intergovernmental committee for physical education and...

16
CIGEPS CIGEPS/13/Inf. 30 de marzo de 2013 Original: Inglés Distribución limitada Informe final Resumen Antecedentes: En este informe se presenta un resumen de los debates que tuvieron lugar durante la sesión plenaria extraordinaria del CIGEPS, celebrada en Bakú (Azerbaiyán) los días 14 y 15 de marzo de 2013. Los principales puntos del orden del día fueron los preparativos de la quinta Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios encargados de la Educación Física y el Deporte (MINEPS V) y el Consejo Consultivo Permanente (CCP) constituido recientemente. Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte (CIGEPS) Sesión extraordinaria Hotel Park Inn Radisson, Bakú 14-15 de marzo de 2013

Upload: lamdien

Post on 04-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intergovernmental Committee for Physical Education and ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222532s.pdf · Informe final Resumen ... 2. El delegado de Azerbaiyán excusó la ausencia

CIGEPS

CIGEPS/13/Inf. 30 de marzo de 2013 Original: Inglés

Distribución limitada

Informe final

Resumen

Antecedentes: En este informe se presenta un resumen de los debates que tuvieron lugar durante la sesión plenaria extraordinaria del CIGEPS, celebrada en Bakú (Azerbaiyán) los días 14 y 15 de marzo de 2013. Los principales puntos del orden del día fueron los preparativos de la quinta Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios encargados de la Educación Física y el Deporte (MINEPS V) y el Consejo Consultivo Permanente (CCP) constituido recientemente.

Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte

(CIGEPS)

Sesión extraordinaria Hotel Park Inn Radisson, Bakú

14-15 de marzo de 2013

Page 2: Intergovernmental Committee for Physical Education and ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222532s.pdf · Informe final Resumen ... 2. El delegado de Azerbaiyán excusó la ausencia

CIGEPS/13/Inf.

PUNTO 1 DEL ORDEN DEL DÍA: APERTURA DE LA SESIÓN PLENARIA 1. La Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas (ADG/SHS), en su calidad de representante de la Directora General, abrió la sesión plenaria del Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte (CIGEPS) y dio las gracias a las autoridades de la República de Azerbaiyán por acoger reuniones del CIGEPS y de su Consejo Consultivo Permanente (CCP) para la preparación de la quinta Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios encargados de la Educación Física y el Deporte (MINEPS V). La ADG/SHS felicitó a los miembros del CCP por el intercambio franco y constructivo de ideas durante su reunión del día anterior y les dio la bienvenida como observadores en la sesión. 2. El delegado de Azerbaiyán excusó la ausencia del Ministro de Juventud y Deporte, que había recibido a los delegados el día anterior. Reiteró el compromiso de su país con la agenda deportiva internacional y deseó a todos los participantes una fructífera reunión. 3. El Presidente del CIGEPS, representante de Cuba, dio la bienvenida a los miembros del Comité y expresó su agradecimiento a los representantes del CCP por su valiosa contribución a la labor del CIGEPS.

PUNTO 2 DEL ORDEN DEL DÍA: APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y EL CALENDARIO 4. La Secretaría pidió a los participantes que aprobaran el orden del día y el calendario provisionales que figuraban en el documento CIGEPS/2013/Doc.1. El orden del día y el calendario se aprobaron por consenso.

RESOLUCIÓN DEL CIGEPS 2013/1

El Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte,

1. Habiendo examinado el documento CIGEPS/2013/Doc.1,

2. Aprueba el orden del día y el calendario provisionales que figuran en el mencionado

documento.

PUNTO 3 DEL ORDEN DEL DÍA: PRESENTACIÓN ACTUALIZADA DE LAS ACTIVIDADES PUNTO 3.1 PRESENTACIÓN A CARGO DE LA REPRESENTANTE DE LA DIRECTORA GENERAL DE LA UNESCO 5. La Secretaría presentó una perspectiva general de las principales medidas adoptadas en el marco del programa sobre deporte desde la sesión plenaria del CIGEPS celebrada los días 18 y 19 de abril de 2012 en Lausana (Suiza)1. Un objetivo fundamental del informe oral se refería a la próxima celebración de la MINEPS V y a la dinámica creada por la Conferencia en cuanto a diversas iniciativas y asociaciones prometedoras, de importancia estratégica para impulsar los objetivos y el mandato del CIGEPS. 6. La Secretaría subrayó que la reconstitución en enero de 2012 del equipo de lucha contra el dopaje en el deporte había permitido una mayor coordinación de áreas de trabajo antes separadas, ya que los miembros del equipo trabajaban actualmente en las dos áreas indistintamente. 7. También se informó de que el trabajo preparatorio en torno a los tres temas de la MINEPS V había permitido a la Secretaría recabar conocimientos, poner en común conocimientos técnicos y

1 Para obtener información más detallada sobre las actividades presentadas, véase CIGEPS/2013/Doc.3.

Page 3: Intergovernmental Committee for Physical Education and ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222532s.pdf · Informe final Resumen ... 2. El delegado de Azerbaiyán excusó la ausencia

CIGEPS/13/Inf. – pág. 2

proponer respuestas normativas nacionales e internacionales que se recogieron en el proyecto de declaración de la Conferencia y en las propuestas para los nuevos proyectos de Estrategia a Plazo Medio y de Programa y Presupuesto de la UNESCO.

8. En el marco de los preparativos de la MINEPS V, se facilitó también a los miembros del CIGEPS información actualizada sobre los dos proyectos de investigación que formaban parte de las competencias del Comité. Se observó que se habían logrado importantes avances en el desarrollo de indicadores internacionales sobre educación física de calidad. Se habían analizado los datos recabados a través de la encuesta mundial, llevada a cabo en colaboración con la North Western Counties Physical Education Association (Reino Unido), y el informe final se distribuiría antes de finales de año. Con el apoyo financiero de Nigeria y del Comité Olímpico Internacional (COI), también había concluido la primera fase del proyecto de investigación sobre los beneficios socioeconómicos del deporte. Se informó a los miembros de que, con ocasión de la reunión preparatoria regional de la MINEPS V celebrada en Abuja (Nigeria) los días 5 y 6 de marzo de 2013, se habían remitido las conclusiones iniciales a los participantes. Por último, en el ámbito de la integridad en el deporte, se habían estrechado las relaciones con el Consejo de Europa. A este respecto, la UNESCO había participado activamente en el trabajo del grupo de redacción de una convención internacional de lucha contra la manipulación de las competiciones deportivas. 9. La Secretaría destacó, además, importantes acontecimientos recientes que revestían interés para los miembros, incluida la conferencia sobre «La industria farmacéutica y la lucha contra el dopaje: nuevas asociaciones para un deporte limpio», que se había organizado el 12 de noviembre de 2012 en colaboración con la AMA, el Consejo de Europa y el Ministerio de Deporte de Francia. También se prestó atención a la VIII Conferencia mundial sobre deporte, cultura y educación organizada junto al COI en Ámsterdam del 25 al 27 de noviembre de 2012. 10. Al concluir con este punto del orden del día, la Secretaría dio las gracias a todos los Estados Miembros que habían apoyado generosamente su labor y les pidió que siguieran haciéndolo en el futuro. PUNTO 3.2: PRESENTACIONES DE LOS ESTADOS MIEMBROS

11. Cada Estado Miembro dispuso de cinco minutos para destacar los avances nacionales en el ámbito de la educación física y el deporte logrados desde la celebración de la sesión plenaria del CIGEPS de 2012. 12. El representante de la República Popular Democrática de Corea presentó la estrategia nacional para potenciar el deporte como parte de la vida diaria de los ciudadanos y garantizar su obligatoriedad en el sistema educativo. Señaló que en el marco de esta estrategia se había reestructurado la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte. El representante destacó también que se había realizado un importante esfuerzo para intensificar el entrenamiento de las selecciones nacionales de cara a competiciones internacionales, revitalizar los deportes nacionales y garantizar el suministro de materiales al sector deportivo. Afirmó que su país valoraba el deporte como vehículo para la consolidación de la paz y la amistad. 13. El delegado de Mozambique encomió la nueva iniciativa de que los representantes del CIGEPS y los miembros del CCP se reunieran simultáneamente, ya que ello facilitaba la comunicación, sobre todo para el intercambio de información entre los sectores público y privado, especialmente pertinente a la luz de las transformaciones sociales que habían precipitado la recesión económica actual en algunas partes del mundo. Con el fin de hacer realidad todos los beneficios sociales de la participación en el deporte, los ministerios de educación y deporte nacionales estaban armonizando cada vez más sus planteamientos. También se habían organizado actos de fomento de la salud junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluidas actividades semanales de footing y gimnasia y campañas deportivas contra el cólera y las cardiopatías. Por otra parte, gracias a las inversiones en torno a los Juegos Panafricanos se habían construido nuevas infraestructuras residenciales para

Page 4: Intergovernmental Committee for Physical Education and ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222532s.pdf · Informe final Resumen ... 2. El delegado de Azerbaiyán excusó la ausencia

CIGEPS/13/Inf. – pág. 3

unas 800 parejas jóvenes. No obstante, el delegado subrayó la dificultad de gestionar y mantener nuevas infraestructuras deportivas. Teniendo en cuenta el gran interés de Mozambique en la lucha contra el dopaje, ofreció un resumen de los programas nacionales de divulgación en las materias más recientes. También destacó las dificultades importantes que entrañaba llevar la educación física a los pueblos y, a este respecto, manifestó el interés de su país en cooperar con el COI y con Right to Play para poner en marcha proyectos comunitarios que abordaran ese problema. 14. El representante de Turquía presentó a los miembros una actualización del estudio de 2012 publicado en The Lancet a propósito de la actividad física insuficiente. Las cifras recogidas en el estudio en relación con Turquía habían revelado que el 87 % de las mujeres y el 77 % de los hombres estaban afectados por este problema y que el grupo de edad comprendido entre los 15 y los 19 años era el más inactivo físicamente. También señaló que el 90 % de los niños del país no caminaba el mínimo diario recomendado y que el 68 % de los niños de ambos sexos no participaba habitualmente en actividades deportivas. En respuesta a esta situación se habían publicado unas directrices nacionales de educación física, en las que se establecía el número mínimo de horas de actividad física en la escuela. También se habían elaborado programas destinados a los docentes para clases de actividades recreativas y físicas. En el terreno de la lucha contra el dopaje, el representante informó que su país había realizado 1.199 controles en 2012. El laboratorio de Ankara volvería a obtener acreditación próximamente, después de haber hecho un control erróneo con resultado positivo en 2011. 15. La delegada de Nigeria informó de que los dos compromisos2 contraídos durante la sesión plenaria del CIGEPS de 2012 se habían cumplido. En cuanto a los avances nacionales, señaló que, tras los malos resultados obtenidos por su país en los Juegos Olímpicos de Londres y sus excelentes clasificaciones en los Juegos Paralímpicos, el Presidente de Nigeria había convocado una jornada de reflexión sectorial sobre deporte en octubre de 2012. Además del Presidente, asistieron a esa reunión todas las partes interesadas de los sectores público y privado, incluidos los patrocinadores comerciales. En relación con el interés de Nigeria en el proyecto de investigación socioeconómica, se destacó que el país reconocía la educación física y el deporte como ámbitos de inversión pública. A este respecto, la representante señaló que había que comenzar invirtiendo en infraestructura en las escuelas. En este sentido, el principal resultado de la reunión postolímpica había sido una hoja de ruta para el fomento de la educación física y el deporte. La delegada se refirió también al Festival Nacional del Deporte y a los Juegos Deportivos Interuniversitarios. A este respecto, alentó a otros países de la región a que aprovecharan mejor el potencial de los entrenadores y los deportistas locales. También destacó la importancia de los acuerdos bilaterales, en el marco de los programas de deporte y educación física, que podían contribuir al desarrollo de un plan de acción integrador. 16. El delegado de Zambia presentó las cinco opciones curriculares de formación técnica en las escuelas, donde la educación física y el deporte figuraban junto a la tecnología, la economía doméstica y la hostelería, la agricultura y las artes escénicas y creativas. Teniendo en cuenta la amplia gama de perspectivas congregadas, el representante pidió que los miembros pusieran en común conocimientos y prestaran asistencia técnica para el desarrollo de planes de estudios en materia de educación física. Zambia subrayó la importancia del intercambio de información en el éxito obtenido por el país en la organización de los Juegos de la Zona Seis de África Meridional, que brindó la oportunidad de intensificar la cooperación entre las federaciones deportivas y el Ministerio de Juventud, Deporte y Desarrollo Infantil.

2 1. Prestar ayuda financiera al proyecto de investigación sobre los beneficios socioeconómicos del deporte;

2. Organizar una reunión preparatoria regional de la MINEPS V.

Page 5: Intergovernmental Committee for Physical Education and ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222532s.pdf · Informe final Resumen ... 2. El delegado de Azerbaiyán excusó la ausencia

CIGEPS/13/Inf. – pág. 4

17. El delegado del Irán presentó las cinco áreas principales para el desarrollo nacional: deporte para todos, deporte escolar y universitario, participación de las mujeres en el deporte, programas de formación y educación, y participación activa en los Juegos Asiáticos y los Juegos Olímpicos. Señaló que los programas creados recientemente de deporte para todos llegaban a todos los grupos de población de todos los distritos y ciudades. La gimnasia, la natación y el atletismo eran ahora deportes obligatorios en las escuelas. Finalmente, explicó que los estudiantes universitarios debían aprobar cuatro cursos de educación física. En este sentido, todos los años se organizaba una olimpiada nacional para universidades con el fin de seleccionar a los participantes en las competiciones de la FISU. Consciente de la importancia de la igualdad de género, el delegado destacó que las federaciones deportivas estaban asignando un presupuesto especial para la elaboración de programas de inclusión de las mujeres tanto a nivel de la participación como de la administración. El delegado concluyó la presentación citando la clasificación del Irán en los Juegos Asiáticos y los Juegos Olímpicos y exponiendo una visión general de los diversos cursos de gestión deportiva que se ofrecían ahora a escala nacional a entrenadores y funcionarios. 18. El representante de Jordania presentó el nuevo Premio de buena condición física del Rey Abdullah II, el cual constaba de cinco pruebas físicas. Informó que, desde la última sesión plenaria, se habían establecido normas nacionales de condición física y, en este contexto, se había evaluado el nivel de condición física de los alumnos que padecían hipoacusias frente a los que no las padecían. Se señaló que el siguiente tema de debate se centraría en si los profesores de educación física debían tener cualificaciones especializadas para impartir clase a alumnos con discapacidad y si era necesario adaptar las escuelas para atender a esos alumnos. 19. El delegado de Alemania comenzó señalando que el mandato del Ministerio del Interior sólo comprendía el deporte de alto nivel. En consecuencia, el Ministerio estaba evaluando actualmente la legislación nacional de lucha contra el dopaje y elaborando leyes sobre voluntariado. Destacó que la cooperación con la Unión Europea y el Consejo de Europa era especialmente intensa en lo relativo a la redacción de una nueva convención de lucha contra la manipulación de las competiciones deportivas. En relación con la creciente importancia de los acuerdos bilaterales de cooperación en el ámbito del deporte, el representante se refirió, en particular, al celebrado con Israel y Palestina. También se estaba desarrollando una prometedora cooperación con China. 20. El representante de Azerbaiyán se refirió a la nueva política nacional de deporte, impulsada por el Presidente del país y Presidente asimismo el Comité Olímpico Nacional. Dicha política se basaba en la cultura física como contribución a la salud de las personas. En el ámbito del deporte de elite, el país invertía en deporte facilitando instalaciones, equipos y directores deportivos y entrenadores profesionales. Señaló que las comunidades y los jóvenes participaban en las actividades deportivas y de cultura física a través de los centros olímpicos de todo el país y de la organización de competiciones escolares locales y regionales. No obstante, reconoció la necesidad de asesoramiento científico en los ámbitos de la educación física y el deporte. Observó que Azerbaiyán alentaba encarecidamente a expertos de todo el mundo a que propugnaran los beneficios de los programas presentados. 21. El Presidente del CIGEPS, en su calidad de representante de Cuba, comenzó su intervención refiriéndose al aumento de la esperanza de vida en su país, especialmente de las mujeres, gracias a la mayor participación de la población en actividades de educación física desde la infancia. También observó que Cuba había obtenido excelentes resultados en lo relativo a la actividad y la educación física de las personas de edad avanzada. Las repercusiones de la participación a lo largo de la vida en actividades de educación física de calidad eran, por tanto, mensurables. Para tener éxito, sin embargo, resultaba fundamental disponer de profesores adecuadamente cualificados, equipos, investigación y tecnología. Destacó que en los países de América Latina y el Caribe se había registrado un gran aumento de participación de las mujeres en el deporte, tanto de forma activa como «entre bastidores», como doctoras, periodistas e investigadoras. Otro objetivo central consistía en utilizar la educación física para apoyar la rehabilitación de las personas con discapacidad, para lo cual también era necesario disponer de

Page 6: Intergovernmental Committee for Physical Education and ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222532s.pdf · Informe final Resumen ... 2. El delegado de Azerbaiyán excusó la ausencia

CIGEPS/13/Inf. – pág. 5

profesores especializados. En cuanto a las prácticas innovadoras, señaló que se había introducido el ajedrez en el sistema educativo, a escala nacional, como un medio para adquirir destrezas para la vida. En el país también se enseñaba historia del deporte, y unos 1.000 estudiantes extranjeros se habían graduado en esta disciplina. Para terminar, el representante señaló que Cuba acogería el Congreso Panamericano de Educación Física y Deporte en abril de 2013. 22. El delegado del Brasil expresó su agradecimiento a la UNESCO y a los miembros del CIGEPS por permitir la participación de su país en calidad de observador. Alemania también agradeció la oportunidad de participar activamente en los preparativos de la MINEPS V. Señaló que el Ministro de Deporte brasileño había expresado un interés especial por los temas II y III de la Conferencia. El representante también destacó que el antiguo Presidente de Brasil, el Sr. Luiz Inácio Lula da Silva, había creado un Ministerio de Deporte independiente con el fin de que sirviera de instrumento para promover la inclusión social. Entre los programas sociales gestionados por dicho ministerio, el programa educativo «Segunda Mitad» que se ejecutaba en clubes deportivos y escuelas públicas había llegado a unos tres millones de niños y jóvenes y había potenciado considerablemente las prácticas integradoras. También se puso de relieve, por supuesto, que Brasil albergaría una serie de acontecimientos deportivos regionales y mundiales importantes que culminarían con la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA en 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016. Así pues, la política nacional de deporte garantizaba la continuidad del legado y el seguimiento de tales acontecimientos. El delegado explicó, además, que en fecha reciente se había creado la Agencia Nacional Antidopaje adscrita al Ministerio.

PUNTO 4 DEL ORDEN DEL DÍA: CONSEJO CONSULTIVO PERMANENTE (CCP)

PUNTO 4.1: INFORME SOBRE LA CONSTITUCIÓN DEL CCP RENOVADO

23. La Secretaría informó sobre el seguimiento de la Resolución CIGEPS/2012/2 aprobada en la sesión plenaria de 2012 que se celebró en Lausana los días 18 y 19 de abril de 2012. 24. Se tomó nota de que la Secretaría había concluido la evaluación necesaria de los nuevos miembros renovables del CCP y había presentado al CIGEPS, para su aprobación, la nueva lista de miembros para el periodo 2013-2017 (Anexo 1 del documento CIGEPS/2013/Doc.2).

RESOLUCIÓN CIGEPS 2013/2

El Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte,

1. Habiendo examinado el documento CIGEPS/2013/Doc.2,

2. Da la bienvenida a los miembros renovables del Consejo Consultivo Permanente aprobados cuya lista figura en el Anexo I y los invita a participar activamente en el desarrollo del programa de trabajo del CIGEPS.

PUNTO 4.2: BREVE PRESENTACIÓN DE LA RELATORA ESPECIAL DEL CONSEJO CONSULTIVO PERMANENTE SOBRE LA REUNIÓN DEL CCP CELEBRADA EL 13 DE MARZO DE 2013 25. La relatora especial, Sra. Catherine McCracken (Right to Play), presentó los resultados de la reunión del CCP celebrada el día anterior. Se tomó nota de la asistencia de cuatro de los miembros principales del Consejo y de nueve de sus miembros renovables, estos últimos por primera vez. Participaron en calidad de observadores diez Estados Miembros y un Estado observador del CIGEPS. Se nombró al ICSSPE moderador de la reunión. Los participantes valoraron enormemente la oportunidad de intercambiar información.

Page 7: Intergovernmental Committee for Physical Education and ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222532s.pdf · Informe final Resumen ... 2. El delegado de Azerbaiyán excusó la ausencia

CIGEPS/13/Inf. – pág. 6

26. En todas las presentaciones de los miembros y en el debate subsiguiente se pidió un esfuerzo coordinado para acceder a las herramientas de promoción de políticas y las herramientas de enseñanza y aprendizaje y ponerlas en común. Se consideró que el CIGEPS y la UNESCO deberían estar al frente de esta labor. La creación de redes entre los socios no gubernamentales, por un lado, y entre las autoridades públicas, por el otro, debía concebirse a escala mundial y regional. A escala nacional, el contacto con los gobiernos se complicaba porque, según el país, la educación física y el deporte eran competencia de ministerios diferentes. 27. Uno de los principales puntos del orden del día del CCP fue el examen del proyecto de declaración de la MINEPS V. Se observó que el proyecto presentado se había considerado equilibrado y que tenía en cuenta los intereses de todas las partes. Se presentaron diversas modificaciones menores que mejorarían el texto. La Secretaría aseguró que el proyecto final reflejaría esas observaciones. En este contexto, se subrayó que los miembros del CCP consideraban crucial el seguimiento de la MINEPS V. A este respecto, se mantuvo un largo debate referido a los siguientes ámbitos: comunicación interna dentro de cada organización y comunicación externa con cada subgrupo de partes interesadas, así como con el público en general; educación y formación y, en este contexto, puesta en común de las herramientas existentes; seguimiento de los compromisos y las recomendaciones de la MINEPS V en los Estados Miembros y las organizaciones deportivas, con presentación de informes a la UNESCO. También habría que considerar el uso de las redes sociales con fines de supervisión. Se hizo hincapié en la importancia de la coordinación en el desarrollo de políticas y ofertas de educación física, en particular la puesta en común de planes de estudios. En este contexto, se señaló que un socio clave sería la Oficina Internacional de Educación (OIE) de la UNESCO. 28. Para terminar, la relatora especial agradeció a todos los miembros del CCP y a los observadores del CIGEPS que asistieron a la reunión los fructíferos debates celebrados. PUNTO 5 DEL ORDEN DEL DÍA: ACTUALIZACIÓN RELATIVA A LA QUINTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MINISTROS Y ALTOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE (MINEPS V) PUNTO 5.1: ACTUALIZACIÓN DE LA PREPARACIÓN DE LOS TEMAS CLAVE DE LA CONFERENCIA POR LA REPRESENTANTE DE LA DIRECTORA GENERAL DE LA UNESCO Y EL PAÍS ANFITRIÓN 29. La Secretaría resumió el proceso de preparación de la MINEPS V que constaba en el documento CIGEPS/2013/Doc.3. Se recordó a los participantes que el proceso se había iniciado en la sesión plenaria del CIGEPS organizada por el COI en abril de 2012. Posteriormente se constituyeron el Comité del Programa y los comités organizadores, y el ICSSPE había coordinado la consulta de unos 90 expertos de todas las regiones, que se habían reunido en el marco de tres grupos de trabajo, tanto físicamente como por medios electrónicos. Se informó a los miembros de que cada grupo de trabajo tenía el encargo de presentar al Comité del Programa una serie de recomendaciones relativas a la cuestión que se habían recopilado en el primer proyecto de declaración de la MINEPS V durante una reunión celebrada en la Sede de la UNESCO los días 21 y 22 de enero de 2013. En paralelo a este proceso, la Secretaría había organizado dos reuniones informativas sobre la MINEPS V en la Sede de la UNESCO, en cooperación con la Delegación Permanente de Alemania ante la UNESCO y en presencia de representantes del Ministerio del Interior de Alemania. La primera reunión, celebrada el 13 de diciembre de 2012, había sido presidida por la ADG/SHS y estuvo limitada a los Estados Miembros del CIGEPS. También asistió el Presidente del CIGEPS. Por otra parte, el 31 de enero de 2013 se había celebrado una reunión informativa para todas las delegaciones permanentes que había sido presidida por la Directora General.

Page 8: Intergovernmental Committee for Physical Education and ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222532s.pdf · Informe final Resumen ... 2. El delegado de Azerbaiyán excusó la ausencia

CIGEPS/13/Inf. – pág. 7

30. La Secretaría agradeció las numerosas contribuciones sustantivas a este proceso por parte de las organizaciones pertenecientes al CCP y los Estados Miembros del CIGEPS. Se observó que el modo en que se estaba preparando la MINEPS V, mediante amplias consultas, no tenía precedentes. En este contexto, el análisis exhaustivo de todos los temas por las partes interesadas gubernamentales y no gubernamentales del país de acogida, Alemania, revestía especial importancia. La Secretaría quiso agradecer tanto a Nigeria como al COI el apoyo financiero prestado a la investigación sobre los beneficios socioeconómicos del deporte. Nigeria había financiado asimismo la reunión regional africana sobre este tema, celebrada en Abuja los días 5 y 6 de marzo de 2013. Además, gracias a un contacto del ministerio alemán con una institución de Belo Horizonte, los días 25 y 26 de febrero de 2013 se había organizado en el Brasil una reunión preparatoria sobre los temas II y III de la Conferencia. La Secretaría aprovechó la ocasión para señalar también que las autoridades colombianas habían ofrecido albergar una reunión preparatoria sobre la preservación de la integridad del deporte los días 28 y 29 de abril de 2013 en Bogotá3. 31. Después de esta presentación, el Presidente del CIGEPS recordó que era responsabilidad de los vicepresidentes regionales promover la Conferencia en sus respectivas regiones y dirigirse a los ministros para que asistieran. 32. El delegado de Alemania tomó la palabra para presentar los aspectos logísticos de la Conferencia y su lugar de celebración, así como los actos que se celebrarían en paralelo. Se expresó una especial gratitud a las autoridades de Azerbaiyán y el Brasil por patrocinar un almuerzo y una recepción. También se facilitaron detalles sobre la exposición relativa a la Conferencia. Se aludió de manera especial al limitado aforo de la sala, motivo por el cual se informó a los Estados Miembros de que solo se podrían garantizar asientos oficiales a un máximo de tres participantes por país. 33. En el debate posterior, la Secretaría y el delegado de Alemania respondieron a preguntas relativas a la inscripción en la Conferencia. Se señaló que Alemania había ofrecido sufragar el desplazamiento y el alojamiento a un máximo de 20 países menos desarrollados. Se había invitado a todos los miembros del CCP y a numerosas ONG especializadas a asistir a la MINEPS V, aparte de las organizaciones a las que se habían enviado invitaciones con arreglo a las obligaciones reglamentarias de la UNESCO en cuanto a reuniones de la categoría II. 34. En vista de la duración relativamente corta de la Conferencia, los participantes manifestaron su preocupación por la longitud de las intervenciones individuales. Se propuso que las delegaciones se abstuvieran de realizar declaraciones de carácter general y que se refirieran específicamente a los temas del orden del día que se trataban en el proyecto de declaración. La Secretaría informó a los miembros de que las solicitudes relativas a las intervenciones ya se habían recibido, en forma de lista provisional de oradores. Varios delegados propusieron que, si era posible, podría considerarse la retransmisión en directo en una sala anexa. 35. En respuesta a una pregunta relativa al seguimiento de la encuesta sobre las disposiciones en materia de educación física de calidad, la Secretaría explicó que el informe estaba listo y contenía información útil desglosada por región. Tal como se indicaba en el documento CIGEPS/2013/Doc.3, también se informó a los miembros que, después de la MINEPS V, se celebraría una reunión de consulta sobre dicho asunto, cuyo objetivo principal sería la validación del informe y la puesta en práctica de los indicadores presentados en este. 36. El Vicepresidente del grupo de redacción constituido por el Consejo de Europa para elaborar una convención internacional de lucha contra la manipulación de las competiciones deportivas hizo una presentación. La convención se estaba negociando en el marco del Acuerdo Parcial

3 La reunión se aplazó posteriormente y Colombia ofreció organizar una reunión de seguimiento de la MINEPS los

días 19 y 20 de octubre de 2013 en Bogotá.

Page 9: Intergovernmental Committee for Physical Education and ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222532s.pdf · Informe final Resumen ... 2. El delegado de Azerbaiyán excusó la ausencia

CIGEPS/13/Inf. – pág. 8

Ampliado del Consejo sobre el Deporte (EPAS). Describió la prevalencia de los delitos cometidos por redes delictivas internacionales, que precisaba de una respuesta internacional sancionada por los gobiernos. La prevención, la detección y la represión eran mucho más complejas que en el caso del dopaje. Ningún país estaba a salvo, y la intervención únicamente mediante la regulación de la industria de las apuestas en línea no era suficiente. Se necesitaba una respuesta concertada de los gobiernos y los organismos deportivos. Todos los Estados, no solo los Estados miembros del Consejo de Europa, podían participar en la redacción de la convención, cuyo objetivo sería triple: prohibir determinados tipos de apuestas, intercambiar información entre operadores de apuestas y federaciones deportivas, y crear plataformas nacionales para el intercambio de información que detectaran actos sospechosos y alertaran a las autoridades competentes. La participación de la UNESCO en esta labor, en calidad de observadora, se valoró enormemente, toda vez que coincidía plenamente con las reflexiones que la Organización había de abanderar sobre los valores y la ética en el deporte. Todos los interesados en el proceso de negociación esperaban que los representantes gubernamentales reunidos en la MINEPS V adoptaran una postura firme a propósito de esta cuestión. 37. En el debate subsiguiente, varios delegados admitieron que no conocían tal amenaza y pidieron explicaciones de índole técnica. Las intervenciones apuntaron a tres áreas fundamentales que deberían tenerse en cuenta en un marco ético para el deporte: el dopaje, las apuestas y la corrupción conexa, la gobernanza del deporte y su financiación. Las federaciones deportivas, sin dejar de defender el principio de la autonomía del deporte, tendrían que colaborar con las autoridades. Además, persistían otras amenazas para la integridad del deporte, como el racismo y la violencia y el tráfico internacional de deportistas, incluida la concesión de nacionalidades a atletas por parte de países deseosos de obtener éxitos en competiciones internacionales. Se señaló que quedaba mucho por hacer en lo relativo a la prevención mediante la educación y la sensibilización de la población en general. PUNTO 5.2: DEBATE DEL PROYECTO DE DECLARACIÓN DE LOS MINISTROS Y RECOMENDACIONES A LA DIRECTORA GENERAL DE LA UNESCO 38. En el debate del proyecto de «Declaración de Berlín» que figura en el anexo del documento CIGEPS/2013/Doc.3 se analizaron los textos recogidos en el preámbulo y en el marco de cada Comisión:

I: Acceso al deporte y a la educación física como derechos fundamentales para todos

II. Promoción de la inversión pública en favor de programas de educación física y deporte

III. Salvaguardia de la integridad del deporte 39. En el examen del documento, se observó que en la estructura del proyecto de declaración no se distinguía claramente entre las recomendaciones de las Comisiones y los compromisos que debían contraer los ministros. Las recomendaciones detalladas se referían, entre otras cosas, a la ampliación del alcance del sistema educativo para incluir el nivel universitario, las especificaciones relativas a los años de educación física obligatoria en las escuelas, la integración de la prevención de la violencia en las consideraciones sobre la integridad del deporte, y la consideración de la fuga de cerebros provocada por la contratación internacional de deportistas de elite. Al debatir el texto de la Comisión II, los delegados respaldaron, en la medida de lo posible, las recomendaciones formuladas durante la reunión del grupo de trabajo regional africano, celebrada en Abuja (Nigeria) los días 5 y 6 de marzo de 2013. 40. Tras los debates, el Presidente del CIGEPS, la Secretaría, la delegación de Alemania y la delegación observadora de Brasil se reunieron en privado y analizaron las diversas enmiendas presentadas por el CCP y el CIGEPS. Elaboraron además un procedimiento para que la Secretaría pudiera incorporar al documento todas las modificaciones y para que los miembros del CIGEPS pudieran aprobar oficialmente la versión definitiva del proyecto de declaración antes de

Page 10: Intergovernmental Committee for Physical Education and ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222532s.pdf · Informe final Resumen ... 2. El delegado de Azerbaiyán excusó la ausencia

CIGEPS/13/Inf. – pág. 9

su presentación a la Directora General y a la MINEPS V. La propuesta que figura a continuación fue presentada por la Secretaría y aprobada por el CIGEPS en forma de resolución:

Propuesta de ultimación del proyecto de declaración de la MINEPS V para su presentación a la Directora General de la UNESCO: Calendario

- 18 de marzo de 2013: Presentación por la Secretaría a los miembros del CIGEPS del

conjunto de modificaciones propuestas durante las reuniones del CCP y del CIGEPS; - 22 de marzo de 2013: Fecha límite para la presentación de enmiendas adicionales

propuestas por los Estados Miembros del CIGEPS y los miembros del CCP; - 26 de marzo de 2013: Presentación, para las observaciones finales de los miembros

del CIGEPS, del proyecto de documento final revisado que incorpore todas las enmiendas propuestas;

- 2 de abril de 2013: Plazo de presentación de observaciones por parte de los miembros

del CIGEPS sobre el proyecto de documento final modificado.

Modalidades

Para atenerse al calendario expuesto, todas las comunicaciones pertinentes se harán por correo electrónico y todas las enmiendas se presentarán modificando el texto con control de cambios.

RESOLUCIÓN CIGEPS 2013/3

El Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte, 1. Habiendo examinado el documento CIGEPS/2013/Doc.3,

2. Acoge con satisfacción el desarrollo de un conjunto de indicadores internacionales de

educación física de calidad y apoya los principios relativos a la elaboración del consiguiente conjunto de herramientas, con sujeción a la disponibilidad de fondos;

3. Reconoce los progresos realizados en relación con el proyecto de investigación sobre

los beneficios socioeconómicos del deporte;

4. Toma nota con satisfacción del proyecto de documento final de la MINEPS V, la Declaración de Berlín;

5. Decide proceder conforme a lo propuesto por la Secretaría y presentar un proyecto

definitivo de documento final de la MINEPS V, aprobado por el CIGEPS, a la Directora General de la UNESCO.

PUNTO 5.3: CONSIDERACIONES RELATIVAS AL PROGRAMA DE LA CONFERENCIA 41. La Secretaría explicó que invitaría a los Presidentes de los grupos electorales de la UNESCO a proponer candidatos para los puestos de Vicepresidente y Relator de la Conferencia, así como miembros del Grupo de Redacción de la Conferencia.

Page 11: Intergovernmental Committee for Physical Education and ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222532s.pdf · Informe final Resumen ... 2. El delegado de Azerbaiyán excusó la ausencia

CIGEPS/13/Inf. – pág. 10

PUNTO 6 DEL ORDEN DEL DÍA: PLAN DE TRABAJO DEL CIGEPS POSTERIOR A LA MINEPS V 42. El Presidente del CIGEPS resumió la labor que debería realizar la Secretaría tras la MINEPS V: debían aprobarse y aplicarse los indicadores de educación física de calidad basados en la encuesta, había que ultimar la investigación sobre los beneficios socioeconómicos en forma de herramienta de promoción, podría ser necesario revisar la Carta de 1978, había que elaborar una plataforma de puesta en común de buenas prácticas y había que hacer un seguimiento de los debates sobre la integridad del deporte con miras a un posible mandato de la UNESCO de elaborar un instrumento normativo. Además, la UNESCO debería abordar en el futuro la cuestión de la violencia en el deporte. Junto con el informe sobre la MINEPS V y la Declaración de Berlín, estas cuestiones tendrían que incluirse en el informe que se presentaría a la Conferencia General de la UNESCO en su 37ª reunión, que se celebraría próximamente.

43. La Secretaría explicó que el proyecto de declaración de Berlín contenía disposiciones relativas al informe destinado a la Conferencia General y la revisión de la Carta de 1978, junto con la obligación de la Secretaría de elaborar un mecanismo de supervisión del seguimiento de la MINEPS V, en consulta con el CIGEPS. Se señaló que este mecanismo se presentaría al CIGEPS en su próxima reunión. En cuanto al seguimiento de la encuesta, se convocaría una reunión de expertos, posiblemente en junio de 2013. La investigación sobre los beneficios socioeconómicos y su instrumento de promoción se ultimarían para finales de año. 44. La Secretaría instó a los miembros del CIGEPS a que mantuvieran el impulso después de la MINEPS V y siguieran comprometidos con el avance del programa colectivo. La UNESCO había beneficiado enormemente de la generosidad del COI y de Azerbaiyán, quienes habían organizado dos reuniones del CIGEPS durante el bienio 2012-2013. A la luz de la difícil situación presupuestaria, se expresó la esperanza de que otros países pudieran ofrecer un apoyo similar en el futuro. 45. El delegado de Mozambique recomendó que se asignara una función más importante a los vicepresidentes regionales del CIGEPS.

46. El delegado de Brasil explicó que su Gobierno estudiaría la posibilidad de reincorporarse al CIGEPS y organizar una reunión del Comité en el futuro. Se señaló que el CIGEPS era esencial para supervisar el seguimiento de la MINEPS V. PUNTO 7 DEL ORDEN DEL DÍA: CLAUSURA DE LA REUNIÓN 47. La Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas expresó la gratitud de la Secretaría por las diversas manifestaciones de apoyo y pidió que se reforzara el Programa de lucha contra el dopaje en el deporte. También agradeció a las autoridades de Azerbaiyán la excelente organización de la reunión. 48. El Presidente del CIGEPS felicitó a la Secretaría y a las autoridades de Azerbaiyán por los esfuerzos dedicados a la preparación de la reunión y las instalaciones de vanguardia proporcionadas. También recordó a los participantes su promesa de lograr que a la MINEPS V asistiera el mayor número posible de ministros de su región y dio las gracias a Alemania por ofrecer a los ministros y al movimiento deportivo la extraordinaria oportunidad de reunirse en Berlín en mayo de 2013. Correspondería a los miembros del CIGEPS promover el ambicioso programa durante las semanas previas a la Conferencia y tras la celebración de esta. 49. El delegado de Azerbaiyán dio las gracias a todos los participantes por haber aceptado la invitación de viajar a Bakú y expresó su esperanza de que en un futuro hubiera una nueva ocasión de reunirse en un espíritu igual de favorable.

Page 12: Intergovernmental Committee for Physical Education and ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222532s.pdf · Informe final Resumen ... 2. El delegado de Azerbaiyán excusó la ausencia

CIGEPS/13/Inf. – pág. 11

ANEXO I: LISTA DEFINITIVA DE PARTICIPANTES

País Nombre Cargo Dirección personal

de correo electrónico

Dirección oficial de correo

electrónico y dirección postal

REPÚBLICA DE AZERBAIYÁN

Sr. Azad Rahimov Ministro de Juventud y Deporte

Ministerio de Juventud y Deporte Olimpiya küç. 4 AZ - 1072, Bakú República de Azerbaiyán

Sr .Ismayil Ismayilov

Viceministro de Juventud y Deporte

[email protected]

Ministerio de Juventud y Deporte [email protected]

Sra. Gunay Efendiyeva

Secretaria General de la Comisión Nacional Azerbaijana

[email protected]

Comisión Nacional Azerbaiyana para la UNESCO Ministerio de Asuntos Exteriores Shikhali Gurbanov küç. 4 1009 Bakú Azerbaiyán

CUBA Sr. Arnaldo Rivero FUXA

Presidente del CIGEPS [email protected]

[email protected] Tel.: 011-537406944

REPÚBLICA POPULAR DEMOCRÁTICA DE COREA (VP, Estados de Asia)

Sr. Kim Yong U Viceministro Delegado Permanente

[email protected]

Delegación Permanente ante la UNESCO [email protected]

Sr. Ri Yong Ho Consejero

Delegación Permanente ante la UNESCO [email protected]

ALEMANIA (VP, Europa Occidental)

Sr. Wolfgang Schulze

Subjefe de la Sección UE y Asuntos Deportivos Internacionales

Ministerio Federal del Interior [email protected]

Sr. Karl-Heinz Schneider

Jefe de la Sección SP 2 - UE y Asuntos Deportivos Internacionales; Jefe del grupo de proyecto MINEPS V

Sra. Anabel Bettgens

Grupo de proyecto MINEPS V

Sr. Sven Persch UE y Asuntos Deportivos Internacionales, Subjefe del

Page 13: Intergovernmental Committee for Physical Education and ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222532s.pdf · Informe final Resumen ... 2. El delegado de Azerbaiyán excusó la ausencia

CIGEPS/13/Inf. – pág. 12

grupo de proyecto MINEPS V

REPÚBLICA ISLÁMICA DEL IRÁN

Sr. Lotfali Pour Kazem

Presidente de la Federación de Medicina de la Educación Física

[email protected] Móvil: 00989124142612 Fax: 00982188840100

17- Varzandeh Mofateh jonobi Teherán, Irán Código postal 1573613154 Apdo. de correos 158759659

Sr. Ali Reghbati

Director General de Planificación del Ministerio de Educación

Sr. Bijan Shadmehr Consejero

JORDANIA (VP, Estados Árabes)

Sr. Harran Al-Rahamneh

Profesor de la Facultad de Educación Física

[email protected] Teléfono: 00962-777922985

Facultad de Educación Física Universidad de Jordania [email protected]

MOZAMBIQUE (VP, África)

Sr. Joel Matias Libombo

Ex Ministro de Juventud y Deporte

Ministerio de Juventud y Deporte

[email protected] Móvil: +258-848348549

Dirección Nacional de Deporte Departamento Técnico de Deporte para Todos Tel.: +258-828227920

NIGERIA Excma. Sra. Mariam Y. Katagum

Embajadora

Delegada Permanente de Nigeria ante la UNESCO

[email protected]

Delegación Permanente de Nigeria ante la UNESCO Tel.: +33-(0)145682727 Fax: +33-(0)145675941

TURQUÍA (VP, Europa Oriental)

Prof. Haydar Ali Demirel

Universidad de Hacettepe

Facultad de Ciencias y Tecnología del Deporte y Facultad de Medicina, Departamento de Medicina del Deporte Ankara (TURQUÍA)

[email protected] [email protected]

Comisión Nacional Turca de para la UNESCO [email protected]

Sr. Metin Şahin

Miembro del Comité de Educación Física y Deporte de la Comisión Nacional Turca

[email protected]

Comisión Nacional Turca para la UNESCO

Prof Ömer Şenel

Miembro del Comité de Educación Física y Deporte de la Comisión Nacional Turca

[email protected]

Comisión Nacional Turca para la UNESCO

Page 14: Intergovernmental Committee for Physical Education and ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222532s.pdf · Informe final Resumen ... 2. El delegado de Azerbaiyán excusó la ausencia

CIGEPS/13/Inf. – pág. 13

País Nombre Cargo Dirección personal

de correo electrónico

Dirección oficial de correo

electrónico y dirección postal

ZAMBIA

Sr. Kalirani Banda Lazarous

Especialista principal en planes de estudio - Facultad de Ciencias Sociales - Ministerio de Educación, Ciencia y Formación Profesional

[email protected]

Delegación Permanente de Zambia ante la UNESCO

Sr. Kapaipi Hendrix Primer Secretario de la Embajada / Delegación Permanente de Zambia

[email protected]

Delegación Permanente de Zambia ante la UNESCO

OBSERVADOR (BRASIL)

Sr. Vilmar R. Coutinho Jr

Subjefe del equipo consultivo especial de asuntos internos -Ministerio de Deporte

[email protected]

Delegación Permanente de Brasil ante la UNESCO [email protected]

Consejo de Europa

Sr. Jean François VILOTTE

Vicepresidente del Grupo de Redacción del proyecto de convención de lucha contra la manipulación de las competiciones deportivas Autoridad Reguladora de Juegos en Línea - ARJEL

[email protected]

Sra. Claire PINSON

Asuntos Jurídicos e Internacionales Responsable de Asuntos Internacionales (ARJEL)

[email protected]

Page 15: Intergovernmental Committee for Physical Education and ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222532s.pdf · Informe final Resumen ... 2. El delegado de Azerbaiyán excusó la ausencia

CIGEPS/13/Inf. – pág. 14

LISTA DE ORGANISMOS PARTICIPANTES

Organización Participantes Cargo Dirección de

correo electrónico

ICSSPE Sr. Detlef DUMON Director Ejecutivo, ICSSPE [email protected]

COI Sra. Katia MASCAGNI

Directiva superior

Departamento de Cooperación Internacional y Desarrollo

[email protected]

Tel.: +41.21.621 61 11/ Fax: +41.21.621 63 54

OMS Dr. Kamran Garakanov Responsable nacional de la OMS en Azerbaiyán

[email protected]

ACNO Sr. Kozlovsky Federación de Rusia - Miembro del Consejo Ejecutivo

[email protected]

FIFA

Sra. Norun Laahne Thomassen

Departamento de Asuntos Públicos de la FIFA

[email protected]

Sra. Franziska Hoberg División de Seguridad de la FIFA

FISU Sr. Kolë Gjeloshaj Director de Servicios Educativos

Coordinador del Protocolo de Seguridad

[email protected]

HAVAS Sr. Augustin Penicaud Director de Investigación y Conocimientos

[email protected]

IBU Sr. Martin Kuchenmeister Director Ejecutivo [email protected]

COMITÉ INTERNACIONALPARA PROMOVER LA DEPORTIVIDAD

Mr. Jenő Kamuthy Presidente

[email protected]

[email protected]

IWG Sra. Terhi Sinikka Heinilae Directora de la Secretaría

[email protected]

[email protected]

Page 16: Intergovernmental Committee for Physical Education and ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002225/222532s.pdf · Informe final Resumen ... 2. El delegado de Azerbaiyán excusó la ausencia

CIGEPS/13/Inf. – pág. 15

Organización Participantes Cargo Dirección de

correo electrónico

PEACE AND SPORT

Sr. Yann COELENBIER Director Gerente [email protected]

AMA Sra. Anne Jansen Directiva superior

Enlace con los Gobiernos y Cumplimiento

[email protected]

RIGHT TO PLAY Sra. Kathryn McCracken Directora de Políticas

[email protected]

1 416 498 1922 ext. 261

SECRETARÍA DE LA UNESCO

Organización Participantes Cargo Dirección de correo

electrónico

UNESCO Sra. María del Pilar Álvarez-Laso

Subdirectora General

Ciencias Sociales y Humanas

[email protected]

[email protected]

Sr. Alexander Schischlik

Jefe de equipo - Programa de lucha contra el dopaje en el deporte

[email protected]

Sr. Phillip Müller-Wirth

Especialista del programa

Programa de lucha contra el dopaje en el deporte

[email protected]