50%

Cumplido

en un

100%

Observación

1 Proceso de monitoreo de proceso

de gestión de lo PADES Y PEI

X Jul -Agost/2012

2 Convivencia Escolar X Jul- Agost/2012

3 Apoyo en el desarrollo y proceso

integral de formación en los

alumnos en los establecimientos

educacionales (psicosocial)

X Jul-Agost/2012

4 Apoyo a las necesidades

educativas Especiales (integración

Escolar)

X Jul-Agost/2012

5 Educación Extraescolar y

Transversalidad.

X Jul-Agost/2012

6 Programa de Asistencialidad

Junaeb

X Jul-Agost/2012

7 Medio Ambiente X Jul-Agost/2012

8 Lograr una convivencia, Armónica

y Efectiva

X Jul-Agost/2012

9 Plan de Mejoramiento Educativo.

(Ley Sep)

X Jul-Agost/2012

10 Implementación del Curriculum X Jul-Agost/2012

PADEM

53

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

12. MATRICULA PROYECTADA AÑO 2013

12.1 ENSEÑANZA PREBÁSICA Y BÁSICA: CURSOS Y NÚMERO DE ALUMNOS

Pre

Kinder Kinder 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º Total

L. Rep. Italia Nº de cursos

2 1 1 1 2 2 2 2 2 2 17

L. Rep de Italia

Nº de alumnos 45 28 26 31 56 50 52 52 52 54 446

Guacarhue Nº de Cursos

--- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

Guacarhue

Nº de alumnos 9 18 24 25 20 18 24 22 30 20 210

V. Fuentes C., Nº de Cursos

----- 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

V. Fuentes Nº de Alumnos

9 10 13 10 14 13 17 20 17 12 135

Raúl Ramírez Nº de cursos

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10

Raúl Ramírez Nº de alumnos

25 25 22 22 20 22 25 20 30 28 239

Jaime Feldman Nº de cursos

--- 1 1 1 1 1 1 1 1 8

Jaime Feldman Nº de alumnos

15 15 18 20 12 15 17 17 20 149

Esc. Especial Nº de cursos

1 1 1 3

Esc. Especial Nº de alumnos

15 15 10 40

Totales

Cursos 3 5 6 6 6 6 6 6 5 5 54

Total Alumnos 103 96 118 123 132 118 135 131 129 114 1219

Observaciones: La formación Nivel 7° Año está a la espera de la respuesta de la Seremi de

Educación, de lo contrario, la Dotación Docente queda tal como está establecida. En caso de

respuesta positiva se modifica combinación niveles 5° Año y 6° Año Básico.

PADEM

54

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

12.2 ENSEÑANZA MEDIA DIURNA

Cursos/Alumnos 1º 2º 3º 4º Total

Nº Cursos 3 2 2 2 9

Nº Alumnos 90 90 72 60 312

12.3 EDUCACION ADULTOS

Cursos/Alumnos 1º y 2º

Medio 3º y 4º Medio Total

Nº Cursos 1 1 2

Nº Alumnos 28 25 53

12.4 RESUMEN DE LA MATRÍCULA PROYECTADA PARA EL AÑO 2013

Cursos/Alumnos Educación

Especial

Educación

Pre-Básica

Educación

Básica

Educación

Media

Educación

Adultos Total

Nº Cursos 3 9 44 9 2 67

Nº Alumnos 40 199 960 312 53 1564

.

PADEM

55

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

13. RECURSOS HUMANOS

13.1 LICEO REPUBLICA DE ITALIA

A.- TIPO DE ENSEÑANZA, MATRÍCULAS Y CURSOS – 2013

R.B.D. ESTABLECIMIENTO MATRICUL

A

CURSOS

NIVEL

ESCOLAR

TIPO DE

EDUCACION

002319-1 Liceo República de

Italia

63 3 Pre-Básica 1er. Nivel 009

2do. Nivel 010

373 14 Básica 110

312 9 Media 310

- - Básica

Adultos 160

53 2 Media

Adultos 361

DOTACION DOCENTE

Direc. Sup. U.T.P. Parvularia Básica Difer. Esp. Media H-C Totales

Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs.

2 88 4 124 3 94 21 551 8 266 28 468 66 1591

B.- DOTACION NO DOCENTE

Profesionales Administ. Asist.

Párvulos

Asistente

Educación

Monitore

s

Auxiliar

Servicios

TOTAL

R.B.D. Establecimi

ento Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs.

02319-1 Liceo República de Italia

1 24 2 88 3 90 8 338 1 20 7 294 22 854

PADEM

56

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

NÓMINA PERSONAL DOCENTE

LICEO REPÚBLICA DE ITALIA

NOMBRE RUT CARGO HRS. OBSERV.

1. Juan Nuñez Calderón 6.794.215-9 Director 44

2. Olga Erika Soto Pino 7.978.649-7 Inspector General 44

3. Juan Ogas Zúñiga 7.030.419-8 Jefe Técnico Media 44

4. Vacante U.T.P. Básica 22

5. Ricardo Oria Muñoz 7.327.874-0 Docente Ed. Media Matemáticas 44

6. Vacante

Docente Ed. Media Matemáticas 5

7. Jaime Peña Pardo 12.294.895-1 Docente Ed. Media Historia y Ciencias Sociales 42

8. María Pérez Villalobos 6.770.776-1

Docente Ed. Media Lengua Castellana y Comunicación 40

9. Vacante

Docente Ed. Media Lengua Castellana y Comunicación 2

10. Ramón Bouldres Novoa 5.972.640-4 Docente de Filosofía 9

11.

Carmen Gaete

Gonzalez 15.523.497-0 Docente de Biología 14

12. Jorge Salas Fuentes 13.099.912-3 Docente Ed. Media Química 14

13. Vacante Docente Ed. Media Física 10

14. Fernando Reveco Fisher 8.721.482-6

Docente Ed. Media Educación Física 16

15. Vacante

Docente Ed. Media Inglés 30

16. Vacante

Docente Ed. Media Educación Tecnológica 10

17. Vacante Docente Ed. Media Artes Visuales 14

18.

Patricio Cornejo

Parraguez 13.301.007-6

Docente Ed. Media Artes

Musicales 14

19. Vacante Docente Ed. Media Religión Católica 14

20. Vacante Docente Ed. Media Religión Evangélica 14

21. Vacante Docentes Planes Diferenciados 18

22. Vacante Plan de Estudio Técnico Profesional 48

23. Vacante Docente Enlaces 10

PADEM

57

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

24. María González Reyes

Docente Integración a Contrata 30

25. Vacante ---- Docente integración Contrata 44

26. Vacante Talleres J.E.C. 50

27. Maria Soledad Toledo

16.691.485-K

Docente Ed. Media Adultos Inglés Contrata 8

28. Ramón Bouldres Novoa 5.972.640-4

Docente Ed. Media Adultos Filosofía 2

29. Vacante

Docente Ed. Media Adultos Lengua Castellana y Comunicación 8

30. Claudio Herrera Gitterman 7.488.448-2

Docente Ed. Media Adultos Matemáticas Contrata 8

31.

Elba Gemma Vithar

Zúñiga 9.175.591-2

Docente Ed. Media Adultos

Estudios Sociales a Contrata 8

32. Vacante Docente Ed. Media Adultos Ciencias Naturales 8

33. Vacante Docente Ed. Media Adultos Formación Instrumental 8

34. Vacante Docente Ed. De Adultos Coordinación 14

35.

Carmen Luz Díaz

Farías 10.072.431-6 Docente Ed. Diferencial 30

36. María José Díaz González 13.303.237-1

Docente Ed. Especial (Integración) 20

37. Vacante Integración 44

38. Bárbara Salvatierra Cavieres 16.222.970-2

Docente Ed. Especial (Integración) a Contrata 30

39. Vacante

Docente Integración 44

40. Vacante

Docente Integración 24

41. Elizabeth Castro Rodríguez 12.872.415-k Docente Ed. Parvularia 30

42. María Muñoz Molina 8.168.555-k Docente Ed. Parvularia 30

43. Vacante Docente Ed. Parvularia 34

44. Vacante Coordinador Ed. Básica 44

45. Vacante

Docente Ed. General Básica 16

46. Blanca Pizarro Gaona 10.672.597-7 Docente Ed. General Básica 39

47.

Nora Cornejo

Bustamante 7.647.227-0 Docente Ed. General Básica 30

48. Andrea González Araneda 10.361.850-9 Docente Ed. General Básica 39

49. María Tobar Sánchez 8.576.636-8 Docente Ed. General Básica 39

PADEM

58

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

50. Verónica Soto Pino 7.554.076-0 Docente Ed. General Básica 39

51. Cecilia Abarca Sánchez 7.676.563-4 Docente Ed. General Básica 39

52. Vacante

Docente Ed. General Básica 38

53. María Astudillo Ramos 10.665.122-1 Docente Ed. General Básica 16

54. Erica Cádiz Hormazábal 12.135.154-4 Docente Ed. General Básica 39

55. Vacante Docente Ed. General Básica 30

56. Jimena Fuenzalida Fuentes 4.259.559-4 Docente Ed. General Básica 20

57. Sonia Catalán Muñoz 9.003.996-2 Docente Ed. General Básica 30

58. Sonia Cid Catalán 8.731.418-9 Docente Ed. General Básica 30

59. Iris Machuca Piña 11.278.225-7 Docente Ed. General Básica 39

60. Vacante

Docente Ed. General Básica 38

61. Inés Gajardo Pinto 10.011.325-2 Docente Ed. General Básica 30

TOTAL 1591

Nota: Los Docentes Se acoge a ley 19.070 Estatuto Docente, Art. 69, párrafo V, Titulo III. La

reducción de horas Cronológicas en aula:

Sonia Cid Campos de 30 a 24 horas.

Verónica Soto Pino, de 39 a 33 horas.

PADEM

59

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

13.2 COLEGIO MUNICIPAL AMPARO RAYO HORTA

R.B.D.

ESTABLECIMIENTO

MATRICULA

CURSOS

NIVEL

ESCOL.

TIPO

EDUCACION

002321-3 Colegio Amparo Rayo

Horta

27 01 Pre-Básica 010

183 08 Básica 110

A.- DOTACION DOCENTE

Direc. Sup. U.T.P. Parvularia Básica Difer. Esp. Media H-C Totales

Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc.

Hrs.

1 44 1 18 1 30 10 317 4 82 - - 16 491

B.- DOTACION ASISTENTE DE LA EDUCACION

Profesionales Administ. Auxiliar

Párvulos

Asistente

Educación Monitores

Auxiliar

Servicios

TOTAL

R.B.D. Establecimiento Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs.

02321-3 Amparo Rayo Horta

1 44 1 30 1 44 2 66 5 184

PADEM

60

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

NÓMINA DEL PERSONAL

COLEGIO AMPARO RAYO HORTA

Nº NOMBRE RUN CARGO HRS.

1. Miguel Mellado López 8.442.953-8 Director 44

2. Vacante Docente U.T.P. 18

3. Mabel Leyton López 9.808.386-3 Docente de Ed. Parvularia 30

4. María Díaz González 13.303.237-1 Docente de Ed. Diferencial 20

5. María Olga González Reyes 15.112.989-7 Doc. de Integración Contrata 14

6. Vacante Docente Integración 4

7. Vacante Profesora de Red Enlaces 10

8. Vacante Docente Integracion 44

9. Evelyn Veloso Araneda 12.021.875-1 Docente de Ed. General Básica 39

10. Nuvia Flores Medina 7.538.644-3 Docente de Ed. General Básica 30

11. Julieta Uribe Ulloa 12.367.505-3 Docente de Ed. General Básica 30

12. Pilar Godoy Gálvez 9.687.275-5 Docente de Ed. General Básica 39

13. Solón Rayo Quintana 6.761.348-1 Docente de Ed. General Básica 39

14. Vacante Docente de Ed. General Básica 22

15. Vacante Docente de Ed. General Básica 38

16. Vacante Docente de Ed. General Básica 38

16. Vacante Docente de Ed. General Básica 32

TOTAL 491

PADEM

61

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

13.3 COLEGIO MUNICIPAL VIOLETA FUENTES CARVAJAL

A.- DOTACION DOCENTE

R.B.D.

ESTABLECIMIENTO MATRICULA

CURSOS

NIVEL

ESCOL.

TIPO

EDUCACION

002320-

5

Violeta Fuentes

Carvajal

19 1 Pre-

Básica

1er. Nivel 009

2do. Nivel 010

116 8 Básica 110

Direc. Sup. U.T.P. Parvularia Básica Difer. Esp. Media H-C Totales

Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs.

1 44 1 18 1 30 10 323 2 70 - - 15 485

B.- DOTACION NO DOCENTE

Profesionales Administ. Auxiliar

Párvulos

Asistente

Educación Monitores

Auxiliar

Servicios

TOTAL

R.B.D. Establecimient

o Nº Hrs. Nº Hrs. Nº Hrs. Nº Hrs. Nº Hrs. Nº Hrs. Nº Hrs.

2320-5 Violeta Fuentes Carvajal

- - 1 44 1 30 1 44 - - 2 88 5 206

PADEM

62

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

NÓMINA DEL PERSONAL DOCENTE

COLEGIO VIOLETA FUENTES CARVAJAL

Nº NOMBRE RUT CARGO HRS.

1 Edelmira Piña Barra 6.651.149-9 Director 44

2 Vacante Docente de UTP 18

3 Magaly Carreño Cabezas 11.171.260-3 Docente de Ed. Parvularia 30

4 Vacante Docente de Integración 30

5 Vacante Docente de Integración 40

5 Herma Padilla Avilés 8.130.397-5 Docente de Ed. Gral. Básica 30

6 Vacante Docente de Ed. Gral. Básica 38

7 Carlos Maturana Guajardo 6.468.899-5 Docente de Ed. Gral. Básica 38

8 Maritza León Ceballos 9.267.478-9 Docente de Ed. Gral. Básica 38

9 Vacante Docente de Ed. Gral. Básica 38

10 Lidia Valencia Piña 6.589.409-2 Docente de Ed. Gral. Básica 39

11 Marina Farías Espinoza 7.356.712-2 Docente de Ed. Gral. Básica 38

12 Judith Henríquez Ureta 11.742.249-0 Docente de Ed. Gral. Básica (Religión) 08

13 Vacante Docente Ed. Básica 38

14 Vacante Docente Ed. Básica 18

TOTAL 485

Nota: Los Docentes Se acoge a ley 19.070 Estatuto Docente, Art. 69, párrafo V, Titulo III. La

reducción de horas Cronológicas en aula:

Carlos Maturana Guajardo de 38 a 32 horas, Marina Farías Espinoza de 38 a 32 horas, Lidia

Valencia Piña de 38 a 32 horas.

PADEM

63

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

13.4 COLEGIO MUNICIPAL RAUL RAMÍREZ MAYOL

A.- DOTACION DOCENTE

R.B.D.

ESTABLECIMIENTO

MATRI.

Nº CURSOS

NIVEL

ESCOL. TIPO EDUC.

002325-6

Raúl Ramírez Mayol

50 2

Pre-Básica

1er. Nivel 009

2do. Nivel 010

189 8 Básica 110

En el nivel Pre básico se contemplan dos cursos; no obstante si la matrícula no llega a la

proyección se combinarán Pre kínder y Kínder.

Direc. Sup. U.T.P. Parvularia Básica Difer. Esp. Media H-C Totales

Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc.

Hrs.

1 44 1 21 2 60 11 310 4 176 - - 18 611

B.- DOTACION NO DOCENTE

Profesional

es

Administ

.

Auxiliar

Párvulos

Asistent

e

Educació

n

Monitore

s

Auxiliar

Servicios

TOTAL

R.B.D. Establecimient

o Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs.

2325-6 Raúl Ramírez Mayol

- - 1 44 1 30 1 44 - - 2 88 5 206

PADEM

64

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

NÓMINA PERSONAL DOCENTE

COLEGIO RAÚL RAMÍREZ MAYOL

Nº NOMBRE RUN CARGO HRS.

1. Iván Birón Arancibia 5.811.995-4 Director 44

2. Iván Vivar Cruz. 7.398.955-8 Jefe Técnico 21

3. Paulina Lizana Mora 11.530.284-1 Docente Ed.

Parvularia

30

4. Vacante Docente Educ.

Parvularia

30

5. Vacante Docente

Integración

44

6. Vacante Docente

Integración

44

7. Vacante Docente

Integración

44

8. Vacante Docente Ed. Básica 30

9. Vacante Docente

Integración

44

10. Andrea Faune Jara 14.302.863-1 Docente Ed.

General Básica

30

11. Iván Vivar Cruz Docente Ed.

General Básica

23

12. Zadda Salazar Vejar 7.565.086-8 Docente Ed.

General Básica

30

13. Vacante Docente Ed.

General Básica

30

14. Luís Quiroga Rojas 7.633.874-4 Docente Ed.

General Básica

30

PADEM

65

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

15. Jesús Paz Paz 8.396.331-K Docente Ed.

General Básica

38

16. Karina Tobar Valencia 13.778.017-8 Docente Ed.

General Básica

30

17. Judith Henríquez Ureta 11.742949-0 Docente Ed. Gral

Básica (Religión)

16

18. Gladys Vidal Cabezas 11.152.003-8 Docente Ed.

General Básica

30

19. Vacante Docente Ed.

General Básica

23

TOTAL 611

Nota: La Docente Zadda Salazar Vejar, Se acoge a ley 19.070 Estatuto Docente, Art. 69, párrafo V,

Titulo III. La reducción de horas Cronológicas en aula de 30 a 24 horas en aula.

PADEM

66

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

13.5 COLEGIO MUNICIPAL JAIME FELDMAN MILLER

A.- DOTACION DOCENTE

R.B.D. ESTABLECIMIENTO MATRI. Nº

CURSOS

NIVEL

ESCOL. TIPO EDUC.

002324-8

Jaime Feldman Miller

30 1

Pre-Básica

1er. Nivel 009

2do. Nivel 010

119 6 Básica 110

Direc.

Sup.

U.T.P. Parvularia Básica Difer. Esp. Media H-C Totales

Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs.

1 30 1 10 1 30 10 248 2 50 - - 15 368

B.- DOTACION ASISTENTE DE LA EDUCACION

Prof. Administ. Auxiliar

Párvulos

Asistente

Educación

Monitores

Auxiliar

Servicios

TOTAL

R.B.D. Establecimient

o Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs.

02324-8 Jaime Feldman

- - 1 44 1 30 1 44 3 118

PADEM

67

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

NÓMINA PERSONAL DOCENTE

COLEGIO JAIME FELDMAN MILLER

Nota: Los Docentes Iris Patricia Salvatierra y Luís Ormazábal Soto, se acogen a La ley 19.070 del

Estatuto Docente, Art. 69 Párrafo V, Titulo III La Reducción de horas cronológicas en el aula de

30 a 24 horas en Aula

Nº NOMBRE RUN CARGO HRS.

1. Geraldine Chandia A. 12.730.088-7 Director 14

2. Vacante Director 16

3. Vacante Docente UTP. 10

4. Trinidad Pérez Urzúa 8.165.988-5 Docente Básica 44

5. Jessica Ormazábal Peña 14.302.953-0 Docente Ed. Parvularia 30

6. Vacante Docente Ed. General Básica 30

7. Geraldine Chandia A. 12.730.088-7 Docente Ed. General Básica 30

8. Luís Hormazabal Soto 5.294.825-8 Docente Ed. General Básica 30

9. Vacante Docente básica 24

10. Vacante Docente de Enlace 08

11. Vacante Docente Integración 40

12. Vacante Docente Integración 10

13. Vacante Docente Basica 6

14. Vacante Docente Ed. General Basica 38

15. Vacante Docente Ed. General Básica 38

1. TOTAL 368

PADEM

68

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

13.6. COLEGIO MUNICIPAL DE EDUCACION ESPECIAL

A.- DOTACION DOCENTE

R.B.D. ESTABLECIMIENTO MATRI. Nº CURSOS NIVEL

ESCOL.

TIPO

EDUCACION

002327-2 Colegio Especial 41 3

Básico

Laboral

212

Direc. Sup. U.T.P. Parvularia Básica Difer. Esp. Totales

Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs.

1 14 1 6 3 114 5 134

B.- DOTACION NO DOCENTE

Profesionale

s

ADMINIST. Asistente

Educación.

AUX. SERV. Monitores TOTAL

R.B.D. ESTABLECIMIEN

TO Nº HRS. Nº HRS. Nº HRS Nº HRS. Nº HRS. Nº HRS.

002327-2

Escuela Especial

- - 01 44 1 44 - - 2 88

PADEM

69

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

NÓMINA PERSONAL DOCENTE

ESCUELA ESPECIAL

Nº NOMBRE RUN CARGO HRS.

1 Blanca Guajardo Olivares 9.347.711-1 Director 14

2 Tatiana Uribe Samaniego 10.506.482-9 Docente Ed. Especial 44

3 Blanca Guajardo Olivares 9.347.711-1 Docente Ed. Especial 30

4 Marisol Sandoval Vilo 16.147.032-5 Docente Ed. Especial 38

5 Vacante Docente Ed. Especial 8

TOTAL 134

NÓMINA PERSONAL

SALA CUNA DULCE RISITAS

Profesionale

s

ADMINIST. Asistente

Educación.

AUX. SERV. Monitores TOTAL

ESTABLECIMIENT

O Nº HRS. Nº HRS. Nº HRS Nº HRS. Nº HRS. Nº HRS.

Sala Cuna

2 88 - - 06 264 1 44 --- --- 9 396

PADEM

70

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

13.7 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE EDUCACION MUNICIPAL

A.- DOTACION DOCENTE

Direc. Sup. U.T.P. Parvularia Básica Difer. Esp. Totales

Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc.

Hrs.

01

44

05

132

06

176

B.- DOTACION NO DOCENTE

PROFESIONALES ADMINIST.

AUX. SERVICIOS

Y/O CHOFERES

MONITORES TOTAL

R.B.D. ESTABLECIMIENT

O Nº HRS. Nº HRS Nº HRS. Nº HRS. Nº HRS.

D.A.E.M.

03

111

03

132

04

176

02

18

11

437

NÓMINA PERSONAL DOCENTE

D.A.E.M.

Nº NOMBRE R.U.N. CARGO HRS.

1. Humberto Cabrera Lara 7.839.384-K Director DAEM 44

2. Claudio Fuentes Cari 7.769.409-9 U.T.P. (Extraescolar) 44

3. Vacante U.T.P. Comunal 30

4. Vacante Coordinación Artística 14

5. Vacante Coordinador PIE 30

6. Vacante Coordinador Administrativo SEP 14

Total 176

PADEM

71

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

13.8 RESUMEN GENERAL

A.- TIPO DE ENSEÑANZA, MATRÍCULAS Y CURSOS – 2013

ESTABLECIMIENTO MATRICULA Nº CURSOS NIVEL

ESCOLAR

TIPO DE

EDUCACION

TODOS

172 8 Pre-Básica 010

1000 46 Básica 110

274 9 Media 310

Básica

Adultos 160

59 2 Media

Adultos 361

41 3 Especial 212

1.546 66

DOTACION DOCENTE

Direc. Sup. U.T.P. Parvularia Básica Difer. Esp.

Media H-C

Tec. Prof.

Totales

Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs. Doc. Hrs.

8 308 10 329 7 244 62 1749 23 758 28 468 141 3856

B.- DOTACION NO DOCENTE

Profesionale

s Administrativo

Auxiliar

Párvulos

Asistente

Educación. Monitores

Auxiliar

Servicios

TOTAL

Establecimiento Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs. Nº hrs.

Todos 5 228 9 396 7 210 18 778 3 38 19 844 61 2494

PADEM

72

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

14. RECURSOS FINANCIEROS 14.1.- DEUDORES PRESUPUESTARIOS

Cuenta contable Denominación Liceo República de Italia

Colegio Amparo Rayo Horta

Colegio Violeta Fuentes Carvajal

Colegio Jaime Feldman Miller

Colegio Raúl Ramírez Mayol

Colegio Especial

DAEM Sala Cuna Dulces Risitas

COMUNAL

115.05. C x C Transferencias Corrientes 969.768 297.876 220.476 193.308 334.092 97.440 119.736 30.000 2.262.696

115.05.01. Del Sector Privado 756 0 0 0 0 0 2.400 0 3.156

115.05.03. De Otras Entidades Públicas 951.612 286.476 213.876 189.108 328.692 96.480 115.536 30.000 2.211.780

115.05.03.003. De la Subsecretaría de Educación 934.692 280.836 209.676 185.532 322.344 95.148 114.000 0 2.142.228

115.05.03.003.001. Subvención de Escolaridad 871.488 256.596 166.092 162.264 280.104 82.380 0 0 1.818.924

115.05.03.003.001.001. Subvención Enseñanza Gratuita 572.664 138.132 88.608 96.708 154.908 81.144 0 0 1.132.164

115.05.03.003.001.003. Subvención Escolar Preferencial 128.712 61.260 38.940 35.124 54.180 0 0 0 318.216

115.05.03.003.001.005. Subvención de Integración 161.436 55.008 37.128 28.872 68.508 0 0 0 350.952

115.05.03.003.001.010. Subvención de Mantenimiento 8.676 2.196 1.416 1.560 2.508 1.236 0 0 17.592

115.05.03.003.002. Otros Aportes 63.204 24.240 43.584 23.268 42.240 12.768 114.000 0 323.304

115.05.03.003.002.001. Asignación Condiciones Difíciles 0 4.824 15.972 6.084 7.428 5.376 0 0 39.684

115.05.03.003.002.003. Asignación Adicional Especial Ley 19.410

21.312 5.256 3.396 3.528 6.048 2.244 0 0 41.784

115.05.03.003.002.004. Subvención Nacional Excelencia Docente

0 0 0 0 12.108 1.800 0 0 13.908

115.05.03.003.002.005. Subvención No Docentes Ley 19.464 6.084 1.632 1.056 1.104 1.884 708 0 0 12.468

115.05.03.003.002.006. Asig. Variable Desempeño Individual 5.256 2.736 444 948 2.580 0 0 0 11.964

115.05.03.003.002.007. Subvención de Ruralidad 0 0 13.992 0 0 0 0 0 13.992

115.05.03.003.002.009. Bono de Reconocimiento Profesional 30.552 9.792 8.724 11.604 12.192 2.640 0 0 75.504

115.05.03.003.002.016. Otros 0 0 0 0 0 0 114.000 0 114.000

0 0 0 0 0 0 0 0 0

115.05.03.099. De Otras Entidades Públicas 16.920 5.640 4.200 3.576 6.348 1.332 1.536 30.000 69.552

0 0 0 0 0 0 0 0 0

115.08. C x C Otros Ingresos Corrientes 17.400 11.400 6.600 4.200 5.400 960 1.800 0 47.760

115.08.01. Recuperaciones y Reembolsos por Licencias Médicas

17.400 11.400 6.600 4.200 5.400 960 1.800 0 47.760

115.08.01.002. Recuperaciones Art. 12 Ley N° 18.196 y Ley N° 19.117 Art. Unico

17.400 11.400 6.600 4.200 5.400 960 1.800 0 47.760

PADEM

73

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

CODIGO DENOMINACION Liceo República de Italia

Colegio Amparo Rayo Horta

Colegio Violeta Fuentes Carvajal

Colegio Jaime feldman Miller

Colegio Raúl Ramírez Mayol

Colegio Especial

DAEM Sala Cuna Dulces Risitas

COMUNA

890.172 254.304 269.928 197.088 320.196 123.168 251.904 36.060 2.342.820

215.21. C x P Gastos en Personal 692.736 187.488 213.372 156.768 246.468 65.472 180.744 35.700 1.778.748

215.21.01. Personal de Planta 340.944 105.288 122.544 66.192 120.648 42.108 45.804 0 843.528

215.21.01.001.001. Sueldos Base 129.756 43.200 40.536 25.956 44.004 16.860 12.396 0 312.708

215.21.01.001.002.001. Asignación de Experiencia, Art. 48, Ley Nº 19.070

112.464 25.932 37.836 15.768 32.280 10.116 12.396 0 246.792

215.21.01.001.008.002. Planilla Complementaria, Art. 4 y 11, Ley Nº 19598

0 0 0 0 0 0 0 0 0

215.21.01.001.009.001. Monto Fijo Complementario, Art. 3, Ley Nº 19.278

360 60 228 288 36 0 0 0 972

215.21.01.001.009.003. Bonificación Proporcional, Art.8 Ley Nº 19.410 13.032 4.428 4.152 2.664 4.512 1.728 1.212 0 31.728

215.21.01.001.009.999. Otras Asignaciones Especiales 18.816 6.012 5.352 5.364 6.684 1.980 0 0 44.208

215.21.01.001.019.002. Asignación de Responsabilidad Directiva 2.100 828 828 600 828 288 12.396 0 17.868

215.21.01.001.019.003. Asignación de Responsabilidad Técnico Pedagógica

744 0 0 0 0 0 0 0 744

215.21.01.001.028.001. Asignación por Desempeño en Condiciones Difíciles

0 3.456 12.156 4.680 5.280 5.052 0 0 30.624

215.21.01.001.031.001. Asignación de Perfeccionamiento, Art.49, Ley Nº 19.070

38.928 10.800 14.868 6.900 11.004 2.520 3.720 0 88.740

215.21.01.002.002. Otras Cotizaciones Previsionales 10.212 6.012 3.744 1.836 3.384 1.176 1.356 0 27.720

215.21.01.003.001.002. Bonificación Exelencia 0 0 0 0 7.632 1.584 0 0 9.216

215.21.01.003.003.004. Asignación Variable por Desempeño Individual

4.212 1.920 444 552 2.160 0 0 0 9.288

215.21.01.004.005. Trabajos Extraordinarios 0 0 0 0 0 0 1.992 0 1.992

215.21.01.005.001.001. Aguinaldo de Fiestas Patrias 1.440 360 324 216 360 120 36 0 2.856

215.21.01.005.001.002. Aguinaldo de Navidad 960 240 216 144 264 72 24 0 1.920

215.21.01.005.002. Bonos de Escolaridad 720 240 240 144 240 72 96 0 1.752

215.21.01.005.003.001. Bono Extraordinario Anual 7.200 1.800 1.620 1.080 1.980 540 180 0 14.400

215.21.01.005.004. Bonificación Adicional al Bono de Escolaridad 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PADEM

74

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

14.2.- ACREEDORES

PRESUPUESTARIOS 0

215.21.02. Personal Contrata 213.948 44.652 49.452 59.052 76.044 2.784 26.100 0 472.032

215.21.02.001.001. Sueldos Base 96.684 26.964 26.772 27.072 41.484 1.188 13.632 0 233.796

215.21.02.001.002.001. Asignación de Experiencia, Art. 48, Ley Nº 19..070

83.796 6.012 6.492 14.940 12.600 72 9.204 0 133.116

215.21.02.001.008.002. Planilla Complementaria, Art. 4 y 11, Ley Nº 19.598

0 0 0 0 0 0 0 0 0

215.21.02.001.009.001. Monto Fijo Complementario, Art. 3, Ley Nº 19.278

0 0 0 0 0 0 0 0 0

215.21.02.001.009.003. Bonificación Proporcional, Art. 8, Ley Nº 19..410

8.796 2.304 2.496 2.520 3.864 108 1.212 0 21.300

215.21.02.001.009.999. Otras Asignaciones Especiales 11.736 3.780 3.372 6.240 5.508 660 0 0 31.296

215.21.02.001.018.001. Asignación de Responsabilidad Directiva 0 0 0 0 0 0 0 0 0

215.21.02.001.018.002. Asignación de Responsabilidad Técnico Pedagógica

0 0 0 0 0 0 0 0 0

215.21.02.001.027.001. Asignación por Desempeño en Condiciones Difíciles

0 1.800 7.308 4.428 4.524 324 0 0 18.384

215.21.02.002.002. Otras Cotizaciones Previsionales 6.492 1.176 1.428 1.704 2.076 48 732 0 13.656

215.21.02.003.001.002. Bonificación Excelencia 0 0 0 0 3.264 96 0 0 3.360

215.21.02.003.003.003. Asignación Variable por Desempeño Individual 1.044 816 0 396 420 0 0 0 2.676

215.21.02.004.005. Trabajos Extraordinarios 0 0 0 0 0 0 600 0 600

215.21.02.005.001.001. Aguinaldo de Fiestas Patrias 720 252 216 252 324 72 108 0 1.944

215.21.02.005.001.002. Aguinaldo de Navidad 480 168 144 168 216 36 72 0 1.284

215.21.02.005.002. Bono de Escolaridad 600 120 144 72 144 0 0 0 1.080

215.21.02.005.003.001. Bono Extraordinario Anual 3.600 1.260 1.080 1.260 1.620 180 540 0 9.540

215.21.02.005.004. Bonificación Adicional al Bono de Escolaridad 0 0 0 0 0 0 0 0 0

215.21.03. Otras Remuneraciones 137.844 37.548 41.376 31.524 49.776 20.580 108.840 35.700 427.488

215.21.03.004. Remuneraciones Reguladas por el Código del Trabajo

126.060 33.900 37.968 30.180 44.916 18.540 95.040 34.800 421.404

215.21.03.999. Otras 11.784 3.648 3.408 1.344 4.860 2.040 13.800 900 40.884

215.21.03.999.001. Asignación Art. 1, Ley Nº 19.464 4.800 1.068 1.188 744 1.188 516 0 0 9.504

215.21.03.999.999. Otras 6.984 2.580 2.220 600 3.672 1.524 13.800 900 32.280

PADEM

75

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

215.22. C x P Bienes y Servicios de Consumo 178.836 60.636 51.576 35.940 66.288 9.036 69.960 360 472.632

215.22.01. Alimentos y Bebidas 0 0 0 0 0 0 2.400 0 2.400

215.22.01.001. Para Personas 0 0 0 0 0 0 2.400 0 2.400

215.22.02. Textiles, Vestuario y Calzado 2.160 360 360 240 360 0 360 0 3.840

215.22.02.002. Vestuario, Accesorios y Prendas Diversas 1.800 360 360 240 360 0 240 0 3.360

215.22.02.003. Calzado 360 0 0 0 0 0 120 0 480

215.22.03. Combustibles y Lubricantes 0 0 0 0 0 0 18.000 0 18.000

215.22.03.001. Para Vehículos 0 0 0 0 0 0 18.000 0 18.000

215.22.04. Materiales de Uso o Consumo 131.076 45.156 35.856 25.020 44.928 3.756 5.280 0 291.072

215.22.04.001. Materiales de oficina 20.400 6.240 5.760 3.540 6.300 720 2.400 0 45.360

215.22.04.002. Textos y Otros Materiales de Enseñanza 90.000 31.800 23.760 16.200 31.200 840 0 0 193.800

215.22.04.006. Fertilizantes, Insecticidas, Fungicidas y otros 0 0 0 0 0 0 180 0 180

215.22.04.007. Materiales y Útiles de Aseo 1.200 720 720 720 720 480 480 0 5.040

215.22.04.009. Insumos, Repuestos y Accesorios Computacionales

10.800 4.200 4.200 3.000 4.200 480 1.200 0 28.080

215.22.04.010. Materiales para Mantenimiento y Reparaciones de Inmuebles

8.676 2.196 1.416 1.560 2.508 1.236 0 0 17.592

215.22.04.011. Repuestos y Accesorios para Mant. y Rep. de Vehíc.

0 0 0 0 0 0 1.020 0 1.020

215.22.04.012. Otros Materiales, Repuestos y Útiles Diversos 0 0 0 0 0 0 0 0 0

215.22.04.099. Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0

215.22.05. Servicios Básicos 29.340 8.760 9.000 6.780 14.040 3.480 3.300 0 74.700

215.22.05.001. Electricidad 16.200 6.120 5.760 4.200 10.200 1.800 900 0 45.180

215.22.05.002. Agua 11.400 2.160 2.760 1.740 3.000 1.200 120 0 22.380

215.22.05.005. Telefonía Fija 1.740 480 480 840 840 240 1.560 0 6.180

215.22.05.007. Acceso a Internet 0 0 0 0 0 240 720 0 960

215.22.05.999. Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0

215.22.06. Mantenimiento y Reparaciones 2.400 1.560 1.560 900 2.160 600 5.820 0 15.000

215.22.06.001. Mantenimiento y Reparación de Edificaciones 1.440 960 960 600 960 360 180 0 5.460

215.22.06.002. Mantenimiento y Reparación de Vehículos 0 0 0 0 0 0 4.200 0 4.200

215.22.06.003. Mantenimiento y Reparación Mobiliarios y Otros

0 0 0 0 0 0 0 0 0

PADEM

76

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

215.22.06.006. Mantenimiento y Reparación de Otras Maquinarias y Equipos

960 600 600 300 1.200 240 480 0 4.380

215.22.06.007. Mantenimiento y Reparación de Equipos Informáticos

0 0 0 0 0 0 0 0 0

215.22.06.999. Otros 0 0 0 0 0 0 960 0 960

215.22.07. Publicidad de Difusión 3.660 0 0 0 0 0 0 0 3.660

215.22.07.001. Servicios de Publicidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0

215.22.07.002. Servicios de Impresión 3.660 0 0 0 0 0 0 0 3.660

215.22.08. Servicios Generales 0 0 0 0 0 0 30.000 0 30.000

215.22.08.003. Servicios de Mantención de Jardines 0 0 0 0 0 0 0 0 0

215.22.08.999. Otros 0 0 0 0 0 0 30.000 0 30.000

215.22.11. Servicios Técnicos y Profesionales 6.000 2.400 2.400 1.800 2.400 600 0 0 15.600

215.22.11.001. Estudios e Investigaciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0

215.22.11.002. Cursos de Capacitación 6.000 2.400 2.400 1.800 2.400 600 0 0 15.600

215.22.12. Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo

4.200 2.400 2.400 1.200 2.400 600 4.800 360 18.360

215.22.12.002. Gastos Menores 4.200 2.400 2.400 1.200 2.400 600 4.800 360 18.360

215.22.12.999. Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0

215.23. C x P Prestaciones de Seguridad Social3 600 180 180 180 240 60 0 0 1.440

215.23.01. Prestaciones Previsionales 600 180 180 180 240 60 0 0 1.440

215.23.01.004 Desahucios e indemnizaciones 600 180 180 180 240 60 0 0 1.440

215.26. C x P Otros Gastos Corrientes 0 0 0 0 0 18.000 0 0 18.000

215.26.01. Devoluciones 0 0 0 0 0 18.000 0 0 18.000

215.29. C x P Adquisición de Activos no Financieros 18.000 6.000 4.800 4.200 7.200 30.600 1.200 0 72.000

215.29.04. Mobiliario y Otros 0 0 0 0 0 30.000 0 0 30.000

215.29.06. Equipos Informáticos 18.000 6.000 4.800 4.200 7.200 600 1.200 0 42.000

215.29.06.001. Equipos Computacionales y Periféricos 18.000 6.000 4.800 4.200 7.200 600 1.200 0 42.000

DEFICIT 79.596 43.572 -49.452 -3.780 13.896 -25.728 -132.168 -6.060 -80.124

PADEM

77

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

15. PROGRAMAS DE ACCIÓN

15.1 PROGRAMA DE ACCIÓN Nº 1:

PROCESO DE MONITOREO DE LOS EQUIPOS DE GESTIÓN DE LOS PEI PLANES DE MEJORA INSTITUCIONALES

ÁREA: LIDERAZGO

DIMENSIÓN: INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

Elemento de Gestión: Existen prácticas para asegurar que las acciones planificadas se evalúan en relación al logro de metas institucionales con

información actualizada.

OBJETIVO(S)

ESPECÍFICOS METAS

INDICADORES DE

LOGRO ACTIVIDADES RESPONSABLES FINANCIAMIENTO EVALUACIÓN

1. Administrar

con

eficacia y

eficiencia

los

colegios de

la comuna,

coordinand

o los

procesos

administrat

ivos y

pedagógico

s-

1. Evaluar en un

100% las fortalezas

y debilidades del

PEI .

- Verificar la

incidencia

administrativa –

técnica - curricular

del PEI y los planes

de Mejora en la sala

de clases.- Aplicar

encuesta para

verificar

conocimiento del

PEI, Propuesta

Pedagógica y Planes

de acción.-

Presentar informe o

balance anual de

fortalezas y

debilidades del

desarrollo del PEI,

Propuesta

Pedagógica y sus

- Reuniones en mesas técnicas a

nivel de colegio y comunal para

evaluar los objetivos

estratégicos del PEI y la

Propuesta Pedagógica con los

respectivos Planes de acción.

- Reunión Equipo de Gestión

para desarrollar plan de

implementación, ejecución y

evaluación.

- Consulta, a través de un breve

cuestionario, a los actores

educativos del conocimiento

actual sobre el PEI en relación a

su Propuesta Pedagógica y

Planes de Acción.

-Director(a)

-Equipo de

Gestión colegios.

-Equipo DAEM

- Supervisor

DEPROV

-Docentes

$ 8.000.000 Informe tipo balance

de los logros,

avances,

limitaciones y

dificultades al DAEM

sobre la marcha del

PEI y Planes de

Mejora al término

del año lectivo.

PADEM

78

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

-Lograr

cumplimiento de

matrícula,

promoción y

retención escolar en

todos los niveles

2. Monitorear 100%

en todos los

colegios los Planes

de Acción, para el

cumplimiento de lo

establecido.

-Elaborar un

informe en cada

visita realizada a los

colegios.

El 100% de los

equipos de gestión

en las escuelas

desarrollan una

gestión innovadora

-Cumplir porcentaje

de logro en

matrícula,

promoción y

retención según

propuesta

Planes de Acción.

-Instalar sistema de

monitoreo en Escuelas

y Liceo para verificar

cumplimiento de

acciones en los

planes.

-Cuadro resumen con

análisis e

interpretación.

- Bitácora informativa

con datos de visita a

colegios.

-Desarrollo de la

gestión administrativa

de manera efectiva

-Colegios logran su

matrícula proyectada.

-El periodo escolar

termina con la

matrícula establecida

al 31 de julio.

-El proceso de cierre

del periodo demuestra

un proceso de

promoción según

meta propuesta.

-Visita de equipo DAEM para

aplicar pauta de monitoreo

sobre cumplimiento de acciones.

-Reunión en mesa técnica para

realizar análisis de la

información obtenida.

-Visita a colegios de acuerdo a

pauta establecida.

-Confección de informe de

visita.

-Capacitación equipos técnico

directivos y equipos de gestión

-Trabajo de los equipos de cada

colegio captando matrícula.

-DAEM se integra al trabajo de

captación de matrícula.

-Equipo Sicosocial realiza

trabajo con alumnos para

disminuir deserción escolar.

-Instalar instancias de

reforzamiento,

retroalimentación en grupos de

alumnos con posibilidad de

repitencia.

-Crear contacto con apoderados

para apoyar continuidad de

estudios en sus pupilos.

PADEM

79

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

PROGRAMA DE ACCIÓN Nº 2:

ÁREA: CONVIVENCIA ESCOLAR

OBJETIVO GENERAL : Lograr una convivencia, armónica y efectiva entre todos los integrantes de la comunidad educativa de cada Establecimiento

Educacional, con el propósito de desarrollar las práctica pedagógicas que permita más y mejores aprendizajes en nuestros alumnos(as).

OBJETIVO(S)

ESPECÍFICOS METAS

INDICADORES DE

LOGRO ACTIVIDADES RESPONSABLES FINANCIAMIENTO EVALUACIÓN

Lograr que cada

establecimiento

educacional,

difunda,

implemente y

evalúe

constantemente su

Manual de

Convivencia Escolar

-El 100% de los

establecimientos

aplica la normativa

que establece su

manual de

convivencia.

- El 100% de los

establecimientos

difunden su Manual

de Convivencia.

-Programa de trabajo

para aplicación de

manual.

-Desarrollo de

actividades pedagógicas

efectivas en todos los

espacios educativos de

escuelas y liceos.

-Mejoramiento de la

percepción en la labor

educativa de los

integrantes de la

comunidad.

-Mejores logros y

resultados de los

alumnos de nuestra

comuna.

-Participación de

integrantes de la

comunidad para difundir

-Reunión con cada uno de los

estamentos del

establecimiento para

socializar la normativa a

aplicar.

-Cumplimiento de roles y

funciones de quienes

participan directa e indirecta

en acciones comprometidas

en el manual.

-Desarrollo de los eventos

que establece el manual.

-Aplicación de pauta de

monitoreo y seguimiento.

-Intervención de

profesionales en situaciones

requeridas.

-Reunión mesa técnica para

diseño de plan de difusión

Equipo DAEM

-Equipos Técnico

Directivos de

Escuelas.

-Profesores

-Alumnos(as)

-Apoderados

-Equipo de

profesionales

$ 4.000.000

-Pauta de

implementación,

monitoreo y

seguimiento del

Manual de

Convivencia de

cada

establecimiento

educacional por

parte del

PADEM

80

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

Crear y ejecutar un

Comité de

resolución de

conflictos, en los

establecimientos de

la comuna.

- El 100% de los

establecimientos

evalúa su Manual de

Convivencia.

-El 100% de los

establecimientos

educacionales de la

comuna instala el

comité de resolución

de conflictos.

el manual.

-Desarrollo de iniciativas

para instalar acciones

que permitan mejorar

convivencia.

-Plan de monitoreo y

seguimiento del Manual

de Convivencia

-Plan de trabajo del

comité de resolución de

conflicto

-Los establecimientos

definen roles y

funciones de los

integrantes del comité de

resolución de conflicto.

-Resolución de los

conflictos al interior de

manual de convivencia.

-Reuniones equipos directivos

y de apoderados para

difundir manual.

-Reunión Centro de alumnos

y Gobiernos estudiantiles.

-Reunión mesa técnica para

diseñar plan de monitoreo.

-Reunión equipos técnico

directivos y profesores para

validar plan de monitoreo.

-Equipa DAEM visita escuelas

y Liceo para verificar

monitoreo.

-Reunión de equipos técnico

directivos en la mesa técnica

para bosquejar plan del

comité

Reunión para conformar

comité de resolución de

conflictos.

-En cada establecimiento se

capacita a los integrantes del

-Pauta de

monitoreo y

seguimiento de

escuelas y DAEM

PADEM

81

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

-Aplicar normativa

relacionada con

violencia escolar y

abusus sexuales

-El 100% de los

colegios actualiza su

manual de

convivencia

incorporando la

normativa sobre

violencia escolar y

abusos sexuales

Escuelas y Liceo.

-Mejores logros y

resultados en la comuna.

-Intervención de los

profesionales de apoyo

cuando lo estime el

comité de resolución de

conflictos

-Resolución de conflictos

de alta violencia escolar

-Claridad en

cumplimiento de normas

para los casos de abusos

sexuales.

comité

Ejecución de las acciones que

establece el Plan.

-Monitoreo y seguimiento del

Plan por parte del equipo

DAEM.

-Visita a colegio de los

profesionales del DAEM de

acuerdo a los requerimientos

del comité de resolución de

conflictos.

-Docentes y asistentes de la

educación se informan sobre

la normativa en violencia

escolar y abusos sexuales.

-Redacción del protocolo de

acción para los casos de

violencia escolar y abusos

sexuales.

-Establecer contacto con las

redes de trabajo.-

carabineros, PDI, fiscalía,

otros.

PADEM

82

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

PROGRAMA DE ACCIÓN Nº 3:

Planes de Acción: Apoyo en el desarrollo y proceso integral de formación en los alumnos de los Establecimientos educacionales (Psicosocial).

Área: Convivencia Escolar.

OBJETIVO(S)

ESPECÍFICOS METAS

INDICADORES DE

LOGRO ACTIVIDADES RESPONSABLES FINANCIAMIENTO EVALUACIÓN

1.- Establecer líneas de acción que permitan elevar la calidad de vida de los alumnos(as) de la comuna con problemas psicosociales.

1.-Atender el 90%

de casos sociales

que requieran el

apoyo desde el

área social o

derivación.

2.-Informar el 90

% de los casos

sociales

requeridos.

3.- Llevar un

registro actualizado

por alumno de las

intervenciones

sociales,

familiares, visitas

domiciliarias y

derivaciones red

educativa y

comunal de apoyo

1.- Cantidad de

casos atendidos por

demanda social y

cantidad de

derivaciones a

psicóloga educacional

u otro profesional de

la red de apoyo

educativo y comunal.

2.-Cantidad de casos

informados a la

fuente de demanda.

3.-Número de

entrevistas a

alumnos (as) y

apoderados, número

de visitas

domiciliarias según

demandas y número

de derivación de

casos detectados.

1..-Atencion entrevistas de alumnos y padres/apoderados con problemas en el área social. 2.-Coordinaciòn con directores y docentes de los colegios para entrega de retroalimentación de los casos derivados. 3.-Realizar visitas domiciliarias a los alumnos que demanden los colegios 4.-Derivar casos según corresponda.

5.- Reuniones clínicas con

Equipo de Salud y OPD.

-Asistente Social

$ 5.000.000

- Catastro de

alumnos (as)

atendidos por

semestre.

- Registro de

intervenciones

sociales

(entrevistas, visita

domiciliarias).

-Informes a los

colegios de casos

atendidos en forma

semestral.

-Informe semestral

de los casos

derivados a la red

por los colegios.

- Evaluación

semestral DAEM.

PADEM

83

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

2.- Establecer un

espacio de apoyo y

orientación

profesional a

padres,

apoderados y

alumnos (as) de

Enseñanza Básica y

Media.

3.- Informar y

orientar a los

alumnos de 3º y 4º

medio del liceo

República de Italia,

con respecto a

carreras Técnicas y

profesionales,

postulaciones a

becas y créditos

que otorga el

sistema

educacional.

1.-Instalar en el

DAEM un espacio

de Atención a los

Padres,

apoderados y

alumnos de los

colegios

municipales.

1.-Realizar el

100% de las

charlas

programadas a

todos los Alumnos

(as) de 4º medio

del Liceo República

de Italia con

respecto a carreras

Técnicas y

profesionales y

postulaciones a la

red de beneficios

que otorga el

estado para

financiamiento de

las carreras.

(Becas y Créditos)

1.-Cantidad de Espacio físico instalado en el DAEM para atención profesional a alumnos y apoderados con dificultades psicosociales. 1.-cantidad de alumnos que tienen acceso a esta información.

1.-Habilitación de una oficina para atención. 2.-Difusión de fechas y horarios de atención en cada colegio. 3.-Atender alumnos y Padres/Apoderados los días establecidos. 1.- Preparación de material requerido para las charlas. 2.- Coordinación con el director para la programación de horarios y fechas para las charlas. 3.-Convocatoria de los alumnos a participar. 4.- Ejecución de la charla.

-Asistente Social

-Asistente Social

-Informe

semestrales de

estadística de

apoderados y/o

alumnos (as)

atendidos.

-Lista de asistencia.

-Evaluación de la

sesión.

-Registro

Fotográfico.

PADEM

84

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

4.- Bajar los

niveles de

deserción escolar

en los

establecimientos

educacionales de la

comuna.

1.-Lograr un 50%

de re incorporación

de los alumnos que

desertan del

sistema educación

o presentan

inasistencia escolar

reiteradas.

2.-Realizar el 90%

visitas domiciliarias

o entrevistas a

casos de alumnos

con deserción y

con elevado % de

inasistencia

escolar, según

requerimientos de

los

establecimientos

educacionales

municipales.

3.- Derivación a la

red comunal de

apoyo en el

cumplimiento de la

ley de educación

velando por el

derecho a la

misma.

1.-Cantidad de

alumnos que se

reincorporan al

sistema escolar o

retoman asistencia

regular a clases.

2.- Cantidad de

visitas domiciliarias o

entrevistas a

alumnos y/o

apoderados con

problemas de

inasistencia y

deserción escolar.

3.- Cantidad de

alumnos derivados.

1.- Coordinación con directores, profesores e inspectores de los establecimientos educativos para acoger demanda de necesidades en este ámbito. 2.-Entrevistas con los alumnos, padres y/o apoderados. 3.-Realizar visitas domiciliarias a los alumnos que demanden los colegios

4.-Derivar casos según corresponda. 1.-Coordinación con los

-Asistente social

-Registro estadístico

de visitas

domiciliarias o

entrevistas sociales.

-Informe Semestral

de casos atendidos.

-Informe semestral

de los casos

derivados a la red

comunal.

PADEM

85

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

5.- Coordinar

Acciones de

entrega

Subvención Pro-

retención

escolar.

6.- Coordinación de

Beca de Apoyo a la

retención escolar

(BARE) en Liceo

República de Italia

1.-Coordinar

acciones, con la

persona encargada

del SIGE de cada

establecimiento

educativo

municipal, que

permitan la

postulación y

validación oportuna

de la información

del 90% de los

alumnos sujetos a

la subvención.

2.- Lograr la

obtención de la

subvención en un

90% de los

alumnos

informados y

postulados en el

sistema SIGE.

1.-Cantidad de

alumnos postulados

y validados en

relación a la nómina

de preselección que

envía el sistema.

2.- Cantidad de

alumnos beneficiarios

efectivos en

contraste con los

alumnos postulados.

1.- Cantidad de

alumnos postulantes

colegios en la etapa de

postulación para el

ingreso de la información al

sistema informático SIGE

respecto a los alumnos

sujetos de acciones pro-

retención durante el año

anterior.

2.- Coordinación con los

colegios para tramitar la

Obtención de Solicitud de

Pago y Fichas escolares Pro

retención mediante el

sistema SIGE.

3.- Diagnóstico de

necesidades en al ámbito

educativo de los alumnos

con la subvención.

4.- Adquisición de

vestuario, calzado,

material e útiles escolares.

5.- Entrega del material a

los alumnos beneficiados.

1.- Informar a la

-Asistente Social

-Lista de asistencia

actividades.

-Registro

informático SIGE.

-Registro Fotográfico

de actividades.

-Rendiciones

financieras.

-Recibo de especies.

PADEM

86

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

media.

7.- Coordinación

Beca de

mantención

Junaeb Presidente

de la República e

1.- -Lograr que el

90% de los

alumnos(as)

focalizados como

posibles

beneficiarios, más

los renovantes

reciban la Beca.

y renovantes versus

cantidad de alumnos

que efectivamente

reciben el beneficio.

1.- Cantidad de

alumnos

efectivamente

comunidad educativa

focalizada para este

beneficio respecto a la Beca

y su proceso de

postulación y renovación.

2.- Validar información

sobre los estudiantes

renovantes y pre-asignados

en la beca BARE en el

sistema informático

dispuesto por JUNAEB.

3.-Notificar resultados a los

estudiantes, apoderados y

establecimiento educativo.

4.- Realizar actividad

procedente a la firma carta

compromiso por parte del

alumno(a) beca BARE.

5.-Asistir a las

capacitaciones y

actividades convocadas por

la Dirección Regional de

JUNAEB por beca BARE.

1.- Informar a la

-Asistente Social.

-Asistente Social.

-Registro

informático Junaeb.

-Lista de asistencia

actividades.

-Registro Fotográfico

de actividades.

-Registro

PADEM

87

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

Indígena.

8. Elaborar

Informes Sociales

requeridos por los

Alumnos (as) de

enseñanza básica

y media de las

1.- Lograr postular

al 90% de la

demanda por

Becas de

mantención

Junaeb.

2.- Logar el 80%

de las

postulaciones

obtengan el

beneficio de Beca.

postulados en

relación a la

demanda total que

solicita la

postulación.

2.- Cantidad de

alumnos beneficiados

versus alumnos

postulados.

comunidad educativa

focalizada respecto a las

Becas y su proceso de

postulación y renovación.

2.- Validar información

sobre los estudiantes

renovantes y postulantes

de las becas en el sistema

informático dispuesto por

JUNAEB.

3.- Realizar visitas

domiciliarias para cotejar

en terreno información

entregada por los

postulantes.

4.-Notificar resultados a los

estudiantes, apoderados y

establecimiento educativo.

5.- Realizar actividad

enmarcadas en las

orientaciones técnicas y

procedimientos de las

Becas señaladas.

6.-Asistir a las

capacitaciones y

actividades convocadas por

la Dirección Regional de

JUNAEB por Becas de

Mantención.

-Asistente Social.

informático Junaeb.

-Lista de asistencia

actividades.

-Registro Fotográfico

de actividades.

-Registro de

informes sociales.

PADEM

88

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

escuelas

municipales de la

comuna.

1.-Elaborar el

90% de informes

Sociales solicitados

por los alumnos de

colegios

Municipalizados

1.-Número de

Informes sociales

ejecutados.

1.-Entrevista con familiares población asistida 2.-Visitas domiciliarias.

3.-Elaborar Informes Sociales

PADEM

89

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

PROGRAMA DE ACCIÓN Nº 4:

AREA: APOYO A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. (INTEGRACIÓN ESCOLAR Y GRUPO DIFERENCIAL)

Objetivo general: Otorgar atención pedagógica especializada a alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales derivados o no de una

discapacidad permanente o transitoria, pertenecientes a los establecimientos regulares municipales que imparten educación pre – básica, básica y

media de la comuna de Quinta de Tilcoco.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

METAS INDICADORES

DE LOGRO

ACTIVIDADES RESPONSABLES FINANCIAMIENTO EVALUACIÓN

Dar atención pedagógica

especializada a alumnos

y alumnas con

necesidades educativas

especiales derivados o

no de una discapacidad

permanente o

transitoria.

Atender al

100 % de

los

alumnos

diagnos-

ticados de

acuerdo al

decreto

170/2010

y 01/98

- Canalizar la información de alumnos con diagnósticos y filtros para su incorporación en Integración escolar y/o atención en grupo diferencial.

- Selección y determinación de la viabilidad de adquisición de material atingente.

-Apoyo a la activación de redes de apoyo para la derivación y atención oportuna de otros especialistas en los casos que sean

-Dar horas pedagógicas

pertinentes a las NEE

especiales en aula de

recursos

-Contratar horas de

especialistas de acuerdo

a las necesidades de los

alumnos con NEE

-Realizar proceso de

licitación para contratar

especialistas.

-Adquirir material pedagógico especializado que otorgue herramientas de trabajo activo para los alumnos con NEE.

-Realizar monitoreo y

seguimiento de las

distintas etapas de

-Coordinadora de

Proyecto

-Docentes de grupo diferencial y/o Integración escolar.

-Docentes de aula

regular.

-Equipo Técnico

directivo.

-Profesoras especialistas

-Apoderados

-Calcular financiamiento

según ingreso por decreto

170 y subvención

tradicional para casos

escuela especial.

-Evaluación

Diagnóstica

Aplicación de pruebas

estandarizadas.

-Pautas de monitoreo

y seguimiento

coordinadora.

-Pauta de monitoreo

equipo DAEM

-Rendición de cuentas

DAEM

PADEM

90

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

necesarios.

-Orientación la

adquisición y

sugerencia de

material.

Coordinación;

adquisición DAEM

-Apoyar la realización de adecuaciones curriculares y evaluación diferenciada para asegurar el respeto de la diversidad

-El consejo de

profesores toma

decisiones y se

apropia de éste

proyecto creando

comisiones de trabajo

e incorporación de

éste proyecto a PEI

del establecimiento,

sensibilización e

implementación.

-Desarrollo del Plan y Programa de Estudio del nivel,

implementación del

Proyecto de Integración

-Compra de material

para alumnos(as) con

NEE

-Entregar material en

cada una de las

escuelas

-Reunión técnica para

orientar el trabajo de

adecuaciones

curriculares con

profesores de aula

-Citar, entrevistar y

orientar a padres y/o

apoderados en el

cumplimiento curricular

y cumplimiento de roles

para una mejor

atención de sus hijos

y/o pupilos.

-Reunión técnica para

difundir Proyecto de

Integración.

-Reunión con

-Evaluación

institucional.

-Pauta monitoreo

libros de clases

-Registro de

leccionario grupo

diferencial e

integración

PADEM

91

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

Apoyar el proceso de

inclusión de los alumnos

al sistema educativo

regular a través de la

elaboración de planes

generales e individuales

que atiendan los

requerimientos

curriculares del nivel

respetando sus

diferencias individuales.

Formar a los alumnos y

alumnas de educación

media regular en

actividades que le

permitan dar habilidades

para la vida

independiente, laboral y

autónoma.

Un 100%

de

elaboració

n de

planes

educativos

individuale

s,

evaluación

diferenciad

a.

100% que

cursan

educación

media se

incorporen

a

transición

a la vida

adulta.

considerando los planes individuales diferenciados

-Establecer proyecto de programa de transición a la vida adulta.

-Establecer talleres de trabajo para los alumnos en TVA.

-Implementar talleres de trabajo.

-Realización de entrevistas periódicas

con docentes especialistas consignadas en registro anecdótico y/o leccionario.

-Plan de participación

apoderados

-Reunión para realizar

adecuaciones

curriculares

-Reunión equipo de

gestión para ver

factibilidad de

instalación del Proyecto

-Visita equipo DAEM

para monitorear

ejecución del Proyecto

-Especialistas presentan

Proyecto.

-Ejecución de talleres

de trabajo.

-Reuniones de trabajo

con especialistas.

-Entrevista de

especialistas con

PADEM

92

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

Apoyar y/o orientar a

padres y apoderados en

el cumplimiento de roles

que le brinden a sus

hijos apoyo pedagógico

efectivo y vida

autónoma.

Orientar al

100% de

los padres

de

alumnos

con

atención

en grupos

diferencial

es e

integración

.

de los apoderados y

familia en el Proyecto

de Integración

profesores.

-Monitoreo

coordinadora de

Proyecto.

-Visita equipo DAEM a

los colegios

-Realizar reunión para

diseñar plan.

-Reunión con

apoderados para

socializar plan.

-Reunión de

apoderados con

especialistas.

-Coordinadora de

Proyecto monitorea

implementación.

-Visita equipo DAEM a

los colegios.

PADEM

93

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

PROGRAMAS DE ACCIÓN Nº 5:

PROGRAMA DE ACCIÓN: EDUCACION EXTRAESCOLAR Y TRANSVERSALIDAD

ÁREA: DEPORTIVA –RECREATIVA-ARTISTICA - CULTURAL

OBJETIVO(S)

ESPECÍFICOS METAS

INDICADORES DE

LOGRO ACTIVIDADES RESPONSABLES FINANCIAMIENTO EVALUACIÓN

.Desarrollar

aprendizajes

significativos en

niños y niñas

participantes en

grupos, talleres,

clubes y academias,

de libre elección en

los colegios, con el

fin de reforzar su

proceso académico

a través del trabajo

lúdico y grupal que

se experimenta al

interior de los

grupos y talleres

extraescolares

Lograr que a lo

menos un 75% de

los alumnos(as) de

la comuna

participen en

Actividades de

Educ. Extraescolar

Lograr aumentar la

cantidad de Talleres

en todos los

colegios de la

comuna, en las

diferentes áreas de

la Educación

Extraescolar.

Mejorar la

participación de

nuestros alumnos y

alumnas en los

Eventos Y

campeonatos a

Nivel

Intercomunales y

Provincial.

-Incorporar talleres

en el área de las

artes visuales

Participación masiva

en Actividades

Programadas.

Formación de Talleres

y Academias.

Participación

satisfactoria en

Campeonato y

Eventos.

-Cada colegio dispone

de un taller en el área

de las Artes Visuales

Aplicación de Encuestas de

intereses.

Difundir y publicitar las

actividades que realizan los

alumnos(as) en su tiempo libre.

Realizar intercambios

deportivos, artísticos y

culturales., con resultados

satisfactorios.

-Formación de talleres en cada

colegio.

-Reunión periódica según

cronograma.

-Exposición de los trabajos

realizado por los talleres de

cada colegio

Director DAEM

-Coordinador

comunal

Educación

Extraescolar.

-Jefe UTP

Escuelas y DAEM

-Coordinadores

de Educación

Extraescolar de

Colegios.

-Profesores y

profesoras

$ 12.000.000 - Asistencia de

Alumnos a Talleres,

clubes y academias.

-Participación en

Actividades

Comunales,

Intercomunales,

Provinciales y

Regionales en las

diferentes áreas de

la modalidad.

-Evaluación

Institucional de cada

establecimiento

educacional o liceo.

PADEM

94

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

PROGRAMAS DE ACCIÓN Nº 6:

PROGRAMA DE ACCIÓN: PROGRAMA DE ASISTENCIALIDAD JUNAEB

ÁREA: SALUD Y EDUCACION

OBJETIVO(S)

ESPECÍFICOS METAS

INDICADORES DE

LOGRO ACTIVIDADES RESPONSABLES FINANCIAMIENTO EVALUACIÓN

1.- Realizar difusión del Programa de Salud y capacitación en pesquisas a los profesores jefes de 1°, 6° y 7° básico, más las educadoras de párvulo de NT1 y NT2, más los

coordinadores de salud de cada colegio de la comuna. 2.- Coordinar la realización de la pesquisa en cada colegio, en el área de oftalmología, otorrino, traumatólogo en los curso priorizados por el Programa.

1.- Lograr la

asistencia y

capacitación del

80% de los

convocados.

2.- Lograr que al

menos un

representante por

colegio reciba la

capacitación.

1.- Lograr que los

colegios realicen sus

pesquisas en un

95% de los alumnos

de pre-básica, 1° y

6° básico en el área

de oftalmología.

2.- Lograr que los

colegios realicen sus

pesquisas en un

95% de los alumnos

de pre-básica y 1°

básico en el área de

otorrino.

1.- Cantidad de

asistentes a la

capacitación.

2.- Cantidad de

asistentes por colegio.

1.- Cantidad de cursos

y su matrícula

respectiva de los

diferentes colegios de

la comuna, con la

pesquisa realizada en

el área de salud

correspondiente.

1.- Ejecución de una reunión

grupal de difusión y capacitación

respecto a la pesquisa en salud

y del programa en sí.

2.- Entrega de material práctico

para la realización de la

pesquisa.

1.- entrevistas con

coordinadores de salud de cada

colegio.

2.- Entrega de material

pertinente para la realización de

la pesquisa.

1.-Asistente

Social

Coordinadora

Comunal del

Programa Salud

del Estudiante

PSE.

1.-Asistente

Social

Coordinadora

Comunal del

Programa Salud

del Estudiante

PSE.

-JUNAEB

-DAEM

-JUNAEB

-DAEM

-Registro de

asistencia.

-Evidencias

fotográficas.

-Registro de reunión

por colegio.

-Planillas de registro

de alumnos con

necesidades de

atención por colegio.

PADEM

95

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

3.- Identificar los alumnos con necesidades de atención de los diferentes colegios mediante la recepción de los INAS(Informe de Necesidades de Atención en salud) para su derivación a Junaeb. Y las planillas de registro de alumnos con necesidades de atención.

3.- Lograr que los

colegios realicen sus

pesquisas en un

95% de los alumnos

de 7° básico en el

área columna.

1.- Lograr que los

Colegios presenten

en un 100% los

INAS y las planillas

de registro de los

alumnos con

necesidades de

atención en salud a

la coordinación

comunal en los

plazos

correspondientes.

2.- Informar a

Junaeb en un 100%

los INAS de cada

establecimiento

educativo en los

plazos

correspondientes.

1.- Cantidad de

formularios INAS y las

planillas de registro

de los alumnos con

necesidades de

atención en salud,

recepcionados a nivel

comunal.

2.- Cantidad de INAS

informados a Junaeb.

1.- Recepción de formularios

INAS y planillas de registro de

los alumnos con necesidades de

atención en salud.

2.- envío de formularios INAS a

Junaeb regional en los plazos

correspondientes.

Realización de Filtro por

Tecnólogos.

Convocar a los especialistas a

alumnos con algún problema en

las disciplinas de traumatología,

1.-Asistente

Social

Coordinadora

Comunal del

Programa Salud

del Estudiante

PSE.

Tecnólogos.

Profesionales

Especialistas.

-JUNAEB

-DAEM

-Copia Comunal de

formularios INAS.

- Copia documento

recepcionado por

Junaeb.

Atenciones de

alumnos y alumnas

de la comuna.

Cuadro estadístico

de alumnos

atendidos.

PADEM

96

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

4.- Realizar los screening en las diferentes áreas de atención como filtro para la posterior derivación a especialista.

1.- Lograr que el

95% de los alumnos

identificados en los

INAS de cada

colegio, sean

atendidos por el

tecnólogo medico

en las diferentes

especialidades

según necesidad.

Lograr que el 100%

de los alumnos

pesquisados en

oftalmología,

otorrino logia y

traumatología sean

atendidos por los

especialistas.

Atender al 100% de

los alumnos con

problemas de

obesidad

1.- Cantidad de

Alumnos atendidos

por los Tecnólogos

médicos versus

cantidad de alumnos

informados en los

INAS.

Programa de atención

alumnos(as) con

problemas de

obesidad

otorrino y Oftalmólogo.

1.- Informar y convocar

alumnos citados para las

atenciones respectivas a través

de cada coordinador de salud

de Colegio.

2.- Coordinar las atenciones con

los profesionales que brindarán

la atención.

3.-

Atención a alumnos(as) por

especialistas nutricionistas,

kinesiólogo, profesores, otros

PADEM

97

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

PROGRAMAS DE ACCIÓN Nº 7:

PROGRAMA DE ACCIÓN: MEDIO AMBIENTE

ÁREA: CONVIVENCIA ESCOLAR Y TRANSVERSALIDAD.

OBJETIVO(S)

ESPECÍFICOS METAS

INDICADORES

DE LOGRO ACTIVIDADES RESPONSABLES

FINANCIAMIE

NTO

EVALUACIÓ

N

Instalar y desarrollar, actitudes conductas y capacidades amigables con el Medio Ambiente Local, a través de programas de difusión, sensibilización y educación, que permitan formar ciudadanos responsables y comprometidos con un desarrollo sustentable. -Instalar una cultura de reciclaje a partir del programa que se está implementando desde el año 2012

Lograr que el 100%

de los colegios

participe del

programa

medioambiental

Lograr que el 80 %

de los colegios

cuente con un Taller

Medioambiental.

Lograr a lo menos

un 80% de

participación en las

Actividades

difundidas por el

Ministerio de

Educación y el

Ministerio de Medio

Ambiente.-

Comunicación

efectiva en un 100%

con el ministerio de

Medio ambiente, la

SEREMI y los comité

comunales.-

Aumentar los puntos

de acopio en el

Programa de

Formación de Talleres.

Ejecutar un programa de actividades y calendarizarlas. -Coordinación efectiva entre Ministerio de Medioambiente, SEREMI de medio ambiente y coordinación Plan de medio ambiente comunal

-Acumulación de plástico y botella en los lugares de acopio.

Consulta a los estudiantes por

la participación en talleres.

Colegios forman talleres de

medio ambiente.

Difundir las Actividades

realizadas.

Realizar Actividades Artísticas,

Deportivas y Recreativas

Difundiendo la Importancia

que tiene un Medio Ambiente

Sano, Visitas a Parques.

Reunión en colegios para

evaluar el programa

-Reunión con las entidades

comunitarias para socializar la

información que contiene el

programa de reciclaje.

-Cumplimiento en la extracción

del material de reciclaje de

acuerdo al calendario

preestablecido.-

Reuniones con la red(interna y

externa) de medio ambiente

Director DAEM

Coordinador Comunal

Educación Extraescolar.

Coordinador Comunal

UTP.

Equipo DAEM

SEREMI de medio

ambiente.

Ministerio de medio

ambiente.

-Escuela y comunidad

escolar.

-Empresa encargada de

la recolección del

material reciclado.

$ 5.000.000 -Evaluación

diagnóstica en

relación a

consulta sobre

participación en

talleres.

-Monitoreo y

seguimiento al

desarrollo de los

talleres.

-Informe escrito

de evaluación

sobre el

programa

medioambiental.

PADEM

98

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

reciclaje en la

comuna

-Cumplimiento en un 100% del programa de reciclaje

para fortalecer el programa

PROGRAMA DE ACCIÓN Nº 8

Planes de Acción: Programa Habilidades para la Vida JUNAEB ámbito psicosocial

Área: Convivencia escolar

OBJETIVO(S)

ESPECÍFICOS METAS

INDICADORES DE

LOGRO ACTIVIDADES RESPONSABLES FINANCIAMIENTO EVALUACIÓN

1.- Desarrollar

acciones de

promoción en salud

mental en la

comunidad

educativa de los 6

establecimientos

educacionales que

participan del

programa en la

comuna de Quinta

de Tilcoco

1.- Realizar el 90%

de los talleres de

acompañamiento

en Autocuidado

del profesor de los

niveles NT1 NT2 y

1º ciclo básico.

1.-Lograr obtener un

registro de

participación de los

profesores asistentes

al taller

1.-Ejecución de 2 sesiones

de trabajo de autocuidado

con los profesores, de 2

horas de duración cada

una, con apoyo de otros

profesionales externos de

diferentes disciplinas en los

6 establecimientos

educacionales

2.- Realización de 6

1.-Equipo psicosocial

HPV

JUNAEB

DAEM

1.-Pauta de

satisfacción usuaria

formato Junaeb

PADEM

99

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

2.- Realizar el 90%

de las asesorías de

aulas con

profesores de 1º a

3º básico.

3.- Realizar el

90% de asesorías

en reuniones de

padres y

apoderados de 1º

a 3º básico con la

participación del

profesor jefe.

4.- Realizar el 90%

de los talleres

promocionales

padres y

educadoras de NT1

Y NT2.

5.- Aplicar el 90%

de los apoderados

de NT1 el

instrumento PSC.

2.- Lograr obtener un

registro de

participación de los

profesores

asistentes.

3.- Lograr obtener el

registro de

participación de los

padres y apoderados

asistentes.

4.-Lograr obtener el

registro de

participación de los

padres y apoderados

y educadora.

5.- Lograr obtener

los cuestionarios con

los datos requeridos

asesorías individual en aula

con cada uno de los

docentes de 1º a 3º básico

con una duración de 1 hora

cada uno.

3.-Realización de 2

asesorías en reuniones de

padres y apoderados con 1

hora de duración en los

cursos de 1º y 3º básico

con la participación del

profesor jefe.

4.- Realización de 3

sesiones de taller en

reuniones de apoderados

NT1 Y NT2 de 1 hora de

duración cada una, con la

participación de la

educadora.

5.-Aplicación en una

reunión de apoderados NT1

el instrumento de detección

PSC.

2.-Equipo psicosocial

3.- Equipo psicosocial

4.-Equipo psicosocial

5.- Encuestadora

2.-Pauta de

satisfacción usuaria

formato Junaeb

3.- Pauta de

satisfacción usuaria

formato creación

equipo comunal

HPV.

4.- Pauta de

satisfacción usuaria

formato creación

equipo comunal

HPV.

5.- Instrumento

PSC.

PADEM

100

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

2.- Desarrollar

acciones de

detección en salud

mental en la

comunidad

educativa de los 6

establecimientos

educacionales que

participan del

programa en la

comuna de Quinta

de Tilcoco

6.- Realización del

90% del las

reuniones de

programación HPV

con los EGE de

cada colegio.

7.- Realización del

90% del las

reuniones de

evaluación HPV con

los EGE de cada

colegio.

8.- Realizar

aplicación del 95%

de los PSC en

reunión de

apoderadas de 1º

básico

de los apoderados.

6.- Lograr obtener

registro de la

participación de EGE

en la reunión.

7.- Lograr obtener

registro de la

participación de EGE

en la reunión.

8.- Lograr obtener

los cuestionarios con

los datos requeridos

de los apoderados

6.-Realizar una reunión al

inicio del año escolar para

programar las acciones

HPV 2013 con los EGE de

cada establecimiento

educacional.

7.- Realización de 2

reuniones con EGE de cada

colegio una a comienzos de

segundo semestre y otra a

fines del año escolar para

modificar y evaluar

acciones HPV 2013.

8.- Aplicación del

instrumento de detección

en reunión de apoderados

de 1º básico.

6.- Equipo Psicosocial

7.- Equipo Psicosocial.

8.- Encuestador

6.-Registro de

intervención

psicosocial comunal

HPV

7.-Registro de

intervención

psicosocial comunal

HPV

8.- Instrumento

PSC.

PADEM

101

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

9.- Realizar

aplicación del

100% de los TOCA

- RR en reunión,

con la participación

del profesor jefe

de 1º básico.

10.- Realización

del 90% de las

reuniones con el

equipo HPV y

encuestador.

11.- Realizar

aplicación del 95%

de los PSC en

reunión de

apoderadas de 3º

básico.

12.- Realizar

aplicación del

9.- Lograr obtener

los cuestionarios con

los datos requeridos

de la profesora jefe.

10.-Lograr obtener

los resultados de los

análisis de los

instrumentos

aplicados en 1º

básico.

11.-Lograr obtener

los cuestionarios con

los datos requeridos

de los apoderados

9.-Aplicación del

instrumento de detección

en una reunión de dos

horas de duración con

profesor jefe de 1º básico.

10.- Realización de 1

reunión con el equipo HPV y

encuestador en el mes de

diciembre para analizar los

resultados obtenidos de los

instrumentos de detección

año 2013.

11.- Aplicación del

instrumento de detección

en reunión de apoderados

de 3º básico.

12.- Aplicación del

instrumento de detección

en una reunión de 2 horas

de duración con profesor

9.-Encuestador

10.- Equipo HPV Y

encuestador

11.- Encuestador

9.-Instrumentos

TOCA RR

10.- Registro de

intervención

psicosocial comunal

HPV

11.- Instrumento

PSC.

PADEM

102

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

3.- Desarrollar

acciones de

prevención en

salud mental en la

comunidad

educativa de los 6

establecimientos

educacionales que

participan del

programa en la

comuna de Quinta

de Tilcoco

100% de los TOCA

- RR en reunión,

con la participación

del profesor jefe

de 3º básico.

13.- Realizar el

diseño y

elaboración del

90% de los talleres

preventivos con la

participación del

equipo HPV.

14.- Realizar el

100% de las

sesiones de talleres

preventivos a los

alumnos con perfil

12.-Lograr obtener

los cuestionarios con

los datos requeridos

de la profesora jefe

13.-Lograr obtener el

diseño y elaboración

de los talleres

preventivo de los

niños con perfiles de

riesgo.

14.-Lograr obtener

jefe de 3º básico.

13.- Realización de fichas,

libro de actividades y

diferentes materiales de

trabajo, confeccionado por

el equipo HPV para los

alumnos con perfiles de

riesgo del 1º y 2º semestre

del año 2013.

14.- Ejecución de talleres

preventivos, de 10 sesiones

cada uno con 2 horas de

duración con alumnos

participantes de los 6

establecimientos

educacionales de la

12.- Encuestador

13.- Equipo HPV

14.- Equipo HPV

12.- Instrumento

TOCA RR.

13.- Registros de

actividades

confeccionadas por

el equipo

psicosocial comunal

HPV

PADEM

103

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

de riesgo.

15.- Realizar el

100% de las

reuniones con

padres o

apoderados de

niños participantes

en taller

preventivo.

16.-Realizar el

100% de las

reuniones con

profesores de niños

participantes en

TP.

17.- Realización

del 100% de las

evaluaciones de los

niños participantes

en taller

preventivos.

registros de

participación de los

alumnos

participantes en los

talleres preventivos

2013.

15.- Lograr obtener

el registro de

participación de los

padres y apoderados

asistentes.

16.-Lograr obtener

un registro de

información

entregada por los

profesores de los

alumnos

participantes en los

TP.

17.-Lograr obtener

un registro de las

intervenciones

realizadas a los

alumnos

comuna.

15.- Realización de 3

reuniones de 2 horas de

duración con padres y

apoderados de niños

participantes de taller

preventivo una a comienzos

del taller otra a mitad del

taller y la última al finalizar

los talleres para evaluar las

acciones 2013.

16.- Realización de 2

sesiones con profesores

jefes de alumnos

participantes en TP de 1

hora de duración, una al

inicio y otra al finalizar el

taller, para la entrega de

acciones 2013.

17.- Realización de 10

reuniones de evaluación al

finalizar cada sesión, de

una hora de duración cada

una por parte del equipo

HPV ejecutor y 3

seguimientos de avance de

los alumnos participantes

en los TP.

15.- Equipo HPV

16.- Equipo HPV y

profesor jefe.

17.- Equipo HPV

ejecutor

14.- Pauta de

satisfacción usuaria

formato Junaeb.

15 Pauta de

satisfacción usuaria

formato Junaeb Y

lista de asistencia.

16.- Registro de

intervención

psicosocial comunal

HPV

PADEM

104

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

4.- Desarrollar

acciones de

derivación en

salud mental en la

comunidad

educativa de los 6

establecimientos

educacionales que

participan del

programa en la

comuna de Quinta

de Tilcoco

18.- Realización

del 90% de la

selección y la

derivación de

alumnos con

índices especiales y

casos emergentes.

19.-Realización del

90% de

seguimiento y

atención de casos

con alumnos

índices especiales y

casos emergentes.

20.- Realización

del 90% de las

reuniones y

entrevistas de los

casos derivados

con el equipo

participantes de los

talleres preventivos.

18.-Lograr obtener

un registro de las

entrevistas

realizadas a los

alumnos con

apoderados

19.-Lograr obtener

un registro de las

entrevistas

realizadas a los

alumnos índices

especiales y casos

18.- Realización de

entrevistas individuales de

45 minutos a alumnos con

apoderados para evaluar

posible derivación de casos

con índices especiales y

casos emergentes si lo

requiere a la red comunal

19.- Realización de 3

reuniones por escuelas de

seguimiento y atención de

casos con una hora de

duración a los alumnos con

índices especiales y casos

emergentes.

20.-Realizacion de 3

reuniones clínicas con el

equipo tratante con una

duración de 2 horas, una al

18.- Equipo HPV

19.- Equipo HPV

17.-Registro de

intervención

psicosocial comunal

HPV

18.- Registro de

intervención

psicosocial comunal

HPV

19.- Registro de

PADEM

105

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

5.- Desarrollar

acciones de

desarrollo red local

en salud mental en

la comunidad

educativa de los 6

establecimientos

educacionales que

participan del

programa en la

comuna de Quinta

de Tilcoco

tratante comunal.

21.- Realización

del 90% de los

diagnosticas

situacionales en

los 6

establecimientos

educacionales que

participan del

programa en la

comuna de Quinta

de Tilcoco

22.- Realización

del 90% de las

reuniones de

programación con

representantes de

la red local.

emergentes.

20.-Lograr obtener

un registro de las

reuniones y

entrevistas

realizadas a los casos

derivados con el

equipo tratante.

21.-Lograr obtener

los registros de las

entrevistas

diagnosticas

situacionales con los

representante de

EGE representante

de la red comunal.

22.-Lograr obtener

registro de la

comienzo otra a inicios del

segundo semestre y otra a

fines del año escolar 2013.

21.-Realizacion de una

entrevista individual de una

hora al inicio del año

escolar, con

representantes de EGE y

representante de la red

comunal para actualizar

datos diagnósticos

situacionales 2013.

22.-Realizacion de una

entrevista grupal con

representantes de la red

comunal, al inicio del año

escolar para programar

acciones año 2013.

20.- Equipo HPV Equipo

21.- Equipo HPV

intervención

psicosocial comunal

HPV

20.-Pauta de

satisfacción usuaria

formato Junaeb y

lista de asistencia,

registro intervención

psicosocial comunal

HPV

21.- Pauta formato

Juaneb.

PADEM

106

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

6.- Desarrollar

acciones de

23.- Realización

del 90% de

jornadas de

evaluación con

representantes de

la red local.

24.- Realización

del 90% de la

difusión en la

comunidad

educativa.

25.-Realizacion del

100% de los

informes de

avances de las

acciones

desarrolladas en la

comunidad

educativa.

participación de los

representantes de la

red local.

23.-Lograr obtener

registros de la

participación en la

evaluación con los

representantes de la

red local.

24.- Lograr realizar

acciones de difusión

en toda la comunidad

educativa.

25.-Lograr realizar

acciones de

evaluación de avance

registrando acciones

23.- Realización de una

jornada grupal con

representantes de la red

comunal, al inicio del año

escolar para evaluar redes

de apoyo comunal acciones

año 2013.

24.- Realización de

acciones de difusión en

toda la comunidad

educativa, de las acciones

HPV año 2013.

25.-Realizacion de

reuniones de trabajo de

una hora con el equipo HPV

para registrar y

sistematizar las acciones

del programa en un informe

de avance.

22.-Equipo HPV

23.- Equipo HPV

24.- Equipo HPV

22.- Pauta formato

Juaneb.

23.- Pauta de

satisfacción usuaria

formato Junaeb y

lista de asistencia,

registro intervención

psicosocial comunal

HPV

24.- Pauta de

satisfacción usuaria

formato Junaeb.

PADEM

107

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

evaluación en

salud mental en la

comunidad

educativa de los 6

establecimientos

educacionales que

participan del

programa en la

comuna de Quinta

de Tilcoco.

26.-Realizacion del

100% del informe

final de las

acciones

desarrolladas en la

comunidad

educativa.

HPV en la comuna.

26.-Lograr realizar

acciones de

evaluación final

registrando acciones

HPV en la comuna.

26.-Realizacion de

reuniones de trabajo de

una hora con el equipo HPV

para registrar y

sistematizar las acciones

del programa en un informe

final.

25.-Equipo HPV

26.- Equipo HPV

25.- Informe de

avance.

26.- Informe final

PADEM

108

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

PROGRAMAS DE ACCIÓN Nº 9:

ÁREA: GESTIÓN CURRICULAR

PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (Ley SEP)

OBJETIVO GENERAL: Fortalecer la educación de los alumnos de la comunal en calidad y equidad al implementar los Planes de Mejoramiento por Ley SEP.

OBJETIVO(S)

ESPECÍFICOS

METAS INDICADORES DE

LOGRO ACTIVIDADES RESPONSABLES FINANCIAMIENTO EVALUACIÓN

Implementar los

PMA en Lenguaje y

Comunicación,

Educación

Matemática ,

Ciencias Naturales y

Ciencias Sociales de

todos los

establecimientos de

la comuna.

-El 100% de los

establecimientos

educacionales de la

comuna desarrolla

las acciones

establecidas en los

PMA.

-El 80% de las

metas de

efectividad se

cumplen según los

PMA

-El 80% de los

profesores de la

comuna se

capacita en

Ciencias

-Instalación de mesas de

trabajo.

-Cronograma de trabajo

para desarrollar las

acciones instaladas en el

PMA

-Desarrollo Planes de

Monitoreo y seguimiento

a los PMA.

-Implementación de

recursos y materiales

pedagógicos a nivel de

escuela.

-Pautas con análisis,

interpretación y

determinaciones de las

escuelas con la

información recogida.

-Curso de capacitación

en Ciencias

-Reflexión pedagógica en

cada establecimiento para

modificar, socializar y validar

las acciones instaladas en

cada uno de los PMA de los

distintos subsectores.

-Reunión pedagógica en los

establecimientos para análisis

del diagnóstico en todos los

alumnos(as) principalmente

los prioritarios

-Reuniones mesa técnica

para sistematizar las acciones

de los PMA y dar a conocer

los resultados.-Reuniones de

equipos técnico directivos

para diseñar Plan de

Monitoreo y seguimiento de

los PMA.

-Diseño de instrumentos de

evaluación para los PMA.

-Adquisición de recursos por

PMA para las escuelas.

Capacitación docente.

-Equipo DAEM

-Asesoría

territorial

DEPROV.

-Equipos Técnico

directivos de

Escuelas.

-Profesores

-Equipo

profesionales

apoyo PMA

-Asesorías

externas

Financiamiento de

acuerdo a los PME

instalados por cada

colegio.

-Evaluación

Institucional de

Escuelas y Liceo.

-Pauta de

monitoreo y

seguimiento de los

PMA.

-Evaluación

externa SIMCE

-Evaluación

curricular con

pruebas

institucionales de

escuelas y comunal

PADEM

109

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

PROGRAMAS DE ACCIÓN Nº 10:

ÁREA: GESTIÓN CURRICULAR

IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR

OBJETIVO GENERAL: Implementación y ejecución de la Propuesta Curricular comunal, en el marco de la normativa Ministerial vigente.

OBJETIVO(S)

ESPECÍFICOS Metas

INDICADORES DE

LOGRO ACTIVIDADES RESPONSABLES FINANCIAMIENTO EVALUACIÓN

-Instalar Planes y

Programas de

estudio, según lo

que establece el

Marco Curricular

vigente, Bases

curriculares para los

niveles de 1° a 6° en

distintos niveles de

escolaridad y

subsectores de los

establecimientos

educacionales de la

comuna

-El 100% de

Escuelas y Liceo

instalan sus Planes

y Programas según

el Marco Curricular

y Bases

Curriculares

-El 100% de los

establecimientos

implementan

Programas,

Proyectos y Planes

del MINEDUC.

-El 100% de los

alumnos con NEE

son atendidos de

manera efectiva y

-Instalación del

currículum escolar.

-Documentos de

planificación de la labor

educativa en sus

distintos ámbitos y

áreas.

-Pautas de monitoreo y

seguimiento.

-Informes de resultados.

-Reuniones pedagógicas para

socializar: Marco Curricular

Bases curriculares, Planes y

Programas, PEI, Proyecto

JECD, PMA, Reglamentos

internos.

-Los establecimientos

educacionales generan

espacios y tiempos para su

periodo de organización.

-Reuniones técnicas, entre

distintos equipos para, para

generar procesos de

planificación curricular y

administrativa.

-Reflexiones pedagógica para

generar plan de monitoreo y

seguimiento para todas las

instancias del proceso

educativo, por parte de

establecimientos y DAEM.

-Reuniones mesa técnica

-SECREDUC

-DEPROV

-Equipo DAEM

-Equipos Técnico

Directivos.

-Profesores

-Profesionales de

apoyo a la labor

educativa.

$ 5.000.000 -Plan de monitoreo

instalación del

currículum: pautas

de observación,

observación directa

de ejecución, listas

de cotejo con

indicadores de

gestión.

-

PADEM

110

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

programada.

-El 70% de los

docentes recibe

capacitación de

acuerdo a

necesidad

detectada en el

diagnóstico.

-El 100% de los

colegios logra el

material

pedagógico

solicitado.

-El 100% de

colegios

intervenidos con el

Plan de Apoyo

Compartido

implementan dicho

plan.

-Planificación

institucional para

organizar la propuesta

emanada del MINEDUC

(JECD, PAC, SEP, otros).

Plan de monitoreo

institucional y comunal

de los Programas,

Proyectos y Planes de

acción

-Plan de atención de

alumnos con NEE

-Monitoreo institucional y

comunal a la

implementación del plan.

-Cumplimiento de metas

de efectividad.

N°1, de los equipos Técnico

Directivos, DEPROV y DAEM

con la finalidad de: Evaluar

instalación del currículum,

programar adquisición de

recursos, instalar temas de

trabajo, otros.

-Equipo técnico directivo

expone su propuesta en la

mesa técnica.

-Cada establecimiento aplica

pauta de monitoreo y

seguimiento para Programas,

Proyectos y Planes de acción.

-Visita de DAEM

monitoreando desarrollo de

la propuesta.

-Reuniones periódicas entre

los profesionales que

atienden a los alumnos con

NEE, con el propósito de:

revisar normativa vigente,

planificar, realizar análisis e

interpretación de los

resultados.

-Reunión con equipo

Educación Especial de

DEPROV y SEREMI

-Reunión mesa técnica para

evaluar implementación de la

PADEM

111

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

-Instalación de un Plan

de Formación Continua a

todos los profesionales

de la educación.

-Monitoreo y seguimiento

al Plan.

-Informes de

capacitación docente de

instituciones

capacitadoras y

establecimientos

educacionales .

-Solicitud de material

pedagógico con las

respectivas

especificaciones técnicas

-Relación del uso de

material pedagógico por

medio de planificaciones

cuniculares.

-Ejecución del Plan de

Apoyo Compartido en los

colegios que ha

determinado el MINEDUC

propuesta alumnos con NEE.

-Reunión técnica para

evaluar necesidad de

capacitación docente.

-Reunión para definir

especificaciones técnicas de

los cursos a licitar.

-Asistencia a curso de

capacitación.

- Compra de material

-Capacitación sobre uso del

material.

- Monitoreo para verificar uso

de material.

-Reuniones de trabajo equipo

ELE con supervisoras

DEPROV.

-Revisión material enviado

por SEREMI.

-Monitoreo de clases.

-Evaluación aplicación

currículum.

PADEM

112

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

-El 100% de los

colegio cubre la

cobertura

curricular

establecida en la

normativa vigente

-El 100% cumple

con las metas

(internas y

externas) de

resultados

establecido en los

planes y PEI

-Aplicar en todos los

colegios y Liceo pauta de

monitoreo de cobertura

curricular.

-Informe sobre

conclusiones de análisis

de la cobertura

curricular.

-Logro de resultados

SIMCE en los distintos

niveles.

-Logro de resultados de

PSU en los cuartos

medio.

-Reunión equipos de gestión

para analizar el cumplimiento

de la cobertura curricular

para cada semestre.

-Monitoreo en escuela y aula

para medir cumplimiento de

la cobertura curricular.

-Reunión con DEPROV para

intercambiar estrategias en el

desarrollo y cumplimiento de

cobertura curricular.

-Trabajo de retroalimentación

para verificar cumplimiento

de cobertura.

-Talleres SIMCE y PSU

113

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

17. EVALUACIÓN PADEM 2012

16.1 ETAPAS E INSTRUMENTOS

La evaluación del PADEM se efectuará en dos etapas, la primera al término del

1er semestre, teniendo como objetivo revisar el cumplimiento de metas, según

lo propuesto a esa fecha; a través de presentación de estados de avances a

nivel comunal.

La segunda evaluación se efectuará al término del 2º semestre, teniendo como

objetivo un análisis del cumplimiento de las metas propuestas en el PADEM

2010.

En la primera y segunda instancia se aplicará una pauta evaluativo de metas.

Para la evaluación del PADEM 2013, se utilizará la pauta que aparece a

continuación:

16.2 MATRIZ EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL 2012

ALTERNATIVAS DE RESPUESTA PARA LA COLUMNA “NIVEL DE

CUMPLIMIENTO”

Indicar el nivel en que se ha cumplido la meta propuesta, anotando en cada

respectiva meta, el número que corresponda según la siguiente escala.

1 Esta Meta no se ha cumplido en absoluto.

2 Esta Meta se ha cumplido en menos del 50% de lo propuesto.

3 Esta Meta se ha cumplido en más del 50% de lo propuesto.

4 Esta Meta se ha cumplido en un 100%

114

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

18. CUENTA PÚBLICA

Los establecimientos municipales de la comuna realizan una Cuenta

Pública de los respectivos establecimientos educacionales, en los primeros

meses de cada año escolar.

Esta cuenta pública se hace con asistencia de todos los componentes de

las unidades educativas:

Directivos a nivel Comunal

Unidad Técnico-pedagógica

Educadoras de párvulos

Profesores

Inspectores

Administrativos

Alumnos

Directivas de los micro-centros

Directiva del Centro General de Padres y Apoderados

Padres y apoderados

En esta cuenta pública se incluyen los siguientes aspectos técnico-pedagógicos

y administrativos:

Dotación docente

Personal Co-docente, administrativos

Planes y programas de estudio a nivel general y propios de

establecimiento

Programas Extraescolares

Planes de acción y programas culturales hacia la comunidad

115

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

Plan de trabajo de los Centros de Padres hacia la comunidad ( deportivo-

recreativas y culturales) y hacia la actividad curricular (apoyo en

materiales pedagógicos y recreativos)

Asistencia de los alumnos, traslados y abandonos del sistema

Éxito y fracaso escolar

Resultados de los establecimientos con relación a los resultados

nacionales de los SIMCE, PSU

116

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

19. CONSEJOS ESCOLARES

De acuerdo a la ley que modifica la Jornada Escolar Completa Nº 19.979 de

2004 se crean los Consejos Escolares que permite la mayor participación de la

comunidad en los establecimientos escolares. Los colegios municipales de Quinta de

Tilcoco durante el año 2005 formaron dichos Consejos Escolares según las normas

establecidas.

Los Consejos Escolares se comprometen a informar y ser informados respecto

a las siguientes materias:

los logros de aprendizaje de los alumnos

las visitas del Mineduc

Cada cuatro meses de los ingresos efectivamente percibidos y de los gastos

efectuados

Los resultados de los concursos para docentes, profesionales de apoyo

administrativo y directivos.

El presupuesto anual de todos los ingresos y gastos del establecimiento.

Los Consejos Escolares de los colegios serán consultados, a los menos, en

relación a los siguientes temas:

El Proyecto Educativo Institucional

La Programa Anual y las actividades extracurriculares

Las metas del establecimiento y los proyectos de mejoramiento que se

propongan

El informe anual de la gestión educativa del establecimiento

La elaboración y modificaciones del reglamento interno.

117

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL - QUINTA DE TILCOCO |

20. Personal responsable del seguimiento y evaluación

Directivos de los Colegios Municipales

Director DAEM

Centros de Padres