introduccion a la_f_ilosofia

23
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÌA Mg. Ps. Alex Valenzuela Romero

Upload: bryanal7

Post on 22-May-2015

190 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion a la_f_ilosofia

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÌA

Mg. Ps. Alex Valenzuela Romero

Page 2: Introduccion a la_f_ilosofia

Sobre la definición de filosofía

• Formada de las raíces griegas

Filo = amor

Sofía= Sabiduría

Page 3: Introduccion a la_f_ilosofia

• El filosofo romano Cicerón en las “Tusculanas” y las versiones de Heráclites Póntico (discípulo de Platón) describen:

Page 4: Introduccion a la_f_ilosofia

Leonte quedó fascinado de la elocuencia de Pitágoras, Leonte le pregunta a Pitágoras que profesaba, este le respondió que a ciencia cierta no estaba seguro que arte era el suyo, pero que era un filosofo.

Page 5: Introduccion a la_f_ilosofia

Leonte le interrogó:

¿Quiénes eran los filósofos y que diferencia había entre ellos y los demás hombres?

Page 6: Introduccion a la_f_ilosofia

• Pitágoras explicó entonces que la vida humana era muy parecida a una gran fiesta de Olimpia, donde algunos buscaban la gloria a través de la competencia física, otros concurrían sólo en busca de las ganancias y el lucro a través de las compras

Page 7: Introduccion a la_f_ilosofia

• Pero que existían unos hombres muy distintos por su nobleza, que participaban en dichas fiestas sin buscar ni la gloria ni el lucro, sino que sólo contemplaban los acontecimientos en dichos juegos.

A estos se les llamaba filósofos.

Page 8: Introduccion a la_f_ilosofia

• Los filósofos eran amantes de la sabiduría, en aquella época se entendía por sabiduría toda contemplación de la naturaleza y el conocimiento de la vida y la búsqueda de la causa y el principio de las cosas.

Page 9: Introduccion a la_f_ilosofia

• Pitágoras habría sido el primero en usar la palabra filosofía en su acepción específica.

• La primera acepción escrita de la palabra filósofo aparece en Heráclito cuando escribiera: Es necesario que los hombres filósofos sean buenos indagadores de muchas cosas

Page 10: Introduccion a la_f_ilosofia

Pr oblemas Cent r ales de la F ilosof ía

Problema deldebe ser

Problema delSer

Problema delconocimiento

Indaga sobre e l origende todo lo existente (de

la m ateria).

Corresponde a la partepráctica de la filosofía.L leva la filosofía a la

práctica conform e a unorden racional o

norm a.

Trata de establecer laposib ilidad de llegar o

no a l conocim ientoabsoluto o profundo de

la realidad

M etafís ica: Estud ia e lorigen de las cosas, tra ta

de dar una exp licaciónraciona l de lo rea l

partiendo de laexperiencia

Teodicea: Estud ia laexistencia de D ios

C osm ología : Estud ia e lun iverso

Esté tica : Se ocupa de labe lleza.

Antropo logía F ilosófica :Estud ia e l prob lem a de l

hom bre, esdecir cuando e lhom bre em pieza a

preguntarse de su prop ioser.

Axio logía : Estud ia la teoríade los va lores (cua lidadesabstra ídas de los ob je tosque perm iten a l hom bre

tener estim ativa parapreferir una cosas antes

que otra , de acuerdo a surango.)

É tica y M ora l: Estud iacóm o deben ser las

acciones d le hom bre paraque éste m erezca e l

ca lifica tivo d epersona con"C alidad H um ana"

G noseología: Indagasobre cuales son los

fundam entos delconocim iento en general.

Busca la verdad

Sem iótica: Estudia e llenguaje en sus tres

dim ensiones: S intaxis(in terconexión de los

signos entre sí),sem ántica (e l sentido o

significado de los s ignos),pragm ática (contextosocia l de l lenguaje)

Lógica: Es la teoría de lain ferencia, que nos

perm ite d iferenciar unpensam iento incorrecto

de uno corrrecto

Epistem ología: epistem e (c iencia)y logos (tra tado). Indaga sobre la

estructura de la c iencia y m étodosdel conocim iento c ientífico

Page 11: Introduccion a la_f_ilosofia
Page 12: Introduccion a la_f_ilosofia

Dogmatismo Considera que e l conocim iento es inm utable, no varía, s in n inguna deform ación: P latón, A ristóte les, Descartes, Leibniz.

Escepticismo N iega la posib ilidad del conocim iento. E l su jeto no puedeaprehender a l objeto por consiguiente no puede tenerconocim iento de é l: M onta igne

Sub jetivismo La verdad depende de la percepción individual del su jeto. Lo que para m í es verdad puede que para los dem ás no: P rotágoras.

Relativismo La verdad solo es váliida en determ inada situación. Dependede la época, e l m edio cultura l, e tc.: Spengler

Page 13: Introduccion a la_f_ilosofia

Pragmatismo Lo Verdadero s ignifica lo útil, lo va liosos, lo que fom enta la vida. E l hom bre no es un ser pensante, es un ser cuyo destinoes actuar. (L igado a l hedonism o).: W illiam Jam es y John Dewey.

Criticismo Consiste en investigar la fuente de las objeciones de la teoría c ientífica: Kant, "C rítica de la razón pura".

Positivismo

L im ita e l va lor del conocim iento a l cam po de la experiencia práctica. Sólo dbeem os concretarnos a la observación de hechos, fenóm enos observables y m edib les tangib lem ente. Dejando de lado la posib ilidad de la m etafís ica: Augusto Com te.

Page 14: Introduccion a la_f_ilosofia

Racionalismo Halla en el pensam iento, en la razón la fuente m ás im portante y decis iva para e l conocim iento: P latón, Descartes.

Empirismo En e l espíritu hum ano no se puede encontrar ideas o princip ios, estos se encuentran en la experiencia. N iega los saberes previos: John Locke, Bacon, Hum e.

In telectualismo Concilia e l racionalism o con e l em pirism o. La experiencia y e l pensam iento en colaboración, se construye la base del conocim iento c ientífico.

A prio rismo Nuestro conocim iento presenta c iertos conocim ientos a priori (Saberes Previos), que no derivan de la experiencia. Tom as en cuenta la in tu ic ión. In ic ia lm ente p lanteadop tam bién por Inm anuel Kant

Page 15: Introduccion a la_f_ilosofia

Los orígenes de la filosofía

Page 16: Introduccion a la_f_ilosofia

Del mito al logos

• La filosofía surgió a través de una serie de transformaciones a partir de las cuales el pensamiento racional fue derribando los mecanismos de construcción de las representaciones míticas

Page 17: Introduccion a la_f_ilosofia

• Para explicar la realidad Homero y Hesiódo recurren a símbolos o imágenes que personifican poderes sobrenaturales.

• Los mitos iban acompañados de ritos, lo que hacía que el mito esté presente

Page 18: Introduccion a la_f_ilosofia
Page 19: Introduccion a la_f_ilosofia

Los primeros filósofos: la búsqueda del arjé

• Son llamados filósofos presocráticos. Comprende desde los inicios del S. VI a. C,, hasta la primera mitad del siglo V a. C

Page 20: Introduccion a la_f_ilosofia

• No existe el concepto de creación como lo entiende el pensamiento judeocristinao, que admite la formación de algo a partir de la nada.

Page 21: Introduccion a la_f_ilosofia

Para la mentalidad de la época eso es inconcebible, siempre

tendrá que haber algo, un principio originario

fundamentalmente material o arjé a partir del cual aparecen o

se generan las cosas que componen el mundo

Page 22: Introduccion a la_f_ilosofia

FILÓSOFOS Lugar de Origen PRINCIPIOS

Tales Mileto Agua

Anaximandro Mileto Apeirón

Anaxímenes Mileto Aire

Heráclito Efeso Fuego

Pitágoras Samos Números

Parménides Elea Ser

Zenón Elea Ser

Anaxágoras Clazómenas Nous

Empédocles Agrigento Agua, aire, tierra, fuego

Leucipo ¿Mileto- Elea? Átomos

Demócrito Addera Átomos

Page 23: Introduccion a la_f_ilosofia

Muchas

gracias