introduccion curso reflexiones pedagogicas

1
INTRODUCCION REFLEXIONES SOBRE EL USO Y APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE TIC PARA LA TRANSFORMACIÓN E INNOVACION DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS Licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License INTRODUCCIÓN l mundo actual vive en un constante cambio, las transiciones sociales con acentuación en la triada: Información, Conocimiento e Inteligencia caracterizan un nuevo orden conceptual y pragmático de la relación educación y TIC. El planteamiento sociocultural Vigostkiano representa actualmente un constructo epistemológico que trasciende y proporciona sentido y significado a muchas prácticas, enfoques educativos y teorías de aprendizaje tradicionales; para su acertada asimilación en estos tiempos, se requiere del desarrollo de una capacidad actitudinal y aptitudinal orientada a promover el pensamiento crítico, cuestionador y reflexivo. Es así que desde el punto de vista del docente tal vez las preguntas más pertinentes ahora son: ¿Qué debo saber y saber hacer para ejercer mi rol acorde con estas tendencias y necesidades emergentes?, ¿Por dónde iniciar, qué hacer, dónde o a quién acudir?, ¿Qué me impide una apropiación eficaz de las TIC en el aula?, ¿Por qué, para qué y cómo trascender lo que ahora hago con las TIC en el aula?. Actividad de sensibilización Observe el siguiente video de Michael Wesch de la Universidad de Kansas, ilustra la complejidad de la situación anterior desde la perspectiva de los estudiantes. Observémoslo a manera de introducción al desarrollo de la problemática: Visión de los estudiantes hoy: http://www.youtube.com/watch?v=HcmkigyNRZM y La Evolución de la educación: http://www.youtube.com/watch?v=eGvl5dg3l2M&feature=player_embedded#at=176 Vemos pues que son nuevos tiempos de revolución con nuevas tecnologías, terminologías y lenguajes socioculturales que generan y atienden nuevas necesidades y en este sentido el cambio y la necesidad de adaptabilidad demandan la apropiación de nuevos conocimientos, el desarrollo de experticia, habilidades y competencias, tanto por parte de docentes y directivos como de estudiantes y profesionales. No puede estar al margen la actitud de indagación, experimentación e investigación que favorezca la compresión del sentido y significado de estas manifestaciones. Todo lo anterior pone de manifiesto la pertinencia de reflexionar en torno a los nuevos roles y funciones de cada protagonista del proceso educativo. El siguiente video de Shift Happens titulado ¿Sabias qué? le brinda elementos de apoyo para contextualizar tal reflexión: http://www.youtube.com/watch?v=Kf11BnayWLk E

Upload: francisco-valencia

Post on 04-Jul-2015

260 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion curso reflexiones pedagogicas

INTRODUCCION

REFLEXIONES SOBRE EL USO Y APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE TIC PARA LA TRANSFORMACIÓN E

INNOVACION DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS

Licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported

License

INTRODUCCIÓN

l mundo actual vive en un constante cambio, las transiciones sociales con acentuación en la

triada: Información, Conocimiento e Inteligencia caracterizan un nuevo orden conceptual y

pragmático de la relación educación y TIC. El planteamiento sociocultural Vigostkiano

representa actualmente un constructo epistemológico que trasciende y proporciona sentido y

significado a muchas prácticas, enfoques educativos y teorías de aprendizaje tradicionales;

para su acertada asimilación en estos tiempos, se requiere del desarrollo de una capacidad

actitudinal y aptitudinal orientada a promover el pensamiento crítico, cuestionador y reflexivo.

Es así que desde el punto de vista del docente tal vez las preguntas más pertinentes ahora

son: ¿Qué debo saber y saber hacer para ejercer mi rol acorde con estas

tendencias y necesidades emergentes?, ¿Por dónde iniciar, qué

hacer, dónde o a quién acudir?, ¿Qué me impide una

apropiación eficaz de las TIC en el aula?, ¿Por qué, para

qué y cómo trascender lo que ahora hago con las TIC en el

aula?.

Actividad de sensibilización

Observe el siguiente video de Michael Wesch de la Universidad de Kansas, ilustra la complejidad de la situación anterior desde la perspectiva de los estudiantes. Observémoslo a manera de introducción al desarrollo de la problemática: Visión de los estudiantes hoy: http://www.youtube.com/watch?v=HcmkigyNRZM y La Evolución de la educación:

http://www.youtube.com/watch?v=eGvl5dg3l2M&feature=player_embedded#at=176 Vemos pues que son nuevos tiempos de revolución con nuevas tecnologías, terminologías y lenguajes socioculturales que generan y atienden nuevas necesidades y en este sentido el cambio y la necesidad de adaptabilidad demandan la apropiación de nuevos conocimientos, el desarrollo de experticia, habilidades y competencias, tanto por parte de docentes y directivos como de estudiantes y profesionales. No puede estar al margen la actitud de indagación, experimentación e investigación que favorezca la compresión del sentido y significado de estas manifestaciones. Todo lo anterior pone de manifiesto la pertinencia de reflexionar en torno a los nuevos roles y funciones de cada protagonista del proceso educativo. El siguiente video de Shift Happens titulado ¿Sabias qué? le brinda elementos de apoyo para contextualizar tal reflexión: http://www.youtube.com/watch?v=Kf11BnayWLk

E