introducciÓn a la economÍa

7
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1. ¿Qué es la necesidad? R= Es un estado afectivo que se produce en el individuo cuando le falta algo. 2. Menciona los tres elementos de las necesidades. R= a) Calidad b) Cantidad c) Intensidad 3. Menciona la clasificación de las necesidades y explícalas: R=1) Necesidades económicas: Son las que se satisfacen con medios escasos, o que se obtengan con el esfuerzo ajeno. No económicas: son las que se satisfacen con recursos abundantes. 2) Presentes: Son aquellas que dada su propia no puede ser aplazada su satisfacción. Futuras: Puede ser aplazada su satisfacción en forma indefinida. 3) Necesidades físicas: Guardan relación directa con las características fisiológicas del individuo. Psíquicas: Son aquellas que se relacionan con las condiciones intelectuales y subjetivas del individuo. 4) Necesidades individuales: Son las que tiene una persona, en forma independiente. Colectivas: son las que son comunes a varios individuos. 5) Necesidades vitales: son las imprescindibles para la existencia de una persona. Suntuarias: por su naturaleza pueden dejar de satisfacer sin causar algún problema mayor. 4. ¿Qué es un satisfactor? R= Es cualquier cosa que el hombre emplee para extinguir una necesidad.

Upload: jhair-suarez-huaman

Post on 23-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

1. ¿Qué es la necesidad?

R= Es un estado afectivo que se produce en el individuo cuando le falta algo.

2. Menciona los tres elementos de las necesidades.

R= a) Calidad

b) Cantidad

c) Intensidad

3. Menciona la clasificación de las necesidades y explícalas:

R=1) Necesidades económicas: Son las que se satisfacen con medios escasos, o que se obtengan con el esfuerzo ajeno.

No económicas: son las que se satisfacen con recursos abundantes.

2) Presentes: Son aquellas que dada su propia no puede ser aplazada su satisfacción.

Futuras: Puede ser aplazada su satisfacción en forma indefinida.

3) Necesidades físicas: Guardan relación directa con las características fisiológicas del individuo.

Psíquicas: Son aquellas que se relacionan con las condiciones intelectuales y subjetivas del individuo.

4) Necesidades individuales: Son las que tiene una persona, en forma independiente.

Colectivas: son las que son comunes a varios individuos.

5) Necesidades vitales: son las imprescindibles para la existencia de una persona.

Suntuarias: por su naturaleza pueden dejar de satisfacer sin causar algún problema mayor.

4. ¿Qué es un satisfactor?

R= Es cualquier cosa que el hombre emplee para extinguir una necesidad.

5. ¿Cómo se divide?

R= En tangibles (bienes) y en intangibles (servicios).

6. ¿Que es un bien?

Page 2: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

R= Es cualquier objeto que por sus cualidades propias o atribuidas es capaz de satisfacer una necesidad.

7. ¿Cómo se define el servicio?

R=Trabajo que desempeña una persona en beneficio de otra, sea o no remunerado. Utilidad que reportan los bienes.

8. ¿Cuál es la clasificación general de los bienes?

R= a) De acuerdo a su origen.

b) De acuerdo a su empleo que se les de.

c) De acuerdo a su relación con otros bienes.

9. ¿Cuál es la clasificación de los bienes de acuerdo a su origen?

R= a) Bienes Libres: son los que ha producido la naturaleza.

b) Bienes Económicos: son los que ha producido el hombre utilizando el esfuerzo propio o ajeno.

10. ¿Cuál es la clasificación de los bienes de acuerdo a su empleo?

R= a) bienes de producción o capital.

b) bienes de consumo: 1. consumo instantáneo. 2. consumo duradero

11. ¿Cuál es la clasificación de los bienes de acuerdo a otros bienes?

R= a) bienes rivales

b) bienes complementarios.

c) bienes independientes.

12. Menciona las características principales de la teoría objetiva del valor:

R= a) El valor se determina por el tiempo de trabajo socialmente necesario incorporado en la producción de mercancías.

b) El objeto central de estudio lo forman el conjunto de relaciones socio-económicas.

c) El análisis del valor lo hace desde el punto de vista social.

13. Según Marx ¿Cómo se divide el trabajo?

R= *valor de cambio (objetivo)

Page 3: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

*valor de uso (subjetivo)

14. ¿Como se divide el trabajo y explícalo?

R= En trabajo abstracto y trabajo concreto.

El abstracto: es el esfuerzo que realizan los productores y representa el desgaste físico o intelectual que sufre una persona al trabajar.

El concreto: es el esfuerzo físico o mental que da forma material a las mercancías.

15. Según Marx ¿cuales son las 4 etapas evolutivas del valor?

R= a) forma simple o fortuita del valor.

b) forma total o desarrollada del valor.

c) forma general o universal del valor.

d) forma dinero del valor.

16. ¿Cuál es la teoría subjetiva del valor?

R= esta teoría se basa en la explicación del valor partiendo de las necesidades individuales del hombre.

17. ¿Qué es el valor?

R= importancia que concedemos a los bienes cuando satisfacen nuestras necesidades.

18. ¿Qué es utilidad?

R= es la propiedad que tienen los bienes que hace a estos aptos para la satisfacción de las necesidades humanas.

19. ¿Qué determina el valor?

R= el valor vendrá dado por la utilidad marginal, es decir, el valor que le concedemos a la necesidad menos importante que halla satisfecho el bien.

20. ¿Cuáles son los tipos de utilidad?

R= a) formal o de forma.

b) especial o de lugar.

c) temporal o de tiempo.

28. ¿Qué es la soberanía del consumidor?

R= es la libertad de preferencias en el mercado.

Page 4: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

29. ¿Qué dice el sistema de precios libres?

R= menciona que en un sistema capitalista todo tiene precio y se relaciona directamente con el dinero.

30. ¿Qué es el precio?

R=Es la cantidad de dinero que puede adquirir la venta de algo en el mercado.

31. ¿Qué es la libre competencia?

R= es la lucha pacifica leal entre las empresas para apoderarse del mercado ya la permisión de nuevas empresas en el mercado.

32. ¿Qué es centralización económica?

R= es la característica del socialismo, es colectivista, las metas es del interés general.

33. ¿Cuáles son las 2 consecuencias opuestas de la centralización?

R= es la abolición de la sociedad privada y socialización y planificación social.

34. ¿De que trata la distribución de la producción?

R= este principio no consigue una igualdad absoluta en la distribución del ingreso, dice que dar de cada cual.

35. ¿Que dice el sistema de precios dirigidos?

R= una autoridad planificadora determina en forma centralizada los precios de los factores de producción y consumo.

36. Características comunes del socialismo y del capitalismo.

R= Interés publico y planificación económica.

37. ¿Qué es el socialismo liberal?

R= Es un sistema en el que permanece la soberanía del consumidor.

38. ¿Qué busca el socialismo liberal?

R= se trata de conseguir un equilibrio entre la posesión publica de los recursos económicos de mayor importancia y dejar en manos del sector privado los de menor importancia.

Resumen de economía

Page 5: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Enviado por juanmanueldelacolina

Partes: 1, 2, 31. 2. Retribución a los factores productivos 3. Elasticidad 4. Los Costes de Producción 5. Tipos de Mercado 6. El Monopolio 7. El Oligopolio 8. Otros indicadores de la renta de un país 9. Mercado de bienes 10. Multiplicadores 11. Agregados monetarios 12. Banco Central 13. Base monetaria 14. Oferta monetaria 15. Demanda de dinero 16. Punto de equilibrio del mercado monetario 17. Curva LM 18. Política monetaria 19. Función de demanda agregada 20. Resumen: política fiscal vs. política monetaria 21. Teorías económicas

ECONOMÍA: ciencia que se ocupa de la manera que se administran recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

El problema económico es la escasez y surge porque las necesidades humanas son ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados.

La economía permite dos tipos de aproximaciones a las que responden la microeconomía y la macroeconomía:

La microeconomía centra su análisis en el comportamiento de las pequeñas unidades de decisión (hogares y empresas). Analiza cómo toman sus decisiones y cómo interactúan en los distintos mercados. Ejemplo: El microeconomista estudia cómo una subida del impuesto sobre el tabaco afecta a su consumo, como una subida de los alquileres afecta al mercado de la vivienda, como una subvención del precio del gasoil influye en la demanda de vehículos, etc.

Page 6: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

La macroeconomía centra su análisis en el funcionamiento global de la economía (crecimiento económico, inflación, tipo de interés y tipo de cambio, balanza de pago, etc.). Un ejemplo: El macroeconomista estudia como una subida del tipo de interés afecta al consumo, como una devaluación de la moneda afecta a la balaza comercial, la relación entre inflación y paro, etc.

Diagrama de flujo circular

El diagrama de flujo circular es un modelo que nos permite ver cómo interactúan los hogares y las empresas.

(*) Las flechas rojas exteriores representan flujos monetarios

(*) Las flechas azules interiores son flujos de bienes y servicios

Los hogares poseen los factores de producción (trabajo, tierra, capital, etc.) que venden a las empresas para que éstas puedan desarrollar su actividad.

Las empresas fabrican bienes y ofrecen servicios que son demandados por los hogares.

 

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Comentarios

Page 7: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Viernes, 9 de Septiembre de 2011 a las 12:35  |  0       

karen bellezaMe parece muy interesante porque asi podemos crear nuevas empresas para crecer economicamente en todo el mundo!!!!!

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtml#ixzz2p07uaJl9