introducción a la teología

18
Introducción a la teolo -Etimología -Concepto general de la teología -Teología Cristiana -Ramas de la teología -Divisiones de la teología

Upload: walfre-garcia

Post on 28-May-2015

73 views

Category:

Spiritual


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la teología

Introducción a la teología

-Etimología-Concepto general de la teología-Teología Cristiana-Ramas de la teología-Divisiones de la teología

Page 2: Introducción a la teología

TEOLOGÍA

La palabra teología está compuesta por dos palabras griegas, Theos que significa Dios y Logos que significa palabra. Uniendo esto, se forma la palabra teología, su uso en genitivo da varias posibilidades en cuanto su significado, como:

-Palabra de Dios-Palabra sobre Dios -Estudio sobre Dios -Discurso de Dios;

hacia Diosante Dios desde Dios.

Page 3: Introducción a la teología

Su usopues fueron los griegos quienes usaron la palabra con tres significados en

particular: pues fueron los griegos quienes usaron la palabra con tres significados en

particular:

Los griegos fueron quienes usaron la palabra con tres significados en particular:

En los himnos dirigidos a la divinidad para glorificación y agradecimiento.

Como defensa, pues muchos poetas describían a los dioses con cualidades físicas y actos inmolares, por eso aquí la teología quiso reclamar un pensamiento de Dios digno de Dios mismo.

Es la que nace a la luz de la admiración y contemplación, pues el hombre está limitado para acceder a Dios y lo hace a través de su creación.

Page 4: Introducción a la teología

Concepto general de la teología

La teología es inteligible: Se puede comprender con la mente humana en una manera ordenada y racional.

La teología requiere explicación: Esto a su vez, abarca la interpretación y la sistematización.

La fe cristiana tiene su fuente en la Biblia: de modo que la teología cristiana deberá ser un estudio basado en la Biblia. Es, pues, la teología el descubrimiento, la sistematización, y la presentación de las verdades de Dios.

Page 5: Introducción a la teología

Teología cristiana

La teología cristiana surge del hombre a la luz de la fe.

La teología cristiana presupone la revelación de Dios. Es decir, Dios es quien se acerca al hombre. Así el hombre piensa su fe a la luz de la revelación de Dios (Jn 1:1) en Jesucristo y en la escritura

La teología cristiana afirma que el hombre es creado a la imagen y semejanza de Dios

La teología cristiana cree en la acción iluminadora del Espíritu Santo

Page 6: Introducción a la teología

Ramas de la teología

Este campo es denominado como la teología sistemática, que significa una exposición ordenada de las creencias cristianas.

Se divide de la manera siguiente:

La teología propia: es la teología en su sentido etimológico. De ella se dividen las demás:

Cristología: la doctrina de la persona de Cristo.Soteriología: la doctrina de la salvación o redención. Antropología: doctrina de la humanidadPneumatología: doctrina sobre el Espíritu SantoEscatología: doctrina de los eventos futurosEclesiología: doctrina de la iglesiaHamarteología: doctrina sobre el pecadoBibliología: la doctrina de la literatura bíblicaAngelología: doctrina acerca de los seres angelicales

Page 7: Introducción a la teología

Divisiones de la teología

Teología histórica:

Investiga la historia del desarrollo de la interpretación doctrinal. Encierra el estudio de la historia eclesiástica o de la iglesia.

Estudia la forma en que la Iglesia ha intentado aclarar sus afirmaciones acerca de las verdades reveladas en las Escrituras a lo largo de su historia.

Estudia el comienzo del escenario histórico de los libros bíblicos y continúan a lo largo de la historia de la Iglesia, hasta el presente.

Estudia los hechos históricos sobre los intentos por aclarar y defender las enseñanzas de la Biblia en los primeros siglos de la era Cristiana hasta el presente siglo.

Page 8: Introducción a la teología

Teología bíblica y exegética:

La teología bíblicaSigue el progreso de la verdad a través de los diversos libros de la Biblia, y

describe la forma como cada uno de los escritores presenta las doctrinas importantes. Por ejemplo, al estudiar la doctrina de la expiación, según este método, uno investigaría de qué manera se trata la materia en cuestión en las diversas secciones de la Biblia: Hechos, las Epístolas y Apocalipsis. O uno descubría qué dijeron Cristo, Pablo, Pedro, o Juan con respecto a la materia.

Teología exegéticaVocablo que en el idioma griego significa “extraer”; en este caso, la verdad.

Procura establecer el significado verdadero de las Escrituras. Esta rama de la teología requiere conocimientos de los idiomas originales en los cuales fueron escritas las Sagradas Escrituras. (Hebreo-Griego-Arameo)

Page 9: Introducción a la teología

La teología bíblica y la exegética

Son disciplinas gemelas. Le dan gran importancia al empleo de los instrumentos y técnicas correctas de interpretación, de manera que oigamos con precisión el mensaje de los textos sagrados. La preocupación dominante es la de escuchar de la Biblia el mismo mensaje que quienes la oyeron y leyeron originalmente.

Esto lleva a esta división de la teología al estudio de los idiomas bíblicos, de las costumbres y la cultura en los tiempos bíblicos (en especial lo que ha descubierto la arqueología), etc.

La teología exegética, con la información proporcionada por la teología bíblica, trata de identificar la intención y la verdad simple de frases, cláusulas y oraciones individuales que componen el pensamiento de los párrafos, las secciones, y por último, de libros enteros.

Page 10: Introducción a la teología

Teología Práctica

Constituye el estudio de los asuntos fundamentales de la fe, según los enuncian los credos de la iglesia.

La teología práctica es la división de la teología que pone en práctica las verdades de la investigación teológica en la vida de la comunidad.

Se incluyen en esta división la predicación, el evangelismo, la Misión, el cuidado y consejo pastoral, la administración pastoral, la educación eclesial y la ética cristiana.

Page 11: Introducción a la teología

Teología sistemática

La teología sistemática desempeña un papel vital dentro de la teología en general. Hace uso de los datos descubiertos por la teología histórica, la bíblica y la exegética, organizando los resultados obtenidos por esas divisiones en una forma fácilmente transmitida. Por esta razón, les debe a ellas las verdades que presenta.

En este ramo de estudio, las enseñanzas bíblicas con respecto a Dios y el hombre están organizadas por temas, de acuerdo con un sistema definido. Por ejemplo, los versículos o pasajes que se relacionan con la obra de Cristo están clasificados bajo el título de doctrina de Cristo.

Page 12: Introducción a la teología

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA TEOLOGÍA

-Judeo Cristiano-Era patrística-Edad media-Siglo XX

Page 13: Introducción a la teología

Judeo-Cristiano

Es el desarrollo de la teología por los apóstoles, que siguieron las pautas enseñadas por el Señor, la cual basaron su predicación y adoctrinamiento en el Antiguo Testamento.

La iglesia naciente no solo dialoga con las sinagogas de la que poco a poco se aleja, hasta entrar en contraposición directa con ella, sino que también utiliza los métodos rabínicos para exponer la Escritura y para descifrar la historia salvífica.

Esto se da a la luz de Jesús confesado Mesías, pues así se re-interpreta de manera nueva el monoteísmo (un solo Dios), la obra de la redención, la escatología (eventos futuros) y la antropología.1

1Alberto F. Roldán, ¿Para qué sirve la teología?, una respuesta crítica con horizonte abierto (Buenos Aires, FIET, 1999), 96.

Page 14: Introducción a la teología

Teología patristica

Esta teología compete los primeros pasos del cristianismo con el mundo helénico, esto llevó a tal grado a defender la fe (apología) frente a las herejías (falsas enseñanzas) de los griegos. Esta era compete hasta Siglo VII.

En esta etapa es donde se desarrollan varios concilios para formular los dogmas de la iglesia. La tan famosa cita del credo niceno-constantinopolitano permite ver el desarrollo de una teología apologética:

Creo en un solo DIOS, PADRE todopoderoso,

Creador del cielo y de la tierra,de todo lo visible y lo invisible.

Creo en un solo Señor, JESUCRISTO,

Hijo único de Dios,nacido del Padre antes de todos

los siglos:

Dios de Dios, Luz de Luz.

Dios verdadero de Dios verdadero,engendrado, no creado,

de la misma naturaleza del Padre,por quien todo fue hecho;

que por nosotros los hombresy por nuestra salvación, bajó del

cielo;

y por obra del Espíritu Santose encarnó de María, la Virgen, y

se hizo hombre.Y por nuestra causa fue crucificado

en tiempos de Poncio Pilato;padeció y fue sepultado,

y resucitó al tercer día, según las Escrituras,

y subió al cielo

Page 15: Introducción a la teología

Edad Media

Es durante los siglos XII-XIV donde aparecen los intentos de elaborar una nueva síntesis de la teología a la luz de las opiniones de los Padres de la iglesia, para organizar luego bajo un principio y un sistema.

Los aspectos relevantes en la teología de esta época es sobre la autoridad final de las Escrituras y el testimonio interno del Espíritu Santo. Tal como ha sido transmitida a las iglesias Protestantes hasta hoy.

TeólogosMartín LuteroJuan CalvinoZuinglioWyclif

Teólogos de la edad mediaMartín LuteroJuan Calvino

ZuinglioWyclif

Page 16: Introducción a la teología

Siglo XX

Este siglo estará determinada por las grandes experiencias históricas: -Ciencia y técnica -Transformaciones sociales, -Guerras mundiales, etc.

Los movimientos de renovación surgidos dentro de la iglesia: • Liturgia • Biblia• Ecumenismo• Patrística• Misión

Así, fruto de todo esto merece que la teología tome en cuenta la ciencia, la economía, ciencias sociales, filosofía, la política, etc. para hacer una teología contextual y pertinente para la iglesia y la sociedad donde se reflexiona.

Page 17: Introducción a la teología

CONCLUSIÓN

La teología es pues, hablar sobre Dios o tener un discurso sobre Dios. Esto implica que al momento de hacer teología se hable también del hombre, pues él es quién habla sobre el Misterio y sujeto de la Revelación de Dios.

Para la Teología Cristiana el Misterio se ha revelado en Cristo Jesús y su Palabra, como acceso del hombre para preguntar por Dios, por la realidad del presente y futura.

La teología es movimiento, por ello ha tenido (tendido) un desarrollo histórico de acuerdo a la época; desde los evangelios, la patrística, la edad media, el siglo XX y ahora merece seguir desarrollándola en pleno siglo XXI.

Así, la teología no debe ser tomada solo como una tarea contemplativa, académica, sistemática, etc. sino agregar a eso, la vida misma que merece involucrarse en la tarea tan humilde y difícil, pues solo así se puede hacer una teología contextual y pertinente.

Page 18: Introducción a la teología

Bibliografía

•Alberto F. Roldán, ¿Para qué sirve la teología?. Buenos Aires, FIET, 1999.

•Olegario G., El quehacer de la teología, Salamanca, Sígueme, 2008.

•Karl Barth, Introducción a la teología evangélica, Salamanca, Sígueme, 2006.

•“Teología básica y soteriología”, Notas.