interacciones entre la ciencia y la tecnología en la ... · pdf fileexcrementos para...

20
Subcontenido 3.3 Análisis crítico de argumentos poco fundamentados en torno a las causas de enfermedades microbianas. Interacciones entre la ciencia y la tecnología en la satisfacción de necesidades e intereses

Upload: trankien

Post on 05-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Subcontenido 3.3 Análisis

crítico de argumentos

poco fundamentados en

torno a las causas de

enfermedades microbianas.

Interacciones entre la ciencia y la tecnología en la satisfacción de necesidades e intereses

APRENDIZAJE ESPERADO:

Identifica, a partir de argumentos

fundamentados científicamente,

creencias e ideas falsas acerca de

algunas enfermedades causadas por microorganismos.

Presentar el video El sorprendente mundo de los

microorganismos a partir de cual resolver las

siguientes preguntas. ¿Qué pasaría con la vida si no

existieran los microorganismos?

¿En dónde se encuentran los

microorganismos?

¿Qué tipo de microorganismos

podemos encontrar?

Menciona 3 efectos positivos y 3

negativos de los microorganismos

Antes se pensaba que las enfermedades

eran provocadas por

Fuerza vital

Espíritus

Dioses

Castigos

“aires malignos”

Cazadores de microbios Anton van Leeuwenhoek

No creyó en el “espíritu de las

paperas”

Creó su propio microscopio simple

Observó agua de lluvia en donde vio

“animalucos” (se movían y tenían vida)

Descubrió a los microorganismos

Encontró el primer parásito

Ver videos

Louis PasteurQuímico y biólogo francés

Realizó varios experimentos en los que descubrió:

- Las causas de las enfermedades de la cólera,

difteria, tuberculosis y viruela

- La teoría microbiana de la enfermedad (los

microorganismos patógenos con los que

ocasionan las enfermedades)

- Que las levaduras son seres vivos y determinan

el azúcar en alcohol

- Otras bacterias convierten el azúcar en acido

láctico

- Los microbios en otros semejantes

- Que no se desarrollan en un medio esterilizado

- Desarrollo la primera vacuna (contra el ántrax)

y contra la rabia

Ver video

Los sabios--

Joseph

Joseph Lister Médico escoces

Empezó a usar desinfectante durante sus operaciones para matar los microorganismos y estrictas medidas de higiene durante y después de la cirugía.

Redujo la cantidad de muertes en los hospitales.

Robert KochMédico rural

Descubrió algunas de las bacterias

más mortales como el cólera,

tuberculosis y el carbunco

Padre de la microbiología

Comprobó que existen agentes que

causan enfermedades

Utilizó técnicas de observación de

microscopio (tinción, cultivos,

contagio de animales)

Alexander FlemingMicrobiólogo escoces

Estudio cultivos de bacterias

patógenas

Descubrió un hongo que impedía

el crecimiento de bacterias

infecciosas (Penicillum notatum)-

primer antibiótico

¿Todos los microorganismos son bacterias?Los microorganismos son seres minúsculos,

casi siempre unicelulares, y sólo se pueden

ver a través del microscopio. NOUn microorganismos puede ser:

Hongo Protozoario Bacteria Virus

¿Tomar vitamina C evita el resfriado?

Fortalece al organismo y lo previene

pero no impide la infección. NO

¿Todos los microorganismos son

patógenos (provocan enfermedades)?

La mayoría de los microorganismos

no son patógenos.

Algunos son beneficiosos.

NO

Microorganismos benéficos

Algunos limpian lagos, ríos

y playas sucias.

Descomponen material

vegetal, cadáveres y

excrementos para renovar

la fertilidad del suelo.

Nuestra

nutrición

depende de

ellos (algunos

están en

nuestro sistema

digestivo)

fabricación de la cerveza, el pan y el vino

(levaduras)

¿Los remedios caseros curan la

enfermedad?¿Qué haces

cuando te da…

Fiebre

Dolor

estomacal

Vómito

Diarrea

Algunas veces son

ocasionadas por:

• Amebas

• Bacterias Salmonella y

Vibrio Cholerae

Los remedios caseros

NO curan la

enfermedad, sólo

alivian los síntomas

NO

Tengo gripe: ¿puedo tomarme un antibiótico?

Es provocada por la infección de

un virus que afecta a nuestras

vías respiratorias.

Y además, esta creencia es

peligrosa, ya que provoca el

incremento de bacteriasresistentes a los antibióticos, por lo

que en unos años, infecciones

hoy tratables podrían no ser

curadas.

NO

Epidemias México 2009 – nuevo virus tipo A

conocido como H1N1 Es la mezcla de dos virus distintos

(cerdos y aves)

La gente estaba alarmada porque no

se sabía bien su grado de afectación.

Se creía que el virus se encontraba en el

aire y podían contagiarse al inspirar

Pensaban que la carne de cerdos y

aves estaba contaminada y dejaron de

comerla

El virus sólo estaba

presente en la saliva y

fluidos nasales de las

personas contagiadas y

sólo con el contacto

directo se podían

transmitir.

La manera de disminuir el contagio

es:

• Lavarse las manos con agua y

jabón

• Utilizar gel desinfectante

• Evitar saludos de mano y beso

• Evitar tocarnos la boca y cara

¿usar cubrebocas impide que me enferme?

Usarlo sólo evita que contagiemos a

otros

NO

Trabajo para evaluación

En un cubrebocas dibujar

un microorganismo y de

lado contrario colocarle

las verdaderas maneras

de contagio si es

patógeno, de lo contrario

colocar en que nos

beneficia