introduccion eval. hidroacustica

23
INTRODUCCIÓN La hidroacústica es una forma indirecta de poder observar la vida marina y, en cierta forma, cuantificar su abundancia, establecer sus patrones de distribución espacial y temporal, así como analizar su conducta e interacciones con otros organismos marinos (Gonzales, G, y Arenas, V.2005). El desarrollo que ha alcanzado la electrónica en estos últimos años, ha bajado los costos y mejorado notablemente la calidad de los equipos. Actualmente, es posible encontrar en el mercado, una considerable cantidad de marcas y modelos de pequeños ecosondas del tipo que se usan en embarcaciones deportivas, con los que es posible aplicar la metodología que se describe. Los métodos acústicos más modernos y sofisticados, permiten evaluar la ictiomasa por clases de tamaño en base a la intensidad de reflexión, conectando al ecosonda, para el análisis de la información, una computadora y un ecointegrador. El método que se describe, permite evaluar solamente el número de peces y es el más sencillo de las técnicas acústicas. Puede ser utilizado por cualquier persona que se familiarice con el manejo de un ecosonda. ( FAO, evaluación acústica de peces por recuento de ecos.) La tecnología de la captura de peces comprende el proceso de captura de cualquier animal acuático utilizando cualquier clase de método de pesca, generalmente desde una embarcación. El uso de los métodos de pesca varía dependiendo de los tipos de pesquerías y puede incluir desde un anzuelo sencillo y pequeño unido a una línea a grandes y complejas redes de arrastre pelágico o aparejos de cerca manejados por grandes buques de pesca. La pesca de captura puede dirigirse a organismos acuáticos que van desde los invertebrados pequeños a grandes atunes y ballenas que pueden encontrarse en cualquier lugar, desde la superficie del océano hasta los 2 000 metros de profundidad. La gran diversidad de objetivos de la pesca de captura y su amplia distribución requiere distintas artes de pesca y diferentes métodos para una captura eficiente. Estas tecnologías se han desarrollado por todo el mundo en función de las tradiciones locales y también de los avances tecnológicos en distintas disciplinas. ( FAO. Tecnología de la captura de peces)

Upload: pedro-santos-gamboa-fernandez

Post on 15-Oct-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    1/23

    INTRODUCCIN

    La hidroacstica es una forma indirecta de poder observar la vida marina y, en cierta

    forma, cuantificar su abundancia, establecer sus patrones de distribucin espacial y

    temporal, as como analizar su conducta e interacciones con otros organismos marinos

    (Gonzales, G, y Arenas, V.2005).

    El desarrollo que ha alcanzado la electrnica en estos ltimos aos, ha bajado los

    costos y mejorado notablemente la calidad de los equipos. Actualmente, es posible

    encontrar en el mercado, una considerable cantidad de marcas y modelos de

    pequeos ecosondas del tipo que se usan en embarcaciones deportivas, con los que es

    posible aplicar la metodologa que se describe. Los mtodos acsticos ms modernos y

    sofisticados, permiten evaluar la ictiomasa por clases de tamao en base a la

    intensidad de reflexin, conectando al ecosonda, para el anlisis de la informacin, una

    computadora y un ecointegrador. El mtodo que se describe, permite evaluar

    solamente el nmero de peces y es el ms sencillo de las tcnicas acsticas. Puede ser

    utilizado por cualquier persona que se familiarice con el manejo de un ecosonda. (FAO,

    evaluacin acstica de peces por recuento de ecos.)

    La tecnologa de la captura de peces comprende el proceso de captura de cualquier

    animal acutico utilizando cualquier clase de mtodo de pesca, generalmente desde

    una embarcacin. El uso de los mtodos de pesca vara dependiendo de los tipos de

    pesqueras y puede incluir desde un anzuelo sencillo y pequeo unido a una lnea a

    grandes y complejas redes de arrastre pelgico o aparejos de cerca manejados porgrandes buques de pesca. La pesca de captura puede dirigirse a organismos acuticos

    que van desde los invertebrados pequeos a grandes atunes y ballenas que pueden

    encontrarse en cualquier lugar, desde la superficie del ocano hasta los 2 000 metros

    de profundidad.

    La gran diversidad de objetivos de la pesca de captura y su amplia distribucin requiere

    distintas artes de pesca y diferentes mtodos para una captura eficiente. Estas

    tecnologas se han desarrollado por todo el mundo en funcin de las tradiciones

    locales y tambin de los avances tecnolgicos en distintas disciplinas. (FAO. Tecnologade la captura de peces)

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    2/23

    EVALUACION HIDROACUSTICA DE LOS RECURSOS BIOLOGICOS

    DEFINICION:

    Los mtodos acsticos ms modernos y sofisticados permiten evaluar la

    ictiomasa, por clases de tamao en base a la intensidad de refleccin,conectando, al ecosonda, para el anlisis de la informacin una computadora y

    un ecointegrador. El mtodo que se describe permite evaluar solamente el

    nmero de peces y es el ms sencillo de las tcnicas acsticas. Puede ser

    utilizado por cualquier persona que se familiarice con el manejo de un

    ecosonda. (FAO, evaluacin acstica de peces por recuento de ecos.)

    La hidroacstica es la rama de las ciencias marinas que estudia la propagacin

    del sonido en el medio acutico. La acstica pesquera, por su parte, se aboca al

    desarrollo y aplicacin de tcnicas y mtodos basados en la utilizacin de la

    energa sonora para la prospeccin de los recursos pesqueros. (Madirolas, A.)

    FIGURA N 01: Evaluacin de recursos pesqueros por el mtodo hidroacstico

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    3/23

    En el caso de los recursos pelgicos, los mtodos acsticos son los ms importantes a

    efectos de calcular tanto la distribucin como la abundancia de las especies. A pesar de

    ciertas fuentes de error y subestimacin, el muestreo con ecosondas y sonares permite

    una lectura prcticamente continua de variables, tales como la presencia de peces, la

    distribucin del plancton e incluso la profundidad de la termoclina, el tipo de fondo y

    la deteccin de ondas internas. El IMARPE realiza de dos a cuatro cruceros de

    evaluacin de recursos pelgicos al ao, en los que utiliza el mtodo acstico para

    calcular la biomasa de la anchoveta y de otras especies pelgicas de inters como

    sardina, jurel, caballa, bagre, camotillo, pota o calamar gigante, mnida y

    eventualmente algunas ms.

    Es conveniente definir los trminos biomasa y abundancia.

    BIOMASA: se refiere a la cantidad absoluta de peces, expresada en toneladas mtricas

    (t), existente en una regin especficamente determinada.

    ABUNDANCIA:se emplea para referirse a la cantidad de peces expresada en unidades

    de abundancia relativa (m2/mn2).

    Los resultados de estas investigaciones permiten calcular las cuotas de captura, y a

    travs de recomendaciones especficas el Ministerio de la Produccin, emite las

    medidas de regulacin pesquera para el sostenimiento y conservacin de los recursos

    involucrados.

    El IMARPE aplica el mtodo acstico de modo regular desde 1983, y con el transcurso

    del tiempo se han producido mejoras metodolgicas e instrumentales como

    consecuencia del progreso de la electrnica e informtica.

    METODOLOGA PARA ESTIMACIN ACSTICA DE LA ABUNDANCIA DE PECES

    Los mtodos acsticos para estimar la abundancia de peces se basan en elconocimiento previo de la Reflectividad (Target Strength, TS) de los peces segn su

    talla, su morfologa y fisiologa. Cuando no se tiene esta informacin, los resultados no

    deben ser expresados en trminos de abundancia o biomasa absoluta (por ejemplo, en

    toneladas), sino en unidades de abundancia relativa (por ejemplo, en m2/mn2). Otros

    mtodos permiten contar visualmente, o con algoritmos informticos, el nmero de

    peces por unidad de muestreo utilizando ecosondas o sonares, lo que permite inferir la

    abundancia o biomasa, aunque estos mtodos llamados de ecoconteo solo pueden

    ser empleados bajo ciertas condiciones de baja densidad.

    Para ello, se requiere analizar ecogramas de ecosondas previamente calibradas.

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    4/23

    Los ecogramas son imgenes bidimensionales compuestas por pulsos

    unidimensionales, cada uno de los cuales corresponde a la emisin de sonido en

    intervalos; y por la presentacin de los ecos de retorno que es realizada en una escala

    de colores que representa la densidad relativa de los dispersores (peces, plancton,

    etc.) que se interpusieron en la propagacin del sonido

    De otro lado, los mtodos acsticos para estimar la abundancia de anchoveta y otros

    recursos pelgicos requieren la pre-definicin de los estratos o espacios geogrficos

    sobre los cuales se efectuar la medicin de la distribucin o abundancia.

    Los datos acsticos colectados durante los cruceros deben corresponder a intervalos

    similares de muestreo (UBM) a lo largo de transectostambin predefinidos, que por lo

    general tienen un diseo regular, generalmente de tipo sistemtico paralelo

    perpendicular a la lnea de costa.

    MUESTREO ACUSTICO

    El muestreo acstico por lo general es realizado cada milla nutica, este espacio

    de muestreo es denominado Unidad Bsica de Muestreo cuyas siglas son

    UBM.

    Cada UBM contiene informacin en la columna de agua, a cada UBM le

    corresponde su posicin y sus respectivos valores ecointegrados.

    FIGURA N 02: Muestreo acstico

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    5/23

    PLANIFICACION DE UNA EVALUACION HIDROACUSTICA (IMARPE.2009)

    Para el desarrollo de prospecciones acsticas se requiere establecer previamente una

    planificacin de las estrategias de muestreo y equipos a utilizar, actividades logsticas y

    de rutina, presupuesto, informes, etc. En la ejecucin de un crucero de evaluacin

    acstica de recursos pelgicos participan otras reas o disciplinas de investigacin que

    realizan estudios simultneos o complementarios.

    El Plan de Crucero es el documento que contiene todos los detalles de la organizacin

    incluyendo etapas, presupuestos, objetivos, personal participante etc.; el cual forma

    parte del programa anual de investigaciones del Instituto.

    Periodo y rea de estudio

    La disponibilidad presupuestal determina en primer trmino el rea de

    investigacin que puede ser cubierta en funcin a las especies objetivo.

    Embarcaciones

    Las embarcaciones utilizadas en los cruceros de evaluacin acstica son los

    Barcos de Investigacin Cientfica (BIC) Jos Olaya Balandra, SNP-2 y Humboldt,

    equipados con redes de arrastre de media agua, sistemas acsticos digitales de

    deteccin multifrecuencia y equipamiento oceanogrfico y de muestreo

    biolgico . En ocasiones se utilizan las lanchas pesqueras de menor calado (LP)

    o lanchas de investigacin cientfica (LIC) como las Imarpe IV, Imarpe V e

    Imarpe VI, para incrementar el muestreo biolgico-pesquero en zonas costeras

    o someras donde los BICno pueden ingresar, por seguridad.

    FIGURA N 03: Embarcaciones utilizadas en los cruceros de evaluacin derecursos hidrobiolgicos

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    6/23

    Diseo del muestreo

    La evaluacin acstica se efecta mediante la utilizacin de un Diseo de

    Muestreo de Tipo Sistemtico (perfiles paralelos y equidistantes entre s), con

    el propsito de desarrollar un esfuerzo uniforme, que permita colectar

    informacin para evaluar y estudiar el mayor nmero posible de especiespelgicas.

    Tiempo de crucero y longitud de los transectos

    La fase de campo de una evaluacin acstica de recursos pelgicos es el

    desarrollo del Crucero de Evaluacin, y para ello es esencial la estimacin del

    tiempo disponible, considerando el rastreo acstico involucrado y la ejecucin

    de lances de muestreo biolgico-pesquero y oceanogrfico. La expresin

    rastreoacstico se refiere a la navegacino recorrido planificado a lo largo

    de lneas imaginarias o transectos, usualmente colocados de modo

    perpendicular a la lnea de costa, y las secciones navegadas que conectan los

    transectos son conocidos como intertransectos

    FIGURA N 04: Diseo de trayectos sistemticos con dos buques y un buque

    de investigacin

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    7/23

    EQUIPAMIENTO ACSTICO

    IMARPE posee un nivel de equipamiento acstico que est considerado entre

    los mejores de Amrica Latina y, en general, dentro del estndar mundial

    necesario para desarrollar evaluaciones acsticas bajo los mtodos modernos.

    FIGURA N 05: A) Ecosonda cientfica SIMRAD EK 500, B) Ecosonda cientfica

    SIMRAD EK 60 y C) Ecosonda porttil SIMRAD EY 60

    MUESTREO ACSTICO

    El muestreo acstico est basado en la coleccin de ecogramas tipo Sv, TS y de

    coordenadas angulares, que son los tres tipos bsicos de datos necesarios pararealizar anlisis sobre Reflectividad y Ecointegracin. Los datos son grabados

    hasta los 500 m de profundidad.

    Este muestreo acstico es realizado con ecosonda cientfica en intervalos

    llamados Unidad Bsica de Muestreo (UBM).

    Realizacin de lances de pesca (muestreo biolgico)

    Los mtodos acsticos que se emplean para evaluar la abundancia de peces

    utilizando una ecosonda.

    Durante un crucero se suelen realizar no menos de 200 lances de pesca,habindose llegado a realizar ms de 600. Un muestreo pesquero de este tipo

    permite reducir todos los sesgos comnmente asociados con la evaluacin

    acstica.

    ANLISIS DE ECOTRAZOS

    Entre los aos 1996 y 2001, con la utilizacin de las ecosondas

    EY500 y EK500, el anlisis se efectu de los ecogramas impresos durante el

    crucero; es decir, las imgenes de la pantalla del ecosonda registradas durante

    el crucero fueron impresas en forma simultnea.

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    8/23

    Desde 2002, con la utilizacin de las ecosondas cientficas digitalesEK500 y

    EK60, el anlisis de los datos acsticos se efectu a travs del programa de

    post-procesamiento Echoview (Myriax, Australia), que contiene mdulos tales

    como deteccin de cardmenes y construccin de ecogramas virtuales (o

    sintticos) que facilitan la extraccin y anlisis de la informacin en estudio . Laconexin entre la ecosonda y las computadoras se realiza va red LAN, con el

    propsito de registrar ficheros con los ecogramas colectados.

    FIGURA N 06: Registro de peces visualizados en un ecograma

    CONDICIONES PTIMAS PARA UN DISEO HIDROACUSTICO

    El stock es ubicado en un rea definida y principalmente en media agua.

    Existencia de pocas especies dominantes en el ecosistema marino, siendo las

    especies de inters con abundancias significativas.

    La fuerza del blanco (TS) de la (s) especie (s) es conocida o existen los medios

    financieros para realizar estos estudios.

    Condiciones ambientales conocidas (Temperatura, Salinidad para corregirlas

    prdidas de absorcin acstica).

    Los peces tienen un comportamiento lento, vulnerables a la captura y tienen

    poca reaccin a estmulos externos (reacciones de escape por ejemplo).

    Condiciones de mar estables para la investigacin.

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    9/23

    PLANIFICACION DEL ESTUDIO HIDROACUSTICO

    Objetivo.

    Buque.

    Equipos acsticos.

    Personal calificado.

    Fondo financieros suficiente para llevar a cabo el programa de investigacin.

    FIGURA N 07: Componentes para una planificacin del estudio hidroacstico.

    OBJETIVOS DEL CRUCERO DE EVALUACION HIDROACUSTICA

    Para obtener un estimado de una o ms especies:

    Dirigido a una poblacin total de peces.

    Hacia un rea geogrfica definida.

    En una estacin del ao en particular en funcin al comportamiento de la

    especie.

    Estimar la abundancia o biomasa, distribucin y aspectos biolgicos- pesqueros de los

    principales recursos pelgicos principalmente anchoveta, con el objetivo de efectuar

    recomendaciones para un manejo sostenido de su explotacin.

    Actualizar o conocer las caractersticas del ambiente marino a travs de la medicin

    de parmetros fsicos, qumicos y biolgicos del mar.

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    10/23

    FIGURA N 08: Plan de ejecucin para una evaluacin hidroacstica

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    11/23

    Utilizando una ecosonda podremos or los ecos que producen los cardmenes de

    peces.

    Mediante una conversin de la energa acstica recibida (el volumen del eco) y

    cuanto sonido refleja cada especie estimaremos la abundancia.

    La ecosonda genera sonidos en distintas frecuencias y recibe el eco que emiten los

    distintos objetos que encuentra: peces. Plancton, etc.

    Gracias a la intensidad del eco, la ecosonda es capaz de identificar el fondo del mar y

    los distintos cardmenes, as como su densidad.

    FIGURA N 09: Ecosonda cientfica ek60 diseada para estudios biolgicos, principalmente

    para la estimacin de biomasa

    CMO PODEMOS IDENTIFICAR UN

    CARDUMENDE PECES?

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    12/23

    PARA PODER IDENTIFICAR UN CARDUMEN DE PECES EN UN ECOGRAMA DEBEMOS

    TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE:(GUIA PRACTICA DE EQUIPOS ELECTRNICOS PARA PESCA Y

    NAVEGACION)-ECOSONDA PRO NEW

    BARRA DE COLORES

    La barra de colores muestra la relacin entre la intensidad del eco y su color en

    la imagen. El primer color por arriba (marrn rojizo) es el ms fuerte y el

    ltimo, hacia abajo, el ms dbil. La barra de colores puede ser usada para

    estimar la densidad de un banco de pescado, especie del mismo o la dureza del

    fondo.

    FIGURA N 10: Barra de colores

    ECOS DEL FONDO

    El eco del fondo es, normalmente, el ms fuerte y suele aparecer en marrn

    rojizo pero, el color y el ancho pueden variar en funcin de la naturaleza del

    fondo, de la profundidad, de la frecuencia, de la sensibilidad, de las condiciones

    del mar, etc.

    FIGURA N 11: Ecos de fondo

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    13/23

    ECOS DEL PEZ

    La cantidad de peces puede ser estimada considerando la extensin de los ecos

    en la imagen, si se conoce el tamao del banco y la densidad del mismo.

    Tamao del banco de pescado

    Generalmente el tamao del eco en la imagen es proporcional al tamao real

    del banco de pescado. No obstante, si dos ecos de pescado a profundidades

    diferentes tienen el mismo tamao, el banco a menor profundidad es ms

    pequeo, debido a que el haz ultrasnico se ampla con la profundidad y por

    tanto el eco del blanco a mayor profundidad es ms grande.

    FIGURA N 12: Tamao del banco de pescado

    DENSIDAD DEL BANCO DE PESCADO

    Si los ecos de dos bancos de pescado aparecen con el mismo color a diferentes

    profundidades, el banco a mayor profundidad es ms denso porque la energa

    ultrasnica se atena al propagarse en el agua y, por tanto, el eco del banco a

    ms profundidad debera presentarse en color ms dbil.

    FIGURA N 13: Densidad del banco de pescado

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    14/23

    FIGURA N 14: Uso del sonar

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    15/23

    FIGURA N 15: 1 fase del procesamiento de la data acstica

    CMO PROCESAMOS LA DATA

    ACUSTICA?

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    16/23

    FIGURA N 16: 2 fase del procesamiento de la data acstica-distribucin de

    los recursos detectados

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    17/23

    FIGURA N 17: 3 fase del procesamiento de la data acstica-estimacin de la

    biomasa

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    18/23

    EJEMPLOS DE ECOGRAMAS:

    FIGURA N 18: Ecograma que demuestra la ausencia de seales de peces, mientras se

    aprecia una capa con una densidad importante de seales de muy poca intensidad,

    muy probablemente provenientes de larvas de insectos. Embalse de Orellana, datos

    sin filtrar. (Aplicacin de un nuevo mtodo para la evaluacin censal de la ictiofauna de embalses:

    hidroacstica digital con haz vertical y horizontal)

    FIGURA N 19:Ilustracin de las dos diferentes formas de orientar el haz acstico del

    transductor, horizontal (arriba) y en vertical (abajo izquierda)

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    19/23

    FIGURA N 20:Ecograma de seales obtenidas con el transductor orientado en

    horizontal. Los peces detectados se encuentran en una capa superficial (0-3 m de

    profundidad), en la que no se detectaron seales en el sondeo vertical.

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    20/23

    GRABACION DE IMGENES DESDE UN SONAR SX90(SIMRAD pro duc tos para pesca)

    FIGURA N 21: deteccin de arenque con un sonar sx90

    ArenqueEn esta imagen vemos que el sonar ha detectado tres

    bancos de arenque. El patrn ha decido capturar el de

    mayor densidad que es el ms prximo al barco. El sonar

    est ajustado para Seguimiento Automtico del Blanco

    y se observan las estelas del banco y del barco. En laesquina inferior izquierda se aprecian los datos sobre

    rumbo que sigue el banco (179) y su velocidad (2,2

    nudos).

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    21/23

    FIGURA N 22: deteccin de caballa con un sonar sx90

    CaballaSe ha detectado un banco de caballa a 40 a estribor

    y se ha marcado como blanco 6. Trabajamos con

    Modo Proa Arriba y Presentacin Pantalla Completa.

    El alcance es de 2.000 metros y la inclinacin de 5.

    Tenemos una distancia hasta el banco de 1.952 metros

    y la profundidad es de 93 brazas, lo cual indica que las

    caballas nadan prximas al fondo. Aparecen ecos entreel banco y el barco que corresponden a dos arrastreros

    que se acercan.

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    22/23

    FIGURA N 23: deteccin de ATUN con un sonar SH90

    AtnEn el ejemplo se ha detectado un banco de atn de unas

    10 toneladas que se est rastreando. Para la pesca del atn

    es esencial poder seguir el cardumen sin sufrir prdida de

    informacin. Una vez ajustada la red, el patrn ejerce control

    total sobre la misma y optimiza sus capturas

  • 5/25/2018 Introduccion Eval. Hidroacustica

    23/23

    BIBLIOGRAFIA

    Gabriel Gonzlez-Chvez y Virgilio Arenas-Fuentes* 2005 Distribucin y

    abundancia de blancos acsticos usando hidroacstica de alta frecuencia en lacosta norte de Baja California, Mxico.

    http://www.umar.mx/revistas/20/ggc.pdf

    FAO. Evaluacin acstica de peces por recuento de ecos

    http://www.fao.org/docrep/008/ad772s/AD772S10.htm

    FAO. Tecnologa de la captura de peces.

    http://www.fao.org/fishery/topic/3384/es

    Adrin Madirolas. Gabinete de hidroacstica - institucin de investigacin y

    desarrollo pesquero (INIDEP)

    http://www.inidep.edu.ar/investigacion/investigacion-general/direccion-de-

    pesquerias-pelagicas-y-ambiente-marino-acciones/hidroacustica/

    IMARPE.2009.Evaluacio hidroacstica de la distribucin y la biomasa de

    recursos pelgicos frente a la costa peruana en los aos 2002, 2003 y

    2004.Informe vol.36. Nmeros .1-2.

    Gua prctica de equipos electrnicos para pesca y navegacin .Centro de

    entrenamiento pesquero de Paita(diapositivas)

    IMARPE. Aplicacin del mtodo hidroacstico en la evaluacin de recursos

    pesqueros.PDF(diapositivas)

    SIMRAD productos para pesca .PDF

    Aplicacin de un nuevo mtodo para la evaluacin censal de la ictiofauna de

    embalses: hidroacstica digital con haz vertical y horizontal.PDF

    http://www.umar.mx/revistas/20/ggc.pdfhttp://www.umar.mx/revistas/20/ggc.pdfhttp://www.fao.org/docrep/008/ad772s/AD772S10.htmhttp://www.fao.org/docrep/008/ad772s/AD772S10.htmhttp://www.fao.org/fishery/topic/3384/eshttp://www.fao.org/fishery/topic/3384/eshttp://www.inidep.edu.ar/investigacion/investigacion-general/direccion-de-pesquerias-pelagicas-y-ambiente-marino-acciones/hidroacustica/http://www.inidep.edu.ar/investigacion/investigacion-general/direccion-de-pesquerias-pelagicas-y-ambiente-marino-acciones/hidroacustica/http://www.inidep.edu.ar/investigacion/investigacion-general/direccion-de-pesquerias-pelagicas-y-ambiente-marino-acciones/hidroacustica/http://www.inidep.edu.ar/investigacion/investigacion-general/direccion-de-pesquerias-pelagicas-y-ambiente-marino-acciones/hidroacustica/http://www.inidep.edu.ar/investigacion/investigacion-general/direccion-de-pesquerias-pelagicas-y-ambiente-marino-acciones/hidroacustica/http://www.fao.org/fishery/topic/3384/eshttp://www.fao.org/docrep/008/ad772s/AD772S10.htmhttp://www.umar.mx/revistas/20/ggc.pdf