introducciÓn · 2017-07-20 · fondo rotatorio. estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio...

34

Upload: others

Post on 10-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la
Page 2: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

Este documento es una guía paso a paso, para desarrollar de manera

ágil, práctica y completa el taller de ,

coordinado por el componente de Servicios Financieros del PROGRAMA

OPORTUNIDADES RURALES.

¿¿AA qquuiieenn ssee ddiirriiggee llaa GGuuííaa??

Esta guía está dirigida a los talentos locales quienes serán parte

importante del desarrollo de la estrategia de fortalecimiento de los fondos

rotatorios. Serán los responsables de realizar el taller y el seguimiento en

las organizaciones de microempresarios rurales.

¿¿QQuuéé eess eell ttaalllleerr??

Es un espacio de trabajo y aprendizaje colectivo donde se combina la

teoría y la práctica para cumplir con un objetivo. En el taller participan un

número limitado de microempresarios rurales que realizarán en forma

colectiva y participativa diferentes actividades donde, el aporte e

intercambio de experiencias, las discusiones, los acuerdos, la creatividad

ayudarán a generar puntos de vista, soluciones nuevas y alternativas a

problemas dados, con el propósito de incorporar estos conocimientos en el

desarrollo y fortalecimiento de si mismos y de sus organizaciones.

Page 3: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

1

¿¿QQuuéé hhaacceenn llooss ttaalleennttooss llooccaalleess

eenn eell ttaalllleerr??

Los talentos locales serán quienes

repliquen el taller de fondos rotatorios en

las organizaciones del programa. Serán

los responsables de organizar, conducir y

desarrollar los talleres de formación –

acción, de acuerdo a esta guía, de tal

manera que ayude y oriente a los grupos

de microempresarios a logar las metas

propuestas en la estrategia de

fortalecimiento de los fondos rotatorios.

Posterior al taller realizarán el seguimiento a las metas de cada una de las

organizaciones y de sus fondos rotatorios.

¿¿PPaarraa qquuéé eess eell ttaalllleerr??

Este taller está diseñado para transferir e implementar conocimientos que

permitan sensibilizar, desarrollar sentido de pertenencia y lograr un buen

manejo de los fondos rotatorios autogestionados de las organizaciones

rurales de microempresarios que reciben o han recibido recursos del

Programa.

Page 4: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

2

¿¿CCuuáálleess ssoonn llaass mmeettaass??

Generar interés en las organizaciones y sus miembros sobre los

conceptos de la estrategia de comunicación: ¿pa.’ donde va Vicente?,

a crear un fondo pa´la gente. Si usted crece, crecemos todos.

Demostrar que el fondo rotatorio es un instrumento financiero que

ayuda fortalecer la organización y a cada uno de sus miembros.

Establecer claramente que: los recursos que el Programa Oportunidades

Rurales entrega a las organizaciones para maquinaria e insumos, como

medio de aprendizaje de los microempresarios, deben formar parte del

fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las

organizaciones y sus socios.

Sensibilizar a los microempresarios sobre la importancia de vincularse y

hacer parte activa del fondo rotatorio de su organización.

Desarrollar o mejorar los instrumentos para el buen funcionamiento del

fondo rotatorio.

Consolidar y fortalecer al comité de créditos de cada organización.

Preparar planes de acción y hacer un seguimiento que permita mejorar

las condiciones de los fondos rotatorios de las organizaciones y

prepararlas para participar en el concurso de fondos rotatorios

impulsado por el componente de Servicios Financieros del Programa.

Page 5: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

3

PPaallaabbrraass ccllaavveess yy ccoonncceeppttooss rreelleevvaanntteess

La formación acción, es una metodología que permite aprender

haciendo, es un proceso vinculante en donde antes que maestros existen

compañeros de trabajo que aprenden y enseñan al mismo tiempo.

Permite descubrir, a los microempresarios, la importancia de pertenecer

y unirse a un grupo que tiene los mismos intereses que él, y cómo con

voluntad y compromiso se pueden lograr las metas propuestas dentro

de la organización.

Genera apropiación del conocimiento por medio de ejemplos didácticos,

técnicas de trabajo en grupo, generación de reglas y acuerdos,

estrategias de organización y herramientas de control como los comités.

Conocimiento

Voluntad

Pertenencia

Reglas

Unión Comité Compromiso

Formación acción

Page 6: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

4

AAccttiivviiddaaddeess ddee pprreeppaarraacciióónn

Realizar la convocatoria a cada una de las organizaciones para que,

participen en el taller, el mayor número de asociados posibles.

Definir lugar y fecha del taller (cronograma) con las organizaciones

rurales a su cargo.

Disponer de un salón amplio donde los participantes se sientan a

gusto, bien iluminado y con ventilación.

Disponer los materiales de la estrategia (afiches, tablero acrílico,

camisetas, gorras) en el salón donde se realizará el taller, una vez

realizado serán entregados a la asociación.

Llevar los materiales para desarrollar el taller:

Adhesivos Hoja de imágenes Tarjetas de presentación billetes Copias de cada uno de los problemas Hoja de datos Evaluaciones 01 y 02 Hoja reglamento Tarjetas: “Claves para crear un reglamento” y “comité de crédito”. Listados de asistencia Pliegos de papel periódico Calculadoras Lápices y marcadores

En el momento del taller organizar a los participantes en mesa

redonda, posteriormente será necesario que se puedan organizar en

grupos de trabajo.

Page 7: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

5

DDEESSAARRRROOLLLLOO DDEELL TTAALLLLEERR

OObbjjeettiivvooss::

Dar la bienvenida a todos los participantes e informar sobre el

objetivo del taller.

Conocer a todos los participantes del taller y dar inicio a las

actividades.

AAccttiivviiddaaddeess::

El talento local saluda a los participantes, da la bienvenida a todas las

personas, explica que este taller hace parte de las actividades del

componente de Servicios Financieros del Programa de Oportunidades

rurales y tiene como objetivo:

Fortalecer a las organizaciones de productores y a cada

uno de sus asociados mejorando el funcionamiento del

fondo rotatorio de cada organización.

Si usted crece, crecemos todos.

(Poner el objetivo en un cartel visible para todo el grupo)

IINNAAUUGGUURRAACCIIÓÓNN DDEELL TTAALLLLEERR YY PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN DDEE

LLOOSS PPAARRTTIICCIIPPAANNTTEESS

Page 8: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

6

Presentación de los participantes

¿¿PPaarraa ddoonnddee vvaa VViicceennttee??

Materiales: pendón con imágenes, adhesivos, tarjetas de

presentación, esferos.

1. El talento entrega a cada uno de los participantes un adhesivo para

que en él, escriba su nombre y les pide a todos que se lo pongan en un

lugar visible.

2. Entrega a cada uno una tarjeta de presentación1 y un esfero.

3. Se pide a los participantes que escojan, en 5 minutos, una imagen del

las cuatro de la hoja “imágenes”2, la cual se identifique con lo que

cada uno espera o quiere para su futuro y pide que de acuerdo a la

imagen complete la frase en la tarjeta entregada.

4. Cuando terminen, invita a cada uno a presentarse, levantándose y

leyendo la tarjeta que ha completado con su nombre y la frase

siguiente. También les pide que cuenten de que lugar vienen y a que se

dedican.

5. El talento recoge las tarjetas y explica que a partir de ahora todas las

actividades del taller están ligadas entre si. Se da inicio a la segunda

actividad.

1 VER ANEXO 01 2 VER ANEXO 02

Page 9: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

7

OObbjjeettiivvoo::

Demostrar a los participantes la importancia de pertenecer a un grupo,

destacando el compromiso y la participación activa de cada uno de los

miembros del equipo.

AAccttiivviiddaaddeess::

Materiales: tablero acrílico, billetes, hoja de datos.

1. El talento reparte de nuevo las tarjetas procurando que cada

participante tenga la de otra persona.

2. Pide a cada participante que por turnos lea la tarjeta y de acuerdo a la

información, indique cual es la imagen en la cual el otro participante se

inspiro para escribir la frase.

3. Si quien lee la tarjeta acierta, el

talento anota en el tablero acrílico el

nombre de esta persona y le pone un

punto, si no acierta lo deja sin puntos.

4. Una vez todos los participantes hayan

realizado la actividad, pide que se

separen en cuatro grupos, tratando de que exista el mismo número de

participantes en cada uno. Para la selección de los

grupos se pueden reunir los que escogieron la

misma imagen, los que desarrollan una misma

PPeerrtteenneecceerr,, UUnniirrssee yy CCoommpprroommeetteerrssee

Page 10: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

8

actividad o que tienen el mismo lugar de procedencia.

5. Cuando estén conformados los grupos, pide a cada equipo que se

reúnan, escojan un nombre que los identifique y describan que

elementos en común tienen como grupo, a que se dedican y cuales son

las mayores dificultades que se les presentan a ellos para lograr las

metas que se proponen.

6. El talento explica que en el taller se realizarán una serie de actividades

que ayudarán a las organizaciones a encontrar soluciones a los

problemas de financiación.

7. El talento entrega a cada grupo, por cada participante cincuenta mil

pesos, mas 10 mil por cada participante que haya acertado en la

actividad anterior. Con este dinero, explica, se creará un fondo de

financiación de propiedad de cada grupo. El talento expone que el

fondo pertenece a todos los miembros del equipo y que durante el taller

podrán utilizar los dineros del fondo de manera individual, pero este

dinero debe ser devuelto para que el fondo permanezca y pueda seguir

ayudando a todo el equipo. Funcionara igual que el fondo rotatorio de

las organizaciones rurales que pertenecen al programa de

Oportunidades Rurales.

8. A cada grupo se le entrega la hoja de datos3 y se pide que lo

diligencien, con la información de cada uno de los miembros del equipo,

quienes serán los dueños y responsables del manejo del fondo.

3 VER ANEXO 03

Page 11: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

9

OObbjjeettiivvoo::

Propiciar el trabajo en equipo logrando consenso en la toma de decisiones

y la participación de todos de manera activa, destacando la necesidad de

crear reglas e instrumentos para el buen desarrollo de las actividades.

AAccttiivviiddaaddeess::

Materiales: tablero acrílico, billetes, hoja de datos, hojas de

problemas, hoja de reglamento y hoja de evaluación.

PPrroobblleemmaa 0011

1. El talento entrega a cada grupo el problema 014, pide que todos los

participantes, de manera individual, escojan a uno de los solicitantes

para aprobarle su petición. De acuerdo a las siguientes reglas escogidas

por el talento y que son escritas en una cartelera.

a. El solicitante debe tener familia.

b. El solicitante debe vivir en la vereda.

c. El solicitante debe ir a misa los domingos.

d. El solicitante y su esposo o esposa deben trabajar en la finca.

e. El solicitante debe certificar que es conocido por los de la

4 VER ANEXO 04

CCoonnoocciimmiieennttoo –– RReeggllaass -- CCoommiittéé

Page 12: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

10

asociación.

f. El solicitante debe pagar el 100% de lo solicitado en 10 días.

g. El solicitante debe tener propiedades.

2. Cada uno, en voz alta dirá su voto, y el por qué escogió a este

solicitante. El talento anota cuantos puntos tiene cada uno de los

solicitantes. Y pregunta si están todos de acuerdo a sacar el dinero de

cada fondo para el solicitante. (se espera que no lleguen a un acuerdo)

3. A continuación el talento invita a la discusión de sobre las dificultades

se presentaron para resolver el problema. En este momento se plantea,

de acuerdo a la discusión, si las reglas eran las correctas y si la

información recibida fue suficiente para tomar la decisión.

4. Trabajo en equipo. El talento entrega a cada grupo, la tarjeta “Claves

para crear un reglamento”5, que contienen algunas pistas de que

deben tener en cuenta para construir el reglamento del fondo. El

talento entrega a cada grupo una hoja donde deben escribir las reglas

de manejo del fondo6, teniendo en cuenta cada una de las frases de

la tarjeta.

5. Ahora el grupo con el nuevo reglamento de cada equipo aprobará las

solicitudes que estén acordes al mismo. Y explicará ante todos, cómo

se llego a esta decisión. El dinero de cada solicitud aprobada será

descontado del fondo de cada grupo.

5 VER ANEXO 05 6 VER ANEXO 06

Page 13: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

11

6. Ahora el talento entrega a cada grupo la hoja de evaluación 017,

cada grupo evaluará a otro grupo. De acuerdo a la evaluación, los

grupos recibirán del talento un % del dinero invertido, así:

PUNTAJE DEVOLUCION 45 125% MENOR DE 45 MAYOR DE 40 120% MENOR DE 40 MAYOR DE 35 110% MENOR DE 35 MAYOR DE 30 100% MENOR DE 30 80%

Este dinero ahora formara parte del fondo de cada equipo.

PPrroobblleemmaa 0022

1. Para el desarrollo de la siguiente actividad el talento pide a cada grupo

que: definan al interior de su equipo los siguientes cargos para

conformar un comité: Presidente, Secretario, Tesorero y Veedores. (Si

en el grupo se encuentra la junta directiva de la organización se

procurará que no sean los mismos quienes ocupen los cargos

propuestos.)

2. El talento explica ahora a los grupos que deben definir las funciones de

cada uno de los miembros del comité, de acuerdo a las actividades e

información de la tarjeta “Comité de Crédito”8 esto les ayudará en

una serie de pruebas que fortalecerán el fondo cada grupo.

3. Ahora el comité escoge a uno o dos participantes para realizar la

siguiente prueba.

7 VER ANEXO 07 8 VER ANEXO 08

Page 14: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

12

4. Una vez escogidos, el talento entrega la hoja de problemas 029. La

pareja o individuo que termine de resolver el problema levanta la

mano, el talento se acerca y pregunta si los dos están de acuerdo. (La

respuesta el problema es 20 mil pesos)

5. Si el dato es correcto el nombre del grupo se escribe en el tablero

acrílico, sino, se le pide que sigan buscando la respuesta. El reto

termina cuando todos lleguen a la respuesta correcta.

6. El grupo que gane recibirá 50 mil pesos, que se destinaran al fondo. Si

el grupo trabajo en equipo, el fondo recibirá 5 mil pesos

por cada miembro del equipo.

7. Los equipos que resuelvan el problema recibirán sumas

de dinero proporcionalmente al puesto que ocupen así:

PUESTO PARTICIPANTE FONDO Primer lugar 50 mil 5 mil x c/u Segundo lugar 30 mil 3 mil x c/u Tercer lugar 20 mil 2 mil x c/u Cuarto lugar 10 mil 1 mil x c/u

9 VER ANEXO 09

Page 15: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

13

PPrroobblleemmaa 0033

EEll ffoonnddoo RRoottaattoorriioo ffoorrttaalleeccee aa llaa oorrggaanniizzaacciióónn yy ssuuss

mmiieemmbbrrooss

1. Se da a cada grupo 15 minutos para que discutan y revisen el

problema 0310, una vez transcurrido el tiempo cada grupo a través de

su vocero expone la decisión del grupo y da al talento la suma

establecida.

2. El talento realiza, al comité de cada grupo, las siguientes preguntas

para determinar que tanto pensaron la decisión, si establecieron los

pros y los contras y si planearon como se manejará la inversión.

Donde se construirá y ubicara el tanque de frío? Quien manejará y como se pagarán a los operarios? Quien manejará el motocultor y con que se le pagará a esta persona, la

gasolina y gastos de mantenimiento. Quien custodiará la maquinaria comprada? Cómo se determina el acceso y quien manejara la maquina?

3. De acuerdo a la decisión y la exposición realizada por cada comité,

cada uno de sus miembros de acuerdo a la inversión escogida recibe

una cantidad de dinero de acuerdo al siguiente cuadro de valores.

Inversión ValorTanque de frío. 150 mil

Motocultor. 78 milMaquinaria 70 mil

10 VER ANEXO 10

Page 16: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

14

OObbjjeettiivvoo::

Revisar las finanzas del fondo, hacer una rendición de cuentas y ajustar

los procesos para el mejor funcionamiento del fondo y de la

organización.

AAccttiivviiddaaddeess::

Materiales: Pliegos de papel periódico o cartulina,

calculadoras.

1. De acuerdo al ejercicio anterior cada uno de los miembros del equipo

recibe una suma igual de dinero, teniendo en cuenta que deben

devolver al fondo lo que se invirtió, más el interés que se determino en

el reglamento. El comité debe calcular estos valores.

2. El talento invita a cada grupo a realizar en pliegos de papel una

presentación que indique, Para el grupo que es el fondo rotatorio?

Cuanto dinero se entregó a cada participante, cuantos fueron los

intereses, y cuales han sido los cambios financieros y con cuanto dinero

cuenta ahora el fondo.

AA hhaacceerr ccuueennttaass

Page 17: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

15

1. El talento con la participación de todo el grupo realizará un análisis de

cómo se encuentra el fondo rotatorio de la organización. Determinado

cuanto recibieron del programa Oportunidades rurales, como está

conformado el fondo (maquinaria – insumos), si está conformado el

comité, si tienen cuenta de ahorros, si hay reglamento acorde a la

organización, si todos los asociados conocen a fondo el funcionamiento

del fondo, cuantos han pagado, y cuantos productores deben y cuanto

deben. (lista de chequeo)

2. Si la organización no tiene establecido el comité de crédito del fondo,

este debe quedar constituido en el taller, se seleccionará a los

miembros de acuerdo al consenso de todos.

AApplliiccaarr lloo aapprreennddiiddoo

Page 18: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

16

PLAN DE ACCION. (llenar en formato anexo 11)

ACCIÓN OBJETIVO PRODUCTO RESPONSABLES FECHA

Realizar o ajustar reglamento del fondo rotatorio.

La organización cuenta con un reglamento del fondo rotatorio acorde con las características de la asociación.

Reglamento del fondo rotatorio ajustado y aprobado por todos los miembros de la organización.

Comité de crédito – asamblea de socios.

Funciones del comité de crédito

El comité de crédito tiene definidas por escrito sus funciones y sus miembros.

Acta de conformación del comité y funciones.

Comité de crédito – asamblea de socios.

Tener una cuenta de ahorros del Fondo

Los dineros del fondo rotatorio y la recuperación de los socios se guardan en una cuenta de ahorros independiente.

Cuenta de ahorros con dos firmas autorizadas.

Comité de crédito, Representante legal de la asociación.

Socializar el reglamento y funcionamiento del fondo rotatorios

Todos los miembros de la organización conocen los deberes y derechos que tienen por ser parte del fondo.

Estado de cuentas del fondo: con que cuentan, cuantos beneficiarios tiene, que contratos o préstamos se han realizado, quienes deben dineros al fondo.

Comité de crédito, junta directiva.

Control administrativo del fondo

Todos los instrumentos del fondo se encuentran ordenados y son aplicados efectivamente.

Carpeta por usuario con: con solicitud de crédito, pagare firmado, carta de aval de la organización, documento donde se soporte valor del crédito, forma de pago, intereses, sanciones.

Comité de crédito

Seguimiento y control.

Se realizan reuniones permanentes de rendición de cuentas a todos los miembros de la asociación.

Estado del fondo, rendición de cuentas, relación de acreedores. reconocimiento a socios que cumplen con sus obligaciones al fondo)

Comité de crédito – asamblea de socios.

Page 19: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

17

OObbjjeettiivvoo::

Lograr retroalimentación de los participantes del taller, sobre las

actividades desarrolladas, lo que aprendieron y el ambiente del taller.

AAccttiivviiddaadd::

1. El talento entregará a cada miembro del equipo la evaluación 0211,

una vez los participantes diligencien el formato los recogerá para ser

analizados posteriormente.

2. El talento realizará la entrega de los materiales de la estrategia a la

organización para que sean utilizados y expuestos en la sede de la

organización o en los lugares donde todos se reúnen.

3. El talento da la despedida recordando los compromisos adquiridos y

coordinando la siguiente visita de seguimiento al a organización.

Agradece a todos la participación en el taller.

11 VER ANEXO 12

EEvvaalluuaacciióónn ffiinnaall

Page 20: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

18

AAccttiivviiddaaddeess ppoosstteerriioorreess aall ttaalllleerr..

Cada talento local deberá coordinar y realizar este taller en cada una de las organizaciones a su cargo.

1. Documentos a entregar: informe, listados de asistencia, lista de chequeo de cada una de las organizaciones, el Plan de acción de cada una de las actividades, y los resultados consolidados de las evaluaciones.

Contenido del informe:

o Lugar y fecha de realización del taller: Descripción de la realización de la convocatoria y lugar del taller.

o Asistencia al taller: Describir quienes participaron, % de miembros de la organización, anexar listados de asistencia.

o Desarrollo del taller: descripción de cómo se conformaron los grupos, repuesta de los participantes a las actividades, comprensión de los participantes a las actividades propuestas, retos enfrentados en la realización de las actividades. Resultados de las actividades y resumen del estado de los fondos. Conclusiones sobre la pertinencia y eficacia el taller para la organización.

2. Posterior al taller: el talento local deberá realizar un cronograma de seguimiento y una visita a la organización para comprobar: que cada una de las actividades del plan de acción se cumplieron, que los productos han sido realizados, que se encuentren soportes de los mismos en las organizaciones, y deberá recolectar la información de las rendiciones de cuentas realizadas por los comités, de acuerdo a los formatos de seguimiento que serán enviados vía correo electrónico.

Page 21: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

19

RReeccoommeennddaacciioonneess ppaarraa eell ttaalleennttoo

Estudiar la Guía paso a paso antes de la realización del taller.

Ser cordial, asequible y entusiasta por los temas, los participantes y

las experiencias que se cuentan en el taller.

Agradecer y comentar sobre las respuestas de los participantes.

Solicitar a todos llamar a cada participante por su nombre.

Mantener contacto visual con los participantes, no dar la espalda al

grupo.

Invitar a participar a todos lo participantes por igual.

Si una respuesta o acción de un participante o equipo es incorrecta,

explicar de nuevo la dinámica de los ejercicios y los problemas.

Reconocer a los participantes el buen trabajo realizado.

Respetar el horario y definir con los participantes los tiempos de cada

una de las actividades antes de comenzarlas, llevar el tiempo de las

actividades y comunicar a todos cuento tiempo tienen para terminar

cada actividad.

Page 22: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

________________________________________________

________________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

A... ________________________________________

Para donde va …

Para donde va …

____________________________________________

ANEXO 01

ANEXO 01

ANEXO 01

A ...________________________________________

____________________________________________

A ...________________________________________

Para donde va …

____________________________________________

Page 23: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la
Page 24: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

ANEXO 03

CEDULA LUGAR DE RESIDENCIA ACTIVIDAD ECONÓMICA TELÉFONONOMBRE

HOJA DE DATOS

NOMBRE DEL GRUPONUMERO DE MIEMBROS

Page 25: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

Anexo 04

PPRROOBBLLEEMMAA 0011

Es una época difícil, en la zona se han presentado inundaciones que han

afectado a varios miembros de la organización. Algunos productores han

presentado solicitudes de ayuda a la organización. El comité y el grupo

debe analizar las solicitudes de cada uno y tomar la decisión de aceptar

a una, algunas, todas o ninguna de las solicitudes, teniendo en cuenta

las reglas puestas por el moderador.

A continuación cada una de las solicitudes:

GUILLERMO

Hombre, campesino, edad 25 años. Casado durante 5 años, un hijo

(niño de 3 años), su mujer está en el sexto mes de embarazo. Perdió en

las inundaciones un galpón con 250 pollos. Asiste a la escuela nocturna

para estudiar la primaria. Lleva 6 meses como miembro de la

asociación. Solicita 20 tejas de zinc arreglar su galpón y 100 pollitos.

Esto equivale a 50 mil pesos.

DORA

Mujer, edad 30 años. Casada durante 11 años. Tres hijos (niños de 10 y

8 años, niña de 7 años). Su esposo esta incapacitado por 3 meses por

una enfermedad. Perdió con la inundación dos plazas de maíz. Es

miembro de la asociación desde hace un año. Solicita semillas por 30

mil pesos ,para resembrar el cultivo.

Page 26: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

DAVID

Hombre, edad 19 años. Soltero, pero recientemente anuncio su

compromiso y piensa casarse en seis meses. No perdió nada en la

inundación pero solicita dinero para dar la primera cuota de una moto,

para así poder prestar servicios de trasporte entre las veredas. Solicita a

la organización 80 mil pesos. Su padre es miembro de la organización

desde hace 5 años.

EDNA

Mujer, edad 54 años. Ella y su esposo están a cargo de 2 nietos (niño

de 7 y niña de 5 años) que su hija les dejo antes de viajar a España a

trabajar. Por la inundación se les dañó un tractor el cual alquilaban a la

organización para realizar labores de arado. Solicitan a la organización

40 mil pesos para poder comprar el repuesto que le hace falta.

Page 27: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

Anexo 05

CCLLAAVVEESS PPAARRAA CCRREEAARR UUNN

RREEGGLLAAMMEENNTTOO PPAARRAA EELL FFOONNDDOO

RROOTTAATTOORRIIOO::

Funciones del Fondo

¿Con qué recursos se va a constituir y de dónde provienen?

Deberes y Derechos de los Asociados

Pérdida de los Derechos

Dirección del Fondo Rotatorio

Funciones del Comité

Amortización (tiempo y # de cuotas) de los Créditos, de la compra o

arriendo de la maquinaria.

Destino del crédito

Plazos

Monto del Crédito

Tasa de Interés

Interés de mora

Recuperación de Cartera

Page 28: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

ANEXO 06

RReeggllaass ppaarraa eell bbuueenn mmaanneejjoo ddeell ffoonnddoo

rroottaattoorriioo ddeell GGrruuppoo::

______________________________________________

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Page 29: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

ANEXO 07

OBSERVACIONES

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

OBSERVACIONES

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

9 18 27 36 45

PUNTAJE

EVALUACIÓN 01

PUNTAJE

SE SIGUIÓ EL REGLAMENTO DEL FONDO PARA APROBAR LAS SOLICITUDES

SE TUVO EN CUENTA EL ESTADO FINANCIERO DEL FONDO

ESTABLECE UN TIEMPO DETERMINADO PARA DEVOLVER EL DINERO

ESTABLECE INTERESES QUE PERMITAN AL FONDO SER RENTABLE

CONSIDERA SANCIONES A QUIENES NO PAGAN

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APROBACIÓN DE SOLICITUDES

NOMBRE DEL GRUPO QUE EVALÚANOMBRE DEL GRUPO EVALUADO

EVALUACIÓN DEL REGLAMENTO

ES CLARO Y CONCRETO

PERMITE DEFINIR QUE TIPO SOLICITUDES SON APOYADAS.

ESTABLECEN LAS GARANTÍAS SOLICITADAS A QUIEN PRESENTA LA

SOLICITUD

LA PRESENTACIÓN DEL GRUPO FUE CLARA Y CONSISTENTE.

PUNTAJE TOTAL

Page 30: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

ANEXO 08

CCoommiittéé ddee CCrrééddiittoo

QQuuiieenneess ccoonnffoorrmmaann eell

ccoommiittéé??

Representante Legal

5 Representantes de los

asociados

Presidente – Secretario – Tesorero – Veedor (2)

QQuuee hhaaccee eell ccoommiittéé ddee ccrrééddiittoo??

Analiza, estudia, y aprueba las solicitudes de arrendamiento o

de compra de maquinaria.

Analiza, estudia y aprueba los prestamos de insumos.

Analiza, estudia y aprueba

los créditos solicitados

Utiliza los recursos de

manera apropiada

Recupera la cartera

Gestiona recursos

Realiza el seguimiento a los

créditos otorgados

Page 31: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

ANEXO 09

PPRROOBBLLEEMMAA 0022

Un hombre entra a una almacén de insumos a comprar un

alimento para gallinas por treinta mil pesos. Le paga al

encargado con un billete de cincuenta mil.

Como es muy temprano, en el almacén no tiene vueltas.

El encargado va a la panadería de al lado para que le cambien

el billete de $50.000 por billetes de diez mil pesos.

Entonces le da el cambio al hombre que compro el alimento.

Más tarde, el dueño de la panadería, le dice al del almacén:

"Este billete de cincuenta mil pesos es falso"; el encargado se

disculpa, toma el billete falso y le da al de la panadería dos

billetes de veinte mil y uno de diez mil pesos.

Ahora bien, si no se cuenta el costo real del alimento,

¿Cuanto dinero perdió el almacén de insumos?

Page 32: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

ANEXO 10

PPRROOBBLLEEMMAA 0033

EEll ffoonnddoo rroottaattoorriioo ffoorrttaalleeccee aa llaa oorrggaanniizzaacciióónn yy ssuuss

mmiieemmbbrrooss

La asociación tiene que invertir para mejorar sus ingresos y la de sus

miembros. Las tres opciones de inversión son el resultado de un estudio

donde se realizó el plan de negocios necesario para mejorar, como la

organización no cuenta con los recursos debe escoger alguna de las tres

opciones de acuerdo a algunas variables.

Cada obra tiene una inversión diferente y también un resultado diferente

que afectara a la organización y sus miembros.

Necesitan decidir entre:

- Tanque de frío.

-Comprar un motocultor.

-Adquirir un nuevo equipo o maquinaria.

Hay que tener en cuenta para tomar la decisión lo siguiente:

Inversión Valor vida útil

% de socios beneficiados

% de mejora en ingresos

Tanque de frío. 100 mil 25 años 100 50%

motocultor. 60 mil 10 años 75 30%

Maquinaria 50 mil 15 años 50 40%

Debe tener en cuenta la situación real de la organización y lo pros y

contras en cada caso.

Page 33: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

ANEXO 11

ACCIÓN OBJETIVO PRODUCTO RESPONSABLES FECHA

Realizar o ajustar reglamento del fondo rotatorio.

La organización cuenta con un reglamento del fondo rotatorio acorde con las características de la asociación.

Reglamento del fondo rotatorio ajustado y aprobado por todos los miembros de la organización.

Comité de crédito – asamblea de socios.

Funciones del comité de crédito

El comité de crédito tiene definidas por escrito sus funciones y sus miembros.

Acta de conformación del comité y funciones.

Comité de crédito – asamblea de socios.

Tener una cuenta de ahorros del Fondo

Los dineros del fondo rotatorio y la recuperación de los socios se guardan en una cuenta de ahorros independiente.

Cuenta de ahorros con dos firmas autorizadas.

Comité de crédito, Representante legal de la asociación.

Socializar el reglamento y funcionamiento del fondo rotatorios

Todos los miembros de la organización conocen los deberes y derechos que tienen por ser parte del fondo.

Estado de cuentas del fondo: con que cuentan, cuantos beneficiarios tiene, que contratos o préstamos se han realizado, quienes deben dineros al fondo.

Comité de crédito, junta directiva.

Control administrativo del fondo

Todos los instrumentos del fondo se encuentran ordenados y son aplicados efectivamente.

Carpeta por usuario con: con solicitud de crédito, pagare firmado, carta de aval de la organización, documento donde se soporte valor del crédito, forma de pago, intereses, sanciones.

Comité de crédito

Seguimiento y control.

Se realizan reuniones permanentes de rendición de cuentas a todos los miembros de la asociación.

Estado del fondo, rendición de cuentas, relación de acreedores. reconocimiento a socios que cumplen con sus obligaciones al fondo)

Comité de crédito – asamblea de socios.

Page 34: INTRODUCCIÓN · 2017-07-20 · fondo rotatorio. Estos recursos deben ser reinvertidos a beneficio de las organizaciones y sus socios. Sensibilizar a los microempresarios sobre la

ANEXO 12

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

EL MODERADOR FUE CLARO EN LA EXPLICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

LA INFORMACIÓN RECIBIDA LE AYUDARA A MEJORAR

SE COMPROMETE A TRABAJAR CON SU ORGANIZACIÓN PARA MEJORAR EL FONDO

EVALUACIÓN 02

EVALUACIÓN DEL TALLER PUNTAJELAS ACTIVIDADES FUERON ÚTILES PARA LOGRAR

EL OBJETIVOEL GRUPO TRABAJO ORDENADAMENTE Y TUVO

EN CUENTA LAS IDEAS DE TODOS

CUAL DE LAS ACTIVIDADES LE GUSTO MAS

SE COMPROMETE A TRABAJAR CON SU ORGANIZACIÓN PARA MEJORAR EL FONDO

ROTATORIO

EL GRUPO TRABAJO ORDENADAMENTE Y TUVO EN CUENTA LAS IDEAS DE TODOS

CUAL DE LAS ACTIVIDADES LE GUSTO MAS

EL MODERADOR FUE CLARO EN LA EXPLICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

LA INFORMACIÓN RECIBIDA LE AYUDARA A MEJORAR

EVALUACIÓN DEL TALLER PUNTAJELAS ACTIVIDADES FUERON ÚTILES PARA LOGRAR

EL OBJETIVO

EVALUACIÓN 02