introducciÓn - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/web_bio/proyecto/docum_bolivia/21.04.pdf ·...

233
PROYECTO 21.04 INTRODUCCIÓN 1 INTRODUCCIÓN Las familias rurales asentadas en la zona circunlacustre del lago Titicaca desarrollan actividades agropecuarias que en su mayoría son de subsistencia. Estas actividades se realizan en los mejores suelos de altiplano que debido a la influencia termoreguladora del lago se protegen de las severas condiciones climáticas. Esta particularidad ocasiona también, una sobre explotación de los campos agrícolas, causada por la presión antrópica (más de 120 Hab /km2 ), la cual ocasiona un desequilibrio provocando problemas ecológicos y socioeconómicos, ya que los habitantes tienen que recurrir a la utilización intensa de los RRNN., especialmente de la totora. Considerando que la totora es uno de los recursos naturales más importantes del Lago Titicaca y área de influencia, por su contribución al desarrollo socioeconómico y ecológico de la zona circunlacustre, y que las familias campesinas, en general, han perdido la tradición de plantar totora dedicándose exclusivamente a cosechar el recurso, la que junto con la ocurrencia de eventos climáticos extremos, están deteriorando los totorales, al extremo que entre los años 1986 y 2000, han disminuido en un 48 %, es que la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, ALT, el Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, y el Proyecto de Biodiversidad Perú - Bolivia, con el objeto de contribuir a la recuperación de éste importante recurso vegetal y su hábitat, determinaron la ejecución de un Proyecto destinado a las comunidades para capacitarlas en su manejo sostenible, aprovechamiento y relacionarla con el ecoturismo. Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD, de mayo del 2001, invitaron a entidades binacionales para la ejecución del Subcontrato 21.04 “Plantación de Totora en Comunidades”, el mismo que fue postergado por falta de 3 proponentes, motivo por el cual se realizó una segunda convocatoria el mes de junio, ocasión en la que se lo adjudicó a la Asociación PELT-ADESU por un monto de $us 100.000 a invertirse $us 50.000 en cada país, habiéndose firmado el contrato el 31 de octubre del 2001. La mejor época para realizar actividades de plantación es entre agosto y diciembre, incluso enero, porque mejoran las condiciones climáticas (temperatura) y los niveles del lago bajan. Esta situación ha permitido, que conocida la adjudicación de contrato (septiembre) y mientras se realizaban los trámites legales, se iniciaron las actividades para ganar tiempo con la definición de los sitios para la realización de los Proyectos Piloto, coordinación, extensión y plantación.

Upload: vodan

Post on 24-Jun-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 INTRODUCCIÓN

1

INTRODUCCIÓN

Las familias rurales asentadas en la zona circunlacustre del lago Titicaca desarrollan actividades agropecuarias que en su mayoría son de subsistencia. Estas actividades se realizan en los mejores suelos de altiplano que debido a la influencia termoreguladora del lago se protegen de las severas condiciones climáticas. Esta particularidad ocasiona también, una sobre explotación de los campos agrícolas, causada por la presión antrópica (más de 120 Hab /km2 ), la cual ocasiona un desequilibrio provocando problemas ecológicos y socioeconómicos, ya que los habitantes tienen que recurrir a la utilización intensa de los RRNN., especialmente de la totora.

Considerando que la totora es uno de los recursos naturales más importantes del Lago Titicaca y área de influencia, por su contribución al desarrollo socioeconómico y ecológico de la zona circunlacustre, y que las familias campesinas, en general, han perdido la tradición de plantar totora dedicándose exclusivamente a cosechar el recurso, la que junto con la ocurrencia de eventos climáticos extremos, están deteriorando los totorales, al extremo que entre los años 1986 y 2000, han disminuido en un 48 %, es que la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, ALT, el Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, y el Proyecto de Biodiversidad Perú - Bolivia, con el objeto de contribuir a la recuperación de éste importante recurso vegetal y su hábitat, determinaron la ejecución de un Proyecto destinado a las comunidades para capacitarlas en su manejo sostenible, aprovechamiento y relacionarla con el ecoturismo.

Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD, de mayo del 2001, invitaron a entidades binacionales para la ejecución del Subcontrato 21.04 “Plantación de Totora en Comunidades”, el mismo que fue postergado por falta de 3 proponentes, motivo por el cual se realizó una segunda convocatoria el mes de junio, ocasión en la que se lo adjudicó a la Asociación PELT-ADESU por un monto de $us 100.000 a invertirse $us 50.000 en cada país, habiéndose firmado el contrato el 31 de octubre del 2001.

La mejor época para realizar actividades de plantación es entre agosto y diciembre, incluso enero, porque mejoran las condiciones climáticas (temperatura) y los niveles del lago bajan. Esta situación ha permitido, que conocida la adjudicación de contrato (septiembre) y mientras se realizaban los trámites legales, se iniciaron las actividades para ganar tiempo con la definición de los sitios para la realización de los Proyectos Piloto, coordinación, extensión y plantación.

Page 2: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 INTRODUCCIÓN

2

Las actividades de plantación fueron normales en el Perú, en cambio, en Bolivia sufrieron retrasos debido a problemas socio políticos, provocados por dirigentes campesinos que cuestionaron negativamente las actividades de la ALT y al Proyecto de Conservación de la Biodiversidad y sus Subproyectos, creando dificultades en las zonas donde se estaba trabajando, provocando la suspensión de algunos proyectos y el cambio de sedes, pese a que las comunidades deseaban que continúen.

En el Proyecto se han desarrollado las actividades previstas en los Términos de Referencia, la Propuesta y el Contrato, remarcando que la participación de la población beneficiaria, ha sido determinante en el logro de las acciones. De la misma manera el trabajo de recopilación de información y su interpretación, ha contribuido a acortar el camino entre la problemática y las alternativas propuestas para la eficaz conclusión del Proyecto 21.04.

Las actividades de capacitación previstas en el Plan de Acción han demostrado que no existe desarrollo sustentable sin la participación directa de las comunidades campesinas, actores principales de ésta propuesta ambiental, para contribuir en la recuperación de la biodiversidad lacustre, en donde la presencia de totora será determinante en todo proceso de desarrollo regional.

Queda como inquietud especial, el requerimiento de integración de los Gobiernos Regionales y Gobiernos locales de ambos países para que asuman el compromiso de participar en la gestión de políticas ambientales para esta cuenca binacional. De esta manera se estará concretando una propuesta de desarrollo integral y sustentable para el ecosistema del lago Titicaca.

* * *

Page 3: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 RESUMEN

3

RESUMEN

El presente documento constituye el informe final del Proyecto 21.04 realizado entre octubre del año 2001 y enero del 2003.

En él se han incluido todos los puntos de los “Términos de Referencia” y de la “Propuesta” presentada, los que han sido ordenados secuencialmente de acuerdo a los diferentes capítulos y contenidos.

Es importante indicar que en el presente informe, se tomaron muy en cuenta las recomendaciones de las Gerencias de Biodiversidad de Bolivia y Perú para la presentación de los resultados.

Inicialmente debían realizarse en 6 Proyectos Piloto (3 en Bolivia y 3 en el Perú), pero la cancelación de Proyecto 3 Taraco y otros que se ejecutaban en algunas comunidades, motivó su traslado al Proyecto 2 Copacabana y a crear otro, el Proyecto Piloto 7, Vituncani, en Bolivia.

En todos los casos la cancelación de los proyectos se debió a la determinación de los dirigentes que tuvieron influencias externas, mientras las bases querían que continuaran.

Se dictaron cursillos de capacitación en los rubros de: Plantación de Totoras, Medio Ambiente, Manejo Económico, Elaboración de Artesanías y Turismo, para cuya ejecución se elaboraron manuales de distribución gratuita a los participantes. Los mismos tuvieron buena acogida, siendo el de artesanías el que despertó el mayor entusiasmo en los comunarios/comuneros, y el de manejo económico poco. Ello se atribuye a la formación, ya que el campesino es fundamentalmente operativo y práctico.

En todos los Proyectos los beneficiarios solicitaron ampliación de los programas de capacitación en dos o más de los temas dictados.

Se realizaron investigaciones para determinar la existencia de posibles variedades de la totora su reproducción in vitro, de semillas, los tipos de suelos, los cuales tuvieron diferentes resultados, que ameritan su aplicación (reproducción in vitro) o la prosecución de las investigaciones.

Se revisó y complementó el trabajo de sistematización de las Técnicas de Plantación, presentándose los resultados.

La labor de investigar la actividad del turismo llevo a elaborar un estudio bastante amplio complementado con la propuesta de creación de Rutas Turísticas Binacionales y Rutas Turísticas locales acompañadas de planos, así como la elaboración de más de 100 fichas turísticas descriptivas de otros tantos atractivos.

Éste informe se lo presenta en un tomo con el informe de las actividades desarrolladas en 12 capítulos, complementados con 20 anexos y planos presentados en tres tomos.

* * *

Page 4: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 PARTICIPANTES

4

PARTICIPANTES

En el Proyecto, participaron las siguientes personas (1):

1. Director del Proyecto Perú-Bolivia y Coordinador del Proyecto Bolivia, Ing. Juan Reyes A.

2. Coordinador del Proyecto Perú, Ing. Alberto Lescano *, Ing. José Valdivia V.

3. Instructores y Capacitadores:

Lic. Henry Flores V.

Lic. Milton Manrique R.

Blgo. Julián Torres C. Ing. David Ortuño P.

Sr. Paulino Esteban Sr. Adolfo Acarapi

Lic. Freddy Ticona

Ing. José Martinez H.

Ing. Humberto Vásquez Ing. Hermógenes Mamani *

Sr. Julián Huanca Sr. Braulio Corani C.

4. Personal de Apoyo:

Ing. Jaime Gutierrez Ing. Freddy Coyla

5. Asesores:

Dr. Hugo Atencio Z. * Ing. Mario Cordero

Dr. Raul Eid Dra. Claudia Vargas

6. Investigadores

Blga. Milenka Aguilar

Lic. Carmen Cejas Lic. Enrique Daza

Ing. Rut Espinoza

Arq. José Ocampo

7. Personal de Oficina

Srta, Rosse Mary Velasco C. Cra. Carmen de Moscoso

Sra. Isabel Morató Sr. Rafael Requena

Entidades que prestaron servicios con las actividades de Investigación:

1. Universidad Mayor de San Andrés, Herbario Nacional de Bolivia.

2. Universidad Mayor de San Andrés, Laboratorio de Calidad Ambiental 3. Universidad Nacional del Altiplano

* * *

1 Se menciona la función principal, en la práctica desempeñaron varias actividades. * Fueron reemplazados a solicitud del PELT debido a cambios sucesivos del Director Ejecutivo.

Page 5: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO I . RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

5

PRIMERA PARTE

CAPITULO I

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Y OTROS ASPECTOS 1.1. Introducción

Existe bastante información sobre los temas del proyecto, pero ésta se encuentra dispersa en diferentes bibliotecas y centros de documentación, lo que ha dificultado su acceso a quienes quieren consultarla, en ese sentido, se programó su recopilación.

En cumplimiento una de las recomendaciones del “Simposio Internacional sobre el Sistema del Lago Titicaca” (2001, La Paz), que dice: “Toda información sobre el Sistema TDPS se debe centralizar en el Centro de Documentación de la Autoridad Autónoma Binacional del Lago Titicaca, ALT”, se deberían obtener las copias de aquellos documentos que faltan en ella, para incluirlas en su inventario.

1.2. Objetivo

Recopilar, clasificar y sistematizar la información existente y relevante sobre totora, de los centros de documentación o bibliotecas de las diferentes instituciones de la región peruano-boliviana, como insumos base para la elaboración del presente estudio.

1.3. Metodología

Inicialmente se realizó un listado de las instituciones públicas y/o privadas que podían tener bibliografía referente a los diferentes temas del presente estudio.

En segundo lugar, se realizó una visita a cada una de las mismas y se levantó un inventario de los textos referidos al trabajo.

En tercer lugar, se efectuó el ordenamiento de los textos para su presentación en el presente informe.

Esta labor se la efectuó en ambos países, Perú y Bolivia.

1.4. Fuentes de Información

De acuerdo al programa del proyecto, se investigaron las fuentes mencionadas en el Cuadro 1 - 1:

Page 6: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO I : RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

6

CUADRO 1-1 FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

PERÚ BOLIVIA

1. Universidad Nacional del Altiplano

2. Ministerio de Agricultura

3. Instituto Nacional de Estadística e Informática

4. Centro Documentario del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

5. Municipios y Gobernaciones del Área

6. Reserva Nacional del Titicaca

7. INRENA

8. Proyecto para la Conservación de la Biodiversidad del Sistema TDPS.

9. ONG’s

10. Concejo Transitorio de Administración Regional CTAR.

11. Instituto Nacional de Cultura

12. Ministerio de Industria, Turismo e Integración.

1. Autoridad Autónoma Binacional del Lago Titicaca, ALT.

2. Unidad Operativa de Bolivia, UOB.

3. Proyecto para la Conservación del Sistema TDPS.

4. Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés.

5. INRA.

6. Dirección General de Biodiversidad., DGB.

7. Ministerio de Agricultura y Ganadería.

8. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Participación.

9. ONG’s.

10. Dirección de Turismo.

11. INAR.

12. Bibliotecas particulares.

13. Universidad Mayor de San Simón

14. Universidad Técnica de Oruro.

1.5. Resultados

La información recopilada fue clasificada por temas, como ser: Totora y medio ambiente, Arqueología, Turismo e historia, además alguna folletería, la cual se encuentra detallada en el ANEXO I. Se registró un total de 263 ejemplares, de los cuales,

152, son sobre totora y medio ambiente.

88, sobre arqueología

14, son sobre turismo

9, son folletos

Page 7: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO I . RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

7

1.6. Otros Aspectos

1.6.1. Políticas

La política nacional que puedan llevar Bolivia o Perú en forma individual, sobre el Lago Titicaca, es intrascendente, pues se toman determinaciones parciales, incompletas, y aún, contradictorias, como las épocas de veda en la pesca.

Son las disposiciones integrales, binacionales, las que pueden cristalizar en medidas beneficiosas para el desarrollo económico, medioambiental, turístico, etc. de ambos países y sus pobladores. En la reunión de los presidentes de Perú y Bolivia, en el año 2001, se firmó un documento de intenciones de integración para el turismo y otros, situación que quedó en nada cuando una de las partes incumplió una reunión que debía realizarse en Bolivia.

Las denominadas Políticas de Gestión Ambiental están concebidas a través de la aplicación de un concepto clave denominado: Desarrollo Sustentable, que tiene como virtud generar procesos de mejoramiento económico y social, que satisface las necesidades y los valores de todos los grupos interesados, manteniendo al mismo tiempo opciones y consideraciones sobre los recursos y la diversidad de la naturaleza, como elementos vitales para lograr un mejor nivel de vida de la población. En consecuencia el objetivo del desarrollo sostenido, será la supervivencia de la diversidad biológica dentro de un fundamento ético.

La prioridad de proponer estrategias referidas a una adecuada política ambiental para el espacio que nos ocupa (Cuenca del Sistema TDPS), teniendo en cuenta su carácter binacional, con la finalidad de revertir los problemas ambientales y tener como meta la transformación de los recursos naturales en un verdadero capital natural, es una tarea que trasciende en el tiempo y exige una visión compartida sobre la base obligada de esfuerzos conjuntos.

El presente documento plantea demostrar de manera descriptiva una propuesta elaborada en función a la realidad socioeconómica y ecológica de la zona de estudio.

La estrategia plantea un nivel de planificación regional y se sustenta en el conocimiento integrado de los componentes ambientales, tanto físico-biológicos como humanos y de sus relaciones con el ecosistema, permitiendo de esta manera la comprensión y establecimiento del real potencial de uso, de la fragilidad y de la problemática que presenta cada unidad natural homogénea o ambiental. Por otro lado, en función de la diversidad biológica y de las características geomorfológicos, se pueden determinar áreas de conservación y fortalecer las ya constituidas a través de su integración mediante los corredores ecológicos.

Con el fin de asegurar la materialización de la propuesta, se presenta una estrategia coherente con el concepto mas importante de la sostenibilidad que se refiere básicamente al uso eficiente de los recursos

Page 8: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO I : RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

8

sin dejar de producir beneficios y servicios, ni bajar la capacidad productiva de los ecosistemas. Esto implica, no sólo una responsabilidad con la generación actual sino también con las generaciones que nos sucederán, las que también tendrán el derecho de contar con los recursos suficientes para la satisfacción de sus necesidades básicas, del mismo modo para la búsqueda legítima de una calidad de vida lo mas alta y satisfactoriamente posible.

1.6.2. Inversiones

Las estrategias de inversión para la Conservación y el Desarrollo Sustentable deberán estar orientadas hacia el:

Aprovechamiento de los recursos naturales, mediante el fomento de actividades productivas.

Aprovechamiento de la biodiversidad y perfeccionamiento técnico de los recursos humanos. Del mismo modo debe priorizarse la conservación y protección de áreas especiales, mediante la prevención y recuperación de áreas degradadas e intervenidas y regularizar la tenencia de tierras y la propiedad.

De forma complementaria es necesario el apoyo a la gestión del desarrollo sustentable, mediante el ordenamiento espacial y jurídico, promover la investigación y desarrollo tecnológico, fomentar la cooperación, coordinación y el Fortalecimiento Institucional. Es necesario contemplar también la transferencia de Agentes Económicos - Sociales, la transformación y comercialización de productos.

1.6.3. Aspectos Sociales

La premisa en el presente punto, radica en una propuesta del análisis interactivo de los factores físicos y antrópicos, con el mejor deseo de que sirva realmente como una herramienta eficaz y concreta que pueda ser utilizada en la implementación de una verdadera Política de Gestión Ambiental, en el ecosistema del Lago Titicaca

Esta propuesta de desarrollo debe realizarse mediante el uso de tecnologías modernas, como la Teledetección y el Sistema de Información Geográfica y con la participación de un equipo multidisciplinario, conformado por profesionales de ambos países (Perú y Bolivia), el desarrollo de sus actividades a partir del propio diagnóstico debe ser íntegramente sometido a consulta pública mediante talleres de Planificación Participativa, con autoridades, organismos públicos y privados, la población civil local, de modo que el íntegro de sus programas y actividades, recoja las inquietudes y deseos de la población, constituyendo un instrumento que realmente pueda servir de base para iniciar un verdadero proceso de Política de Gestión Ambiental.

Page 9: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO I . RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

9

• De orden Gubernamental:

Orientadas a estimular el uso sustentable de los recursos naturales y la protección del ambiente, así como generalizar el tema ambiental en el ámbito de los gobiernos regionales, locales y de la población en general, promoviendo la participación de las comunidades binacionales para la conservación de recursos naturales y hacer obligatorias las evaluaciones del impacto ambiental.

• Para Conservación y desarrollo sustentable

Referidas a fomentar el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales; la protección de Áreas Especiales; así como la prevención y restauración de Áreas deterioradas.

• Políticas de apoyo a la Gestión del Desarrollo Sustentable

Orientadas a la población de modo que permita la implementación del ordenamiento espacial, el desarrollo jurídico, la investigación tecnológica, cooperación y coordinación, fortalecimiento institucional, y la transferencia a los agentes sociales.

1.6.4. Aspectos Técnicos

Utilización óptima del sistema de información geográfica para el ordenamiento turístico y su zonificación, instrumento fundamental en el proceso de desarrollo que debe elaborarse.

Fuera del marco del presente proyecto, a futuro será necesario considerar los siguientes aspectos destinados a la conservación de la cuenca:

• Unidades básicas de la zonificación en medios terrestre y acuático.

• Unidades geomorfológicas

• Las Unidades resultantes de la síntesis geomorfológica cruzadas con el mapa de capacidad de uso mayor de la tierra.

• Delimitación de las áreas con peligro de erosión.

• Mapa de cobertura vegetal y uso de la tierra.

• Mapa de biodiversidad.

• Mapa cartográfico de asentamientos urbanos.

Mediante el análisis sistemático de superposición de mapas temáticos se obtendrá un mapa base de macrozonificación, que determinaran:

• Zonas de producción rural silvopastoriles y agropecuarios

• Zonas de recuperación.

Page 10: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO I : RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

10

• Zonas de protección

• Zonas urbanas e industriales

• Recursos Turísticos y circuitos

• Zonas de riesgo

1.6.5. Aspectos Económicos

Estos recursos abundantes son la base del potencial para los econegocios, formados por nuevas actividades productivas de creciente importancia en la economía de sus habitantes, las que además, tienen una tasa de retorno para el desarrollo de los econegocios. El Sistema TDPS, con la presencia del Lago Titicaca y la característica de su cuenca hidrográfica podría llegar a ser, sin lugar a dudas, una de las potencias regionales que desarrollen varios rubros:

Uno de ellos es el ecoturismo, o turismo hacia la naturaleza, que incluye el turismo científico. Aquí se puede aprovechar la gran diversidad natural que tiene la región binacional, relacionado básicamente a la presencia de importantes ecosistemas altoandinos, especies y culturas, además de paisajes. Este tipo de turismo permite usar la biodiversidad ( paisajes, especies, ecosistemas, altoandinos y lacustres), sin necesidad de intervenir en los ambientes en forma agresiva, y ofrece la posibilidad de una producción económica aunada a la conservación de Áreas Naturales (Reserva Nacional del Titicaca, Zona Reservada Aymara Lupaca, Ulla Ulla, Sajama, entre otras).

Otro, es la agricultura orgánica para producir productos tradicionales y no tradicionales, producidos sin pesticidas ni fertilizantes químicos. Además de carne, leche, huevos y derivados.

También reviste interés forestal, la producción de maderas y de otros productos de bosques de especies exóticas introducidas como son el eucalipto, preferentemente en la zona de Huancané en Puno- Perú y la zona de Huatajata en Bolivia, que deberían ser manejados y convertirse en verdaderas áreas de reforestación preferentemente con especies nativas (Kolli, Queñua) capaces de recuperar el microclima de toda esta zona para el ecoturismo.

Otra importante alternativa es la que ocurre, con las fibras naturales, tanto vegetales, como animales, fibra de camélidos (alpaca, vicuña).

Los tintes y colorantes naturales derivados de plantas y animales, que no son cancerígenos ni alergénicos y ofrecen otra alternativa de desarrollo, entre ellas se puede mencionar: la Opuntia soehrensii, Rumex sp.; Satureja boliviana; Senecio clivicolus.

* * *

Page 11: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: MORFOLOGÍA

11

CAPÍTULO II

LA TOTORA

2.1. Introducción.

La totora es una especie acuática emergente que vive en lugares húmedos, áreas de inundación y aguas poco profundas. Se encuentra arraigada al sustrato de fondo, elemento importante para el desarrollo del totoral. La totora, una de las especies vegetales más importantes en el altiplano, se convierte en el elemento biótico determinante para el desarrollo de las actividades socioeconómicas, culturales y ecológicas. El presente capítulo está destinado a la descripción resumida de las características generales de la totora que se desarrolla en el Lago Titicaca, investigaciones realizadas, métodos de plantación, usos, etc., así como la problemática de su manejo.

2.2. Generalidades

2.2.1. Clasificación taxonómica(1)

Reino: Vegetal

División: Anthophyta

Sub división: Angiospermae

Clase: Monocotyledoneae

Orden: Cyperales

Familia : Cyperaceae

Genero: Schoenoplectus

Especie: Cyperaceae Schoenoplectus californicus

(C.A. MEYER) Sojak ssp. (Kunth) T. Koyama

Nombre Común: Tutura (aymara y quechua),

Totora (castellano)

2.2.2. Subespecies e investigación

Científicamente no se conocen subespecies de la totora, pero observaciones de campo, referidas a su uso, demuestran que sí estas pueden existir, como ejemplo: para la construcción de balsas grandes se emplean tres tipos diferentes de totora; el ganado come algunas especies y otras no; para artesanías, no todas son adecuadas, etc., ello creó en el equipo de trabajo la incógnita de que existieran algunas variedades, pudiendo deberse éstas a una de las siguientes causas:

a. A diferencias morfológicas de la planta, las cuales determinarían la existencia de subespecies.

1 Evaluación de la Totora en el Perú, PELT, por encargo del Proyecto de Biodiversidad-Perú, 2000

Page 12: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: MORFOLOGÍA

12

b. Al efecto del substrato donde estas crecen, donde los nutrientes determinarían, localmente, diferentes tipos de plantas (tamaño, grosor de tallos, etc.).

Por ese motivo, se decidió realizar una serie de investigaciones destinadas a estudiar esas posibilidades, para el efecto se dieron los siguientes pasos:

1. Toma de Muestras

Se tomaron varias muestras completas de diferentes sitios de la cuenca: tallo, raíces, rizoma y flores, las que fueron enviadas al Herbario Nacional de Bolivia de la Universidad Mayor de San Andrés, de La Paz, Bolivia para su determinación.

2. Resultados

Los estudios fueron realizados por: Lic. Rossy de Michel, Dr. G. Beck y P. Duchen de dicha Institución, sus resultados se encuentran en el ANEXO II, un resumen de los mismos es el siguiente:

CUADRO 2-1

DEPTO PROVINCIA MUNICIPIO SITIO RESULTADO

La Paz Ingavi Guaqui Este del muelle

Schoenoplectus californicus (C-A.Meyer) Sojak ssp. Tatora (Kunth) T. Koyama

La Paz Ingavi Taraco Cala Cala Schoenoplectus californicus (C.A.Meyer) Sojak ssp. Tatora (Kunth) T. Koyama

La Paz Ca macho Carabuco Kacachi Schoenoplectus californicus (C.A.Meyer) Sojak ssp. Tatora (Kunth) T. Koyama

La Paz Manco Kapac Copacabana Japapi Schoenoplectus californicus (C.A.Meyer) Sojak ssp. Tatora (Kunth) T. Koyama

Oruro* Cercado El Choro Chuquilaca Schoenoplectus californicus (C.A.Meyer) Sojak ssp. Tatora (Kunth) T. Koyama

Puno Chucuito Pomata Sajjo Juncaceae Juncus articus Wiid, var. andícola (Hook) Baislev

Puno Puno Uros Chulluni Uros Schoenoplectus californicus (C.A.Meyer) Sojak ssp. Tatora (Kunth) T. Koyama

Puno Huancané Pusi Corpa Schoenoplectus californicus (C.A.Meyer) Sojak ssp. Tatora (Kunth) T. Koyama

* Muestra tomada para el Proyecto 21.03

Estos resultados muestran que se trata de la misma especie, pero un análisis a los medios empleados se llegó a la conclusión de que el Herbario Nacional no tenía los recursos necesarios para una determinación completa, motivo por el cual, en consulta con el Dr. Beck, Director de la Institución, se acordó enviarlas al Japón para su estudio por el Dr. Koyama, un experto

Page 13: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: MORFOLOGÍA

13

en el tema, pero muy posteriormente se informó que él había dejado esa actvidad y estaba muy dedicado a otras investigaciones, motivo por el cual, en noviembre del 2002 se acordó enviar las muestras a la Dra. Fátima Mereles H., especialista en totoras, del Departamento de Botánica de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA en Paraguay, donde fueron enviadas y hasta la fecha no se tiene respuesta, tal como consta en la correspondencia del ANEXO III.

2.2.3. Composición

De los muchos análisis existentes se mencionan los siguientes:

CUADRO 2-2

CONTENIDO PROXIMAL DE 4 MACROFITOS DEL LAGO

ANALIZADOS POR QUISPE (1) Y POR EL PELT (2)

(En %)

Schoenoplectus tatora Elodea

potamogeton

Yana l lachu

Myriophyllum elatinoides

Hinojo l lachu

Potamogeton strictus

Chil lca l lachu LLACHO

Variables Época

de Lluvia

Época Seca

Análisis PELT

Min - Max

Época de Lluvia

Época Seca

Época de Lluvia

Época Seca

Época de

Lluvia

Época Seca

Análisis PELT

Min- Max

Humedad 82,06 78,12 91,66 88,95 88,04 85,37 92,70 88,02

Materia seca 17,93 21,87 12,5-29,54 8,33 11,05 11,95 14,62 7,29 11,97 3,8 - 22,35

Extr. etéreo (Grasas) 3,93 1,90 1,09 -2,49 4,48 2,33 1,78 2,06 4,02 1,73 0,7 - 1,05

Fibra cruda 27,55 27,94 18,9 39,64 16,08 15,61 16,18 17,16 20,40 15,90 9,4 -13,56

Proteína bruta 11,75 10,40 5,6 - 12,20 15,52 18,19 17,23 13,91 13,60 13,05 6,0 19,91

Cenizas 8,45 10,41 6,5 - 9,76 27,06 24,64 20,73 16,47 21,82 17,15 20,5 -25,19

Nifex 48,30 49,33 36,83 39,21 44,05 50,38 40,13 52,15

1 Análisis Proximal en la Vegetación de Macrofitos Acuáticos Forrajeros del Lago Titicaca – Puno, 1997 . J.

Quispe y Estudio de las Totoras del Lago Titicaca, PELT 2 Los Totorales del Lago Titicaca, PELT, 1993.

Page 14: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: PROPAGACIÓN

14

Sales minerales contenidas en las macrófitas:

CUADRO 2-3

ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS DE LA TOTORA y OTRAS (1)

Plantas K Na Ca Mg SiOz S P C N Fe Cu Mn Zn B

Chara 0,76 0,28 25,67 0,70 0,83 0,42 0,10 21,3 0,84 925 7,0 32 10,0 210

Schoenoplectus 6,85 2,50 0,90 0,19 1,07 077 0,20 39,7 1,88 950 5,5 97 14,5 160

Myriophyllum 1,77 1.03 16,25 0,50 1,02 0,35 0,20 31,3 1,46 940 6,0 170 20,0 345

Elodea 3,15 0,71 15,40 0,48 2,94 0,74 0,20 29,5 1,53 3290 7,5 422 17,0 370

Potamogetón 5,20 0,81 2,80 0,66 0,54 1,11 0,20 40,5 1,83 350 3,5 62 10,0 1225

Ruppia 1,98 0,41 16,68 0,54 1,32 0,28 0,14 32,8 1,39 658 5,0 282 15,0 560

Estos análisis, muestran que la totora contiene una serie elementos que son necesarios en la alimentación del ganado, los cuales complementan los existentes en los otros forrajes. Está demostrado que el ganado vacuno que complementa su alimentación con totora, produce más y mejor leche (2) e incremento de su producción en carne.

2.3. Morfología (3)

2.3.1. Raíces

Las raíces de la totora, por su origen, son adventicias, de forma fibrosa y no desarrollan pelos radiculares, nacen en el tallo subterráneo o del rizoma maduro o joven, conformando penachos relativamente delgados y entremezclados y que dan anclaje a la totora en el substrato de fondo. El diámetro de cada raíz es variable de acuerdo a la edad de la totora, alcanzando un máximo de 3 mm.

2.3.2. Rizoma

En el rizoma se observa una corteza blanca sin clorofila y un cilindro central con muchos haces libero leñosos. Su crecimiento es horizontal y paralelo al substrato, distinguiéndose por presentar nudos (yemas) a cada 2 a 6 cm., de donde brotan los tallos, las yemas están protegidas por hojas transformadas como pequeñas escamas de incoloras a color amarillo llamadas catáfilas, en la parte inferior se desarrollan las raíces adventicias, que llegan a entrecruzarse, conformando una masa radicular, que cuando crece mucho, forma el llamado “quille” de un espesor que puede alcanzar de 0.50 m. hasta más de 3 metros, dependiendo de la edad del totoral.

1 El Lago Titicaca, Dejoux e Iltis, 1991 2 Eficiencia en la asignación de Recursos para la Producción de Leche, Reyes P. Marcelo, 1996. 3 Evaluación de la totora en el Perú, PELT, 2000, por encargo del Proyecto de Biodiversidad Perú, revisado por

ADESU

Page 15: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: PROPAGACIÓN

15

El rizoma contiene substancias de reserva que le permite sobrevivir en periodos de sequedad, y cuando retornan las condiciones de humedad las yemas dan origen a nuevos tallos aéreos mientras por la parte inferior se inicia el crecimiento de las raíces adventicias.

Se ha determinado la presencia de diferentes tipos de rizomas o tallos subterráneos, de acuerdo a su edad y forma, cuyas características son:

Rizoma Maduro.- Presenta una coloración café marrón brillante denominado comúnmente como “Saphi” o “sippi”, caracterizándose por poseer una capa lignificada y un cilindro central, en donde se encuentran muchos haces libero leñosos dispuestos en círculos concéntricos, con una corteza de color blanco, que cuando envejece, toma una coloración marrón oscuro acumulando gran cantidad de sustancias de reserva.

Rizoma Joven o tierno.- Presenta coloración blanca, llamado “Sacka” o “sacca”, tiene los tejidos vegetales de un rizoma adulto, pero no presenta coloración, además que no acumula sustancias de reserva. Este tipo de rizoma es utilizado como alimento humano, contiene yodo.

Rizoma del ápice.- Es la parte de desarrollo del tallo subterráneo que no tiene raíces adventicias, siendo su tejido merístemático, presenta una coloración mayormente blanquecina.

2.3.3.Tallo.

El tallo nace en los nudos del rizoma, en forma de un cilindro cortical de poco espesor, sin ramificaciones, denominado propiamente “totora”, en general tiene sección circular, algunas veces presenta una sección triangular en la parte superior y apical.

Se divide en:

Tallo aéreo.- es la parte que sobresale del substrato de fondo.

Tallo subterráneo.- es la parte que se encuentra en el substrato, entre el rizoma y la superficie del lecho acuático.

El tallo aéreo presenta una epidermis con cloroplastos en la parte que inciden los rayos solares, cerca de este tejido se encuentran los tejidos vasculares. En el interior presenta un tejido parenquimático, esponjoso no clorofiliano, se trata de tejidos simples primitivos indiferenciados y especializados, que pueden cambiar de funciones. Este tejido parenquimático llamado “aerenquima”, por su porosidad contiene aire, el cual favorece su circulación en el tejido esponjoso, y regular el nivel de aire/agua, lo que le permite sobresalir del agua debido a su poco peso.

Una de las funciones más interesantes que tiene el tallo, es la de regular su nivel interno de aire/agua en función a nivel del lago para sobresalir del agua, cuando los cambios son lentos se adapta fácilmente, pero cuando el nivel del lago crece o decrece abruptamente (inundaciones/sequías), sufre

Page 16: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: PROPAGACIÓN

16

daños, sobre todo en el primer caso, porque los tallos, aún llenos de agua, no soporta la saturación y caen por su peso deteriorándose.

El tejido parenquimático, realiza funciones de almacenamiento, respiración y fotosíntesis.

En zonas controladas, donde se cosecha la totora, cada cuatro meses los tallos crecen de 60 a 140 cm. ó más, de altura, lo que esta en función del substrato, hábitat y período climático. Este desarrollo corresponde a totorales que son cosechados de manera periódica.

El diámetro de la totora madura, en la base, varía entre 2,0 y 3,5 cm, dependiendo de las condiciones del suelo y clima.

La parte del tallo que se encuentra bajo el agua, tiene una conformación similar al tallo aéreo, con la diferencia que su tejido parenquimático esponjoso tiene sus poros llenos de agua y acumula clorofila. En su parte basal tiene una coloración blanquecina, denominada “Chullo”, debido a que allí no inciden los rayos solares, acumula disacáridos que le dan un sabor dulce y agradable, constituyendo un alimento para las familias rurales de la zona.

2.3.4. Inflorescencia.

La totora tiene una inflorescencia compuesta tipo Umbela, llamada de forma vernacular: “Pancara” o “Panq´ara”, caracterizada porque las primeras ramificaciones dan lugar a su vez a otras umbelas pequeñas y a la umbelilla que se encuentra en sus ejes terminales, tiene un número variable de flores, en las que cada eje terminal esta cubierto de una bráctea escamosa de color café oscuro de 3 a 5 mm. de longitud.

La flor esta rodeada por un conjunto de hojas pequeñas transformadas que rodean a los verticilos fértiles de las flores, que carecen de sépalos y pétalos.

Sus verticilos externos están representados por 4 escamas que hacen las veces de un perigono haploide en algunas dicotiledóneas y que en este caso serían como las glumas de las gramíneas, toman una disposición parecida al género Triticum. El perigonio es tetrámero actinomorfo; el androceo está dispuesto en dos verticilos, las escamas son semejantes a las glumillas de las gramíneas y finalmente se observa el último verticilo floral.

Una vez madura la inflorescencia, forma las semillas que por acción del viento caen al agua, dando lugar posteriormente a una nueva planta de totora como acción de un repoblamiento natural, en las orillas.

El período de floración se presenta, mayormente, en calidad y cantidad, entre los meses de septiembre a diciembre, de manera coincidente con la primavera. También se presentan floraciones en otras épocas, pero no tienen la misma importancia que la mencionada.

Page 17: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: PROPAGACIÓN

17

Morfología de la Totora

Inflorescencia de la Totora

Rizomas, Raíces y Chullo de la Totora

Page 18: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: PROPAGACIÓN

18

2.3.5. Características Fenológicas de la Totora

El estudio fenológico de la totora se refiere a los efectos de cambios climáticos en las funciones vitales de desarrollo de la planta, efectos que se traducen en el comportamiento productivo y de desarrollo de una planta o asociación de plantas que representan a un ecosistema específico.

Fenofases de la totora

Al realizar el trabajo de campo, complementando la información existente para la evaluación del crecimiento y desarrollo de la totora, se determinó que el comportamiento de esta planta esta en función a los cambios climáticos que se presentan en la zona, observando un crecimiento retardado entre los meses de mayo a agosto, desarrollando hasta 0,5 cm por día, esto debido a la presencia de heladas y presentan una coloración amarillenta con tendencia a café, con características necróticas; mientras que en los meses de septiembre a diciembre, presenta un crecimiento normal registrado en 1.0 cm por día, con características de rebrotes. Durante los meses de enero a abril se presenta el máximo desarrollo y crecimiento del tallo, con índices de 1.5 cm por día, la cual coincide con la estación lluviosa.

En un período anual, la totora presenta dos floraciones, esto, al margen de que siempre existen algunos tallos floríferos todo el año. La primera floración es de abril a junio. La segunda floración es de septiembre a diciembre (1) .

Al realizar la prueba de poder germinativo de las semillas, se encontró que las semillas recogidas de la primera floración no dieron un resultado positivo, es decir presentaron una germinación del 0.0 %; en cambio las semillas de la segunda floración alcanzaron un poder germinativo de 10%, considerado bajo para una planta de reproducción sexual. (2)

2.4. Propagación y reproducción de la totora

La totora se propaga en forma natural y en forma inducida:

La propagación Natural es sexual y asexual. La reproducción inducida es mediante su propagación vegetativa y por reproducción in vitro.

2.4.1. Propagación Natural

La reproducción natural de la totora es:

Sexual, cuando el período de floración de las plantas llega a su culminación, los frutos están listos para que las semillas maduras puedan dar origen a nuevas plantas, esto ocurre, principalmente, entre los meses de diciembre a febrero, cuando las semillas caen al agua y son llevadas a

1 Sistematización de la Información sobre la Bioecología de la Totora, PELT, 1997 2 Tesis de Grado, Campana, 1975

Page 19: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: PROPAGACIÓN

19

la orilla, donde entran en contacto con el sustrato y empiezan a germinar. Lamentablemente, ésta nuevas plantas no tienen muchas oportunidades para desarrollar y prosperar, debido al pastoreo directo del ganado (vacunos, porcinos, etc.) en el totoral, que las pisan y/o las comen. Las que sobreviven a este problema son afectadas cuando empieza a bajar los niveles del lago (julio a noviembre).

Otro problema que presenta la propagación por semilla sexual es el bajo poder germinativo que llega a menos del 20% (1), Campana menciona un 10% de prendimiento (2).

ADESU ha realizado una prueba de germinación con semilla sexual procedente de los totorales Corpa, Perú, cuyos resultados no fueron satisfactorios y se los muestran en el ANEXO III.

Asexual es la propagación de las plantas de totora por el desarrollo de sus rizomas que se extienden horizontalmente bajo el suelo y formando nudos (yemas) cada 6 cm, aproximadamente, de los cuales brotan nuevos tallos lo que determina una densificación natural de los totorales.

Esta forma de reproducción natural es la más efectiva, por cuanto el rizoma desarrolla a razón de 40 a 60 cm/año en diferentes direcciones, y sus tallos, de 60 a 140 cm. cada cuatro meses, según el tipo de suelo, nutrientes del mismo, etc., y de esta manera se mantienen los totorales.

2.4.2. Propagación Inducida

La propagación vegetativa, es la que se realiza en toda operación que implique “plantación” de totora empleando plantines (gajos, vástagos, plantones o semillas) que se obtienen de plantas existentes y son introducidos en el suelo mediante diferentes métodos.

Esta forma de propagación es la mas recomendable para acciones de repoblamiento porque se obtienen elevados porcentajes de prendimiento (sobre el 60%(3), además que cuando se instalan los plantines recién extraídos sin podarlos, los tallos siguen creciendo sin sufrir daño (4).

El costo por plantín vería entre $us 0,01 y 0,04 la unidad puesto en semillero.

Reproducción In vitro.

La carencia de totorales para el abastecimiento de plantines para la repoblación de totora en zonas donde ésta no existe o la hay en poca cantidad, movió a ADESU a que en el proyecto anterior (5), se iniciaran

1 Información de comuneros de Corpa 2 Campana, op. Cit. 3 Proyecto 21.03, Reimplante de Totora, PELT y ADESU, 2002, por encargo de los Proyectos de Biodiversidad de

Perú y Bolivia. 4 Experimentación de plantación de Totora con planta Entera, Reyes J., 2001. 5 Proyecto 21.03, op cit.

Page 20: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: PROPAGACIÓN

20

experiencias para su reproducción in vitro, pues, de tener éxito, se podrían construir laboratorios para su reproducción y permanente abastecimiento, de tal forma, que se facilitaría la labor de provisión, evitándose el largo y costoso trabajo de su traslado desde semilleros lejanos, lo cual era posible cuando hay financiamiento para ello, como ha sucedido con los proyectos de ese entonces de Sacuco, Huajasía, y en el presente, con Tocopa, Kellay Belén, Challapampa, y otros, pero es imposible para los comunarios por sus altos costos.

Esta investigación fue realizada por la Ing. Ruth Espinoza en el laboratorio de Biotecnología de la Escuela Militar de Ingenieros, la cual culminó con todo éxito, pues de cada “yema” de 0,5 cm., se obtenían 6 a 8 brotes cada 10 días, habiéndose obtenido cientos de plantines, de los cuales se nos entregó sólo uno, mientras se tramitaba la entrega de los demás y del informe final, lo cual no fue posible lograrlo por los obstáculos puestos por el Director de la EMI de la gestión 2002, quién pese al compromiso asumido en reunión personal, enredó los trámites y no respondió a ninguna de las cartas enviadas, sin que hasta la fecha se pueda conocer el destino de los plantines obtenidos, ni del informe oficial en el que se consignaban los resultados numéricos de plantines obtenidos, problemas, mortandad, etc. Esta situación se complica debido a que dicho laboratorio fue cerrado desconociéndose el destino de los plantines e informes.

Extraoficialmente, se sabe que en un principio la experimentación tuvo problemas con virus y hongos, lo cual provocó una mortandad del 2,5%, pero desapareció con el empleo de antibióticos.

Igualmente, se calculó el costo por plantín, que es, aproximadamente, de $us 0,25 la unidad puesto en laboratorio.

El proceso de reproducción, sus métodos y compuestos empleados, se encuentra en el ANEXO III.

El plantín instalado en Chaguaya, que fue bien cuidado por los responsables de la Capitanía de Puerto del año 2000, prendió y estaba en pleno proceso de desarrollo, pero con el cambio de autoridades de la Naval, los nuevos responsables la descuidaron, dejaron entrar al ganado que la destruyó.

2.4.3. Conclusiones

De todas las formas de reproducción probadas y experimentadas, se ha determinado que la más efectiva es la propagación vegetativa para áreas nuevas o con poca totora y próximas a semilleros, debido a su bajo costo, elevado porcentaje de prendimiento y a que cuando son plantadas en estado juvenil y enteras siguen desarrollando, ganándose tiempo en el crecimiento.

La propagación asexual se produce de manera natural en totorales existentes y no tiene costo alguno ni requiere de mas cuidado que limpiar las plantas perjudiciales (chara y lenteja de agua).

Page 21: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: TÉCNICAS DE PLANTACIÓN

21

La reproducción in vitro, por su resultado, al haberse obtenido exitosamente muchos plantines a partir de unos pocos, se ve por conveniente el empleo de laboratorios en sitios donde no existe totora, los cuales tienen la ventaja de gran producción y la desventaja de su costo.

La reproducción sexuada natural, es la menos adecuada para la propagación de la totora, tanto por el bajo poder germinativo, como por el tiempo que toma el desarrollo desde la semilla hasta la planta. Sin embargo se recomienda una mayor investigación para su reproducción en laboratorio.

2.5. Técnicas de Plantación

2.5.1. Técnicas Conocidas

Las técnicas de plantación conocidas, han sido aplicadas localmente, pero sin que se conozca un estudio integral, selectivo y clasificado de su aplicación, que especifique las mas adecuadas para cada tipo, de suelo, necesidades del comunario, condiciones batimétricas, etc., recopilaciones efectuadas, describen 25 técnicas de plantación:

CUADRO 2-4

TÉCNICAS CONOCIDAS DE PLANTACIÓN (1)

1. Quilli ch'ampa 10. Retoño qolli 19. Estaca

2. Quilli qolli 11. Retoño chacuro tubo 20. Piedra con bloque

3. Quilli chacuro tubo 12. Retoño ichu 21-Ch'ampa

4. Quilli ichu 13. Retoño rumi 22. K'ara kayu

5. Quilli rumi 14. Retoño ch'ampa qolli 23. Piedra con planta simple

6. Quilli ch'ampa qolli 15. Retoño pujro 24. P'alqa

7. Quilli pujro 16.Aydee 25. Q'munta

8. Lloqueña 17. Semilla sexuada

9. Retoño ch’ampa 18. Apisonado

2.5.2. Sistematización de las Técnicas y Metodología.

La mayoría de estas técnicas han sido recopiladas del “saber campesino”, de bibliografía y otras complementadas con investigaciones de ADESU y del PELT, que modificaron algunas, simplificándolas o creando herramientas similares a las empleadas, pero más baratas y sencillas, o aplicaron otras nuevas con mejores resultados para un medio de plantación específico.

La descripción existente de las técnicas de plantación hasta el año 2001, presentaban una confusión de términos, unos consideraban método,

1 Canales (1993), PELT(1996-1997), ADESU, (1999) y ADESU PELT y Reyes (2000) (2001),

Page 22: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: PROPAGACIÓN

22

procedimiento o técnica al tipo de semilla empleada, y otros, a la herramienta, los cuales no constituyen ni una técnica ni un método, si no que solo son un medio y parte del proceso, etc.

Por ese motivo, se determinó sistematizarlas ordenando la terminología, para lo cual se propuso la que se presenta a continuación, luego ordenar y clasificar las técnicas de plantación según lugar y ambiente de plantación, para después clasificar la metodología de plantación según el tipo de suelo, profundidad del agua, herramientas a emplearse, y por último, el tipo y tamaño de semilla (plantín o plantón) a emplearse. Todo ello, sumado a las cuatro validaciones realizadas, permitió eliminar aquellas “técnicas” que no cumplían estos requisitos.

Como consecuencia de ello, en el Proyecto 21.03 (1) ejecutado en Bolivia por ADESU-PELT para la ALT, PBB y PNUD, se elaboró un primer estudio y propuesta.

Mediante el presente trabajo se complementa dicha propuesta, agregando otros elementos desarrollados o encontrados en el curso de las investigaciones y actividades.

2.5.3. Propuesta

Definiciones.

a) Técnica: Entiéndese como técnica “Al conjunto de procedimientos de un arte o ciencia”, (Larousse) se lo aplica como el conjunto de procedimientos para la plantación de la totora, lo que permitió su reclasificación en dos ámbitos: en orilla y en fondo.

En orilla, porque es un ámbito que es accesible a pie, hasta una profundidad de 1 metro de agua.

En fondo, que es el ámbito acuático que va de 1 a 2 metros de profundidad y la plantación se la efectúa desde botes.

b) Método, (De griego: methodos, = meta, con, y odos = vía) “modo razonado de obrar” (Larousse). Que se lo emplea como “el procedimiento a seguir para plantar la totora”.

c) Procedimiento, Acción o modo de obrar (Larousse), que vendría a ser la forma particular de plantación, incluyendo herramientas, materiales, etc. para cada caso.

1 Proyecto 21.03, Técnicas de Reimplante de Totora en Bolivia, ADESU-PELT, 2002, por encargo del Proyecto de

Biodiversidad de Bolivia

Page 23: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: VALIDACIÓN

23

Clasificación de Técnicas

CUADRO 2-5

CARACTERÍSTICAS DE LAS TÉCNICAS

TÉCNICAS MÉTODO

TIPO DE SUELO (Siempre con compuestos orgánicos)

HERRAMIENTA 0 MEDIO DE

PLANTACIÓN (PROCEDIMIENTO.)

SEMILLA

Semilla sexuada Limo-arcilloso limo-arenoso arcillo-arenoso

Pala Mano Semilla

Limoso Pie (Kara kayu) Planta simple Patja p'iya

(Hoyo superficial) Limo-arcilloso limo-arenoso arcillo-arenoso

Pala, Huiso, Aydee Planta simple

TÉCNICAS DE ORILLA

(Apisonado)

(Hasta 1 m. de profundidad)

Mankha p'iya

(Hoyo profundo)

Bajo capa de suelo arenoso: en suelos Limo-arcilloso limo-arenoso arcillo-arenoso

Pala Aydee Planta simple

Piedra con planta simple

Limo-arcilloso limo-arenoso arcillo-arenoso

Ninguna Planta simple

Piedra con bloque Limo-arcilloso limo-arenoso arcillo-arenoso

Ninguna Bloque de totora

Llloqueña Limo-arcilloso limo-arenoso arcillo-arenoso

Lloqueña Planta simple

TÉCNICAS DE FONDO

(De 1 a 2 m. de profundidad)

P'a!qa Limo-arcilloso limo-arenoso

P'alqa Planta simple

2.5.4. Validaciones

a. Validación Técnica

Validación Técnica del Perú

En los tres proyectos piloto que correspondió intervenir el Subcontrato 21.04 en el sector peruano: Corpa, Uros y Sajo se ha utilizado el método de orilla del “apisonado”; considerado entonces como única variable de técnica tomando en cuenta la igualdad de condiciones de suelo, calidad y nivel de agua y la disponibilidad de recursos.

La validación técnica se ha efectuado con los datos registrados durante un ciclo anual de crecimiento y desarrollo de la totora en el proyecto piloto Corpa, del mes de Diciembre del 2001 al mes de Diciembre del 2002 para las variables: número de brotes y tallos, altura de los tallos

Page 24: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: VALIDACIÓN

24

en centímetros y grosor del tallo (medición del diámetro del tallo en su parte media de la parte aérea en milímetros).

Los proyectos piloto de Sajo y Uros Chulluni no se consideran para la validación técnica en vista que en la primera se han establecido las plantaciones el 18 de Noviembre del 2002 y en la segunda, el 12 de Diciembre del 2002 y la primera evaluación de crecimiento y desarrollo se ha efectuado en lo meses de Diciembre y Enero respectivamente ANEXO IV.

- Metodología

Se ha aplicado el método de la inferencia estadística para determinar las relaciones que existen entre las variables entre sí y/o con el total de las plantaciones con la precisión derivada de la teoría de las probabilidades.

Método de la comparación de dos medias muéstrales.-

Se ha comparado las medias o promedios de los datos de crecimiento, desarrollo y número de brotes y tallos de los meses de Diciembre del 2001 en que se establecieron las plantaciones y el mes de Diciembre del 2002 en que se ha cumplido un ciclo anual vegetativo de estas plantaciones.

Para ello se ha empleado el coeficiente de confianza Z=1.96 al nivel de confianza del 95 %; y el error estándar de la diferencia para las variables: altura promedio final de los tallos en centímetros y grosor del tallo (diámetro del tallo en mm.) cuyas proporciones son:

Z = Diferencia observada Error estándar (dif.)

ES(dif) = (ES)12 + (ES)22

Se plantea dos hipótesis: la hipótesis nula (H0) que plantea que no hay diferencia entre las medias muestrales y la hipótesis alterna (Hi) que indica si hay diferencia entre la medias muestrales.

- Resultados

1.- Comparación de las medias de crecimiento.

CUADRO 2-6 MEDIDAS DE CRECIMIENTO

MES NUMERO DE TALLOS

ALTURA FINAL

Cm

DESVIACIÓN ESTÁNDAR

Sx

Diciembre 2002 136 137.9 26.8

Diciembre 2001 35 45.8 12.8

Page 25: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: VALIDACIÓN

25

H0 : X1 = X2

Hi: X1 ≠ X2

Z = Diferencia observada Error Standard (dif.)

ES(dif.) = 3.16

Z = 136 - 35 3.16

Z = 31.96

Como Z calculado Z = 31.96 es mayor que Z crítico Zc = 1.96 se acepta la hipótesis alterna ( Hi) y concluye que existe una diferencia altamente significativa del crecimiento en altura de los tallos de totora entre los meses de Diciembre del 2001 y Diciembre del 2002 y el incremento del número de tallos no es producto del azar.

2.- Comparación de las medias del grosor de los tallos.

CUADRO 2-7 MEDIDAS DE GROSOR DE TALLOS

MES NUMERO DE TALLOS

DIÁMETRO x DEL TALLO mm.

Sx

Diciembre 2002

Diciembre 2001

136

35

8.0

3.8

2.1

1.0

Se plantea dos hipótesis: la hipótesis nula H0 que plantea que no hay diferencia entre la medias muestrales del grosor del tallo; y la hipótesis alterna Hi que plantea que si hay

diferencia entre las medias muestrales.

H0 : X1 = X2

Hi : X1 ≠ Χ2

Z = Diferencia observada Error Estándar (dif.)

ES(dif.) = 0.25

Z = 8 - 3.8 0.25

Page 26: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: VALIDACIÓN

26

Z = 16.8

Como Z calculado Z = 16.8 es mayor que Z crítico Zc = 1.96 se acepta igualmente la hipótesis alterna, es decir que existe una diferencia significativa en el grosor de los tallos entre los meses de Diciembre 2001 y Diciembre del 2002.

3. Crecimiento y desarrollo anual de las plantaciones de totora.

CUADRO No 2-8

DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LAS PLANTACIONES DE TOTORA

PROYECTO PILOTO CORPA

DICIEMBRE 2001 - DICIEMBRE 2002.

MES No TALLOS ALTURA DE TALLO cm.

DIÁMETRO mm.

NIVEL DEL LAGO

Diciembre 2001 9.0 45.8 3.6 27.7

Enero 2002 9.3 51.6 4.2 28.2

Febrero 12.0 74.0 3.8 48.1

Marzo 13.0 116.3 5.2 92.0

Abril 15.0 156.6 5.7 100.5

Mayo 16.0 144.0 5.8 102.5

Junio 17.0 148.0 6.0 80.5

Julio 18.0 153.0 7.2 73.7

Agosto 18.0 155.8 8.9 72.8

Setiembre 24.0 153.6 8.0 67.0

Octubre 28.0 149.0 8.6 60.5

Noviembre 31.0 132.0 7.7 54.2

Diciembre 36.0 139.0 7.8 55.0

Fuente: Proyecto 21.04

a) Número de tallos

En el cuadro 2-8 se observa mayor incremento en número de tallos en las épocas de primavera y verano (12 y 6 tallos respectivamente), debido al aumento de la temperatura del agua del Lago, del ambiente y la caída de precipitaciones pluviales que favorecen el desarrollo de brotes.

Page 27: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: VALIDACIÓN

27

De Abril a Agosto se detienen el desarrollo de brotes y por tanto la emergencia de tallos que se presenta entre 3 a 4 tallos.

b) Altura del tallo

En el cuadro se observa que la altura del tallo entre los meses de Diciembre 2001 y Abril del 2002 se incrementa hasta en 110.8 cm. ; mientras que en el mes de Mayo disminuye en 12 cm. debido al registro de mayor número de tallos jóvenes que conforman la planta, este incremento en el mes de Agosto llega a un pico de 155.76 cm. con tendencia a disminuir en los meses siguientes.

En los meses de invierno (sequía) se detiene el crecimiento, debido a la disminución de la temperatura del agua y ambiente y la presencia de heladas que retardan el crecimiento y producen la necrosis o desecamiento de la parte superior de la planta entre 10 y 40 cm.

En resumen se observa un incremento en la altura de los primeros brotes establecidos que llegan a un primer pico en el mes de Abril para luego tener el incremento en altura de los brotes que emergen durante los meses siguientes disminuyendo en promedio la altura de la planta llegando a un segundo pico en el mes de Agosto lo que coincide con dos floraciones que se presentan durante el año.

c) Desarrollo en grosor del tallo

En promedio el diámetro de los tallos se incrementa entre los meses de Diciembre 2001 a Agosto 2002 en 5 mm. para luego a partir del mes de Septiembre disminuir relativamente lo que coincide con la disminución de la altura de los tallos por el incremento de tallos jóvenes que registran menor grosor.

d) Floración

En las plantaciones de Corpa se observó una primera floración del 90 % del total de la plantación que presenta la presencia de semilla madura. Luego en los meses de Agosto y Septiembre presenta una segunda floración que a la fecha no presenta todavía semilla. Madura.

- Proyecto Piloto Sajo

Los resultados de la evaluación del primer mes, Diciembre , 20, indican diferencia significativa en lo valores de los

Page 28: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: VALIDACIÓN

28

parámetros: número de brotes, altura de brotes, número de tallos, altura de tallos y grosor del tallo; el único valor que se ha incrementado es nivel del Lago Titicaca en 4.2 cm.

- Proyecto Piloto Uros Chulluni

En este proyecto ocurre al igual que en el Proyecto Piloto Sajo, es decir, no hay variaciones significativas en lo valores de los parámetros en el primer mes, Enero, evaluados a excepción del nivel del Lago que se incrementa en 11 cm. en relación al mes de Diciembre.

Validación técnica en Bolivia

En los proyectos piloto que correspondió intervenir el Subcontrato 21.04 en el sector boliviano, se ha utilizado, predominantemente el método de orilla del “apisonado”; considerado entonces como la mejor variable de técnica tomando en cuenta la igualdad de condiciones de suelo, calidad y nivel de agua, acceso, y la disponibilidad de recursos.

La validación técnica se ha efectuado con los datos registrados durante un ciclo anual de crecimiento y desarrollo de la totora en el proyecto piloto Parcela señora María Paz del mes de Enero del 2002 a Enero del 2003 para las variables: número de brotes y tallos, altura promedio de la planta ( cm.), promedio del diámetro del tallo (mm.) al nivel del pelo de agua y la altura del agua, ANEXO IV.

Los Proyectos Piloto de Tocopa, Kellay Belén, Challajahuira y Cusijata no se los consideran para la validación técnica en vista que ellas se han establecido las plantaciones en el mes de Septiembre del 2002 y los Proyectos de Challapampa y Cala Cala fueron suspendidos. Además, las mediciones de crecimiento y desarrollo se las ha efectuado de Septiembre del 2002 al mes de Enero del 2003, tiempo muy corto para contrastar resultados, pues se necesita de un año de mediciones.

- Metodología

Se ha aplicado el método de la inferencia estadística para determinar las relaciones que existen entre las variables entre sí y/o con el total de las plantaciones con la precisión derivada de la teoría de las probabilidades.

Método de la comparación de dos medias muestrales.-

Se ha comparado las medias o promedios de los datos de crecimiento, desarrollo y número de brotes y tallos de los meses de Enero del 2002 en que se establecieron las plantaciones y el mes de Enero del 2003 en que se ha cumplido un ciclo anual vegetativo de estas plantaciones.

Page 29: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: VALIDACIÓN

29

Para ello se ha empleado el coeficiente de confianza Z=1.96 al nivel de confianza del 95 %; y el error estándar de la diferencia para las variables: altura promedio final de las plantas en centímetros y grosor del tallo (diámetro del tallo en mm.) cuyas proporciones son:

Z = Diferencia observada Error estándar (dif.)

ES(dif) = (ES)12 + (ES)22

Se plantea dos hipótesis: la hipótesis nula ( H0) que plantea que no hay diferencia entre las medias muestrales y la hipótesis alterna ( Hi) que dice que si hay diferencia entre la medias muestrales.

• Resultados

a.- Comparación de las medias de crecimiento.

CUADRO No 2-9 COMPARACIÓN DEMEDIAS DE CRECIMIENTO

MES NUMERO DE TALLOS

ALTURA x FINAL Cm.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR

Sx

Enero 2003

Enero 2002

64

20

102.5

46.2

19.9

12.7

H0 : X1 = X2

Hi: X1 ? X2

Z = Diferencia observada Error Standard (dif.)

ES(dif.) = 3.77

Z = 64 - 20 3.77

Z = 11.67

Como Z calculado Z = 11.67 es mayor que Z crítico Zc = 1.96 se acepta la hipótesis alterna ( Hi) y se concluye que existe una diferencia altamente significativa del crecimiento en altura de los tallos de totora entre los meses de Enero del 2002 y Enero del 2003 y el incremento del número de tallos no es producto del azar.

Page 30: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: VALIDACIÓN

30

b.- Comparación de las medias del grosor de los tallos.

CUADRO No 2-10

COMPARACIÓN DEMEDIAS DEL GROSOR

MES NUMERO DE TALLOS

DIÁMETRO x DEL TALLO mm.

Sx

Enero 2003

Enero 2002

64

20

10.1

2.6

10.67

1.18

Se plantea dos hipótesis: la hipótesis nula H0 que plantea que no hay diferencia entre la medias muestrales del grosor del tallo; y la hipótesis alterna Hi que plantea que si hay diferencia entre las medias muestrales.

H0 : X1 = X2

Hi : X1 ≠ Χ2

Z = Diferencia observada Error Estándar (dif.)

ES(dif.) = 1.35

Z = 64 - 20 1.35

Z = 32.59

Como Z calculado Z = 32.59 es mayor que Z crítico Zc = 1.96 se acepta igualmente la hipótesis alterna, es decir que existe una diferencia significativa en el grosor de los tallos entre los meses de Enero del 2002 y Enero del 2003.

c.- Crecimiento y desarrollo anual de las plantaciones de totora.

Page 31: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: VALIDACIÓN

31

CUADRO No 2-11

DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LAS PLANTACIONES DE TOTORA.

PROYECTO PILOTO PARCELA SEÑORA MARÍA PAZ (en Comunidad San Miguel de Hueko)

ENERO 2002 - ENERO 2003

MES No TALLOS ALTURA DE

PLANTA cm.

DIÁMETRO Pelo de agua

mm

ALTURA DE AGUA

Enero 2002 20.0 46.2 2.6 10.3

Febrero 21.2 55.2 3.0 26.9

Marzo 22.4 60.8 3.4 43.6

Abril 24.0 72.4 3.9 38.0

Mayo 25.0 73.0 4.7 34.3

Junio 26.2 77.3 5.1 33.0

Julio 32.1 85.6 5.6 29.6

Agosto 32.9 92.3 6.2 26.0

Setiembre 35.0 76.11 8.3 20.1

Octubre 40.0 111.3 8.7 20.0

Noviembre 45.0 100.0 8.7 18.0

Diciembre 53.9 105.0 9.5 27.0

Enero 2003 64.0. 102.5 10.1 34.5

Fuente: Proyecto 21.04

d. Número de tallos

El incremento en el número de tallos ha sido significativo, siendo en total 44 durante los doce meses en que se efectuaron las evaluaciones con un promedio de 4 tallos por mes.

e) Altura de la planta

En el cuadro se observa que la altura de la planta tiene un incremento altamente significativo pues durante los 12 meses de evaluación el crecimiento ha sido de 60 cm. en promedio porque en el registro de altura también e consideran lo tallos jóvenes que se originan de los nuevo brotes.

f) Desarrollo en grosor del tallo

En promedio el diámetro de las plantas se incrementa del mes

Page 32: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: VALIDACIÓN

32

de Enero del 2002 a Enero del 2003 en 6.9 mm. Incremento que es mayor en lo meses de Agoto del 2002 a Diciembre del 2003 debido al enraizamiento positivo de la plantación.

g) Floración

En las plantaciones del Proyecto Piloto Señora María paz se observó una floración del 50 % del total de la plantación que no presenta semilla madura.

Proyecto Piloto Challajahuira

Este Proyecto se ha establecido en el mes de Setiembre del 2002 y se ha evaluado el desarrollo y crecimiento hasta el mes de Enero del 2003.

Se observa un incremento en el número de tallos de 20 , igualmente e observa un incremento de 42.45 cm en el crecimiento en altura de la plantas con un promedio actual en altura de 52.6 cm. En cuanto al grosor hay un incremento de 1.23 mm. Medido al pelo de agua del tallo e tiene un promedio de 2.6 mm. De grosor.

Del mes de Setiembre del 2002 a Enero del 2003 la altura de agua disminuye en 19 cm. Como producto de la época de invierno , presenta un promedio de 41 cm.

Proyecto Piloto Cusijata

Este proyecto, al igual que en el Proyecto Piloto Challajahuira, tiene el mismo tiempo de plantación y se han efectuado evaluaciones en los meses de setiembre, Noviembre del 2002 y enero del 2003.

Presenta un incremento de 15 tallos, con un promedio de 23 tallos por planta, el incremento en altura es de 15 cm. por planta con un promedio de altura de 55 cm; el grosor se ha incrementado en 0.98 mm presenta un promedio de 2.4 mm de diámetro del tallo medido al pelo de agua.

La altura de agua diminuye también en 10 cm presentando al mes de Enero un promedio de 42.2 cm.

b. Validación Económica (costos)

El beneficio de la totora en favor de la economía campesina es innegable, tal como se puede apreciar en el cuadro 2-12 calculado con los interesados en los cursos de capacitación.

Page 33: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: VALIDACIÓN

33

CUADRO 2-12

DETERMINACIÓN DE COSTOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN DE TOTORA PARA UNA HECTÁREA (*)

PROCEDIMIENTO DE PLANTACIÓN

PRODUCCIÓN TOTORA,

TON/HA/AÑO

PRODUCCIÓN PICHUS **

PRECIO PICHU $US

VALOR BRUTO $us

K'ara kayu

Aidee

Huiso

Pala

Lloqueña

Piedra con planta simple

Piedra con bloque

P'alqa

100 9.091 0,51 4.637

FUENTE: Elaboración ADESU-PELT

* Se considera como etapa óptima de producción de la totora, a partir del segundo año de su plantación, pues tiene tiempo de desarrollarse plenamente y “echar” cuerpo

** Pichu: Es una medida de peso que usan los comunarios/comuneros, y equivale al volúmen de totora que se puede abrazar con los dos brazos, su peso varía entre 8 y 12 Kg, para efectos del presente informe se consideró la media de 11 Kg.

La producción de 100 ton. de totora que genera una hectárea en condiciones normales (sin crecidas, sequías o heladas extraordinarias), para los métodos experimentados Cuadro 2-13, el segundo año proporciona una utilidad bruta que varía entre $us 4.587 y 4.202, dependiendo del método y procedimiento empleado, que significan un ingreso apreciable al PIB local.

Dicho monto se incrementaría los años posteriores, en los que el trabajo de plantación disminuiría debido a que los costos se limitarían al recalce necesario y el volumen de totora se incrementará por su capacidad regeneradora y de propagación natural, de donde el beneficio se incrementará por lo menos, hasta $us 4.917 y 4.882 respectivamente.

Igualmente, las utilidades se incrementan con la pericia que ganarán los plantadores al adquirir destreza en la operación, la que al principio es baja por la falta de experiencia, por lo que plantarán mas en menos tiempo.

Page 34: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: VALIDACIÓN

34

CUADRO 2-13

VALIDACION ECONOMICA DE LOS METODOS DE PLANTACION SELECCIONADOS (1)

En ha/ año Con tres cortes

En $us

ITEM TÉCNICAS DE ORILLA TECNICAS DE FONDO

METODO Patja p’iya (Hoyo superficial)

Mankha p’iya (Hoyo profundo)

HERRAMIENTA/PROCEDIMIENTO Kara kayu Pala

Huiso Aydee

Lloqueña Piedra con

planta pelada

P'alqa Piedra con bloque de

totora

Extracción y compra de Semilla 150 150 150 150 150 150 Limpia y marcacion 30 30 30 30 30 30 Transporte 120 120 120 120 120 120 Preparacion y plantacion 30 105 250 280 280 300 Insumo herramienta en plantacion 0 85 30 20 20 30 Otros materiales 0 0 30 30 30 50 Recalce de plantas perdidas 10% 33 49 61 63 63 68 COSTO PLANTACION, $us 363 539 671 693 693 748 Costo extracción, puesto orilla 150 150 150 150 150 150 COSTO TOTAL puesto orilla, $us 513 689 821 843 843 898 Producción 10.000 pichus que equivalen a 100 tons. 10000 10000 10000 10000 10000 10000 Valor a $us 0,51 por pichu, 0,51 0,51 0,51 0,51 0,51 0,51 VALOR TOTAL $us, in situ 5100 5100 5100 5100 5100 5100 UTILIDAD $us puesto orilla, 1er año 4587 4411 4279 4257 4257 4202 Costo reimplante siguientes años 33 49 61 63 63 68 Costo extracción puesto orilla 150 150 150 150 150 150 Costo años siguientes 183 199 211 213 213 218

UTILIDAD AÑOS SIGUIENTES 4917 4901 4889 4887 4887 4882

(1) Datos promedio elaborados en base a encuestas realizadas en los cursos de Capacitación Económica

Page 35: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: VALIDACION

35

c. Validación Social

La suma de beneficios económicos, la responsabilidad asumida al tener que cuidar “su” totoral, sumados a los conocimientos adquiridos, ha creado una conciencia positiva en los beneficiarios de los proyectos concluidos, de donde su aceptación es clara, y se constata en las “Actas de Evaluación” ANEXO V, en las que se evaluaron conjuntamente las plantaciones realizadas y se las calificó positivamente.

El desarrollo del proyecto ha traído como consecuencia que otras comunidades, o miembros de ellas, que no participaron en el proyecto, enteradas de los resultados logrados han solicitado apoyo para la realización de otros nuevos mediante la enseñanza necesaria, entre ellos lo solicitaron en el Proyecto Piloto I, Isla del Sol, las comunidades de Challapampa y Japapi. En el Proyecto Piloto II Copacabana, las comunidades de San Miguel de Hueko, Kellay Belén, Tocopa, Cusijata y Challajahuira y posteriormente la comunidad de Vituncani. En Perú, el Proyecto Piloto Sajo Pomata

En todos los casos se firmaron Convenios antes de la realización del proyecto, y una vez terminados, se firmó el acta de entrega de las plantaciones y cumplimiento del convenio, los cuales se encuentran en el ANEXO V, salvo algunos problemas que se presentaron por motivos políticos y que se detallan en el Capítulo de los Proyectos.

La situación general se confirma con la conformación de los “Comités de Totoras” en cada Proyecto Piloto, el cual tiene la función de controlar el correcto manejo de los totorales y sancionar a quienes infrinjan su manejo. Para normar sus funciones, se redactó el “Reglamento del Comité de Totoras”.

Se puede indicar que en todos los proyectos, los interesados han tomado conciencia de que deben manejarlos en forma sostenible, tanto en la reposición de plantaciones, como en su explotación y conservación, lo cual contrasta con el descuido que tenían hacia los mismos antes de la realización del proyecto.

d. Validación Ambiental

La validación ambiental, fue incorporada a las validaciones existentes, debido al impacto negativo que pueden provocar algunos métodos y/o técnicas de plantación de totora en el medio ambiente y el ecosistema en general.

Para la validación ambiental de los métodos de plantación, se consideran los impactos en los siguientes ambientes:

Suelos: que no provoque erosión de los suelos, ni su destrucción ni contaminación, durante el acopio, preparación y transporte de plántulas.

Page 36: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: VALIDACIÓN

36

Agua: que no provoque su contaminación, como ser el empleo de materiales contaminantes, como alambres hierros, plásticos, etc.

Aire: que no provoque su contaminación.

Foresta: que no provoque su depredación, ni requiera del empleo de madera.

Pastos y praderas, que no provoque la depredación de pastos praderas en la preparación de los bloques como se emplean en el método de la “champa”, pues pueden afectar a los ecosistemas.

Población: que no afecte el régimen normal de vida de los habitantes, ni altere su desarrollo cultural.

La evaluación de los impactos ambientales de cada técnica de plantación, se muestra en el cuadro 2-14:

CUADRO 2-14

VALIDACIÓN AMBIENTAL

TÉCNICA DE PLANTACIÓN,

MÉTODO,PROCESO

IMPACTOS

Negativo = X, Positivo = SI, No afecta = 0

SUELOS AGUA AIRE FORESTA PASTOS POBLACIÓN

Semilla 0 SI 0 0 0 SI

Aydee 0 SI 0 0 0 SI

Pala 0 SI 0 0 0 SI

Huiso 0 SI 0 0 0 SI

K'ara k'ayu 0 SI 0 0 0 SI

Lloqueña 0 SI 0 0 0 SI

Piedra planta simple 0 SI 0 0 0 SI

Piedra con bloque 0 SI 0 0 0 SI

P'alqa 0 SI 0 0 0 SI

Estaca * 0 SI 0 X 0 SI

Ch'ampa ** X SI 0 0 X SI

Q'munta 0 SI 0 0 0 SI

* y ** Métodos descartados por afectar a uno o más ambientes

FUENTE: ADESU-PELT

Page 37: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: ECOSISTEMA

37

e. Resumen de las Validaciones

CUADRO 2-15

RESUMEN DE LAS VALIDACIONES

MÉTODO DE PLANTACIÓN

VALIDACIÓN TÉCNICA

VALIDACIÓN ECONÓMICA

VALIDACIÓN SOCIAL

VALIDACIÓN AMBIENTAL

Semilla sexuada* ? SI ? SI

Aydee SI SI SI SI

Pala SI SI SI SI

Huiso SI SI SI SI

K'ara k'ayu SI SI SI SI

Lloqueña SI SI SI SI

Piedra planta simple SI SI SI SI

Piedra con bloque SI SI SI SI

P'alqa SI SI SI SI

Estaca ** SI NO SI NO

Ch'ampa ** SI NO SI NO

Q'munta *** ¿ SI SI SI

* La experimentación de plantación con semilla sexuada fracasó debido a la crecida del lago y destrucción de las plantas y señalizaciones.

** Métodos descartados por no haber aprobado una de las validaciones

*** Método de aprobación pendiente porque no se pudo comprobar su validación técnica debido a la crecida del lago, desconociéndose sus resultados.

2.6. Descripción de la Totora como Componente del Ecosistema de los Totorales

2.6.1. Habitat

El habitat de la totora se circunscribe a todos los cuerpos de agua lénticos y lóticos (humedales) en los Andes. En el Sistema T.D.P.S. se la encuentra principalmente en el lago Titicaca, los salares de Poopó y Coipasa y lagunas menores.

Las condiciones ideales para el desarrollo de la totora son:

a) Agua permanente y a niveles constantes.

Page 38: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: ECOSISTEMA

38

b) Suelos limosos, arcillosos o limo-arcillosos con materia orgánica como los existentes en la zona de Vituncani en la laguna de Aguallamaya o los de Guaqui y Corpa, que facilitan el desarrollo de su sistema radicular.

Suelos de tipo areno-arcillosos también permiten su crecimiento, en cambio los arenosos o pedregosos son negativos, por cuanto no contienen nutrientes ni permiten el enraizamiento, y las plantas de totoras son arrastradas por el oleaje.

Sin embargo, en la realidad la totora se desarrolla en un ambiente de condiciones muy duras, con grandes fluctuaciones periódicas del nivel de agua, con una variación de más de 6 metros como las que ocurrieron en 1943 con 3.806,14 m.s.n.m. y 1986 con 3812,51las que afectaron seriamente su existencia. Soporta temperaturas que varían entre los -12º C y los +23º C, con sequías que duran varios meses y rebrotan cuando retornan las condiciones de humedad, sea natural o por riego, para ser consumida in situ por el ganado como ocurre en Chuquilaca y Santo Tomás de Oruro y comunidades del Distrito de Pilcuyo, y sobrevive.

2.6.2. El Perfil del Ecosistema del Totoral

La totora, en su morfología esta compuesta de tejidos vegetales, aire y agua; de tal forma que contiene los elementos necesarios que le permiten vivir como planta subacuática.

Para mantener sus tallos verticales, tiene que balancear el contenido de agua y aire de su interior con relación al medio exterior (nivel del agua); este proceso se produce en un espacio de tiempo relativamente largo como parte de su ecofisiología (1).

Se asume como parámetro central el perfil de Collot et all (2) (1979-1980), (Fig 2-1), donde se menciona: Si el comportamiento del nivel del agua fuera constante en los diversos espacios geográficos se podría encontrar este perfil ideal, en el se muestra el espacio ocupado por las macrophytas, cuando están bien limitados los dominios de las diversas especies y su convivencia es sin conflicto.

1 Los Totorales, Superficie y Biomasa, PELT, 1993. 2 Répartitions, biomasses et productions des macrophytes du lac Titicaca. Revue Hydrobiologique, Collot,

Koriyama y García,1983

Page 39: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: ECOSISTEMA

39

FIGURA 2-1

ASOCIACIONES

2.6.3. Dinámica del Ecosistema del Totoral

a. Cuando el nivel del agua sube encontramos que la Chara coloniza nuevos espacios, es así que llega a ocupar los espacios ralos y vacíos del totoral y puede llegar hasta donde esta el llacho, en este proceso por naturaleza de la planta, fija silicatos de calcio al substrato, este a su vez le crea condiciones para el desarrollo de la chara y atenta contra la totora y el llacho.

El totoral no puede desplazarse pues permanece anclado al substrato, algunas masas de totora flotan y son llevadas a la orilla. El llacho puede colonizar nuevas áreas avanzando juntamente con la crecida del nivel del agua.

A eso se suma, que en algunos sitios (Vituncani), algunas algas parasitarias denominadas “lacco” (Gen. Espirogira) invaden los totorales y cubren a los plantines de totora, “asfixiándolos” (foto).

En Cala Cala, se presenta una especie de hollín que se adhiere a la totora negreándola y afectando su desarrollo.

Estos cambios provocan acciones de competencia, colonización y desplazamiento. Si el nivel del agua llega a permanecer el perfil irá definiendo los espacios ocupados por las diversas especies.

b. Cuando el nivel del agua vuelve a su nivel normal, ocurre que conforme llega a descender el nivel del agua, la chara empieza a replegarse pudiendo llegar a sus espacios originales y su biomasa va descendiendo.

Page 40: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: ECOSISTEMA

40

c. Cuando el nivel del agua baja; en periodo de sequía, sucede que la chara mantiene su espacio ocupado, esta no puede ser desplazada por el llacho y la totora, el llacho puede ocupar los espacios vacíos del totoral; el totoral no puede desplazarse aguas abajo. La biomasa de la chara puede desplazarse hacia abajo pero en su camino deja la capa de silicato de calcio que impide la colonización de cualquier otra especie porque impide el crecimiento de sus raíces.

d. Cuando el totoral si ha sido colonizado en su totalidad por la chara, este no podrá recuperarse y llegará a morir, pues la capa de calcio que deja la chara no permite que se desarrolle normalmente; de igual modo sucede con el llacho que puede llegar a recuperarse pero no llega a alcanzar la biomasa original que tenia.

En resumen, la variación del nivel del agua hacia arriba o hacia abajo ocasiona una alteración en la composición y ocupación por los diversos macrophytos, siendo entre ellas la más susceptible y vulnerable la totora, en cierta medida el llacho; la chara es muy prolífica y puede adaptarse a diversos espacios aunque su predominancia está a más de 4.0 metros de profundidad.

2.7. Manejo de los Totorales, Efectos Antrópicos

Siendo la totora un recurso natural, en el Lago Titicaca, donde los campesinos, en general, sólo se dedican a cosecharla, sin realizar ninguna acción de manejo, como lo hacen con sus cultivos tradicionales, como la papa, para la que realizan la preparación del terreno, acopio de semilla, siembra, aporques, fertilizaciones, cosecha, clasificación, etc. No se preocupan de su buen desarrollo ni conservación, habiéndose verificado que el “manejo tradicional” sólo se limita a la cosecha, y de manera intensa, en algunos casos, la cortan más de tres veces al año para forraje, en otros casos permiten el pastoreo directo del ganado vacuno y también del porcino, que son los más perjudiciales, ya que éstos se alimentan sólo de las raíces de la totora.

Esa falta de conocimiento sobre su manejo sostenible de los totorales por parte de los usuarios o propietarios de los totorales, ha provocado la disminución de los mismos en niveles alarmantes que alcanzan a un 48% entre 1986 y el 2000, paralelamente, ha disminuido la pesca casi en la misma proporción.

Los proyectos desarrollados inicialmente en el Perú, a partir de la década del ‘90 y posteriormente en Bolivia, y actualmente el proyecto de Biodiversidad han permitido capacitar a un número reducido de personas (si se considera el total de la cuenca).

2.8. Inundaciones y Sequías

Las fluctuaciones rápidas de los niveles del lago, su duración y el movimiento del agua (oleaje, corrientes, etc.), ocasiona desprendimientos de masas de totorales, los cuales llegan a flotar y por acción del viento son llevados a las orillas, en donde pueden ser varados o pueden establecerse en el litoral mientras el nivel del

Page 41: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: ECOSISTEMA

41

agua este alta o tengan una suficiente humedad para mantenerse latentes hasta que vuelvan las condiciones adecuadas de humedad que permita su desarrollo.

En un periodo de sequía, por ausencia de lluvias baja el nivel del agua y esas masas de totorales de la orilla quedan en un medio sin agua y por consiguiente llegan a desecarse o están expuestas al deterioro por parte de los animales, lo que conduce en ambos casos, a reducir la superficie de totorales.

Un estudio del PELT (1), con referencia al efecto del crecimiento de las aguas en las totoras, menciona lo siguiente:

Cuando el agua crece 50 cm., “los totorales no sufren daño alguno”.

Cuando el nivel del lago crece de 50 a 75 cm., “tienen pocos daños”.

Cuando el nivel del lago crece entre 75 y 100 cm., “el flotamiento de los totorales es evidente y pueden ser más graves los efectos si los totorales no logran tener sus tallos fuera del agua. Las pequeñas masas de totorales son muy susceptibles a las crecidas de niveles del agua”.

Con relación a la fluctuación del nivel de agua, se ha determinado que la totora resiste más las sequías que las inundaciones, pues en la primeras pueden mantenerse latentes los rizomas hasta el retorno de la humedad y rebrota, mientras que las segundas la destruyen por los efectos de oleaje, flotación o invasión de otras especies vegetales que compiten y ocupan su habitat, desalojándola o destruyéndola, a veces sin posibilidad de regeneración.

La experiencia enseña que la crecida de las aguas tiene un doble efecto negativo en las plantaciones nuevas de totora y son:

Primero El aire contenido en los tallos hace que los mismos sobresalgan al nivel de las aguas.

Cuando el nivel del agua sube rápidamente, el sistema regulatorio de flotación no puede actuar por no estar adecuado a eso cambios bruscos, lo que hace que en el interior de la masa vegetal tenga mayor flotamiento y obre como un balón de aire, desprendiendo a las plantas de totora de su substrato en busca de su nuevo nivel, éste efecto es mayor en plantaciones nuevas que todavía no enraizaron. Es razón por lo cual llegan a flotar algunas masas de totorales en periodos de crecidas del nivel del agua, o inundaciones.

Segundo, El oleaje tiene un efecto hidráulico enorme como acción de succión, remoción y arrastre en el lecho lacustre, por lo que las plantas recién plantadas y no bien enraizadas, son arrancadas y arrastradas por el oleaje y las corrientes.

En base a las alturas del lago controladas en Puno (2) en el año 2001 las aguas del lago variaron de 3.808,38 m.s.n.m., el 1° de enero, subiendo a 3.810,21, en abril del 2001 y bajaron a 3.809,56 el 1° de enero del 2002 y volvieron a subir a 3.810,41, en mayo, para bajar a 3,809,89 en noviembre para llegar a los

1 Los Totorales en el Lago Titicaca: Estado, Tecnología y Potencial, PELT, 1993 2 Niveles del Lago Titicaca, PELT, Estación Puerto Puno, datos proporcionados por la ALT

Page 42: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: SUELOS

42

3,809,57 el 1° de enero del 2003 y terminar el 29 de enero del 2003 en 3.810,04. Se observa una crecida máxima de 2,03 m. esperándose que las aguas suban aún más. Se puede apreciar que con esas subidas, las totoras han sufrido daños apreciables, por lo que hay que prever realizar campañas de plantaciones para su reposición, ver ANEXO VI, alturas del lago.

2.9. Suelos

La roca madre de donde provienen los sedimentos del lago son: ígneas en las cabeceras de la Cordillera Real (granitos y granodioritas), o volcánica presente en los varios cuerpos existentes en la región (dacítas y riolitas), o mayormente sedimentaria correspondientes a formaciones, ordovícicas (arcillosas, silíceas), silúricas (silíceas, arenosas y arcillosas), devónicas (arenosas y arcillosas), pérmicas y/o mesozoicas (arenosas, arcillosas y carbonatadas), dichas rocas, por acción del intemperísmo, fueron y son erodadas y arrastradas hasta la depresión más próxima por acción del hielo, las aguas y el viento, acción que determina su trituración y molienda, donde se deposita.

Los suelos formados de esas rocas, observados in situ, pertenecen a los siguientes tipos (1), cuya capacidad de hospedar a la totora, es:

Suelos rocosos, Los suelos de ríos correntosos, conos de deyección y cercanos a cuerpos rocosos, o playa con fuerte oleaje, no son adecuados para las plantaciones, pues contienen un material grueso, mal seleccionado y dominantemente gravoso y arenoso (ej. al pie del cerro Quillima, al pie del calvario de Copacabana, cabeceras ríos Keka, Llalllagua, Jacha Jahuira, etc.).

Suelos fluviales son suelos ubicados en ríos “maduros”, contienen material bien seleccionado gracias al efecto selectivo de las corrientes y del oleaje y tienen una buena gradación granulométrica, ejemplos: Ría del Keka, Guaqui, Vituncani, etc.).

Suelos de grava, grava bien graduada o mezclada con poca arena por la acción selectiva de las aguas, los cuales tampoco permiten la plantación de totora, corresponden al tipo GW, ejemplos playa 1 de Copacabana.

Suelos de arena, arenas bien graduadas, con grava y poca o ninguna arena fina, tipo SW, que son malas para la plantación de totora por cuanto el oleaje y las corrientes de agua remueven la arena y las plantas sacándolas del lecho y arrastrándolas a las orillas, ejemplos: orillas de Totocopa, Kellay Belén, Challapampa, Chaguaya, Carabuco, Sacuco y Huajasía, las que lago adentro o hacia profundidad pasan a arenas arcillo-limosas del tipo CL u OL que son aptas para la plantación de totora.

Suelos de arena con limo o arcilla, arenas finas con limo o arcilla de tipo CL u OL, que cuando tienen elementos nutrientes, son buenos huéspedes de la totora si contienen nutrientes, ejemplos: Totocopa, Kellay Belén, Challapampa, Chaguaya, Carabuco, Sacuco y Huajasía.

1 Principios de Geología y Geotécnia, Kriunine y Judd, 1961.

Page 43: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: SUELOS

43

Limos orgánicos y arcillas orgánicas de poca plasticidad de tipo OL que constituyen los mejores para las plantaciones de totora por cuanto ofrecen una excelente sujeción para las raíces y alimento. Ejemplos: Urus Chulluni, Sajo, Pomata, Cala Cala, Guaqui y Vituncani

Todos éstos suelos, por su naturaleza, presentan interfacies mezcladas y decrecientes, tanto verticalmente, como horizontalmente hacia el interior del lago, de donde en casos como el mencionado de Copacabana, se tiene grava en la orilla, luego arena gruesa, después fina para luego pasar a una interfacie areno-arcillosa donde se ha realizado una plantación experimental con un nuevo método por tratarse de aguas y sitios profundos, que por la elevación del lago, alcanzan a mas de 4 metros.

De esa naturaleza también son los suelos de los Proyectos Piloto de Chaguaya, Carabuco, Huajasía y Sacuco, arenosos en las orillas y lago adentro areno arcillosos. En Tocopa, Kellay Belén, Chaguaya y Carabuco el suelo areno limoso se encuentra a 20 o 30 cm. bajo las arenas, en ellos se realizó una plantación experimental que dio buen resultado cuando se tuvo el cuidado de plantarlas adecuadamente.

2.9.1. Estudio de Suelos

Considerando que una de las variables del habitat para el desarrollo de la totora es la composición del suelo, se planteó la determinación de los nutrientes existentes, por lo que se tomaron 9 muestras para su análisis.

2.9.2. Toma de Muestras

Se tomaron muestras de las siguientes localidades:

Pusi

Chulluni Sajo

Guaqui Carabuco

Cala Cala Kakachi

Tocopa Japapi

Se emplearon palas o un saca muestras especialmente construido (fotos), baldes y bolsas de muestreo.

El procedimiento fue de obtener la muestra de la “capa fértil”, recogerla en un balde, se la hizo secar, para luego cuartearla y llevar una cantidad de dos kilos al laboratorio para su análisis en los laboratorios de Calidad Ambiental del Instituto de Ecología de la UMSA, en La Paz, y Laboratorio de Aguas y Suelos de la UNA, Puno.

Page 44: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: SUELOS

44

Muestreo de Suelos

Yumani (Isla del sol)

San Miguel de Hueko (Copacabana)

Page 45: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: SUELOS

45

De las mismas se efectuaron los siguientes análisis: PH acuoso, Conductividad eléctrica, Nitrógeno total, Carbón Orgánico, Materia Orgánica, Fósforo disponible, Sodio intercambiable, Potasio intercambiable, Calcio intercambiable, Magnesio intercambiable, Cobre disponible, Hierro disponible, Manganeso disponible, Zinc disponible.

Los mismos no se realizaron en todas las muestras debido a que los últimos fueron para obtener información adicional a los elementos fundamentales, tal como se puede apreciar en los resultados (ANEXO VII).

2.9.3. Resultados

Sus resultados fueron (ANEXO VII):

CUADRO 2-16 RESULTADO DE LOS ANÁLISIS DE FERTILIDAD DE SUELOS (PERÚ)

Parámetro Métodos de Análisis

Unidad Pusi Muestra

1

Chulluni Muestra

2

Sajo

PH Potenciómetro 7,40 7,60 7,54

Conductividad eléctrica Conductímetro de sales

US/cm 1,83 1.00 0,46

Nitrógeno total Keldahí % 0,28 0,21 0,70

Materia Orgánica Walkly Black % 5,63 4,82 16,81

Carbonato Gasómetro % 12,85 10,58 17,78

Fósforo disponible Oteen modificado

ppm 32,05 20,00 14,95

Potasio Ácido Sulfúrico 6N

ppm 2076 563 699

Aluminio Hidróxido de sodio

Mc/100 g 00 00 0,00

Análisis efectuados en el Laboratorio de Aguas y Suelos de la UNA - Puno .

Page 46: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: SUELOS

46

CUADRO Nº 2-17

RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS (BOLIVIA)

PARÁMETRO MÉTODO UNIDAD LÍMITE DE DETERMINACIÓN

GUAQUI MUESTRA 1

13-1

Carabuco MUESTRA 2

13-2

CALA CALA MUESTRA 3

13-3

KACACHI MUESTRA 4

13-4

TOCOPA MUESTRA

36- 1

JAPAPI MUESTRA

36-2

PH acuoso ISRIC 4 1-14 (*) 5,5 7,3 (*) 6,7 7,7

Conductividad eléctrica ASPT 6 US/cm 1-10000 (*) 930 1300 (*) 330 1100

Nitrógen0o total ISRIC 6 % 0,0014 0,86 0,32 0,37 0,30 0,048 0,15

Carbón orgánico WSP S-9,10 % 0,60 9,1 3,3 3,9 2,8 0,26 2,3

Materia orgánica WSP S9,10 % 0,10 16 5,7 6,7 4,7 0,45 3,9

Fósforo disponible ISRIC 14-2 Mg/kg 1,5 42 10 14 25 6,5 15

Sodio intercambiable WSPS-5,10 Cmolckg 0,00083 2,5 0,85 1,9 0,77 0,50 1,9

Potasio intercambiable WSPS-5,10 Cmolckg 0,0053 0,45 0,25 1,0 0,60 0,40 1,1

Calcio intercambiable WSPS-5,10 Cmolckg 0,016 72 6,8 57 21 14 21

Magnesio intercambiable WSPS-5,10 Cmolckg 0,00083 9,8 2,6 6,1 1,7 1,9 4,2

Cobre disponible EPA 220,2 Mg/kg 0,10 0,13 2,9 (*) (*) (*) < 0,040

Hierro disponible EPA 236,2 Mg/kg 0,10 0,17 880 (*) (*) (*) 0,35

Manganeso disponible EPA 243,2 Mg/kg 0,020 2,1 13 (*) (*) (*) 8,1

Zinc disponible EPA 289,2 Mg/kg 0,20 < 0,20 73 (*) (*) (*) < 0,040

Análisis efectuados en el Laboratorio de Calidad Ambiental del Instituto de Ecología de la UMSA (ANEXO VII) (*) Parámetros no analizados

Page 47: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: SUELOS

47

CUADRO 2-18

MUESTREO DE SUELOS – ANÁLISIS COMPARATIVOS

BOLIVIA PERÚ

PARÁMETRO Guaqui 1 Carabuco 2 Cala Cala 3 Kacachi 4 Tocopa Japapi Pusi Chulluni Sajo

PROMEDIO ARITMÉTICO

FECHA/N° DE Muestra 13-ene 13-feb 13-mar 13-abr 5 6 1 2

N° de Análisis

Unidad

36-1 36-2 -- --

Tipo de muestra Limosa Areno-arcillosa

Limo-arenosa Limosa Limosa Limosa Limosa Limosa Areno-

limosa

PH acuoso 5,5 7,3 6,7 7,7 7,4 7,6 7,54 7,11

Conductividad eléctrica uS/cm 930 1300 330 1100 1,83 1 0,46 523,33

Nitrógeno total % 0,86 0,32 0,37 0,3 0,048 0,15 0,28 0,21 0,7 0,36

Carbón Orgánico % 9,1 3,3 3,9 2,8 0,26 2,3 3,61

Materia Orgánica % 16 5,7 6,7 4,7 0,45 3,9 5,63 4,82 17,78 7,30

Fósforo disponible ppm 15.3 21.1 15.2 36 17.6 16.3 32,05 20 14,95 11,44

Sodio intercambiable ppm 2875 977.5 2185 855.5 575 2185 1303,33

Potasio intercambiable ppm 877.5 487.5 1950 1170 780 2145 2076 563 699 1042,56

Calcio intercambiable ppm 7200 680 5700 2100 1400 2100 3196,67

Magnesio intercambiable ppm 39 10,37 24,27 6,76 7,56 16,71 17,45

Cobre disponible ppm 0,13 2,9 < 0,040 1,52

Hierro disponible ppm 0,17 880 0,35 293,51

Manganeso disponible ppm 2,1 13 8,1 7,73

Zinc disponible ppm < 0,20 73 < 0,040 73,00

Page 48: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: SUELOS

48

2.9.4. Consideraciones

No se conoce ningún estudio que determine un background de los suelos de los totorales, por tanto, tomando como base el cuadro anterior, se pueden extractar las siguientes consideraciones:

a) PH acuoso, sobre una media aritmética de 7,03, es algo más básico en los sitios donde se tiene suelos de tipo limo-arcilloso, donde existe más totora, mientras que se observan valores menores en los sitios arenosos.

b) La Conductividad eléctrica es mayor en los sitios limo-arcillosos, donde existe más totora, y menor en los sitios donde existe menos totora, suelos arenosos.

c) Nitrógeno total, sobre una media de 0,32 %, no se observa la influencia del tipo de suelo.

d) Carbón Orgánico, sobre una media de 3,61 %, a excepción de la muestra de Guaqui, no se observa una variación notable ni relación con el tipo de suelo, esto por que se debe mas a la materia vegetal existente en el lugar.

e) Materia Orgánica, sobre una media aritmética de 5,99 %, éste componente, al igual que el anterior, depende de factores locales y no del tipo del suelo.

f) Fósforo disponible, Con excepción de las muestras de Carabuco y Kacachi que se encuentran en las cercanías de rocas silúrico- devónicas, los valores mantienen mas o menos el mismo nivel, entre 15,2 y 35,0 ppm.

g) Sodio intercambiable, sobre un promedio aritmético de 1.303,33 ppm, con excepción de la muestra de Kacachi, los suelos para los totorales muestran un elevado contenido de sodio.

h) Potasio intercambiable, sobre un promedio aritmético de 1.085,50 ppm, los suelos limo-arcillosos muestran un elevado contenido de potasio.

i) Calcio intercambiable, sobre un promedio aritmético de 3.196,67 ppm, los suelos limo-arcillosos muestran un elevado contenido de calcio.

j) Magnesio intercambiable, sobre un promedio aritmético de 17,45 ppm, los suelos limoarcillosos muestran un elevado contenido de dicho elemento.

k) Cobre disponible, sobre tres muestras, se aprecia que sólo una, la de Carabuco tiene un valor de 2,9 ppm, mientras las otras tienen sólo indicios, lo que puede atribuirse a que en los cerros vertientes, existen vetas con minerales de cobre.

Page 49: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II . LA TOTORA: SUELOS

49

l) Hierro disponible, sobre tres muestras, se aprecia que sólo una, la de Carabuco tiene un valor de 880 ppm, mientras las otras tienen sólo indicios, lo que puede atribuirse a que en los cerros vertientes, existen vetas con sulfuros de hierro.

m) Manganeso disponible, sobre tres muestras, se aprecia que sus valores varían entre 2,1 y 13 ppm, no dando indicación de la influencia del suelo.

n) Zinc disponible, sobre tres muestras, se aprecia que sólo una, la de Carabuco tiene un valor de 73 ppm, mientras las otras tienen sólo indicios, lo que puede atribuirse a que en los cerros vertientes de la zona, existen vetas con sulfuros de zinc, siendo el más importante Mina Matilde.

2.9.5. Conclusiones.

Los suelos más favorables para el desarrollo de la totora tienen un PH y conductividad eléctrica algo mayor que los otros, mientras que los contenidos de sodio, potasio, calcio y magnesio son mas elevados que los contenidos en los suelos con poca o sin totora.

Esta información sólo puede ser considerada como referencial, puesto que se requiere un mayor número de análisis y en un espacio geográfico más amplio para obtener conclusiones definitivas.

2.10. Hidrología

Lamentablemente no existen estudios sobre el movimiento, flujos y corrientes de las aguas del lago Titicaca, información que es un factor importante para determinar las áreas potenciales de plantación.

La experiencia enseña que para una buena supervivencia de la totora tiene que existir corrientes de agua de baja intensidad que impidan la existencia de plantas parasitarias como el lacco (Espirogyra). En cambio corrientes fuertes las arranca, sobre todo a los plantines recién instalados, como ha ocurrido en Carabuco, Copacabana, Chaguaya, desembocadura del río Ilave, etc.

Aguas estancadas fomentan el crecimiento de plantas parasitarias como el mencionado lacco, la “ceniza” u otras que acaban matándola, el pH se torna más ácido y las aguas se enturbian, tal como se observa en los remansos de la orilla norte de Taraco, en la laguna de Aguallamaya, en el Sector Chejoña de la bahía de Puno,

2.11. Uso de la Tierra

Los terrenos aledaños a las zonas de los totorales tienen múltiples usos, dependiendo de la época: en época de crecida el lago ocupa las zonas costeras, sobre todo las de baja pendiente, donde, la totora, que se encuentra en estado latente, rebrota. Cuando los campesinos tienen formación ambiental, la cuidan o la plantan aprovechándola.

Page 50: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

50

Cuando las aguas bajan, la totora es consumida por los animales o se seca y se mantiene en latencia hasta la próxima época húmeda. Entonces estos terrenos son aprovechados por los campesinos para realizar actividades agrícolas, plantando habas, papa, etc. destruyendo la totora.

2.12. Vegetación Asociada (1)

2.12.1. Plantas Superiores

CUADRO 2-19

RELACIÓN DE PLANTAS SUPERIORES (FANERÓGAMAS) ASOCIADAS CON LOS TOTORALES

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE LOCAL

Hydrocotyie ranunculoides LF Matejillo

Elodea potamogeton ESPIN Yana llacho Ombeliferaceae

Lilaeopsis andina AWHILL

Haloragidaceae Myríophyllum elatinoides GAUDICH Hinojo llacho

Zannichelliaceae Zannichellia palustrís L Caña caña

Rupiaceae Ruppia marítima L

Potamogetonaceae Potamogeton strictus RUIZ&PAVON Yurac llacho

Ciperaceae Schoenoplectus tatora Totora

Juncaceae Juncus dombeyanus Totorilla

Azolaceae Azolla filiculoides LAM Azolla

Lemnaceae Lemna gibba L Lenteja de agua

Roystenia regia Palma real

2.12.2. Plantas asociadas

CUADRO 2-20 PLANTAS (CRYPTOGAMAS) ASOCIADAS CON LOS TOTORALES

DIVISIÓN ESPECIES

Charophyta Chara spp.

Cyanophyta Microcystis sp

Chrysophyta Fraguaría crotonensis

Pediastrum boryanus

Microspora sp

Ankistrodesmus sp Chlorophyta

Staurastrum sp

1 Evaluación de la Totora en el Perú, PELT, 2.000, por encargo de la Gerencia de Biodiversidad del Perú

Page 51: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

51

La Totora es la especie de flora de mayor importancia considerada así por su dominancia en el sistema lacustre dentro de la Provincia Biogeográfica del Lago Titicaca.

2.12.3. Vegetación Sumergida

Las diferentes poblaciones de flora de los totorales presentan un comportamiento estacional, respondiendo cada especie a su ecología y fenología hábitat y a los procesos de fluctuación de los niveles del lago.

Las especies vegetales que permanecen sumergidas son los llamados llachos compuestos por las especies Potamogeton strictus, Myriophyllum elatinoides, Elodea potamogeton, Ruppia maritima y Zannichelia palustris, son especies que desarrollan su ciclo vegetativo y comportamiento fenológico dentro del agua.

Mientras que la Chara spp, es una macro alga que tiene un comportamiento de yuxtaposición con las demás especies Fanerógamas del grupo de los llachos, actualmente se observa su rápida propagación con relación a las demás macrófitas acuáticas que se desarrollan en las áreas de totorales evaluadas.

El término Llacho cubre varias especies de macrófitas, de las cuales se han identificado tres que se encuentran en mayor cantidad en el ecosistema acuático del Lago: (Elodea potamogeton), (Myriophyllum elatinoides) y (Potamogeton strictus), los cuales son descritos a continuación.

Ubicación Taxonómica de la Elodea

Reino : Vegetal

División: Anthophyta

Subdivisión : Angiospermae

Clase : Monocotyledoneae

Orden : Helobiales

Suborden : Butomineae

Familia : Hydrocharitaceae

Genero : Elodea

Especie : Elodea potamogeton

N.C.: Yana llacho, Chinquilaya

Morfología.- El género de Llacho Elodea, tiene tallos cubiertos de pequeñas hojas verticeladas en tres o muy excepcionalmente en cuatro, con limbo plano y entero, flores pequeñas y flotantes, sostenidas por largos pedicelos capilares y flexibles.

Reproducción.- Son plantas con flores unisexuales, sostenidas por pedicelos largos que son llevados a la superficie del agua donde se lleva a cabo la fecundación, presentando el tipo de reproducción

Page 52: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

52

hidrogámica.

Hábitat.- Se desarrolla muy bien en aguas tranquilas, soporta normalmente bajos contenidos de cal, siendo exigentes en nutrientes, tales como el potasio. Se le puede encontrar en otros cuerpos de agua de los Andes (lagunas, y lechos de los ríos.)

Ubicación Taxonómica del Myriophyllum

Reino : Vegetal

División : Anthophyta

Subdivisión : Angiospermae

Clase : Dycotiledoneae

Sub Clase: Archychlamydeae

Orden : Myrtales

Sub Orden: Myrtineae

Familia : Halorragidaceae

Genero : Myriophyllum

Especie: Myriophyllum elatinoides

N.C. : Hinojo Llacho

Morfología.- Esta planta presenta hojas sésiles con una fina división pennada, con flores ubicadas al extremo de los tallos, agrupadas en espigas y acompañadas de pequeñas hojas menos divididas que las partes sumergidas.

Reproducción.- El polen, producido por las estamineas con hilillo largo flexible, es transportado por el viento.

Hábitat.- Vegetan asociados a la totora, por presentar tallos frágiles, su difusión esta limitada por el movimiento de las aguas y por la dureza del substrato, se encuentra mas difundida que la Elodea, conformado la vegetación típica que está bajo el agua cuando las condiciones son óptimas.

Ubicación Taxonómica del Potamogeton

Reino : Vegetal

División : Anthophyta

Sub división : Angiospermae

Clase : Monocotyledoneae

Orden : Helobiales

Sub Orden : Potamogetonineae

Page 53: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

53

Familia: Potamogetonaceae

Género : Potamogeton strictus

N.C. : Chillka Llachu

Morfología.- Esta planta tiene la inflorescencia al extremo del tallo, con flores en espiga erguida encima del agua, agrupadas en glomérulos, formando pisos sucesivos a lo largo de la espiga, fructificación en el agua, frutos séciles, planta más robusta con hojas muy angostas y planas.

Reproducción.- Presenta flores hermafroditas, tetrámeras, con reproducción hidrogámica.

Hábitat.- Se desarrollan en forma de matas dispersas, asociadas con Zanichellia. Elodea y Myriophyllum ubicadas en aguas lénticas.

Vegetación Flotante.

Se ha identificado como especies flotantes a la Lemna gibba, ubicándose las mayores poblaciones en la bahía interior de Puno, esto debido a los procesos de eutrofización por la acción antrópica desarrollada en esta ciudad, pero se tiene además poblaciones de lenteja de agua en las áreas de totorales periféricas a la bahía interior de Puno, debido a la emisión de las aguas servidas en forma directa hacia el lago.

La Azolla filiculoides, es otra especie flotante, pertenece a la división de las Gymnospermas, es una de las pocas especies de helechos acuáticos y la única que ha colonizado el Lago Titicaca, se la ubicó durante la evaluación en las desembocaduras de los ríos, por lo que su hábitat son las aguas dulces de estuarios lacustres. Durante los procesos de baja del nivel del lago logran enraizar junto con los totorales mientras sube el nivel del lago en los periodos de lluvia.

Vegetación de orilla Hidromórfica.

Vegetación identificada en áreas húmedas, ojos de agua, orillas fangosas ubicadas entre los totorales y el área terrestre (ecotono). Las especies identificadas son: Hydrocotyle ranunculoide, Minulus glabratus, Juncus dombeyanus, Alchemilla pinnata, Oxychloe ssp y Poa spp.

Vegetación Colonizadora.

Las áreas de totorales que quedaron en forma emergente por el desnivel negativo que se presentó en el lago durante los últimos años, han permitido albergar a diferentes especies de vegetación terrestre. La dispersión de especies de este tipo de vegetación en los totorales se debe a la presencia de especies domésticas y fauna silvestre, que llevan en su cuerpo o defecaciones las semillas de plantas terrestres, las que caen en el totoral seco e inician el proceso de germinación y desarrollo.

La Chenopodium sp, conocida con el nombre de mama cañihua, es una especie que va colonizando en forma natural a medida que baja el nivel del lago, ya que en la evaluación realizada se la observó en todas las

Page 54: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

54

zonas de los totorales, por lo que se la considera como una especie cosmopolita que ocupa las áreas que son desocupadas por el agua.

Algunas islas y áreas de montículos dentro de los totorales, han permitido desarrollar especies arbustivas leñosas y semileñosas, tal como el caso de las Solanaceas, Gramíneas, Campanuláceas como principales.

El hombre juega un papel importante en la introducción de especies dentro de los totorales, realiza esta acción con especies consideradas medicinales como la palma real, la muña, la menta, el Q´anacho y el hinojo que son algunas de las especies identificadas sobre todo en la zona de la bahía de Puno.

2.13. FAUNA ASOCIADA

CUADRO 2-21 FAUNA DE VERTEBRADOS.

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE LOCAL

Clase: PECES

Ciprinodontidae Orestias Pentiandii VALENCIENNES Boga

Ciprinodontidae Orestias Ispi LAUZANNE Ispi

Ciprinodontídae Orestias Incae GARMAN Ispi

Ciprinodontidae Orestias mooni TCHERNAVIN Ispi

Ciprinodontidae Orestias gracilis WILLWOCK Carachi

Ciprinodontidae Orestias forgeü LAUZANNE Carachi

Ciprinodontidae Orestias crawfordi TCHERNAVIN Carachi

Ciprinodontidae Orestiastutini TCHERNAVIN Carachi

Ciprinodontidae Orestias luteus VALENCIENNES Carachi amarillo

Ciprinodontidae Orestias rotundipinnis PARENTI Carachi

Ciprinodontidae Orestias farfani PARENTI Carachi

Ciprinodontidae Orestias albus VALENCIENNES Carachi blanco

Ciprinodontidae Orestias olivaceus GARMAN Carachi morado

Ciprinodontidae Orestias agassii VALENCIENNES Carachi negro

Ciprinodontidae Orestias mullen VALENCIENNES Gringuito

Ciprinodontidae Orestias frontosus COPE Carachi

Ciprinodontidae Orestias polonorum PARENTI Carachi

Ciprinodontidae Orestias purk TCHERNAVIN Carachi

Ciprinodontidae Orestias ctenolepis PARENTI Carachi

Ciprinodontidae Orestias richersoni PARENTI Carachi

Ciprinodontidae Orestias multiporis PARENTI Carachi

Ciprinodontidae Orestias gilsoni TCHERNAVIN Carachi

Ciprinodontidae Orestias taquirí TCHERNAVIN Carachi

Page 55: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

55

Ciprinodontidae Orestias guruni TCHERNAVIN Carachi

Ciprinodontidae Orestias minimus TCHERNAVIN Carachi

Ciprinodontídae Orestias minutus TCHERNAVIN Carachi

Ciprinodontidae Orestias tchernavini LAUZANNE Carachi

Ciprinodontidae Orestias imarpe GILSONI Carachi

Ciprinodontidae Orestias tomcooni PARENTI Carachi

Ciprinodontidae Orestias robustus GILSONI Carachi

Trichomycteridae Tríchomycterus rivulatus VALENCIENNES Suche

Trichomycteridae Tríchomycterus dispar TCHERNAVIN Mauri

Salmonidae Oncorhynchus mykiss Trucha arco iris

Salmonidae Salmo trutta farío Trucha morena

Salmonidae Salvelinus fontínales Trucha arroyo

Atherinidae Basilichthys bonaríensis Pejerrey de lago

Clase: AMPHYBIA

Hylidae Gastrotheca excubitor Kaira

Hylidae Gastrotheca Salmo trutta farío marsupiata «aira

Leptodactylidae Pleurodema marmorata Kaira

Leptodactylidae Telmatobius culeus, GARMAN Kaira

Leptodactylidae Telmatobius albiventrís PARKER Kaira

Leptodactylidae Telmatobius marmorata GARMAN Kaira

Leptodactylidae Telmatobius m. rugosus GARMAN Kaira

Leptodactylidae Telmatobius m. pustulosas GARMAN Kaira

Leptodactylidae Telmatobius m. angustipis GARMAN Kaira

Leptodactylidae Telmatobius m. riparius GARMAN Kaira

Leptodactylidae T. c. Globulosus GARMAN Kelli

Leptodactylidae T. c. Lacustris GARMAN Kelli

Leptodactylidae T. c. Fluviatilís GARMAN Kelli

Leptodactylidae T. c. dispar GARMAN Kelli

Leptodactylidae T. c. Escomeli GARMAN Kelli

Leptodactylidae T. c. Crawfordi GARMAN Kelli

Clase: AVES

Podicipedidae Rollandia rolland GMEL Pimpollo poko

Podicipedidae Centropelma micropterum GMEL Zambullidor blanquillo

Podicipedidae Podiceps occipitalis EYTON Zambullidor somormujo

Ardeidae Egretta thula MOL Garza blanca

Ardeidae Nyctícoraxnycticorax GMEL Waccana, Huacsallo

Ardeidae Garza negra

Ardeidae Garza azul

Page 56: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

56

Anatidae Anas versicolor TSEN Pato pana

Anatidae Anas cyanoptera VIEILL Pato colorado

Anatidae Anas fíavirostris MEYEN Chipta pato

Anatidae Anas geórgica VIEILL Pato gerga

Anatidae Oxyura ferruginea EYTON Pato rana

Anatidae Lophonetta specularioides MENEGAU Pato cordillerano

Anatídae Anas puna TSCH Pato

Rallidae Rallus sanguinolentus CHUBB Mototo

Rallidae Fúlica americana MORRISON Chocca

Rallidae Gallínula chioropus BANGS Tiquicho

Charadridae Charadrius altícola BERL Y STOLZN Chorlo de la puna

Charadridae Phegomis mitchelii FRASER Chorlito cordillerano

Charadridae Oreopholus ruficollis WAGLER Chorlo

Charadridae Pluvialis dominica MULLER Chorlo dorado

Scolopacidae Trínga solitaria BREWSTER Playero solitario

Scolopacidae T. flavipes GMEL Tiulinco chico

Scolopacidae T. melanoleuca GMEL Tiulinco grande

Scolopacidae Calidrís bairdii COVES Playero

Scolopacidae Calidris melanotus VIEILL Playero

Scolopacidae Calidrís macularia UM Playero

Scolopacidae Gallinago andina TACZ Becasina de la puna

Recurvirostridae Recurvimdtra andina PHILL Avoceta

Recurvirostridae Himantopus mexicanus MULLER Cigüeñuela perrito

Phalaropodidae Steganopus tricolor VIEILL Falaropo wiison

Laridae Larus pipixcan WAGLER Gaviota de Frankiin

Laridae Larus serranus- TSCH Gaviota andina

Trochilidae Colibrícoruscans GOULD Picaflor azul

Hirundinidae PetrocheHdon andecola CHAPM Golondrina andina

Furnaridae Pheocryptes melanops ZIM Totorero

Tyrannidae Lessonia oreas SCL Y SALV Chencco

Tyrannidae Tachurís rubrígastra HELLEM Siete colores

Fringilidae Carduellis uropygialis TSCH Jilguero cordillerano

Rynchopidae Rychops niger Rayador

Fringilidae Zonotríchia Capensis LESS Pichitanca

Page 57: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

57

CUADRO 2 – 22 FAUNA DE INVERTEBRADOS

Especie

Limnocalanus sp

Bosmina sp

Metacyclops leptopus

Boeckella titicacae

Keratella quadrata

Balliviaspongias wirrmanní

Euplanaria dorotocephala

Litoridina spp

Taphius spp

Anysanculus crequii

Sphaerium spp

Herpetocypris sp

Hyalella spp

Hydrozetessp

Rotallagma títícacaeCALMEKT

Aeschna peralta RIS

Ectemnostegella quechua

Notonecta virescens

Austrelmis censor

2.14. ECOLOGÍA DE LAS ESPECIES DE FAUNA DE LOS TOTORALES.

2.14.1. Peces Nativos del Lago Titicaca

Orestias pentlandii VALENCIENES: “Boga”.

Alimentación.- Cladóceros, copépodos, quironómidos, huevos de peces e insectos.

Hábitat.- Cerca del fondo de 6 - 8 m. Se aproxima a la playa de agosto a octubre para desovar entre la vegetación /1 - 3 m).

Distribución.- Lagos Mayor y menor.

Orestias ispi LAUZANNE: “Ispi”.

Alimentación.- Planctívoro.

Hábitat.- Fondos rocosos a media agua entre 30 - 50 m. Viven en cardúmenes.

Distribución.- Lagos Mayor y Menor.

Orestias incae GARMAN: “Ispi”.

Alimentación.- Planctívoro.

Hábitat.- Peces de fondo rocoso que viven en cardúmenes.

Distribución.- Lago Mayor.

Page 58: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

58

Orestias mooni TCHERNAVIN: “ Ispi”.

Alimentación.- Planctívoro.

Hábitat.- Peces de fondo rocoso que viven en cardúmenes.

Distribución.- Lago Mayor.

Orestias forgeti LAUZANNE: “Carachi”.

Alimentación.- Planctívoro, algas.

Hábitat.- Ambientes lénticos, sobre fondos de materia orgánica.

Distribución.- Lagos Mayor y Menor.

Orestias gracilis WILLWOCK: “Carachi”.

Alimentación.- Planctívoro, algas.

Hábitat.- Ambientes lénticos, sobre fondos de materia orgánica, viven en cardúmenes.

Distribución.- Lagos Mayor y Menor.

Orestias crawfordi TCHERNAVIN: “ Carachi”.

Alimentación.- Planctívoro, algas.

Hábitat.- Ambientes lénticos, sobre fondos rocosos, viven en cardúmenes.

Distribución.- Lago Mayor.

Orestias tutini TCHERNAVIN: “Carachi”.

Alimentación.- Planctívoro, algófago.

Hábitat.- Ambientes lénticos, sobre fondos de materia orgánica.

Distribución.- Lago Menor.

Orestias luteus VALENCIENNES: “Carachi Amarillo”.

Alimentación.- Amphípodos, ostrácodos, caracoles, larvas de chironomidae y huevos de peces, alimentación secundaria a base del zooplancton.

Hábitat.- Pelágicos, en aguas interiores y cerca de la playa, viven en cardúmenes.

Distribución.- Lagos Mayor y Menor.

Orestias rotundipinnis PARENTI: “Carachi”.

Alimentación.- Planctívoro, larvas de insectos.

Hábitat.- Pelágicos, en aguas interiores sobre fondo rocoso.

Distribución.- Lagos Mayor y Menor.

Orestias farfani PARENTI: “Carachi”.

Alimentación.- Plancton y algas.

Hábitat.- Pelágicos, en aguas interiores y fondos de materia orgánica.

Page 59: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

59

Distribución.- Lagos Mayor y Menor.

Orestias olivaceus GARMAN: “Carachi Morado”.

Alimentación.- Plancton, algas, artrópodos (ovas - larvas).

Hábitat.- Viven sobre fondos rocosos, cerca a la playa en cardúmenes.

Distribución.- Lago Mayor.

Orestias agassii VALENCIENNES: “Carachi negro”.

Alimentación.- Larvas de insectos chironómidos, zooplancton, algas.

Hábitat.- Sobre fondos rocosos y de materia orgánica, litorales en ciclo reproductivo - alimentación.

Distribución.- Lago Titicaca, lagunas alto andinas y ríos.

Orestias mulleri VALENCIENNES: “Gringuito”.

Alimentación.- Zooplancton - algas.

Hábitat.- Fondos rocosos y arenosos de gran profundidad, no es común, litorales (alimentación - reproducción).

Distribución.- Lagos Mayor y Menor.

Orestias frontosus COPE: “Carachi”.

Alimentación.- Plancton y algas.

Hábitat.- Pelágicos y litorales, en cardúmenes con otras especies.

Distribución.- Lago Mayor.

Orestias polonorum PARENTI “Carachi”.

Alimentación.- Plancton y algas.

Hábitat.- Pelágicos, aguas interiores, en cardúmenes con otras especies y litorales (alimentación - reproducción).

Distribución.- Lagos Mayor y Menor.

Orestias ctenolepis PARENTI: “Carachi”.

Alimentación.- Plancton y algas.

Hábitat.- Pelágicos de aguas interiores.

Distribución.- Lagos Mayor y Menor.

Orestias richersoni PARENTI: “Carachi”.

Alimentación.- Plancton y algas.

Hábitat.- Pelágicos y algunos cuerpos lóticos.

Distribución.- Lago Titicaca.

Orestias gilsoni TCHERNAVIN: “Carachi”.

Alimentación.- Plancton y algas.

Hábitat.- Pelágicos de aguas interiores.

Distribución.- Lago Menor(Tiawanacu).

Page 60: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

60

Orestias taquiri TCHERNAVIN: “Carachi”.

Alimentación.- Plancton y algas.

Hábitat.- Pelágicos de aguas interiores.

Distribución.- Lagos Mayor y Menor.

Orestias uruni TCHERNAVIN: “Carachi”.

Alimentación.- Plancton y algas.

Hábitat.- Pelágicos de aguas interiores. Viven en cardúmenes.

Distribución.- Lagos Mayor y Menor.

Orestias minutus TCHERNAVIN: “Carachi”.

Alimentación.- Plancton y algas.

Hábitat.- Pelágicos de aguas interiores, se acercan a la playa (alimentación - reproducción).

Distribución.- Lago Mayo.

Trichomycterus rivulatus VALENCIENNES: “ Suche”.

Alimentación.- Moluscos, crustáceos, detritus y algas.

Hábitat.- Sobre fondos de restos orgánicos de ambientes lénticos y ríos

Distribución.- Lago Mayor.

Trichomycterus dispar TCHERNAVIN: “Mauri”.

Alimentación.- Crustáceos (Hyalella y Daphnia) larvas y pupas de insectos acuáticos.

Hábitat.- Sobre fondos a media agua con materia orgánica.

Distribución.- Lagos Mayor y Menor.

2.14.2. Especies Piscícolas Exóticas:

1. Oncorynchus mykiss : “Trucha arco iris”

Alimentación.- Crustáceos, peces, anélidos, batracios.

Hábitat.- Aguas oligotróficas, sobre fondos rocosos y arenosos, migran a los ríos aguas arriba con fines de reproducción.

Distribución.- Lago Titicaca y tributarios, lagunas de punas y altos andes.

2. Basilichthys bonaerensis: “Pejerrey de Lago”.

Alimentación.- Omnívoros; de tendencia carnívora (artrópodos).

Hábitat.- Ambientes lénticos: Litorales y pelágicos. Ciclo reproductivo cerca de la playa.

Distribución.- Lago Titicaca, tributarios.

Page 61: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

61

2.14.3. Anfibios

Gastrotheca excubitor: “Kaira”.

Alimentación.- Insectos, (larvas y huevos), arácnidos, pelecípodos, gasterópodos.

Hábitat.- Humedales debajo de piedras, concavidades subterráneas y debajo de plantas.

Distribución.- Alrededor de cuerpos de agua y humedales hasta los 3.900 m.s.n.m.

Gastrotheca marsupiata: “Kaira”.

Alimentación.- Insectos (larvas y huevos), arácnidos, pelecípodos, gasterópodos.

Hábitat.- Humedales debajo de piedras, concavidades subterráneas y debajo de plantas.

Distribución.- A orillas de cuerpos de agua y humedales hasta los 3 900 m.s.n.m.

Pleurodema marmorata: “Kaira”.

Alimentación.- Insectos (huevos, larvas y adultos), moluscos y arácnidos.

Hábitat.- Humedales debajo de piedras, concavidades subterráneas y debajo de plantas.

Distribución.- humedales hasta los 3 900 m.s.n.m.

Telmatobius marmoratus GARMAN: “Kaira”.

Alimentación.- Larvas, pupa de insectos (hemípteros), amphípodos, copépodos, ostrácodos, moluscos.

Hábitat.- Formas de pantanos y riachuelos entre la vegetación sumergida y debajo de piedras.

Distribución.- Lago Titicaca entre 3 y 15 metros, Lago Arapa y ambientes lóticos hasta los 4 000 m.s.n.m.

Telmatobius m. rugosus GARMAN: “ Kaira”.

Alimentación.- Larvas, pupas de insectos (hemípteros), amphípodos, copépodos, ostrácodos y moluscos.

Hábitat.- Vegetación sumergida de ambientes lénticos y lóticos (pantanos y riachuelos).

Distribución.- Lagos Mayor y Menor.

Telmatobius m. angustipis GARMAN: “Kaira”.

Alimentación.- Larvas, pupa de insectos, amphípodos, copépodos, ostrácodos y moluscos.

Hábitat.- Ambientes lóticos y lénticos entre la vegetación y las piedras.

Distribución.- Lago Mayor.

Page 62: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

62

Telmatobius m. riparius GARMAN: “Kaira”.

Alimentación.- Larvas, pupas de insectos (hemípteros), amphípodos, copépodos, ostrácodos y moluscos.

Hábitat.- Formas de pantanos y riachuelos entre la vegetación y debajo de piedras.

Distribución.- Pequeños afluentes del Titicaca.

Telmatobius culeus albiventris GARMAN: “Kelli”.

Alimentación.- Amphíodos, chironomidae, moluscos.

Hábitat.- Ambientes lénticos (Lago Titicaca) entre la vegetación y materia orgánica por debajo de los 15 metros de profundidad.

Distribución.- Lago Menor.

Telmatobius culeus globulosus GARMAN: “Kelli”.

Alimentación.- Amphípodos, moluscos e insectos.

Hábitat.- Entre la vegetación subacuática por debajo de los 5 metros.

Distribución.- Lago Menor.

2.14.4. Aves

Familia:Rallidae.

Gallinula chloropus BANGS: “Tiquicho”, “Gallareta”.

Descripciones anatómicas.- Mide 36 cm. El adulto tiene un pico rojo con la punta amarillenta. El color del ave es negro, con las alas primarias blancas al igual que las plumas cobertoras inferiores de la cola y las patas de color amarillo verdoso.

Distribución.- Se encuentra en los totorales, llachales y zonas fangosas; se localiza durante todo el año.

Alimentación.- Plantas acuáticas tiernas, insectos, crustáceos, moluscos y semillas.

Hábitos reproductivos.- La pareja construye el nido seco, el nido acarrea la mayor cantidad de material. Anida típicamente sobre plantas acuáticas (totora y llacho) formando el nido con el mismo material vegetal. Pone de 10 a 13 huevos, incubando de 19 a 22 días. Cuando la nidada es grande, pueden ser dos hembras quienes incuban. Los polluelos son cuidados durante 21 días más.

Particularidades.- Presenta dedos no palmeados. Levanta vuelo directo, diferencia de otras especies de la familia de Rállidos (choca o ajoya).

Fulica americana MORRISON: "Choca", "Gallareta americana", "Focha".

Descripción anatómica.- Mide 40 cm. Su coloración es negra en adultos con las alas primarias blancas al igual que las plumas cobertoras de la

Page 63: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

63

parte inferior de la cola, pero de menor intensidad que la Gallinula choloropus. El color del pico es amarillo con una placa frontal de color rojo y de forma redondeada. Patas de color amarillo verdoso.

Distribución.- Se le encuentra en los totorales, llachales, espejos de agua y cuerpos de agua ribereños en poblaciones numerosas. Se localiza durante todo el año, más abundante en los meses de agosto a diciembre por época de reproducción.

Alimentación.- Se alimenta de plantas acuáticas, semillas, insectos, crustáceos y moluscos.

Particularidades.- Presenta dedos palmeados y tiene alas y cola cortas que no le permite volar grandes distancias. Para levantar vuelo previamente tiene que deslizarse a gran velocidad por encima del agua similar al desplazamiento de los hidroaviones . En casos de peligro se sumerge en el agua y puede permanecer ahí por varios minutos (15 a 20 ) sin asomar el cuerpo, solo saca el pico para respirar.

Rallus sanguinolentus CHUBB: "Mototo", "Gallineta común".

Descripciones anatómicas.- Es un ave de cuerpo delgado de aproximadamente 34 cm de longitud. El plumaje es de color claro con tono verdoso; la cabeza, la parte dorsal y el vientre de color gris oscuro, las alas son cortas al igual que la cola, el pico largo y delgado de color verde oscuro con base rojiza y las patas cortas de color rojizo.

Distribución.- Se le encuentra mayormente en los totorales y poco frecuente en los llachales, su presencia es durante todo el año.

Alimentación.- Se alimenta con huevos de los nidos construidos en el lago, alimentándose también de plantas y animales acuáticos.

Particularidades.- Ave que siempre está buscando nidos con huevos para alimentarse y cuando encuentra uno de ellos, tan solo le hace un agujero por el cual extrae todo el contenido, de modo que cuando lo deja el huevo, aparenta estar entero y completo.

Familia:Podicipedidae

1. Podiceps occipitalis EYTON: “Queñola” “Zambullidor gigante”.

Descripción anatómica.- Mide 42 cm. Pico de color café amarillento al igual que las patas. El color que presenta la corona y la nuca es café ocráceo, el dorso y alas de color café ocre claro con jaspes negros; la garganta, pecho o vientre de color blanquecino. Presenta un penacho de plumas en la corona.

Distribución.- Se encuentra en cuerpos de agua entre totorales y llachales.

Alimentación.- Se alimenta de plantas acuáticas, semillas, insectos, crustáceos, moluscos, larvas y pequeños peces.

Page 64: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

64

Particularidades.- Tiene patas cortas con dedos palmeados, las alas son cortas y la cola atrofiada, lo que le impide volar y solo se desplaza por encima de las aguas con gran rapidez levantándose del agua al igual que los hidroaviones. En presencia del peligro se sumerge resistiendo hasta 5 minutos prendido de la base de los totorales o llachales.

2. Centropelma micropterum GMEL: “Kele”, “Somormujo”, “Zambullidor Blanquillo”.

Descripción anatómica.- Mide 26 cm. Presenta una coloración de gris ceniciento a gris oscuro en la corona, nuca y dorso con la garganta, pecho y vientre blanquecino. El pico y patas son cortas de color verde petróleo. Presenta un penacho de plumas en la corona.

Distribución.- Cuerpos acuáticos entre totorales y llachales con una concentración localizada en zonas interiores alejadas de las actividades humanas. Se encuentra todo el año.

Alimentación.- Plantas acuáticas, semillas, insectos, crustáceos, larvas y moluscos.

Particularidades.- Tiene alas y cola corta o atrofiada que le impide el vuelo, solo se desplaza chapuceando por encima de agua y en peligro se sumerge. Constituye una especie endémica para la cuenca del Titicaca, siendo por ello el ave más importante de este Ecosistema.

3. Rollandia rolland GMEL: “Poko”, “Zambullidor Chico”, “Chullumpi”.

Descripción anatómica.- Mide 26 cm. El color de la cabeza, cuello y dorso es café oscuro con jaspes negros, el pecho y vientre color ocre. Pico y patas cortas de color verde petróleo. La cabeza presenta golas blancas a los costados y tiene un penacho en la corona.

Distribución.- En cuerpos acuáticos cubiertos entre totorales y llachos. Se localiza durante todo el año.

Alimentación.- Plantas acuáticas, semillas, insectos, crustáceos y moluscos.

Particularidades.- Se encuentra difundido en todos los sectores del Lago Titicaca. Tiene alas cortas, cola atrofiada, no vuela y solo se desplaza por encima del agua mediante chapalleos. En peligro se sumerge al agua, suele caer frecuentemente en las redes de los pescadores.

Familia:Anatidae

1. Anas versicolor TSEN: “Pato Puna”, “Pato Pico celeste”.

Descripción anatómica.- Mide aproximadamente 48 cm de la punta del pico a la punta de cola. Su color es pardo grisáceo con jaspes oscuros en el dorso y rayado en el vientre; la cabeza presenta una corona

Page 65: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

65

negra que se prolonga hasta el cuello, garganta y cachetes son blancos, prolongándose hasta el pecho, las alas y cola que son grises; presenta bandas alares blancas y verdes azuladas. El pico es de color celeste y las patas de color gris oscuro.

Distribución.- Se le encuentra ampliamente difundido en todas las áreas donde se da concentración de totorales y llachales; se observa todo el año.

Alimentación.- Su dieta consiste en plantas acuáticas, pequeños crustáceos, insectos y moluscos.

Particularidades.- No presenta dimorfismo sexual de modo que toda una bandada no es fácil diferenciar a machos y hembras hasta el momento en que cuidan a la cría, en que se observa que el macho protege a distancia y la madre muy cerca de sus hijos, incluso ella suele llevar a las crías sobre el dorso.

2. Anas georgica VIEILL: “Pato Jerga”.

Descripción anatómica.- Patos relativamente de cuerpo robusto de aproximadamente 50 cm de longitud. El plumaje es de color pardo oscuro en la cabeza, cuello y dorso; la cola es larga y puntiaguda y de color pardo claro al igual que el pecho y vientre; estas últimas con jaspes oscuros, el pico es amarillo con una línea longitudinal negra, las patas son verde oscuras.

Distribución.- Se distribuye en las zonas ribereñas y espesas de aguas abiertas o cerradas por los totorales del Lago Titicaca. Se observa pocos individuos de enero a julio y con mayor incidencia de agosto a diciembre, es decir en época de migración.

Alimentación.- Se alimenta de plantas acuáticas, semillas, pequeños animales, moluscos, insectos y crustáceos.

Particularidades.- Son especies de movimientos rápidos, son muy gregarias, comparten su hábitat con especies afines y diferentes, presenta cuello largo y cola larga y puntiaguda de fácil identificación en pleno vuelo.

3. Anas flavirostris MEYEN: “Pato Sutro”.

Descripción anatómica.- Pato de aproximadamente 42 cm de longitud, medido de la punta de cola a la punta del pico. Su color es pardo con jaspes oscuros, pecho blanquecino moteado con negro, la cabeza negra con rayas pardas, las alas presentan jaspes negros y verdes en las regiones secundarias, el pico es amarillo con raya longitudinal negra al medio, las patas son cortas de color café amarillento.

Distribución.- Se encuentra formando grandes grupos en áreas de llachales emergentes, espejos de agua formados por totorales, en zonas ribereñas de todo el Lago Titicaca. Presente en poblaciones numerosas en las épocas de migración de agosto a diciembre.

Page 66: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

66

Alimentación.- Se alimenta de plantas acuáticas y de zonas ribereñas, de pequeños animales como insectos, moluscos, crustáceos y gusanos.

Particularidades.- Son la especie de anátidas que se encuentra con mayor población y es más frecuente en las zonas ribereñas.

4. Anas cyanoptera VIEILL: “Pato Colorado”.

Descripción anatómica.- Pato de tamaño mediano que mide aproximadamente 45 cm de longitud. Macho y hembra presentan dimorfismo sexual, es decir presentan diferentes colores. El macho es de color castaño rojizo, la cabeza tiene jaspes negros en la corona al igual que el dorso, pecho y vientre, tiene banda azul claro en el ala. La hembra es pardo- ocrácea. El pico en ambos individuos es de color plomo oscuro, las patas cortas son de color rojizo.

Distribución.- Se localiza en canales, espejos de agua formados por totorales y sobre los llachales, presente solamente en épocas de migración es decir de agosto a diciembre.

Alimentación.- Se alimenta de plantas acuáticas, pequeños animales, insectos, moluscos y crustáceos.

Particularidades.- Son una especie bastante resaltante por su coloración y poco frecuente en el Lago Titicaca.

Familia:Tirannidae

1. Tachuris rubrigastra HELLEM: “Siete Colores de la totora”.

Descripción anatómica.- Ave muy pequeña de aproximadamente 10 cm de longitud. Su coloración es muy atractiva, los ojos y oídos se hallan rodeados de color azul prolongándose hasta la garganta en la parte frontal. Desde el nivel de la base del pico se abren dos franjas amarillas por encima de la coloración azul, a su vez y cubriendo éstas, hay dos franjas negras en cuyo centro es de un color rojo vivo dando la apariencia de una “V” hasta la altura de la nuca. El cuello es corto de color verde pacay al igual que el dorso, el pecho y el vientre son de color amarillo con dos franjas transversales, las subcaudales de color anaranjado, mientras que las alas y cola son negras.

Distribución.- Se le encuentra exclusivamente en los totorales y durante todo el año.

Alimentación.- Se alimenta de semillas de totora y de insectos.

Particularidades.- Construye un nido en forma de un cono y trenzado de 2 ó 4 tallos de totora, confeccionado de sustancias vegetales en mayoría de la misma totora.

Familia:Furnaridae

1. Phleocryptes melanops ZIM: “Totorero”.

Descripción anatómica.- Ave pequeña de aproximadamente 12 cm de

Page 67: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

67

longitud. Su color es pardo en el dorso con manchas ocres y negras, el pecho y vientre blanquecino, la cola negra, el pico y patas café claro.

Especies semejantes.- Similares al “Gorrión” Zonotrichia Capensis, pero esta especie es poco frecuente en los totorales.

Alimentación.- Se alimenta de semillas de totora y de insectos.

Particularidades.- Construye un nido muy especial, es casi cerrado con una pequeña entrada por la parte inferior, construido de material vegetal, en su mayoría de la misma totora. La construcción de su nido la efectúa sobre tallos de totora y a una altura variable cada año según el período lluvioso o seco, pero anteponiéndose a ello, como tal, constituye un indicador biológico de las crecidas del nivel de las aguas del Lago. Ante un período de sequía, instala su nido en partes bajas y ante un período lluvioso en partes altas, por lo que los pobladores observan esta característica para condicionar su campaña agrícola a zonas ribereñas o altas.

2. Oxyura ferruginea EYTON: “Pato Pana”, “Kankana”, “ Pato cola puntiaguda” “Patillo rojizo”.

Descripción anatómica.- Mide aproximadamente 40 cm. El macho adulto presenta el pico celeste. Existe dimorfismo sexual, es decir, el macho tiene una coloración diferente al de la hembra. El macho tiene la cabeza de color negra, el cuello, dorso y pecho de color ocre, la cola y alas café oscuro, el vientre es pardo jaspeado con blanco. La hembra es café con el pico color gris. Las patas en ambas especies son de color verde pacay.

Distribución.- Se le encuentra en lugares abiertos y semiabiertos, es decir espejos de agua presentes en zonas litorales del Lago. Su presencia es permanente durante todo el año por ser una especie que no migra.

Alimentación.- Se alimenta de plantas acuáticas, semillas, pastos, pequeños animales acuáticos, insectos, moluscos y crustáceos.

Particularidades.- Es muy notoria la presencia del macho a distancia, ya que mantiene la cola levantada y en punta. La especie tiene alas atrofiadas por lo que no realiza vuelos siendo una especie zambullidora de gran resistencia bajo el agua. Siempre se los encuentra en pareja, macho y hembra, a excepción cuando empollan.

3. Charadrius vociferus: “Chorlito”, “Chorlo Collajero”.

Descripción anatómica.- Mide aproximadamente 25 cm. La corona, espalda y alas son de color café grisáceo. De la garganta al abdomen es blanco, con dos collares negros característicos en el pecho. La rabadilla es de color marrón.

Distribución.- Se localiza en las zonas fangosas ribereñas poco inundadas y también en terrenos secos, además de encontrarse en los

Page 68: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

68

llachales emergentes. Se le observa en los períodos de migración en los meses de agosto y diciembre y en número muy reducido.

Alimentación.- Se alimenta de pequeños animales, insectos, crustáceos, moluscos y semillas de plantas acuáticas.

Particularidades.- Está caracterizado dentro del grupo de aves migratorias de patrimonio internacional como es el grupo de Chorlos y Playeros. Llegan pocos individuos a la zona.

4. Zonotrichia capensis LESS: “Gorrión”, “Pichitanca”, “Gorrión americano”.

Descripción anatómica.- Mide de 12 a 15 cm de la punta de la cola a la punta del pico. Su coloración es café ocre con jaspes blanquecinos; presenta crestas oscuras, el macho posee una garganta negra característica, tiene dos bandas alares blancas.

Especies semejantes.- Parecido al “Totorero” Phleocryptes Melanops, lo diferenciable es que estas especies se encuentran en constante movimiento parecido al del picaflor.

Distribución.- Se le encuentra en las zonas ribereñas, en las islas e islotes del Lago y ocasionalmente sobre los totorales del Lago. Está presente durante todo el año.

Particularidades.- Es un pájaro introducido en nuestro continente, en la actualidad se encuentra ampliamente distribuido en otras áreas incluso urbanas. Son muy comunes.

5. Nycticorax nycticorax GMEL: “Waccana”, “Huacsallo”.

Alimentación.- De peces, anfibios e insectos.

Hábitat.- Ambientes de humedales, Totorales y aguas superficiales. De costumbres migratorias y hábitos diurnos.

Distribución.- Lago Titicaca, lagunas y ríos de puna y altos andes.

6. Tringa solitaria BREWSTER: “Playero Solitario”.

Alimentación.- Insectos, gusanos, pequeños peces y plantas ribereñas.

Hábitat.- Orillas de lagunas, bocas de ríos, praderas pantanosas. Migradoras.

Distribución.- Puna y altos andes hasta los 4 200 m.s.n.m..

7. Calidris bairdii COVES: “Playero”.

Alimentación.- Insectos, gusanos, moluscos y plantas ribereñas.

Hábitat.- Orillas de lagunas, lagos, ríos y praderas pantanosas. Son migratorias y gregarias.

Distribución.- Punas y altos andes hasta los 4300 m.s.n.m.

8. Calidris melanotus VIEILL: “Playero”.

Page 69: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

69

Alimentación.- Insectos, gusanos, moluscos y plantas ribereñas.

Hábitat.- Orillas de lagunas, lagos, ríos y praderas pantanosas. Son migratorias y gregarias.

Distribución.- Punas y altos andes hasta los 4300 m.s.n.m.

9. Recurvirostra andina PHILL: “Avoceta”.

Alimentación.- Invertebrados, insectos, crustáceos, moluscos y vegetación acuática.

Hábitat.- Entre totorales y orillas del Lago Titicaca.

Distribución.- Piso puna hasta 4000 m.s.n.m.

10. Himantopus mexicanus MULLER: “Cigueñuela", "Perrito”.

Alimentación.- Insectos, moluscos y materia vegetal, residentes ocasionales y migradores.

Hábitat.- Orillas del Lago, lagunas y ríos. De costumbre migratoria y diurna.

Distribución.- Puna y altos andes de ambas vertientes.

11. Steganopus tricolor VIEILL: “Falaropo Wilson”.

Alimentación.- Insectos, moluscos crustáceos, anélidos (Daphnia, Hyalella).

Hábitat.- Lagunas, bocas de río, así como orillas del Lago Titicaca. Son migradores de septiembre a abril.

Distribución.- Puna y altos andes de ambas vertientes.

12. Larus pipixcan WAGLER: “Gaviota de Franklin”.

Alimentación.- Peces, anfibios, insectos.

Hábitat.- Orillas de lago, lagunas, ríos y aguas interiores, así como praderas, bosques de arbustos y árboles.

Distribución.- Puna y altos andes de ambas vertientes.

13. Larus serranus TSCH: “Gaviota andina”.

Alimentación.- Peces, anfibios, insectos, algas y desperdicios.

Hábitat.- Orillas de los lagos y los totorales, praderas de inundación.

Distribución.- Puna y altos andes de ambas vertientes.

14. Colibrí coruscans GOULD: “Picaflor Azul”.

Alimentación.- Néctar de flores de árboles de cantuta y otras flores similares.

Hábitat.- Cerca de los cerros con peñascos donde con presencia de vegetación con cantuta y otra vegetación similar.

Distribución.- Puna hasta los 3850 m.s.n.m., generalmente cerca al área de influencia micro climático del lago Titicaca.

15. Lessonia oreas SCL y SALV: “Chencco”.

Page 70: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

70

Alimentación.- Son omnívoros dependiendo de la época estacional del año, insectívoro en los totorales y granívoros en los campos de cultivos cerca de los totorales.

Hábitat.- En los totorales cerca de las áreas de cultivos forrajeros.

Distribución.- Puna y altos andes de ambas vertientes.

2.14.5. Especies Extinguidas y en Peligro de Extinción (1)

En el Lago Titicaca, la especie Orestias curvieri, conocida como humanto, no se la encuentra desde 1950 y según la Unión Mundial para Conservación de la Naturaleza, UINC, fue declarada extinta en 1990 .

Al Orestias pentlandii, conocido como boga, y al telmatobius albiventris se les ha asignado la categoría de: en peligro de extinción.

Además, debido a su elevado grado de vulnerabilidad, las siguientes especies se encuentran en peligro de extinción: Centropelma micropterum, Phalacrocorax olivaceus, Nycticorax nycticorax, Anas georgica, Chloephaga melanoptera, Himantopus himantopus, Recurvirostra andina, Florida caerulea, Phoenicoparrus andinus.

La misma publicación clasifica al resto de los orestias (carache, punku, challwa) y el telmatobius culeus como especies vulnerables.

2.15. Efectos de la Predación en Áreas de Totorales

En el área de los totorales se presentan las diversas formas del comportamiento ecológico que se dan en los ecosistemas del lago.

Aves predadoras.- Tenemos a la Oxyura ferruginea, que se alimenta de peces, a Rallus sanguinolentus que se alimenta de huevos de las especies de aves de los totorales y al Larus serranus que es una especie multífaga que como parte de su dieta consume peces de la familia Ciprinodontidae y orestias pentlandii

También se observa en algunas ocasiones a dos especies de aves rapaces que visitan a los totorales, al Falco sparverius y Bubo virginianus, y son especies que son predadoras de Tachuris rubrigastra, Phleocryptes melanops, Steganopus tricolor y polluelos de las diferentes aves que habitan los totorales.

2.16. Presión Antrópica sobre los Recursos de Flora y Fauna de los Totorales

En la zona circunlacustre existe una elevada densidad poblacional (más de 120 hb/km2), lo que se debe a la buena calidad de sus suelos y a la parcelación que se produce por sucesión hereditaria y aglomeración de descendientes del propietario original, ello está ocasionando un desequilibrio socioeconómico debidos al desequilibrio entre la capacidad de producción y la sobredemanda.

Esta insatisfacción tiene consecuencias negativas en el ecosistema lacustre, especialmente en los recursos de flora y fauna ribereños debidos a la:

1 Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia, P. Ergueta y C. de Morales, 1996

Page 71: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

71

sobrepesca, sobreexplotación del suelo, sobrepastoreo, con la consecuente degradación de las condiciones de vida de las familias rurales que no pueden satisfacer sus necesidades prioritarias, siendo la totora, el recurso que más sufre este impacto, debido a su utilización como forraje, por lo que es cosechada en forma intensa, realizándose varios cortes por año, lo que no ocurría décadas atrás, aún en época de inundaciones o sequías. La totora siempre ha sido la solución para la manutención de la ganadería ribereña, donde actualmente existe una sobrecarga animal que ocasiona que las familias corten el totoral con mucha frecuencia, deteriorándolo. Conjuntamente con la totora, otra macrófita que tiene problemas por ésta presión, es el llacho con todas sus especies siendo éstas dos macrófitas (totora y llacho) la base del forraje.

La fauna también sufre la presión por recolección de huevos, caza y pesca, según sea la actividad local. La que la avifauna, como las especies: Gallinula Chloropus, Fulica americana, Oxyura ferruginea, Anas spp., Podiceps occipitalis y Rollandia rolland, son las más afectadas (1).

Las especies ícticas nativas, en general, como el género Orestias y el género Trychomiterus, sufren también presión por la sobrepesca, para abastecer las necesidades de las poblaciones circunlacustres y los mercados regionales.

Para el caso de los Proyectos Piloto, en el de Urus Chulluni la presión es mayor en la avifauna, debido a la comercialización de huevos y carne, y a la taxidermia, además de su consumo local como alimento. En los proyectos de Corpa, Copacabana, Isla de Sol, Taraco y Vituncani, la pesca es la mayor actividad depredadora para autoconsumo y comercialización, mientras en Sajo, la pesca es sólo para autoabastecimiento.

2.17. Contaminación (2)

La contaminación más intensa en el lago Titicaca se da en las poblaciones de Puno, Copacabana, Achacachi, Guaqui, y Desaguadero y ninguna de estas poblaciones tiene un sistema completo en operación para el tratamiento de aguas residuales. Achacachi tiene lagunas de tratamiento que no funcionan por falta de agua.

Sólo las dos primeras tienen un sistema parcial de alcantarillado, las restantes mencionadas tienen redes parciales y las demás no las tienen.

En el Distrito de Pusi, se realizó una perforación petrolera, cuyas emanaciones están contaminando el lago gravemente. ANEXO VIII.

No existe una organización que realice un monitoreo permanente del grado de contaminación de la aguas del lago Titicaca, esta situación crea condiciones de alto riesgo para la flora y fauna lacustre, con el agravante de que parte de la población se alimenta de la pesca obtenida de esas aguas.

Tampoco se conoce la relación e incidencia de la fasciola hepática (3), tan

1 Evaluación de la Totora en el Perú, PELT, 2000, por encargo de la Gerencia de Biodiversidad del Perú. 2 Control de la Contaminación Sistema TDPS, D&MA, OEA, ALT 3 Proyecto Integral para la Prevención, Vigilancia y Control de la Fasciolasis, Ministerio de Salud, Bolivia, 2000.

Page 72: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

72

dañina y extendida en el lago, cuya acción se encuentra agravada por la caza de aves que se alimentan de los huéspedes que la alojan en una etapa de su desarrollo, motivo por el cual su cantidad se incrementó .

2.18. Importancia de la Totora en el Ecosistema y en la Economía Rural

2.18.1. Introducción

La totora es una planta fundamental en la ecología lacustre del altiplano norte de la cuenca Andina y su existencia permite la supervivencia de las población humana y de la abundante flora y fauna asociada.

2.18.2 Distribución y Existencia

De acuerdo a los estudios realizados por el PELT, ALT y el Proyecto de Biodiversidad de Perú Bolivia, la distribución de la totora es la siguiente:

CUADRO 2-23

EXISTENCIA DE LA TOTORA (1)

AÑO BOLIVIA Hectáreas

PERÚ Hectáreas

GRAN TOTAL

DISMINUCIÓN %

Sin datos 52.884

1986 16.940 * 52.070 69.010

1992 15.338 44.090 59428 13,88

2000 (2) 11.989 26.640 38.629 35,00

DISMINUCIÓN TOTAL 48,88 % * Datos estimados

El cuadro 2-22, muestra la grave disminución de los totorales, que alcanza a un 48,88 % en 8 años. Suponiendo que ese ritmo de disminución se mantenga, la totora se acabaría en 16,7 años.

La superficie de totorales del Lago Titicaca, se distribuye en la siguiente forma: en el Perú se encuentra el 61.6% y en Bolivia el 38.4%.

En cuanto a la Biomasa, considerando su manejo tradicional, el 63.7% se encuentra en Perú y en Bolivia el 36.3%.

En el desarrollo del proyecto, no se pudo determinar la biomasa formada por las plantaciones debido a que la crecida del lago en 1,43 m. y la pérdida sufrida por las razones anotadas, no permitió realizar una evaluación completa.

Se puede apreciar que el desarrollo de la totora es óptimo entre 1 y tres metros de profundidad, aunque se presenta a profundidades de 5,5 m.,

1 PELT, adaptado por ADESU-PELT, Plantación de Totora en Comunidades, 2001, por encargo de la Gerencia de

Biodiversidad - Bolivia 2 ABTEMA, Evaluación de la Totoras en Bolivia, 2000, por encargo por encargo de la Gerencia de Biodiversidad -

Bolivia

Page 73: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

73

en éste último caso, sólo como crecimiento por extensión de los rizomas, pues no puede plantarse a dicha profundidad.

Existe en playas de inundación artificial, como en Chuquilacka y Santo Tomás del lago Uru Uru.

2.18.3. Capacidad de Producción de los Totorales

Densidad

En el estudio del PELT (1) indica: ”El parámetro establecido de los totorales, se refiere a la cantidad de tallos de totora existentes en un metro cuadrado, expresado en tallos por metro cuadrado complementado con la altura de tallos a partir del rizoma”. Estableciendo que el número de tallos verdes alcanzó un promedio de 184 con un máximo de 398 por m2 y un mínimo de13 tallos por m2, con una altura media de 2,08m.

De acuerdo a las evaluaciones hechas por el PELT en 1997, existen tres tipos de formaciones de totorales: Densos, con un promedio de 290 tallos por m2 , Semidensos con un promedio de 100 tallos por m2 y Ralo con menos de 50 tallos por m2.

Iltis y Mouguiart calcularon un promedio de 165 +/-29 tallos por m2. El número de tallos varía según el tipo de suelo y época del año.

En los Proyectos Piloto, se determinó que los totorales plantados en crecimiento alcanzaron una densidad media de 35 tallos por m2, cantidad que se incrementará con el desarrollo de las totoras.

Sin embargo dichos resultados se los puede considerar como indicativos, pues la crecida del lago, y la acción de los pescadores, hicieron mover o desaparecer las marcas de los sitios de control, disminuyendo la precisión de los resultados y por otro lado impidieron la visión de las totoras plantadas recientemente y que no emergieron.

Producción y productividad, (Biomasa)

En el estudio del PELT (1) se menciona una producción media de 10,22 kg/ m2 , con máximos de 13 y mínimos de 5, lo que equivale a 130 y 50 T.M./ha.

Otros estudios, mencionan producciones de 311 T.M./ha/año (Galiano), 604 T.M./ha/año (Herbas), en el Perú. En Bolivia (2), se mencionan los siguientes datos de 1992: En la bahía de Escoma 220 T.M./ha, bahía de Huata 210, bahía de Achacachi, 160 T.M./ha, Huarina-Puerto Pérez 220 T.M./ha, Bahía de Aygachi-Cohani 290 y Guaqui-Taraco 220 T.M./ha. (PELT, 1993).Además, es importante considerar en qué época del año se realizaron éstas evaluaciones, que no mencionan fecha, ya que el totoral tiene un comportamiento dinámico, el que está relacionado directamente con las condiciones ambientales de la época.

1 Evaluación de Totora en el Perú, PELT, 2000, por encargo de la Gerencia de Biodiversidad del Perú 2 Superficie y Biomasa de los Totorales, PELT, 1993.

Page 74: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

74

La biomasa de las plantaciones en crecimiento, alcanza a un promedio de 1,71 Kg/ m2, la cual se incrementa conforme desarrollen las plantas, al igual que la densidad y por los motivos anotados, este dato es indicativo

Para efectos del presente informe, se toma como un parámetro conservador, la producción de 100 T.M./ha/año.

La superficie plantada del lago alcanza a 38.629 ha. y el potencial de plantación alcanza a 61.000 ha., la cual se puede plantar de totoras con el consiguiente beneficio.

2.18.4. Plantaciones y Potencial

En el presente punto se presenta un resumen de las áreas potenciales, indicando también información cuantitativa, relaciona al recurso totora en la zona ribereña del Lago Titicaca.

La información se detalla en el cuadro 2-23 en el que se muestra en orden, de norte a sur, las áreas de totorales existentes (Perú), diferenciando los totorales densos y semidensos y ralos, áreas salinizadas, áreas de totorales asociadas con cultivos y principalmente las áreas potenciales con posibilidades adecuadas para el reimplante.

En el Perú, en un análisis resumido se aprecia que los totorales más importantes son el sector de Puno - Coata - Capachica, donde existe una extensión de 13,332.65 Has. de totorales, de los cuales el 53% son evaluados como densos (7,147.53 Has.) y el resto considerados como semidensos y ralos. Además existe 15,511.64 Has consideradas como potenciales para el reimplante, con condiciones favorables de substrato con materia orgánica y arcilla y poca profundidad.

En la zona del río Ramis, donde existen 4,105.15 Has de totorales, ubicados en los Distritos de Pusi y Taraco, lugares donde las comunidades vienen trabajando la totora desde hace muchos años, estableciendo algunas prácticas de su manejo en forma tradicional y empírica.

Otros sectores de importancia se encuentran en Pilcuyo donde existe 2,253.29 Has de totorales, el sector de Chucuito con 1,651.26 Has y el sector de Santa Rosa de Yanaque - Sircacatura donde existe 1,599.27 Has

Page 75: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

75

CUADRO 2-24

RESUMEN DE ÁREAS DE TOTORALES EN EL ÁMBITO PERUANO (1) DEL SISTEMA TDPS POR SECTORES DE EVALUACIÓN

p 1 2 3 4 5 6 7 TOTAL

A rapa 503.78 217.8 285.98 6.76 0 1309.97 472.22 2796.51

Cupisco 934.83 570.42 364.4 0 0 445.57 2139.18 4454.4

Vilquechico 286.17 85.84 200.32 0 6.84 252.66 2.07 833.9

Lacasani 8.64 0 8.64 0 0 0 0.84 18.12

Moho 84.28 57.39 26.9 0 0 252.23 14.68 435.48

Minicuyo 11.72 0 11.72 0 0 22.38 0 45.82

Ramis 4105.15 2949.21 1155.94 0.48 0 9370.68 7268.9 24850.36

Conima 232.22 100.08 132.14 0 11.81 12.16 77.21 565.62

Puno 13332.65 7147.53 6185.12 1.99 215.06 15511.64 8747.75 51141.74

Cotos 22.86 17.18 5.67 0 1.76 65.66 1.63 114.76

Churo 104.87 44.79 60.08 0.54 0 778.2 977.1 1965.58

Chucuito 1651.26 1180.18 471.08 31.73 148.77 3554.37 1430.94 8468.33

Yanaque 1599.27 693.91 905.36 8.02 29.27 4018.45 1008.48 8262.76

Pilcuyo 2253.29 860.32 1392.96 0 0 1255.65 660.46 6422.68

Santiago 154.36 72.19 82.17 0 0 199.87 38.7 547.29

Huacani 75.34 8.25 67.09 0 0 54.01 36.58 241.27

Yunguyo 31.09 12.81 18.29 0 0 62.56 10.65 135.4

Tinicachi 203.08 12.7 190.37 1.01 129.76 94.79 13.2 644.91

Ayapata 109.97 69.7 40.27 0 0 448,52 13.04 681.5

Pomata 225.69 178.31 47.38 0 0 1173.17 123.06 1747.61

Desaguadero 692.99 415.77 277.22 0 15.48 442.77 184.19 2028.42

TOTAL 26623.5 14694.39 11929.1 50.52 558.76 39325.28 23220.86 116402.46

LEYENDA Á rea 1 Á reas con Totora

2 Á reas con Totora Densa

3 Á reas con Totora Semidensa y Rala

4 Á reas Salinizadas

5 Á reas de Totorales A sociadas con Cultivos

6 Áreas Potenciales para la Recuperación de Totorales

7 Á reas Potenciales con Poca Probabil idad para la Recuperación De Totorales De lo analizado, se concluye que en el sector peruano se tienen las zonas con mayor potencial de plantación en la zona del Ramis (Taraco), aledaño al Proyecto piloto Corpa, en el Distrito de Pusi y en Pomata donde se ubica el Proyecto Piloto de Sajo.

1 PELT, Evaluación de la Totora en el Perú -2000, por encargo del Proyecto Biodiversidad-Perú

Page 76: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

76

En el sector boliviano, a falta de estudios detallados, se puede mencionar que los sectores con mayor potencial se mencionan en el cuadro 2-25.

CUADRO 2-25

ÁREAS DE TOTORALES

SECTOR BOLIVIANO (1)

PROVINCIA MUNICIPIO COMUNIDAD

Desaguadero

Hiroito,

Kealluma,

San Pedro de Ocarani,

Chiviraya,

San Pedro de Desaguadero,

Vituncani,

Guaqui Huancollo,

Guaqui, Ingavi

Taraco

Chambi,

Chivo,

Pillapi,

Jiwawi

Chico,

Jiwawi Grande,

Huacullani

Los Andes Puerto Pérez Tuquiriri

Cachitaya

Los totorales existentes en Bolivia, alcanzan a 11.989 ha.(1), las cuales eran de 15.338 en 1992 y de 16.940 el año 1986, demostrando una disminución alarmante en un tiempo, relativamente corto, por lo que es urgente proseguir con campañas de plantación y capacitación.

La superficie potencial para plantar totora en Bolivia, es la siguiente:

1 Evaluación de los totorales en Bolivia, Asociación Boliviana para la Teledetección, por encargo del Proyecto de

Biodiversidad-Bolivia, 2.000

Page 77: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

77

CUADRO 2-26

ÁREAS POTENCIALES PARA PLANTACIÓN DE TOTORA

EN EL SECTOR BOLIVIANO

PROVINCIA REGIÓN o COMUNIDAD

Ingavi Pacajes

Río Desaguadero

Laguna de Aguallamaya

Azafranal

Guaqui

Taraco

Los Andes

Tuquiriri

Cachilaya

Puerto Pérez

Omasuyos

Copancara

Huarina

Bahía de Achacachi

Sotalaya

Ancoraimes

Camacho

Cakachi

Ollajsantía

Challapata

Escoma

Pasuja

Manko Kápac Bahía dos de Copacabana

Locca

Cercado Dpto. Oruro

Lago Poopó

Al no existir información cuantificada de las áreas potenciales de plantación, lo cual no es el objeto del presente estudio, se estima que la superficie potencial de plantación en las zonas mencionadas, alcanza a unas 25.000 ha.

La superficie potencial para plantar totora en Perú alcanza a unas 36.193,93 ha. en las siguientes zonas:

Page 78: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

78

CUADRO 2-27

ÁREAS POTENCIALES PARA PLANTACIÓN DE TOTORA

EN EL PERÚ (1)

PROVINCIA REGIÓN o COMUNIDAD AREAS POTENCIALES

Ha.

Azángaro Arapa 1.309,97

Huancané Ranis 9.370.68

Puno Puno 15.511,64

Puno Chucuito 3.554,37

Puno Santa Rosa de Yanaque 4.018,45

Collao Pilcuyo 1255,65

Chucuito Pomata 1.173,17

TOTAL 36.193,93

En total se tiene un potencial de plantación de 61.193,93 ha., para lo cual es indispensable considerar, a futuro, una programación de plantaciones y capacitación.

2.18.5. Demanda

Está definida y validada la importancia que tiene la totora para el desarrollo de las actividades socioeconómicas que se dan en la zona circunlacustre, de la misma manera el comportamiento del totoral como biotopo asegura la supervivencia de la fauna ribereña. La totora es una de las especies vegetales más utilizada en diversas formas por los campesinos lugareños y se puede mencionar las siguientes:

- En la alimentación animal, en forma fresca y verde, utilizada para el engorde de ganado vacuno, ovino y animales menores. Es importante como alimento, por que contiene 12 a 29% de materia seca, 5 a 12 % de proteína bruta, 18 a 39% de fibra bruta, 6 a 9 % de cenizas, 1.0 a 2.5 % de grasa, además contiene ciertos niveles de Calcio, Magnesio, Fósforo y Yodo. Los niveles de digestibilidad sobrepasa el 60% dependiendo de la parte morfológica consumida.

- La totora normalmente se suministra al ganado combinándola con Llacho, en una relación de 6.0 Kg de totora y 2 Kg de llacho, en muchos casos se utilizan subproductos de cosecha, tales como broza de cebada y avena, que se cultivan en el lago.

- La importancia de la utilización de la totora como alimento, radica en el hecho que un vacuno engordado con totora tiene mejor

1 PELT, Evaluación de la Totora en el Perú -2000, por encargo del Proyecto Biodiversidad-Perú

Page 79: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO II: LA TOTORA, IMPORTANCIA Y POTENCIAL

79

rendimiento y calidad de carcasa, motivo por el cual la mayor concentración de ganado vacuno del departamento de Puno se encuentra en el anillo circunlacustre del Lago 224,000 cabezas, aproximadamente.

- Otro uso importante es en la construcción de viviendas, utilizado para la confección de los techos, combinando en la parte superior con paja de chillihua o festuca.

- En la construcción de balsas de trasporte acuático, artesanías, quesanas, etc.

- En el consumo humano, utilizando la raíz o Sa’qa y la parte sumergida del tallo denominado Chullo, alimentos que contienen yodo, cuyos porcentajes no se conocen.

- Como medicina, es utilizada para evitar el bocio por el contenido de yodo.

En las zonas en donde se ubican los Proyectos Piloto la necesidad de totora es elevada, este ha sido uno de los requisitos para su selección.

En el Perú existe un potencial de 36,000 has, aproximadamente, en los sectores de Arapa, Ramis, Puno, Chucuito, Yanaque, Pilcuyo y Pomata.

Es importante indicar los siguientes aspectos relacionadas a la demanda:

• En algunas comunidades queman los totorales, esta acción produce un impacto ambiental negativo para todo el ecosistema de la zona y la pregunta es ¿Porqué se queman los totorales? La respuesta equivocada que se da :” es para que rebroten mejor”, cuando la verdadera respuesta es: “que en esta zona queman los totorales porque (localmente) la producción natural del recurso es mayor que la demanda”, tienen mas de la que necesitan para su uso, y al sobrepasar su periodo vegetativo (tiempo de uso óptimo) y no ser cortada en su mejor momento ya no tiene ninguna utilidad como forraje, entonces hacen lo más fácil: la queman, produciendo daños irreversibles a la biodiversidad local. Afortunadamente, la quema no es costumbre generalizada.

• No consideran que por falta de una planificación (o ignorancia) de su uso y aprovechamiento pueden mejorar su economía cortándola a tiempo, para venderla quienes no la tienen, emplearla como abono o ensilarla para usarla en invierno, pero actualmente no existe un mercado de totora, acción que habría que fomentarla en las ferias.

• Si se ha pasado su tiempo, se la puede utilizar, picada, como abono.

Debido a la extensión del lago y las centenas de comunidades que se encuentran asentadas en sus orillas, las que dependen de la totora en alguna forma, fue imposible cuantificar una demanda tan dispersa.

Page 80: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO III: LA TOTORA, EL PROYECTO

80

De todas formas, si se considera que los totorales han disminuido en 14 años en 30.381 ha, equivalentes al 48,88 %, eso implica una disminución matemática anual de 2.170 ha., causada por la sobredemanda y pérdidas por factores climáticos, dichas causas no se las pueden determinar con alguna precisión, pero el conocimiento del deficiente manejo tradicional, no satisface la demanda, la que se compensa realizando más cortes de los recomendados disminuyendo su biomasa.

2.18.6. Importancia en el Sistema Hídrico T.D.P.S.

El totoral es el ECOAMBIENTE más importante del Lago Titicaca; contribuye con la productividad del ecosistema, cumple funciones de abrigo, nutrición y reproducción de la flora y fauna asociada, así como en la economía campesina, de las poblaciones del área circunlacustre. Los totorales, actualmente se encuentran en un proceso de disminución, y en algunas áreas se están deteriorando totalmente, ésta ausencia o falta de totora provoca un desequilibrio socioeconómico que se refleja en la migración de la población rural en busca de mejores oportunidades.

Sin los totorales, los peces juveniles y pequeñas aves son mucho más vulnerables a los rigores del clima y a la predación. Se debe considerar que la flora y fauna (piscícola y avícola) contribuyen a la economía y alimentación de las poblaciones ribereñas al lago.

2.18.7. Importancia Socioeconómica

Este punto se encuentra fundamentado en la Validación Económica, página 27 y Cuadros 2-12 y 2-13.

2.19. Usos y Beneficios de la Totora (1)

2.19.1. Para los POBLADORES del lago:

a. Les provee de materia para la construcción de sus balsas.

b. Provee materia prima para la producción de artesanías.

c. Les sirve para construcción de sus viviendas e implementos del hogar.

d. Fresco, el chullo, soca o chilpe les sirve de alimento, molido le sirve para hacer sopas.

e. Como medicina:

El chullo se usa como medicina para prevenir el bocio.

El carbón de totora ayuda a la cicatrización de heridas de la cabeza y del ombligo de los niños, así como para curar disenterías (Monroy, T. 1941).

1 La Totora, su Importancia y Cuidado, ADESU, 2001

Page 81: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO III: EL PROYECTO

81

El cocimiento de la raíz es usado para lavar tumores y aftas (Falcón.M.).

2.19.2. Para el GANADO:

a. Constituye un alimento rico en proteínas, muy importante como complemento a los otros forrajes y pastos.

b. El ganado que la consume produce mas carne, y las vacas dan mas y mejor leche. El cuadro 6-6 (página 106) permite apreciar la diferencia de la producción lechera:

c. Se pueden efectuar hasta tres cortes por año.

d. Se produce aún en época seca compensando la escasez de forraje de las chacras.

e. Se puede ensilar y guardar.

2.19.3. Para los PECES:

a. Sus tallos de la totora junto a los de otras plantas acuáticas, sirven para que los peces depositen sus huevos (desove).

b. Cuando nacen las larvas, éstas se protegen entre los tallos de las totoras y de otras plantas para no ser devoradas por los peces grandes, ocultándose entre sus tallos hasta que crecen y pueden defenderse o escapar, como ejemplo, sabemos que donde existe totora existen más peces y se pesca más que donde no existe.

2.19.4. Para las AVES:

a. Sus tallos sirven para que las aves hagan sus nidos, puedan reproducirse y protegerse.

2.19.5. Para la AGRICULTURA:

a. Picada y enterrada, se descompone sirviendo como un buen abono.

2.19.6. Para el MEDIO AMBIENTE:

a. Purifica las aguas contaminadas.

b. Sirve para proteger el suelo de las orillas de la erosión que causan las olas, que se llevan la tierra que sirve para sembrar.

c. La totora sirve de alojamiento de muchas especies de animales e insectos.

d. Constituye un ambiente favorable para el crecimiento de otras plantas que juntas crean un ecosistema útil para el hombre, flora y fauna.

* * *

Page 82: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO III: LA TOTORA, EL PROYECTO

82

Usos y Beneficios de la Totora

Para la elaboración deartesanías

Habitat para la avifauna

Para la Alimentación Humana (Chullo)

Page 83: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO III: EL PROYECTO

83

Usos y Beneficios de la Totora

Para el techado de su Vivienda

Como forraje para su ganado

Como atractivo turístico (Isla de los Uros)

Page 84: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO III: LA TOTORA, EL PROYECTO

84

Usos y Beneficios de la Totora

Para la construcción de balsas

Para el transporte de turistas

Page 85: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO III: EL PROYECTO

85

SEGUNDA PARTE

CAPITULO III

EL PROYECTO

3.1. Introducción

En éste capítulo se presenta el cronograma y la planificación de las actividades de los Proyectos Piloto en todos sus aspectos, como ser la coordinación con las autoridades comunales, la organización y convenios con ellas, la preselección de las sedes de los Proyectos Piloto y el estudio socioeconómico.

3.2. Objetivos (1)

3.2.1. Objetivo General

Sobre la base de los resultados de los proyectos 21.02 y 21.03, realizar acciones para la conservación, desarrollo y el manejo sostenido de los ecosistemas de totorales en Perú y Bolivia, mediante la implementación de, por lo menos, 6 Proyectos Piloto, en áreas con predisposición para el desarrollo del etno y ecoturismo planificado.

3.2.2. Objetivos Específicos

a) Capacitar y sensibilizar a la población involucrada, en los aspectos medioambientales y el manejo sostenible de sus recursos naturales.

b) Contribuir al fomento de los econegocios a partir del manejo sostenido del ecosistema de totorales y aprovechando los recursos naturales, arqueológicos y paisajísticos existentes en la región, determinando rutas turísticas integradas que incluyan el ecoambiente de la totora y los beneficios del etno y ecoturismo, así como recomendar los requerimientos para adecuarlas.

c) Plantar por lo menos 60 ha. de totora en áreas propicias preseleccionadas en Perú y Bolivia, transfiriendo tecnología y capacitación en obtención de semillas, técnicas de plantación y manejo de totorales.

d) Orientar sobre los usos alternativos de la totora, y enseñar a los pobladores a transformar el producto y comercializarlo con valor agregado.

3.2.3. Alcance

a) Se ha recopilado información existente sobre el tema, acudiéndose a fuentes nacionales e internacionales, pública y privada, empleando métodos desde la búsqueda individual, hasta la cibernética, así como

1 Propuesta para Proyecto 21.04, ADESU-PELT, 2001.

Page 86: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO III: LA TOTORA, EL PROYECTO

86

la recopilación e investigación de trabajos realizados, planes y programas referidos al manejo sostenido de la totora.

b) Se ha recopilado e investigado sobre las normativas del Estado en políticas, inversiones, accionar social, técnica y económica del recurso.

c) Se ha evaluado a las comunidades y regiones con potencial humano y ambiental para el desarrollo de los proyectos piloto.

d) Se ha integrado a las comunidades en el manejo sostenible de la totora mediante la creación y funcionamiento de COMITES DE TOTORA.

e) Se ha investigado y sistematizado las líneas de uso tradicionales y potenciales del recurso totora referidas a: alimentación humana, forraje, vivienda, embarcaciones, artesanías, etnoturismo, así como la determinación de su beneficio como fuente alternativa de ingresos.

f) Se han sistematizado técnicas y metodologías de trasplante conocidas en el ámbito del sistema TDPS, complementando estudios anteriores.

g) Se han recopilado las técnicas conocidas de obtención de semilla (Plantines), su transporte y plantación, así como la transferencia de tecnología, determinando su impacto y vigencia.

h) Se han identificado y clasificado variedades de totora, así como sus características y usos.

i) Se han investigado las formas de promoción y comercialización de la producción de totora empleados a la fecha.

j) Se han investigado nuevos usos del recurso.

k) Se han establecido seis “proyectos piloto”, tres en Bolivia y tres en Perú para la aplicación de los objetivos especificados.

Page 87: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO III: EL PROYECTO

87

3.3. Cronograma

Las actividades y objetivos del proyecto, se planificaron en la siguiente forma, cuadro 3-1 y Cronograma:

CUADRO 3-1

ACTIVIDAD OBJETO

1. Selección de las áreas para los Proyectos Piloto

Determinación de seis sedes para Proyectos Piloto y coordinación con las comunidades y autoridades

2. Recopilación de información Recopilación e informe.

3. Determinación de la Totora, muestreo y laboratorio Muestreo: Toma de 8 muestras de totora para su identificación.

4. Investigación de suelos de la totora, maestreo y Laboratorio

Muestreo: Toma de 10 muestras de suelos de totorales para su identificación.

5. Investigación turística

Investigación de sitios de interés arqueológico, histórico, paisajístico, folklórico, etno y ecoturístico, en tomo a las orillas del lago, y sus posibilidades de expansión a sitios más alejados. Definición de sitios, rutas y circuitos turísticos Elaboración de manuales

6. Reproducción in vitro Prosecución de actividades

7. Usos de la Totora. Investigación de usos.

8. Proyectos Piloto, plantación, compra de semilla y Manuales

Selección de métodos de plantación, compra de semilla y plantación

9. Capacitación. Redacción manuales y capacitación en el control económico del manejo de la totora. Medio Ambiente, Artesanías y Turismo.

10. Supervisión Control periódico

11. Informes Parciales Facilitar las labores de seguimiento al Proyecto

INFORME FINAL Presentar los resultados logrados con la ejecución del Proyecto

Page 88: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO III: LA TOTORA, EL PROYECTO

88

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

AÑO 2001 2002

ACTIVIDAD PERÍODO 1

PERÍODO 2

PERÍODO 3

PERÍODO 4

PERÍODO 5

PERÍODO

6

MESES Oct-Feb Mar-May Jun-Jul Ago-Sep Oct-Nov Dic-Ene

1. Selección de las áreas para los Proyectos Piloto

• Determinación de seis sedes para Proyectos Piloto y coordinación con las comunidades y autoridades

• Informe de resultados

2. Recopilación de información

• Recopilación

• Informe

3. Determinación de la Totora, muestreo y laboratorio

• Muestreo: Toma de, por lo menos, 8 muestras de totora para su identificación.

• Informe de resultados

4. Investigación de suelos de la totora, muestreo y Laboratorio

• Muestreo: Toma de, por lo menos, 10 muestras de suelos de totorales para su identificación.

• Informe de resultados

Page 89: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO III: EL PROYECTO

89

AÑO 2002

ACTIVIDAD PERÍODO 1

PERÍODO 3

PERÍODO 4

PERÍODO 5

PERÍODO 6

PERÍODO 7

PERÍODO

8

MESES Oct Dic-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

5. Investigación turística

• Investigación de sitios de interés arqueológico, histórico, paisajístico, folklórico, etno y ecoturístico, etc. en un entorno de 25 km en torno a las orillas del lago, y sus posibilidades de expansión a sitios más alejados.

• Definición de sitios, rutas y circuitos turísticos

• Elaboración de manuales

• Informe

6. Reproducción in vitru

• Laboratorio, investigación de cultivos

• Informe

7. Usos de la Totora.

Investigación del uso de la totora: • En el hogar, • Artesanías, • Industria, • Medicina, • Pesca, • Deporte, etc

Redacción de Manuales

Page 90: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO III: LA TOTORA, EL PROYECTO

90

AÑO 2002

ACTIVIDAD PERÍODO 1

PERÍODO 3

PERÍODO 45

PERÍODO 5

PERÍODO 6

PERÍODO 7

PERÍODO 8

MESES Oct Dic-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct Nov-Dic

8. Proyectos Piloto, plantación, compra de semilla y Manuales

a. Compra y transporte de semilla de totora.

b. Selección de métodos de plantación

c. Plantación de 60 ha de totora

• Informe

d. Redacción manuales elementales destinados a los campesinos, para el control económico del manejo de la totora.

e. Capacitación sobre el manejo económico

• Informe

f. Redacción de Manuales sobre Manejo y Medio ambiente

• Capacitación de Manejo y Medio Ambiente

• Informe

g. cursos de capacitación en usos de la totora.

• Informe

h. Capacitación en turismo

• Informe

9. Ejecución Contable

10. Supervision 11. Informes Parciales 11/03/02 03/06/02 07/06/02 05/08/02 04/10/02 02/12/02 12. Entrega del Informe final 1º/02/03

Page 91: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO III: EL PROYECTO

91

3.4. ASPECTOS SOCIALES DE LAS COMUNIDADES

Con la finalidad de contar con información de base se ha realizado una evaluación de los aspectos socioeconómicos al inicio del Proyecto, como el punto de partida sobre el que se han realizado planteamientos sólidos para la ejecución de las diversas actividades del Proyecto, dentro de las cuales destacan aspectos relacionados a su conformación social, grado de organización de la comunidad, principales actividades económicas, educación, fenómenos de migración entre otras, la metodología empleada se hizo con base a la recopilación de información, observación directa y entrevistas con la población.

3.4.1. Población.

Las comunidades que se han beneficiado con el Proyecto de Reimplante de Totora pertenecen a 2 provincias del Departamento de La Paz, en territorio boliviano y a 3 provincias en el Departamento de Puno, en territorio peruano, de acuerdo al siguiente detalle:

CUADRO 3-2

COMUNIDADES BENEFICIADAS CON EL PROYECTO

COMUNIDAD CANTON PROVINCIA

COMUNIDADES EN TERRITORIO BOLIVIANO

San Miguel de Hueco

Cusijata

Tocopa

Copacabana Manco Cápac

Kellay Belen

Challajahuira

Challapampa

Zampaya Manco Kapac

Cala Cala Taraco Ingavi

Vituncani Desaguadero Ingavi

COMUNIDADES EN TERRITORIO PERUANO

COMUNIDAD DISTRITO PROVINCIA

Sajo Pomata Chucuito

Corpa Pusi Huancané

Urus Chulluni Puno Puno

FUENTE: INE CPV/01.Bolivia, CNPV/93, Perú

De acuerdo a los Censos de Población y Vivienda realizado por el Instituto de Estadística en ambos países, la población existente en cada una de las comunidades es la siguiente:

Page 92: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO III: LA TOTORA, EL PROYECTO

92

CUADRO 3-3

POBLACIÓN POR SEXO (1)

No.

COMUNIDAD POBLACIÓN

VARONES MUJERES TOTAL

Bolivia

1 San Miguel de Hueco 86 93 179

2 Cusijata 241 266 507

3 Tocopa 149 178 327

4 Belen 91 83 174

5 Challajahuira 53 60 113

6 Challapampa 219 216 435

7 Cala Cala 162 174 336

8 Vituncani 99 101 200

Perú

1 Sajo 1.075 1.165 2240

2 Corpa 380 410 790

3 Urus Chulluni 521 564 1085

De acuerdo a las mismas fuentes, en las comunidades bolivianas y peruanas, existe un mayor porcentaje de población femenina frente a la masculina; de otra parte, la población se concentra en la edad de 0 a 4 años, lo que indica que es extremadamente joven. Este hecho se debe a las elevadas tasas de migración tanto de la población joven como adulta. Es el varón el que mayormente emigra en busca de mejores fuentes de ingreso, la mujer normalmente es la que se queda en la comunidad para el cuidado de los niños, ancianos y el ganado que puedan tener; el varón regresa a la comunidad en la época de siembra y cosecha.

Las comunidades peruanas que han sido beneficiadas con el Proyecto, presentan una densidad poblacional, superior a las comunidades bolivianas, ello debido a las bajas tasas de mortalidad infantil y reducida migración campo-ciudad, con relación a las comunidades bolivianas.

Para el año 2000, la tasa anual media de crecimiento para el Departamento de La Paz era de 1.97%, las tasas brutas de natalidad y mortalidad eran de 30.32 y 8.93 por mil respectivamente, la tasa de fecundidad general era de 121.55 por mil mujeres, lo que significa que cada mujer tenía en promedio 3.87 hijos, la esperanza de vida al nacer era de 62.63 y la tasa de mortalidad infantil era de 58.2 por mil. En general

1 Instituto Nacional de Estadísticas, Censo Nacional de Población y Vivienda del 2001

Page 93: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO III: EL PROYECTO

93

estos indicadores han mejorado en el quinquenio 1995 a 2000, especialmente aquellos relacionados con la mortalidad, debido a los programas ejecutados en el área rural, sobre todo en la atención madre-niño recién nacido.

En el transcurso de las actividades desarrolladas en las comunidades beneficiadas, se ha podido determinar que en ellas existe la siguiente infraestructura de servicios.

CUADRO 3-4

SERVICIOS EXISTENTES EN LAS COMUNIDADES (1)

COMUNIDAD SERVICIOS EXITENTES

SECTOR BOLIVIANO

San Miguel de Hueco Escuela primaria, letrinas, energía eléctrica, agua potable.

Cusijata Escuela primaria, letrinas, energía eléctrica, agua potable y museo.

Tocopa Escuela primaria, letrinas, energía eléctrica.

Belen Letrinas, energía eléctrica, agua potable.

Challajahuira Letrinas, energía eléctrica, agua potable.

Challapampa Escuela primaria, alojamientos rústicos, letrinas, energía eléctrica, agua potable y museo.

Cala Cala Escuela primaria, letrinas, energía eléctrica, agua potable y museo.

Vituncani Escuela primaria, letrinas con instalación agua potable.

SECTOR PERUANO

Sajo Escuela, energía eléctrica, agua potable, letrinas, puesto de salud, centro comunal, centro materno.

Corpa Escuela, energía eléctrica, agua potable, letrinas, puesto de salud, centro comunal, wawa wasi.

Urus Chulluni Escuela, energía eléctrica, agua potable, letrinas, puesto de salud, centro comunal, centro materno.

1 FUENTE: ADESU – PELT, Visitas de campo

Page 94: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO III: LA TOTORA, EL PROYECTO

94

Como puede observarse en el cuadro anterior, las comunidades peruanas están mucho más atendidas en cuanto a servicios de salud y educación, que las comunidades bolivianas, ello hace que la misma población, por su grado de formación, tenga una visión mucho más amplia respecto a la aceptación de programas de fomento o desarrollo en sus comunidades, aspecto que se ha dejado ver notoriamente en la ejecución del Proyecto.

3.4.2. Migración

Las causas de la migración temporal o parcial son similares en las comunidades peruanas y bolivianas. Según el diagnóstico elaborado por ADESU en las comunidades de influencia del Proyecto, la migración crece por la falta de trabajo, esto se debe a la escasez de recursos productivos, debido a la pérdida de la calidad de suelos a causa de la erosión, disminución de la pesca debido a la pérdida de totorales, la falta de apoyo a la agricultura por parte del Estado.

En Bolivia las principales zonas receptoras de las migraciones campo-ciudad son las ciudades de La Paz y El Alto. La población rural ha decrecido en un 10,2%, originando el crecimiento extraordinario de la ciudad de El Alto (9.3%). Los asentamientos migratorios se han establecido en los alrededores de la ciudad, conformando los cinturones de pobreza, tanto en la ciudad de El Alto como en La Paz.

En tanto que en Perú, las ciudades de Puno, Arequipa, Tacna y Juliaca, son las principales receptoras de los emigrantes del área rural, en especial la ciudad de Puno por la oferta estudiantil tanto para formación de técnicos de mando medio como de universitarios en la Universidad del Altiplano. El fenómeno se produce principalmente por la necesidad de buscar mejores condiciones de vida y es precisamente la gente joven la que emigra ya sea en oportunidad de realizar el servicio militar o cuando han concluido la escuela primaria y salen en busca de estudios superiores. En el caso de la comunidad de Uros Chulluni, existe una parte de la población que emigra a la ciudad de Chincha y Lima, ciudades donde forman colonias pendulares dedicadas al comercio informal

Migración Temporal

Esta sucede cuando los campesinos migran a la ciudad solo por periodos cortos y retornan cuando tienen que hacer sus labores agrícolas de siembra (agosto a septiembre) y cosecha (marzo a mayo), los demás meses viajan a las ciudades para conseguir un trabajo eventual o se dedican al comercio informal y a la comercialización de productos agrícolas y pecuarios.

Page 95: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO III: EL PROYECTO

95

3.5. Educación y Salud (1)

En cuanto a la educación en el área geográfica del altiplano boliviano, el 56.08% de la población se matriculó en el nivel primario y el 18.83% en el nivel secundario. Estas tasas se hacen más criticas, según se trate de área urbana o rural. Normalmente las tasas de matriculación en el área rural son inferiores a las del área urbana. En el caso de las comunidades donde ADESU ha trabajado y según a un sondeo se ha determinado que la matriculación de la población es hasta cuarto de primaria, en término medio, existiendo muy poca población que ha podido matricularse en el nivel secundario. Solo los jóvenes que han podido emigrar han logrado una educación secundaria.

Como se puede observar en el Cuadro 4-3, de ocho comunidades bolivianas, solo dos no cuentan con establecimientos educativos (Challajahuira y Belen), aunque en todos los casos el nivel de enseñanza solamente alcanza el ciclo básico, razón por la que la mayor parte de la población solo accede hasta este nivel de enseñanza. En las comunidades peruanas, todas cuentan con centros educativos primarios, no así secundarios.

En el área de salud, ninguna de las comunidades bolivianas cuenta con servicios de salud, ni siquiera una posta sanitaria. Para casos de enfermedad, la población es atendida por los yatiris, quienes practican una medicina tradicional, que en la mayoría de los casos no es confiable. Con la instalación de los sistemas de agua potable, la población ha recibido capacitación para la prevención y tratamiento de enfermedades comunes como son las diarreas y respiratorias, que en su mayoría ataca a la población infantil, siendo estas las principales causas de deceso en esta población. En general las madres conocen sobre la necesidad del lavado de las manos, especialmente antes de las comidas y después de las deposiciones, esto como terapia preventiva de algunas enfermedades diarreicas. En tanto que las comunidades peruanas, todas ellas cuentan con postas de salud, aspecto que redunda en las tasas de mortalidad infantil, haciéndola mucho menores que en los poblados bolivianos.

De acuerdo a un sondeo realizado por el equipo de ADESU, en ambos territorios, se ha evidenciado que la mayor parte de las madres conocen sobre el tratamiento a realizar cuando los niños presentan un proceso febril y a detectar su origen, están conscientes que aún en estos procesos los niños deben recibir la lactancia materna o en su caso preparar los alimentos de manera especial y brindarles una dieta blanca, en casos de diarrea y que para casos severos de enfermedad deben llevarlos a un centro de salud próximo. Afortunadamente, la mayor parte de las comunidades, se encuentran próximas a centros poblados mayores donde se tienen ese tipo de servicios.

3.5.1. Organización social de base.

En toda la región boliviana, las poblaciones rurales están organizadas en comunidades también denominadas “Ayllus” que son grupos de familias con una cantidad variable de habitantes. La comunidad tiene su propio

1 Instituto Nacional de Estadísticas, Censo Nacional de Población y Vivienda del 2001

Page 96: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO III: LA TOTORA, EL PROYECTO

96

sistema de autoridades y cargos. Tradicionalmente denominado “Jilakata o Mallku” el cual es la autoridad de una comunidad, pero desde la Revolución de 1952, el Sindicato Agrario o Campesino es la organización más visible en las comunidades, y con frecuencia, conviven con las antiguas autoridades. Los sindicatos comunales están agrupados en subcentrales y, éstos a su vez en centrales, hasta llegar a una organización nacional.

Desde 1993, con la Ley de Participación Popular, el gobierno reconoció a las organizaciones comunales como Organizaciones Territoriales de Base (OTB´s), la que sumada a la Ley de Descentralización y de Municipalidades, han incorporado al campesino a participar en los programas de inversiones y obras, lo cual es un importante avance cuyos resultados se los verá a mediano plazo.

Otra consecuencia, es la incorporación de la mujer en ese accionar, en algunas comunidades, a la par del Mallku, se tiene a la Mama T’alla, como su contraparte de género.

Un ejemplo provincial puede servir para ilustrar cómo está compuesto el sistema de representación de los sindicatos. Las OTB´s de la provincia Ingavi, tienen como matriz a la Federación de Campesinos de la Provincia Ingavi que está compuesta como se describe en el cuadro siguiente.

CUADRO 3 - 5.

COMPOSICIÓN DE LA FEDERACIÓN DE CAMPESINOS DE LA PROVINCIA INGAVI.

SECCION CENTRAL Nº

CENTRAL

SUB-CENTRAL

SINDICATOS

Primera Viacha 1 6 56

Primera Jesús de Machaca 1 18 59

Primera Parcial Arriba 1 6 19

Primera San Andrés de Machaca 1 10 51

Segunda Guaqui 1 2 13

Tercera Tiwuanaku 1 4 24

Tercera Taraco 1 2 17

Cuarta Desaguadero 1 2 10

Totales 8 50 249

Page 97: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO III: EL PROYECTO

97

Como se puede ver, el sistema de representación comunal forma una red de organizaciones civiles que funciona como una instancia de interlocución para proyectos y programas de carácter regional, así en la provincia Ingavi como en el resto de las provincias que nos ocupan. Si, como sucede, esta red de organizaciones de base se encuentra estrechamente vinculada a los nuevos mecanismos de organización municipal de las secciones provinciales, las OTB´s deben ser consideradas como las instancias de interlocución oficial y acaso de ejecución de programas y proyectos.

Las organizaciones de base en el territorio peruano tienen una estructura diferente. La mayoría de los Centros Poblados ubicados en las zonas circunlacustres del Lago Titicaca y que tienen áreas de totorales se encuentran tituladas por el Ministerio de Agricultura, amparados en la Ley 24657 y en la actualidad son varias las comunidades que se encuentran en proceso de reconocimiento y legalización de sus poblaciones a través de esta Ley.

La organización social de las comunidades evaluadas con totorales, varía de acuerdo a la importancia que tiene la comunidad de acuerdo a su antigüedad, tamaño y cantidad de población que la conforman.

Las autoridades comunales son elegidas y reconocidas mediante acuerdos de Asamblea General de la comunidad, en función a lo establecido en el Estatuto Especial de Comunidades, reglamentando la jerarquía y funciones que desempeñarán las autoridades que representen a la comunidad, estableciendo los siguientes niveles de organización:

Asamblea General de Comuneros. Es la máxima autoridad encargada de orientar y tomar las decisiones que conlleven al desarrollo integral de la comunidad. Este órgano supremo asume las atribuciones de renovar o elegir la directiva comunal, así como la elección de los Comités Especializados, elección del Comité Electoral. La asamblea general establece normas o reglas, al que todos sus miembros deben regirse ordenadamente, cualquier incumplimiento son sometidos a sanciones. Los Tenientes gobernadores son elegidos por la autoridad política de la Región (Prefecto).

Directiva Comunal. Es la autoridad responsable del gobierno, administrativo y gestión económica y social de la comunidad. Órgano que esta constituido por lo general por seis integrantes: Un Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y dos Vocales. El periodo de duración para los miembros de este consejo es no mayor de dos años.

Comités Especializados. Lo conforman miembros de la comunidad elegidos en la Asamblea General de Comuneros, por un período de uno a dos años, conformado por un Presidente, Secretario, Tesorero y uno o dos vocales, los que asumen en la organización y control de las actividades especificas encomendadas.

Comité de manejo de la Totora: Dentro de varios Comités organizados en las comunidades, el Comité de manejo de la totora es la organización más

Page 98: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO III: LA TOTORA, EL PROYECTO

98

sólida en comparación a los demás comités establecidos, por su estructura bajo normas rígidas que se deben de cumplir. Por lo general el Comité esta constituido generalmente por 3 a 4 miembros: Presidente, Secretario, y de uno a dos vocales, quienes juramentan en una Asamblea General de la comunidad, para un periodo de uno a dos años, nombramiento que es rotativo de acuerdo al orden de las familias beneficiarias del recurso totora.

Las funciones más importantes que desempeñan los comités de manejo de la totora son las siguientes: cuidar y controlar la producción de totora, solucionar problemas en lo que concierne al uso y manejo del recurso totora, poner en cumplimiento las normas o acuerdos tomados en Asamblea General.

Por lo general el Comité de manejo de la totora, no cuenta con un estatuto, ni menos con reglamentos, por tal razón, las normas para la mayor efectividad del funcionamiento, surgen o se derivan de los acuerdos tomados de las asambleas comunales, que en muchos casos son acuerdos conocidos y establecidos como normas inalterables y otras decisiones que están sujetas a las circunstancias del momento, como son las sequías, inundaciones, linderos, así como las sanciones impuestas por incumplimiento.

Los acuerdos establecidos para el Comité de manejo de la Totora, por lo general para todas las comunidades son los siguientes:

Prohibida la venta parcial o total de la parcela de totora.

No se permite el robo de totora.

No se admite el abandono de la explotación del recurso totora, salvo el caso de muerte de los jefes de familia, o incapacidad por accidente o edad avanzada del jefe de familia, que no pueda con las obligaciones de la organización comunal.

Organización familiar: La familia constituye la unidad básica y mínima de la organización social y económica de la comunidad. En las comunidades, antes que la individualidad esta la familia, porque son los directos protagonistas en el mantenimiento y producción de la unidad mayor, en este caso la organización comunal, la familia no esta aislada como tal, sino que se relaciona con las demás familias porque están vinculadas por razones de parentesco, quienes en conjunto cumplen las funciones sociales, de identidad, representación y de defensa por su comunidad.

El tamaño de las familias en las comunidades evaluadas con totorales, tiene un promedio de 5 miembros, conformado por el padre, la madre, hijos e hijas y en algunos casos abuelos y nietos.

Page 99: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO III: EL PROYECTO

99

3.5.2. Propiedad de la Tierra.

En ambos países las características de la propiedad de la tierra son similares en la región altiplánica.

En Bolivia, la Constitución Política del Estado y la Ley de Reforma Agraria, legislan la propiedad de la tierra, de otra parte, la Ley de Aguas de 1906, establece la propiedad de los predios en los bordes de lagos, ríos, etc.

De acuerdo a la Ley 1715 del Servicio Nacional de Reforma Agraria (INRA) de 1996, se clasifica a la propiedad agraria (Art. 41 del Capítulo I, Título III) en: Solar Campesino, Pequeña Propiedad, Mediana Propiedad, Empresa Agropecuaria, Tierras Comunitarias de Origen y Propiedades Comunitarias.

En la zona donde se ejecutó el Proyecto en territorio boliviano, le corresponde la clasificación de: solar campesino, pequeña propiedad, tierras comunitarias de origen y propiedades comunitarias. Todas ellas, según la Ley, son indivisibles e inembargables y de patrimonio familiar o comunal, según sea el caso. En el Perú, las actividades del proyecto se realizaron en áreas comunales.

La propiedad de la tierra en Bolivia que nace en la Ley de Reforma Agraria dotó, en calidad de propiedad personal, las tierras de las exhaciendas a los comunarios que trabajaban en ellas, las cuales por derecho sucesorio se dividieron entre los herederos fraccionándose progresivamente, por lo que a la fecha en aproximadamente, por lo menos han existido dos parcelaciones con la consiguiente división de tierras.

Para el caso del Perú, a partir del año 1969, el Gobierno promulgó la ley de Reforma Agraria que transfirió las tierras de las exhaciendas a los colonos, conformándose cooperativas y empresas agrícolas de interés social (CAPS y SAIS), las mismas que a partir de 1985 fueron desactivadas y progresivamente transferidas a grupos comunales, fortaleciendo las comunidades campesinas. Actualmente, a partir del proyecto “Titulación de Tierras“, se está creando la propiedad particular, dentro de la comunidad.

La parcelación de la tierra es intensa en algunas regiones llegándose en algunos casos al minifundio. En promedio el tamaño de los predios agrícolas alcanza a 3 ha., variando entre 7,0 y 0,2 ha. por familia.

Con relación a la propiedad del predio en las orillas de los lagos y ríos, no existe una legislación específica que determine con claridad el límite de propiedad hacia el interior de estas fuentes de agua, sólo se limita a definir su propiedad con relación a su ubicación a las orillas de dichas fuentes.

En el caso de los totorales, estas plantaciones que se encuentran en el lago, por tradición los agricultores adoptan como su propiedad hasta donde existe totora.

Page 100: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO III: LA TOTORA, EL PROYECTO

100

El tamaño de las parcelas varían según las comunidades. El promedio de ancho es de 9 metros, aunque se han encontrado parcelas muy reducidas de solo 4 metros, y la longitud varía según la herencia familiar, en los totorales la longitud de la propiedad depende según el ancho de la zona litoral.

La Ley de Aguas que data de 1906, establece en su capítulo I, el Dominio de las aguas pluviales y determina que “pertenecen al dueño de un predio las aguas pluviales que caen o se recogen en el mismo, mientras discurran por él. Podrá en consecuencia construir dentro de su propiedad, cisternas, aljibes, estanques, jagüeles o noques donde conservarlas, siempre que con ello no cause perjuicio, el público ni a terceros”. De igual manera se define la propiedad de dominio público.

En el Capítulo VII, de la mencionada Ley, donde define el “Alveo de los arroyos y ríos y sus riberas”, los artículos 47 y 48, establece lo siguiente: Art. 47”Alveo o cauce natural de un arroyo o río es el terreno que cubren sus aguas en las mayores crecidas ordinarias”, Art. 48. “Los álveos de todos los arroyos pertenecen a los dueños de las heredades o de los terrenos que atraviesan”. Sin embargo, en el artículo 51, se establece: “Se entiende por riberas de un río o arroyo, navegables o flotantes, en todo o en parte, las fajas o zonas laterales de sus alveos que solamente son bañadas por las aguas de las crecidas que no causan inundación. El dominio privado de las riberas está sujeto a la servidumbre de tres metros de zona para uso público, en el interés general de la navegación, la flotación la pesca y el salvamento. Sin embargo, cuando los accidentes del terreno lo exigiesen y lo aconsejasen, se ensanchará o se estrechará la zona de esta servidumbre, conciliando todos los intereses”.

El artículo 52, establece que: “las heredades colindantes al mar y a los ríos navegables o flotantes están además sujetas a las servidumbres de salvamento en caso de naufragio, y de vigilancia litoral en los términos establecidos en los párrafos siguientes":

1ª. La servidumbre de salvamento comprende una zona de veinte metros contados tierra adentro, desde el límite inferior de la playa; y de ella se hará uso público en los casos de naufragio, para salvar y depositar los restos, efectos y cargamentos de los buques náufragos. También los barcos pescadores podrán varar en esta zona, cuando a ello los obligase el estado del mar o de los ríos y depositar momentáneamente en tierra sus efectos, sin causar daño a las heredades.

El artículo VIII (Del Alveo y Orillas de los Lagos, Lagunas y Charcas), en los artículos 54, 55 y 56 establece: Art. 54. “Alveo o fondo natural de los lagos, lagunas o charcas, es el terreno que en ellas ocupan las aguas en su mayor altura ordinaria”; art. 55: “Corresponden a los dueños de las fincas colindantes los álveos de los lagos, lagunas o charcas que no pertenecen al Estado o por título especial de dominio de algún particular; art. 56: “ Las orillas de los lagos navegables que se hallen cultivadas no

Page 101: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO III: EL PROYECTO

101

están sujetas a más servidumbre que a la de salvamento en caso de naufragio en los términos establecidos por el artículo 52. Se exceptúan los puntos que la autoridad designa para embarco y desembarco, depósito de barcos y demás operaciones del servicio de navegación”.

En conclusión, en general, la propiedad de los predios ribereños a ríos, lagos, etc. Es del dueño del terreno aledaños en tierra, exceptuando en aquellos sitios donde se hace necesaria la instalación de servidumbres y; en casos de emergencias, se podrá hacer uso de las aguas y riberas que se encuentran en predios privados.

3.6. Aspectos económicos de las comunidades.

La población económicamente activa de las comunidades beneficiadas con el Proyecto, se dedica fundamentalmente a la agricultura, ganadería y pesca (esta última en las comunidades costeras) con alcances limitados debido a la excesiva parcelación de las tierras, con bajos rendimientos, tecnologías rudimentarias, carencia de asistencia técnica y crediticia.

El tamaño de la propiedad de la tierra impide a los productores agropecuarios a realizar una agricultura extensiva y comercial. La mayor parte de su producción es para el autoconsumo, por lo que no existen mayores incentivos para demandar el uso de nuevas tecnologías que les permitan mejorar los rendimientos en sus cultivos.

A esta limitante, se suman los fenómenos atmosféricos y climatológicos que en los últimos años ha afectado considerablemente en la producción agrícola, provocando pérdidas considerables.

Los productos agrícolas de mayor importancia en estas regiones son: papa, cebada, Tarwi, haba, oca, cañihua, quinua, pastos forrajeros (especialmente en comunidades peruanas), alfalfa y avena. La cría de ganado vacuno, ovino y porcino, se pesca pejerrey, carachi, y en muy poca escala el ispi, mauri y trucha de piscigranjas (jaulas flotantes). En algunas comunidades todavía existen los patos del lago que sirven para el autoconsumo.

Las principales actividades económicas por comunidades se resumen en el cuadro siguiente:

Page 102: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO III: LA TOTORA, EL PROYECTO

102

CUADRO 3-6

PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS POR COMUNIDADES

COMUNIDAD ACTIVIDADES ECONOMICAS

SECTOR BOLIVIANO

San Miguel de Hueco Agricultura, ganadería, pesca, comercio y artesanías

Cusijata Agricultura, ganadería, pesca, comercio

Tocopa Agricultura, ganadería, pesca, comercio

Belen Agricultura, ganadería, artesanías, tejido en lana

Challajahuira Agricultura, ganadería, pesca, comercio

Challapampa Turismo, agricultura de subsistencia

Cala Cala Totorales, agricultura, ganadería, pesca, comercio

Vituncani Totorales, agricultura, ganadería, pesca, comercio

SECTOR PERUANO

Sajo Agricultura, ganadería, comercio informal, pesca

Corpa Agricultura, ganadería pesca

Urus Chulluni Pesca, turismo, caza de subsistencia.

FUENTE: ADESU - Visitas de campo

En los Uros, existen diferencias de ingresos entre los pobladores de las islas.

Analizando el primer bloque de islas (Islas turísticas, 1ª y 2ª ); se dedica en un 70 %a la actividad turística y artesanal y en un 30 % a la actividad pesquera (Avila y Charaja 1979). Respecto al gasto familiar, el bloque 3 realiza el mayor gasto anual familiar con $ U. S. 1076 comparado al resto de bloques de islas que incurren en $ U. S. 660 (primer bloque), $ U. S. 675 (segundo bloque) y $ U. S. 670 (cuarto bloque). Esto se explica porque el tercer y cuarto bloque que se dedican principalmente a la actividad pesquera transportan su producto a los mercados de Puno.

En las visitas de campo en territorio boliviano se ha tratado de identificar los niveles de ingreso de los agricultores a través de sus actividades agropecuarias y de pesca; sin embargo, no se ha podido lograr ninguna información debido a que los agricultores piensan que proporcionar este tipo de información les va a significar la aplicación de algún tipo de impuesto.

Page 103: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO III: EL PROYECTO

103

Información referida a la tenencia de ganado, cultivos agrícolas y pesca, con los respectivos resultados económicos de estas actividades, se ha recogido en forma muy limitada y con ciertas contradicciones al momento de dar la información, por lo que se ha considerado que cualquier dato que ellos nos proporcionasen sería poco confiable.

En cuanto a actividades económicas, en territorio peruano, la población ha sido más amplia y se ha podido establecer lo siguiente:

CUADRO 3 – 7

ACTIVIDADES ECONOMICAS EN SECTOR PERUANO

COMUNIDAD PRODUCCIÓN AGRÍCOLA PRODUCCIÓN GANADERA

Sajo Cada familia produce 10 qq de papa, 4 de cebada, 1 de quinua y se cultiva en forma mecanizada con un costo de alquiler de tractor de 0.80 Soles la hora.

En promedio cada familia cuenta con 5 cabezas ganado vacuno (brown swiss), 15 ovinos, 2 porcinos y animal de carga como los burros.

Corpa Producción familiar de 15 qq papa, 4 de cebada, 2 de quinua, con cultivos semimecanizados y la mayor parte usa yunta.

Tenencia familiar de 5 vacunos, 15 ovinos, 2 porcino. Se dedican a la pesca de carachi, pejerrey.

Urus Chulluni Familiarmente producen 10 qq de papa, 4 de cebada, 1 de quinua, con cultivos mecanizados

Tenencia familiar de 5 cabezas de ganado vacuno, 15 ovinos y 2 porcinos. La pesca es su actividad complementaria, pescando orestias.

Las características étnicas de las poblaciones beneficiadas con el Proyecto presentan diferencias marcadas en cuanto al idioma. En la región peruana, la población es bilingüe en su mayoría, hablan quechua o aymara como lengua materna y castellano; en tanto que en la región boliviana, la población es aymara, teniendo como lengua materna el aymará y luego el castellano; sin embargo, las costumbres y creencias populares son muy similares.

3.7. Comercialización

Las ferias locales más importantes en la región, donde se puede vender totora, se resume en el cuadro siguiente:

Page 104: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO III: LA TOTORA, EL PROYECTO

104

CUADRO 3-8

FERIAS MÁS IMPORTANTES EN LA REGIÓN BOLIVIANA.

LUGAR SECCION FRECUENCIA

Viacha Viacha Semanal y anual

Jesús de Machaca Viacha Semanal y anual

Corpa Viacha Semanal

San Andrés. de Machaca Viacha Semanal

Aguallamaya Viacha Semanal

Villa Pusuma Viacha Semanal

Laquinamaya Viacha Semanal

Yauriri Unificada Viacha Semanal

Guaqui Guaqui Semanal y anual

Tiahuanaco Tiwanaku Semanal

Taraco Tiwanaku Semanal

Huacullani Tiwanaku Semanal

Desaguadero Desaguadero Semanal

Sisasani Carabuco Semanal

Sotalaya Achacachi Semanal

Arcata Desaguadero Semanal

Hospitaya Oruro Semanal

Fuente: Elaboración Propia ADESU – PELT.

En las comunidades de territorio peruano la comercialización se realiza en las ferias locales o próximas a las mismas, de acuerdo al siguiente detalle:

CUADRO 3-9

FERIAS MÁS IMPORTANTES EN LA REGIÓN PERUANA.

COMUNIDAD FERIA

Sajo Pomata, Chaca Chaca y Juli y Desaguadero

Corpa Taraco, Pusi

Urus Chulluni Puno.

Fuente: Elaboración Propia ADESU – PELT.

La comercialización de la totora verde se realiza en escala muy reducida, la mayor parte de la producción es de autoconsumo. Sin embargo, cuando se la vende, alcanza a Bs. 2 por pichu en Bolivia y S/. 1 en el Perú (el pichu es una

Page 105: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO III: EL PROYECTO

105

medida que aproximadamente pesa entre 9 a 12 Kg en totoras de tamaño regular, para efectos del proyecto se considera un peso de 10 Kg). Este tipo de venta se realiza en las riberas del lago, no llega a las ferias.

La comercialización de la totora transformada (artesanías), se realiza en las rutas turísticas como en las ciudades de Copacabana, Tiquina y las islas de Suriqui y Taquiri. La fabricación y comercialización de las balsas grandes de totora se la realiza por pedido y en raras ocasiones se las fabrica para exhibición.

En el Perú, en el Sector Chimu, se elaboran las famosas quesanas, y en las islas de los Uros, las artesanías pequeñas, como: balsas y otras figuras zoomorfas.

La totora como alimento, es comercializada, excepcionalmente en ferias importantes, normalmente es consumida por los comunarios, en el momento de la extracción.

La totora como medicina prácticamente es de uso familiar, en los mercados ha desaparecido y es sustituida por los medicamentos de laboratorio.

3.8. Turismo

Por encontrarse en una región arqueológica muy extensa, acompañada de todo tipo de riquezas turísticas referidas al eco y etnoturismo, turismo paisajístico referido a los totorales, etc., las comunidades, tanto peruanas como bolivianas, tienen fuerte influencia del turismo y dos de ellas son netamente turísticas.

Las Comunidades de Uros Chulluni, en Perú y la de Challapampa en Bolivia, son eminentemente turísticas. La primera tiene la característica de contar con islas flotantes ubicadas a 4 Km del puerto de Puno a 3812 m.s.n.m. situado la bahía de Puno del lago Titicaca, está constituido por 18 Islas dispersas y habitadas por aproximadamente 100 familias un 30% de los mismos aún conservan el modo de vida de sus antepasados, manteniendo sus costumbres e idiosincrasia.

La población Uros Chulluni esta constituida por un sector de tierra y un sector de lago. La primera de las citadas esta debidamente registrada en el catastro departamental, en el segundo caso actualmente existe un conflicto sobre propiedad de ubicación de las islas flotantes con la Reserva Nacional del Titicaca que no es saneado, a través de los organismos correspondientes.

Las Islas se caracterizan por su forma de construcción hecha sobre la base de totora primeramente buscan “quillis” ( conglomerados de totora), o balsas viejas para unirlas entre sí en su conservación cambian la totora cada cierto tiempo ( Uno a dos meses).

EL Centro poblado Menor de Uros Chulluni pertenece al Municipio Provincial de Puno, cuenta con una población de 500 habitante distribuidas en 10 grupos de islas flotantes ubicados desde los cuatro kilómetros de distancia de la ciudad de Puno, hasta los 21 kilómetros en dirección a la península de Capachica

Las islas flotantes de los Uros, están habitadas por la etnia de los Uros. De origen muy ancestral, la base de su economía y alimentación son : la pesca, la caza , recolección de huevos de aves acuáticas y el uso de la totora en sus diversas

Page 106: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO III: LA TOTORA, EL PROYECTO

106

formas. Algunas de las islas, elaboran artesanías con diversos materiales incluyendo la totora con destino al turismo, cuentan con empresas de transporte acuático; todo lo que les significa un mayor ingreso en su economía familiar.

En la Isla del Sol (territorio boliviano) existen varias comunidades, entre ellas, Challapampa que es una estación geográfica insular de caso 9.6 Km. De largo por 6.4 Km. De ancho. Considerada como el centro del Universo, refugio del sol durante el diluvio, se accede desde Yampupata a 20 Km. De Cancha Queñua y próximo a la comunidad de Sampaya, que se encuentra en el extremo de la península de Copacabana. Esta comunidad tiene la característica de contar con una instalación urbana completamente de piedra, inclusive sus calles y caminos de acceso son empedrados. Para ingresar al puerto de donde salen los botes a la Isla del Sol, es necesario pasar por esta comunidad, lo que ayuda en la planificación de un circuito turístico.

3.9. Comunicación y vías de acceso

El Sistema Vial Boliviano está clasificado en tres tipos de redes, en función a la importancia y al servicio que cumplen los caminos que lo integran.

Algunas poblaciones como Copacabana, y Desaguadero, se integran a la red complementaria que un a las capitales de departamento y tienen caminos asfaltados que las vinculan con el resto del país.

La mayor parte de las comunidades tienen sus vías acceso a través de la Red Vecinal. Estos caminos son de baja calidad, normalmente de tierra y con poco o ningún mantenimiento, en algunas comunidades como Challajauira, Belen y Tocopa, los caminos son malos y en época de lluvias se hacen intransitables.

Lamentablemente, la apertura de caminos o su construcción, adolecen de muchos defectos, por lo que duración es corta y su destrucción empieza a poco de su conclusión.

En territorio peruano, las vías de acceso a las comunidades son de carretera afirmada, es decir caminos de primera, a excepción del ingreso a la comunidad de Sajo que se hace por carretera asfaltada o pista, que es el camino troncal que une Puno con el Desaguadero.

3.10. Beneficiarios Directos e Indirectos

Los beneficiarios directos, por plantación, han sido los siguientes:

Page 107: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO III: EL PROYECTO

107

CUADRO 3-10

BENEFICIARIOS

PROY. PILOTO

SITIO O PARCELA PERSONAS BENEFICIADAS HAS. CULTIVADAS

TOTAL BOLIVIA 222 30

COPACABANA 151 13.5

TARACO- C. Cala Cala 13 5.5

ISLA DEL SOL Ch’allapampa 25 1

DESAGUADERO Vituncani 33 10

TOTAL PERU 66 30

PUSI - Sector Corpa 26 15

UROS-CHULLUNI 18 10

POMATA - Com. Sajo 22 5

GRAN TOTAL

BOLIVIA-PERÚ 288 60

Los beneficiarios indirectos se constituyeron en las escuelas, sindicatos, y alcaldías donde recibieron la información mediante afiches y trípticos, y en la participación de los cursillos. De otra parte, la familia de cada beneficiario, ha sido beneficiada indirectamente porque en el momento de las demostraciones, plantaciones, capacitación, han participado en ella. Si consideramos que por beneficiario directo al menos a dos personas más de su familia, han recibido el beneficio, el total de personas beneficiarias se triplica, alcanzando a 864.

3.11. Seguimiento y Control Interno

El seguimiento interno se realizó mensualmente, el mismo permitió efectuar el control de la ejecución del cronograma de actividades y realizar los ajustes necesarios.

Igualmente, al retorno de las comisiones se realizaron reuniones de informe de las actividades realizadas, análisis y programación de las siguientes fases.

En los sitios de las plantaciones se realizaron reuniones de análisis y programación con las comunidades, en una de las cuales se conoció el procedimiento de plantación de la P’alqa.

Page 108: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO III: LA TOTORA, EL PROYECTO

108

3.12. Informes Periódicos

De acuerdo al contrato, se presentaron 6 informes periódicos.

3.13. Verificadores de impacto y Viabilidad

Como factores de impacto, se tienen:

a) Manuales elaborados, porque ayudan a la revisión periódica de los conceptos transmitidos en la capacitación

b) Convenios de compromiso con las comunidades para la realización del proyecto, plantaciones, cursillos, etc.

c) Plantaciones realizadas

d) Comités de totoras organizados

e) Actas de entrega de las plantaciones

f) Fotografías y películas

g) Inspecciones de los supervisores

h) Cursos realizados y listas de participantes

Todos estos factores han sido informados en su oportunidad y los resultados finales se presentan en el informe actual.

3.14. Problemática

3.14.1. Social

En Bolivia se presentaron problemas, ello se debió a los paros y bloqueos (ANEXO IX) que se tiene un permanente acoso de algunos dirigentes campesinos que buscan beneficios económicos personales a costa del Proyecto, y al no conseguirlos se dedicaron a desprestigiar a la ALT y al Proyecto de Biodiversidad en todos sus subproyectos, y a todo nivel, viajando a las comunidades para ponerlos en contra del mismo, logrando convencer a algunas de ellas, que inicialmente aceptaron el Proyecto y gracias a esta campaña de desprestigio, se retractaron (4 casos), o rechazaron definitivamente (6 casos) y finalmente, creando susceptibilidad en las persona que aceptaron el Proyecto que a la conclusión del mismo, se dieron cuenta y lo manifestaron de que la mala propaganda perseguía intereses particulares de quienes la han difundido.

A esto se sumó que las comunidades en toda época se encuentran abocadas a sus labores agrícolas, comerciales, turísticas, incluso carreras de bicicletas, reuniones políticas debidas a la época preelectoral, etc. y no recibieron a las comisiones en las fechas

Page 109: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO III: EL PROYECTO

109

acordadas pidiendo postergación, en el período se realizaron 34 viajes de los cuales: 9 fueron de información-coordinación con las comunidades, 7 para trasladar plantines con 17 recorridos de entre 50 y 70 Km cada uno, 4 para realizar plantaciones, 7 para la realización de cursos, y por las razones anotadas, 7 viajes en vano porque incumplieron los comunarios, con el consiguiente costo y pérdida de tiempo.

Los constantes movimientos sociopolíticos que se dan en el altiplano boliviano, han afectado al desarrollo de las actividades respecto a su cronograma, en el sector peruano, también se ha sentido éste problema, aunque en menor grado.

3.14.2. Ambientales.

La crecida del lago, en 2.03 m en los dos último años, las oleadas y tormentas, han afectado a las plantaciones arrancando las plantas jóvenes, tal como lo verificó la comisión del GEF a mediados del 2002.

3.14.3. Económicos.

La demora del cuarto desembolso en más de dos meses debido a la renuncia del Gerente del Proyecto - Bolivia, determinaron que las labores se tuvieran que desarrollar con recursos propios, los que resultaron insuficientes y éstas se retrazaron en su ejecución, pero finalmente se cumplieron todas.

* * *

Page 110: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO V: CAPACITACIÓN

110

CAPITULO IV

PROYECTOS PILOTO

4.1. Introducción

El presente capítulo se refiere a la preselección, selección y organización de los Proyectos Piloto, así como el relacionamiento con las comunidades, sus dirigentes, y convenios suscritos para la realización de las plantaciones y cursillos.

También se hace una breve relación de la coordinación interna e interinstitucional.

4.2. Metodología

Para el desarrollo de ésta actividad se siguió la siguiente metodología:

a) Preselección de las posibles sedes de Proyectos Piloto.

b) Envío de carta a las autoridades comunales para concertar reunión.

c) Selección de las sedes de los Proyectos Piloto.

d) Visita a las comunidades sede en la fecha de la reunión programada en la sede de proyecto preseleccionada.

En dichas reuniones se desarrolló, en general, el siguiente programa:

1. Presentación del proyecto Piloto y los objetivos del Programa de Biodiversidad.

2. Explicación

3. Preguntas y respuestas

4. Determinación de la comunidad: aceptación o rechazo.

e) Con aquellas comunidades o entidades que aceptaron realizar las actividades se ejecutaron las siguientes acciones:

1. Firma de un convenio que establecía los alcances del Proyecto, derechos y responsabilidades de ambas partes, los convenios se encuentran en el ANEXO V.

2. Se fijaron fechas para las actividades, siempre considerando el calendario de la comunidad, puesto que estas difieren de una a otra, tanto por los aspectos agrícolas, religiosos, comerciales (ferias), personales, comunales, sindicales, y hasta políticos.

3. Se dividieron los grupos de trabajo según la cantidad de participantes asignándoles labores.

4. Se asignaron responsabilidades.

5. Se definió la sede para los cursillos, para lo cual recaía en la escuela, sede

Page 111: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO V: CAPACITACIÓN

111

comunal o sindical, por el espacio y comodidades existentes para los beneficiarios dentro de la misma comunidad.

6. Simultáneamente se evaluó la calidad de suelos de plantación para determinar sus características, y lugar o lugares.

4.3. Preselección de los Proyectos Piloto

Ésta etapa de campo tuvo como finalidad: efectuar un diagnóstico detallado de la situación de las áreas de totorales, ubicadas en las aguas someras del Lago, para ello se procedió a la evaluación de cada uno de los sectores definidos para los proyectos Piloto. Por lo tanto dentro de cada una de ellas se debían definir las posibles áreas potenciales y con predisposición para realizar el trabajo de reimplante.

Como primer paso se identificaron las características del ecosistema de totorales existentes en la fecha de evaluación, diferenciando los totorales densos y semidensos y ralos, áreas salinizadas, áreas potenciales con posibilidades adecuadas para la siembra de totora y áreas potenciales con pocas probabilidades de siembra o recuperación del totoral.

Para el proceso de evaluación se consideraron aspectos adicionales sobre,

Organización comunal y sobre todo la predisposición de la población por ejecutar el proyecto, condiciones ambientales, calidad de suelos, profundidad entre otros aspectos.

Considerando que los proyectos Piloto tenían varios propósitos, como el de incluir a las plantaciones las áreas de interés turístico, se preseleccionaron aquellas regiones que tenían atractivos turísticos de toda clase, por tanto los mismos no se circunscribieron a la sola plantación, si no que comprendieron regiones con potencial turístico.

En ese sentido, se preseleccionaron las siguientes posibles sedes de los Proyectos Piloto, siempre considerando los sitios con mejores posibilidades de acceso, semilleros, atractivos turísticos y predisposición de las comunidades:

Bolivia:

a) Municipio de Copacabana

b) Municipio de Tiwanaku

c) Municipio de Carabuco

d) Municipio de Guaqui

Perú:

a) Uros Chulluni

b) Sajo

Page 112: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO V: CAPACITACIÓN

112

c) Pusi

4.4. Selección de las Sedes de Proyectos Piloto

Para el efecto se realizaron visitas a los municipios y luego a las comunidades, donde la receptividad de los comunarios fue variable.

En el Perú, donde se tiene una conciencia ambientalista más desarrollada, se acordó realizarlas en las siguientes comunidades:

a) Uros Chulluni

Proyecto Piloto Urus Chulluni

b) Sajo

Proyecto Piloto Sajo

c) Pusi

Proyecto Piloto Corpa

En Bolivia, inicialmente se acordó con los siguientes municipios:

Municipio de Copacabana en dos Proyectos Piloto:

a) Proyecto Piloto de Copacabana

Comunidad de San Miguel de Hueko

Terrenos de la Sra. María Paz

b) Proyecto Piloto Isla de Sol

Comunidad de Challapampa

Comunidad de Japapi

Municipio de Tiwanaku

c) Proyecto Piloto Taraco

Comunidad de Cala Cala

Los municipios de Guaqui y Carabuco fueron descartados debido a que el primero se encuentra dominado por elemento extremista que se opone a todo cuanto hace la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, pese al interés de algunas comunidades, mientras en el segundo, se realizaron 5 viajes para coordinar con el Alcalde, pero éste nunca recibió a las comisiones, por lo que también se lo descartó.

Debido a la acción de algunos dirigentes extremistas se tuvieron problemas que obligaron a cambiar de sedes suspendiendo los proyectos con las comunidades de Cala Cala, Challapampa y Japapi.

En su lugar, y con el objeto de cumplir los alcances del contrato, a solicitud de los

Page 113: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO V: CAPACITACIÓN

113

interesados, se realizaron trabajos en las comunidades de:

Cusijata,

Kellay Belén y

Tocopa,

Todas ubicadas en el Proyecto Piloto de Copacabana. Posteriormente, se realizó otro en la comunidad de Vituncani, en el municipio del Desaguadero.

Con el fin de lograr un trabajo integral en los programas de turismo, se incluyeron las regiones de Carabuco y zonas aledañas a los Proyectos Piloto.

4.5. Reuniones Comunales

Proyecto 1: Isla del Sol

Con la directiva sindical de la gestión 2001, se establecieron las bases para ejecutar el proyecto, pero la nueva dirigencia, no mostró el mismo interés debido a la labor de desprestigio hacia la ALT y sus proyectos, mencionada en el capítulo anterior.

Pero la voluntad de los comunarios en beneficiarse con el proyecto, determinó que se insistiera en su ejecución.

Comunidad Japapi; se concertaron reuniones con el señor Antonio Mendoza (Secretario General) y Saturnino Callisaya (Secretario de Relaciones), en estas no se encontró mucho interés para trabajar con el proyecto por parte del sindicato actual.

Posteriormente en reunión general de la comunidad Yumani en la cual participo el personal del proyecto, los comunarios determinaron no participar en el proyecto como comunidad, ya que la comunidad no tiene orillas amplias, adecuadas para la plantación de totora donde se pueda desarrollar un trabajo comunal que beneficie a todas las familias.

Por ese motivo, se vio la posibilidad de trabajar con familias interesadas que tienen parcelas en la zona Japapi, donde se plantaría sin el apoyo del sindicato ni de las autoridades porque ya no concernía a la comunidad en su conjunto.

La nómina de interesados fue la siguiente:

Carmelo Huanca

Yola Huanca

Eugenio Ramos

Regina Poma

Pedro Callisaya

Comunidad de Challapampa; el desarrollo del proyecto se inicio

Page 114: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO V: CAPACITACIÓN

114

por interés del anterior directorio del 2002; Señores José Mendoza (Secretario General) y Eugenio Mendoza (Secretario de Relaciones), con quienes en el mes de enero se realizaron reuniones de información y se planificaron las plantaciones para febrero, pero las mismas no se pudieron realizar debido a los bloqueos de Quispe.

El trabajo de coordinación se reinició con las autoridades del nuevo Directorio, Señores: Benito Choque (Secretario General), Luciano Arias (Secretario de Relaciones) y Máximo Ticona (Secretario de Agricultura) habiéndose realizado las siguientes etapas:

Primera Etapa, los días 8 – 9 – 10 y 11 de septiembre, extracción y traslado de la semilla hasta la orilla de Llallagua (Copacabana).

Segunda Etapa, día jueves 12 de septiembre, traslado de la semilla hasta Challapampa (Isla del Sol), y

Tercera Etapa, plantación los días 16 y 17 del mismo mes.

Proyecto 2: Copacabana

Comunidad Tocopa

Este proyecto se realizó gracias a la iniciativa de la comunidad que se enteró de las plantaciones en la bahía 2 de Copacabana y solicitó, mediante sus dirigentes, la realización de un proyecto en su comunidad.

La coordinación se realizó en reunión comunal donde participaron las familias y autoridades a la cabeza del Secretario General, Sr. Pablo Alcalá. En la misma, los miembros de ADESU informaron sobre el trabajo del proyecto y se firmó un convenio (adjunto) para la realización de las actividades y talleres.

La fecha para extracción y traslado de semilla se fijó para el 11 y 12 de octubre, y para plantación el 16, 17 y 18 del mismo mes.

Zona Challajahuira; se coordinó con el señor Patricio Quispe, y sus familiares, habiéndose realizado la extracción y traslado de semilla el 28 de agosto y la plantación el 29 - 30 y 31 del mismo mes.

Los cursos de capacitación se realizarán en forma coordinada de acuerdo a su disponibilidad de tiempo de la comunidad, puesto que tienen sus propias actividades productivas y comerciales.

Comunidad Cusijata; En la comunidad existe totora pero también se encuentran zonas sin ella, donde es necesario plantarla, con ese motivo, los señores Gerardo Tito Poma, Hipólito Chipana y familiares solicitaron se les beneficie con el proyecto.

La extracción y traslado de semilla se la efectuó los días 2 y 3 de

Page 115: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO V: CAPACITACIÓN

115

septiembre y la plantación para los días 4, 5 y 6 del mismo mes.

Los cursos de capacitación se realizarán en forma coordinada de acuerdo a la disponibilidad de tiempo de la comunidad, puesto que tienen sus propias actividades productivas y comerciales.

Al igual que la anterior, los comunarios Calixto Osco Coaquira, Eloy Chipana, Gerardo Tito, y Francisco Tito, al ver los beneficios que trae la plantación de totora realizada en otras parcelas de Cusijata, solicitaron se realicen plantaciones en sus parcelas.

Se realizaron reuniones de coordinación, habiéndose suscrito los convenios para las plantaciones y los talleres, también se acordó realizar la extracción de semilla y las plantaciones a partir del 31 de octubre.

Comunidad Kellay Belén; esta comunidad solicitó la realización del proyecto en sus playas, para el efecto, el trabajo de coordinación se realizó con las siguientes autoridades comunales; Sra. Ricardina Illa (Secretaria General), Sr. Jorge Huanca (Secretario Relaciones), y el Sr. Glicerio Illa (Secretario General de la gestión pasada)

Se extrajo y trasladó la semilla los días 22 y 23 de septiembre, el 24 se realizó la plantación.

Proyecto 3: Taraco

Este proyecto, conflictivo desde un principio, obligó a la comisión a viajar repetidas veces para concertar reuniones con el Alcalde de Tiwanaku, SubAlcalde de Taraco, mallkus de las comunidades, hasta que finalmente, en reunión ampliada se convino con el Sr. Ángel Monzón, Mallku de la comunidad de Cala Cala, realizar las plantaciones en sus terrenos, donde se las efectuó en las parcelas de:

Ángel Monzón

Jorge Blanco

Manuel Blanco,

Paulina Cruz

Pascuala Cruz

Las mismas se realizaron con toda normalidad hasta que se realizó una reunión convocada por la Unidad Operativa Boliviana, en la misma, durante la mañana se realizaron las actividades normales y muy participativas, pero a medio día, en el descanso, llegaron personas ajenas al grupo y tras invitar bebidas alcohólicas a los participantes, éstos volvieron a la reunión, donde, totalmente cambiados atacaron al proyecto y “ordenaron” al dirigente de Cala

Page 116: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO V: CAPACITACIÓN

116

Cala, suspendiera el proyecto que estaba tan bien aceptado por los interesados.

De ahí, que no se prosiguieron esas labores, suspendiéndose los cursillos y trasladándose el proyecto a Copacabana.

Esta comunidad es un ejemplo del sistema de propiedad de la tierra en Bolivia, pues la tierra distribuida individualmente por la reforma Agraria en 1952, tenía una superficie determinada, la cual por particiones hereditarias se ha fraccionado hasta llegar al minifundio, lo cual se refleja en las superficies plantadas: 0.25, 1,0 y 1,5 ha.

Proyecto 4: Uros Chulluni, Se coordinó con la directiva del Centro Poblado: Sr. Julio Villca y los comunarios, con quienes se acordaron los planes y cursillos a realizarse, así como la colecta de semillas y planes de plantación.

Proyecto 5: Comunidad Sajo, en reuniones con el Sres. Carmelo Mayta Chura y Abdón Romero Canqui, se acordó la ejecución del proyecto en todos sus aspectos, habiéndose iniciado de inmediato las actividades, y salvo los cursillos, fue el primer proyecto de plantaciones en concluirse.

Proyecto 6: Corpa, con los Sres. Rufino Chuquicallata, Juan Aquise Pari, Domingo Perales Aquize, se realizó la planificación de las plantaciones, cursillos, etc.

Proyecto 7: Vituncani

En reunión realizada en la Gerencia de la ALT, se acordó con el Mallku de la gestión 2002, Patricio Ticona, la ejecución de un proyecto de plantación de totoras y cursos sobre Manejo económico y de artesanías.

La plantación de efectuó en diciembre del 2002 sobre una extensión de 10 ha, en la que participaron 33 comunarios, hombres y mujeres y 13 botes.

4.6. Convenios con las Comunidades

En todos los sitios en los que se realizaron los proyectos piloto, se firmaron “Convenios para la Plantación y Conservación de Totorales” en los cuales se establecía las condiciones de realización del mismo, derechos y obligaciones, etc. igualmente se firmaron (no en todos los casos) documentos sobre la entrega de las plantaciones. ANEXO V.

4.7. Comités de Totoras y Reglamento

En los Convenios mencionados, la comunidad beneficiaria se obliga a crear un “Comité de Totoras” destinado a supervisar el correcto manejo de los totorales, con autoridad de imponer sanciones a los infractores (ANEXO X).

Page 117: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO V: CAPACITACIÓN

117

Para el efecto, se preparó un Reglamento modelo que servirá a dichos Comités, de base para que ellos puedan emplearlo, modificarlo y adecuarlo a sus necesidades ANEXO IX.

4.8. Coordinación Interna e Interinstitucional

4.8.1. Coordinación Interna.

En el ámbito de los Proyectos, la coordinación entre los beneficiarios y los ejecutores del Proyecto, fue la clave para la realización de las diferentes actividades, las relaciones formales se las realizó con el Comité de Totoras, organización que sirvió como puente con las autoridades comunales y los beneficiarios directos, aunque en las reuniones que se efectuaban, siempre participaban todos.

A nivel de las entidades contratadas, ADESU y PELT, nombraron a sus Coordinadores, que fueron Ing. José Valdivia V., por el Perú e Ing. Juan Reyes, por Bolivia.

Para la parte operativa, se acordó que, cuando fuere necesario, el personal de un país apoyara al otro, para dar apoyo, como ejemplo, se tiene la participación en los cursillos, como instructores.

4.8.2. Coordinación Interinstitucional.

En sus varias actividades, se desarrollaron en la siguiente forma:

Con la Gerencia de Biodiversidad se cumplieron los términos de contrato, complementando la información necesaria cuando lo solicitaban.

Con otras instituciones de servicios, como laboratorios se establecieron los contactos necesarios para su cumplimiento.

En el caso del Perú, se mantuvo relaciones con los organismos del Estado, dentro de las mismas destacan la Reserva Nacional del Titicaca, La Capitanía de Puerto de Puno, Ministerio de Agricultura (INRENA), entre otras, que facilitaron el cumplimiento de normas dirigidas a la autorización de la actuación del proyecto en los trabajos realizados en zonas de su jurisdicción, así como para lograr el apoyo de las mismas en acciones puntuales.

En Bolivia las relaciones que se tuvieron fueron con los municipios, que facilitaron contactos con las comunidades, lo cual, en el caso de Copacabana, facilitó el diálogo, pero en el Taraco provocó reacciones negativas, por cuanto ellos no aceptan la autoridad de Tiawanacu y se tuvieron que establecer las relaciones con el Cabildo de Mallkus.

* * *

Page 118: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO V: CAPACITACIÓN

118

UBICACION DE LOS LUGARES DE PLANTACION DE TOTORA

PROYECTO 21.04

REFERENCIAS Escala : 1:100000

Fuente : Andrew Klein y Nathan Niemi

Cornel University Imágenes Landsat/1994

Elaboración : ADESU PELT

Page 119: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO V: CAPACITACIÓN

119

Reunión con Autoridades

Copacabana

Firma del Convenio (Taraco)

Tocopa

Page 120: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO V: CAPACITACIÓN

120

TERCERA PARTE

CAPITULO V

CAPACITACIÓN

5.1. Introducción

Las acciones de capacitación estuvieron destinadas a mejorar las condiciones de la biodiversidad del ecoambiente de la totora (Schoenoplectus tatora), su manejo sostenible y preservación, de tal forma que su conservación y expansión permitan el abastecimiento permanente para las necesidades de la población y posibilite su desarrollo socio-económico.

Los conocimientos tradicionales sobre el manejo sostenible de la totora, medio ambiente, explotación, reimplante y aprovechamiento, por parte de quienes la trabajan, es muy pobre, lo que está ocasionando que su existencia se encuentre en constante disminución, a tanto, que estudios realizados por el PELT, ADESU y otros, demuestran que de continuar ese tren de explotación, la totora, teóricamente, desaparecería en los próximos 16 años.

Su disminución ha generado graves problemas a la región, pues su escasez como forraje, refugio para reproducción de peces, alimento humano y materia prima ha determinado una disminución de los ingresos de sus pobladores provocando su migración a otras tierras poniendo en peligro la existencia de un ecosistema y su biodiversidad.

Paralelamente, se tiene que las zonas adyacentes a los totorales tienen muchos atractivos turísticos que no se los aprovecha en absoluto, o se los aprovecha parcialmente, perdiéndose un importante mercado potencial que existe y que puede generar ingresos para los pobladores mediante la oferta de servicios turísticos, venta de artesanías, etc.

Tampoco tienen conocimiento del valor de la totora como producto comerciable, sea en bruto, sea en productos elaborados.

Estos motivos son suficientes para justificar una estrategia de Capacitación como un instrumento de vital importancia para lograr un efecto cognoscitivo positivo de los pobladores usuarios del Recurso totora, su plantación, manejo sostenible, elaboración de productos con valor agregado y su relación para el aprovechamiento del turismo.

Todos estos aspectos, en la práctica, contribuirán a lograr el incremento de sus ingresos y mejorar su nivel de vida.

5.2. Objetivos

a) Buscar la participación activa de los usuarios como beneficiarios en el desarrollo del proyecto.

Page 121: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO V: CAPACITACIÓN

121

b) Capacitar y sensibilizar en temas sobre manejo del medio ambiente.

c) Desarrollar acciones de capacitación sobre reimplante de totora.

d) Determinar el valor económico de las plantaciones de totora y su beneficio mediante su explotación sostenible.

e) Enseñar la utilización de la totora para la elaboración de productos varios, dándole valor agregado, tanto para su uso familiar, como para su venta, en beneficio de la población.

f) Capacitación inicial de Guías Turísticos.

g) Promover la participación activa de la población a fin de disminuir la contaminación terrestre y acuática.

h) Apoyar a los miembros de las comunidades de los Proyectos piloto

i) Coadyuvar a mejorar el nivel de vida de la población.

5.3. Metodología

El plan de capacitación, con las variaciones específicas a lo que demandaba cada tema, en general, obedeció al siguiente esquema.

5.3.1. Elementos Conceptuales

Líneas de capacitación

a) Formación:

A la Población de base, y a los Comités de Totorales previamente elegidos y conformados con sus respectivos representantes comunales.

b) Perfeccionamiento

Adquirir nuevas capacidades con relación a las diversas técnicas de plantación, sistematizadas y seleccionadas como a otras debidamente implementadas tomando en cuenta los sitios, profundidades, calidad de suelos, entre otros aspectos.

c) Cursos de seguimiento

Capacitar en nuevas experiencias y reforzar con nuevas técnicas.

d) Motivación interna

Disposición y empeño estimulado por: convencimiento, éxito y reconocimiento (que surge del propio trabajo), o incentivos como es el pago “simbólico”a través de una bolsa de jornales para el grupo de trabajo, dinero que por decisión del propio Comité de totorales y las autoridades comunales fueron invertidos en actividades de desarrollo comunal.

Page 122: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO V: CAPACITACIÓN

122

e) Motivación externa

Disposición estimulada por otros incentivos (Certificados, constancias a los Comités de Totorales, jornadas de capacitación en elaboración de productos artesanales, intercambio de experiencias entre los proyectos tanto peruano como bolivianos)

f) El entorno social

El equipo de trabajo y los dirigentes comunales, fueron los encargados de organizar los grupos de trabajo, basados en la organización comunal y en el interés y capacidad de los usuarios con relación a los beneficios de la totora, se tomaron en cuenta, género y equidad, privilegiando de alguna forma a mujeres y niños así como varones desocupados.

g) Evaluación

La evaluación tuvo como objetivos principales:

o Valorar el cumplimiento de los objetivos, metas y resultados (control)

o Reforzar las acciones de capacitación

5.3.2. Medios de Apoyo

a) Equipos y materiales:

Papelógrafos, proyectoras de slides, de transparencias y equipos de trabajo para las plantaciones.

b) Materiales impresos

Manuales, trípticos, afiches, boletines

c) Exhibiciones

Consistieron en paneles fijos o portátiles, implementados con fotos, mapas, dibujos, y otros, que fueron utilizados en los diferentes talleres de planificación participativa, en reuniones de capacitación.

d) Medios de comunicación social

A través de las radioemisoras locales, canales de televisión locales y periódicos para divulgar las acciones del Proyecto.

e) Investigaciones

Referida básicamente a la interacción de los capacitados con los investigadores del proyecto.

f) Medios audiovisuales

Proyección de videos, transparencias y slides.

Page 123: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO V: CAPACITACIÓN

123

5.3.3. Sitios.

Los eventos se llevaron a cabo en locales comunales, centros piloto escuelas, o al aire libre, dependiendo del lugar y del clima. Los cursos de plantaciones se realizaron en los mismos totorales y en aula, mayormente prácticos.

5.3.4. Fechas.

Este fue el mayor problema, por cuanto la ejecución de las actividades se tuvieron que adaptar al tiempo disponible de los comunarios respecto a siembra, cosecha, pesca, reuniones, fiestas, etc., obligaron a multiplicar los viajes, algunos en vano, pues imprevistos como actividades comunales, como ser instalación de postes para luz, construcción de reservorios de aguas y hasta carreras de bicicletas, foros políticos, bloqueos, los postergaron.

5.3.5. Participantes,

Comunarios y los Comités de Totorales del Proyecto Piloto.

5.3.6. Requisitos

Compromiso de la comunidad beneficiaria a cumplir con los planes de trabajo y conservación de la totora.

Compromiso del participante de la comunidad, para que enseñe a los otros miembros de su comunidad lo aprendido, para producir una mayor difusión de sus conocimientos y experiencias generando una acción de “capacitación en cascada”.

5.3.7. Participación

Se procuró que todos los cursos fueran participativos, pues se considera que de esa manera se crea interés mediante los intercambios de preguntas y respuestas de esa manera se facilitó el intercambio de ideas y experiencias, pero sobre todo fueron instrumentos de consulta y planificación donde el beneficiario comunal participó en forma activa en el análisis del tema y hasta llegó a dar sugerencias.

5.4. Nivel de Capacitación

El nivel de la capacitación impartida fue básica, acorde a la etapa de formación que tienen los beneficiarios, quienes son excelentes operadores prácticos, como lo demostraron en los cursillos de artesanías, las plantaciones y acciones conexas, pero tenían dificultades en los cursillos teóricos, de ahí la característica de las jornadas de capacitación, mayormente prácticas.

Dado el interés que demostraron, es necesario proseguir con estas actividades, profundizando sus niveles y conocimientos, sobre todo en artesanías, turismo y manejo del medio ambiente.

Page 124: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO V: CAPACITACIÓN

124

5.5. Beneficiarios

En los cursos de capacitación dictados para los cinco temas programados asistieron ancianos, adultos, jóvenes y niños de ambos sexos. Habiéndose beneficiado un total máximo de 288 personas, a continuación se presenta un cuadro de la cantidad de participantes en los cursos de plantación y el detalle de todos los cursillos se encuentra en el ANEXO XI.

CUADRO 5-1

BENEFICIARIOS

PROY. PILOTO

SITIO O PARCELA PERSONAS CAPACITADAS PROY. PILOTO

SITIO O PARCELA PERSONAS CAPACITADAS

Subtotal Total Subtotal Total

TOTAL BOLIVIA 222 TOTAL PERU 66

COPACABANA 151 PUSI 26

María Paz 4 Sector Corpa 26

San Miguel de Hueko 48 PUNO 18

Challajahuira 5 Uros-Chulluni 18

Cusijata 1 6 POMATA 22

Kellay Belen 37 Com. Sajo 22

Tocopa 42

Cusijata 2 9

TARACO- Comunidad Cala Cala

13

Terrenos de: Ángel Monzón, Jorge Blanco, Paulina y Pascuala Cruz y Manuel Blanco

13

ISLA DEL SOL 25

Ch’allapampa 25

DESAGUADERO 33

Vituncani 33

GRAN TOTAL PERÚ - BOLIVIA 288

Page 125: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO V: CAPACITACIÓN

125

5.5.1. Manuales

Se elaboraron los siguientes manuales:

a) Técnicas y Plantación de Totoras

b) Medio Ambiente

c) Manejo Económico

d) Elaboración de Artesanías

e) Turismo

5.6. RESULTADOS

1. Se capacitaron a 288 comuneros/comunarios de los Proyectos Piloto.

2. El interés demostrado, en orden de importancia es el siguiente:

a) Artesanías

b) Plantación

c) Turismo

d) Medio Ambiente

e) Manejo Económico

3. En general, en ese orden, los comunarios pidieron la repetición de cursos, solicitud que en algunos casos se la atendió como en Tocopa y San Miguel de Hueko , en Bolivia y Corpa y Sajo en Perú.

4. Comunarios del Proyecto anterior (21.03), Llallagua Pampa, San José de Llallagua los solicitaron, y se les impartió la enseñanza.

5. El nivel de formación de los comunarios, obligó a realizar los cursos teóricos en períodos de corta duración.

6. Las múltiples ocupaciones de los Comunarios/comuneros, postergaron la realización de algunos cursos.

7. Acción política extremista, obligó a suspender los cursos en las comunidades de Cala Cala y Challapata, en Bolivia.

8. Por la vivencia que han tenido, se ha encontrado un grado de madurez mayor en los comuneros peruanos en comparación a los comunarios bolivianos que todavía someten sus intereses personales a la voluntad de sus dirigentes en situaciones que son de su incumbencia personal, como ser las plantaciones en sus terrenos familiares.

* * *

Page 126: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

126

CAPITULO VI

CAPACITACIÓN EN PLANTACIONES y

DESCRIPCIÓN DE LAS PLANTACIONES CAPACITACIÓN EN PLANTACIONES

6.1. Introducción

En la zona circunlacustre existen varias experiencias y formas de plantar totora, por lo que en base al Estudio 21.03 (1), sobre la validación de las técnicas de plantación, se determinaron qué técnicas aplicar en cada Proyecto Piloto, para lo cual se consideraron los parámetros de tipo de suelo, profundidad del agua y comportamiento de las aguas (oleaje).

La costumbre de plantar totora es una actividad que se viene perdiendo en el quehacer campesino circunlacustre, debido a muchos factores y que viene siendo sólo practicada por las personas de mayor edad, o como en algunos lugares, no se la practica.

Para lograr los éxitos necesarios en la plantación de totora, se requiere, principalmente de la participación efectiva de los beneficiarios para ejecutar las varias actividades, con la finalidad de lograr que la totora plantada desarrolle de la manera esperada, siendo el proceso de capacitación, en este capítulo, la base para lograr este fin.

En los Proyectos Piloto seleccionados se buscaron las zonas más aptas para las plantaciones, donde hubiera el mayor espacio disponible, aunque en otros casos, donde no había espacio, se tuvo que hacerlo en pequeñas parcelas.

6.2. Objetivos.

6.2.1. Objetivo General.

Contribuir a la recuperación de los totorales en el lago capacitando al campesino en las técnicas más adecuadas para su medio y educarlo en su conservación y manejo sostenible.

6.2.2. Objetivos Específicos.

a) Recuperar las experiencias campesinas en la zona, sobre plantación de totora, investigarlas, sistematizarlas, y si es posible, mejorarlas.

b) Involucrar a las familias participantes, en el sentido de conservación de los RR.NN. a través de las actividades de plantación.

1 Plantación de Totora en las Comunidades, ADESU-PELT, 2001, por encargo de la Gerencia de Biodiversidad del

Bolivia

Page 127: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

127

c) Dar a conocer sobre cada una de las coactividades, parte de la plantación.

d) Definir la técnica a aplicar en cada Proyecto Piloto de acuerdo a las condiciones básicas exigidas, para tal fin.

e) Desarrollar actividades prácticas sobre las técnicas de plantación más adecuadas para cada lugar.

f) Plantar un área definida de totora, de acuerdo a las conveniencias de mano de obra, semillero y área disponible.

6.3. Metodología

Se aplicó el método de Inducción-acción en los siguientes aspectos:

a) Técnicas, métodos y procedimientos de plantación y ambientes en los que se pueden aplicar en su propiedad de acuerdo a la calidad de suelo.

b) Prácticas de plantación.

c) Plantación.

d) Manejo sostenible del medio ambiente de la totora.

6.4. Manuales

Se han empleado los siguiente materiales , ANEXO XII:

a) Manual de “Técnicas de Plantación de Totoras” elaborado por ADESU – PELT para el proyecto 21.03 y publicado por la Gerencia de Biodiversidad de Bolivia.

Este documento ha sido reproducido y repartido a cada uno de los participantes. Presenta un 80 % de diseños gráfico y un 20 % de información literal, con la finalidad de que sea los más comprensible posible.

b) Dos afiches sobre los métodos de plantación y manejo de la totora, elaborados por ADESU-PELT.

c) Trípticos elaborados por ADESU.

6.5. Selección de Áreas para plantaciones

La selección de áreas para las plantaciones, en general, obedeció al tipo de suelo, siempre escogiendo el mejor, en el Perú, donde el suelo es propiedad del Estado, no se tuvo más trámite que coordinar con la comunidad, en cambio en Bolivia, donde el comunario es propietario individual del suelo, hay que coordinar con cada propietario, donde el problema se agudiza, por cuanto existen propietarios con parcelas de 9 metros de ancho, que aceptan el proyecto y sus colindantes no, razón por la cual algunas plantaciones se fraccionaron hasta en 0,5 ha.

Page 128: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

128

Además, en algunas regiones, se tiene el superpoder del Sindicato, que decide lo que debe hacer el propietario, sin tomar en cuenta sus intereses personales, lo cual beneficia cuando los dirigentes son positivos, pero perjudica cuando éste está sujeto a intereses sectarios.

6.6. Capacitación y Beneficiarios

Debido a que, en algunos lugares, la compresión del castellano es baja, con el fin de lograr una buena comunicación-enseñanza del contenido de los cursillos, éstos han sido realizados en castellano y aymara.

La interpretación ha sido por los propios Técnicos del proyecto y/o por los dirigentes de las comunidades beneficiarias, con la finalidad de lograr la compresión de todos.

Una breve descripción de los mismos es la siguiente:

1. Capacitación.-

Proyecto 1: Isla del Sol

Comunidad de Challapampa. En la comunidad la capacitación en plantación fue en forma práctica en los predios del lugar a plantar, se explicó la importancia, usos, beneficios y cuidado de la totora, en esta capacitación se dio énfasis a los procedimientos de plantación a emplear con una demostración práctica y explicada en aymará.

La capacitación contó con la participación de 25 personas a quienes se proporciono el siguiente material de apoyo.

25 Trípticos sobre la Totora, su importancia y cuidado.

50 afiches (25 de Técnicas de plantación, y 25 sobre los usos y cuidado de la totora).

Proyecto 2: Copacabana

Comunidad San Miguel de Hueko y parcela de Sra. M. Paz

La capacitación contó con la presencia de 52 participantes. Debido al corto tiempo disponible se lo realizo de manera teórica y práctica en los predios escogidos. La importancia, usos, beneficios, y técnicas de plantación de totora en orilla.

En la cual se remarco los procedimientos que se iban a emplear en la plantación en forma demostrativa.

a) Procedimiento Patja P’iya, con hoyos de 20 – 30 cm de

Page 129: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

129

profundidad

b) Procedimiento Mankha P’iya, con hoyos de 30 – 70 cm de profundidad.

Para que la capacitación sea más ilustrativa y eficaz se proporciono a cada participante el siguiente material educativo de apoyo.

52 Manuales para el manejo de la totora elaborados por ADESU-PELT y publicados por la Gerencia de Biodiversidad.

104 afiches de Técnicas de plantación, usos y cuidados de la totora elaborados por el ADESU-PELT.

Comunidad de Tocopa. Se realizó la capacitación práctica en plantación en terrenos del lugar de plantación donde se remarco; la importancia , usos, beneficios y cuidado de la totora, en esta capacitación se puso énfasis sobre las técnicas de plantación a emplear técnicas de orilla y técnicas de fondo con una demostración práctica y explicada en aymará.

Participaron cuarenta y dos personas a quienes se proporcionó el siguiente material:

42 manuales sobre la Totora: su importancia y cuidado.

84 afiches de Técnicas de plantación y cuidado de la totora.

Comunidades de Challajahuira y Cusijata

En las comunidades de Challajahuira y Cusijata la capacitación en plantación se la efectuó de forma práctica en los predios de la plantación donde se instruyó sobre la importancia, usos, beneficios y cuidado de la totora, en esta capacitación se puso énfasis sobre la técnica y procedimientos de plantación a emplear con una demostración práctica y explicada en castellano y aymará.

La capacitación contó con la participación de seis personas en Challajahuira y siete personas en Cusijata, a quienes se les proporcionó gratuitamente el siguiente material de apoyo preparado por ADESU.

26 afiches sobre Técnicas de plantación, usos y cuidado de la totora.

13 manuales sobre la Totora, su importancia y cuidado.

Page 130: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

130

Comunidad de Kellay Belen

La capacitación práctica en plantación se la realizó en el lugar de plantación donde se remarco; la importancia , usos, beneficios y cuidado de la totora, en esta capacitación se puso énfasis sobre las técnicas de plantación a emplear técnicas de orilla y técnicas de fondo con una demostración práctica y explicada en castellano y aymara.

Se capacitó a treinta y siete personas a los cuales se proporcionó material de apoyo.

37 manuales sobre Totora: su importancia y cuidado.

74 afiches de Técnicas de plantación (37), usos y cuidado de la totora (37).

Proyecto 3: Taraco

Comunidad de Cala Cala, La capacitación se efectuó en las parcelas privadas de 5 comunarios en la que la menor tenía 0,5 ha., se emplearon los métodos de Patja y Mankha P’iya.

Trabajaron 7 personas entre varones y mujeres. A quienes se capacitó y distribuyó igual cantidad de afiches y manuales educativos.

Este proyecto fue interrumpido por orden del Cabildo de Mallkus por razones arriba mencionadas.

Proyecto 4: Sajo (Pomata)

Sajo, La capacitación teórica se realizó en el centro comunal de la comunidad y la jornada práctica en las orillas del Lago, al momento de realizar los trabajos de plantación.

En este evento participaron 22 personas (hombres y mujeres). A quienes se distribuyó material de apoyo a la capacitación en una cantidad de 22 manuales sobre el manejo de la totora, elaborado por ADESU-PELT, publicado por la Gerencia de Biodiversidad – Bolivia. También se distribuyeron 20 afiches sobre técnicas de plantación, usos y cuidado de la totora.

Proyecto 5: Uros-Chulluni (Puno)

La capacitación se la realizó, tanto en el centro comunal, como en el área de plantación. En este Proyecto Piloto, la actividad de capacitación fue eminentemente práctica y participaron 18 personas, se distribuyeron 15 afiches sobre técnicas de plantación, usos y cuidado de la totora y se hizo hincapié en la técnica de fondo (lloqueña)

Page 131: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

131

Proyecto 6: Corpa (Pusi)

En esta comunidad, la jornada de capacitación teórico-práctico se realizó en el centro comunal y en las orillas del Lago. Esta comunidad tiene un importante semillero, y el acopio fue en la misma comunidad y el traslado se realizó en botes, hasta la zona de plantación, aplicándose la técnica del apisonado, participaron 26 personas, distribuyéndose material impreso consistente en 25 afiches sobre técnicas de plantación, usos y cuidado de la totora y 26 manuales sobre manejo de la totora, elaborado por ADESU-PELT.

Proyecto 7: Vituncani

Los cursos de capacitación se realizaron en la orilla del lago, y constituyó de explicaciones sobre las diferentes técnicas, la selección del método más adecuado para el tipo de suelo y luego se procedió a la práctica con el empleo de chaquitajllas provistas por el proyecto, y palas. Los comunarios por su parte hicieron conocer el procedimiento de la P’alqa, para plantaciones de fondo.

DESCRIPCIÓN DE LAS PLANTACIONES (croquis de plantaciones en ANEXO XIII)

6.7. Introducción

En los Proyectos Piloto seleccionados, en base a los cursillos de capacitación se procedió a la plantación de totora empleando la metodología que se describre adelante.

6.8. Objetivos.

6.8.1. Objetivo General.

Incrementar y reponer la superficie de los totorales en el llago Titicaca.

6.8.2. Objetivos Específicos.

a) Reponer la totora en los lugares que antes existía.

b) Crear nuevas zonas de totora donde antes no existía.

c) Definir la técnica a aplicar en cada Proyecto Piloto de acuerdo las características del suelo.

Page 132: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

132

6.9. Metodología

Para cada proyecto se empleó la siguiente metodología:

a) Selección del o de los semilleros más adecuados para la obtención de plántulas y compra de las mismas por cuenta del proyecto.

b) Extracción y transporte de las plántulas por cuenta del proyecto con o sin la ayuda de los beneficiarios.

c) Selección del o de los métodos de plantación según tipo del suelo.

d) Plantación.

Proyecto 1: Isla del Sol

a) Semilleros y Obtención de Semilla

Para las plantaciones de la Isla del Sol, inicialmente se pensó utilizar como semilleros los totorales de la Isla del Sol, pero estos son ralos y semidensos, por consiguiente toda extracción provocaría un efecto de deforestación debido a escasez de plantas lo que resultaría perjudicial para el medio ambiente, motivo por el cual se remitió su provisión a los semilleros de Copacabana.

Para la ubicación de los semilleros se realizó un reconocimiento de los totorales de la península de Copacabana, eligiendo cuatro posibles semilleros ubicados en las comunidades de: Sicuani, Sucupa, Cusijata y Kasani.

Para determinar los semilleros más convenientes, se consideraron los siguientes parámetros:

Accesibilidad,

Distancia del semillero al lugar de plantación,

Profundidad bajo el agua a la que se encuentra la semilla,

Tipo de totoral.

Dado que los totorales están parcelados y tienen varios propietarios, se tuvo que considerar la voluntad del propietario para la venta de semilla.

Considerados estos parámetros se vio por conveniente utilizar como semilleros los totorales de Cusijata y/o Kasani.

Page 133: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

133

CUADRO 6-1

CARACTERÍSTICAS DE LOS SEMILLEROS

LUGAR DEL SEMILLERO

TIPO DE CAMINO

LUGAR DE PLANTACIÓN

DISTANCIA AL LUGAR DE PLANTACIÓN

(Km.)

PROFUNDIDAD DEL AGUA

(Cm)

ACCESIBILIDAD

Kasani A sfalto y tierra

Isla del Sol, en Comunidad

Challapampa

10 hasta muelle Llal lagua

20 desde muelle hasta Challapampa

10 a 20 Regular

b) Extracción y Transporte

Comunidad de Challapampa La extracción de plantines (semilla) se la efectuó de los totorales de Kasani, ubicados a una distancia de 30 kilómetros del lugar de plantación, dado que el traslado de los comunarios, ida y vuelta hasta los semilleros les quitaba mucho tiempo e implicaba costo, se decidió contratar a 5 peones a costo del proyecto para el acopio de los plantines.

En una primera etapa se realizó la extracción de semilla y el traslado hasta la orilla de la comunidad Llallagua (Copacabana), distante a 10 kilómetros del semillero, este trabajo se lo realizó con la movilidad de ADESU.

La segunda etapa fue trasladar la semilla desde la orilla de Llallagua hasta el muelle de Challapampa “Isla del Sol” a una distancia de 20 kilómetros. En este trabajo se empleó una lancha a motor.

En la tercera fase, la semilla se traslado en botes, desde el muelle, hasta el lugar de plantación.

CUADRO 6-2

EXTRACCIÓN DE SEMILLA

SEMILLERO LUGAR DE PLANTACIÓN

Nº DE CAMIONETAS

Nº DE CH’AMPAS

CAMIONETA

DISTANCIA AL LUGAR DE

PLANTACIÓN.

Nº DE PARTICIP.

Kasani Challapampa 9 90 30 Km. 5

c) Suelos y Selección de Métodos de Plantación

La isla constituye una formación rocosa con elevadas pendientes con algunas pequeñas ensenadas con orillas donde existen totorales ralos a medio densos. Una de ellas es la de Japapi que

Page 134: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

134

tiene suelos areno-arcillosos con presencia de grava y piedras hasta una profundidad promedio de 30 cm por debajo se encuentra suelo areno arcilloso.

La zona de plantación tiene una profundidad de 0,4 a 2,0 metros de agua. Estas características determinan la plantación con la técnica de orilla con el método de apisonado (mankha p’iya), método que se emplea plantando la totora a profundidad para dar mayor sujeción a la planta, evitando que sea removida y arrastrada por el oleaje, también se determinó emplear la técnica de fondo con planta simple atada a piedra para plantaciones desde 1,2 a 2 metros de profundidad de agua, usando un bote. Además de esta zona se realizó la caracterización de la zona Siqilaya de iguales característica, donde se preveía otra plantación.

También se realizo la evaluación de las zonas Milluni K’uchu y Llisqi k’uchu, donde los suelos son areno arcillosos con grava y piedras, hasta 35 cm de profundidad, y una altura de agua hasta 2,5 m.

CUADRO 6-3

CARACTERIZACIÓN DE ZONAS PARA PLANTACIÓN

ZONA DE PLANTACIÓN

TIPO DE SUELO

PROFUNDIDAD SUELO (Cm)

PROFUNDIDAD AGUA (m)

TÉCNICA DE PLANTACIÓN

MÉTODO DE PLANTACIÓN

Japapi Areno arcilloso con

presencia de grava y

piedras

20 a 30 0,4 - 1,3 De orilla Apisonado – procedimient

o Mankha p’iya

Franco arcilloso

>10 1,30 - 2,0 De fondo Planta simple con piedra desde bote

d) Plantación

En Challapampa; los trabajos de plantación se realizaron con 25 personas (18 eran varones y siete mujeres), en orillas de 50 a 130 m de ancho por lo que se vio por conveniente emplear la técnica de orilla con el procedimiento Patja p’iya, con apertura de hoyos de 20 a 30 cm donde se inserta el plantín, posteriormente se llena el hoyo con tierra y se apisona. La densidad de plantación empleada fue de 2500 plantas por hectárea, la superficie plantada fue de una hectárea distribuidos en dos lugares en la zona Challapampa en la orilla del muelle (100 de largo por 50 de ancho en los dos lugares) el rendimiento de plantación fue de 0,5 hectáreas por día.

Page 135: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

135

CUADRO 6-4

PLANTACIÓN

LUGAR DE PLANTACIÓN

Nº DE PARTICIPANTES TÉCNICA MÉTODO PROCEDIMIENTO DENSIDAD

(PL/HA)

SUPERFICIEPLANTADA

(HA)

Challapampa 7 señoras

18 varones Orilla Apisonado Patja p’iya 2500 1

Comunidad Japapi. Cuando ya se tenían los plantines en el lugar de plantación y las familias interesadas dispuestas, los trabajos fueron suspendidos por orden del sindicato.

El motivo para la suspensión de la plantación fue la rotunda oposición y presión de las autoridades sindicales, quienes objetaron el proyecto con inventadas experiencias negativas con otros proyectos desarrollados por la ALT y el Proyecto Biodiversidad, todo debido a la labor de agitadores que pretenden sacar ventajas personales a costa de los proyectos que se están desarrollando, y al no lograrlo, los atacan falseando información y poniendo a las comunidades en contra de los mismos.

Proyecto 2: Copacabana

a) Semilleros y Obtención de Semilla

Para la ubicación de los semilleros se realizó un reconocimiento de los totorales de la península de Copacabana, eligiendo cuatro zonas como posibles semilleros, ubicados en las comunidades de: San Miguel de Hueko, Sicuani, Sucupa, Cusijata y Kasani, habiéndose decidido por los de San Miguel de Hueko, Cusijata y Kasani.

b) Extracción y Transporte

Para la ubicación de los semilleros se realizó un reconocimiento de los totorales de la península de Copacabana, eligiendo cinco posibles semilleros ubicados en las comunidades de: San Miguel de Hueko, Sicuani, Sucupa, Cusijata y Kasani.

Para determinar los semilleros más convenientes, se consideraron los siguientes parámetros:

Accesibilidad,

Distancia del semillero al lugar de plantación,

Profundidad bajo el agua a la que se encuentra la semilla,

Tipo de totoral,

Page 136: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

136

Dado que los totorales están parcelados y tienen varios propietarios, se tuvo que considerar la voluntad del propietario para la venta de semilla.

Considerados estos parámetros se vio por conveniente utilizar como semilleros los totorales de San Miguel de Hueko para la parcela de la Sra. María Paz, y los de Sucupa, Cusijata y/o Kasani para los otros.

CUADRO 6-5

CARACTERÍSTICAS DE LOS SEMILLEROS

LUGAR DEL

SEMILLERO

TIPO DE CAMINO

LUGAR DE PLANTACIÓN

DISTANCIA AL LUGAR DE

PLANTACIÓN (Km.)

PROFUNDIDAD DEL AGUA

(Cm)

ACCESIBILIDAD

Cusijata Tierra

Challajahuira

Cusijata

San Miguel de Hueko

0,4

0,2

3

50 a 80 Buena

Kasani Asfalto y tierra

Cusijata

Kellay Belen

Tocopa

15

40

10

10 a 20

10 a 30

10 a 20

Regular

Regular

Regular

San Miguel de Hueko Agua Parcela Sra.

María Paz 0,1 50 Buena

Sucupa Asfalto y tierra

San Miguel de Hueko

13 60 Buena

Comunidad San Miguel de Hueko. La extracción de plantines se efectuó de las comunidades de Cusijata y Sucupa que se encuentra 2,5 y 13 Km. de las plantaciones de San Miguel de Hueko.

El desglose de la extracción se detalla en el siguiente cuadro.

CUADRO 6-6

EXTRACCIÓN DE PLANTINES

LUGAR DE OBTENCIÓN

DE PLANTINES

CAMIONETAS

PROMEDIO CHAMPAS

POR CAMIONETA

PROMEDIO APROX.

TAMAÑO CHAMPAS(Cm

)

PROMEDIO ALTURA DE

TALLOS (Cm)

NUMERO DE PARTICIPANTES

EN LA EXTRACCIÓN

Cusijata

Sucupa

19

8

45

45

(35x20)x20

(35x20)x20

70

55

30

15

TOTALES 27 45

Page 137: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

137

Las champas obtenidas se las dividió en tamaños menores para incrementar el número de plantines y sembrar un área mayor.

Parcela Sra. M. Paz. La extracción de plantines se efectuó de la comunidad de San Miguel de Hueko que se encuentra a 100 m. de la parcela.

El desglose de la extracción se detalla en el siguiente cuadro.

CUADRO 6-7

EXTRACCIÓN DE PLANTINES

LUGAR DE OBTENCIÓN

DE PLANTINES

CARRETILLA

PROMEDIO CHAMPAS

POR CARRETILLA

PROMEDIO APROX.

TAMAÑO CHAMPAS(Cm

)

PROMEDIO ALTURA DE

TALLOS (Cm)

NUMERO DE PARTICIPANT

ES

San Miguel de

Hueko 23 26 10X10 70 4

Comunidad de Challajahuira. El trabajo de extracción de plantines (semilla) se efectuó con la participación de cuatro beneficiarios y el lugar de extracción fueron los totorales de Cusijata, ubicada a una distancia de 5 kilómetros del lugar de plantación.

Comunidad de Cusijata; donde existen buenos semilleros, los propietarios no quisieron venderla, por lo que se optó por comprarla del semillero de Kasani distante a 15 kilómetros del lugar de plantación.

Comunidad de Kellay Belen; se la realizó de los totorales de Kasani que está a una distancia de 40 kilómetros a la comunidad. Posteriormente se realizó el traslado a píe hasta la orilla distante a 1,5 kilómetros.

CUADRO 6-8

EXTRACCIÓN DE SEMILLA

SEMILLERO LUGAR DE PLANTACIÓN

Nº DE CAMIONETAS

Nº DE CH’AMPAS

GRANDES x CAMIONETA

PROMEDIO ALTURA TALLOS

DISTANCIA ALLUGAR DE

PLANTACIÓN Km.

Nº PARTICIP.

Cusijata Challajahuira 3 65 55 5 5

Kasani Challajahuira

Cusijata

6

9

80

80

35

35

10

15

5

4

Page 138: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

138

d) Selección de Métodos de Plantación

Comunidad San Miguel de Hueko, Para la plantación se determinó emplear la técnica de orilla, con el método apisonado y procedimientos Patja P’iya y Mankha P’iya a un distanciamiento de 2 a 2,5 metros entre plantas y filas con Planta simple; a una densidad de plantación de 1600 a 2.500 Plantas/hectárea.

CUADRO 6-9

CARACTERIZACIÓN DE ZONAS Y MÉTODOS PARA PLANTACIÓN DE TOTORA

ZONA DE PLANTACIÓN

TIPO DE SUELO

PROFUNDIDAD SUELO (Cm)

PROFUNDIDAD AGUA (m)

TÉCNICA DE PLANTACIÓN

MÉTODO DE PLANTACIÓN

San Miguel de Hueko

Limo arcilloso 50-80 0,40 - 0,80 De orilla

Apisonado – procedimiento

Patja y mankha p’iya

Parcela Sra. M. Paz, Para la plantación se utilizo la técnica de orilla, con el método apisonado y procedimientos Patja y Mankha P’iya a un distanciamiento de 2 a 2,5 metros entre plantas y filas con Planta simple; a una densidad de plantación de 2.500 Plantas/hectárea.

CUADRO 6-10

CARACTERIZACIÓN DE ZONAS Y MÉTODOS PARA PLANTACIÓN DE TOTORA

ZONA DE PLANTACIÓN

TIPO DE SUELO

PROFUNDIDAD SUELO (Cm)

PROFUNDIDAD AGUA (m)

TÉCNICA DE PLANTACIÓN

MÉTODO DE PLANTACIÓN

Parcela María Paz

Limo arcilloso Orilla 0,0 - 50 De orilla

Apisonado – procedimient

o Patja y mankha p’iya

Comunidad de Tocopa, La comunidad tiene una bahía pequeña (ver fotos), sin totora, de unos 300 m de litoral, de los cuales una tercera parte constituye una ría pedregosa no apta para la plantación, en el resto se puede plantar pero la playa tiene poco ancho para hacerlo pues el terreno alcanza grandes profundidades a corta distancia de la orilla debido a que se encuentra antes de la entrada del Estrecho de Tiquina. Por ese motivo se programó la plantación de sólo 1,5 hectáreas.

Sus orillas tienen suelos arenosos con presencia de grava y

Page 139: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

139

piedras hasta una profundidad de 20 a 30 cm., debajo de la cual existe un suelo franco arcilloso. Los lugares de plantación tienen una profundidad hasta 2 m de agua.

Por estas características se determinó el empleo la técnica de orilla con el método apisonado (Mankha p’iya – hoyo profundo) para profundidades de agua hasta un metro . Además de esta técnica se empleó la técnica de fondo con el método de planta simple con piedra para profundidades de agua de 1 a 2 metros, técnica que se realizó con el empleo de un bote.

CUADRO 6-11

CARACTERIZACIÓN DE ZONAS Y MÉTODOS PARA PLANTACIÓN DE TOTORA

ZONA DE PLANTACIÓN

TIPO DE SUELO

PROFUNDIDAD SUELO (Cm)

PROFUNDIDAD AGUA (m)

TÉCNICA DEPLANTACIÓN

MÉTODO DE PLANTACIÓN

Tocopa

Arenosos con presencia de

grava y piedra

20 a 30 0,50 - 1,30 De orilla Apisonado –

procedimiento Mankha p’iya

Franco arcilloso 15 1,50 - 2,0 De fondo Planta simple

con piedra

Comunidad de Challajahuira y Cusijata; la orilla a plantar cuenta con suelos franco arcillosos, favorables a la plantación hasta una profundidad de 30 cm., los que se encuentran de 40 a 80 cm. debajo del nivel del agua. En Challajahuira en zonas aledañas a la plantación existen totorales semidensos, y en Cusijata totorales densos. Por las características de estos lugares se determino emplear la técnica de orilla, método de apisonado en hoyos superficiales (Patja p’iya), empleando pala o huiso.

La zona es una ensenada de poco fondo, con playa no muy ancha. La orilla a plantar cuenta con suelos franco arcillosos, muy buenos para la plantación. La altura del nivel de agua es 40 a 80 cm.

Por estas características se determino emplear la técnica de orilla, método del apisonado (Mankha p’iya-de hoyo profundo) para proporcionar de mayor sujeción a las plantas debido al fuerte oleaje que eventualmente suele afectarla.

Page 140: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

140

CUADRO 6-12

CARACTERIZACIÓN DE ZONAS Y MÉTODOS PARA PLANTACIÓN DE TOTORA

ZONA DE PLANTACIÓN

TIPO DE SUELO

PROFUNDIDAD SUELO (Cm)

PROFUNDIDAD AGUA (m)

TÉCNICA DE PLANTACIÓN

MÉTODO DE PLANTACIÓN

Cusijata Franco arcilloso 20 a 30 0,40 - 0,80 De orilla

Apisonado – procedimiento mankha p’iya

Comunidad Kellay Belén; se encuentran orillas con suelos arenosos con presencia de grava y piedras hasta una profundidad de 20 a 30 cm., los cuales son negativos para la plantación, debajo de ellos, se presenta el suelo fértil. El agua en los lugares de plantación tienen una profundidad de 0,5 a 1,3 m. Por estas características se determino emplear una técnica de orilla del método del apisonado en hoyos profundos (Mankha p’iya) empleando como herramientas, palas. Además de esta técnica, para profundidades superiores a 1,5 mt, se aplicó la técnica de fondo con el método de planta simple con piedra, empleando un bote.

CUADRO N° 6-13

RESUMEN DE LOS MÉTODOS DE PLANTACIÓN DE LA ISLA DEL SOL

ZONA DE PLANTACIÓN

TIPO DE SUELO

PROFUNDIDAD DEL SUELO

(CM)

PROFUNDIDAD DEL AGUA

(M)

TÉCNICA DE PLANTACIÓN

MÉTODO DE PLANTACIÓN

Yumani; zona Japapi

Areno arcilloso 10 0,40 -

1,20 De orilla Apisonado – procedimiento patja p’iya

Challapampa Areno arcilloso 10 0,50 -

1,80 De orilla Apisonado – procedimiento patja p’iya

Comunidades de Cusijata; la orilla a plantar cuenta con suelos franco arcillosos, favorables a la plantación hasta una profundidad de 30 cm., los que se encuentran de 40 a 80 cm. debajo del nivel del agua. En Challajahuira en zonas aledañas a la plantación existen totorales semidensos, y en Cusijata totorales densos. Por las características de estos lugares se determino emplear la técnica de orilla, método de apisonado en hoyos superficiales (patja p’iya), empleando pala o huiso.

Page 141: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

141

Comunidad de Kellay Belén; se encuentran orillas con suelos arenosos con presencia de grava y piedras hasta una profundidad de 20 a 30 cm., los cuales son negativos para la plantación, debajo de ellos, se presenta el suelo fértil. El agua en los lugares de plantación tienen una profundidad de 0,5 a 1,3 m. Por estas características se determino emplear una técnica de orilla del método del apisonado en hoyos profundos (Mankha p’iya) empleando como herramientas, palas. Además de esta técnica, para profundidades superiores a 1,5 mt, se aplicó la técnica de fondo con el método de planta simple con piedra, empleando un bote.

CUADRO N° 6-14

RESUMEN DE LOS MÉTODOS DE PLANTACIÓN EN COPACABANA

ZONA DE PLANTACIÓN

TIPO DE SUELO

PROFUNDIDAD DEL SUELO

(cm)

PROFUNDIDAD DEL AGUA

(m)

TÉCNICA DE PLANTACIÓN

MÉTODO DE PLANTACIÓN

San Miguel de Hueko

Limo arcilloso 50-80 0,40 -

0,80 De orilla

Apisonado – procedimiento

Patja y mankha p’iya

Parcela María Paz

Limo arcilloso Orilla 0,0 - 50 De orilla

Apisonado – procedimiento

Patja y mankha p’iya

Challajahuira Limo arcilloso

20 a 30 0,40 - 0,80

De orilla Apisonado –

procedimiento patja p’iya

Tocopa

Arenosos con

grava y piedra

20 a 30 0,50 - 1,30 De orilla

Apisonado – procedimiento Mankha p’iya

Limo arcilloso

15 1,50 - 2,0 De fondo Planta simple con piedra

Cusijata Limo arcilloso 20 a 30 0,40 -

0,80 De orilla Apisonado –

procedimiento patja p’iya

Kellay Belen

Arenoso grava y piedra

20 a 30 0,50 - 1,30 De orilla

Apisonado – procedimiento Mankha p’iya

Limo arcilloso 15 1,50 -

2,00 De fondo Planta simple con piedra

Page 142: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

142

e) Plantación

En Bolivia las plantaciones se han realizado en áreas comunales o conjunto de comunarios que se unían y aceptaban en grupo, como en Tocopa, San Miguel de Hueko, Vituncani, etc., y otras, las mas, se realizaron en las parcelas particulares de quienes las aceptaban mientras sus vecinos las rechazaban, como los casos de la Sra. María Paz, Taraco, Cusijata, Challapampa, etc. En el Perú, las plantaciones se realizaron en áreas comunales.

Comunidad San Miguel de Hueko, Para la plantación se utilizo la técnica de orilla, con el método apisonado y procedimientos Patja P’iya y Mankha P’iya a un distanciamiento de 2 a 2,5 metros entre plantas y filas con Planta simple; a una densidad de plantación de 1600 a 2.500 Plantas/hectárea.

La superficie total plantada en las orillas de San Miguel de Hueko de 7,5 hectáreas (1250 mt. Largo x 60 mt. Ancho), donde no existe totora.

La disposición del personal de trabajo fue la siguiente:

5 Personas en preparación de plantines

15 Personas en apertura de hoyos

7 Personas en plantación.

El personal de trabajo estaba compuesto por 15 mujeres, 9 hombres y 3 adolescentes. El rendimiento de plantación fue de 0,75 ha / día.

Parcela Sra. M. Paz, Para la plantación se utilizo la técnica de orilla, con el método apisonado y procedimientos Patja y Mankha P’iya a un distanciamiento de 2 a 2,5 metros entre plantas y filas con Planta simple; a una densidad de plantación de 2.500 Plantas/hectárea, trabajaron 4 personas.

Comunidad de Tocopa. Participaron 42 personas (37 varones y 5 mujeres), empleándose la técnica de orilla con el procedimiento mankha p’iya, con apertura de hoyos de 40 cm donde se inserta el plantín sujetándolo con dos piedras atadas con fibra vegetal trenzada (pita petaca), posteriormente se llena el hoyo con el material extraído y se apisona, la densidad de plantación es de 2500 plantas por hectárea.

El objetivo de este procedimiento es proporcionar estabilidad y resistencia de la planta al oleaje. Además se empleo la técnica de fondo con bote, método del bloque de totora (20 x 20 cm

Page 143: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

143

aproximadamente) con piedra (de 1 a 2 kilogramos). El distanciamiento entre plantas es de 2,5 m con una densidad de 1600 plantas por hectárea, se empleo esta densidad con el método de plantación de fondo con bote empleando champas (bloques de tierra con plantines de totora) de un tamaño promedio de 10 x 10 cm. superficie plantada fue de una hectárea y media, el rendimiento de plantación fue de 0,5 hectárea por día.

Challajahuira; los trabajos de plantación se realizaron con cinco personas (cuatro varones y una mujer), empleándose la técnica de orilla con el procedimiento patja p’iya, con apertura de hoyos de 20 a 30 cm donde se inserta el plantin sujetandolo con una piedra de aproximadamente 2 a 3 kilogramos, posteriormente se llena el hoyo con suelo y se apisona. El objetivo de este procedimiento es de proporcionar mayor estabilidad y resistencia de la planta al oleaje. La densidad de plantación empleada fue de 2500 plantas por hectárea, la superficie plantada fue de una hectárea (170 de largo por 58 de ancho) el rendimiento de plantación fue de 0,33 hectáreas por día.

Cusijata; estas plantaciones se desarrollaron en dos partes:

En la primera, trabajaron de seis personas, empleándose la técnica de orilla con el procedimiento mankha p’iya, con apertura de hoyos de 20 a 30 cm para la planta y posteriormente se apisonó.

La densidad de plantación empleada fue de 2500 plantas por hectárea, la superficie plantada fue de 0,25 hectárea.

En la segunda, la plantación se realizó con cinco a nueve personas (entre varones y mujeres), empleándose la técnica de orilla con el procedimiento patja p’iya, en hoyos de 20 a 30 cm para la planta y posteriormente se apisonó. La densidad de plantación empleada fue de 2500 plantas por hectárea, la superficie plantada fue de una hectárea (120 de largo por 83 de ancho) el rendimiento de plantación fue de 0,33 hectáreas por día.

En Kellay Belen; la plantación se realizó con 37 personas (26 varones y 11 mujeres, empleándose la técnica de orilla con el procedimiento mankha pìya, con apertura de hoyos de 30 a 40 cm donde se inserta el plantin sujetándolo con dos piedras atadas con fibra vegetal (pita petaca), posteriormente se llena el hoyo con suelo y se apisona. El objetivo de este procedimiento es proporcionar estabilidad y resistencia de la planta al oleaje.

Además se empleo la técnica de fondo desde bote, método del bloque con totora (20 x 20 cm aproximadamente) con piedra (de

Page 144: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

144

1 a 2 kilogramos). La particularidad en esta plantación fue utilizar dos piedras amarradas a los costados del bloque, para dar mayor estabilidad y sujeción al bloque vegetal.

El distanciamiento entre plantas es de 2,5 m con una densidad de 1600 plantas por hectárea, ello debido al tipo de suelo con pocos nutrientes y se quizo evitar la competencia. La superficie plantada fue de dos hectáreas, el rendimiento de plantación fue de 1 hectárea por día.

CUADRO 6-15

PLANTACIONES REALIZADAS EN EL PROYECTO COPACABANA

LUGAR DE PLANTACIÓN

Nº DE PARTICIPANTESTÉCNICA MÉTODO PROCEDIMIENTO DENSIDAD

(PL/ha)

SUPERFICIE PLANTADA

(ha)

San Miguel de Hueko 48 Orilla Apisonado

Patja p’iya

Mankha p’iya 2500 7,50

María Paz 4 Orilla Apisonado Patja p’iya 2500 0,25

Challajahuira

5 Orilla Apisonado Patja p’iya 2500

1,0

Tocopa 42 Orilla y fondo

Apisonado

Planta simple con piedra

2500 1,0

0,5

Cusijata 6 Orilla Apisonado Patja p’iya 2500 1,25

Kellay Belen 37 Orilla

Fondo

Apisonado

Planta simple con piedra

Mankha p’iya

Bloque con piedras

1600

1600

0,5

1,5

Cusijata 9 Orilla Apisonado Patja p’iya 2500

TOTAL 13,50

Proyecto 3: Taraco

a) Semilleros y Obtención de Semilla

En la zona existen bastantes totorales, pero estos se encuentran a más de un metro de profundidad, lo que imposibilitaba su extracción, por ese motivo, los semilleros que fueron escogidos por los interesados, estaban ubicados en unos quilles anclados lago adentro, a media hora en bote del lugar de plantación.

Page 145: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

145

b) Extracción y Transporte

Los interesados extrajeron los plantines y los trasladaron en bote, el costo de transporte fue pagado por el proyecto.

c) Selección de Métodos de Plantación

Las zonas de plantación de los comunarios que aceptaron el proyecto se encontraban dispersas en pequeñas parcelas de 0,25, 0,75, 1,00, 1,50 y 2,00 ha, unos en orilla, y otros, lago adentro, a una profundidad de 1,5 m.

Para las plantaciones de orilla se empleó el método de Mankha P’iya, empleando como herramienta chaquitajllas proporcionadas por el proyecto y en menor proporción, palas. Para las plantaciones agua adentro, se empleó el método de piedra con planta simple.

d) Plantación

Las labores de plantación se realizaron con diez personas durante el mes de enero del 2002 con el siguiente resumen:

CUADRO 6-16

PLANTACIONES REALIZADAS EN EL PROYECTO TARACO

LUGAR DE PLANTACIÓN

Nº DE PARTICIPANTESTÉCNICA MÉTODO PROCEDIMIENTODENSIDAD

(PL/ha)

SUPERFICIE PLANTADA

(ha)

Cala Cala 10 Orilla Apisonado Patja p’iya 2500 1,25

Cala Cala 10 Fondo Piedra con planta simple

2500 4,25

Proyecto 4: Sajo (Pomata)

a) Semilleros y Obtención de Semilla

El día 10 de Noviembre, se tuvo una reunión con la comunidad para organizar la plantación de totora, cuyo compromiso ya se había tomado con meses de anticipación, siendo uno de los principales problemas la falta de semilleros, para el efecto se acordó analizar los siguientes problemas:

Falta de semilleros de totora

Habilitación del medio de transporte

Costos para la adquisición de malquis (plántulas) y el transporte.

Page 146: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

146

Iniciar la plantación de totora el 15 de Noviembre.

La falta de semilleros propios determinó que se los adquiriera del distrito de Juli, comunidad Santiago de Thiri, para transportarlas a la comunidad de Sajo (Pomata).

El 12 de Noviembre se tuvo una reunión con el Presidente de la Comunidad de Sajo Sr. Carmelo Mayta Ch., y el Presidente del Comité de Totora. Sr. Dino Achata en la que se acordó contratar Los servicios de un vehículo de la comunidad, para el traslado de las plántulas de totora desde Juli, distante a 26 km. de Pomata, así se firmó el Contrato de fecha 12/11/002 con el Sr. Felipe Quispe Escobar, propietario del camión de placa WU – 2690, para el traslado de la semilla de totora el día 16 de Noviembre.

CUADRO 6-17

CARACTERÍSTICAS DE LOS SEMILLEROS – SAJO

LUGAR DEL

SEMILLERO

TIPO DE CAMINO

LUGAR DE PLANTACIÓN

DISTANCIA AL LUGAR DE

PLANTACIÓN (Km.)

PROFUNDIDAD DEL AGUA

(Cm)

ACCESIBILIDAD

Santiago Thire (Juli)

Afirmado y asfalto

Sajo 26 30 - 50 Regular

b) Extracción y Transporte

Las plántulas compradas, fueron transportadas en camión y protegidas con tolderas

c) Selección de Métodos de Plantación

Por las características del suelo, principalmente se aplicó la técnica del apisonado.

d) Plantación

La plantación de totora, se realizó desde el 16 de noviembre, hasta terminar, con los trabajos de plantación, a mediados de diciembre con la participación de la comunidad en el área ya establecida, se plantaron 5 ha. Se ha determinado un distanciamiento de 2 m. entre filas y entre plantas, lo que ha definido utilizar 2.500 plantas por ha.

Proyecto 5: Uros-Chulluni (Puno)

a) Semilleros y Obtención de Semilla

Esta comunidad cuenta con buenos semilleros, de donde se han extraído las plántulas.

Page 147: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

147

CUADRO 6-18

CARACTERÍSTICAS DE LOS SEMILLEROS – UROS - CHULLUNI

LUGAR DEL

SEMILLERO

TIPO DE CAMINO

LUGAR DE PLANTACIÓN

DISTANCIA AL LUGAR DE

PLANTACIÓN (Km.)

PROFUNDIDAD DEL AGUA

(Cm)

ACCESIBILIDAD

Uros- Chulluni Agua Uros-

Chulluni 1,0 100 – 150 Regular

b) Extracción y Transporte

La extracción y transporte de plántulas se ha realizado dentro del mismo circuito comunal y se emplearon 8 botes de los beneficiarios.

c) Selección de Métodos de Plantación

Se aplicó la técnica de la lloqueña, por la profundidad de la zona de plantación (1.50m. en promedio).

d) Plantación

Los trabajos de plantación se realizaron en diciembre 2002, participando el grupo de beneficiarios, comprometidos con los trabajos programados, habiendo plantado 10 has., ubicadas en la entrada a las islas de los Uros (en ambas márgenes).

Proyecto 6: Corpa (Pusi)

a) Semilleros y Obtención de Semilla

Esta comunidad tiene un importante semillero del que se han obtenido las plántulas.

CUADRO 6-19

CARACTERÍSTICAS DE LOS SEMILLEROS - CORPA

LUGAR DEL

SEMILLERO

TIPO DE CAMINO

LUGAR DE PLANTACIÓN

DISTANCIA AL LUGAR DE

PLANTACIÓN (Km.)

PROFUNDIDAD DEL AGUA

(Cm)

ACCESIBILIDAD

Corpa Agua Corpa 1,0 50 a 80 Regular

b) Extracción y Transporte

El acopio fue en la misma comunidad y el traslado se realizó en botes, hasta la zona de plantación, distante a 1 kilómetro.

c) Selección de Métodos de Plantación

Por las características de sus suelos, se aplicó la técnica del

Page 148: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

148

apisonado.

d) Plantación

Los trabajos de plantación se realizaron en diciembre 2001 y enero- 2002, participando la comunidad con la dirección del Comité de totora y los técnicos del Proyecto, habiendo plantado 15 has., comprometidas con la Directiva comunal, mediante el convenio respectivo. Se ha determinado un distanciamiento de 2 m., entre filas y entre plantas, teniendo una densidad de 2.500 plantas por ha.

CUADRO N° 6-20

RESUMEN DE LOS MÉTODOS DE PLANTACIÓN EN EL PERU

ZONA DE PLANTACIÓN

TIPO DE SUELO

PROFUNDIDAD DEL SUELO

(cm)

PROFUNDIDAD DEL AGUA

(m)

TÉCNICA DE PLANTACIÓN

MÉTODO DE PLANTACIÓN

Sajo Arcillo limoso 20-30 0,0 – 0,50 De orilla

Apisonado – procedimiento

Patja y mankha p’iya

Uros-Chulluni

Arcillo limoso 20 1,0-1,5 De fondo Lloqueña

Corpa Arcillo limoso 20 a 30 0,30-0,50 De orilla

Apisonado – procedimiento

patja p’iya

Proyecto 7: Vituncani

a) Semilleros y Obtención de Semilla

La semilla fue obtenida de unas islas de totoras, existentes aguas abajo de la zona de plantación, en la laguna de Aguallamaya, a una distancia de 1 Km, aproximadamente.

b) Extracción y Transporte

La extracción la realizaron los mismos comunarios, trasladándolas en sus botes.

c) Selección de Métodos de Plantación

El suelo de la zona es limo-arcilloso, lo que determinó que se aplicara la técnica de orilla con el método patja p’iya empleando palas, también empleó el procedimiento de la p’alqa.

d) Plantación

La plantación se realizó el mes de diciembre del 2002, con participación de 34 comunarios y 13 botes, se plantaron 10 ha.

Page 149: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

149

CUADRO 6-21

RESUMEN DE LA PLANTACIÓN DE TOTORAS

(En hectáreas)

PROY. PILOTO

Sitio o parcela

HA. PROGRAM. PLANTACIONES TOTAL PERSONAS

CAPACITADAS OBSERVACIONES

PARCIAL TOTAL PARCIAL TOTAL

TOTAL BOLIVIA 30 30,25 222

COPACABANA 10 13,75 151 Concluido

María Paz 0,25 4 Concluido

San Miguel de Hueko 7,75 48 Concluido

Challajahuira 1 5 Concluido

Cusijata 1 1 6 Concluido, con posibil idad de ampliar

Kellay Belen 2 37 Concluido pero quieren más

Tocopa 1,5 42 Concluido

Cusijata 2 0,25 9 Concluido

TARACO- C. Cala Cala 10 5,50 13 Concluido

Ángel Monzón

Jorge Blanco Paulina y Pascuala

Cruz Manuel Blanco

0,25

1,50 2,75 1,00

Concluido

ISLA DEL SOL 10 1,00 25

Ch’allapampa 1.00 25

DESAGUADERO 10 33 Concluido

Vituncani 10

TOTAL PERU 30 30 66

PUSI 15 26 Concluido

Sector Corpa 15 26

PUNO 10 10 18 Concluido

Uros- Chulluni 10 18

POMATA 5 5 22 Concluido

Com. Sajo 5 22

GRAN TOTAL

BOLIVIA-PERÚ 60 60,25 298

Page 150: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

150

6.10. Resultados.

a) Se ha verificado que se está perdiendo la experiencia de plantar totora en el Lago Titicaca, y que sólo la practican las personas de mayor edad en algunas comunidades (Abuelos),y una de las principales causas de esta actitud es la migración de la población joven, que sale de su comunidad en busca de nuevas oportunidades de trabajo, principalmente, otra a causa es el estudio y las personas ya no retornan a su lugar de origen, siendo los lugares de mayor frecuencia las ciudades de Puno, Juliaca, Moquegua, Arequipa, Tacna y Lima etc.).

b) Definitivamente, el carácter eminentemente práctico de las jornadas de capacitación ha mantenido siempre interesados a los participantes, entendiendo que la actividad se encuentra dentro del “rubro agrícola”, por lo que han intervenido sin dificultades.

c) El Manual elaborado para tal fin y distribuido entre los participantes, ha sido de gran ayuda y de complemento a las jornadas de capacitación.

d) A las jornadas de capacitación y plantación han asistido bastantes mujeres y en algunos casos, también niños.

e) Durante la extracción de las plántulas en otras comunidades han participado los beneficiarios de los sitios de plantación.

f) La experiencia ha sido positiva, debido a que los participantes han tomado conciencia de su responsabilidad en la conservación de la totora y del medio ambiente.

g) Es necesario reforzar ese conocimiento con la realización de otros cursillos.

* * *

Page 151: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

151

Capacitación Practica de Plantación y entrega de material Educativo

San Miguel de Hueko

Kellay Belen

Page 152: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

152

Capacitación Practica de Plantación

San Miguel de Hueko

Cala Cala Taraco

Page 153: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

153

Extracción de Semillas Plantines (Semillas)

Semillas de Kasani para Kellay Belen

Semillas de Kasani para Challapampa

Semillas de Cusijata para Challajahuira

Page 154: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

154

Carga de Plantines

Para Cusijata

Para Kellay Belen

Para Challapampa (Isla del Sol)

Page 155: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

155

Descarga de Plantines

Tocopa

Challapampa

Cusijata

Page 156: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

156

Plantación

Cala Cala

San Miguel de Hueko

Page 157: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

157

Plantación

Challapampa (Isla del Sol)

Kellay Belen

Page 158: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

158

Plantación

Cusijata

Vituncani

Page 159: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

159

Plantación

Proy. Piloto Sajo – Plantación realizada en Noviembre del 2002. Evaluación Enero 2002.

Proy. Piloto Sajo – Plántula instalada en Noviembre del 2002. Fecha de Evaluación Enero 2002.

Page 160: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

160

Plantación

Proy. Piloto Corpa – Plantación 2001 – Ultima evaluación: Enero 2003 (13 meses de plantado)

Proyecto Piloto Corpa Plantación Dic. – 2001 (ultima evaluación Enero 2003 (13 meses de plantado)

Proy. piloto Sajo Plantación - Dic. 2002 frente a la isla Quillijata

Page 161: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

161

Plantación

Proy. piloto Uros Chulluni – Isla Foroba rodeada de totorales. (Observatorio de aves)

Proy. Piloto Corpa Determinación de biomasa en totoral plantado Dic. 2002 a los 13 meses de plantada

Proy. Piloto Corpa – Manejo: Determinación de biomasa Totoral plantado Dic. 2001 (13 meses de plantado)

Page 162: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

162

CAPITULO VII

CAPACITACIÓN SOBRE MEDIO AMBIENTE Y MANEJO DE LOS TOTORALES

7.1. Introducción.

En las últimas décadas, la gestión del medio ambiente se ha convertido en el centro de las preocupaciones técnico-sociales, sea como factor económico, sea como componente esencial de la calidad de vida, tanto para las generaciones actuales como las futuras. Sin embargo, a pesar de la proliferación de normativas y de proyectos en el ámbito nacional e internacional, no se cuenta aún con los medios económicos ni los recursos humanos necesarios para aplicarlos.

En la Cumbre de la Tierra en 1992, en Río de Janeiro, se concretaron los principales consensos internacionales, comprometiéndose con el reto de avanzar por los caminos del desarrollo sostenible demarcados por la Declaración de Río y la Agenda 21.

De la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992) surgieron cuatro documentos que dan la pauta para fijar un nuevo rumbo a la preservación del medio ambiente y su relación con el crecimiento económico de los países:

a. Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático.-

Su objetivo es la estabilización de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera en niveles que no perjudiquen el sistema climático mundial. El 8 de marzo de 1995 se firmó el Acuerdo sobre la Declaración de Santiago de Chile, en el que varios países latinoamericanos, entre ellos los países andinos, reconocen que la ejecución conjunta de medidas sobre el cambio climático ofrece una oportunidad a los países en desarrollo de participar de una manera más efectiva en el mercado internacional, a la vez que constituye una nueva y adicional fuente de recursos, contribuyendo a lograr los objetivos a largo plazo del desarrollo sostenible.

b. Convención sobre la Diversidad Biológica.

Su objetivo es la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.

c. Declaratoria de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

Se describen 27 principios en los que se definen los derechos de las naciones para su desarrollo y sus responsabilidades con respecto a la preservación del entorno común. En la declaratoria se afirma que para alcanzar el desarrollo económico a largo plazo es necesario que éste se vincule con la protección ambiental bajo el concepto de sostenibilidad.

Page 163: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

163

d. Agenda 21.

Este es un programa mundial de acción en el que se resume el consenso mundial de políticas que promueven la cooperación internacional en materia de desarrollo sostenible para enfrentar el siglo XXI. La agenda constituye un manual de referencia para la adopción de políticas nacionales y privadas. Plantea acciones de lucha contra la degradación de la tierra, el aire, el agua, los recursos naturales y la diversidad de las especies.

En los diferentes estudios realizados sobre la cuenca del Lago Titicaca confirman que los usuarios no practican ningún tipo de conservación del medio ambiente, explotan la totora sin reponerla donde falta, cazan aves y recolectan huevos sin control alguno. Sólo en algunas comunidades, por iniciativa propia, algunos ancianos replantan totora donde falta, pero el común denominador es negativo.

Ello ha motivado la creación del proyecto de Conservación de la Biodiversidad, siendo uno de sus objetivos la conservación mediante la capacitación de los campesinos, y es mediante el presente proyecto que se ejecutó la parte referente a la totora y su medio ambiente.

7.2. Objetivos

a) Analizar de manera participativa sobre el Medio Ambiente de la zona.

b) Definir, desde la comprensión campesina, los componentes del Medio Ambiente de su zona.

c) Promover la participación de los beneficiarios en la conservación de su Medio Ambiente y en su manejo sostenible mediante su capacitación.

7.3. Metodología

De manera general se ha aplicado el método inductivo-deductivo, buscando en todo momento el mayor diálogo y práctica con los participantes, refiriendo las actividades a su experiencia.

Se complementó el trabajo teórico-práctico con el método “reflexión-acción”, de manera que los participantes asuman con responsabilidad la tarea de conservación de su medio ambiente, entendiendo que la “calidad” y estado de conservación de los RR.NN. de la zona depende de ellos y definirá a futuro la potencialidad ecológica de su región.

Con la finalidad de transmitir, de manera eficiente, los conocimientos a los beneficiarios, se ha empleado, en forma continua, palabras, frases, oraciones y ejemplos, de manera sencilla y siempre relacionados a la zona del Proyecto Piloto.

En todos los proyectos de Bolivia se dictaron los cursos en forma bilingüe, y en los otros, sitios en los que la comprensión del castellano era baja, y en, se empleó un intérprete que les traducía, sobre todo los de artesanías en los que se empleó la capacitación horizontal mediante la contratación de un artesano aymara.

Con la finalidad de concertar de manera horizontal, se coordinó con los beneficiarios para fijar la fecha de los cursos.

Page 164: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

164

7.4. Capacitación y beneficiarios

7.4.1. Capacitación

Se tocaron los siguientes temas:

a) Los Recursos Naturales

Recursos Acuáticos Ribereños

Flora.- Definición de las macrophytas más importantes desde el punto de vista socioeconómico y ecológico, como los “Llachos” y la Totora y su manejo sostenible. De la misma manera se plantea sobre los problemas de la Chara sp. “purima” ó “puruña”, que no tiene un uso beneficioso conocido, y por el contrario constituyen una vegetación perjudicial para la totora.

Fauna.- Referida principalmente a la avifauna y especies ícticas nativas e introducidas, siendo las dos de mucha importancia económica para las poblaciones de los Proyectos Piloto, por lo que se refiere a su manejo sostenible, sobre todo en la caza y recolección de huevos.

Recursos de Flora y Fauna, terrestres

Se propuso una descripción de la flora ribereña (cultivos agrícolas y pastos naturales) y fauna (aves y algunos mamíferos y ganadería) entendiendo que esta es silvestre y/o doméstica.

b) Relación Proyecto-Comunidad-Medio Ambiente

De acuerdo a la organización interna descrita en el Capítulo IV, así como las comunidades pueden aceptar o rechazar proyectos, también tienen la capacidad de decisión para tomar medidas que les permitan manejar su medio ambiente, por lo cual adquiere mucha importancia la vigencia de los Comités de Totora, que tienen la autoridad necesaria para controlar la forma en que los comunarios/comuneros la deben manejar, pudiendo establecer sanciones a los infractores.

c) Relación del Hombre y la familia con su Medio Ambiente

Participación del comunario/comunero y la familia en la Comunidad y en el Manejo de sus RR.NN.

De manera general se trató sobre las características de las organizaciones comunales frente a sus RR.NN., a partir de la unidad básica comunal: la familia, en donde cada uno de sus componentes tiene roles parecidos con relación al uso y manejo de los recursos naturales de la zona.

Page 165: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

165

La familia comparte de manera “especial”, las siguientes actividades:

- Actividades relacionadas con la pesca

- Participación directa en las actividades de producción agropecuaria tradicionales.

- Participación en las actividades educativas (Asociación de Padres de Familia y alumnos)

- Participación en las faenas de acopio de recursos naturales (extracción de totora y llacho), para forraje, principalmente.

- Participación en acciones de beneficio mutuo (ayni) como ser: conservación del sistema de riego, construcción y conservación de sistemas de aprovisionamiento de agua potable, electrificación, caminos, construcción de ambientes para el Club de Madres, Centro Comunal, etc.

En este punto es donde se profundizó, enfatizando en el beneficio del trabajo conjunto en la plantación, manejo y uso del recurso totora.

7.4.2. Beneficiarios

Los beneficiarios de esta actividad alcanzaron a 288 personas, entre las cuales participaron varones, mujeres y hasta niños, las listas se encuentran en el ANEXO XI.

7.5. Manuales

Se prepararon dos manuales, el primero intitulado “Conservación del Medio Ambiente en las Comunidades del Lago Titicaca y Humedales Andinos, para la Preservación de la Totora” y el segundo, “ El Profesor Ecológio”, los cuales fueron reproducidos y distribuidos gratuitamente a todos los participantes, ANEXO XIV.

7.6. Descripción de los Proyectos Piloto

Proyecto 1: Isla del Sol

No se lo realizó debido a que hubo intromisión de agitadores que lograron paralizar el proyecto.

Proyecto 2: Copacabana

Kellay Belen

En éste curso el Ing. José Valdivia desarrollo la enseñanza teórica, con participación de 24 interesados de la comunidad (lista anexa).

En este curso, se considero la temática propuesta en el manual, el cual fue distribuido a cada participante.

Page 166: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO VII: CAPACITACIÓN EN MEDIO AMBIENTE Y MANEJO

166

Comunidad San Miguel de Hueko

En este evento, también dictado por el Ing. Valdivia, participaron 20 personas de la comunidad y la temática desarrollada fue similar a la anterior, habiéndose distribuido 20 manuales a los participantes.

Comunidad Tocopa, El curso también fue dictado por el Ing. Valdivia, tuvo una asistencia de 34 participantes, 11 señoras y 23 varones que mostraron mucho interés

Proyecto 3: Taraco

No se los realizó debido a que hubo intromisión de agitadores que lograron la cancelación del proyecto.

Proyecto 4: Sajo (Pomata)

Éstos fueron dictados por el Blgo. Julián torres y el Lic. Milton Manrique y tuvieron una participación de 40 personas. Su contenido se basó en los manuales y se amplió a las preguntas de los interesados que fueron muy participativos.

Proyecto 5: Uros-Chulluni (Puno)

Éstos fueron dictados por el Ing. José Valdivia y tuvieron una participación de 25 personas. Su contenido se basó en los manuales y se amplió a las preguntas de los interesados, que por ser algunos de ellos guardaparques comunales, tuvieron mucho interés en los mismos. Este curso constituyó como actualización, pues ya tuvieron otros anteriormente.

Proyecto 6: Corpa (Pusi)

Éstos fueron dictados por el Ing. José Valdivia, Blgo. Julián Torres y el Lic. Milton Manrique y tuvieron una participación de 33 personas. Su contenido se basó en los manuales y se complementó con las preguntas de los interesados.

Proyecto 7: Vituncani

El curso se lo dictó en dos ocasiones, la primera vez, fue cuando se ejecutó el Proyecto 21.03, y la segunda, paralelamente, a la plantación realizada con el presente proyecto.

* * *

Page 167: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO IX: CAPACITACIÓN EN ARTESANÍAS

167

CAPITULO VIII

CAPACITACIÓN EN MANEJO ECONÓMICO

8.1. Introducción

Es necesario tomar conocimiento cabal de los diversos elementos económicos mediante el análisis de los Ingresos, Egresos y Ganancias que reporta la totora, además de otros beneficios para los pobladores como resultado de la plantación cosecha mediante su manejo sostenible.

De esta manera, las comunidades que tienen acceso a éste recurso, han tomado conciencia sobre la importancia de la preservación y cuidado de los totorales por cuanto con su manejo sostenible mejoran sus ingresos.

8.2. Objetivos

8.1. Objetivo General

Conocer de manera participativa los costos de plantación, siembra y cosecha de la totora, así como los beneficios que reporta su comercialización, en una hectárea por año para cada proyecto piloto

8.2. Objetivos Específicos

a) Realizar el análisis de Ingresos para la producción de totora en una ha/año

b) Realizar el análisis de Egresos para la producción de totora en una ha/año.

c) Determinar las ganancias o Beneficio Neto de la totora en una ha/año en base a los egresos e ingresos por comunidad.

8.3. Metodología

Con la finalidad de determinar los costos de producción de la totora se efectúo lo siguiente:

a) Se obtuvo datos de rendimiento de la totora por una ha/año.

Un estudio realizado por el PELT (1), menciona una producción media de 10,22 kg/m2 con un máximo de 13 y mínimo de 5 lo que equivale a 130 y 50 T.M./ha.

Otros estudios mencionan producciones de 311 T.M./ha/año (Galiano), 604 T.M./ha/año (Herbas)en el Perú. En Bolivia se mencionan los siguientes datos

1 Evaluación de la Totora en el Perú, PELT, 2000, por encargo del Proyecto de Biodiversidad – Perú.

Page 168: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO IX: CAPACITACIÓN EN ARTESANÍAS

168

de 1992 en la bahía de Escoma 220 T.M./ha/año, bahía de Huata 210,bahía de Achacachi 160 T.M./ha/año, Huarina – Puerto Perez 220 T.M./ha/año, bahía de Aygachi – Cohani 290 y Guaqui – Taraco 220 T.M./ha/año (PELT).

La biomasa de las plantaciones en crecimiento, alcanza a un promedio de 1.71 kg/m2, la cual se incrementará conforme crezcan las plantas, al igual que la densidad y por los motivos anotados, este dato es indicativo.

Para efecto del presente curso de capacitación económica se tomo como parámetro conservador la producción de 100 T.M./ha/año, determinado por el PELT (1).

b) Se elaboró un manual para establecer los Costos de Producción de la Totora, en el cual se emplearon términos sencillos, detallando los Egresos e Ingresos por actividades en el proceso de producción de la totora para una ha/año, ANEXO XV.

c) Finalmente para la determinar los Costos de Producción de la totora en una ha/año, mediante el detalle de los Totales de Egresos e Ingresos y Ganancias ó Beneficio Neto se efectúo un Taller Participativo.

Para dicho cometido se emplearon, para cada comunidad, cuadros especialmente preparados y Papelógrafos. También se entregó, gratuitamente, un manual a cada participante

8.4. Manuales

Para capacitar a los usuarios se preparó un manual explicado para llenar un sencillo cuadro para el control de los costos, el cual se encuentra en el anexo XV (Manual de Manejo Económico).

8.5. Capacitación y Beneficiarios ANEXO X

8.5.1. Capacitación

En cada comunidad se dictó en curso, el cual consistió en explicar el procedimiento para llenar un cuadro preparado, que se encuentra en el Manual, con la información proporcionada por los mismos interesados que aportaron su experiencia, en algunos casos, ante la incredulidad de los interesados, que no creían en la elevada productividad que genera la totora, se repitió la experiencia, que llegó a los mismos resultados.

8.5.2. Sector boliviano

En el sector boliviano, se tuvo una participación total de 99 personas, a cada una de las cuales se facilitó el “ Manual Para Determinar las Ganancias con el Cultivo Sostenible de la Totora”. Donde los participantes demostraron poca participación (interés).

1 Sistematización de Trabajos de Campo por el Componente Gestión Ambiental del PELT, 2000.

Page 169: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO IX: CAPACITACIÓN EN ARTESANÍAS

169

8.5.3. Sector Peruano

El total de participantes en el curso de Capacitación de Manejo Económico de la totora fue de 112 personas a cada uno de los cuales se implemento del “ Manual Para Determinar las Ganancias con el Cultivo Sostenible de la Totora”. Donde los participantes demostraron marcado interés y mucha participación lo cual hizo que el taller sea dinámico e interesante.

8.6 Descripción de los Proyecto Piloto

8.6.1. Sector Boliviano

Proyecto 1: Isla del Sol

Challapampa

El curso sobre el Costo de Producción de la Totora no se efectuó debido a la ingerencia externa a la comunidad.

Proyecto 2: Copacabana

San Miguel de Hueko

El curso estuvo a cargo de los ingenieros David Ortuño, Humberto Vásquez contó con la participación de 24 personas (Lista en anexo X). Dicho curso se basó en el Manual Para Determinar las Ganancias con el Cultivo Sostenible de la Totora, el cual fue utilizado como material didáctico.

Cusijata – Challajahuira

El curso lo dictó el Ing. David Ortuño, contó con la participación de 11 personas. Dicho curso se realizo en base al Manual Para Determinar las Ganancias con el Cultivo Sostenible de la Totora el cual fue utilizado como material didáctico, también se uso papelografo para que el curso tenga una mejor comprensión .

Tocopa

Este evento fue dictado por los Ingenieros José Martínez y David Ortuño, contó con la participación de 26 personas. Este curso se efectúo con las mismas características a las anteriores.

Kellay Belen

Este curso también fue realizado por los ingenieros José Martínez y David Ortuño, contó con la participación de 38 personas. Este curso fue similar a los anteriores.

Page 170: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO IX: CAPACITACIÓN EN ARTESANÍAS

170

Proyecto 3: Taraco

Cala Cala

El curso de Costos de Producción de la Totora no se efectúo, pese al interés de los comunarios debido a la suspensión del proyecto en esta zona por orden de la dirigencia sindical de la región.

Proyecto 7: Vituncani

Vituncani

El curso de Costos de Producción de la Totora no se efectúo debido al inicio tardío del proyecto (diciembre) y la falta de interés y tiempo de los comunarios.

8.6.2. Sector Peruano

Proyecto 4: Sajo(Pomata)

Sajo

El curso estuvo a cargo del Ing. David Ortuño, contó con la participación de 67 personas (lista anexo X). Dicho curso se realizo en base al Manual Para Determinar las Ganancias con el Cultivo Sostenible de la Totora, el cual fue utilizado como material didáctico, para que el curso tenga una mejor comprensión se utilizo papelógrafo.

Proyecto 5 : Uros Chulluni (Puno)

Uros Chulluni

El curso de Costos de Producción de la Totora no se efectúo debido a la falta de interés de los comunarios.

Proyecto 6 : Corpa (Pusi)

Corpa

Este evento también estuvo a cargo del Ing. David Ortuño contó con la participación de 45 personas (lista anexo X). El curso tuvo las mismas características de los otros cursos.

Page 171: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO IX: CAPACITACIÓN EN ARTESANÍAS

171

8.7. Resultados

Los resultados obtenidos para cada comunidad del curso de capacitación de Costos de Producción de la Totora, se detallan en el ANEXO XVI y en forma resumida a continuación.

8.7.1. Sector boliviano (en pesos bolivianos)

Proyecto 2: Copacabana

San Miguel de Hueko

Los datos elaborados en este curso fueron los siguientes:

Total Ingresos = 45.560 Bs.

Total Egresos = 2.090 Bs.

Beneficio Neto = 43.470 Bs/Año/ha

Cusijata – Challajahuira

Los datos elaborados en este curso fueron los siguientes:

Total Ingresos = 20.833 Bs.

Total Egresos = 2.855 Bs.

Beneficio Neto = 17.978 Bs/Año/ha

Tocopa

Los datos elaborados en este curso fueron los siguientes:

Total Ingresos = 27.273 Bs.

Total Egresos = 3.295 Bs.

Beneficio Neto = 23.978 Bs/Año/ha

Kellay Belen

Los datos elaborados en este curso fueron los siguientes:

Total Ingresos = 27.270 Bs.

Total Egresos = 2.670 Bs.

Beneficio Neto = 24.603 Bs/Año/ha

Page 172: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO IX: CAPACITACIÓN EN ARTESANÍAS

172

8.7.2. Sector Peruano (en nuevos Soles)

Proyecto 4: Sajo(Pomata)

Sajo

Los datos elaborados en este curso fueron los siguientes:

Total Ingresos = 24.999 S/.

Total Egresos = 1.958 S/.

Beneficio Neto = 23.041 S/./Año/ha

Proyecto 6 : Corpa (Pusi)

Corpa

Los datos elaborados en este curso fueron los siguientes:

Total Ingresos = 3.333 S/.

Total Egresos = 2.190 S/.

Beneficio Neto = 1.143 S/./Año/ha

8.8. Conclusiones

a) Estos cursillos tuvieron la gran importancia de demostrar a los comunarios/comuneros sobre el gran valor económico que tiene la totora, factor que desconocían, lo que los motivó a tomar más responsabilidad en su cuidado y plantación.

b) Por tratarse de números y ser algo denso el tema, la participación en Bolivia fue poca, en cambio en el Perú tuvieron mayor intercambio de experiencias.

c) Es necesario repetir los cursos y ampliarlos a otras regiones y comunidades.

* * *

Page 173: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO IX: CAPACITACIÓN EN ARTESANÍAS

173

Capacitación Manejo Económico

San Miguel de Hueko

Tocopa

Page 174: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO IX: CAPACITACIÓN EN ARTESANÍAS

174

Capacitación Manejo Económico

Tocopa

Kellay Belen

Page 175: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO IX: CAPACITACIÓN EN ARTESANÍAS

175

Entrega de certificados a los participantes Proyecto piloto Corpa – Enero de 2003.

Desarrollo de la jornada de Capacitación “Determinación de Costos de producción Totora” – Proy. Piloto Corpa.

Page 176: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO IX: CAPACITACIÓN EN ARTESANÍAS

176

Conclusión de jornada de capacitación – Proy. Corpa - Enero 2002.

Proyecto Piloto Corpa – Reunión de Capacitación

Page 177: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO IX: CAPACITACIÓN EN ARTESANÍAS

177

CAPÍTULO IX

CAPACITACIÓN EN ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS

9.1. INTRODUCCION

Considerando que los totorales constituyen el recurso básico para el desarrollo de la población ubicada en la zona circunlacustre, los beneficiarios deben participar con sus conocimientos para su manejo y conservación, y consiguientemente, su uso mediante su transformación en derivados con valor agregado, básicamente en productos artesanales, seguidos del uso doméstico, artículos para el hogar, etc., con lo cual se garantiza la verdadera intención del proyecto, el de mejorar la economía del poblador a través de los bionegocios.

Para el efecto, se ha capacitado a los propietarios de totorales e interesados en la transformación de este recurso, mediante la realización de cursillos, los cuales fueron impartidos por artesanos especialistas de Perú y de Bolivia. De acuerdo a los objetivos de la presente actividad, se ha efectuado el intercambio de experiencias con artesanos experimentados de Perú y Bolivia, bajo la modalidad de “Aprender Haciendo”.

Para complementar esta labor, se preparó un manual para elaboración de artesanías, el que se encuentra en el ANEXO XVII.

9.2. Objetivos

9.2.1. Objetivos Generales

Capacitar a los miembros de las comunidades, y lograr su participación activa, así como el intercambio de experiencias con artesanos de otras regiones en aspectos relacionados a la transformación y elaboración de derivados de totora.

9.2.2. Objetivos específicos

a) Coordinar con autoridades, población de base y grupos organizados

b) Elaborar material de capacitación

c) Capacitar a la población de base, grupos organizados y comités de totora en técnicas artesanales a partir del recurso totora.

d) Promover y experimentar nuevas técnicas artesanales en base a la totora.

e) Organizar ferias de exposición de productos artesanales comunales.

f) Propiciar en la población el conocimiento del valor agregado, estudios de mercado, y la comercialización de productos derivados de la totora.

Page 178: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO IX: CAPACITACIÓN EN ARTESANÍAS

178

9.3. Metodología

La metodología empleada fue la siguiente:

a) Recolección de información sobre artesanía en base a la totora.

b) Elaboración de un manual sobre Artesanía en base a la totora.

c) Identificación y selección de capacitadores adecuados en la elaboración de artesanías con totora.

d) Elaboración de cronograma de actividades de capacitación de artesanía a partir de la totora.

e) Acumulación de los materiales necesarios para los cursos (totora seca, agujas, hilo, punzones, etc.).

f) Coordinación con autoridades y Comités de totora para la realización de los eventos

g) Realización de cursos de capacitación.

h) Evaluación y alcances de los cursos

9.4. Manuales

Con la finalidad de lograr los objetivos de capacitación teórico practicas, en base al “Manual para el Manejo de la Totora” editado en base a un trabajo anterior por ADESU-PELT (ANEXO XVII). se ha elaborado un manual denominado “Elaboración de Artesanías con Totora”, cuyo contenido trata sobre los siguientes temas:

- Materiales y útiles necesarios

- Selección de la materia prima

- Preparativos para el trabajo

- Elaboración de objetos

- Objetos tejidos

- Balsitas

- Llama

- Ave

- Carrusel

- Balsas grandes

- Quesana

- Techos

- otros

Page 179: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO IX: CAPACITACIÓN EN ARTESANÍAS

179

9.5. Capacitación y Beneficiarios

Para los fines del presente Capitulo debemos entender por Capacitación como: “toda acción que contribuya en el mejoramiento del manejo de los recursos y de las interrelaciones entre el ser humano, su cultura, y su medio biofísico, en el contexto de las actividades de la población”.

Es bajo éste concepto que se establecen los procesos de capacitación y que se desarrollaron de la siguiente forma :

a) La capacitación teórico práctica, modalidad de “Aprender Haciendo”.

b) Se realizó con el apoyo de artesanos especialistas en el tema.

c) Las actividades de capacitación se realizan en los propios centros comunales de los beneficiarios.

d) Se distribuyeron gratuitamente los materiales y manuales .

e) Se promueve la actividad de los artesanos

9.6. Descripción

Proyecto 1: Isla del Sol

Comunidad Challapampa.

Se contó con la experticia del instructor Braulio Corani y Julián Huanca, quienes desarrollaron el curso en el idioma nativo.

CUADRO 9-1

CURSOS DE ARTESANÍAS

COMUNIDAD INSTRUCTORES MATERIALES ENTREGADOS

DURACIÓN DEL CURSO

ARTESANÍAS ELABORADAS

Nº DE PARTICIP

.

Challapampa Braulio Corani

Julián Huanca

- 500 m de Hilo plástico

- 62 Agujas

- 62 Estiletes

- 62 Clavos

- 1.5 qq de totora

2 días Balsa 62

Page 180: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO IX: CAPACITACIÓN EN ARTESANÍAS

180

Proyecto 2: Copacabana

Comunidad Tocopa

Los instructores que dictaron el curso el mes de octubre del 2002, son artesanos de experiencia y reconocida trayectoria. Desarrollaron el curso en idioma aymara.

Por ser un curso practico los participantes deben desarrollar todas las etapas de la elaboración de las artesanías con ayuda de los instructores.

Para el desarrollo de este curso se proporcionaron los siguientes materiales.

CUADRO 9- 2

CURSOS DE ARTESANÍAS

COMUNIDAD INSTRUCTORES MATERIALES ENTREGADOS

DURACIÓN DEL CURSO

ARTESANÍAS ELABORADAS

Nº DE PARTICIP

.

Tocopa Paulino Esteban

Julián Huanca

- 228 m de Hilo plástico

- 38 Agujas

- 38 Estiletes

- 38 Clavos

- 2 pichus totora

2 días Balsa 38

Comunidad de San Miguel de Hueko, Estos cursos fueron dirigidos a las familias de las comunidades, con la participación no solamente de personas adultas sino de niños interesados en aprender.

Los cursos han tenido carácter enteramente práctico, donde los instructores fueron los artesanos aymaras Braulio Corani y Paulino Esteban, artesanos de amplia experiencia y reconocida trayectoria, colaborados por el capacitador de ADESU, Julián Huanca. Todos ellos desarrollaron el curso en idioma aymara.

Al ser un curso práctico los instructores hicieron las artesanías simultáneamente con los participantes etapa por etapa explicando cada paso en forma conjunta o individualmente, de tal forma que todos las deben concluir, a cuya presentación aprueban el curso como constancia de su aprendizaje.

Por tratarse de cursos prácticos fue necesario desarrollarlo todo el día, por lo que la institución ofrece un refrigerio a media jornada. Los cursos se efectuaron en dos días.

Page 181: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO IX: CAPACITACIÓN EN ARTESANÍAS

181

Los materiales e instrumentos necesarios para el desarrollo de los cursos son proporcionados gratuitamente por la institución, de acuerdo al siguiente detalle:

CUADRO 9-3

CURSOS DE ARTESANÍA

COMUNIDAD INSTRUCTORES MATERIALES ENTREGADOS

ARTESANÍAS ELABORADAS

Nº DE PARTICIPANTES

San Miguel de Hueko

Paulino Esteban

Braulio Corani

Julián Huanca

- 1 Kg. de Hilo plástico

- 42 Agujas

- 42 Estiletes

- 42 Clavos

- 1 qq totora

Balsa

Llama

21 niños

21 adultos

Comunidad de Kellay Belén, Estos cursos se desarrollaron con la misma metodología del anterior y una duración de dos días.

CUADRO 9-4

CURSO DE ARTESANÍA Y MATERIALES ENTREGADOS

COMUNIDAD INSTRUCTORES MATERIALES ENTREGADOS

ARTESANÍAS ELABORADAS

Nº DE PARTICIP

Kellay Belen Braulio Corani

Julián Huanca

- 1 Kg. Hilo plástico

- 33 Agujas

- 33 Estiletes

- 33 Clavos

- 1 qq totora

Balsa

Llama 33

Comunidades de Cusijata Challajahuira; Este curso estuvo a cargo de Julián Huanca. Para taller se doto a cada participante de los siguientes materiales: Totora seca, estiletes, hilo plástico, agujones, clavos de 3 pulgadas.

Este curso se realizó solamente para las familias que participaron en la plantación de totora dicho curso se efectuó el 5 y 6 de Enero de 2003, contó con la participación de 16 personas el primer día del curso cada participante elaboro una balsita de totora seca y el segundo día elaboro una llamita

Cabe mencionar que este curso fue totalmente práctico y para su mejor compresión se lo efectuó en su lengua madre, aymará.

Page 182: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO IX: CAPACITACIÓN EN ARTESANÍAS

182

CUADRO 9-5

CURSO DE ARTESANIA

Comunidad Instructor Duración Del Curso

N° De Participantes

Materiales Entregados

Cusijata Challajahuira

Julián Huanca 2 Días 16

- 16 Estiletes

- 16 agujones

- 500 Metros de hilo plástico

- 16 Clavos de 3 pulgadas

- 1 qq de totora seca.

Proyecto 3: Taraco

En esta comunidad no se realizaron los cursos debido a la acción de agitadores, que impidieron su realización.

Proyecto 4: Sajo (Pomata)

Se realizaron dos eventos de capacitación, en la escuela de la comunidad, con participación de los Comités de totora, autoridades de la comunidad, y población interesada.

La capacitación estuvo a cargo del artesano Gregorio Vilca C.

El curso fue de carácter práctico sobre la base de un programa previamente difundido.

CUADRO 9-6

CURSOS DE ARTESANÍAS

COMUNIDAD INSTRUCTOR MATERIALES UTILIZADOS

DURACIÓN DEL CURSO

ARTESANÍAS ELABORADAS

Nº DE PARTICIPANTES

Sajo Gregorio Vilca

- 4 pichus de Totora

- soguillas de chillihua 100 mt

- 20 agujas

- 20 clavos

- 4 estacas

Dos días

Quesanas

Balsas en miniatura

Adornos móviles

25

Page 183: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO IX: CAPACITACIÓN EN ARTESANÍAS

183

Proyecto 5: Uros-Chulluni (Puno)

CUADRO 9-7

CURSOS DE ARTESANÍAS

COMUNIDAD INSTRUCTOR MATERIALES UTILIZADOS

DURACIÓN DEL CURSO

ARTESANÍAS ELABORADAS

Nº DE PARTICIPANTES

Uros Chulluni

Gregorio Vilca

- pichus de Totora

- soguillas de chillihua 100 mt

- agujas

- clavos

- estacas

Dos días

Quesanas

Balsas en miniatura

Adornos móviles

13

Proyecto 6: Corpa (Pusi)

Se realizaron dos eventos de capacitación, en el salón Comunal con presencia del Comité de totora en su integridad, las autoridades comunales, y población interesada.

La capacitación estuvo a cargo del Sr. Gregorio Vilca Coila, de los Uros Chulluni

La capacitación fue eminentemente práctica, sobre la base de una programación previamente definida y difundida a los participantes.

CUADRO 9-8

CURSOS DE ARTESANÍAS

COMUNIDAD INSTRUCTOR MATERIALES UTILIZADOS

DURACIÓN DEL CURSO

ARTESANÍAS ELABORADAS

Nº DE PARTICIPANTES

Corpa Gregorio Vilca

- 4 pichus de Totora

- soguillas de chillihua 200 m.

- 20 agujas

- 20 clavos

- 4 estacas

Dos días

Quesanas

Balsas en miniatura

Adornos móviles

40

Page 184: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO IX: CAPACITACIÓN EN ARTESANÍAS

184

Proyecto 7: Vituncani

Comunidad Vituncani; Este curso fue totalmente práctico y para su mejor compresión se lo efectuó en su lengua madre Aymará.

El curso estuvo a cargo del artesano Braulio Corani y contó con la colaboración de Julián Huanca; en este curso participaron 22 personas dicho curso se efectuó el 15 y 16 de Enero de 2003 el primer día del curso cada participante elaboro una balsita de totora seca y el segundo día se elaboro una llamita

Para el curso se doto a cada participante de los siguientes materiales: Totora seca, estiletes, hilo plástico, agujones, clavos de 3 pulgadas.

CUADRO 9- 9

ELABORACIÓN DE ARTESANIA

INSTRUCTOR DURACIÓN DEL CURSO

N° DE PARTICIPANTES

MATERIALES ENTREGADOS

OBJETO ELABORADO

Braulio Corani

Julián Huanca 2 Días 22

- 22 Estiletes

- 22 agujones

- 688 Metros de hilo plástico

- 22 Clavos de 3 pulgadas

- 1 qq de totora seca.

Balsitas y llamitas-

9.7. RESULTADOS

1. Se ha capacitado a 290 comunarios en destrezas para la fabricación de objetos en totora.

2. Se ha logrado motivar, de manera práctica, a los participantes, especialmente a mujeres, habiéndose, repetido el curso en dos oportunidades, en los Proyectos Piloto de Corpa y Sajo en Perú y San Miguel de Hueko y Tocopa, incluso se los dictó a comunarios de proyecto anterior que también lo solicitaron (Challapata Pampa y San José de Challapata) en Bolivia.

3. Se motivó el interés por la importancia del aprendizaje de confección de artesanías por que redunda en la creación de fuentes de trabajo, mayores ingresos económicos y la integración de la actividad turística por la venta de artesanías como producto de la totora con valor agregado, lo que incide en el PIB/PBI de esas regiones boliviano peruanas.

4. En la mayoría de las comunidades, se ha logrado incorporar la utilidad adicional

Page 185: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO IX: CAPACITACIÓN EN ARTESANÍAS

185

que tiene la totora, como material base para la elaboración de artesanías, aparte del uso como forraje y otros.

5. Se ha elaborado un manual, como material de enseñanza para los eventos de capacitación. (Anexo XVII).

6. Estos cursos fueron los que tuvieron mayor éxito y se tuvo la participación de toda la población, hombres y mujeres, de todas las edades.

7. Durante la realización de los cursos se han presentado solicitudes de otras comunidades para que se le los dicte, solicitudes que no pudieron ser atendidas por no encontrarse dentro del los alcances del proyecto, por lo que sería interesante considerar la realización de los mismos en un futuro próximo.

8. Es necesaria la búsqueda de mercados para la comercialización de esos productos, tanto nacional, como internacionalmente.

9. Existen artesanos con mucha experiencia (caso de Uros en Perú y Suriqui, Taquiri y Watajata, en Bolivia), que requieren de un intercambio de conocimientos con otras regiones y la promoción de su arte en otras regiones.

9.8. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Acciones para implementar futuras actividades de Capacitación en Artesanías:

a) Análisis de las necesidades de capacitación en la comunidad, o comunidades objeto de la actividad.

b) Elaboración de un plan de capacitación acorde a esas necesidades.

c) Coordinación con las autoridades de la comunidad.

d) Presentación del Programa y Convocatoria a los participantes.

e) Preparación de materiales (insumos, materiales y herramientas)

f) Desarrollo teórico-práctico de la actividad.

g) Evaluación de experiencias y resultados.

* * *

Page 186: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO X: CAPACITACIÓN EN TURISMO

186

Capacitación en artesanías

San Miguel de Hueko Kellay Belen

Tocopa

Page 187: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO X: CAPACITACIÓN EN TURISMO

187

Capacitación en Artesanías

Challapamapa

Kellay Belen

Page 188: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO X: CAPACITACIÓN EN TURISMO

188

Capacitación en Artesanías

Vituncani

Kellay Belen

Page 189: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO X: CAPACITACIÓN EN TURISMO

189

CAPITULO X

CAPACITACIÓN EN TURISMO

10.1. Introducción

La zona de intervención del Proyecto cuenta con atractivo turísticos no explotados en su mayoría y dadas las tendencias actuales del etno-eco-turismo y del turismo rural, se ha visto la gran necesidad de promocionar esta actividad en estas regiones, como una alternativa para mejorar los ingresos de los agricultores y por ende, elevar sus condiciones de vida.

10.2. Objetivos

10.2.1. Objetivo General

Incentivar, motivar y promover la actividad turística en las zonas potencialmente turísticas, especialmente en los Proyectos Piloto.

10.2.2. Objetivos Específicos

a) Reflexionar sobre el tema, partiendo de su experiencia.

b) Reflexionar sobre otras experiencias concretas.

c) Apropiar conceptos, métodos y herramientas.

d) Elaborar un manual sencillo dirigido a los comunarios para su capacitación.

e) Realizar los cursos de capacitación.

10.3. Metodología y Planificación

10.3.1. Desarrollo de la Capacitación

Para este objeto se ha elaborado un manual para que ellos participen y hagan prácticas de aplicaciones concretas entre las sesiones de cada taller.

Para desarrollar los eventos de capacitación se ha tomado en cuenta lo siguiente:

a) Estar preparado en cada uno de los pasos que se van a seguir en el taller.

b) Saber cómo se va a motivar, proponer y recoger propuestas para su análisis.

c) Planificar qué materiales se van a utilizar en cada momento y

d) Tener estos materiales preparados.

Page 190: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO X: CAPACITACIÓN EN TURISMO

190

10.3.2. Descripción Teórico-Práctica de los Talleres

Los talleres son espacios de intercambio de experiencias de trabajo participativo y activo, donde la participación de cada uno de los integrantes es plena y queda comprometido el éxito del mismo al trabajo de todos y cada uno, además:

Son una experiencia de trabajo colectivo

El intercambio: hablar y escuchar, dar y recibir, argumentar y contra-argumentar, defender posiciones y buscar consensos, son sus principales características.

Son una experiencia de trabajo creativo

Las experiencias sumadas, los elementos conceptuales, la reflexión y las discusiones, ayudan a generar nuevos puntos de vista y mejorar las propuestas.

Son una experiencia de trabajo vivencial

Su materia prima son las experiencias propias y ajenas. Sus resultados influirán en la vida de los comuneros.

Los talleres generan identidad local, apropiación de la palabra, sentido de pertenencia a un grupo y un mayor compromiso colectivo con el turismo.

Son una experiencia de trabajo concreto

Un taller debe generar planes de trabajo o por lo menos tareas realizables a corto y mediano plazo. Esta es la principal diferencia entre un taller y una conferencia, o panel.

Son una experiencia de trabajo sistemático

La precisión del tema es clave al poner bien los puntos de vista propios. Igualmente, es indispensable la claridad al exponer las ideas, así como la autodisciplina del grupo para cumplir las reglas del manual o la ética a seguir.

Son una experiencia de trabajo puntual

Es un proceso, que no termina con el taller, pues prosigue la reflexión, sistematización y planificación con un efecto continuo y multiplicador.

Lo que se debe hacer para capacitar

Desarrollar diálogo, hacer líderes, que emitan sus propias opiniones en las discusiones, entren en competencia (no rivalidad) de manera franca con los demás. Agotar todas las discusiones o necesidades de orientación llegando a conclusiones y/o soluciones.

Page 191: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO X: CAPACITACIÓN EN TURISMO

191

Estructuración de los Módulos

Modulo 01: Taller “Turismo en el lago Titicaca y el mundo”

Objetivos.

Lograr que el comunero/comunario tenga una visión global del turismo.

Motivar acerca de los beneficios del turismo.

Resumen del Desarrollo:

Hacerles ver que el Turismo en la Economía Mundial, desde su aparición, ha cambiado la economía mundial de la siguiente manera:

- El turismo es el primer sector de la economía mundial.

- Presenta escasa sensibilidad a las fluctuaciones económicas (a nivel mundial, salvo guerras u otros desastres).

- Genera 1 de cada 9 puestos de trabajo a nivel mundial.

- Durante la última década presentó un crecimiento del 4.5% anual.

- Actualmente se desplazan 661 millones de turistas internacionales y, según proyecciones de la OMT (Organización Mundial del Turismo), para el año 2010 se convertirán en 937 millones.

- El turismo en el Perú tiene mas de medio siglo y en cuyo tiempo, se ha producido una verdadera revolución institucional con logros muy significativos en el campo normativo, reglamento, político, de promoción. Por otro lado el turismo, contribuye en el desarrollo del Perú en la siguiente forma:

- El turismo emplea 100.000 personas de manera directa, 400.000 de manera indirecta.

- Su aporte al PIB, está alrededor del 4% (tres veces más de lo que aporta la pesca). Se especula que puede ser mayor, alcanzando alrededor del 10%.

- Desde 1992 el sector turismo muestra un fuerte crecimiento con un promedio anual del 11%.

- Es una de las actividades más dinámicas de la economía peruana, cuyos rebalses llegan a la región del Lago (Copacabana y Tiwanacu), siendo el segundo sector que genera mayores ingresos en divisas (mil millones de dólares en 1999, con tendencia creciente).

- Genera el 13% de empleos en el sector servicios y 43,000 nuevos puestos de trabajo cada año.

Page 192: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO X: CAPACITACIÓN EN TURISMO

192

- Contribuye a la descentralización (los principales recursos turísticos se encuentran en provincias), a la conservación del patrimonio cultural y natural, así como a elevar el nivel de vida de la población.

Beneficios del turismo

El gasto per cápita promedio por viaje del turista asciende a US. $ 826 y su gasto diario es de $us 94, los que se pueden canalizar a favor de las comunidades. En Bolivia esta relación es mucho más baja, el gato per-cápita es de $us. 250 y un gasto diario de $u. 50 y una pernoctación de 2.5 días en promedio.

Los turistas procedentes de España, Alemania y Japón, quienes tienen mayores gastos per cápita.

Modulo 02: Taller “Patrimonio nacional y Manual y Ética del Turismo”

Objetivos.

- Promover y motivar el respeto sobre el patrimonio histórico y natural.

- Promover el uso e interpretación adecuado del manual de turismo por parte del campesino.

Resumen del Desarrollo:

Muchas son las preocupaciones que surgen a raíz del deterioro y destrucción del patrimonio Histórico, Oral y Natural.

El patrimonio: Compete todo aquello que a lo largo de la historia crearon con su ingenio y destreza los pueblos que han habitando en el territorio, así como todo aquello en el presente siguen creando. Es evidente que el patrimonio cultural que interactúa siempre con el patrimonio natural en donde el hombre para sobre vivir debe aprovechar lo que la naturaleza le ofrece, pero de manera sustentable.

Precolombino: El centro arqueológico de Sillustani y de Tiwanacu, atraen a miles de turistas, muestra magnifica de las grandes culturas que florecieron en los andes, como Qaluyo, Chiripa, Wancarani, Tiwanacu, señoríos aymaras y la cultura Inca, entre otros para solo mencionar, nos han legado monumentos arquitectónicos, cerámicos, textiles y pequeños objetos de piedra o metal trabajando por los artífices de esas culturas.

Colonial: Después de lo violentos años de la conquista el Perú y Bolivia se convirtieron en las principales fuentes de abastecimiento de materias primas para la corona española y sus recursos atrajeron a miles de europeos que a la par que explotaban la tierra y a sus habitantes indígenas, también aportaron todo lo que en España y otros países tenia vigencia: lengua religión conocimientos científicos y técnicos, formas de gobierno y organización social.

Page 193: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO X: CAPACITACIÓN EN TURISMO

193

Republicana: Ciertamente el patrimonio prehispánico y colonial tiene especial valor por su antigüedad por constituir los fundamentos culturales de nuestra nación, por abarcar una enorme cantidad de extraordinarias obras de arte. Pero también es cierto que la historia misma de los últimos años han dejado sus propias huellas documentales, arquitectónicas, tecnológicas y artísticas de una región que se libero de dominaciones extranjeras.

10.4. Capacitación y Beneficiarios .

La capacitación en turismo se ha realizado con la participación de los siguiente profesionales: Ing. José Valdivia, Lic. Henry Flores y Lic. Freddy Ticona, bajo la coordinación y Supervisión del Ing. David Ortuño.

Los cursos de capacitación se han desarrollado en las comunidades que e detallan en el cuadro siguiente, donde se indica el número de participantes por comunidad:

CUADRO 10-1

CURSOS DE TURISMO DESARROLLADOS

COMUNIDAD PARTICIPANTES VARONES MUJERES

San Miguel de Hueko 24 12 12

Kellay Belen 35 16 19

Tocopa 34 12 22

Sajo 22 10 12

Corpa 19 11 8

Uros –Chulluni 31 24 7

Total 165 85 80

FUENTE: ADESU -PELT

Los grupos de participantes, en las comunidades han estado conformados por gente relativamente adulta y mayormente joven, donde los varones han demostrado sumo interés en desarrollar actividades turísticas, en tanto que el sector femenino, si bien ha sido el más concurrido, su preocupación se ha centrado en la organización de unidades administrativas de turismo y servicios para el turismo en sus localidades, como una alternativa para mejorar las condiciones de vida de sus hogares y dejar una herencia de servicio al turismo a sus hijos.

En todas las comunidades, los jóvenes han demostrado su gran inquietud por capacitarse como Guía Turístico Local, para asistir a los turistas en los diferentes programas de turismo elaborado por el Proyecto.

Page 194: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO X: CAPACITACIÓN EN TURISMO

194

En San Miguel de Hueco, los pobladores se han interesado en promover la actividad turística como un medio para vender sus artesanías de totora (En lo cual fueron capacitados a través del Proyecto).

En Kellay Belen se han interesado por adecuar sus viviendas o construir nuevas viviendas que les permita dar alojamiento a los turistas, en el marco del turismo rural.

En Tocopa , han visto como una alternativa la construcción de un museo de ciencias naturales donde pueda mostrarse la flora y fauna de la región, así como la vestimenta típica de los habitantes. De otra parte, aprovechar una parte de las instalaciones del mueso para colocar puestos de venta de artesanías no solo en totoras (en lo cual fueron capacitados), sino en otro tipo de materiales del lugar.

En Sajo y Corpa, los habitantes se han interesado en promover el ecoturismo, en vista de que en su comunidad existe abundante flora y fauna acuícola propia de la región andina. Además, el totoral se convierte en un interesante observatorio de aves.

En Urus Chulluni, por tratarse de una comunidad eminentemente turística y con gran actividad en este rubro, su población se ha interesado en mejorar el servicio al turista para captar mayor demanda.

10.5. Manuales

Se han elaborado un manual sencillo para la capacitación de los comunarios que deseen dedicarse a trabajar como guías de turismo. Está compuesto por un texto ilustrado de 20 páginas (ANEXO XVIII) y 103 fichas descriptivas de cada sitio (ANEXO XIX).

El mismo se lo envió a consideración de las Gerencias de Biodiversidad para recibir sus comentarios, críticas y sugerencias.

10.6. Descripción de los Cursillos

Proyecto Piloto 1: Isla del Sol

No se lo dictó por la razones anotadas.

Proyecto Piloto 2: Copacabana

Comunidad San Miguel de Hueko

Para este curso se recurrió al equipo binacional conformado por el Lic. Milton Manrique el Ant. Henry Flores y el Lic. Freddy Ticona, quienes desarrollaron el curso teórico-práctico con base al Manual elaborado para el efecto y que les fue repartido gratuitamente a cada participante.

La participación de los interesados de la comunidad San Miguel de Hueko alcanzó a 24 personas: 12 varones y 12 señoras.

Page 195: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO X: CAPACITACIÓN EN TURISMO

195

Considerando que la comunidad se encuentra en el paso forzoso para los turistas que van a Yampupata, se les estimuló a la comunidad a crear un museo con sus recursos arqueológicos, artesanías, etc. Para aprovechar al potencial turístico con el que pueden contar.

Comunidad Kellay Belén

Para este curso se recurrió al equipo binacional conformado por el Lic. Milton Manrique el Ant. Henry Flores y el Lic. Freddy Ticona, quienes desarrollaron el curso teórico-práctico con base al Manual elaborado para el efecto y que les fue repartido gratuitamente a cada participante.

La participación de los interesados de la comunidad de Kellay Belén alcanzó a 35 personas: 16 varones y 19 señoras.

Por sus condiciones e infraestructura sumados al atractivo arqueológico y arquitectónico (iglesia) lo hacen un lugar adecuado para caminantes, turistas y camping.

Su único problema actual es el acceso, pues el camino carretero es muy deficiente.

Comunidad Tocopa

Para este curso se trabajó con el equipo binacional mencionado, quienes desarrollaron el curso teórico-práctico con base al Manual elaborado para el efecto y que les fue repartido gratuitamente a cada participante.

La participación de los interesados de la comunidad de Tocopa alcanzó a 34 personas: 12 varones y 22 señoras.

Por su hermoso paisaje y ambientes tranquilos, es un lugar apto para quienes gustan del camping, caminata por los senderos forestales, y restos arqueológico, aún no habilitados.

En el resto de los proyectos no se realizaron los cursos por las razones anotadas. El Proyecto 7 de Vituncani, que fue ampliado al final, no tiene atractivos turísticos conocidos.

Proyecto Piloto 4: Sajo

El curso en ésta comunidad el Lic. Henry Flores, previa coordinación con el Comité de totoras, primeramente dio un marco general sobre turismo a nivel mundial, nacional y regional, en éste último punto se comentaron experiencias de otra comunidades como Llachón, Salinas (Cuzco), seguidamente se habló sobre los recursos que poseen.

Participaron 22 personas, 10 varones y 22 señoras.

Page 196: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO X: CAPACITACIÓN EN TURISMO

196

Sus mayores atractivos son los paisajísticos, coloniales (Iglesia de Pomata) y arqueología poco desarrollada.

Proyecto Piloto 5: Uros- Chulluni

En ésta comunidad se coordinó con el Comité de totoras, primeramente se dio un marco general sobre turismo a nivel mundial, nacional y regional, en éste último punto se comentaron experiencias de otra comunidades como Llachón, Salinas (Cuzco), seguidamente se habló sobre los recursos que poseen.

Participaron 31 personas, de ellos 24 varones y 7 señoras.

El principal atractivo es su medio ambiente, el etnoturismo, las islas flotantes, etc.

Proyecto Piloto 6: Corpa

El curso fue dictado por los Lics. Milton Manrique y Henry Flores, se inició con el desarrollo de manual y comentarios sobre experiencias de otras comunidades y de los capacitadores, a las que siguió un amplio intercambio de ideas con preguntas y respuestas, y realización de algunas casuísticas.

Participaron 19 personas, 11 varones y 8 señoras.

Los mayores atractivos constituyen el etnoturismo y el ecoturismo por la presencia de aves residentes y migratorias, complementado por su belleza paisajística.

10.7. Resultados

a) En general los cursos despertaron gran interés entre los comuneros/comunarios, por cuanto constituyen una interesante fuente de ingresos a su economía, esto, con excepción de los Uros que tienen amplia tradición turística.

b) Observaron la correlación del turismo como atractivo y su correlación con la conservación de medio ambiente.

c) Igualmente, llegaron a la conclusión de que a mayor turismo, más ventas de artesanías, por lo que había que crear condiciones favorables para que llegue el turista.

d) Apreciaron más sus valores culturales y la necesidad de protegerlos. Y transmitirlos a las futuras generaciones.

e) Por esos motivos, solicitaron mas cursos.

* * *

Page 197: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

Proyecto 21.04 CAPÍTULO X: CAPACITACIÓN EN TURISMO

197

Capacitación en Turismo

San Miguel de Hueko

Kellay Belen

Tocopa

Page 198: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO X: CAPACITACIÓN EN TURISMO

198

Proyecto Piloto Sajo. Reunión de Capacitación sobre Turismo.

Proyecto Piloto Uros Chulluni Reunión de Capacitación sobre Medio Ambiente.

Page 199: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

199

CAPITULO XI

TURISMO y ECOTURISMO

11.1. Introducción

El turismo es una actividad que esta en constante evolución y es un instrumento del desarrollo económico al generar divisas, Esta íntimamente ligado al sector terciario de la economía del país, siendo un factor multiplicador en la generación de empleo y movilización de la inversión.

En este contexto en donde los problemas relacionados al medio ambiente tienen que ver con el deterioro de sus componentes (recursos) existentes en el ecosistema lacustre, donde la totora, y su presencia es determinante para el desarrollo del biotopo, y además es motivo de atracción para las diferentes formas de ecoturismo.

11.2. Argumento Turístico

El turismo no solo es un medio de desarrollo de un país sino también es un factor positivo para lograr el intercambio sociocultural de los pueblos y su integración.

En la actualidad, la actividad turística va incrementando la promoción de los atractivos naturales, entre los cuales el ecosistema lacustre y de los totorales por lo que existe una gran demanda de turistas que prefieren comprar programas turísticos, donde la principal motivación sea la visita a lugares naturales que están fuera de la contaminación de las ciudades.

La actividad turística en Perú y Bolivia, principalmente, en el área del lago Titicaca no reporta grandes beneficios económicos para los habitantes, pese a que en el área se tiene una gran afluencia de turistas extranjeros y nacionales. Esto se debe a que la participación de los habitantes es mínima, debido a que no se encuentran debidamente capacitados para ofrecer servicios turísticos, como ser guías de turismo locales, elaboración y venta de artesanías con materiales del lugar como la totora y paja, prestación de servicios de alimentación y hospedaje, además pueden explotar los atractivos del paisaje lacustre con totora y sus recursos adicionales que encierra (aves y peces en sus diferentes estados de desarrollo, etc.)

11.3. Aspectos Históricos Sobre la Importancia de la Totora.

El área circunlacustre del Lago Titicaca es considerada como uno de los principales centros de desarrollo de la cultura Andina, donde existió un vigoroso proceso cultural que comenzó con el poblamiento de la región por bandas de nómadas que luego pasaron a ser sedentarias (aprox. 9000 - 2000 a.C.) (1).

1 Estudio Arqueológico de Pucaras, Poblados Amurallados de Cumbre en Territorio Lupaca, E. De la Vega, 1990.

Page 200: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

200

Aproximadamente alrededor del 2000 a.C., se inicia el Período Formativo (2000 a.C.-300 d.C.) con el cambio de una economía recolectora, oportunista y depredadora a una productora, basada en la agricultura y la ganadería, acompañada de innovaciones tecnológicas (fabricación de cerámica, metalurgia, textil, navegación, etc.), la domesticación de plantas, animales y el establecimiento de las primeras aldeas. La caza, pesca y recolección conservaron un rol importante en este período. Los asentamientos humanos pertenecientes a distintas culturas o desarrollos regionales estuvieron ampliamente expandidos en las márgenes del Lago Titicaca y áreas circundantes.

La cuenca tuvo dos polos importantes de desarrollo y articulación, Pukara al Norte y Chiripa al Sur; ambos grupos se influyeron e interactuaron con otras culturas en la costa, altiplano y valles, creando las condiciones para el surgimiento de una de las sociedades más importantes del Horizonte Medio en los Andes Centro-Sur: Tiwanaku. Los avances tecnológicos y la creciente complejidad social iniciados durante el Período Formativo permitieron que Tiwanaku (300 d.C. - 1100 d.C.) se destacase entre los grupos sociales contemporáneos y adquiriese a través de una serie de estrategias, influencia y dominio en toda la región del Titicaca y áreas vecinas, extendiéndose al Sur del Perú, Norte de Chile, Yungas paceños, valles de Cochabamba y el norte de Chuquisaca y Potosí (1).

La cultura Tiwanaku tuvo una importante base económica agrícola, apoyada en el cultivo en andenes, camellones (Sucacollos, Waru warus) y qochas, la cual transformó el paisaje en las orillas del Titicaca; debido a estas obras y otros rasgos agrícolas, la ganadería de camélidos también jugó un rol importante. El control de los diferentes pisos ecológicos a través de enclaves y otro tipo de relaciones con las poblaciones locales fueron vitales dentro del esquema económico político. Tiwanaku no fue una sociedad homogénea, estuvo conformada por numerosos grupos étnicos que mantuvieron una identidad propia ligada a una organización mayor a través de relaciones complejas de alianzas, reciprocidad y parentesco.

Hacia el año 1100 d.C., debido a factores aún no bien comprendidos, Tiwanaku se fragmentó, dando paso a la formación de una serie de entidades políticas menores (señoríos) en todo el altiplano, conocidas como señoríos aymaras, establecidas sobre identidades étnicas preexistentes. Dichos grupos tuvieron un patrón de asentamiento disperso y continuaron usando tecnologías agrícolas como los camellones (Sucacollos, Waru warus), qochas, andenes y manufacturas artesanales; sin embargo, la ganadería adquirió una importancia mayor dentro la economía. Los señoríos estaban organizados en ayllus, con distintos niveles inclusivos y una división dual. Esta situación trajo tensiones que se manifestaron en la belicosidad entre grupos, siendo las pukaras o fortalezas la evidencia más clara de un período de pugnas y conflictos. En la región peruano-boliviana del lago, dichos señoríos estuvieron compuestos por las etnias, Lupakas, Pacajes, qollas entre otras.

1 Estudio Socioeconómico Aymara Lupaca, PELT, 1987

Page 201: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

201

Aproximadamente hacia el año 1470 la región fue conquistada por los Incas, quienes ingresaron a territorio Lupaka, logrando un pacto de alianza con esta etnia (Cieza, 1967; Garcilazo, 1960). Por el contrario, los Pacajes fueron conquistados por la fuerza mediante una serie de intervenciones bélicas, ya que ofrecieron tenaz resistencia (Mercado de Peñaloza, 1965). En los territorios Lupaka y Pacajes, los Incas establecieron poblaciones principales a lo largo de su red vial (Hyslop, 1979), continuaron venerando a los muertos de los pueblos conquistados y construyeron nuevas estructuras funerarias cerca de las antiguas.

Cuenta la tradición que la Totora era un símbolo como la Kantuta y la Kishuara, pues éstas fueron las plantas preferidas por los soberanos del imperio Incaico, la Kantuta servía de insignia sagrada, la Kishuara la empleaban para las armas, las viviendas, y la totora para construir sus embarcaciones con la que surcaban las aguas del Lago Titicaca, los ríos y lagunas. También la totora se utilizaba como orejeras de los altos mandos y para adornar los arcos en las grandes solemnidades del imperio Inca (1).

Gracilazo de la Vega (2),narra que: el Inca Mayta Capac (IV Inca) salió con doce mil hombres de guerra y cuatro maestros de campo y demás oficiales y ministros del ejército..... llegando a estas tierras, mandó hacer grandes embarcaciones y en poco tiempo sometió a los habitantes de Zepita y Desaguadero, a quienes los rodeó por tierra y agua, posteriormente avanzaron por el Lago en centenares de balsas y construyeron un puente de Totora e Ichu sobre el río Desaguadero; quiso someter a los Uros por medios pacíficos, pero ellos se resistieron, lo que obligó a tomarlos por la fuerza.

En 1534 llegaron los conquistadores españoles a la región del Collao, siendo resistidos por los Lupakas en Desaguadero. Los españoles, gracias a nuevas tácticas militares y superioridad de sus armas, se impusieron y continuaron su marcha hacia el Sur produciendo grandes trastornos en la organización de estos grupos y la paulatina desintegración de sus estructuras políticas, sociales y económicas, dando paso a una reorganización política y espacial con la reacción de las reducciones toledanas y la imposición de nuevas normas sociales, que más adelante describiremos.

Prescott (1825) (3), menciona en la llegada de los primeros españoles que cruzaron la meseta del Titicaca en Diciembre y Enero de 1533 y 1534, recibieron información de que en lugares muy alejados y con climas adversos, se encontraba en la tierra del Collao un lago muy grande donde existía una isla con casas y que entre ellas había una gran cubierta de oro. Los primeros españoles que llegaron para buscar este lugar, denominado el Collao, observaron un hermoso Lago, el cual estaba lleno de extensos totorales y de impresionantes embarcaciones de totora, en las cuales realizaron la travesía a lo largo del lago con la finalidad de ubicar la tan comentada isla; luego de cuarenta días de recorrido por la inmensidad del lago, su intento fue en vano; finalmente no la ubicaron, pero se llevaron un increíble testimonio. A su regreso al Cuzco

1 La Totora es una Cipéracea, Teófilo Monroy, 1941 2 Los Comentarios Reales de los Incas, Garcilazo de la Vega (Tomo I, 1918). 3 Historia del Perú, Prescott, 1825.

Page 202: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

202

mencionaron que habían encontrado un hermoso paisaje lacustre y que a sus alrededores la población era muy densa y que además era un país muy frío y lejano del mar.

Gracilazo de la Vega (Cap. XV pag. 200) (1)menciona que se cría en todo el Perú una paja larga, suave y correosa que los indios la llamaban “Ichu” con la que cubrían sus casas. La que se cría en el Collao es muy bien aventajada y buen pasto para el ganado de la cual los Collas hacen canastas y cestillas a lo que llaman “patacas” (que son como arcas pequeñas), sogas y maromas. “Demás esta buena paja se cría en la ribera del Lago Titicaca, en grandes cantidades de juncia espadaña que por otro nombre llaman “enea” (totora).

11.4. Etnohistoria Andina.

A la llegada de los españoles al Collao, en el siglo XVI la etnia Lupaka ocupaba la porción Noroeste del Lago Titicaca, formando un señorío con una población de más de 100 000 habitantes que más allá de su área nuclear, a orillas del lago Titicaca, tenía un territorio diseminado a lo largo de diversos microclimas, situados en las actuales repúblicas de Bolivia, Perú y Chile (Murra, 1975) (2). Las características monumentales de construcción de sus pueblos muestran a los Lupakas como una sociedad de desarrollo socioeconómico complejo. A través del estudio de crónicas y visitas del siglo XVI y XVII, Murra (1975), reconoció un patrón de control de recursos económicos a larga distancia que denominó "archipiélago", el cual consistía en el control efectivo de tierras ubicadas en distintos pisos ecológicos, para acceder a productos diversos, diferentes a los del altiplano, para abastecer a los poblados y enfrentar factores de riesgo como sequías y heladas tan comunes en las tierras altas.

Los Lupakas tenían control de su zona ecológica, lo que incluía además del núcleo que rodeaba Chucuito, la capital, una serie de valles con oasis en la costa del Pacífico, desde el valle de Lluta en Arica, hasta Sama y Moquegua, donde cultivaban algodón y maíz, además recolectaban wanu y productos marinos. El uso del oasis era multiétnico, los Pacajes tenían también posesiones en la costa, al parecer intercaladas con las de los Lupakas.

La capital de los Lupakas fue Chucuito y tuvieron varias cabeceras cerca del lago: Acora, Ilave, Pomata, Yunguyo y Zepita. La organización política se basaba en un poder dual que partía de una división en mitades, en cada uno de los pueblos; existía un señor Anansaya con mayor prestigio (Alasaa en aymara) y otro Urinsaya (Maasa en Aymara) para los 7 pueblos Lupaka (Lumbreras, 1974).

Los Pacajes, vecinos de los Lupakas por el Sur, eran una etnia originada en Tiwanaku que de acuerdo a la "Relación de la Provincia de los Pacajes" (Mercado de Peñaloza, 1965) dentro de la jurisdicción de La Paz, tenía cinco repartimientos: Callapa, Caquingora, Caquiaviri, Machaca, Tiwanaku y el espacio territorial que ocupaba era el siguiente:

1 Op. Cit. 2 Estudio Socioeconómico Aymara Lupaca, PELT, 1987

Page 203: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

203

"Por el Oriente confina con la Provincia de Caracollo y Quiruas, por el Occidente con la Provincia de los Lupakas de Chucuito, y por la del Septentrión con la ciudad de La Paz y los Yungas, y por la parte meridional con la costa de Arica y Tacna" (Mercado de Peñaloza, 1965).

Como otros reinos contemporáneos (Lupakas, Collas) los Pacajes, tenían un patrón de asentamiento disperso con fortificaciones en los cerros defendidas por murallas. Construían chullpas funerarias de barro y piedra y vivían de la agricultura y ganadería. A diferencia de los Lupakas, los Pacajes enfrentaron duramente a los Inkas para evitar ser conquistados, por razones estratégicas y de poder y fue Túpac Yupanqui quien luchó hasta conquistarlos. Una descripción completa de lo narrado se encuentra en la "Relación de la Provincia de los Pacajes" (1).

Mercado de Peñaloza, 1965, menciona: "Los actuales indios Pacaxes dijeron a los indios antiguos haber tenido en su origen, unos de la una parte de la laguna de Chucuito y otros de hacia la parte de los Carangas, de donde salieron y poblaron esta provincia, en los cerros más altos que hay en ella; y vivían a manera de behetría, sin reconocer señor a nadie, sin pagar tributo, por que todo era traer guerra unos con otros, y el que más valiente y sabio era entre ellos, ese los mandaba y lo reconocían como Señor. Después de muchos años, que no saben cuantos fueron, tuvo noticias de esta provincia el Inca Túpac Yupanqui, quien vino en persona con gente de guerra a conquistarlos, y en un pueblo antiguo que se llamaba Llallagua, tuvo la primera batalla con todos los indios de los Pacaxes, y después de haber peleado con ellos muchas veces, los venció, subjetó y mató mucha cantidad de hombres, y los que escaparon con vida poblaron con los niños y mujeres en la provincia de los Pacaxes.

Lo primero que hizo Túpac Yupanqui, fue nombrarlos Caciques y Principales e Hilacatas, y dividió a los indios en dos parcialidades o bandos: a unos los llamó del bando de Hanansaya, que quiere decir cosa que es del bando de los altos, y a la otra parcialidad la llamó de Urinsaya, que quiere decir, cosa que sirve a lo bajo, por esta orden tuvo noticia de los indios que tenía cada parcialidad y los servicios que le iban a hacer en paz y en guerra, y de los sucesores de los caciques puestos por el dicho Inca son los que mandaban a los dichos indios Pacaxes".

Se conoce también que a diferencia de los Lupakas, las poblaciones Pacajes estaban divididas geográficamente en las mitades Urcu (arriba, representa lo masculino) al Occidente, y Uma (abajo, relacionado con lo femenino) al oriente; perteneciendo a la primera parcialidad Copacabana, Tiwanaku, Jesús de Machaca, Caquiaviri, Calacoto, Caquíngora y Callapa, mientras que en el sector Uma estaban agrupados Guaqui, Achacachi, Huarina, Pucarani, Laja, Chuquiago. Los Pacajes ejercían control vertical de los valles mesotérmicos de Cochabamba, Cavari, Larecaja, Quirwa, Chuquiago, Inquisivi, Kawani, Kapiñata, donde cultivaban maíz y coca y compartían la explotación de los valles de Sorata, Ilabaya, Kumwaya y Ambaná con los Lupakas (Choque, 1993).

1 Comentarios Reales, Inca Garcilazo De la Vega, 1969.

Page 204: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

204

11.5. Tecnología Andina y Proceso de Desarrollo

La formación de la tecnología andina fue lenta y abarcó casi un milenio, en el momento que fue franqueado, en los primeros siglos de nuestra era, el umbral de la domesticación de los camélidos y de los principales cultivos, como la papa, la quinua, el maíz y unas hortalizas de los valles bajos. El desarrollo tecnológico tuvo su mayor empuje en la fase de madurez de la cultura Tiwanaku (300 d.C.- 1100 d.C.)

La administración Incaica del Collasuyo (1470 - 1534), lejos de destruir o ignorar la tecnología Aymará, Colla, entre otras, reconoció y consolidó decididamente sus logros y el sistema económico basado en ella. El Inca, con su eficiencia administrativa y su gran talento organizativo, dirigió y estimuló el desarrollo del sistema tecnológico andino. Un claro ejemplo son las balsas de totora del lago Titicaca, la cual dinamizó el desarrollo de la región. Otro ejemplo en la medicina, es la flor de la totora “chumi” la cual era usada en la preparación de infusiones por los kallahuayas, la medicina tuvo un gran desarrollo gracias a la estricta administración Inca. La actividad textil (elemento esencial en la organización económica y la administración del imperio. El Inca favoreció la formación de especialistas en estas y otras muchas tecnologías, ordenó su concentración, su intercambio y divulgación hasta las mas alejadas provincias del imperio. Durante el incanato, la divulgación del desarrollo tecnológico siguió no sólo en las antiguas rutas transandinas de los reinos aymaras trazadas de Este a Oeste, sino corría también en las grandes rutas integradoras del Inca que iban de Norte a Sur uniendo los diferentes reinos aymaras entre sí y vinculando el Collasuyo el centro, Cuzco, y el resto del imperio.

La conquista española del incanato tuvo consecuencias negativas en los sistemas de producción agropecuaria, lo que no ocurrió con la conquista incaica de los andes, la destrucción de la administración cusqueña significó también el abandono de la estrategia del desarrollo centrado en la economía agropecuaria, la pérdida de la administración central de la infraestructura agrícola y de su alta tecnología, y en consecuencia, el rápido desmoronamiento del impresionante sistema económico y tecnológico andino (1).

Para la economía colonial centrada en la minería, el sector agropecuario, no era mas que una labor productora de insumos para ella. El máximo de los recursos humanos y financieros fue dirigido muy en deterioro del sector agropecuario a la producción de la plata. Acabaron en forma abrupta las grandes inversiones básicas y tecnológicas en los sectores no mineros. Los centros de experimentación agraria dejaron de funcionar, los “gremios” y las concentraciones de expertos. Algunos centros de producción modelo y de alta tecnología fueron transformados en obrajes infrahumanos, especialmente para la fabricación de textiles para los centros mineros. Muchas tecnologías de construcción, de medicina, manejo y selección de cultivos, etc., desaparecieron.

Los erradicadores de “idolatrías”, a su vez, atentaron contra la tecnología andina por cuanto pretendieron eliminar la religión andina con su mitología y su

1 Tecnología Andina, Jan Van Kessel, 1991

Page 205: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

205

cosmovisión, que es precisamente, la matriz gestadora del sistema tecnológico andino. El ritual que acompaña a la medicina andina, y en general todos los rituales religiosos de producción, era lo que más molestaba a los españoles, el cual era considerado como brujería.

11.6. Cosmovisión Sobre la Tecnología Andina

La Tecnología es un fenómeno Cultural, en el cual el hombre se vincula con la naturaleza y sigue el desarrollo biológico, donde el pensamiento andino es guiado por acontecimientos, cosas las cuales “se producen” por obra de los reinos de la flora y la fauna, que brotan con la fuerza vital y generadora del universo divino de la “Pachamama“, crecen, florecen, dan fruto y se multiplican cuando las condiciones son favorables y cuando son cultivados con cariño y comprensión.

El cariño se refiere a la relación personal del hombre con el objeto de su trabajo. Esta no es una relación fría y racional, sino que esta cargada de afectividad y dedicación. Es casi en una relación de convivencia entre el andino y su chacra, ganado, casa, balsa, ceje, tejido, herramientas, etc.

La comprensión se refiere a su actitud fundamental de acuciosa observación de los fenómenos de la naturaleza y su capacidad de sentir la vida intima de las cosas, de entender su lenguaje secreto de sintonizarse delicadamente con ellas. El pensamiento seminal es una lógica discursiva muy propia del andino, y la lógica occidental desarrolla una tecnología para su economía de la producción mecánica, la lógica aymará desarrolló su propia tecnología. Los términos ‘Mecánicos biológico” se refieren a la mentalidad del Homo Faber, sea europeo o sea andino, vertida en todas sus actividades productivas sean éstas, agropecuarias, artesanales, fabriles, intelectuales o de servicios.

El sistema tecnológico aymará se ha ido configurando en el marco de una cosmovisión particular, que es muy distinta de la cosmovisión occidental cristiana. La cosmovisión del andino expresada en su mitología, su religión y su ética, es la que da el sentido profundo al quehacer económico, un sentido que va mas allá de los valores económicos y que alcanza el nivel de los valores afectivos, humanos y religiosos. Esta valorización es la que da, en ultima instancia, sentido y relevancia social a su tecnología y a su trabajo técnico. Esta cosmovisión define también el modo particular en que el hombre andino se relaciona con su medio natural, la clave ideológica de su tecnología y su ética de trabajo (1) (2) (3).

11.7. Mito y Relación entre “Kon Tiki Viracocha” y la Totora

Las gigantescas cabezas de piedra o “Moais” de la Isla de Pascua, han llegado a ser uno de los primeros símbolos de los misterios insolubles de la antigüedad. La ciudad menos conocida de Tiwanaku, en las altas llanuras de Bolivia, con figuras

1 Cosmovisión sobre los Camélidos, Pratec, 1987 2 La ciudad de Tiwanacu, C. Ponce Sanjines, 1969. 3 Diccionario Religioso Aymara, H. Van Den Berg, 1985.

Page 206: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

206

gigantescas de piedra y pirámides, también es un símbolo que desconcierta el misterio. ¿Pudieron estos símbolos haber estado relacionados? Hay numerosas similitudes entre Tiwanaku y las Islas de Polinesia que sugieren una ascendencia común.

Algunas de estas similitudes entre las dos regiones, incluyen el uso de barcos de totora, de la misma especie, escultura en piedra, paso en pirámides, veneración al Dios Sol, cultos de hombres pájaro, la práctica de alargamiento de orejas, momificación, y mitología semejante en ambas regiones. Uno de los más llamativos mitos Sudamericanos conciernen al creador Dios del sol Kon Tiki "Viracocha", o simplemente "Viracocha", es el Dios universal de la mayor parte de las culturas de los Andes. Según el mito, este Dios apareció como un hombre blanco y con barba. Él creó al hombre y a la civilización de los Tiwanakotas en Bolivia. Tiwanaku se construyó completamente con pirámides, figuras humanas en piedra, y con el trabajo de grandes bloques de piedra que cuadraban con mucha precisión, usando los barcos de totora para transportar los bloques a su sitio. Cuando su trabajo termino, él caminó a la costa con algunos de sus seguidores y desapareció al oeste en el mar, siguiendo la puesta del sol. Alrededor del mismo tiempo, según un Mito de Isla de Pascua, los primeros colonizadores llegaron desde este. ¿Podría haber sido "Viracocha" el primer colonizador que llegó a la Isla de Pascua, llevando las semillas de civilización?.

Quizás no hay indicador más grande a los movimientos de antiguos hombres que la evidencia botánica. Los primeros exploradores europeos encontraron varias especies de planta que se usa en Polinesia y Sudamérica, durante sus descubrimientos en estas regiones. Todas estas son plantas útiles que un colonizador de tierras nuevas probablemente llevó en un largo viaje. La lista de plantas incluye la de totora (Shoenoplectus tatora). La Totora crece a orillas de nuestro Lago Titicaca, cercano a donde hoy en día se encuentra Tiwanaku y en lagos en los cráteres de la Isla de Pascua. Otras plantas útiles se encontraron en ambas regiones, tales como; tomate, papa dulce, tabaco, papaya, calabazas, piña silvestre, coco de palma de camote y coco. Muchas de éstas especies de plantas que se ha encontrado, han existido más largo tiempo en América que Polinesia, sugiriendo una migración occidental. La mayor parte de estas plantas sólo pudieron haber sido transportadas por hombres, las semillas no podrían haber sobrevivido el largo viaje cruzando el océano ni un vuelo de pájaros migratorios. El gran número de plantas cosechadas en América que pueden ser mostradas como preeuropeas en Polinesia, da a conocer el cuento de viajes ultramarinos (1).

11.8. Análisis y Criterios Sobre el Desarrollo del Turismo en los Proyectos Piloto

11.8.1. Poblaciones Locales y Turismo

En Perú y Bolivia, las comunidades locales de áreas rurales constituyen usualmente los grupos menos prósperos de la sociedad. Su incorporación

1 Los Dioses Meru, 1997.

Page 207: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

207

a las actividades de turismo podría contribuir en mucho, a mejorar su situación económica y elevar su nivel de vida en general.

Dichas comunidades normalmente han tenido una larga permanencia en su región respectiva, muchos de sus miembros (sobre todo los de mayor edad) poseen vastos conocimientos en relación con su medio ambiente natural y a las tradiciones locales. Por tal motivo, con un poco de capacitación, los habitantes locales podrán convertirse en excelentes guías locales de turismo.

La habilidad para la caza de muchos de ellos (lo cual les ha permitido adquirir un gran conocimiento sobre la fauna silvestre y su entorno natural) puede ser utilizada para la localización de especies esquivas o en peligro de extinción, lo cual será altamente valorado por los turistas, especialmente los observadores de aves. Al cambiar la escopeta por unos binoculares o un telescopio se les proporcionará una nueva opción vivencial y de sustento a muchos habitantes locales que quizá tengan pocas opciones económicas viables.

Por otro lado es importante señalar que no se concebirá al turismo ni como la solución ni como actividad única de una comunidad rural, esta constituirá una actividad complementaria a otras de índole tradicional que ya practican los habitantes locales. De no ser así podemos caer en un tipo de "monocultivo" que podría ser desastroso, ya que la actividad turística puede sufrir fluctuaciones bruscas, (como se puede apreciar en los cuadros estadísticos de arribos de turistas) muchas veces por factores totalmente externos e inclusive de carácter mundial (recesión, disturbios políticos, guerras, catástrofes naturales, paros, etc.).

Además, se podría caer en el contrasentido de que pronto los habitantes rurales ya no estén generando sus alimentos y tienen que empezar a traerlos de otro lugar. Es bien sabido que, debido a los ciclos agrícolas, hay períodos “libres” para los campesinos. Se aprovecharan dichos períodos “libres” para que los habitantes del campo se dediquen primordialmente a actividades eco turísticas, evitando la necesidad de la migración estacional o permanente a la ciudad.

11.9. Planeación Física y Diseño del Ecoturismo.

Para el desarrollo ecoturístico se requiere de una adecuada organización que permita la planeación y realización de la infraestructura física necesaria, sobre todo en ecosistemas tan frágiles como los totorales.

La biodiversidad que alberga los totorales, define las especialidades de turismo a desarrollar, como son :

o Turismo Científico.- referido a la realización de actividades de investigación respecto a las características de la flora y fauna lacustre, existentes en este ecosistema.

Page 208: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

208

o Etnoturismo, que considera los aspectos étnicos, culturales y sociales que se dan en la zona de influencia de los totorales, que son insumos importantes para los investigadores.

o Turismo Recreativo.- para el disfrute espiritual y de distracción natural en relación directa con las bellezas del paisaje lacustre.

o Turismo Vivencial, en el que los turistas comparten las experiencias comunales, sociales y laborales con las familias rurales, viviendo con ellos.

Habrán de ser aplicadas lo que de manera genérica podemos denominar 'ecotécnicas' en el planeamiento físico y la construcción. Estas ecotécnicas incluyen el uso de energía solar, captación y reutilización de agua pluvial (y donde este disponible, de agua fluvial y lacustre), reciclaje de todo tipo de desechos y basuras, ventilación natural cruzada en lugar de aire acondicionado, un alto nivel de autosuficiencia alimentaria (a través de acuacultura, huertos, 'granjas ecológicas', etc.), el uso de materiales de construcción locales y técnicas autóctonas (pero donde haga falta, modernizadas, a fin de lograr una mayor eficiencia), la adaptación de las formas arquitectónicas al entorno natural (los edificios no deben dominar al paisaje y la vegetación circundantes sino, al revés, supeditarse a ellos, ya que éstos constituyen el atractivo principal, junto con la fauna silvestre y, cuando se presenta el caso, el entorno cultural autóctono), etc. (1).

Los alojamientos para ecoturistas deben ser modestos pero confortables, limpios e higiénicos pero no ostentosos. Esto le puede conferir una ventaja adicional al ecoturismo sobre el turismo tradicional de esparcimiento, ya que el costo de construcción de un centro de ecoturismo puede llegar a ser tres o cuatro veces menor por cuarto y sin embargo, muchos ecoturistas extranjeros están dispuestos a pagar tarifas comparables a las de un hotel de lujo citadino o de playa. La experiencia que el viajero ecológico busca al llegar a un área natural (y 'exótica' para él) es la oportunidad de comunión con la naturaleza y las culturas autóctonas (si es que las hay), de escapar de la jungla de concreto y de los lujos y comodidades de la vida urbana moderna (Ceballos-Lascuráin, 1996).

11.10. Situación Actual

1. Los recursos turístico de las zonas seleccionadas requiere de investigación y adecuación a las exigencias de la demanda, para una eficiente difusión y mayor promoción turística en el exterior.

2. Actualmente, los atractivos turísticos presentados al mercado no son tradicionales o típicos, como para que posibilite una mayor permanencia (pernoctación) del turista en las zonas.

3. La demanda turística en los últimos años va disminuyendo debido a que no existe una conducción turística con un manejo técnico especializado,

1 Ecoturismo, Naturaleza y Desarrollo Sostenible, Ceballos-Lascaráin, 1996

Page 209: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

209

descuidándose elementos que se consideran en el Plan del desarrollo del turismo regional.

4. Se requiere hacer un análisis del funcionamiento del sistema turístico local a efectos de ubicar el rol que le compete al organismo regional estatal y las organizaciones privadas para definir una estrategia de desarrollo turístico regional.

5. Es muy importante realizar el estudio, habilitación y reconstrucción de los restos arqueológicos existentes en muchos sitios, tales como la comunidad de Uros Chulluni por ser la principal atracción del circuito interno, de la zona peruana, la región de Quilima, Taraco y otras en Bolivia.

6. Falta la limpieza, deshierbe, ordenamiento de muros y caminos, es importante para determinar los senderos del circuito interno en la comunidad de Uros Chulluni.

7. Para complementar los atractivos Ecológicos, se requiere realizar actividades de plantación en mayores áreas de totorales, para favorecer un incremento en el desarrollo de la flora y la fauna, y hacer mas atractivo el medio.

8. Se propone la determinación de actividades recreacionales, como, caminatas, llama treking, recorridos en balsa, bicicleta, etc.

9. Para el argumento turístico se propone el desarrollo de circuitos para turismo místico y rural, con la teoría que sustente estas actividades.

10. Es importante, de manera especial, promocionar un turismo nocturno y/o místico, aprovechando las condiciones del paisaje, equinoccios y solsticios.

11. Es importante dinamizar la economía de la zona mediante la implementación de un albergue típico que permita pernoctar al turista en el área, así como también de un museo en cada sitio.

12. Se requiere potenciar el folklore y revalorar las costumbres a través de actos públicos (concursos, fiestas etc.).

13. Por la habilitación de los circuitos turísticos los habitantes serán beneficiados económicamente lo que será un factor fundamental para el cuidado del medio ambiente por parte de los habitantes.

14. Los restos arqueológicos ubicados en las inmediaciones de los proyectos piloto tanto del sector peruano como boliviano están en un total descuido y en peligro de desaparecer para siempre por la mano del hombre que las saquea y efectos de la erosión natural.

15. Los Proyectos Piloto como parte de las Rutas turísticas, ofrecerían un gran beneficio, por constituirse en un potencial, no solo por sus innegables atractivos de orden arqueológico, sino que además, en términos de paisaje y ecología, presentan importantes recursos.

Page 210: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

210

11.11. Identificación y Evaluación de los Recursos Naturales e Históricos.

El presente punto tiene por objeto sintetizar los lugares turísticos, de los proyectos piloto y orientar las actividades de visita (recreación y turismo (1).

Para este propósito, se realizo un inventario de los atractivos mediante fichas de catalogación y registro, describiendo los recursos más importantes del ámbito de los proyectos piloto (ANEXO XX).

11.12. Metodología.

El trabajo se ejecutó en dos etapas complementarias, una con la otra:

a. Evaluación de las áreas y registro sistemático presente en el sitio.

b. Trabajo y evaluación de gabinete.

Primero se buscó identificar, ubicar los elementos y contextos paisajísticos, e históricos, un reconocimiento preliminar, permitió definir los principales recursos a ser registrados, (miradores naturales, paisajes naturales y los recursos históricos culturales) por su atractivo, tipo e importancia para cuyo inventario se utilizaron fichas especialmente diseñadas por PELT - ADESU, para el caso, se registraron de manera general otros contextos atípicos, dentro de la libreta de campo, para luego ser comentados, descriptivamente, en el documento.

Para la ejecución del estudio, se descartó totalmente cualquier tipo de intervención directa, especialmente en lo que refiere al patrimonio histórico, arqueológico llámese recolección de material superficial y/o excavación, el trabajo consistió únicamente en el registro escrito y fotográfico, de lo visualizado.

11.13. Inventario de Atractivos Turísticos.

Esta parte del trabajo se refiere principalmente a todos los atractivos turísticos sean estos naturales, culturales o folklóricos existentes en las áreas de los proyectos piloto del Perú como de Bolivia.

Los atractivos turísticos descritos en las fichas, son principalmente los potenciales o que en este momento no son visitados por los turistas, pero no se descuidan aquellos sitios no muy conocidos.

Las fichas mencionadas, están estructuradas tomando en cuenta el esquema de catalogación de la OEA Método de Investigación Turística y adecuadas para la elaboración del presente trabajo.

Por otra parte, las fichas han sido agrupadas según los tipos de atractivos: 1 El turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas,

fuera del lugar de su domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no esté motivados por una actividad lucrativa. (Fernández F., 1985)

Page 211: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

211

ecológicos y culturales folklóricos.

11.13.1. Atractivos Turísticos Ecológicos o Naturales y Culturales.

El denominado “Turismo Ecológico o Eco-turismo,” (1) que puede ser implementado en las áreas de los proyectos piloto, considera los atractivos turísticos naturales o ecológicos presentes de una manera general, puesto que en esta región varios lugares tienen flora y fauna similar e inclusive, el paisaje lacustre es muy parecido.

Los atractivos turísticos culturales, que interesan al denominado “Turismo Cultural” (2), están presentes en todas las áreas de los proyectos piloto tanto del sector peruano y boliviano, de manera dispersa y con distinto grado de conservación. Existen así atractivos bien conservados y administrados como por ejemplo Los Uros y Tiwanaku, pero otros sólo presentan vestigios de lo que fueron en sus épocas de florecimiento histórico, tal el caso de la mayoría de las chullpas y de iglesias como la de Pomata y Tiwanaku y otras.

La lista de los atractivos turísticos naturales que han sido inventariados, en los Proyectos piloto y el área de influencia es la siguiente:

1 Modalidad Turística Ambientalmente responsable, consistente en visitar y recorrer áreas naturales con el fin de

disfruta, apreciar y apreciar los atractivos naturales, así como las manifestaciones culturales del área a través de un proceso que promueva la conservación y propicie un involucramiento activo de las poblaciones locales (UICN, 1994)

2 El deseo de aumentar los propios conocimientos o de disfrutar emociones artísticas es causa frecuente de desplazamientos de muchas personas para conocerlas. Las obras de arte, la contemplación directa de las mismas se determina en la gran atracción que ejercen los museos (Cárdenas P., 1983)

Page 212: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

212

CUADRO Nº 11-1

INVENTARIO TURÍSTICO PERÚ Y SU NÚMERO DE FICHA (ANEXO XIX)

NOMBRE DEL ATRACTIVO TURÍSTICO UBICACIÓN Nº NOMBRE DEL ATRACTIVO

TURÍSTICO UBICACIÓN Nº

Cerro Patajallupata (Chincheros) Chincheros 01 Platos típico “Chacro” Jatun Ayllu 21

Cerro Inca cancha (Pucara) Patucuni Chulluni

02 Leyenda de la Recua Encantada

Jatun Ayllu 22

Chullpas de Chulluni Chulluni 03 Centro Arqueológico de Llaquepa Tuquini 23

Llucamaya (Pucara) Jatun Ayllu 04 Chullpas de Tuquina Huancurani 24

Templete de Huaje Huaje 05 Poccojaque Huapaca Santiago 25

Chullperio Huaje Huaje 06 Playas de Chatuma Chutuma 26

Mirador Uros Chulluni Chulluni 07 Iglesia Santiago Apóstol Pomata 27

Sitio de Viscachuni Viscachuni 08 Bahía de Sajo Sajo 28

Uros Uros Chulluni 09 Queso frito Pomata 29

“El Asiru” Chulluni 10 Templete Qaluyo Pomata 30

“Isla del diablo” o Islas Foroba Chulluni 11 Tarqueada Pomata 31

Queti Huallaqueri o Huallaqueri Huallaqueri 12 Choquelas Pomata 32

Pago a la Mama Cocha Chulluni 13 Pago a la Pachamama Sajo 33

Chullpas de Callapa Callapa 14 Mito de la ciudad sumergida Sajo 34

Monolitos de Taraco Taraco 15 Mito la cadena de oro Sajo 35

Hacienda de Urcunimuni Sucso 16 El Asiru Sajo 36

Iglesia matriz Taraco 17 La antawaya Sajo 37

Putucos de Taraco Taraco y Pusi 18 Paisaje de Sajo Sajo 38

Totorales de Jatun Ayllu Jatun Ayllu 19

Platos típico “Challwa Thimpu” Jatun Ayllu 20

Page 213: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

213

CUADRO 11-2 INVENTARIO TURÍSTICO BOLIVIA Y SU NÚMERO DE FICHA (ANEXO XIX)

NOMBRE DEL ATRACTIVO TURÍSTICO UBICACIÓN Nº NOMBRE DEL

ATRACTIVO TURÍSTICO UBICACIÓN Nº

Iglesia de Carabuco Carabuco 01 Artesanías de Tiwanaku Tiwanaku 32

Iglesia de Tiwanaku Tiwanaku 02 Artesanías de Copacabana Copacabana 33

Iglesia de Colonial de Guaqui Guaqui 03 Pinturas Rupestre de Pintatani Quilima 34

Iglesia de Sampaya Sampaya 04 Lago Mayor Lago Titicaca 35

Museo de Balsas de Totora Huatajata 05 Lago Menor Lago Titicaca 36

Iglesia de Taraco Taraco 06 Bahía de Titicachi Lago Menor 37

Iglesia de Exaltación Kellay Belen 07 Isla del sol Isla del Sol 38

Basílica de Copacabana Copacabana 08 Isla de la Luna Lago Mayor 39

Museo de Challapampa Isla del sol 09 Aguas termales de Putina Aguas Calientes 40

Museo de Tiwanaku Tiwanaku 10 Península de Taraco Península de Taraco 41

Iglesia de Belén Pituta Belen Pituta 11 Isla de Pariti Lago Menor 42

Sitio Arqu. de Sampaya Sampaya 12 Estrecho de Tiquina Lago Titicaca 43

Centro Arqueológico Tiwanaku Tiwanaku 13 Isla de Koha Lago Mayor 44

Templete de Chiripa Chiripa 14 Península de Copacabana Península Copacabana 45

Templete de Chisi Chisi 15 Bahía de Yampupata Yampupata 46

Ruinas de Chujuperka Santiago de Ojje 16 Comunidad Yumani y Challa Isla de Sol 47

Polleritani Copacabana 17 Tarqueada Tiwanaku 48

Sitio Arqueológico de Chaguaya

Chaguaya 18 Pinquillada Guaqui 49

Palacio de Pilkokaina Isla del Sol 19 Plato Típico Wallaque San Pedro de Tiquina 50

Sitio Arqueológico de Challapata

Península Challapata

20 Jardín Botánico de Carabuco Carabuco 51

La Chinkana, Roca Sagrada Isla del Sol 21 Puerto Internacional de Guaqui Guaqui 52

Lucurmata Lucurmata 22 Suka Kollos Cohani Pampa 53

Kusijata o Baño del Inca Copacabana 23 Tramo Copacabana - Sampaya Península Copacabana 54

Intikala Copacabana 24 Tramo Lokha - Copacabana Copacabana 55

Horca del Inca Copacabana 25 Koka Kontata Península de Taraco 56

Escalinatas de Yumani Isla del Sol 26 San José San José 57

Templo de Inakuyo Isla de la Luna 27 Mirador de Okarani y Parajachi Okarani 58

Ojje Pujjo Taraco 28 Mirador de Quilima Quilima 59

Copaqati Copacabana 29 Arboledas de Eucaliptos Taraco 60

Artesanías de Suriqui Suriqui 30 Tramo Copacabana - Jiska Kota Copacabana 61

Artesanías de Challapampa Isla del Sol 31 Solsticio de Invierno Tiwanaku 62

Page 214: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

214

11.14. El Turismo en los Proyectos Piloto

11.14.1.Rutas Turísticas Binacionales Perú –Bolivia (Ver plano)

El lago Titicaca por sus características ecológicas y etnoculturales, presentan múltiples opciones para el turismo. Con el objeto de ampliar la oferta turística y para aprovechar su potencial, se consideran diez diferentes rutas de Turismo que se complementan.

RUTAS BINACIONALES PERÚ – BOLIVIA

Rutas Turísticas integradas RUTA I: Puno (Perú) ⇒ Juliaca ⇒ Taraco ⇒ Corpa ⇒ Huancane ⇒ Vilquechico ⇒ Moho ⇒

Conima ⇒ Tilali ⇒ Puerto Acosta (Bolivia) ⇒ Carabuco ⇒ Challapampa (Isla del Sol) ⇒ Copacabana ⇒ Chisi ⇒ Tiquina ⇒ Taraco ⇒ Tiwanaku ⇒ La Paz. (línea roja).

La Ruta esta programada para integrar los proyectos piloto de Corpa (Perú) Isla del Sol, Copacabana y Taraco (Bolivia), recorre incluyendo las plantaciones de totora, permiten observar paisajes de belleza natural, la tradición de los pueblos se remonta a la cultura Aymara.

Lo ideal para realizar este circuito es hacerlo en cuatro días pernoctando en Corpa, Carabuco, Copacabana, terminado en La ciudad de La Paz

RUTA I OPERACIÓN.: 4 días DESPLAZAMIENTO: Bus, Lancha Turismo: Ecológico, Arqueológico e Histórico Época de Visita: Todo el año.

ITINERARIO PRIMER DÍA SEGUNDO DÍA TERCER DÍA CUARTO DÍA

7:30 Restaurante o Hotel 8:00 Puno Salida 8:45 Juliaca – City tour

Iglesia de la Merced. Iglesia de Santa Catalina.

9:30 Juliaca 10:00 Taraco – City tour,

Esculturas Líticas. Iglesia Matriz de Taraco. Viviendas Rurales. "Putucos"

11:45 Taraco 12.00 Corpa 12,15. Almuerzo 13,00. Recorrido en Balsa

por los Totorales Caminata Treeking 19,00. Cena Pago a la Pachamama Pernoctación

7:30 Desayuno 8:00 Korpa 8:35 Huancané – City tour,

casas coloniales, Iglesia de Santiago Apóstol

Arco Quellahuyo 9:20 Huancané 9.35 Vilquechico - city tour,

Keñalata, restos arqueológicos

10:20 Vilquechico 12:30 Moho 12:32 Almuerzo Típico 13:30 City tour – Moho

Iglesia de San Pedro, Mucuraya

Playas de Keyahuasi Museo Litográfico 15:30 Moho 16:10 Conima, Visita a

Ruinas de Siani 6:10 Frontera - Puerto

Acosta. (Bolivia)

7:30 Desayuno 8.00 Iglesia de Carabuco 9:30 Salida a Challapampa

( isla de sol) en lancha.

10:30 Llegada a Challapampa, caminata.

11:00 visita a la Chinkana y roca Sagrada

12:30 Yumani 13,00Almuerzo 13:30 Pilkokaina 14:00. Salida a Copacabana 15:00 Llegada a

Copacabana 15:15 City Tour, visita la

Basílica, horca del Inca y el calvario.

17:30 Cena 20:00 Pernoctación

7:30 Desayuno 8:00 Salida de Copacabana 8:10 Mirador del Lago 8:20 Templo de Chisi 9:00 Estrecho Tiquina 9:15 Salida de Tiquina a

Taraco en Lancha 11:00 Llegada a Taraco 11:30 Iglesia de Taraco 12:45 Llegada y almuerzo

en Tiwanaku 13:30 Visita al Museo 14:00 Museo Convencional

de Tiwanaku 14:30 Visita a la Ruinas de

Tiwanaku 16:30 Vista Pumapunku 17:00 Iglesia Tiwanaku 18:00 Mirador Lloco Lloco 19:00 Llegada a La Paz

Page 215: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

215

LUGAR KILOMETRAJE ALTITUD VIA

PARCIAL PROGRESIVO METROS CARRETERA

Puno 0 0 3827 Asfaltada

Juliaca 44 44 3828 Asfaltada

Taraco 29 73 3821 Asfaltada

Korpa 6 - 6 85 3812 Afirmada

Huancané 99 111 3812 Asfaltada

Vilquechico 9 120 4000 Afirmada

Moho 30 150 3811 Afirmada

Conima 19 169 3860 Afirmada

Puerto Acosta 14 183 3845 Tierra

Carabuco 34 217 3820 Asfalto

Isla del Sol 27 244 3814 Lacustre

Copacabana 16 260 2841 Lacustre

Chisi 11 271 4010 Tierra

Tiquina 28 299 3812 Tierra

Taraco 30 329 3845 Lacustre

Tiwanaku 24 353 3871 Tierra

La Paz 72 425 3632 Asfalto

RUTA II: Puno (Perú) ⇒ Uros ⇒ Taquile ⇒ Carabuco (Bolivia) ⇒ Quilima ⇒ Yumani (Isla

del Sol) ⇒ Isla de la Luna ⇒ Belen ⇒ Chisi ⇒ Tiquina ⇒ Suriqui ⇒ Cala Cala ⇒ Taraco ⇒ Chiripa ⇒ Lukurmata ⇒ Cohani Pampa ⇒ La Paz (línea anaranjada).

La Ruta esta programada para los que buscan nuevas experiencias; La isla de los Uros, Isla del Sol, Isla de la Luna y la de Paco (Suriqui). Son sitios privilegiados, los cuales decidieron hace unos años, dedicarse al turismo ofreciendo a sus visitantes la posibilidad de compartir la vida de la comunidad en su quehacer cotidiano. Los habitantes de la Isla del Sol, ofrecen hospedaje en pequeños hostales o en sus casas con un cierto confort y les permiten saborear los platos típicos de la cocina andina. También se puede observar paisajes de belleza natural en las riberas del Lago Titicaca ámbito de los Proyectos pilotos, cuya tradición de los pueblos se remonta a la cultura rural andina vivencial ancestral.

Page 216: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

216

RUTA: II OPERACIÓN: 4 días DESPLAZAMIENTO: Bus y Barco Turismo: Ecológico, Arqueológico e Histórico Época de Visita: Todo el año.

ITINERARIO PRIMER DÍA SEGUNDO DÍA TERCER DÍA CUARTO DÍA

7:30 Restaurante o Hotel 8:00 Puno Salida

8:30 Uros 9:00 Uros 12:00 Taquile 12:20 Almuerzo 14:00 Tour Taquile

Centros arqueológicos

19:00 Cena 20:00 Pernoctación

7:00 Desayuno 8:00 Taquile (Perú) Hacia Bolivia 11:30 Llegada a Puerto

Carabuco (Bolivia) 12:00 Almuerzo 13:00 Iglesia Carabuco 13:15 Salida a Quilima 14:00 Visita Pinturas

Rupestre y Mirador 15:00 Salida a Yumani 16:00 Llegada Yumani 16:10 Visita Escalinatas 16:30 Salida a Isla de la

Luna en lancha 17:00 Llegada y visita el

Palacio de Iñak Uyu

17:30 Salida a Belén 18:00 Llegada a Belén 18:30 Cena y pernocte en

Belén.

7:30 Desayuno 8:00 Iglesia de Belén 8:15 Salida a Chisi 9:00 Templo de Chisi 10:30 Llegada a

Tiquina y salida a Suriqui en Lancha.

12:00 Suriqui 12:15 Museo artesanal 13:15 Almuerzo 14:15 Paseo en Balsas

de totora. 14:30 Salida a Cala Cala 16:00 Llegada Cala Cala 16:30 visita a Taraco 16:15 Iglesia de Taraco 16:45 Arboledas 19:00 Cena 19:30 Pernocte en

Camping en Taraco

8:00 Desayuno 8:30 Salida a Chiripa 9:00 Llegada y visita el

Templete de Chiripa

9:30 Salida 10:00 Visita a

Lukurmata 10:30 Refrigerio 11:30 Camellones de

Cohani Pampa 13:30 Llegada a La Paz

LUGAR KILOMETRAJE ALTITUD VIA

PARCIAL PROGRESIVO METROS CARRETERA

Puno 0 0 3827

Uros 6 6 3810 Lacustre

Taquile 36 42 3811 Lacustre

Carabuco 67 109 3825 Lacustre

Quilima 13 122 3816 Lacustre

Yumani (isla del Sol) 27 149 3814 Lacustre

Isla de la Luna 8 157 3825 Lacustre

Belen 9 166 3950 Lacustre

Chisi 15 181 4060 Tierra

Tiquina 10 191 3812 Asfalto

Suriqui 14 205 3818 Lacustre

Cala Cala 16 221 3812 Lacustre

Taraco 7 228 3840 Tierra

Chiripa 5 233 3835 Tierra

Lukurmata 22 255 3840 Tierra

Cohani Pampa 6 261 3830 Tierra

Tambillo 14 275 3850 Tierra

La Paz 48 323 3632 Asfalto

Page 217: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

217

RUTA III: La Paz (Bolivia) ⇒ Tiwanaku ⇒ Puerto Guaqui ⇒ Tiquina ⇒ Isla de la Luna ⇒ Isla

del Sol ⇒ Yampupata ⇒ Copacabana ⇒ Taquile (Perú) ⇒ Uros ⇒ Puno (línea verde).

La Ruta es de interés para estudiantes de arte, historia, arquitectura y otras ramas afines.

Este recorrido es uno de los más especializados que se tienen porque se visitan sitios muy poco conocidos pero que sin embargo fueron lugares donde se asentaron grandes culturas como Pucara, Tiwanaku, Kolla e Inca. También permite observar paisajes de belleza natural en las riberas del Lago Titicaca ámbito de los Proyectos Piloto, cuya tradición de los pueblos se remonta a la cultura andina, en base al uso de la Totora.

RUTA: II OPERACIÓN : 3 días DESPLAZAMIENTO: Bus y Barco

Turismo: Ecológico, Arqueológico e Histórico Época de Visita: Todo el año. ITINERARIO

PRIMER DÍA SEGUNDO DÍA TERCER DIA 7:30 Salida desde La Paz 9:00 Llegada y visita los museos y

ruinas de Tiwanaku 12:00 Almuerzo en Tiwanaku 13:00 Salida a Guaqui 13:30 Visita la Iglesia de Guaqui 14:00 Salida de Puerto Guaqui a la

Isla de la Luna en Lancha 15:45 Estrecho de Tiquina 16:45 Llegada y visita el templo de

Iñak Uyo (Isla de la Luna) 17:10 Salida a Yumani 18:00 Llegada a Yumani 19:00 Cena y pernoctación en Hostal

de Yumani (Isla del Sol)

7:30 Desayuno 8:00 Fuente del Inca 8:20 Caminata a Pilkokaina 9:00 Visita Pilkokaina 9:30 Salida a Yampupata en Lancha 10:00 Llegada y caminata hacia

Copacabana 10:30 Paseo en balsa de Totora en

Sicuani 12:00 Visita Baño del Inca 12:30 Llegada y almuerzo en

Copacabana. 14:00 City Tour, visita la Basílica de

Copacabana 15:00 Horca del Inca 16:00 Calvario del Inca 19:00 Cena 20:00 Pernoctación en Hotel

7:30 Desayuno 8:00 Salida de Copacabana en lancha hasta Taquile

(Perú) 9:10 Taquile

Islas tour Centros arqueológicos Almuerzo

12:40 Taquile 15:30 Uros 16:00 Uros 17:00 Puno

LUGAR KILOMETRAJE ALTITUD VIA

PARCIAL PROGRESIVO METROS CARRETERA

La Paz 0 0 3632 -

Tiwanaku 72 72 3841 Asfalto

Puerto Guaqui 20 92 3812 Asfalto

Tiquina 50 142 3830 Lacustre

Isla de la Luna 31 173 3830 Lacustre

Isla del Sol 8 181 3815 Lacustre

Yampupata 3 184 3814 Lacustre

Copacabana 19 203 3841 Tierra

Taquile 76 279 3810 Lacustre

Uros 36 315 3810 Lacustre

Puno 6 321 3827 Lacustre

Page 218: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

218

RUTA IV. Puno (Peru) ⇒ Chucuito ⇒ Acora ⇒ Ilave ⇒ Juli ⇒ Pomata ⇒ Sajo ⇒ Yunguyo ⇒ Copacabana (Bolivia) ⇒ Pilkokaina (Isla del Sol) ⇒ Isla de la Luna ⇒ Sampaya ⇒ Titicachi ⇒ Copacabana (línea amarilla)

La Ruta esta pensada para los que buscan experiencias de la vivencia del poblador rural; cuya tradición de los pueblos está basada en la cosmovision ancestral y su constante apego a la Tierra, Sajo (Pomata), San Miguel de Hueko (Copacabana), Isla del Sol, son sitios aptos, para este tipo de turismo especializado. Ofreciendo a sus visitantes la posibilidad de compartir la vida de la comunidad en su quehacer cotidiano y vivir de los recursos del Lago navegable mas alto del mundo, complementado por paisaje lacustre.

RUTA: IV OPERACIÓN : 2 días DESPLAZAMIENTO: Bus y lancha

Turismo: Ecológico, Etnológico, Arqueológico e Histórico Época de Visita: Todo el año. ITINERARIO

Mañana Tarde 7:30 Restaurante o Hotel 8:00 Puno 8:15 Chucuito

City tour – Chucuito Templo Santo Domingo Inca Uyo

9:50 Chucuito 10:20 Acora

City tour – Acora Iglesia San Pedro Iglesia San Juan

11:00 Acora 12:20 Ilave 12:25 Restaurante – Ilave 13:00 City tour - Ilave

Iglesia Santa Barbara 13:40 Ilave 14:20 Juli

City tour – Juli Iglesia San Pedro Mártir Iglesia de San Juan de Letran Iglesia de Santa Cruz de Jerusalen Iglesia nuestra Señora de la Asunción

15.10 Juli

4:00 Pomata City tour Pomata Iglesia de Santiago Apóstol

4.15 Pomata 4.25 Comunidad de Sajjo.

Tour Playa de Sajjo (observación de aves) Paseo en botes Playas de Chatuma

5:00 Sajjo (opcional) 5:40 Yunguyo 6.30 Copacabana (Bolivia) 7:30 Cena en restaurant 8:30 Pernoctación en Hotel Opción Desaguadero 6.00 Zepita 6:10 Desaguadero 7.50 La Paz.

7:30 Desayuno en Copacabana 8:00 Salida a Pilkokaina en lancha 9:00 Llegada y visita a Pilkokaina 9:30 Caminata a Yumani 10:00 Visita la Fuente del Inca 10:15 Paseo en la Escalinatas 10:30 Salida hacia el Palacio de Iñak

Uyu (Isla de la Luna) 11:00 Llegada y visita Iñak Uyu 11:30 Salida a Sampaya 12:00 Llegada y almuerzo en Sampaya 13:00 visita a la Iglesia y pueblo 14:00 Caminata a Copacabana 15:30 Parada en Titicachi 16:30 Visita Kusijata (Baño del Inca) 17:15 Llegada a Copacabana 17:25 Visita la Basílica 17:45 Visita al Calvario 18:00 Cena y pernoctación. Opción para continuar a la Ciudad de La Paz

Page 219: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

219

LUGAR KILOMETRAJE ALTITUD VIA

PARCIAL PROGRESIVO METROS CARRETERA

Puno 0 0 3827

Chucuito 18 18 3871 Asfaltada

Acora 20 38 3867 Asfaltada

Ilave 18 56 3847 Asfaltada

Juli 24 80 3869 Asfaltada

Pomata 25 105 3850 Asfaltada

Korpa 3 108 3847 Asfaltada

Yunguyo 23 131 3926 Asfaltada

Zepita 32 140 3859 Asfaltada

Desaguadero 10 150 3855 Asfaltada

Copacabana 10 141 3841 Asfaltada

Pilkokaina 16 157 3825 Lacustre

Isla de la Luna 8 165 3834 Lacustre

Sampaya 9 174 3950 Lacustre

Titicachi 5 179 3900 Tierra

Copacabana 15 194 3841 Tierra

Page 220: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

220

RUTAS TURÍSTICAS DEL PERÚ RUTA V: Puno ⇒ Juliaca ⇒ Taraco ⇒ Korpa ⇒ Pusi ⇒ Capachica ⇒ Amantani ⇒ Taquile ⇒

Uros ⇒ Puno (línea rosada) Ruta ideal para la aventura y practica del Eco turismo a través de trek. Atraviesa el Proyecto Piloto Korpa ubicada en las orillas del lago Titicaca, óptimo lugar para apreciar las areas de totorales, la cual resulta una experiencia de encuentro con la naturaleza y la cultura tradicional andina. Siendo complementada con las playas y sitios arqueológicos del Lugar.

RUTA: V OPERACIÓN: 3 días DESPLAZAMIENTO: Bus y Barco Turismo: Ecológico, Arqueológico e Histórico Época de Visita: Todo el año.

ITINERARIO Primer Día Segundo Día Tercer Día

7:30 Restaurante o Hotel 8:00 Puno Salida 8:45 Juliaca – City tour

Iglesia de la Merced. Iglesia de Santa Catalina.

9:30 Juliaca 10:00 Taraco - City tour

Esculturas Líticas de Taraco Iglesia Matriz de Taraco. Viviendas Rurales. "Putucos"

11:45 Taraco 12.00 Korpa

Almuerzo (12.15) Recorrido en Balsa por los Totorales Caminata Treeking Cena (7.00 ) Pago a la Pachamama

Pernoctación

7:30 Desayuno

8:00 Korpa 8:20 Pusi 10:30 Capachica

Iglesia del Niño San Salvador. En la Comunidad de Llachon, En la comunidad de Ccotos.

13:30 Amantani Almuerzo

14:30 Isla tour Amantani Amantani Cena (6:00) Pernoctación

7.30 Desayuno Amantani 8:00 Amantani

Centro Ceremonial Pachatata. Centro Cereminial Pachamama.

9:10 Taquile Tipico Islas tour Centros arqueologicos Almuerzo

12:40 Taquile 15:30 Uros 16:00 Uros 17:00 Puno

LUGAR KILOMETRAJE ALTITUD VIA

PARCIAL PROGRESIVO METROS CARRETERA

Puno 0 O 3827

Juliaca 44 44 3828 Asfaltada

Taraco 29 73 3821 Asfaltada

Korpa 6 79 3812 Afirmada

Pusi 8 87 3834 Afirmada

Capachica 64 151 3819 Afirmada

Amantaní 10 161 3810 Lacustre

Taquile 8 169 3810 Lacustre

Uros 29 198 3810 Lacustre

Puno 6 204 3827 Lacustre

Page 221: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

221

RUTA VI: Puno ⇒ Uros (o Chincheros ⇒ Uros Chulluni) ⇒ Huallaqueri ⇒ Capachiaca ⇒

Llachon ⇒ Taquile ⇒ Puno (línea Café).

La Ruta permitirá visitar Uros Chulluni en este trayecto de puede apreciar las casa típicas de las poblaciones. El grupo Étnico de los Uros conservan el modo de vida de sus antepasados, manteniendo sus costumbres e idiosincrasia.

Llachon: También existen restos de muchas chullpas algunas con grabados de figuras zoomorfas. En la Comunidad de Llachon, se encuentran miradores como el de Karrus,

Taquile: Lugar de gran interés paisajístico y cultural; sus habitantes son famosos por sus tejidos y artesanías, cuenta con un museo de folklore y otro de tejidos antiguos; asimismo los lugareños en la actualidad viven de acuerdo a sus tradiciones ancestrales locales. Posteriormente se retorna a la ciudad de Puno.

RUTA VI OPERACIÓN: 3 días DESPLAZAMIENTO: Bus y Barco

Turismo: Ecológico, Etnológico, Arqueológico e Histórico Época de Visita: Todo el año. ITINERARIO

Primer Día Segundo Día 7:30 Restaurante o Hotel

8:00 Puno Salida

8:30 Uros Opción 1

8:10 Huerta Huaraya Opción 2

Caminata – Cerro Jallupata – Inca Cancha - RNT

Tour Reserva Nacional del Titicaca (RNT)

10:00 Uros Capicruz

1:00 Capachica

Almuerzo (1:10)

13:40 Capachica

14.00 Llachon

15:40 Taquile

17:00 Tour Taquile Centros arqueológicos

Cena - 6:00

Pernocta

Desayuno (7:00)

8:00 Taquile

Hacia Puno

LUGAR KILOMETRAJE ALTITUD VIA

PARCIAL PROGRESIVO METROS CARRETERA

Puno 0 0 3827

Uros 6 6 3810 Lacustre

Capachica

Taquile 36 42 Lacustre

Carabuco -- -- Lacustre

Copacabana -- -- Lacustre

Page 222: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

222

RUTAS TURÍSTICAS DE BOLIVIA RUTA VII: La Paz ⇒ Huatajata ⇒ Suriki (Isla de Paco) ⇒ Isla de Pariti ⇒ Cala cala ⇒ Taraco

⇒ San José ⇒ Puerto Guaqui ⇒ Tiwanaku ⇒ Lloco Lloco ⇒ La Paz (línea azul ).

La ruta permitirá observar la flora y la fauna, complementado con los paisajes naturales del lago, hermosas vistas de la península del Lago menor o Wiñay Marca, también se podrá apreciar vestigios de otras culturas como; la Cultura Tiwanaku, Lupaca, Pacaje e Inca, Takanas (andenerías) y chullpares entre otras obras de arquitectura.

Este circuito no es para todo tipo de turistas sino más bien para gente que desea ver flora y fauna nativa del lago y tomar registros fotográficos, para visitantes que deseen hacer turismo de aventura o ecoturismo.

RUTA VII OPERACIÓN: 2 días DESPLAZAMIENTO: Bus y lancha

Turismo: Ecológico, Arqueológico e Histórico Época de Visita : Todo el año. ITINERARIO

Primer Día Segundo Día 8:00 Salida a Huatajata 9:30 Huatajata 9:10 Salida a Suriqui en Lancha 9:40 Suriqui 10:00 Visita Centro artesanal 11:00 Paseo en balsa de totora 11:30 Salida a Isla Pariti 12:00 Pariti 12:15 Almuerzo (Box lunch) 13:00 Salida a Cala Cala 13:30 Cala Cala 13:35 Observación de aves 14:00 Taraco 15:00 Caminata a San José, pasando las

arboledas 17:00 Llegada a San José y Preparación

de carpas 19:00 Cena 20:00 Pernoctación

8:00 Desayuno 8:20 Visita Koka Kontata 8:30 Visita Ojje Pujjo 9:00 Llegada a Tiwanaku 9:05 Visita Iglesia colonial 9:15 Museo Litico de Tiwanaku 10:15 Museo Convencional 11:00 Ruinas Arqueológicas 12:00 Almuerzo 13:00 Salida a La Paz 13:30 Mirador de Lloco Lloco 15:00 Llegada a la Paz

LUGAR KILOMETRAJE ALTITUD VIA PARCIAL PROGRESIVO METROS CARRETERA

La Paz 0 0 3632 Asfalto Huatajata 87 87 3812 Suriqui 13 100 3816 Lacutre Isla de Pariti 10 110 3812 Lacutre Cala Cala 9 119 3812 Lacutre Taraco 7 126 3840 Tierra SanJose 10 136 3817 Tierra Puerto Guaqui 15 151 3814 Lacustre Tiwanaku 20 171 3871 Asfalto Lloco Lloco 20 191 4028 Asfalto La Paz 52 243 3632 Asfalto

Page 223: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

223

RUTA VIII: Copacabana ⇒ Kellay Belén ⇒ Tocopa ⇒ Chisi ⇒ Copacabana (color violeta).

Circuito ideal para la aventura y practica del Eco turismo a través de treking. Atraviesa lo proyectos piloto de Kellay Belén y Tocopa. sitios arqueológicos del Lugar. Y para los que esten mas especializados Pueden visitar sitios muy poco conocidos pero que sin embargo fueron lugares donde se asentaron grandes culturas como Tiwanaku y Mollo. También permite observar paisajes de belleza natural en las riberas del Lago Titicaca.

RUTA: VIII OPERACIÓN: 1 día DESPLAZAMIENTO: Caminata ,Bus,

Turismo: Ecológico, Arqueológico e Histórico Época de Visita: Todo el año. ITINERARIO

Primer Día 8:00 Salida de Copacabana

8:05 Caminata hacia Belén

8.30 Visita Kusijata (Baño del Inca)

9:00 Salida Hacia Belén

12:00 Llegada a Belén

12:30 Almuerzo (Box lunch)

13:15 Visita la Capilla de la Exaltación

13:30 Paseo por lo senderos pintorescos

14:00 Salida a Tocopa en Lancha

14:30 Visita la comunidad de Tocopa y Visita las Arboledas

15:00 Salida a Chisi

16:00 Visita el Templo de Chisi

16:30 Retorno a Copacabana en Bus

17:00 Llegada a Copacabana

LUGAR KILOMETRAJE ALTITUD VIA

PARCIAL PROGRESIVO METROS CARRETERA

Copacabana 0 0 3841 Tierra

Kusijata 2 2 3850 Tierra

Belen 13 15 3910 Tierra

Tocopa 4 19 4000 Lacustre

Chisi 1 20 4060 Lacustre

Desvió Copacabana

2 22 4090 Tierra

Copacabana 15 37 3841 Asfalto

Page 224: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

224

RUTA IX: La Paz ⇒ Lloco lloco ⇒ Tiwanaku ⇒ Taraco ⇒ Chiripa ⇒ Cala Cala ⇒ Lukurmata ⇒ Cohani Pampa ⇒ La Paz (color celeste).

Este circuito es de interés para estudiantes e investigadores de arte, historia, arquitectura, arqueología y antropología y afines.

Este recorrido es uno de los más especializados que se tienen, porque se visitan sitios arqueológicos, que en el pasado fueron lugares donde se asentaron grandes culturas como, Tiwanaku, Chiripa, y de los aymaras. También permite observar paisajes de belleza natural en las riberas del Lago Titicaca, cuya tradición de los pueblos se remonta a la cultura andina y se basa en el uso de la Totora.

RUTA: IX OPERACIÓN: 1 día DESPLAZAMIENTO: Bus

Turismo: Ecológico, Arqueológico e Histórico Época de Visita: Todo el año. ITINERARIO

Mañana Tarde 8:00 Salida de La Paz a Tiwanaku

9:00 Mirador de Lloco Lloco

9:45 Llegada a Tiwanaku

9:50 Visita Museo Litico

10:30 Visita Museo Convencional

11:00 Ruinas Arqueológicas

12:00 Almuerzo

13:00 Salida a Taraco

13:30 Visita Arboledas

14:00 Visita Iglesia

14:30 Salida a Chiripa

15:00 Chiripa

15:30 Salida a Cala Cala

15:35 Observación de aves y totorales en Cala Cala

16:00 Visita Lukurmata (Ruinas)

16:30 Suka Kollus (Cohani Pampa)

19:00 Llegada a La Paz

LUGAR KILOMETRAJE ALTITUD VIA

PARCIAL PROGRESIVO METROS CARRETERA

La Paz 0 0 3632 Asfalto

Mirador Lloco Lloco 52 52 4028

Tiwanaku 20 72 3871 Asfalto

Taraco 24 96 3830 Tierra

Chiripa 4 100 3825 Tierra

Cala Cala 3 103 2815 Tierra

Lukurmata 9 112 3840 Tierra

Cohani Pampa 6 118 3830 Tierra

Tambillo 14 132 3855 Tierra

La Paz 48 180 3632 Asfalto

Page 225: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

225

RUTA X: Carabuco ⇒ Challapata ⇒ Carabuco ⇒ Quilima ⇒ Aguas calientes ⇒ Carabuco (Color verde claro).

La ruta esta programada para recorrer los proyectos piloto de Carabuco y Chaguaya. En la dos zonas e pueden observar paisajes de belleza natural,

También se podrá apreciar vestigios arqueológico como arte parietal y chullpares de culturas como; la Lupaca e Inca, andenerías y disfrutar de las Aguas termales de Putina.

RUTA: X OPERACIÓN: 1día DESPLAZAMIENTO: Bus

Turismo: Ecológico, Arqueológico y natural. Época de Visita: Todo el año. ITINERARIO

Mañana Tarde 8:00 Salida de Carabuco

8:20 Visita la Iglesia de Carabuco y puerto

9:00 Salida A Challapata

9:30 Visita Ruinas de Challapata

10:00 Retorno a Carabuco

11:30 Carabuco

12:00 Almuerzo en Carabuco

13:00 Salida a Quilima

13:30 Visita a las pinturas rupestres de Pintatani

14:00 Mirador de Quilima

14:30 Salida a Aguas Calientes (Putina)

15:00 Visita las aguas termales de Putina

17:00 Retorno a Carabuco

LUGAR KILOMETRAJE ALTITUD VIA

PARCIAL PROGRESIVO METROS CARRETERA

Carabuco 0 0 3825 Asfalto

Desvió a Challapata 9 9 3830

Challapata 8 17 3842 Tierra

Desvió Carabuco 8 25 3830 Tierra

Carabuco 9 34 3825 Asfalto

Chaguaya 7 41 3835 Asfalto

Quilima 6 47 3816 Asfalto

Mirador Quilima 4 51 3950 Asfalto

Chaguaya 10 61 3835 Asfalto

Agua Calientes 11 71 3865 Tierra

Chaguaya 11 81 3835 Tierra

Carabuco 18 99 3825 Asfalto

Page 226: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

226

11.15. Impactos

Toda intervención humana en las actividades turísticas tiene una serie de efectos e impactos positivos y negativos.

Si aspiramos a desarrollar un turismo sostenible, social, ambiental y económicamente rentable, se tienen que afirmar los efectos positivos y prevenir y/o disminuir, los negativos.

a. En lo Económico

POSITIVO

Genera empleo y nuevas alternativas de trabajo y empleo para la familia rural.

Incrementa los ingresos locales.

Contribuye a organizar a la comunidad para mantener y mejorar los servicios y actividades locales.

Aporta a la diversificación de actividades rurales(actividad alternativa).

NEGATIVO

Monopolios acaparamiento de la actividad por personas que cuentan con fuertes capitales.

Peligro de monoactividad (dejar las otras actividades rurales para dedicarse sólo al turismo, en cualquiera de sus formas).

b. En lo Ambiental

POSITIVO

Mantiene, conserva y mejora las zonas naturales.

NEGATIVO (cuando no se toman en cuenta ciertas consideraciones importantes)

Riesgo de contaminación del Lago, suelos, olores, etc.

Riesgos de perturbación de la flora y fauna por excesiva afluencia de visitantes, mal guiados.

Riesgos de perturbación de los paisajes naturales con construcciones no adecuadas para la zona.

La sobrecarga puede alterar las caractrísticas originales del paisaje y de los recursos turísticos.

c. En lo Social:

Page 227: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

227

POSITIVO

Intercambios culturales.

Recuperación y mantenimiento de costumbres y tradiciones locales.

Aumento del interés de la comunidad por rescatar sus manifestaciones folcklóricas, sociales, culturales y afines.

Apoyo para las pequeñas empresas locales, de turismo.

Trabajo comunitario en mantenimiento de vías de comunicación y otros.

NEGATIVO

Riesgo de conflictos sociales por el acaparamiento de prestación de servicios(monopolios).

Adulteración o cambio de las tradiciones locales y la cultura.

Conducta antisocial.

Pérdida la identidad cultural por asimilación de costumbres ajenas

11.16. Sostenibilidad

El presente documento permite identificar los recursos humanos, los elementos y valores turísticos para el desarrollo del turismo en las áreas seleccionadas, potenciando las zonas con totorales y su ecoambiente. La vida útil del presente proyecto será factible siempre y cuando se garantice que el manejo técnico turístico, en el futuro, busque la “íntima relación” entre los recursos naturales, culturales - históricos y etnográficos folklóricos para una comercialización positiva y efectiva que dinamice la economía del área en favor de las poblaciones locales y aledañas.

La capacitación continua y sostenida sobre el recurso humano y organización comunal para la efectiva administración turística y su conservación, en las zonas seleccionadas, se hace necesaria, en el ámbito de la comunidad, la reconstrucción y reinversión de utilidades, orientada y dirigida, por ellos en los atractivos, la preservación y conservación de los mismos, permitirá una efectiva promoción turística para generar demanda del turismo a las zonas propuestas.

Las autoridades públicas encargadas del sector turismo deberán ejecutar un plan de financiamiento e inversión para la ejecución del presente proyecto de acuerdo a las condiciones y requerimientos establecidos y supervisión del manejo adecuado, considerando principalmente la participación directa de los beneficiarios.

Siendo la totora en principal componente del paisaje lacustre es indispensable considerar su utilización como recurso turístico. Pues se trata de aprovechar la geografía ribereña que armoniza de manera especial con los totorales, situación que tiene gran impacto en los visitantes extranjeros porque no lo tiene en sus

Page 228: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

228

países.

Los totorales se convierten en "materia prima" y/o insumos muy importantes para el desarrollo de las diferentes especialidades del turismo y dentro de ella el ecoturismo. Por lo que las acciones de capacitación deben de tener un componente importante sobre el tema del ecoturismo en donde las familias circunlacustres participen de la propuesta, situación que se traducirá cuando estos guías locales nativos transmitan positivamente todas las bondades del componente totoral.

De esta forma se crearán las condiciones necesarias para que el presente proyecto sea atractivo para el turismo interno e internacional y se garantice su sostenibilidad en el tiempo.

11.17. Recomendaciones

Restos arqueológicos como coloniales requieren de una urgente intervención profesional, multidisciplinaria que condicione básicamente acciones de delimitación del área para su limpieza e investigación histórica-arqueológica.

En el Caso de Uros Chulluni, Tiwanaku se debe reglamentar el uso turístico como área de visita tanto para visitantes como particulares o de instituciones principalmente escolares.

Se debe responsabilizar a una persona que se haga cargo del cuidado de los restos arqueológicos como del patrimonio existente en las zonas, esto por parte de las instituciones que están a cargo del patrimonio cultural y arqueológico como el INC en Perú y la Unidad Nacional de Argueología, UNAR en Bolivia.

* * *

Page 229: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

229

CAPITULO XII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Cumpliendo los objetivos del Proyecto, se obtuvieron los siguientes resultados:

1. Complementando el estudio anterior (1), se sistematizaron y clasificaron las 25 técnicas conocidas, presentándose la propuesta mencionada en el Cuadro 2–5, la cual las ordena en base a una clasificación de técnicas, métodos y herramientas, eliminando las duplicaciones y aplicando una serie de términos que faciliten su empleo.

2. Validación de las técnicas de plantación en cuatro parámetros, Técnica, económica, social y ambiental, además se obtuvieron los siguientes resultados:

a) Se validó una nueva tecnología, la p’alqa.

b) Se determinaron tecnologías que aumentaron la eficiencia de la plantación como aydee y huiso.

c) Se eliminaron técnicas perjudiciales para el medio ambiente como los métodos de la ch’ampa y la estaca.

d) Se adecuaron las técnicas a los tipos de suelo, demostrándose que las técnicas de orilla (apisonado) son las más eficientes porque se logró mejorar el porcentaje de prendimiento, y por tanto, un incremento mayor en la biomasa de las plantaciones .

3. Eventos de capacitación: en los 5 talleres dictados en 12 comunidades, participaron un promedio de 19 personas por evento, con un total de 1128 asistencias y se emplearon 433 horas en su dictado.

a) Plantación: se tuvo una participación de 288 personas. Dado que el cultivo de la totora tiene mucha relación con las actividades socio-económicas de las familias ribereñas, generó atención debido a que la mayoría de los asistentes no tenían experiencia en el tema, por lo que tomaron mucho interés y participación en las discusiones, se lo considera exitoso.

b) Manejo de la totora y medio ambiente: participaron 174 personas, en lo que se refiere al manejo de la totora, en general no la cuidan, la sobreexplotan no plantándola donde falta, realizando los cortes mal y sin planificación alguna, por lo que en los talleres se ha insistido sobre la importancia del corte controlado y la forma, igualmente sobre su repoblamiento a partir de acciones de plantación organizadas y permanentes con la participación del Comité de Totora de cada comunidad.

Al inicio se encontró un limitado conocimiento del medio ambiente, y cuando se hizo el análisis participativo, desarrollando los temas de contaminación, interrelación del medio con la existencia de flora y fauna y la incidencia en su

1 Técnicas de Reimplante de Totora, ADESU – PELT, 2001, por encargo de la Gerencia de Biodiversidad -

Bolivia

Page 230: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

230

economía, se pudo apreciar que tenían un bagaje de conocimientos ancestrales, no aprovechados, por lo que valoraron las enseñanzas para aplicarlas en el mejoramiento de su medio, debido al efecto económico que les representa su cuidado, tomaron interés, se lo puede calificar como exitoso.

c) Manejo Económico: participaron 211 personas, las que si bien están muy relacionadas a la totora, mayormente como forraje, nunca la valoraron en términos económicos ni la incidencia en su economía familiar, y se sorprendieron que la producción de una ha. pudiese generar una utilidad promedio de $us 4.395. Si bien despertó interés porque se les enseñó el valor de la totora, tal vez, por tratarse de números, no tuvo mucho éxito, hay que insistir.

d) Artesanías: participaron 290 personas, mayormente mujeres, es el curso que tuvo mayor participación por el interés que generó, por cuanto desarrolló sus naturales habilidades y constituye una actividad complementaria, económicamente positiva. La viabilidad social y económica que presenta esta actividad, se respalda en la capacidad del potencial comunal, como recurso humano, resultado, exitoso, a su pedido y por el beneficio que genera, es necesario ampliarlos y realizar ferias.

e) Ecoturismo: participaron 165 personas, se les explicó que la existencia de los totorales y su conservación es un recurso indispensable para desarrollar actividades de ecoturismo, debido a la variedad de los recursos de flora y fauna existente en el ecosistema y a que en las zonas circundantes a ellos, se desarrollaron culturas precolombinas y actividades coloniales y republicanas importantes, todo lo cual constituye un atractivo para el turista, acogieron bien las enseñanzas, pero la falta de infraestructura y servicios les impide dedicarse con mas empeño, resultado: bueno pero hay que ampliarlos.

Sobre la base de los totorales y recursos turísticos existentes, se elaboró un plano son circuitos binacionales que incluyen los atractivos relevantes de cada país en la perspectiva de integrarlos a otros recursos importantes que se ubican en áreas protegidas. Paralelamente, también se elaboraron circuitos turísticos en cada Proyecto Piloto, los que incluyen los totorales y otros atractivos culturales, arquitectónicos, arqueológicos, etc., de la región.

4. Usos de la totora: El uso de la totora, en todas las comunidades se limita al forraje y en algunas para quesanas y/o artesanías, desconociéndose, en general, los otros usos, motivo por el cual las enseñanzas y los manuales distribuidos contribuyeron positivamente. El detalle de los usos se encuentra en el Anexo XIII.

Los puntos que a continuación se describen, se presentas de manera ordenada, con la conclusión (C) seguida de la respectiva recomendación (R), cuando esta exista.

1. C. Como resultado de los cursos de capacitación se tuvo la siguiente participación, Cuadro 12-1.

2. C. Como consecuencia de la evaluación del ecosistema del Lago Titicaca, se ha encontrado que existen áreas con gran potencial para la plantación de

Page 231: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

231

macrofitas, emergentes, sumergidas y flotantes, en especial la totora (Schoenoplectus tatora) y el Llacho (Elodea potamogeton).

R. Es necesario realizar más proyectos destinados a difundir la plantación de totora.

3. C. La importante biocenosis del ecosistema de los totorales constituyen un atractivo importante para desarrollar el turismo en la naturaleza, ecoturismo.

R. Para ello es necesaria su difusión e implementación de líneas de turismo, la capacitación de promotores o guías comunales, adecuación de infraestructura y servicios, y vías de acceso.

4. C. En el desarrollo del Proyecto se ha capacitado en forma directa a 298 personas realcionadas a los totorales, y la población circunlacustre supera los 200.000 habitantes.

R. Es necesario programar una intensa actividad que permita difundir los beneficios de la totora, y la realización de cursillos similares a los realizados.

5. C. El turísmo es una actividad no explotada, ni adecuada ni integralmente debido a la falta de políticas nacionales y binacionales, así como por la falta de orientación-capacitación de los comuneros/comunarios, directos responsables y beneficiarios.

R. Concluir las negociaciones iniciadas a nivel binacional en ocasión de la reunión de presidentes de Perú y Bolivia el eño 2001. A nivel de cada país, es necesario planificar y fomentar la realización de cursos de capacitación para guías locales de turismo, recepción y trato al turista, etc.

6. C. Se ha observado que no existe una legislación general, ni nacional y menos binacional que establezca las formas de manejo de los totorales, por lo que cada propietarios hace lo que le parece. Este vacío legal está provocando la destrucción de totorales en ambos países.

R. Es necesario establecer disposiciones (nacionales-binacionales) que ordenen el manejo de la totora (sobreexplotación, quema, manejo), las que deberan ser consensuadas con las autoridades municipales, agrarias, sindicatos campesinos, organizaciones comunales, etc., para que tengan fuerza de aplicación a todos los niveles.

7. C. En todos los Proyectos Piloto, los comuneros/comunarios, han quedado contentos con los cursillos dictados, lo que les ha despertado la necesidad de aprender más, motivo por el que han pedido que los proyectos se repliquen en dos o mas de ellos.

R. Es necesaria la replicación de cursos en todos su niveles para satisfacer esa demanda, complementándola con el intercambio de sus experiencias, lo que contribuirá a una mejora del nivel de conocimiento de los usuarios y del medio ambiente.

8. C. Se realizaron investigaciones sobre la posible existencia de variedades de Totora, sin que éstas hayan sido completadas porque no llegaron los

Page 232: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

232

resultados de las muestras enviadas a una especialista al exterior.

R. Estas investigaciones deben proseguir hasta obtener resultados.

9. C. Se iniciaron investigaciones de los suelos de la totora, pero no se pudieron establecer parámetro claros para un “back ground” confiable de los diferentes tipos de suelos.

R. Se deben continuar las investigaciones hasta llegar a determinar los diferentes tipos de suelos, identificando los más favorables para la plantación de totora.

10. C. Con el fin de lograr plantines de totora en sitios donde faltan semilleros, se realizaron investigaciones sobre la reproducción in vitro, las cuales tuvieron éxito, igualmente se realizaron pruebas de reproducción por la semilla, que fracasaron.

R. Es necesario instalar laboratorios en las regiones donde no existe totora y proseguir con la investigación de la reproducción por semilla.

11. C. En Bolivia, la acción de activistas que se oponen a todo el accionar de la ALT y sus proyectos, ha determinado una serie de problemas en el desarrollo del contrato, desde rechazo a las actividades del proyecto, su suspensión o desconfianza, afectando a su cumplimiento.

R. Es necesario informar, a través de los medios de difusión masiva los objetivos de sus actividades.

12. C. Se ha revisado y mejorado el estudio de la Clasificación de las Técnicas de Plantación.

13. C. Se han ejecutado 7 Proyectos Piloto que han beneficiado a 17 comunidades y sectores.

14. C. En las 17 comunidades, salvo en las que no reunían las condiciones, se han dictado cursillos sobre plantaciones, medio ambiente, manejo económico, elaboración de artesanías y turismo.

* * *

Page 233: INTRODUCCIÓN - alt-perubolivia.orgalt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_bolivia/21.04.pdf · Con ese motivo, mediante Concurso Binacional Público N° 01/2001 PBB/ALT-PNUD,

PROYECTO 21.04 CAPÍTULO XI: TURISMO

233

CUADRO 12 – 1

RESUMEN DE LOS PARTICIPANTES EN LOS TALLERES DE CAPACITACIÓN

COMUNIDAD/TALLER PLANTACIONES MEDIO AMBIENTE MANEJO ECÓMICO ARTESANÍAS TURISMO

PARTICIP.

TIEMPO TEÓRICO PRACTICO Horas (1)

PARTICIP. TIEMPO TEÓRICO PRACTICO

PARTICIP. TIEMPO TEÓRICO PRACTICO

PARTICIP. TIEMPO TEÓRICO PRACTICO

PARTICIP. TIEMPO TEÓRICO PRACTICO

BOLIVIA

Isla del Sol 25 15 (2) (2) 62 16 (2)

Copacabana (3) 151 88 76 24 99 24 129 72 93 24

Vituncani 33 10 (4) (5) 22 16 (6)

Taraco 13 12 (2) (2) (2) (2)

PERU

Sajo 22 12 40 5 67 4 25 6 22 6

Uros Chulluni 18 10 25 5 0 4 12 5 31 5

Corpa 26 36 33 6 45 4 40 12 19 12

TOTAL 288 183 174 40 211 36 290 127 165 47 NOTAS: (1) Los talleres se realizaron alternando la teoría con la práctica, razón por la que se las totaliza. (2) No se realizó el taller por motivos sociopolíticos. (3) En el Proyecto Piloto de Copacabana se trabajó con 6 comunidades (4) El taller se realizó en gestión anterior y, debido a las labores comunales (electrificación) y agrícolas, los comunarios no tenían tiempo para repetirlo. (5) Debido a las labores comunales (electrificación) y agrícolas, los comunarios no tuvieron tiempo.

(6) Vituncani no es zona turistica.