intervenciones de planificaciÓn y … · arquitectura y el urbanismo vernáculos, heredados de las...

26
T I P O Proyecto UrbAl 1° SEMINARIO, FLORENCIA - ITALIA 19 - 24 SEPTIEMBRE 2005 Sala Foresteria, Giunta Regionale, via Cavour, 18 - Florencia INTERVENCIONES DE PLANIFICACIÓN Y RECALIFICACIÓN URBANA: EL ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR E INTEGRADO En colaboración con: Provincia di Livorno, Provincia di Lucca, Provincia di Siena, Circondario Empolese Val d’Elsa, Comune di Follonica, Comune di Pontedera, Comune di Livorno. EUROPA AMERICA-LATINA URB-AL Patrocinado por Comisión Europea Programma Urb-al Provincia de la ciudad de La Habana, Cuba Ficha 1: Cognoscitiva y descriptiva de la entidad socia Ficha 2: Cognoscitiva y descriptiva del proyecto piloto Autoridades partecipantes Socio esterno Regione Toscana Municipalidad de Viña del Mar Municipalidad de León Communauté du Pays d’Aix Municipalidad de Capilla del Monte Provincia de la ciudad de La Habana Solicitante

Upload: vodan

Post on 25-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

T I P OProyecto UrbAl

1° SEMINARIO, FLORENCIA - ITALIA19 - 24 SEPTIEMBRE 2005

Sala Foresteria, Giunta Regionale, via Cavour, 18 - Florencia

INTERVENCIONES DE PLANIFICACIÓN YRECALIFICACIÓN URBANA: EL ENFOQUEMULTIDISCIPLINAR E INTEGRADO

En colaboración con: Provincia di Livorno, Provincia di Lucca, Provincia di Siena, CircondarioEmpolese Val d’Elsa, Comune di Follonica, Comune di Pontedera, Comune di Livorno.

EUROPA AMERICA-LATINAURB-AL

Patrocinado por Comisión Europea Programma Urb-al

Provincia de la ciudadde La Habana, Cuba

Ficha 1:Cognoscitiva y descriptiva

de la entidad socia

Ficha 2:Cognoscitiva y descriptiva

del proyecto piloto

Autoridades partecipantes Socio esterno

Regione Toscana

Municipalidad de Viña del Mar

Municipalidad de León

Communauté du Pays d’Aix

Municipalidad de Capilla del Monte

Provincia de la ciudad de La Habana

Solicitante

PPrrooyyeeccttoo UURRBBAALL FFaassee TTiippoo BB,, IInntteerrvveenncciioonneess ddee PPllaanniiffiiccaacciióónn yy RReeccaalliiffiiccaacciióónn UUrrbbaannaa:: EEll EEnnffooqquuee MMuullttiiddiisscciipplliinnaarriioo ee IInntteeggrraaddoo..

((RReeccaalliiffiiccaacciióónn ppaarrttiicciippaattiivvaa ddee CCeennttrrooss HHiissttóórriiccooss)).. PPrrooyyeeccttoo PPiilloottoo,, FFoorrmmuullaacciióónn ddee iinnssttrruummeennttooss qquuee iinnccrreemmeenntteenn llaa ggeessttiióónn ppaarrttiicciippaattiivvaa ppaarraa llaa vvaalloorriizzaacciióónn ddee llooss rreeccuurrssooss yy eell ddeessaarrrroolllloo eeccoonnóómmiiccoo llooccaall eenn eell mmaarrccoo ddeell PPllaann ddee RReehhaabbiilliittaacciióónn UUrrbbaannaa ddeell MMuunniicciippiioo CCeennttrroo HHaabbaannaa –– PPRRUUMMCCHH ((CCUUBBAA))..

DDIIRREECCCCIIÓÓNN PPRROOVVIINNCCIIAALL DDEE PPLLAANNIIFFIICCAACCIIÓÓNN FFÍÍSSIICCAA DDIIRREECCCCIIOONN MMUUNNIICCIIPPAALL DDEE PPLLAANNIIIIFFIICCAACCIIOONN FFIISSIICCAA PPOODDEERR PPOOPPUULLAARR CCIIUUDDAADD DDEE LLAA HHAABBAANNAA LLAA HHAABBAANNAA,, CCUUBBAA,, AAGGOOSSTTOO 22000055

FICHA 1 : COGNOSCITIVA Y DESCRIPTIVA DE LA ENTIDAD SOCIA FICHA 2 : COGNOSCITIVA Y DESCRIPTIVA DEL AREA DEL PROYECTO

SS EE MM II NN AA RR II OO DD EE II NN TT EE RR CC AA MM BB II OO PP AA RR AA LL AA CC OO NN SS TT RR UU CC CC II OO NN DD EE MM EE TT OO DD OO LL OO GG II AA SS DD EE II MM PP LL EE MM EE NN TT AA CC II OO NN DD EE LL OO SS PP RR OO YY EE CC TT OO SS PP II LL OO TT OO SS AA EE SS CC AA LL AA UU RR BB AA NN AA YY DD EE LL AA SS MM OO DD AA LL II DD AA DD EE SS DD EE LL TT RR AA BB AA JJ OO DD EE II NN TT EE RR CC AA MM BB II OO YY DD EE AA SS EE SS OO RR II AA TT EE CC NN II CC AA .. FF LL OO RR EE NN CC II AA ,, II TT AA LL II AA ,, 11 99 –– 22 44 SS EE PP TT II EE MM BB RR EE 22 00 00 55

1

INDICE GENERAL

FICHA 1: COGNOSCITIVA Y DESCRIPTIVA DE LA ENTIDAD SOCIA 2 Descripción territorial de la entidad socia 2

Identificación geográfica 2 Datos cuantitativos 2 Datos históricos relevantes 3 Problemáticas Geográficas territoriales 4 Principales vocaciones 5

Descripción de la Institución Local 7 Competencias Generales 7 Inserción en el marco Institucional nacional 8 Relación entre los actores involucrados en la definición de los instrumentos de planificación territorial 9

Descripción de los instrumentos de participación / concertación adoptada en la Planificación 9

Normas 9 Experiencias 10

FICHA 2: COGNOSCITIVA Y DESCRIPTIVA DEL AREA DEL PROYECTO PILOTO 11

Descripción territorial del área del proyecto 11 Identificación geográfica 11 Datos Cuantitativos 11 Datos históricos relevantes 12 Problemáticas geográficas territoriales específicas 14 Principales vocaciones en el ámbito económico, social y cultural 16

Descripción de la normativa vigente a la cual se somete el área de proyecto 17 Normas Nacionales 17

Normas locales (Municipales, Provinciales, Regionales) 18 Otras Normas 18 Diagrama Metodológico 19

Descripción de eventuales otros proyectos anteriormente elaborados para el área 20

Descripción de los objetivos, las perspectivas y las expectativas con respecto al área 20

Objetivos 20 Perspectivas o Lineamientos 21 Expectativas 21

ANEXOS Anexo No. 1 22 Anexo No. 2 23 Anexo No. 3 24

AUTORES: Arq. Roberto A. Moro Pérez; Arq. María Teresa Llera Pérez

2

FICHA 1: COGNOSCITIVA Y DESCRIPTIVA DE LA ENTIDAD SOCIA 1. Descripción territorial de la entidad socia: • Identificación geográfica:

Provincia Ciudad de La Habana, Capital de la República de CUBA:

• Datos cuantitativos:

Dimensión: 721, 00 Km2 Área Urbanizada: 252, 35 Km2 (35%) Población: 2 185 076 habitantes (20% del país) Densidades: 1 000 habitantes/Ha en Áreas Centrales 50 Habitantes/Ha en Zonas Periféricas Producción Industrial: 34,0% del país Empleo Científico- técnico: 58,7% del país Empleo Artístico-cultural: 50,8% del país Alojamiento Hotelero: 33,0% del país Gobernabilidad: Asamblea Provincial del Poder Popular Consejo de la Administración Provincial División Político-Administrativa: 15 Municipios territorializados en la Ciudad 15 Asambleas Municipales 15 Consejos de la Administración Municipal 105 Consejos Populares de Base 1 515 Circunscripciones Electorales (1442 hab. /CE)

3

• Datos históricos relevantes:

La Habana de nuestros días, que es la Capital de la República de Cuba, con el nombre de San Cristóbal de La Habana, fue fundada el 16 de Noviembre de 1519. Después de traslados consecutivos por varios sitios del país, se asentó definitivamente en la rivera Oeste del entonces llamado Puerto de Carenas, actual Puerto de La Habana. Su situación geográfica privilegiada y los nuevos descubrimientos de la época hicieron que la Villa heredara el papel de centro comercial americano que hasta ese momento poseía Santo Domingo en La Española, y la llevó a ser designada por el Rey de España punto obligado de reuniones y aprovisionamiento de las Flotas Navales en su ir y venir entre las colonias americanas y la metrópolis; lo que alentó el auge fundamental de La Habana. Esta situación contribuyó doblemente en su progreso y desarrollo porque propició el fomento del comercio y la navegación que conllevó a dicho desarrollo acelerado y a un modo de vida decoroso de los habitantes de la Villa, pero por otro lado la convirtió en objetivo preferido de corsarios, piratas y filibusteros, lo que creó la necesidad de invertir tiempo y fuertes sumas de dinero en la ejecución de un sistema de fortificaciones incluyendo su amurallamiento, que originó ciertas limitaciones en su desarrollo urbanístico primario.

En la segunda mitad del siglo XVI la Villa comienza su crecimiento urbano paulatino en lo que hoy se conoce como “La Habana Vieja”, declarada desde 1982 Patrimonio de la Humanidad. A finales del siglo XVIIl, la Ciudad tenía una conformación urbana de recinto amurallado que comienza poco a poco su ensanchamiento hacia diferentes puntos. La necesidad de los suministros agropecuarios y de los materiales de construcción de las afueras del área amurallada, da origen a tríllos, senderos y terraplenes que posteriormente se pavimentan. Estos caminos condicionaron en gran medida las estructuras viales que demandaba el crecimiento de los asentamiento poblacionales de entonces en terrenos suburbanos y rurales o rústicos, que sirvieron para enmarcar y comunicar raídamente hacia el núcleo urbano central a las primeras urbanizaciones extramuros. Iniciada la demolición de las murallas a partir de 1863, La Habana extramuros crece siguiendo dos ejes fundamentales: en zonas comprendidas entre las murallas y la actual Avenida de Infanta que era prácticamente su límite de Norte a Sur, exceptuando el irregular perímetro marítimo-terrestre preservado al efecto, y su urbanización se caracteriza por la regularidad de las cuadrículas por manzanas de alta densidad. Y más hacia el Noroeste, asentada sobre terrenos firmes de la zona, una nueva urbanización con avanzados patrones de Ciudad Jardín y atributos esenciales de la naciente modernidad.

A partir de entonces se establecen normas más estrictas y detalladas y un Código Urbano a modo de Ordenanzas que ya contenía esa zonificación y hacía referencias precisas al acondicionamiento urbano y morfológico del hábitat citadino, así como también a la creación de un sistema de infraestructura técnica apropiada y de calles y avenidas caracterizadas éstas por los altos portales continuos de origen vasco, que identificaron las estructuras viales en las zonas comerciales como elementos arquitectónicos obligatorios de uso público en las Calzadas y Avenidas, constituyendo un factor esencial de la fisonomía ambiental de La Habana y de la Imagen de la Ciudad llegada hasta nuestros días debido a la validez de sus valores patrimoniales urbano-arquitectónicos, históricos y culturales.

4

Por tales motivos, entre los componentes estructurales básicos en que se resume fundamentalmente el desarrollo de la Ciudad de La Habana a fines del siglo XIX, se encuentra “La Ciudad Nueva” desarrollada a lo largo de las directrices viales Infanta, Belascoaín, Reina y Prado, que es en la actualidad territorio perteneciente al actual Municipio de Centro Habana; así como además, la nueva urbanización de El Vedado hacia el Oeste, el crecimiento de El Cerro hacia el Suroeste y la consolidación urbana de asentamientos poblacionales en el Este de la Ciudad, tal como la Villa de Guanabacoa. Con la entrada del siglo XX el crecimiento del área central de La Habana, es la respuesta urbana a la presión demográfica y también a la nueva situación político-social generada por la Declaración de Independencia de Cuba respecto al coloniaje ejercido hasta 1898 por la metrópolis española, después de la Guerra Hispano-Cubana-Americana. La penetración del capital norteamericano concluida su intervención de 1898-1902 y el europeo en franca expansión caribeña y suramericana, incorporan manifestaciones de valor arquitectónico en las edificaciones donde se empiezan a introducir elementos foráneos estilísticos y funcionales enriquecidos asimismo por las correspondientes expresiones de la arquitectura y el urbanismo vernáculos, heredados de las buenas prácticas urbanas de los españoles aplicadas en la Ciudad. Todo lo cual conformó además un carácter cosmopolita que se incrementó durante todo este siglo con la introducción oportuna del movimiento moderno cubano, la especulación inmobiliaria y la economía de mercado hasta 1959, a partir de cuya fecha el Triunfo Revolucionario introdujo innumerables cambios socio-políticos y físico-espaciales en la morfología y funciones inherentes al planeamiento urbano y al ordenamiento territorial, en consideración de las determinaciones generadas con el decursar de esas cuatro décadas y también con el advenimiento del siglo XXI, por las nuevas concepciones de este tipo y por la preservación patrimonial de los componentes y valores representados hasta nuestros días en la Ciudad de La Habana.

• Problemáticas Geográficas territoriales:

A escala de toda la Ciudad los problemas principales se presentan en:

Las zonas de viviendas: El deterioro progresivo está patente en la vivienda y funciones que se le asocian (equipamientos, servicios, centros de animación, espacios públicos, etc.) y se relacionan con otras también de gran importancia como los riesgos de desastres por huracanes, ciclones, lluvias prolongadas e inundaciones parciales.

Las zonas de viviendas constituyen el primer problema de la ciudad por el deterioro acumulado y entre los aspectos que componen su problemática se destacan: la falta de atención a la contención del deterioro puesto que la rehabilitación y preservación del fondo deben adecuarse con la estructura y la distribución territorial de las patologías y deficiencias a enfrentarse ; la forma puntual en que se han venido realizando las nuevas construcciones; las rehabilitaciones y la preservación del fondo existente, han provocado traslados de población de municipios centrales, como La Habana Vieja, Centro Habana, Cerro y Díez de Octubre, hacia zonas intermedias y periféricas de la Ciudad.

5

El abasto de agua:

El segundo problema en importancia es el abasto de agua, primordial en la calidad de vida de la población y en cualquier acción de rehabilitación, preservación y desarrollo de los programas inmobiliarios de la provincia.

La evacuación y tratamiento de residuales líquidos:

Seguidamente se presenta como tercer problema la evacuación y tratamiento de los residuales líquidos, también de gran importancia para las actuaciones de rehabilitación y desarrollo territorial, así como agente importante en las imágenes de deterioro urbano y de contaminación de las corrientes fluviales y del litoral.

El transporte público por ómnibus y la red vial:

En el cuarto orden de los problemas de la Ciudad se aprecian las insuficiencias y deficiencias del transporte público por ómnibus urbanos, agravadas por el mal estado de la red vial; produciendo un fuerte impacto negativo en el funcionamiento, la organización económico-social urbana, y en forma directa y cotidiana en las condiciones asociadas con el nivel y la calidad de la vida en la Ciudad.

El drenaje:

En quinto lugar, las deficiencias del drenaje pluvial superficial y soterrado al combinarse con agentes naturales de importancia cíclica como huracanes, ciclones, frentes fríos, penetraciones del mar y lluvias prolongadas, dan lugar a inundaciones de determinada significación que en ocasiones constituyen desastres de particular repercusión social y económica en varias zonas de la Ciudad.

El Medio Ambiente:

Entre los objetivos generales del Plan General de Ordenamiento Territorial de la Ciudad, aparecen determinaciones y prescripciones sobre el mejoramiento de la calidad higiénico-sanitaria y ambiental, así como la protección del patrimonio natural; favorecer el crecimiento y consolidación del Sistema Verde; identificar las acciones necesarias que permitan mitigar los principales riesgos de desastres catalogados como de Alto Índice de Riesgo que ocasionan afectaciones socio- económicas de consideración dentro del sistema urbano y su funcionamiento; saneamiento y preservación de las Cuencas Fluviales existentes; la eliminación o reducción extrema de las fuentes contaminantes producidas por el parque industrial insertado en la estructura urbana; así como un factor de suma importancia relacionado con la descontaminación de la Bahía y el Puerto de La Habana teniendo en cuenta la jerarquización de ambos como piezas claves para la estructura y funcionamiento de la Ciudad en su proceso de rehabilitación.

• Principales vocaciones:

La Habana constituye a nivel nacional un complejo y singular espacio en que se combinan Provincia y Ciudad en un mismo marco físico, ejerciendo una fuerte atracción en todo el país en lo referente a funciones gubernamentales centrales, a la producción y a la oferta de bienes y servicios especializados y turísticos. En consecuencia, su tendencia vocacional radica en los siguientes aspectos:

6

Aunque la política de descentralización a favor de las ciudades y pueblos del interior del país

logró reducir el crecimiento desproporcionado y el peso relativo de la Capital, no solo demográficamente sino en producción y servicios, en ella radican los principales centros de dirección administrativa y política, de servicios especializados de salud, educación y cultura, además de ser el centro de la actividad científico-técnica, del transporte nacional e internacional y uno de los polos de mayor acogida de turistas del país.

Es la Provincia más poblada y desarrollada en todos los sentidos, pero sin embargo en los

últimos años a partir de 1997, la población ha tenido un ligero decrecimiento y va acercándose cada vez más a un proceso de envejecimiento, que no es típico de las Capitales tercermundistas. Este proceso tiene implicaciones futuras muy importantes, tanto en la composición del empleo por grupos de edades, como por los servicios que demandará la población de la tercera edad; motivos por los cuales estos aspectos deben tratarse de manera diferenciada.

En sentido general estas tendencias no favorecen los equilibrios que deberían producirse, si se

tiene en cuenta que las áreas centrales como sucede en el municipio Centro Habana, poseen un mayor potencial en cuanto a infraestructuras, empleos, equipamientos y servicios existentes y demandados; por cuyas razones es viable trabajar sobre dichos factores incidentes.

En el último lustro la nueva centralidad surgida en el Oeste de la Ciudad, junto al litoral y las

inversiones con capital externo, han venido favoreciendo el desarrollo urbano de la franja costera provocando estratificaciones y diferencias de opciones urbanas, económicas y sociales entre dicha franja y el resto de la Ciudad; motivo por el cual las determinaciones relacionadas con los programas de rehabilitación de las áreas centrales como sucede con el municipio Centro Habana, y otras similares, ya constituyen un interés especial dentro de la problemática urbano-arquitectónica del ordenamiento territorial previsto.

Al propio tiempo, siguen siendo significativas las potencialidades existentes tanto desde el

punto de vista económico, social y cultural en el contexto de la Ciudad, dado que en su conjunto posee altas capacidades que han exigido la puesta en práctica de nuevos enfoques y cambios organizativos, administrativos y técnicos para concretar la posibilidad de incorporar estas potencialidades a los recursos, capaces de contener el deterioro urbano-arquitectónico predominante y pasar a un proceso de recuperación con perspectivas diferentes para la evolución futura de la misma.

A tales efectos, es importante considerar en resumen entre estas potencialidades los siguientes elementos compositivos y estructurantes de la Ciudad: las zonas de viviendas pueden asimilar dentro de sus áreas edificadas nuevas construcciones; para los equipamientos y servicios se utilizarán espacios y edificaciones susceptibles de ser rehabilitados a tal fín; la producción industrial y el almacenaje requiere solamente la renovación y la refuncionalización apropiadas; el turismo cuenta con enormes potenciales que dependen sólo de la capacidad inversionista al respecto; para la agricultura existen disponibilidades de hasta 2 700 Has en suelo no urbanizable y en la agricultura urbana el uso temporal intensivo de miles de parcelas en suelo urbanizable y urbanizado; el Puerto posee capacidades no explotadas en las instalaciones existentes.

7

De igual modo, entre las potencialidades no explotadas de la Ciudad o muy insuficientemente explotadas, están todas aquellas relacionadas con los recursos locales, tanto de materias primas como de residuales reciclables, que podrían tener gran importancia económica como apoyo de la macroeconomía, contribuir a la contención del deterioro urbano y a una gestión de producción local conformada sobre el principio sustentable y endógeno del máximo ahorro posible de energía con técnicas y tecnologías artesanales y semiartesanales con relativas pocas inversiones en divisas.

2. Descripción de la Institución Local:

• Competencias Generales:

La Dirección Provincial de Planificación Física de Ciudad de La habana, tiene como funciones principales y es de su competencia: dirigir, elaborar y controlar el Ordenamiento Territorial y el Urbanismo, así como los aspectos del diseño y la arquitectura relacionados con éste.

Formula, propone, dirige y controla la aplicación de políticas territoriales referidas a: a) destino del suelo b) localización de las actividades productivas y no productivas c) estructura físico-espacial de los asentamientos y sus vínculos con su área de influencia d) elementos morfológicos asociados a la imagen urbana del territorio

Elabora y propone esquemas y planes de ordenamiento territorial y el urbanismo de la Ciudad, ofreciendo propuestas integrales de ordenamiento de las estructuras territoriales de carácter socio-económico, político-administrativo y ambiental; compatibilizándolo con los intereses de la defensa y el medio ambiente y de las infraestructuras técnicas de carácter provincial, en coordinación con los organismos de la administración provincial del Estado.

Elabora y propone esquemas especiales de ordenamiento territorial de actividades productivas

y no productivas e infraestructuras técnicas del nivel provincial; compatibilizando los mismos con los intereses de la defensa y el medio ambiente, en coordinación con los organismos de la administración provincial del Estado.

Elabora los planes generales, parciales y especiales de ordenamiento territorial y urbanismo

de zonas de alta significación de la Ciudad. Elabora y propone las Regulaciones fundamentadas en el régimen urbanístico del suelo que

establecen la legislación del ordenamiento territorial y el urbanismo. Elabora y aprueba los certificados de microlocalización de inversiones dentro del territorio y

licencias de construcción y autorizaciones, previa consulta obligatoria con los organismos pertinentes de la administración provincial del Estado, compatibilizando con los intereses de la defensa y el medio ambiente.

Organiza y supervisa la inspección estatal que se realiza por las Direcciones Municipales del

Sistema de la Planificación Física, con vistas a evitar las violaciones en materia de ordenamiento territorial y urbanismo.

8

• Inserción en el marco Institucional nacional: Desde el punto de vista administrativo la Dirección Provincial de Planificación Física (DPPF) se subordina al Órgano Provincial del Poder Popular, Consejo de la Administración Provincial (CAP) de la Ciudad de La Habana.

La DPPF se inserta metodológicamente dentro del Sistema de la Planificación con el Instituto de Planificación Física (IPF) como organización rectora de la actividad. A su vez, el IPF es institución adscripta al Ministerio de Economía y Planificación (MEP) de la República de Cuba.

Dirección Provincial de Planificación Física (DPPF) Dirección Municipal de Planificación Física (DMPF)

Vicedirecciones

IPF

Dirección

9

• Relaciones entre los actores involucrados en la definición de los instrumentos de planificación territorial:

3. Descripción de los Instrumentos de participación / concertación adoptada en la planificación:

• Normas: El principal instrumento de participación / concertación de la planificación a utilizar, es la Consulta Urbana. Los procesos de consultas y toma de acuerdos, se inician en la base y van hasta los niveles provinciales de la administración del Estado y de ser necesario hasta el nivel Nacional. Se basa en las Metodologías de nueva aplicación utilizadas para el desarrollo de la referida Consulta Urbana, según los siguientes Programas:

Programa de Ciudades Sustentables (SCP), Instituto de Planificación Física. Guía para el desarrollo de la Consulta Urbana, que comprende los siguientes capítulos: Volumen 1: Preparar el Perfil Medioambiental del SCP. Volumen 2: Organizar, Conducir y Divulgar la Consulta Urbana del SCP. Volumen 3: Establecer y apoyar el proceso de los grupos de trabajo. Volumen 4: Formular estrategias y planes de acción en relación con los problemas específicos.

Programa de Desarrollo Humano Local (PDHL) - Agenda 21 PNUD. Oficina del Historiador de la Ciudad y el IPF.

Instituto de planificación Física (IPF)

Dirección Provincial de Planificación Física (DPPF)

Dirección Municipal de Planificación Física (DMPF)

Ministerio de Economía y Planificación (MEP)

Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros (CECM)

10

• Experiencias: Existe además una memoria didáctica de aplicación práctica en el ámbito de la participación y de la concertación consensuada, que prescriben y determinan un know how en posesión de la entidad rectora a manera de experiencias válidas, para la obtención de los resultados en esta materia del Proyecto Piloto, a saber:

Trabajos de Diploma de Pregrado, tutoreados por el Centro de Estudios Urbanos de la Facultad de Arquitectura del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE), para graduandos universitarios.

Convocatorias Comunitarias del Taller de Transformación Integral del Barrio de Cayo Hueso, del Grupo Promotor del Barrio Chino y del Plan Especial de Rehabilitación del Malecón Tradicional; todos del municipio Centro Habana.

Convocatoria Institucional de la Gestión del Plan General y del PRUMCH, por el Grupo Provincial y el Municipal de Coordinación del Plan.

Presentaciones y Dictámenes de las Comisiones Permanentes de Trabajo de las Asambleas Provincial y Municipal del Poder Popular y del Consejo de la Administración Provincial y Municipal.

Presentación y aplicación temática del Estudio en Detalle de una Manzana Piloto, en Centro

Habana.

Aplicación práctica del PDHL en el Barrio de San Ignacio del Municipio La Habana Vieja, por el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

Aplicación de la Consulta Popular, Agenda 21 Local, en la Ciudad de Bayamo que es Monumento Nacional, Capital de la Provincia Granma, al Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbanismo por parte de la Dirección Provincial y el Instituto Nacional de Planificación Física. Dirección Provincial de Planificación Física Dirección Municipal de Planificación Física Poder Popular Ciudad de La Habana La Habana, Cuba, Agosto 2005

11

FICHA 2: COGNOSCITIVA Y DESCRIPTIVA DEL AREA DEL PROYECTO PILOTO

1. Descripción territorial del área del proyecto:

• Identificación geográfica: Municipio Centro Habana de la Provincia Ciudad de La Habana, República de Cuba:

• Datos Cuantitativos:

Dimensión: 3, 42 Km2 Área Urbanizada: 3, 42 Km2 (100%) Población: 160 000 habitantes (7,3 % de la Ciudad) Densidades: 46 784 habitantes/Km2 Límites territoriales: Norte: Litoral (Mar Caribe) Sur: Municipio Cerro Este: Municipio Habana Vieja Oeste: Municipio Plaza de la Revolución Unidades Básicas de Información Territorial (UBIT) 514 Manzanas ortogonales compactas (85%COS) Gobernabilidad: Asamblea Municipal del Poder Popular

Consejo de la Administración Municipal División político-administrativa: 5 Consejos Populares:

Cayo Hueso Dragones Colón Los Sitios Pueblo Nuevo

99 Circunscripciones Electorales (1616 hab./CE)

12

• Datos históricos relevantes:

El municipio Centro Habana forma parte de la Ciudad de La Habana, Capital del país. Surge como Municipio a partir de la división político-administrativa que adoptó Cuba en 1976 para hacer descentralizadamente más eficaz el gobierno y la administración territorial local. Su evolución histórica se ubica en los primeros años del período Colonial del Imperio Español, estrechamente vinculada a la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana (1514-1519). En las primeras manifestaciones urbanas el territorio tuvo la función de abastecer a la Ciudad Intramuros de alimentación agrícola, ganado y materiales de construcción, los que se obtenían de la tala de árboles y de las canteras ubicadas en su interior y periferia colindante. Entonces, la zona estaba cruzada por numerosos caminos y veredas que comunicaban con los poblados, fortificaciones y asentamientos agrícolas, extramuros. En el siglo XVIII existían numerosas divisiones en estancias y huertas, lo cual da origen al primer caserío de embarrado y guano que originó el barrio de Guadalupe, muy cercano a la Zanja Real o primer acueducto de la Ciudad, donde coexistían con la población blanca los negros Horros, entre cuya composición se destacaron los curros del Manglar y los esclavos, que constituían la fuerza de trabajo agrícola. Sobre los terrenos costeros, bajos y pantanosos se fue asentando una importante población y aparejada a ésta numerosos aserraderos, tasajerías y corrales de ganado mayor y menor. A finales del propio siglo nace el segundo barrio, más al Norte, al que se le dio por nombre San Lázaro. Hasta el siglo XIX la ciudad extramuros se extiende como respuesta al crecimiento demográfico, el que se nutre de una gama de inmigrantes formada por blancos peninsulares, árabes e italianos; por los negros Horros, africanos llegados del África Occidental, de la Tierra de Efik y oriundos de Calabar, los Ñáñigos o Abakuás, que inician la formación de sus sociedades secretas en extramuros, y mas avanzado el siglo llegan los primeros asiáticos en condiciones de trabajo semiesclavo que en 1858 se asientan en zonas del territorio comprendidas como célula original entre las actuales calles Zanja, Cuchillo, Rayo y San Nicolás, dando origen al típico Barrio Chino que es único en el país, aportando como patrimonio intangible y tangible una nueva cultura, tradiciones e iniciativas comerciales y gastronómicas, que se mantienen hasta nuestros días debidamente rehabilitadas y restauradas. Demolidas las murallas, se busca un espacio mas abierto y la Ciudad crece de un modo no planificado, en virtud del origen de la titularidad de los predios. Se urbanizan estos terrenos siguiendo la cuadrícula tradicional española y la correspondiente parcelación. Como consecuencia, en 1850 el crecimiento llega hasta la calle Galiano y en 1880 sobrepasa los límites de la calle Infanta. Entre los años 1833 y 1862 se produce el auge de las industrias tabaqueras y cigarreras de la Capital y muchas de éstas se ubican dentro del territorio; simultáneamente se inauguran los primeros comercios, el área se convierte por su centralidad y vocación peatonal en el corazón de la actividad comercial y los servicios, al calor de la iniciativa privada empresarial nacional y la presencia en el país del capital extranjero.

13

Las Ordenanzas de Construcción de 1861, determinaron entre otras importantes regulaciones y condicionales, que las calzadas que ya se manifestaban con una definida vocación (Infanta, Galiano, Reina, Belascoaín), se caractericen por altos portales de origen vasco y que se identifiquen en su lenguaje estructural con las actividades comerciales y peatonales estableciéndose que los mismos fuesen de tránsito público, en el contexto de las fachadas continuas de paredes medianeras y de las Manzanas compactas de hasta el 85% de ocupación del suelo, como rasgos esenciales y tipología urbanística característica. A lo largo de las principales arterias del territorio proliferan desde los más modestos establecimientos comerciales hasta las grandes tiendas por departamento al estilo francés y norteamericano, ya con el advenimiento del siglo XX. La penetración posterior del capital financiero extranjero se hace aun más evidente en el territorio con la localización de la Cuban Telephone Company y la Compañía de Electricidad, dos de los más grandes monopolios norteamericanos implantados durante la neocolonia surgida después de la Independencia política decretada en 1902 por la Constitución seudorepublicana. En toda su historia, lo que más tarde sería el municipio de Centro Habana, se convirtió en un importante centro del movimiento independentista de liberación nacional. El pensamiento político se desarrolló y manifiestó sus diferentes tendencias, dando evidencias del paulatino y a veces contradictorio proceso de gestación de la nacionalidad cubana. El debate de tendencias político-ideológicas ocupa un lugar en particular en esta zona de la Ciudad, la que aporta una larga lista de mártires y héroes desde las Gestas Libertadoras de 1868 y 1895, hasta el triunfo revolucionario de 1959. A partir del siglo XX se acentúan dentro del territorio los cánones extranjeros exponentes de tendencias arquitectónicas aparecidas desde distintos países europeos, tales como el Art Nouveau, Art Decó, Eclecticismo y el Neoclasicismo, quedando como parte del tesoro cultural local; sin desmeritar las excelentes expresiones de la arquitectura vernácula de alta tendencia colonial española con sus atributos y presencia de los valores propios de nuestro país. En la década del 50 con la introducción del racionalismo y la especulación lucrativa del mercado inmobiliario contemporáneo, se construyen dentro del movimiento moderno cubano los primeros edificios multifamiliares de apartamentos; estableciéndose una simbiosis en la imagen urbana muy apropiada sobre la tendencia vocacional de la intensidad de intervención urbanística y del régimen de uso, acorde con la alta densidad del escenario concebido en la planificación de la urbanización existente, consolidada como Centro Tradicional de la Ciudad. La arquitectura del municipio en resumen, está representada por construcciones residenciales fundamentalmente, religiosas, militares, civiles, domésticas e industriales y otras que forman parte del enlace entre el pasado y el presente en una expresión arquitectónica nacida en el período Colonial con una herencia inicial, cultura general y tradición, importada por los españoles. A su vez, marcada en la época de la neocolonia seudorepublicana por la confluencia de tipologías más desarrolladas y en el presente con temas de más contenido social; expresión también de distintos períodos históricos en una síntesis de estilos y técnicas constructivas que han enriquecido los valores patrimoniales cubanos apreciables del gran fondo inmobiliario local construido durante al menos doscientos años.

14

• Problemáticas geográficas territoriales específicas:

A escala de todo el Municipio los problemas principales se presentan en:

Las zonas de viviendas:

Las zonas de viviendas constituyen el primer problema dentro del municipio, considerando que alrededor del 80% de estas edificaciones se encuentra en estado regular y malo. La agudización del deterioro por la falta de acciones constructivas en las zonas de viviendas se acentuó aun más durante la década del 90 debido a insuficiencias económicas, incrementándose su número en focos, ciudadelas y edificaciones irreparables; identificándose además por un incremento no cualificado de viviendas inadecuadas y de mínimo metraje de habitabilidad, producto de los cambios de uso de locales de servicios para viviendas entre otras modalidades, que han contribuido de conjunto al deterioro urbano-arquitectónico en donde se expresan tales situaciones. La falta de atención a la contención del deterioro, la forma puntual en que se han venido realizando las nuevas construcciones, las rehabilitaciones y la preservación del fondo existente, han provocado pérdida de un considerable número de inmuebles y motivado el traslado de población hacia otros municipios y a comunidades de tránsito ubicadas en la periferia, y en muchos casos dando origen a nuevos problemas de convivencia y en particular de traslado y movilidad de esta población.

Municipio Habana Vieja

Pueblo Nuevo

Cayo Hueso

Dragones

Colón

Los Sitios

Consejos Populares

Litoral habanero

Municipio Cerro

Municipio Centro Habana

Municipio Plaza de la Revolución

15

El abasto de agua:

A pesar de que en los últimos tiempos y en correspondencia con el PRUMCH, se han realizado acciones para la rehabilitación y mejoras en las redes de distribución de agua, aun se aprecian dificultades por la falta de un suministro estable y continuo, existiendo zonas dentro del territorio donde el servicio se realiza días alternos y en otros durante 6 y 12 horas diarias. En tales circunstancias y en agravamiento de las mismas, estas situaciones se resuelven mediante un servicio sistemático y cíclico de carros cisternas o pipas y de puntos comunitarios de almacenamiento y distribución de agua, con asignación gratuita en todos los casos.

La evacuación y tratamiento de residuales líquidos:

Este territorio forma parte del denominado Sistema Central de Alcantarillado de la Ciudad, con vertimiento en Playa del Chivo situada en la vertiente Este del litoral después de la Bahía, a través de un emisario submarino el cual no funciona correctamente debido a obstrucciones por falta de mantenimiento y el envejecimiento del mismo. En el municipio afloran puntualmente determinada cantidad de aguas albañales debido entre otras razones a que las redes se encuentran en muy mal estado y sobrecargadas por una cantidad de población mucho mayor que para la cual fue diseñada. Estas redes deberán ser sustituidas o rehabilitadas tal sea el caso según lo previsto y las disponibilidades de recursos existentes, tanto en las redes exteriores como en las interdomiciliarias.

El transporte y la red vial:

Por su ubicación geográfica, el Municipio Centro Habana es cruce obligado entre el Centro Político Administrativo ubicado en el Municipio Plaza de la Revolución y el Centro Histórico de La Habana Vieja; por lo cual es evidente que el mismo posee una estructura funcional ventajosa respecto a otros municipios, con aproximadamente el 30% de las cabeceras del Sistema actual de transporte masivo por ómnibus metropolitanos (incluyendo el ciclobus) y posee vínculos direccionales con la gran mayoría de las terminales actuales. Sin embargo, debido a ese propio Sistema, se le incrementa una población flotante cuyo único objetivo es hacer trasbordos en el mismo, aumentando considerablemente de esta forma los movimientos peatonales en algunas zonas. En líneas generales, en estas áreas aparecen puntos negros donde se producen más de tres accidentes vehiculares anuales, lo que indica que hay que estudiar soluciones tales como semaforización y barreras y pasos peatonales a nivel.

El drenaje:

Centro Habana posee redes soterradas para la evacuación de las aguas pluviales, gravitando una parte hacia el litoral (Norte y centro del municipio) y otra hacia la Bahía (Sur del municipio). Las áreas que no presentan redes, drenan superficialmente por las vías hacia el mar aprovechando la topografía existente. A pesar de esto, se producen algunas inundaciones producto de precipitaciones (zona Sur) y penetraciones del mar (zona del Malecón), las cuales ocurren de modo eventual. En esta área cuando el nivel del mar supera el nivel de los colectores de drenaje pluvial éstos trabajan como surtidores, lo que demora considerablemente la evacuación, agravándose la situación debido al hecho de que parte de los tragantes y drenes no funcionan eficientemente o se encuentran sellados; haciéndose más evidente esta problemática en ocasión de la incidencia de ciclones, huracanes, frentes fríos y tormentas o turbonadas con lluvias prolongadas.

16

El combustible doméstico:

Los principales problemas que presenta el sistema de distribución soterrada del Gas Manufacturado son esencialmente producidos por el mal estado técnico de las redes de suministro, la inestabilidad de las presiones como consecuencia de deficiencias en el sistema de impulsión o bombeo centralizado y de las estaciones repetidoras, la falta de regulación estable de inyección al sistema debido fundamentalmente por carencias de la materia prima, fallos de la industria productora y suspensión temporal de la energía eléctrica.

El Sistema Eléctrico:

El Sistema de Electricidad en Centro Habana se abastece una parte a través del Soterrado Network, y la otra por sistema aéreo. Entre las principales deficiencias que se presentan en el sistema de distribución se especifican los siguientes aspectos más significativos: Interrupciones en las líneas de distribución primarias, secundarias y en instalaciones de servicios; mala regulación del voltaje y altos valores de pérdida en la distribución; mal estado técnico en los conductores de la red por falta de mantenimiento sistemático; bajo factor de potencia en las horas de carga industrial, residencial y comercial; interrupciones en redes aéreas por acción del intemperismo.

El Medio Ambiente:

El medio urbano municipal se encuentra fuertemente antropizado, con una alta densidad de edificaciones entre infraestructuras y una morfología caracterizada por Manzanas compactas de solamente el 15% de superficie descubierta, lo que determina ciertas dificultades en la iluminación y ventilación naturales. Los principales problemas medioambientales en el territorio se distinguen por: el deterioro progresivo y la insuficiencia del fondo edificado; el hacinamiento poblacional en algunas zonas del territorio debido a la insuficiente aplicación de los programas de conservación y rehabilitación; deterioro de las condiciones higiénico-sanitarias comunales e intradomiciliaria; fuentes de contaminación puntual por vertimiento de residuales insuficientemente tratados, así como también atmosférica y sónica; insuficiente presencia de áreas verdes y espacios públicos urbanos, y descualificación de los existentes; gran impacto del sistema automotor y de la población por la alta densidad reinante; deterioro de la imagen urbana tipológica de Centro de Ciudad; insuficiente orientación pública e institucional del reciclaje de productos y de materias primas desechables; corrosión atmosférica por salinidad del aerosol marino; contaminación de las aguas costeras del litoral por indebidas conexiones de aguas negras o albañales a las redes de evacuación pluvial y por la continuidad marítima de La Bahía que todavía está en proceso de descontaminación. • Principales vocaciones en el ámbito económico, social y cultural: La actividad terciaria comercial siempre ha caracterizado al municipio de una manera particular, al encontrarse dentro del mismo el Centro Tradicional Comercial más significativo del país, pero existen también otras significativas potencialidades vocacionales, a saber:

Hasta el momento, la actividad comercial se ha visto degradada con relación a la pérdida de un alto número de instalaciones y establecimientos que han sido clausurados debido a las patologías constructivas que presentan, a las disponibilidades de ofertas apropiadas y también a los cambios de uso para otras funciones.

17

No obstante, tanto por la vocación natural, la memoria histórica y la ubicación centralizada como asimismo por la rehabilitación de importantes centros de comercios, el sitio continúa siendo un atractivo preferencial de la población que acude diariamente al mismo en busca de la satisfacción de sus requerimientos comerciales y también de distracción y empleo utilitario o no del tiempo libre.

Otro tanto sucede con la actividad gastronómica, debido a la presencia de instalaciones y

establecimientos especializados como ocurre particularmente con la comida asiática en el Barrio Chino y con los productos de alimentación popular o comidas rápidas, en coincidencia con la gran afluencia pública y la circulación peatonal existentes vocacionalmente.

La producción manufacturera, especialmente con la presencia dentro del municipio de las principales fábricas del tabaco Habano de marcas reconocidas internacionalmente, de las producciones artesanales y de confecciones textiles, representan un potencial económico-productivo capaz de incrementar los beneficios necesarios y socialmente útiles para la población residente y la eventual o flotante.

La preservación o restitución patrimonial intangible de los valores históricos, sincrético- religiosos, comunitario-participativos y culturales, y el panorama visual urbanístico de la zona, intrínsecamente produce por su importancia una determinada influencia en la identidad cultural propia de la Ciudad, incorporándose de hecho al potencial turístico de la misma; lo cual influye al propio tiempo en otros beneficios desde el punto de vista del alojamiento, que aunque ha decrecido en número de habitaciones, aun existen algunas instalaciones hoteleras y potencial para las mismas en lugares claves dentro del territorio, que estructuran y singularizan la trama, conjuntamente con el alojamiento privado que ha ido en ascenso.

A su vez, el Plan Especial de Rehabilitación Integral del Malecón Tradicional fomenta, mediante las actuaciones que está llevando a cabo y las perspectivas de desarrollo de las mismas, el turismo recreativo-cultural muy vinculado a este importante eje marítimo- costero que está funcionalmente integrado al conjunto urbano altamente centralizado al cual tributa y del que forma parte en el territorio municipal.

La producción industrial y de almacenes, y el reciclaje asociado o por asociar, aunque no es una función predominante en el territorio, el mayor volumen de estas instalaciones se aprecia hacia la zona Suroeste del municipio, las cuales le dan carácter tipológico a la misma e inducen su valoración potencial en la medida apropiada.

2. Descripción de la normativa vigente a la cual se somete el área de proyecto: • Normas Nacionales:

Decreto sobre la Planificación Física:

Dispone, por el Consejo de Ministros, los aspectos normativos esencialmente vinculantes del ordenamiento territorial; de alcance nacional, provincial y municipal, aplicables por parte de la esfera gubernamental en el ámbito estatal y privado.

18

Metodología del Esquema y el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial:

Define el proceso técnico, el contenido y el alcance de dichos instrumentos del planeamiento urbano, por parte del organismo de la Administración Central del Estado que rige dicha materia, el Instituto Nacional de Planificación Física.

Decreto No. 272 Contravenciones del Ordenamiento Territorial y el Urbanismo:

Dispone, por el Consejo de Ministros, las actuaciones, acciones y sanciones correspondientes al Sistema de la Planificación Física en cuanto a las infracciones administrativas contravencionales, acorde con las funciones y atribuciones del mismo que establecen en dicha materia procedimientos y requisitos técnicos de obligatorio cumplimientos. • Normas locales (Municipales, Provinciales, Regionales):

Regulaciones Urbanísticas Municipales:

Establecen respectivamente el código regulador aplicable en cada municipio y también a nivel provincial, desde el punto de vista de las restricciones y condicionales arquitectónicas y urbanísticas dispuestas técnicamente para regir la morfología, la tipología y la imagen urbanas, acordes con el planeamiento territorial.

Ordenanzas de la Construcción:

Compendia las diferentes disposiciones normativas de aplicación generalizada a los diferentes elementos componentes arquitectónicos y urbanísticos, de manera de propiciar o garantizar el comportamiento uniforme de los mismos dentro de la variedad de diseños, con el propósito de obtener como resultado la máxima armonía en el contexto urbano.

Instrucciones y Resoluciones: Determinan y disponen administrativamente el contenido y alcance de la materia objeto del procedimiento normalizativo. • Otras Normas:

Ley General de la Vivienda:

Establece, por el Consejo de Estado, todo lo relacionado con el tema nacional de la vivienda, abarcando la concepción no lucrativa sobre la titularidad de la misma ya fuere en la construcción institucional de carácter social como en la privada o individual. Contempla además las determinaciones sobre los aspectos jurídicos o legales, administrativos o de procedimiento y también sobre las acciones técnicas o del hábitat en sus componentes referativos; así como igualmente respecto a la edificación, remodelación y rehabilitación inmobiliaria, tanto por la vía estatal que por el esfuerzo propio de la población.

Ley del Medio Ambiente:

Dispone, por el Consejo del Estado, el conjunto de prescripciones inherentes al control, la protección y el mejoramiento de las condiciones medioambientales sustentables, en virtud del establecimiento de una actuación nacional institucional, pública o privada sobre la preservación de la calidad de vida y de los recursos económicos y naturales, en el entorno de cualesquiera de las transformaciones físicas y ambientales y de los requisitos exigidos en tal sentido.

19

Ley de Monumentos y Sitios Históricos:

Promulgada por el Consejo de Estado, dispone nacionalmente la apropiada preservación patrimonial de todos los atributos valorados al efecto, ya se trate de edificaciones individuales o de conjuntos y sitios urbanos; estableciendo además los correspondientes Grados de Protección según las acciones constructivas requeridas en cuanto a la conservación, rehabilitación y restauración del fondo inmobiliario inventariado a tal fin.

DIAGRAMA METODOLOGICO

20

3. Descripción de eventuales otros proyectos anteriormente elaborados para el área:

En el marco del Plan de Rehabilitación Urbana del Municipio Centro Habana (PRUMCH), se han elaborado ya otros proyectos relacionados básicamente con la estrategia adoptada al respecto por dicho Plan sobre intervenciones en los ejes principales del territorio, dado su alto valor estructurador y por concentrarse en los mismos una apreciable presencia de edificios con alta calidad arquitectónica. Que conforman además, la imagen del Centro Tradicional de la Ciudad que se debe recuperar, preservar y potenciar; cuya combinación de intervenciones propicia una correlación urbanística integrada territorialmente. Tales proyectos pueden resumirse en las siguientes definiciones básicas características:

Plan parcial, especial y de detalle, de ordenamiento territorial y urbano: Desarrollan y precisan las determinaciones del Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbano de la Ciudad en partes de sus territorios municipales, cuando se requiera para facilitar la gestión del proceso inversionista y el control de su ejecución. Son obligatorios para el desarrollo de las áreas urbanizables y urbanizadas. Tales como los siguientes proyectos ya elaborados:

Plan Parcial del eje Reina

Plan Parcial del eje Infanta. Potenciales

Plan Parcial del eje San Lázaro. Potenciales

Plan Parcial del eje Galiano

Lineamientos para la Revalorización. Caso de Estudio: Barrio Colón

Detección de valores en el municipio Centro Habana: Consejos Populares Cayo Hueso, Dragones y Los Sitios

Estudio Urbanístico del Barrio Chino y Regulaciones Especiales

Plan Especial de Rehabilitación Integral del Malecón

La Fragua. Renovación urbana sustentable en La Habana

Taller de Transformación Integral de Cayo Hueso

Estudio en Detalle. Rehabilitación de una Manzana Piloto 4. Descripción de los objetivos, las perspectivas y las expectativas con respecto al área:

• Objetivos :

Crear condiciones físicas y ambientales adecuadas.

Mantener las funciones predominantes: residencial, comercial y de servicios.

Rehabilitar el patrimonio construido y los espacios públicos.

Mejorar las condiciones de habitabilidad.

Reanimación del transporte, la vialidad y el parqueo así como la rehabilitación de la infraestructura.

Emplear los fondos del potencial económico para revertirlo en el desarrollo del municipio.

Participación de la población en todo el proceso del Plan.

21

• Perspectivas o Lineamientos: Mantener la cantidad de población que actualmente reside en el municipio. Preservar al máximo posible los valores económicos existentes.

Preservar o restituir los valores históricos y culturales y el panorama visual urbanístico de la zona, por su importancia en la identidad cultural de la Ciudad.

Insertar nuevas edificaciones coherentes con los valores urbanísticos y arquitectónicos de la zona, empleando las tecnologías y técnicas constructivas más apropiadas y económicas.

Aumentar en medida apreciable las áreas verdes para disminuir en su caso los efectos predominantes de la isla de calor existente y contrarrestar la contaminación atmosférica.

Insertar los espacios libres de uso público de carácter residencial y de nivel de Ciudad en relación con las características específicas de cada zona.

Realizar la rehabilitación urbano-arquitectónica asociando la construcción de nuevos edificios con la rehabilitación y preservación de los existentes, utilizando como unidad mínima de planeamiento, diseño y construcción, la Manzana característica.

• Expectativas:

El Plan de Rehabilitación Urbana del Municipio Centro Habana, como instrumento en el proceso de planeamiento y ordenamiento territorial que orienta las decisiones, valora las acciones y elabora las propuestas que permitan, de manera integrada, acometer en diversas etapas la recuperación funcional, social, urbana y arquitectónica de esta parte vital de la Ciudad, establece determinaciones estratégicas estructuradas en los siguientes temas de resultados claves: 1. Desarrollo y conservación del fondo edificado. 2. Conservación de los valores patrimoniales e histórico-culturales. 3. Potenciación de los centros de atracción y los espacios públicos. 4. Infraestructura técnica. 5. Medio ambiente y desastres.

Este resultado de planeamiento tiene tres significaciones estratégicas para la planificación física en Cuba: abordar el problema de la rehabilitación urbana integral en una zona compacta, deteriorada y con altos valores patrimoniales; concretar un plan de urbanismo multidisciplinario y participativo para un municipio completo de la Ciudad de La Habana; y dotar al proceso de elaboración del trabajo de un sistema de información geográfica, como poderoso instrumento para su actualización y gestión desde el propio municipio. A tales efectos, se prescribieron los siguientes objetivos estratégicos:

1. Rehabilitar integralmente las seis zonas prioritarias en las que se concentra el deterioro del fondo edificado y con potencial para su solución en el lugar.

2. Rehabilitar integralmente los ejes de movimiento y servicios con mayor impacto en la atracción, ambientación y vocación comercial, cultural, recreativa y turística (Malecón, Galiano, San Rafael, Reina, Belascoaín, Infanta y Monte).

3. Rehabilitar y reequipar los cinco Consejos Populares a través de acciones puntuales diferenciadas.

4. Rehabilitar de manera integrada las principales infraestructuras determinantes para el desarrollo urbano del municipio, especialmente en las áreas de intervención predeterminadas.

5. Atenuar el impacto de desastres y riesgos medioambientales

Dirección Provincial de Planificación Física Dirección Municipal de Planificación Física Poder Popular Ciudad de La Habana La Habana, Cuba, Agosto 2005

22

ANEXO No. 1

R e p ú b l i c a d e C u b a

23

ANEXO No. 2

P r o v i n c i a C i u d a d d e L a H a b a n a

24

ANEXO No. 3

M u n i c i p i o C e n t r o H a b a n a

INTERVENCIÓNES URBANAS

Litoral Habanero

Municipio Habana Vieja

Municipio Plaza de la Revolución

Municipio Cerro