introduccion a los ensayos no destructivos

7
INTRODUCCION A LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS INTRODUCCION los ensayos no destructivos (end) son métodos de inspección que se utilizan para verificar la sanidad interna y externa de piezas, elementos y materiales, sin deteriorarlos, ni alterar o afectar en forma permanente sus propiedades físicas, químicas y mecánicas los end pueden ser usados antes del maquinado, durante el proceso de fabricación o en el producto terminado se utilizan para encontrar discontinuidades que se formen durante el servicio, lo cual permite reemplazar la parte dañada y prevenir un desastre TIPOS DE ENSAYOS EN MATERIALES Ensayos destructivos: Aplicación de métodos físicos directos para la determinación cuantitativa de ciertas propiedades de los materiales. Ensayos no destructivos: Aplicación de métodos físicos indirectos para determinar la sanidad de un material o componente. CLASIFICACION DE LOS END EN CUANTO A SU APLICACIÓN Técnicas de inspección superficial Técnicas de inspección volumétrica Técnicas de inspección de la integridad ó hermeticidad TECNICAS DE INSPECCION SUPERFICIAL Mediante estas se puede determinar la sanidad superficial de los materiales. Inspección visual

Upload: yherson-cerin-chavarria

Post on 05-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Soldadura

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion a Los Ensayos No Destructivos

INTRODUCCION A LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

INTRODUCCION

• los ensayos no destructivos (end) son métodos de inspección que se utilizan para verificar la sanidad interna y externa de piezas, elementos y materiales, sin deteriorarlos, ni alterar o afectar en forma permanente sus propiedades físicas, químicas y mecánicas

• los end pueden ser usados antes del maquinado, durante el proceso de fabricación o en el producto terminado

• se utilizan para encontrar discontinuidades que se formen durante el servicio, lo cual permite reemplazar la parte dañada y prevenir un desastre

TIPOS DE ENSAYOS EN MATERIALES

• Ensayos destructivos: Aplicación de métodos físicos directos para la determinación cuantitativa de ciertas propiedades de los materiales.

• Ensayos no destructivos: Aplicación de métodos físicos indirectos para determinar la sanidad de un material o componente.

CLASIFICACION DE LOS END EN CUANTO A SU APLICACIÓN

• Técnicas de inspección superficial

• Técnicas de inspección volumétrica

• Técnicas de inspección de la integridad ó hermeticidad

TECNICAS DE INSPECCION SUPERFICIAL

Mediante estas se puede determinar la sanidad superficial de los materiales.

• Inspección visual

• Líquidos penetrantes

• Partículas magnéticas

• Electromagnetismo

TECNICAS DE INSPECCION VOLUMETRICA

Permiten conocer la integridad de un material en su espesor y detectar discontinuidades internas que no son visibles en la superficie de la pieza.

• Ultrasonido industrial

Page 2: Introduccion a Los Ensayos No Destructivos

• Radiografía industrial

• Termografía infra-roja

• Emisión acústica

• Radiografía por neutrones

TECNICAS DE INSPECCION DE HERMETICIDAD

Se comprueba la capacidad de un componente o de un recipiente para contener un fluido (líquido o gaseoso) a una presión superior, igual o inferior a la atmosférica, sin que existan pérdidas apreciables de presión o de volumen en un período previamente establecido.

• Pruebas por cambio de presión

– Hidrostática

– Neumática

• Pruebas por pérdida de fluido

– Cámara de burbujas

– Detector de halógenos

– Espectrómetro de masas

– Detector de helio

BENEFICIOS Y VENTAJAS DE LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

• Mejorar el control del proceso de fabricación de una parte, componente o servicio; también ayudan a mejorar la productividad.

• Reducen los costos de reparación o reproceso, ayudan a ahorrar tiempo y recursos.

• Mejor evaluación de las partes y componentes en servicio, lo que permite optimizar la planeación del mantenimiento correctivo.

• Pueden ser aplicados en: materias primas, procesos de fabricación, productos terminados y partes componentes en servicio.

• Solo hay pérdidas cuando se detectan piezas defectuosas.

• Son muy rentables cuando se inspeccionan partes o componentes críticos, en los procesos de fabricación o en producción de piezas grandes.

Page 3: Introduccion a Los Ensayos No Destructivos

LIMITACIONES DE LOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

• En algunos casos la inversión inicial es alta.

• La propiedad física es medida de forma indirecta y evaluada cualitativamente o por comparación.

• Cuando no existen procedimientos de inspección debidamente preparados y calificados o cuando no se cuenta con patrones de calibración adecuados, una misma indicación puede ser interpretada y ponderada de forma diferente por dos o más inspectores.

• Se requiere de personal debidamente capacitado calificado y certificado a fin de que se interpreten y evalúen correctamente los resultados.

METODOS DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

* ULTRASONIDO UT

* RADIOGRAFIA RT

* PARTICULAS MAGNETICAS MT

* LIQUIDOS PENETRANTES PT

* ELECTROMAGNETISMO ET

* VISUAL VT

* PRUEBA DE FUGA LT

* TERMOGRAFIA INFRA-ROJA TIR

* RADIOGRAFIA POR NEUTRONES NR

* ANALISIS DE VIBRACION VA

* EMISION ACUSTICA AE

ENTRENAMIENTO

UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES ORGANIZADO Y DOCUMENTADO, DISEÑADO PARA IMPARTIR LOS CONOCIMIENTOS Y DESARROLLAR LAS HABILIDADES REQUERIDAS PARA LA CALIFICACION

EXPERIENCIA

* TIEMPO EN EL CUAL EL PERSONAL REALIZA ACTIVIDADES RELACIONADAS AL METODO DE END BAJO LA DIRECCION DE SUPERVISION CALIFICADA

Page 4: Introduccion a Los Ensayos No Destructivos

- NO INCLUYE EL TIEMPO DE DURACION DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO

CALIFICACION

* ES DEMOSTRAR DEL ENTRENAMIENTO, LOS CONOCIMIENTOS, LA HABILIDAD, LA EXPERIENCIA Y LA APTITUD FISICA DE UN INDIVIDUO PARA DESARROLLAR APROPIADAMENTE UNA PRUEBA NO DESTRUCTIVA EN EL METODO Y NIVEL APLICABLE.

CERTIFICACION

* ES EL TESTIMONIO ESCRITO DE LA CALIFICACION DE UN INSPECTOR EN ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS.

- DE ACUERDO A ISO-9712 DEBE SER EMITIDA POR UNA AGENCIA CENTRAL CERTIFICADORA

- DE ACUERDO A SNT-TC-1A DEBE SER EMITIDA POR EL EMPLEADOR

NIVEL I

ES AQUEL INDIVIDUO QUE ESTA CALIFICADO PARA EFECTUAR:

• CALIBRACION DE UN EQUIPO DE INSPECCION*

• REALIZAR UNA INSPECCION ESPECIFICA*

• APLICAR LOS CRITERIOS DE ACEPTACION

Page 5: Introduccion a Los Ensayos No Destructivos

• REPORTAR O REGISTRAR ESTAS ACTIVIDADES

* DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS O INSTRUCCIONES ESCRITOS.

* EL INSPECTOR NIVEL I DEBE REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE INSPECCION BAJO LA SUPERVISION DE UN NIVEL II O III.

NIVEL II

ES AQUEL INDIVIDUO QUE ESTA CALIFICADO PARA EFECTUAR LAS ACTIVIDADES DE UN NIVEL I Y ADEMAS:

• ESTABLECER LA CALIBRACION DE UN EQUIPO DE PRUEBA

• INTERPRETAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE UNA PRUEBA

• EVALUAR LOS RESULTADOS DE UNA PRUEBA CONFORME A UN CODIGO, NORMA O ESPECIFICACION APLICABLE

• PREPARAR PROCEDIMIENTOS O INSTRUCCIONES DE INSPECCION

• EMITIR LOS REPORTES DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS EFECTUADAS POR EL O BAJO SUPERVISION

• ESTAR FAMILIARIZADO CON LOS ALCANCES Y LIMITACIONES DEL METODO Y LAS TECNICAS

• SER RESPONSABLE DE LA CAPACITACION Y LA SUPERVISION DE LOS NIVELES I

NIVEL III

ES AQUEL INDIVIDUO QUE ESTA CALIFICADO PARA EFECTUAR LAS ACTIVIDADES DE UN NIVEL I, II Y ADEMAS:

• DEBE SER CAPAZ DE ESTABLECER TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE INSPECCION, INTERPRETAR CODIGOS, NORMAS Y ESPECIFICACIONES

• DESIGNAR EL METODO, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN PARTICULAR PARA UNA INSPECCION

• SER EL RESPONSABLE DE LAS INSPECCIONES PARA LOS METODOS PARA LOS CUALES ESTA CALIFICADO

• TENER SUFICIENTE EXPERIENCIA EN MATERIALES, PROCESOS DE FABRICACION Y ASI ESTABLECER LAS TECNICAS DE INSPECCION Y AUXILIAR EN EL ESTABLECIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE ACEPTACION CUANDO ESTOS NO SE ENCUENTREN DISPONIBLES

• ESTAR CAPACITADO PARA ENTRENAR AL PERSONAL NIVEL I Y II

Page 6: Introduccion a Los Ensayos No Destructivos