introducción al estudio de las relaciones internacionales

12
Lecturas básicas para introducción al estudio de las Relaciones Internacionales Ileana Cid Capetillo

Upload: brenda-carmona

Post on 30-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Precisiones conceptuales y evolución de la sociedad internacional (objeto material de las R.R.I.I.

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales

Lecturas básicas para introducción

al estudio de las Relaciones

Internacionales

Ileana Cid Capetillo

Page 2: Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales

Concepto y método de las Relaciones Internacionales Rafael Cardauch Cevera

1. Objeto material

2. Objeto formal

Las dos grandes

guerras que sufrió el mundo.

Ciencia autónoma dedicada a conocer los

acontecimientos

internacionales.

Toma de conciencia sobre las

dimensiones universales de

la sociedad

internacional.

• Multidisciplinariedad:

•Síntesis en los estudios internacionales imprescindible para

comprender mejor la sociedad internacional y poder iniciar la

formulación de conceptos y modelos teóricos propios3.

•Transdisciplinariedad:

•“Se configuran como una disciplina de integración y síntesis de los

datos aportados por otras disciplinas”4.

&

Page 3: Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales

• MÉTODO INDUCTIVO Y

DEDUCTIVO: WALTZ LOS

EXCLUYE A TRAVÉS DEL

PENSAMIENTO DIALÉCTICO

• MODELO TEÓRICO

• MÉTODO ARONIANO.

¿Qué método debe seguirse para las

Relaciones Internacionales?

3

Page 4: Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales
Page 5: Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales

• PROBLEMA

¿PREDICCIONES O PREVISIONES

La Previsión en la ciencia de las RRII

• SOLUCIÓN

SE DEBE DESCARTAR EL CARÁCTER CIENTÍFICO

EXPRESADO “LEYES GENERALES”.

EN RR.II. LO MEJOR ES LA PREVISIÓN,

DEBIDO A LA GRAN CANTIDAD DE

VARIABLES QUE EXISTEN.

Problema de explicar la realidad

Page 6: Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales

La expansión de la Sociedad Internacional en los siglos XIX y XX

Introducción

Imagen1

Page 7: Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales

Mutación: Pluralidad de sociedades internacionales particulares y regionales

La expansión de Europa es llamada la expansión de la Sociedad Internacional

Provoca cambios en el mundo internacional teniendo como factores:

Revolución Tecnológica e Industrial de Occidente y la extensión de la misma.

Explosión demográfica

Impacto en el orden jurídico ( Derecho Internacional)

Humanidad Contemporánea= Mutación político y social de la Sociedad Internacional

Proceso Global= Mutación de la Sociedad Internacional

Imagen 3

Tema 2

Page 8: Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales

• El “sistema de Estados” europeo. • Del cristianismo universal imperial y pontífice

Estado soberano moderno • Sistema europeo de Estados

Características:

• Equilibrio del poder

• Diplomacia

• Derecho público

• Derecho de gentes

Imagen 4 Imagen 5

Page 9: Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales

Sistema de Estados Europeos al

sistema de Estados de la civilización cris tiana

• Procesos

– Independencia de las colonias

– Revolución Francesa

– Imperio napoleónico y la restauración.

Imagen 6 Imagen 7

Page 10: Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales

Sistema de los Estados de la civilización cristiana a la Sociedad de Estados

civilizados

Características

• Regímenes de hegemonía

• Lazos de sujeción

Imagen 8

Page 11: Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales
Page 12: Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales

• Espacio escenográfico: Anónimo. Claude MONET Paintings, Paintings, Pictures, Posters and Prints. Francia, 30 de septiembre de 2006. Dirección URL:

http://www.intermonet.com/oeuvre/ (consultado el 22 de agosto de 2012)

• Música de Fondo: Smile by Michael Jackson.

• Bibliografía:

Calduch Cervera Rafael, “Lecturas básicas para introducción al estudio de las Relaciones Internacionales”, en Ileana, Cid Capetillo. Lecturas básicas para el estudio de las Relaciones Internacionales”. FCPyS UNAM, México D.F. 2001

Imagen ordenadas por orden de aparición

1 Anónimo. Banderas internacionales. Universidad Complutense de Madrid. 22 de agosto de 2012, Imagen tomada del sitio:

http://www.ucm.es/centros/webs/m5097/index.php?tp=Programas&a=dir1&d=22701.php (fecha de actualización: 22 de agosto de 2012) 2. Anónimo. Overview for data flow EWN4: Water quantity. Eionet, Europa.31 de mayo de 2012, Dirección URL:

http://www.eionet.europa.eu/dataflows/pdf2011/flow_summary?flow=EWN4 (Fecha de actualización: 22 de agosto de 2012)

3. Anónimo. Revolución industrial. Dirección URL: http://www.timetoast.com/flash/TimelineViewer.swf?passedTimelines=67312 (fecha de actualización: 22 de agosto de 2012)

4 Anónimo. Monarquía romana. Dirección URL: http://www.historialuniversal.com/2010/08/antigua-civilizacion-romana.html (Fecha de actualización: 22 de agosto de 2012)

5 Kummetz, pablo. el congreso de viena. 2 de junio del 2006. Dirección URL: http://www.dw.de/dw/article/0,,4280078,00.html (Fecha de actualización: 22 de agosto de 2012)

6 Anónimo. Mapa de Europa con banderas. 2 de junio del 2006. Dirección URL: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/13886978/Mapa-de-Europa-con-banderas-y-capitales-paises.html, (Fecha de actualización: 22 de agosto de 2012)

7 Anónimo. Monarquía romana.OEA. Dirección URL: http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/U34MRelacionesChile.htm (Fecha de actualización: 22 de agosto de 2012)

8. Caseoffshore . Case Turchia. 2 d febrero de 2010. Dirección URL: http://www.caseoffshore.com/tag/guide-ai-paesi/, Fecha de actualización: 22 de agosto de 2012)