introduccion a vensim

Upload: mario91bsc

Post on 01-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Introduccion a Vensim

    1/6

    ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

    Nombre:Ramrez Mario

    Fecha:20/10/2015

    Asignatura:Dinamica de sistemas

    Instructor de la materia: ING. Jose Luis Palacios GR 1

    Instructor de laboratorio: ING. Efren Cando; Martes de 14:16 H

    No. de la practica:1 : Introduccion al Vensim

    1 OBJETIVO

    1.1. Objetivo General

    Conocer los principales elementos y aplicaciones del programa Vensim, mediante la investigacionen fuentes bibliograficas de diversos autores y resolucion de modelos practicos, para resolucion deproblemas que involucran a la dinamica de sistemas.

    1.2. Objetivo Especfico

    Determinar las aplicaciones practicas del programa Vensim, mediante el analisis de sistemas pa-ra exportarlos a cualquier campo ingenieril.

    Resolucion de problemas de problemas dinamicos, mediante las herramientas del programa ven-sim para analizar las interacciones del sistema.

    Analizar los resultados expuestos por el programa Vensim, mediante un analisis ingenieril de lasinteraccion involucradas en todo el sistema dinamico.

    2 MARCO TEORICO

    2.1. Introduccion al Vensim

    Vensim es una herramienta visual de modelizacion que permite conceptualizar, documentar, simu-lar, analizar y optimizar modelos de dinamica de sistemas. Vensim provee una forma simple y flexible

    de construir modelos de simulacion, sean lazos causales o diagramas de stock y flujo.1

    2.2. Interfaz grafica del Vensim

    La pantalla principal del programa nos permite manejar todo el entorno del mismo y definir lossistemas a ser evaluados de acuerdo a nuestros requerimientos mediante los diferentes comandos omodulos.

    1

  • 7/25/2019 Introduccion a Vensim

    2/6

    ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

    Figura 1. Pantalla Principal Vensim

    Barra de Menu

    La barra de menu nos permite manejar las funciones globales del programa entre las cuales encon-tramos los siguientes submenus.

    File.- En este submenu se nos despliegan opciones como: Abrir, guardar, imprimir nuevo mode-lo.

    Edit.- Permite realizar operaciones relacionadas con la edicion del modelo tales como cortar,copiar o buscar variables.

    View.- Sus funciones estan destinadas a las operaciones de visualizacion del dibujo por ejemploescalas.

    Layout.- Permite ajustar el aspecto y posicionamiento de los elementos en el area de dibujo.

    Model.- Permite la comprobacion del sistema dinamico generado tanto en operaciones como enunidades.

    Options.- Permite cambiar la configuracion general de programa entre ellas el idioma.

    Windows.- Como su nombre lo indica permite interactuar entre ventanas del modelo.

    Help.-Muestra informacion acerca del programa y comandos.

    Barra de Herramientas

    En la barra de herramientas tenemos informacion general que nos permite abrir un nuevo modelo,guardar o imprimir ademas de esto tenemos el boton o comando que nos permite realizar la simula-cion y que todo el programa con sus variables se relacionen entre si.

    2

  • 7/25/2019 Introduccion a Vensim

    3/6

    ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

    Barra de Herramientas de Dibujo

    En esta seccion tenemos los comando para insertar recuadros, variables, flechas para relacionar lasvariables, cuadros de mensajes, ademas se tiene el comando de seleccion (forma de mano) que nospermite movilizar los objetos ingresados o modificar su tamano, ademas en esta seccion se encuentrael comando de funcion el cual nos permite especificar los parametros para cada variable.

    Barra de Herramientas para analisis

    En esta seccion nos enfocaremos mas ya que por medio de los comandos de este modulo podremosconocer los resultados encontrados al analizarse el sistema.

    Figura 2. Barra de herramientas para analisis

    Diagrama de influencias.- Muestra una representacion de como estan influenciadas las variablesde acuerdo a los parametros del sistema

    Realimentacion.-Muestra una lista de todos los bucles de realimentacion que contienen a las va-riables que estemos seleccionando.

    Documentacion.- Muestra informacion en forma de texto acercad de nuestro sistema,entre losaspectos que se muestran son las unidades que esta manejando el sistema.

    Graficos Relacionados.- Muestra los diferentes graficos que se pueden originar o tienen influen-cia con la variable que estemos seleccionando.

    Grafico.- Muestra el grafico perteneciente a la variable seleccionada.

    Tablas.- Muestra un una tabla con los valores de como evoluciona nuestra variable seleccionada.

    Comparar Simulaciones.- Permite comparar la variacion entre dos simulaciones.

    3 PRACTICA

    La practica se desarrollo con una breve introduccion al vencim realizando un reconocimiento delos principales comandos que nos permitieron desarrollar nuestro sistema de estudio, a continuacionse detalla la forma de como se desarrollo el programa o sistema en el Vencim de acuerdo al ejercicio

    3

  • 7/25/2019 Introduccion a Vensim

    4/6

    ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

    aplicativo.

    Ejercicio

    Se desea estudiar la evolucion de una poblacion de conejos durante los proximos cien anos.Inicialmente la poblacion esta formada por 1600 individuos, la tasa de natalidad es de un 4% y la tasade mortalidad del 2 %.

    Primero se ingreso un cuadro de variable con la denominacion poblacion

    Se ingresan dos variables de flujo la una actuara para nacimientos y la otra variable de flujocomo muertes.

    Se ingresan dos cuadros de variables constantes en los cuales se indican la tasa de natalidad ymortalidad.

    Posteriormente ingresamos las flechas para interconectar y relacionar nuestras variables.

    Una vez que unimos las variables utilizamos el comando funcion con el cual otorgamos en quemanera se afecta cada variable de acuerdo a una ecuacion por ejemplo.

    Para nuestras variables de flujo:

    Nacimientos = Poblacion * Tasa de Nacimiento

    Muerte = Poblacion * Tasa de Mortalidad

    Para nuestras variables constantes:

    Tasa de Mortalidad = 0.02

    Tasa de Nacimiento = 0.04

    Para nuestra variable Poblacion:

    Poblacion = Nacimiento-Muerte

    Nota: Para cada variable se debe especificar las unidades que posee.

    4

  • 7/25/2019 Introduccion a Vensim

    5/6

    ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

    4 RESULTADOS

    4.1. Diagrama de Forrester

    Figura 3. Diagrama de Forrester

    4.2. Diagrama Causal

    Figura 4. Diagrama Causal

    4.3. Graficas de Resultados

    Figura 5. Grafica de Nacimientos

    5

  • 7/25/2019 Introduccion a Vensim

    6/6

    ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

    Figura 6. Grafica de Muertes

    Figura 6. Grafica de Poblacion

    5 CONCLUSIONES

    El programa Vensim es una herramienta que nos permite analizar diferentes sistemas con susinteracciones globales lo cual nos permite observar como varia nuestro sistema de acuerdo a

    ciertos parametros.

    Mediante los sistemas dinamicos podemos analizar nuestras variables respecto al tiempo comolo fue para nuestro caso particular de analisis poblacion vs tiempo.

    Mediante diagramas de Forrester o diagramas causales se puede analizar la interaccion del sis-tema especificando los parametros y modulos pertinentes para cada caso.

    El uso de programas como Vensim u otro programa el cual estudia los sistemas de maneraglobal, evitando trabajar con cada uno de los componentes internos de un m odulo o elementopermite analizar la variacion del sistema facilmente y en tiempos de simulacion cortos lo cuallos constituye en una herramienta de grandes aplicaciones y beneficios en el campo ingenieril.

    6 RECOMENDACIONESPara realizar una simulacion en el programa Vensim se debe reconocer las variables, y formularun modelo matematico que se ajuste correctamente al sistema de estudio.

    Al declarar cada una de las variables del sistema se tiene que especificar correctamente susunidades y ademas estas deben escribirse en el idioma que se encuentre el programa.

    7 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    [1]de Vensim, M. A. N. U. A. L. (1995). Users Guide Version 1.62. Ventana Sistems.

    Eberlein, R. L., & Peterson, D. W. (1992). Understanding models with vensimTM. European

    journal of operational research, 59(1), 216-219.de Vensim, M. A. N. U. A. L. (1995). Users Guide Version 1.62. Ventana Sistems.

    6