integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · hoy, más que nunca, seguimos...

56

Upload: duongtu

Post on 19-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia
Page 2: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia
Page 3: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia enla práctica de la Ortopedia Funcional de los Maxilares.

Esta Especialidad de la Odontología de importancia trascendental, se dedica al estu-dio, investigación y tratamiento de las anomalías dento-máxilo-faciales, que en formaintegral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del individuo.

En nuestra tapa, el “Hombre Vitrubio” de Leonardo Da Vinci, refleja el logro de las di-vinas proporciones, siendo este nuestro objetivo.

Para esto, debemos capacitarnos y es compromiso institucional, formar profesionalesidóneos que puedan llegar a un diagnóstico y sustentarlo en la práctica clínica.

Esta subcomisión trabaja para convocar a un prestigioso plantel de dictantes que, a tra-vés de sus cursos, nos harán transitar el camino del conocimiento y perfeccionamiento.

La programación está dirigida a colegas que deseen iniciarse o perfeccionarse en elcampo de la Ortopedia Funcional, sumando la posibilidad de integrar diferentes dis-ciplinas fieles a nuestro espíritu integralista.

El mundo gira ineludiblemente hacia el rescate de valores como el conocimientopuesto al servicio de la humanidad. Nosotros no estamos ajenos. Los “Grandes Maes-tros” nos marcaron el camino y estamos dispuestos a seguirlo.

Dra. Nancy Sinagra

Presidenta Subcomisión de Cursos

Editorial

Page 4: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia
Page 5: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Comisión Directiva

Presidente:

Vicepresidenta:

Secretaria:

Prosecretaria:

Tesorero:

Protesorera:

Secretaria de Actas:

Prosecretario de Actas:

Vocales Titulares:

Vocales Suplentes:

Tribunal de Honor:

Com. Revisora de Cuentas:

Comité de Evaluación:

Presidente:

Vicepresidente:

Vocales Titulares:

Vocales Suplentes:

Subcomisión de Cursos:

Presidenta:

Colaboradores:

Subcomisión de Clínica:

Presidenta:

Colaboradores:

Dr.

Dra.

Dra.

Dra.

Dr.

Dra.

Dra.

Dr.

Dres.

Dres.

Dres.

Dras.

Dr.

Dr.

Dras.

Dres.

Dra.

Dres.

Dra.

Dres.

Ricardo J. Abrate.

Nancy Sinagra.

Alejandra Romanelli.

María Eva Haramboure.

Diego Miranda.

María del Carmen Attene.

Marta S. Rua.

Roberto H. Ruiz.

Jorge V. Trombetta, Diana Calabrese, María Laura

Godoy, Mónica Santostéfano, Carlos Longoni y Eli-

zabeth Carreño.

Rafael A. Vignola, Haydeé Terlato , Yanina Castro

Graziani, María Julia Alderete y Beatriz Duffau.

Carlos Guardo, Ricardo Saad y Alfredo R. Carbone.

Martha Chichisola, Violeta Rodríguez y Haydeé

Terlato.

Guillermo F. Godoy Esteves.

Luís A. Miranda.

María Haydeé Bedani, María Emilia Eichhorn,

Marta Silva de Rama y Adriana Ravizzini.

Horacio Legaspe y Norma H. Rivas.

Nancy Sinagra.

Mario O. Pistoni, María Eva Haramboure, Mónica

Santostéfano, Haydeé Terlato, Gladys Salemi de

Simes, María E. Porcú, Ana Lía Meo Guzmán y

María C. Bagliani.

Marta Silva de Rama.

Violeta Rodríguez, María Cristina Waidelich,

Juan Politis y Mónica Santostéfano.

Page 6: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia
Page 7: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Sumario

Cursos de Ortopedia Funcional de los Maxilares

Cursos de Nivel II

Cursos Intensivos de Ortopedia Funcional de los Maxilares

Extensiones Clínicas de Ortopedia Funcional de los Maxilares

Cursos Anuales

Pasantías Clínicas

Cursos de Ortodoncia

Extensiones Clínicas de Ortodoncia

Cursos Complementarios

Cursos Multidisciplinarios

Cursos de Laboratorio

Cursos en Desarrollo

09

17

22

30

37

19

39

41

43

46

48

51

Page 8: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia
Page 9: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictante: Dr. Miguel Ángel Cacchione y colaboradores.Duración: 2 años. Sesiones: 22. Carga Horaria: 198 horas.Días y Horario: Viernes del mes, de 9:00 a 17:30.Máximo de Inscriptos: 20.Fecha de Inicio: Viernes 8 de Marzo de 2013.

Objetivos:Reconocer las expresiones clínicas en las diferentes disgnacias. Formular un diagnós-tico preciso y sintético basado en los métodos analíticos. Considerar los mecanismos del crecimiento cráneo-facial. Distinguir el crecimiento in-dividual y su influencia en el pronóstico y plan terapéutico.Evaluar los alcances de la terapia funcional. Reconocer el método operativo y diseñode los distintos aparatos.Demostrar idoneidad en el manejo clínico del paciente con aparatos funcionales. Ca-pacitar para el análisis evolutivo de los casos en tratamiento.

Programa:UNIDAD TEMÁTICA I: Estructura conceptual de la Ortopedia Maxilar Funcional. El Diag-

nóstico: análisis morfológico, funcional y etiopatogénico. Interpretación. Las desarmonías

dentomaxilares. Anomalías, transversales, verticales y sagitales.

UNIDAD TEMÁTICA II: Crecimiento y desarrollo cráneo-facial. Estudio específico del creci-

miento del maxilar y la mandíbula. Mecanismos. Aplicación clínica y posibilidades tera-

péuticas.

UNIDAD TEMÁTICA III: Los medios terapéuticos funcionales. Las acciones biomecánicas.

El activador y sus variantes. Activador abierto elástico de Klammt. Bionator de Balters.

M.E. de Bimler. Fränkel. Placas activas, disyunciones y máscara.

UNIDAD TEMÁTICA IV: El tratamiento. Oportunidad terapéutica. Posibilidades y limitacio-

nes. Controles clínicos. Análisis de los resultados.

OFD 01/13

Curso de Ortopedia Funcional de los MaxilaresTeórico-práctico, con práctica clínica y de laboratorio.

09cursos AAOFM 2013

Page 10: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictantes: Dras. Mónica Brangeri, Elizabeth Carreño y Mónica Santostéfano.Duración: 2 años. Sesiones: 22. Carga Horaria: 176 horas.Días y Horario: Primer jueves de cada mes, de 9:00 a 17:00.Mínimo de Inscriptos: 8. Máximo de Inscriptos: 16.Fecha de Inicio: Jueves 7 de Marzo de 2013.

Objetivos:Capacitar al profesional odontólogo para que logre un diagnóstico correcto y precisode las diferentes disgnacias, adquiera la destreza necesaria para plasmar en la prac-tica un plan de tratamiento global e interdisciplinario derivando a los profesionalescompetentes, y aplique la terapéutica apropiada en beneficio del paciente.

Programa:Fundamento de la Gnato-Ortopedia Funcional.Crecimiento y desarrollo. Neurofisiología.Clasificación de dignacias. Etiopatogenia. Prevención.Diagnóstico, clínico, funcional, cefalométrico. Métodos.Sistemas funcionales. Evaluación.Terapéutica. Aparatos funcionales y activos.Elaboración del plan de tratamiento.Reeducación de las funciones. Estímuloterapia.

OFD 02/13

Curso de Ortopedia Funcional de los MaxilaresTeórico-práctico, con práctica clínica y de laboratorio.

10 cursos AAOFM 2013

Page 11: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictantes: Dras. María Julia Alderete y Beatriz Duffau.Colaboradoras: Dras. Stella Maris Basile y Amanda Coppola.Duración: 2 años. Sesiones: 22. Carga Horaria: 176 horas.Días y Horario: Primer jueves de cada mes, de 9:00 a 17:00.Mínimo de Inscriptos: 10. Máximo de Inscriptos: 20.Fecha de Inicio: Jueves 4 de Abril de 2013.

Objetivos:Capacitar al colega en la práctica de la Ortopedia Funcional de los Maxilares. El cur-sante será capaz de elaborar un diagnóstico preciso basado en el estudio clínico,analizando los modelos y distintos métodos cefalométricos complementarios; evaluarel crecimiento de cada paciente y su influencia en el pronóstico y plan de tratamiento.

Programa:Concepto de Ortopedia Funcional de los Maxilares.Diagnóstico morfológico, funcional y etiopatogénico.Etapas evolutivas de la oclusión.Disgnacias en sentido transversal: Endognatia, endoalveolia y laterodesviaciones.

Disgnacia en sentido vertical: Sobremordida y mordida abierta.

Disgnacia en sentido sagital: Distorrelación y mesiorrelación.

Crecimiento y desarrollo: Conocimiento del crecimiento cráneo-facial, mecanismos y apli-

cación clínica.

ATM: Conocimientos básicos. Examen clínico. Interpretación de las imágenes.

Distintos medios terapéuticos: FUNCIONALES (activador abierto elástico de Klammt, mo-

delador elástico de Bimler, Bionator de Balters); MECÁNICOS (fuerzas pesadas. Distintos tipos

de disyuntores. Tracción póstero-anterior: máscara de Delaire. Manejo clínico. Placas activas).

Anatomía radiológica. Cefalometría: Ricketts, Björk-Jarabak, Mc Namara, Ortopanto-

grama.

Plan de tratamiento individual de cada paciente.

OFD 03/13

Curso de Ortopedia Funcional de los MaxilaresTeórico-práctico, con práctica clínica y de laboratorio.

11cursos AAOFM 2013

Page 12: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictante: Dra. Marta Silva de Rama.Colaboradores: Dres. María Cristina Waidelich, Ana Zapata y Juan Politis.Duración: 2 años. Sesiones: 22. Carga Horaria: 176 horas.Días y Horario: Segundo miércoles de cada mes, de 9:00 a 17:00.Mínimo de Inscriptos: 6. Máximo de Inscriptos: 15.Fecha de Inicio: Miércoles 10 de Abril de 2013.

Objetivos:Que el cursante logre aplicar clínicamente todos los conocimientos teóricos de la Or-topedia Funcional sabiendo llegar al diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento demanera personalizada para cada paciente. El manejo y la elección del medio terapéu-tico tendrá especial tratamiento, así como el análisis de los elementos de diagnóstico.

Programa:Conocimientos teóricos y prácticos para poder elaborar un diagnóstico personalizadopara cada paciente.Cómo realizar la integración de los datos obtenidos en el estudio del paciente, priorizarlos factores de mayor influencia en la gestación de la disgnacia.Estudio de la función en todas las manifestaciones asociadas con disgnacias.Conocimiento y manejo de los elementos constitutivos de los aparatos ortopédicos.Construcción y activaciones.Disfunciones y eje postural. Gimnasia correctiva.A.T.M. Su estudio y tratamiento con aparatología funcional.Estudios sobre radiografías. Interpretación y diagnóstico.Elaboración de un plan de tratamiento personalizado para la corrección de relacionesintermaxilares alteradas. Interacción entre tratamientos ortopédicos y ortodóncicos.

OFD 04/13

Curso de Ortopedia Funcional de los MaxilaresTeórico-práctico, con práctica clínica y de laboratorio.

12 cursos AAOFM 2013

Page 13: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictantes: Prof. Dras. Norma H. Rivas y Graciela I. Lorenz.Colaboradoras: Dras. Valeria Todeschini, Florencia Rolleri y Laura Sanguinetti.Duración: 2 años. Sesiones: 22. Carga Horaria: 176 horas.Días y Horario: Segundo jueves de cada mes, de 9:00 a 17:00.Mínimo de Inscriptos: 10. Máximo de Inscriptos: 20.Fecha de Inicio: Jueves 11 de Abril de 2013.

Objetivos:Que el cursante reconozca las diferentes disgnacias, establezca la etiopatogenia yformule el diagnóstico basado en los métodos analíticos mostrados. Que conozca losmecanismos de crecimiento y desarrollo, reconozca los distintos factores que inter-vienen y que interfieren. Que incorpore a su acervo terapéutico los distintos mediosde la Ortopedia Funcional, conociendo su filosofía, diseño, construcción y manejo.

Programa:Fundamentos de la Ortopedia Funcional de los Maxilares.Anatomía radiológica.Trazado y análisis cefalométrico.Estudio de modelos.Crecimiento y desarrollo maxilofacial.Desarmonías dentomaxilares.Disgnacias en edades tempranas.Disgnacias en sentido transversal, vertical, sagital.

Terapéutica ortopédica funcional. Principios y fundamentos: Activador abierto elástico

de Klammt, Bionator de Balters, Bimler, regulador de función de Fränkel, placas activas.

Construcción de aparatos ortopédicos funcionales.

OFD 05/13

Curso de Ortopedia Funcional de los MaxilaresTeórico-práctico, con práctica clínica y de laboratorio.

13cursos AAOFM 2013

Page 14: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictante: Prof. Dr. Alfredo R. Carbone y colaboradores.Duración: 2 años. Sesiones: 22. Carga Horaria: 176 horas.Días y Horario: Cuarto martes de cada mes, de 9:00 a 17:00.Mínimo de Inscriptos: 10. Máximo de Inscriptos: 15.Fecha de Inicio: Martes 23 de Abril de 2013.

Objetivos:Reconocer las desarmonías dentomaxilares y las disgnacias.Señalar los problemas de los mecanismos etiopatogénicos.Formular un diagnóstico probable basado en el análisis integral del caso clínico.

Programa:Fundamentos de la Ortopedia Funcional Maxilar.El examen clínico morfológico y funcional del paciente.El examen de los modelos.El examen de las radiografías y telerradiografías.Cefalograma de Ricketts y Björk-Jarabak.

Disgnacias transversales, sagitales y verticales.Las desarmonías dentomaxilares.Las disgnacias en dentaduras primarias.Crecimiento y desarrollo maxilofacial.Medios terapéuticos: Placas activas, activo-funcionales, aparatos funcionales, dinámico-

funcionales, disyuntores, máscaras de tracción anteroposterior.

Construcción de la aparatología funcional.

OFD 06/13

Curso de Ortopedia Funcional de los MaxilaresTeórico-práctico, con práctica clínica y de laboratorio.

14 cursos AAOFM 2013

Page 15: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictantes: Dres. Luís A. Miranda y María del Carmen Attene.Jefes de Clínica: Dres. Ricardo J. Abrate y Alejandra Romanelli.Colaboradoras: Dras. Diana Calabrese, Liliana Marciari, Liliana Morgade, Liliana Pe-trillo, Cynthia Labrozzi y María Alejandra Raies.Duración: 2 años. Sesiones: 22. Carga Horaria: 180 horas.Días y Horario: Cuarto sábado de cada mes, de 9:00 a 17:15.Mínimo de Inscriptos: 10. Máximo de Inscriptos: 25.Fecha de Inicio: Sábado 27 de Abril de 2013.

Objetivos:Iniciar al cursante en el estudio de la Ortopedia Funcional de los Maxilares, realizandoun diagnóstico etiológico, integral y morfofuncional; desarrollar el criterio terapéuticonecesario a fin de resolver las distintas situaciones clínicas en edades oportunas.

Programa:Concepto de Ortopedia Funcional de los Maxilares. Eugnacia-disgnacia.Clasificación de las disgnacias. Distintas Escuelas.Diagnóstico: Anatomía aplicada a la Especialidad. Historia clínica.Diagnóstico funcional: Estudio integral del paciente; postura: Alteraciones de la columna

vertebral, su relación con las disgnacias; rol funcional de la lengua, labios, carrillos; estudio

de las funciones: Masticación, deglución, respiración, fonación, interacción de las funciones.

Modelos zocalados. Calcograma. Morfograma.Estudio radiográfico: Telerradiografía, RX panorámica, RX carpales.

Cefalometría: Reparos anatómicos. Análisis cefalométrico.

Fotografía: Su estudio.

Prevención.Tratamientos: Preventivos-correctivos; medios terapéuticos funcionales: Andressen y

Häupl, Klammt, Fränkel, Balters, Bimler. Terapia en función masticatoria: PRM, valla de

avance, plano biofuncional.

Filosofía: Características. Indicaciones y contraindicaciones.

Maniobras de instalación / Evaluación clínica de cada uno de ellos.

OFD 07/13

Curso de Ortopedia Funcional de los MaxilaresTeórico-práctico, con práctica clínica y de laboratorio.

Page 16: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictante: Dr. Jorge D. Ferreyra.Codictante: Dra. María Alicia González.Colaboradores: Dres. Alejo Burgos, Carolina García y María Eloisa Schudel.Dictante Invitada: Lic. Kga. Osteópata Belén M. Quesada (Especialista en Neurodesarrollo).

Duración: 2 años. Sesiones: 23. Carga Horaria: 184 horas.Días y Horario: Cuarto viernes de cada mes, de 10:00 a 18:00.Mínimo de Inscriptos: 10. Máximo de Inscriptos: 20.Fecha de Inicio: Viernes 24 de Mayo de 2013.

Objetivos:Que el colega pueda diagnosticar y tratar las diferentes disgnacias y planificar los tra-tamientos de Ortopedia Funcional de los Maxilares.

Programa:Presentación de los contenidos curriculares.Introducción a la OFM. Fundamentos. Crecimiento y desarrollo.Funciones y disfunciones del individuo-indiviso.Diagnóstico clínico de las disgnacias.Diagnóstico de postura.Diagnóstico de respiración.Diagnóstico funcional de los modelos.Diagnóstico radiológico: Telerradiografía, pantomografía, carpal, radiografía de senos

maxilares, espinografía.

Diagnóstico cefalométrico: Schwarz, Steiner, Björk, Jarabak.

Medios terapéuticos: Kinésicos (locales, proximales, generales) y aparatológicos: activa-

dor abierto elástico de Klammt, regulador de funciones de Fränkel, Bionator de Balters,

disyuntor palatino transverso, disyuntor anteroposterior (máscara de Delaire), pantalla ves-

tibular, aparato de Bonet (sobrelingual nocturno).

OFD 08/13

Curso de Ortopedia Funcional de losMaxilares “Terapias rápidas, exitosas e interdisciplinarias”

Teórico-práctico, con práctica clínica y de laboratorio.

16 cursos AAOFM 2013

Page 17: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictantes: Prof. Dras. Norma H. Rivas y Graciela I. Lorenz.Colaboradoras: Dras. Florencia Rolleri, Laura Sanguinetti y Valeria Todeschini.Duración: 2 años. Sesiones: 22. Carga Horaria: 176 horas.Días y Horario: Segundo martes de cada mes, de 9:00 a 17:00.Mínimo de Inscriptos: 6. Máximo de Inscriptos: 20.Fecha de Inicio: Martes 12 de Abril de 2013.Requisito de Admisión: Haber aprobado un curso de OFM.

Objetivos:Se hará una mirada sobre la etiopatogenia de distintas disgnacias, haciendo hincapiéen la capacidad de la terapéutica bimaxilar funcional de intervenir el medio ambientey, en consecuencia, recuperar los estímulos normales de modelación ósea durantelos estadios de crecimiento.Se describirá exhaustivamente el aparato y su manejo; de los Bionator, Fränkel, Bimler

y activador de Klammt.Se estudiará la manera de manejar cada aparato para resolver las distintas patolo-gías: Transversales, sagitales y verticales.

El curso será teórico, con énfasis en los Ateneos y en la clínica.

Programa:Terapéutica ortopédica-funcional; principios y fundamentos.Aparatología:

Activador abierto elástico de Klammt.

Bionator de Balters.

Bimler.

Regulador de función de Fränkel.

Manejo de aparatología en la resolución de los desórdenes transversales, sagitalesy verticales.

OFS 01/13

Cursode Nivel IITeórico-práctico, con práctica clínica.

17cursos AAOFM 2013

Page 18: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictantes: Dres. Luís A. Miranda y María del Carmen Attene.Jefes de Clínica: Dres. Ricardo J. Abrate y Alejandra Romanelli.Colaboradores: Dres. Francisco Marinelli, Yanina Castro Graziani, Juan Pinto Portugal,Rubén De Stéfano, Juan Carlos Casali y Annabelle Pin.Duración: 2 años. Sesiones: 22. Carga Horaria: 180 horas.Días y Horario: Tercer sábado de cada mes, de 9:00 a 17:15.Mínimo de Inscriptos: 10. Máximo de Inscriptos: 20.Fecha de Inicio: Sábado 20 de Abril de 2013.Requisito de Admisión: Haber aprobado un curso de OFM.

Objetivos:Intensificar los conocimientos sobre diagnóstico y tratamiento en Ortopedia MaxilarFuncional a fin de resolver situaciones clínicas con mayor grado de severidad.

Programa:Organización de los casos clínicos: Capacitar al cursante para la presentación y docu-

mentación de los casos clínicos y evaluación de las modificaciones estructurales y funcio-

nales. Estadísticas.

Profundización del estudio de los elementos de diagnóstico: Historia Clínica: Historia

Integral del paciente. Estudio de los modelos. Cefalometría. Fotografía. Crecimiento y de-

sarrollo cráneo-facial. Estudio de la maduración esquelética.

Terapéutica: Criterio clínico terapéutico. Oportunidad de tratamiento y aparatología acon-

sejable. Fuerzas extraorales-disyunciones. Extracciones en Ortopedia Maxilar. Recursos

fijos como complemento de los tratamientos de Ortopedia Maxilar. Manejo terapéutico de

los distintos aparatos: Activos y funcionales. Diseño y construcción de distintos resortes.

Apreciación crítica de la bibliografía.Prevención en Ortopedia Maxilar.Reuniones de Ateneo.Docentes invitados.

OFS 02/13

Cursode Nivel IITeórico-práctico, con práctica clínica.

18 cursos AAOFM 2013

Page 19: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

19cursos AAOFM 2013

Dictantes: Dres. Jorge V. Trombetta y Rafael A. Vignola.Carga Horaria: 176 horas (5 módulos de 24 horas presenciales con práctica clínica y de

laboratorio; 56 horas de búsqueda bibliográfica, investigación, presentación de casos clíni-

cos y monografías). Cada módulo se desarrollará en 3 clases mensuales consecutivas.

Días y Horario: Cuarto jueves, viernes y sábado, de 9:00 a 17:00.Mínimo de Inscriptos: 10. Máximo de Inscriptos: 15.Requisito de Aprobación: Evaluaciones: Parciales y final. Presentación de monografía.Asistencia completa. Fecha de Inicio: Jueves 21 de Marzo de 2013, continuando los días 30 de Mayo, 25 de

Julio, 26 de Septiembre y 21 de Noviembre de 2013.

Programa:MÓDULO I: Conceptos de OM y OF. Clasificación de las disgnacias. Diagnóstico clínico y mor-

fológico. Tratamientos preventivos y correctivos. Clasificación de distintas terapéuticas. Ac-

tivador de Andressen y Häupl y su actualización. Placas.

MÓDULO II: Diagnóstico. Examen clínico. Rx: Distintos tipos (panorámicas, tele-Rx, etc.).

Protocolo cefalométrico. Modelos. Índices y zocaladores. Placas de expansión, diferentes

resortes, tornillos, etc.

MÓDULO III: Diagnóstico. Estudio integral del paciente. Edades. Radiografías carpales.

Maduración esquelética. AAE de Klammt. Disyunción posteroanterior: Máscara de Delaire-

Verdón. Demostración de casos clínicos.

MÓDULO IV: Diagnóstico: Deglución y sus variantes. Respiración: Tipos, semiología, eva-

luación de vías aéreas. Permeabilidad nasal. Columna vertebral. Alteraciones verdaderas

y actitudes posturales. Regulador de Fränkel. Bionator de Balters.

MÓDULO V: Reeducación neuromuscular. Interrelación con otras disciplinas. Conceptos

claves de desarrollo del macizo cráneo-maxilo-facial. Previsión de crecimiento y su conse-

cuencia. Metodología para obtener una evaluación rápida de la tele-Rx. Terapéutica de

Bimler. Terapéutica de Höffer-Gola.

Todos los módulos contarán con demostración de casos clínicos y tutorías (construcción de apa-

ratología y composturas básicas).

OFE 01/13

Curso Intensivode Ortopedia Funcional de los MaxilaresTeórico-práctico, con demostración de práctica clínica, de laboratorio y tutoría de pacientes.

Page 20: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictantes: Dres. Luís A. Miranda y María del Carmen Attene.Carga Horaria: 160 horas (4 módulos de 40 horas: 24 presenciales con práctica clínica y

de laboratorio; 16 de búsqueda bibliográfica, investigación, presentación de casos clínicos y

monografías).

Días y Horario: Cuarto jueves, viernes y sábado, de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00.Mínimo de Inscriptos: 5. Máximo de Inscriptos: 10.Requisito: Haber aprobado un curso de Ortopedia Funcional de los Maxilares.Requisitos de Aprobación: Evaluaciones parciales y finales. Presentación de monogra-fía. Asistencia completa.Fecha de Inicio: Jueves 25 de Abril de 2013, continuando los días 27 de Junio, 22 de

Agosto y 24 de Octubre de 2013.

Objetivos:Desarrollar el criterio terapéutico a fin de resolver las distintas situaciones clínicasen edades oportunas, previo diagnóstico etiológico integral y morfofuncional.

Programa:MÓDULO I: Objetivos y fundamentos de la OFM. Tratamientos preventivos-correctivos. Medios

terapéuticos funcionales: activador de Andressen-Häulp, activador abierto elástico de Klammt.

Objetivos de su diseño para tratar distintas disgnacias. Indicaciones. Instalación. Contención.

Reeducación neuromuscular: Ejercicios con aparatos funcionales. Casos clínicos.

MÓDULO II: Regulador de Función de Fränkel, Bionator de Balters. Fundamentos. Matriz fun-

cional. Rol funcional de la lengua. Distintos diseños según la disgnacia. Indicaciones. Insta-

lación y manejo terapéutico. Contención. Casos clínicos.

MÓDULO III: Activador dinámico funcional de Bimler, activador de Höffer-Gola. Fundamentos

de sus distintos diseños según las disgnacias. Indicaciones. Manejo terapéutico. Casos clí-

nicos. Placas activas: Diseño. Activaciones, resortes Individuales. Objetivos. Casos clínicos.

MÓDULO IV: Terapia en función masticatoria: Placa de relieve masticante, valla de avance,

plano biofuncional. Indicaciones: Diseño. Momento terapéutico. Casos clínicos. Criterio te-

rapéutico: posibilidades para tratar las distintas disgnacias según la edad. Presentación

y discusión de casos clínicos. Monografía.

OFE 02/13

Curso Intensivo: “Tratamiento en OrtopediaFuncional de los Maxilares”Teórico-práctico, con demostración de práctica clínica.

Page 21: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictante: Dr. Roberto H. Ruiz.Codictante: Dra. Marta S. Rua.Colaboradora: Dra. Diana Calabrese.Duración: 1 año. Sesiones: 11. Carga Horaria: 88 horas.Días y Horario: Primer sábado de cada mes, de 9:00 a 17:00.Mínimo de Inscriptos: 5. Máximo de Inscriptos: 15.Fecha de Inicio: Sábado 4 de Mayo de 2013.

Objetivos:Diagnosticar los diferentes tipos de anomalías esqueletales y/o dentarias, utilizando losmás adecuados métodos de diagnóstico. Adquirir conocimientos teórico-prácticos paraelaborar los planes de tratamiento para la resolución de las disgnacias según los obje-tivos propuestos. Tener conocimiento global de las características, diseños, objetivos,indicaciones, logros, ventajas y desventajas de los distintos medios terapéuticos funcio-nales, así como de los recursos ortodóncicos a su alcance.

Programa:Conceptos sobre crecimiento y desarrollo maxilomandibular. Etiopatogenia de las dis-gnacias. Oportunidad de tratamiento. Diagnósitco clínico, funcional, morfológico, porimágenes. Valoración clínica de la cefalometría. Determinación de la edad ósea ma-durativa y el pico de crecimiento a través de la telerradiografía.Objetivos de tratamiento según el grado de anomalía, edad, biotipo y situaciones es-peciales. Enunciado de terapéuticas ortopédico-funcionales y dentomaxilares. Posi-bilidades y alcances con el uso de aparatología funcional.Pronóstico y plan de tratamiento. Bagaje terapéutico: Aparatología ortopédico funcional

y otras. Casos clínicos en pacientes con diferentes edades, evaluando el compromiso es-

queletal y/o dentario y la toma de decisión terapéutica.

OFE 03/13

Curso Intensivode Ortopedia Funcional de los MaxilaresTeórico-práctico, con demostración de práctica clínica.

21cursos AAOFM 2013

Page 22: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictantes: Dres. Jorge V. Trombetta y Rafael A. Vignola.Jefa de Clínica: Dra. Violeta Rodríguez.Colaboradores: Dres. Patricia Aznarez, Esteban Longo, Silvia Torrado Méndez y SoniaTrombetta.Duración: 1 año. Sesiones: 11. Carga Horaria: 44 horas.Días y Horario: Cuarto sábado de cada mes, de 13:00 a 17:00.Mínimo de Inscriptos: 6. Máximo de Inscriptos: 15.Requisito: Haber aprobado un curso de Ortopedia Funcional de los Maxilares.Fecha de Inicio: Sábado 23 de Marzo de 2013.

Objetivos:Profundizar los conocimientos adquiridos para poder aplicarlos en forma directa enla atención de pacientes. Se darán teóricos de refuerzo y se realizarán reuniones deAteneo con los pacientes de la clínica y otros aportados por los cursantes. Estas pa-santías permitirán al profesional evaluar, en conjunto con el grupo y el personal do-cente, la evolución de dichos casos clínicos.

Programa:Incentivar el manejo terapéutico de los distintos aparatos.Manejo de distintas terapéuticas.Discusión de los casos de la clínica y los aportados por los cursantes.

EXT 01/13

Extensión Clínicade Ortopedia Funcional de los MaxilaresCon práctica clínica.

23 cursos AAOFM 2013

Page 23: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictantes: Dras. María Julia Alderete y Beatriz Duffau.Colaboradora: Dra. Stella Maris Basile.Duración: 1 año. Sesiones: 11. Carga Horaria: 44 horas.Días y Horario: Primer jueves de cada mes, de 13:00 a 17:00.Mínimo de Inscriptos: 5. Máximo de Inscriptos: 10.Requisito: Haber aprobado un curso de Ortopedia Funcional de los Maxilares.Fecha de Inicio: Jueves 4 de Abril de 2013.

Objetivos:Reafirmar los conceptos teóricos de la Especialidad.Elaborar planes de tratamiento.Adquirir práctica clínica y de manejo de la aparatología.

Programa:Parte teórica complementaria sobre los casos clínicos.Discusión de casos.

EXT 02/13

Extensión Clínicade Ortopedia Funcional de los MaxilaresCon práctica clínica.

Page 24: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictante: Dra. Violeta Rodríguez y dictantes invitados.Duración: 1 año. Sesiones: 11. Carga Horaria: 44 horas.Días y Horario: Primer sábado de cada mes, de 9:00 a 13:00.Mínimo de Inscriptos: 5. Máximo de Inscriptos: 10.Requisito: Haber aprobado un curso de Ortopedia Funcional de los Maxilares.Fecha de Inicio: Sábado 6 de Abril de 2013.

Objetivos:Planificar y seguir casos clínicos en edades tempranas (prevención).

Interactivo: Los colegas podrán consultar casos particulares con radiografías, modelos

zocalados, historia clínica, evaluación morfológica y funcional.

Reconocimiento de cefalometría.Ubicación de puntos.Tutorías y seguimiento de casos clínicos.Atención de pacientes.

Programa:Disgnacias transversales, verticales y sagitales.Asimetrías.Alteraciones funcionales (Lic. Fga. Lucía Infante).

Radiología práctica (Radióloga Dra. Hebe Mateos).

Crecimiento y desarrollo (Dra. Violeta Rodríguez y Dra. Dora Nocce).

Nutrición infantil en las distintas etapas, desde la lactancia hasta la adolescencia.Obesidad y desnutrición. Pautas para una alimentación saludable(Lic. Alejandra Riquelme).

Evolución de la postura, flexión de base craneal (Mabel Fernández, Doctora en Antropología).

Atención de pacientes en la clínica en edades tempranas (tratamientos funcionales).

Terapia en función masticatoria.Estética bucal y facial.(*) Se incluirán temas a demanda de los cursantes.

EXT 03/13

Extensión Clínicade Ortopedia Funcional de los MaxilaresCon práctica clínica.

Page 25: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictante: Dra. María Cristina Mele.Duración: 1 año. Sesiones: 11. Carga Horaria: 44 horas.Días y Horario: Primer martes de cada mes, de 13:00 a 17:00.Mínimo de Inscriptos: 5. Máximo de Inscriptos: 15.Requisito: Haber aprobado un curso de Ortopedia Funcional de los Maxilares.Fecha de Inicio: Martes 9 de Abril de 2013.

Objetivos:Capacitar a los cursantes en el desempeño clínico mediante la utilización de diferentesrecursos terapéuticos para resolver distintas disgnacias. Se mostrarán casos clínicosresueltos y se incentivará la participación activa de los cursantes en el análisis de laetiopatogenia de cada situación clínica. Esto será imprescindible para elaborar, autó-nomamente, un correcto diagnóstico que facilitará la terapéutica de los pacientes atratar.

Programa:Tratamiento de la dentición mixta. Casos clínicos.Planes de tratamiento alternativos para las diferentes disgnacias.Manejo clínico de la aparatología funcional.Se pondrá énfasis en el desarrollo de temas de interés común de los cursantes.Se actualizarán temas concernientes al crecimiento y desarrollo cráneo-facial, apli-cándolos a los pacientes de la clínica.

EXT 04/13

Extensión Clínicade Ortopedia Funcional de los MaxilaresCon práctica clínica.

cursos AAOFM 2013 25

Page 26: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictantes: Dres. Luís A. Miranda, María del Carmen Attene y Ricardo J. Abrate.Jefa de Clínica: Dra. Alejandra Romanelli.Duración: 1 año. Sesiones: 11. Carga Horaria: 44 horas.Días y Horario: Tercer sábado de cada mes, de 9:00 a 13:00.Mínimo de Inscriptos: 5. Máximo de Inscriptos: 10.Requisito: Haber aprobado un curso de Ortopedia Funcional de los Maxilares.Fecha de Inicio: Sábado 20 de Abril de 2013.

Objetivos:Brindar al cursante seguridad en los tratamientos, afianzando los conocimientossobre etiología, diagnóstico y tratamiento de las disgnacias, a través de las distintassituaciones clínicas.

Programa:Evaluación de las modificaciones estructurales y funcionales.Incentivar el manejo terapéutico de los distintos aparatos.Terminación de casos clínicos con técnicas fijas.Capacitar al cursante para la presentación y documentación de casos clínicos.Reuniones de Ateneo. Discusión de los casos de la clínica y los presentados por los cursantes.

EXT 05/13

Extensión Clínicade Ortopedia Funcional de los MaxilaresCon práctica clínica.

26 cursos AAOFM 2013

Page 27: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictante: Dr. Ricardo J. Abrate. Duración: 1 año. Sesiones: 11. Carga Horaria: 44 horas.Mínimo de Inscriptos: 5. Máximo de Inscriptos: 10.Requisito: Haber aprobado un curso de Ortopedia Funcional de los Maxilares.Fecha de Inicio: Miércoles 24 de Abril de 2013.

Opción 1Colaboradoras: Dras. María Andrea Duarte y María Sol Lois.Días y Horario: Cuarto miércoles de cada mes, de 8:30 a 12:30.

Opción 2Colaboradora: Dra. Gabriela Balella.Días y Horario: Cuarto miércoles de cada mes, de 13:30 a 17:30.

Objetivos:Profundizar conceptos sobre diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento de las dis-tintas disgnacias.

Programa:Ateneo de casos clínicos.

EXT 06-7/13

Extensión Clínicade Ortopedia Funcional de los MaxilaresCon práctica clínica.

cursos AAOFM 2013 27

Page 28: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictante: Dra. María Haydeé Bedani.Colaboradoras: Dras. Virginia Delacasa, Mirta Ferrari y Lic. Fga. Alejandra Núñez.Duración: 1 año. Sesiones: 11. Carga Horaria: 44 horas.Días y Horario: Cuarto viernes de cada mes, de 8:30 a 12:30.Mínimo de Inscriptos: 5. Máximo de Inscriptos: 10.Requisito: Haber aprobado un curso de Ortopedia Funcional de los Maxilares.Fecha de Inicio: Viernes 26 de Abril de 2013.

Objetivos:Adiestrar a colegas con previo conocimiento en el manejo de aparatología funcional,especialmente en niños en edades pre-escolares.

Programa:Motivación en niños de tres a cinco años para la toma de impresiones y aceptacióndel tratamiento.Estudio funcional, parámetros radiográficos, índices, estudio de modelos.Secuencia jerárquica del tratamiento:

Desgastes selectivos.

Estudio de la postura.

Reconocimiento de vías aéreas libres.

Derivación transdisciplinaria.

Diagnóstico de A.T.M.

Uso del TENS.

Elección de la aparatología de acuerdo al agente etiológico y factor desencadenante.Activación de la misma y secuencia de uso.Diferenciar una disgnacia funcional de una estructural:

Progenie - Pseudoprogenie.

Laterognatia - Laterodesviación.

Micrognatia - Distoposición.

EXT 08/13

Extensión Clínica para el diagnóstico y tratamiento de niños en edades pre-escolaresCon práctica clínica.

28 cursos AAOFM 2013

Page 29: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictantes: Dres. Luís A. Miranda, María del Carmen Attene y Ricardo J. Abrate.Jefa de Clínica: Dra. Alejandra Romanelli.Colaboradora: Dra. Cecilia Barriviera.Duración: 1 año. Sesiones: 11. Carga Horaria: 44 horas.Días y Horario: Cuarto sábado de cada mes, de 9:00 a 13:00.Mínimo de Inscriptos: 5. Máximo de Inscriptos: 10.Requisito: Haber aprobado un curso de Ortopedia Funcional de los Maxilares con losdictantes.Fecha de Inicio: Sábado 27 de Abril de 2013.

Objetivos:Brindar al cursante seguridad en los tratamientos, afianzando los conocimientossobre etiología, diagnóstico y tratamiento de las disgnacias a través de las distintassituaciones clínicas.

Programa:Evaluación de las modificaciones estructurales y funcionales.Incentivar el manejo terapéutico de los distintos aparatos.Capacitar al cursante para la presentación y documentación de casos clínicos.Reuniones de ateneo. Discusión de los casos de la clínica y los presentados por los cursantes.

EXT 09/13

Extensión Clínicade Ortopedia Funcional de los MaxilaresCon práctica clínica.

cursos AAOFM 2013 29

Page 30: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictantes: Dr. Guillermo Godoy Esteves y María Laura Godoy.Colaboradores: Dres. Carlos Longoni y Carlos Tommasi.Sesiones: 10. Carga Horaria: 44 horas.Días y Horario: Tercer sábado de cada mes, de 9:00 a 13:00.Mínimo de Inscriptos: 10. Máximo de Inscriptos: 30.Fecha de Inicio: Sábado 16 de Marzo de 2013.

Objetivos:Que el colega cursante sea capaz de reconocer las causas funcionales de las altera-ciones morfológicas, relacionarlas y aplicarlas en el tratamiento a realizar en los pa-cientes.

Programa:Concepto de Ortopedia Funcional. Función mecánica y función biológica.Recursos terapéuticos: Kinésicos y aparatológicos. Ejercicios de actitud postural y respiración.Ejercicios locales: Chicle, mano-mentón.

Disyunción. Placas unimaxilares. Activador abierto elástico e Klammt. Bionator. Re-gulador de funciones de Fränkel. Pantalla vestibular.(*) Todo los temas con mostración de casos clínicos.

OFA 01/13

Curso Anual: “La Ortopedia Funcional y suaplicación clínica en nuestros tratamientos”Teórico-práctico, con práctica clínica.

30 cursos AAOFM 2013

Page 31: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictantes: Dras. María Emilia Eichhorn y Adriana Ravizzini.Colaboradoras: Dras. Carolina Lamarca y Laura Donato.Sesiones: 10. Carga Horaria: 80 horas.Días y Horario: Tercer viernes de cada mes, de 8:30 a 16:30.Mínimo de Inscriptos: 10. Máximo de Inscriptos: 20.Fecha de Inicio: Viernes 19 de Abril de 2013.

Objetivos:Para el cursante que ya ha realizado cursos, profundizar los conocimientos adquiridospara su aplicación en el tratamiento de pacientes. Para el cursante que inicia, infor-marlo sobre la necesidad de un tratamiento integral del paciente y sobre la posibilidadde los recursos terapéuticos.

Programa:Evaluación integral del paciente. Pruebas funcionales. Actitud postural. Diagnóstico,pronóstico y plan de tratamiento.Recursos terapéuticos kinésicos y aparatológicos. Mordida de trabajo.Aparatología ortodóncica removible. Placas activas.Aparatología activa. Disyuntor transverso.Recursos ortodóncicos elementales complementarios a los tratamiento de Ortopedia.Aparatología funcional removible. Activador abierto elástico de Klammt.Activador abierto elástico de Klammt. Recursos ortodóncicos.Aparatología funcional removible. Bionator de Balters.Aparatología funcional removible. Los tratamientos desde el vestíbulo bucal. Pantallavestibular. Regulador de funciones de Fränkel.Recursos ortodóncicos: Introducción a la Ortodoncia fija como complemento de un trata-

miento de Ortopedia. Objetivos, tipo de movimientos. Etapas del tratamiento. Aparatología

de arco recto. Brackets, tubos, arcos. Cementado. Consideraciones específicas. Desgaste

dentario, remodelado cosmético.

OFA 02/13

Curso Anual: “Recursos terapéuticos en Ortopedia Funcional de los Maxilares”Teórico-práctico, con práctica clínica.

cursos AAOFM 2013 31

Page 32: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictantes: Dras. Mirta Aranda de Werner y Mónica Stagnaro.Colaboradora: Dra. Mirta Pedace.Duración: 1 año. Sesiones: 22. Carga Horaria: 77 horas.Días y Horario: Segundos y cuartos martes de cada mes, de 8:30 a 12:00.Mínimo de Inscriptos: 5. Máximo de Inscriptos: 10.Requisito: Haber aprobado un curso de Ortopedia Funcional de los Maxilares.Fecha de Inicio: Martes 9 de Abril de 2013.

Objetivos:Estar en condiciones de elegir la aparatología adecuada al paciente como unidadpsicofísica y a su entorno de acuerdo al diagnóstico adecuado.

Programa:Ortopedia Funcional: Klammt, Bionator, Bimler, placas, etc.Aparatología fija: Bandas, bracktes, arcos. Iniciación en Ortodoncia.

Ubicación de las mismas en los tratamientos correctivos e interceptivos.Elementos constitutivos de los aparatos, diferencias, selección de casos, instalación,indicaciones, adaptación, manejo y ajustes.Controles. Reeducación de las funciones.Objetivos de los tratamientos.

OFA 03/13

Curso Anual: “Cómo elegimos la aparatología

funcional en los distintos momentos del tratamiento”Teórico-práctico, con práctica clínica.

32 cursos AAOFM 2013

Page 33: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

cursos AAOFM 2013

Dictante: Dr. Jorge D. Ferreyra.Codictante: Dra. María Alicia González.Colaboradores: Dres. Alejo Burgos, Carolina García y María Eloisa Schudel.Dictante Invitada: Lic. Kga. Osteópata Belén M. Quesada (Especialista en Neurodesarrollo).

Duración: 1 año. Sesiones: 11. Carga Horaria: 88 horas.Días y Horario: Cuarto viernes de cada mes, de 10:00 a 18:00.Mínimo de Inscriptos: 10. Máximo de Inscriptos: 20.Fecha de Inicio: Viernes 24 de Mayo de 2013.

Objetivos:Al finalizar el curso, el colega podrá diagnosticar las diferentes disgnacias y planificarlos tratamientos de Ortopedia Funcional de los Maxilares.

Programa:Presentación de los contenidos curriculares.Introducción a la OFM. Fundamentos. Crecimiento y desarrollo.Funciones y disfunciones del individuo-indiviso.Diagnóstico clínico de las disgnacias.Diagnóstico de postura.Diagnóstico de respiración.Diagnóstico funcional de los modelos.Diagnóstico radiológico: Telerradiografía, pantomografía, carpal, radiografía de senos

maxilares, espinografía.

Diagnóstico cefalométrico: Schwarz, Steiner, Björk, Jarabak.

Medios terapéuticos: Kinésicos (locales, proximales, generales) y aparatológicos: activa-

dor abierto elástico de Klammt, regulador de funciones de Fränkel, Bionator de Balters,

disyuntor palatino transverso, disyuntor anteropsterior (máscara de Delaire), pantalla ves-

tibular, aparato de Bonet (sobrelingual nocturno).

OFA 04/13

Curso Anual de Iniciaciónen Ortopedia Funcional de los MaxilaresTeórico-práctico, con demostración clínica y de laboratorio.

33

Page 34: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictantes: Dras. Mónica Brangeri, Elizabeth Carreño y Mónica Santostéfano.Duración: 1 año. Sesiones: 11. Carga Horaria: 44 horas.Días y Horario: Primer jueves de cada mes, de 13:00 a 17:00.Mínimo de Inscriptos: 8. Máximo de Inscriptos: 16.Requisito: Haber aprobado un curso de Ortopedia Funcional de los Maxilares.Fecha de Inicio: Jueves 4 de Abril de 2013.

Objetivos:Que el profesional pueda tomar decisiones autónomas al diagnosticar las distintasdisgnacias y materializar sus conocimientos al definir un plan de tratamiento en formaglobal e interdisciplinaria.

Programa:Diagnóstico. Métodos.Clasificación de disgnacias.Tratamiento de las disgnacias. Alternativas.Medios terapéuticos. Aparatología funcional y activa.Análisis y evaluación de casos clínicos. Debate.

OFA 05/13

Curso Anual de Perfeccionamientoen Ortopedia Funcional de los MaxilaresTeórico-práctico, con práctica clínica sobre pacientes y tutorías de casos clínicos.

Page 35: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictantes: Dras. Dina Domast y María Cristina Mele.Colaboradora: Dra. Paula Racsov.Duración: 1 año. Sesiones: 11. Carga Horaria: 66 horas.Días y Horario: Segundo martes de cada mes, de 11:00 a 17:00.Mínimo de Inscriptos: 5. Máximo de Inscriptos: 15.Requisito: Haber aprobado un curso de Ortopedia Funcional de los Maxilares.Fecha de Inicio: Martes 9 de Abril de 2013.

Objetivos:Que el colega tenga un mayor entrenamiento práctico de la Especialidad. Que seacapaz de reconocer clínicamente las diferentes disgnacias, elaborar un diagnóstico yun plan de tratamiento oportuno en función de la etapa de crecimiento de cada pa-ciente, del estudio de modelos y del estudio radiográfico. Se iniciará, también, en lafilosofía de la Rehabilitación Neuro-Oclusal de Planas y en el manejo clínico de la apa-ratología empleada para cada caso.

Programa:Revisión de conceptos básicos de OFM. Diagnóstico. Estudio integral del paciente.Ficha clínica. Análisis morfológico y funcional. Estudio de modelos. Estudio de Rx: pa-

norámica, telerradiografías, radiografía carpal. Técnicas cefalométricas. Tratamiento de las disgnacias verticales, transversales y sagitales. Recursos terapéu-ticos. Manejo clínico de aparatología funcional.Ley de la mínima dimensión vertical. Ángulo funcional masticatorio de Planas. Leyesdel desarrollo del sistema estomatognático.Placas con pistas planas. Equilibrador de Planas.Desgaste selectivo.Elaboración de un plan de tratamiento en forma grupal e individual.

OFA 06/13

Curso Anual “Tratamiento ortopédico-funcionaly rehabilitación neuro-oclusal de Planas (RNO)”Teórico-práctico, con práctica clínica.

cursos AAOFM 2013 35

Page 36: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictante: Prof. Dra. Graciela I. Lorenz.Duración: 18 meses. Sesiones: 18. Carga Horaria: 144 horas.Días y Horario: Cuarto martes de cada mes, de 9:00 a 17:00.Mínimo de Inscriptos: 6. Máximo de Inscriptos: 12.Requisito: Haber aprobado un curso de Ortopedia Funcional de los Maxilares.Fecha de Inicio: Martes 23 de Abril de 2013.

Objetivos:Conocer en profundidad la etiopatogenia de las disgnacias desde la óptica del autor,la “Anatomía” y la “Fisiología” de cada uno de los aparatos de Bimler: A0, A St., A Hipo;

B Special, B Hipo; C St., C Hipo; saber definir con exactitud a qué casos pueden seraplicados; afianzarse en el manejo clínico de cada uno de ellos.

Programa Teórico:Marco histórico en el que se desarrolla la aparatología.Objetivos que señala el autor. Es el Bimler un aparato funcional?El aparato A y sus variantes: sus alambres, sus partes de acrílico. Cuáles son y quéfunción cumple cada una de ellas. Construcción (optativo). Indicación y funciona-miento de cada una de las variantes.El aparato B y sus variantes: sus alambres, sus partes de acrílico. Cuáles son y quéfunción cumple cada una de ellas? Construcción (optativo). Indicación y funciona-miento de cada una de las variantes.El aparato C y sus variantes: sus alambres, sus partes de acrílico. Cuáles son y quéfunción cumple cada una de ellas. Construcción (optativo). Indicación y funciona-miento de cada una de las variantes.

Programa Clínico:Estudio, análisis y elección de los casos para ser tratados con esta terapéutica.Determinación de los objetivos terapéuticos para cada caso.Manejo de cada aparato a lo largo de 18 sesiones.

OFA 07/13

Curso Anual de Perfeccionamiento“La aparatología de Bimler y su aplicación clínica”Teórico-práctico, con práctica clínica.

36 cursos AAOFM 2013

Page 37: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

37cursos AAOFM 2013

Los profesionales que hayan aprobado un Curso Integral de OFM y los debidos Cursos Com-

plementarios podrán realizar Pasantías Clínicas con el fin de adquirir mayor destreza y expe-

riencia en la atención clínica de los pacientes.

Objetivos: Capacitar a profesionales en la labor clínica.

Atención de Pacientes: Monitoreada por cada jefe de turno en cuanto al diagnóstico, plan de

tratamiento y manejo de medios terapéuticos. Enseñanza sobre los casos que están en trata-

miento.

Requisito: Acreditar antecedentes en la Especialidad.

01/13

Pasantía clínica para el tratamiento de pacientes con malformaciones congénitas.Dictante: A cargo del Dr. Federico Nalda.Jefa de Clínica: Dra. María Haydeé Bedani.Colaboradoras: Dras. Graciela Pegoraro y Alejandra Butera; Lic. Fga. Edelvais Gallegosy Lic. en Servicio Social Teresa Miranda.Duración: 1 año. Sesiones: 11. Carga Horaria: 44 horas.Días y Horario: Cuarto viernes de cada mes, de 8:30 a 12:30.Fecha de Inicio: Viernes 22 de Marzo de 2013.Dirigido a: Odontólogos, fonoaudiólogos y médicos.

02/13

Pasantía clínica de Ortopedia Funcional de los Maxilares.Dictantes: Dra. María Haydeé Bedani.Colaboradoras: Dras. Virginia Delacasa, Mirta Ferrari y Lic. Fga. Alejandra Núñez.Duración: 1 año. Sesiones: 11. Carga Horaria: 50 horas.Días y Horario: Primer martes de cada mes, de 8:30 a 13:00.Mínimo de Inscriptos: 8. Máximo de Inscriptos: 18.Fecha de Inicio: Viernes 12 de Abril de 2013.

PAS

Pasantías Clínicasde Ortopedia Funcional de los Maxilares

Page 38: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

03/13

Pasantía Clínica para el tratamiento del niño respiradorbucal.Dictantes: Dres. Jorge D. Ferreyra y María Alicia González.Duración: 1 año. Sesiones: 11. Carga Horaria: 44 horas.Días y Horario: Cuarto viernes de cada mes, de 14:00 a 18:00.Fecha de Inicio: Viernes 24 de Mayo de 2013.

PAS

Pasantías Clínicasde Ortopedia Funcional de los Maxilares

Page 39: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictantes: Dras. María Julia Alderete y Beatriz Duffau.Jefa de Clínica: Dra. Mónica Brangeri.Colaboradoras: Dras. Stella Maris Basile y Marina Toscano.Duración: 2 años. Sesiones: 22. Carga Horaria: 176 horas.Días y Horario: Primer martes de cada mes, de 9:00 a 17:00.Mínimo de Inscriptos: 8. Máximo de Inscriptos: 18.Fecha de Inicio: Martes 16 de Abril de 2013.

Objetivos:Capacitar al colega en la práctica de la Ortodoncia, brindándole los elementos nece-sarios para su aplicación clínica, elaboración de un diagnóstico preciso basado en elestudio clínico, estudio de modelos y análisis cefalométricos complementarios.

Programa:Acción del sistema muscular. Movimiento dentario. Cómo y por qué se mueve el diente en los distintos sistemasortodóncicos. Concepto de biozona. Diagnóstico en sistema Damon. Conceptos de estética facial: Análisis de la cara de

frente y perfil. Estética dentaria. Análisis de la arcada inferior. Basal mandibular. Hueso

maxilar: Estructura, posibilidad de desarrollo transversal. Límites.

Arcos: Diferentes aleaciones utilizadas. Su comportamiento. Aleaciones de NitiCu. Ventajas

y desventajas. Arcos térmicos y superelásticos.

Brackets: Evolución de los diferentes brackets autoligantes a través del tiempo. Conceptos

de autoligación pasiva, pasiva-activa y activa. Fricción. Diferentes diseños y prescripciones.

Bracket Damon 3 y Damon 3 MX. Guías de cementados según el tipo de paciente. Errores

y excepciones en el pegado de los brackets. Uso de diferentes posicionadores.

Cefalometría clínica: Utilización de diferentes cefalogramas de acuerdo al diagnóstico clí-

nico del paciente. Ricketts, Mc Namara, Björk-Jarabak. Programas de cefalometría, uti-

lización del Nemoceph.

Armado inicial. Fases de tratamiento. Distintos tipos de contención. Consideracionesindividuales y selección de la prescripción.

ORT 01/13

Cursode OrtodonciaTeórico-práctico, con práctica clínica.

Page 40: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictante: Dr. Mario O. Pistoni.Codictante: Dra. Nancy Sinagra.Jefes de Trabajos Prácticos: Dres. María Eva Haramboure, Mónica Santostéfano y Ri-cardo J. Abrate.Colaboradoras: Dras. Ana Lía Meo Guzman, María E. Porcú, Nerina Bellia, María E. Po-llini y Andrea Macchiavello.Duración: 30 meses. Sesiones: 30. Carga Horaria: 225 horas.Días y Horario: Tercer jueves de cada mes, de 9:00 a 16:30.Mínimo de Inscriptos: 10. Máximo de Inscriptos: 22.Fecha de Inicio: Jueves 16 de Mayo de 2013.

Objetivos:Capacitar al profesional para elaborar un diagnóstico clínico, funcional, morfológico ycefalométrico. Elaborar planes terapéuticos acordes con la edad del paciente. Adquirirdestreza en el manejo de los medios terapéuticos fijos: Arco Recto y otros.

Programa:INTRODUCCIÓN: Conceptos de Ortopedia Maxilar, Ortopedia Funcional de los Maxilares y

Ortodoncia. Reseña bibliográfica. Principios terapéuticos. Clasificación de las anomalías y

de los tratamientos. Medios terapéuticos fijos. Aparatología de Arco Recto.

DIAGNÓSTICO: Estudio integral del paciente. Evaluación clínica. Rx y cefalometría. Cefa-

lometría de Giannì-Pistoni. Estudio de modelos y fotografía. Estudio de perfil facial.

PRE-CLÍNICO: Reconocimiento de materiales e instrumental utilizados en los tratamientos

con aparatología fija. Ejercicios de aprendizaje para el manejo de alambres y demás ele-

mentos. Tratamiento de anomalías simuladas en Typodont. Ubicación y adhesión de brac-

kets, tubos y bandas.

TEÓRICO: Etapas del tratamiento. Anclaje pasivo y activo. Las 6 llaves de la Oclusión de

Andrews. Expansión: Placas, disyuntor, Quad-helix, termoactivados. Biomecánicas para la

corrección de diferentes anomalías. Tratamiento con extracciones. Desgastes proximales.

Manejo clínico del diente retenido. Características de los tratamientos en pacientes ado-

lescentes y adultos. Contención y recidiva. Seminarios con presentación de casos clínicos.

ORT 02/13

Curso de Ortodoncia Clínica.Arco Recto.Teórico-práctico, con práctica clínica.

Page 41: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictante: Dr. Mario O. Pistoni.Codictante: Dra. Nancy Sinagra.Duración: 1 año. Sesiones: 11. Carga Horaria: 44 horas.Mínimo de Inscriptos: 7. Máximo de Inscriptos: 14.Requisito de Admisión: Haber aprobado un curso de Ortodoncia.

Opción 1Jefa de Clínica: Dra. María Eva Haramboure.Jefa de Trabajos Prácticos: Dra. Mónica Santostéfano.Colaboradoras: Dras. Silvia Banfi, Alejandra Romanelli y Claudia Bagliani.Días y Horario: Primer jueves de cada mes, de 9:00 a 13:00. Fecha de Inicio: Jueves 4 de Abril de 2013.

Opción 2Jefa de Clínica: Dra. Mónica Santostéfano.Jefa de Trabajos Prácticos: Dra. María Eva Haramboure.Colaboradoras: Dras. Graciela Padin y Pamela Benetti.Días y Horario: Cuarto jueves de cada mes, de 13:00 a 17:00. Fecha de Inicio: Jueves 25 de Abril de 2013.

Objetivos:Reafirmar conceptos de diagnóstico: Clínico, morfológico y cefalométrico. Elaborarplanes de tratamiento acordes a cada caso en particular. Darle la posibilidad a loscursantes de adquirir práctica clínica, utilizando aparatología de Arco Recto y otrasvariantes.

Programa:Todos los temas de la Especialidad como apoyo de la labor clínica.Mecánica de Arco Recto.Seminarios de interconsulta de casos clínicos.

EXTO 01-02/13

Extensión Clínicade OrtodonciaCon práctica clínica.

41cursos AAOFM 2013

Page 42: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictantes: Dras. María Julia Alderete y Beatriz Duffau.Jefa de Clínica: Dra. Mónica Brangeri.Colaboradoras: Dras. Stella Maris Basile y Marina Toscano.Duración: 1 año. Sesiones: 11. Carga Horaria: 44 horas.Días y Horario: Primer martes de cada mes, de 9:00 a 13:00.Mínimo de Inscriptos: 10. Máximo de Inscriptos: 16.Requisitos: Haber aprobado un curso de primer nivel de Ortodoncia de baja fricción.Fecha de Inicio: Martes 16 de Abril de 2013.

Objetivos:Proporcionar al colega los conocimientos necesarios sobre la Ortodoncia de ArcoRecto convencional y sistema Damon para poder diagnosticar y tratar las distintasanomalías que se presentan en la clínica.

Programa:Atención de pacientes.Parte teórica complementaria sobre los casos clínicos.Discusión de casos.

EXTO 03/13

Extensión Clínicade OrtodonciaTeórico-práctico, con práctica clínica.

Page 43: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

01/13 Fotografía Clínica. Teórico-práctico.

Dictantes: Dras. María Julia Alderete y Beatriz Duffau.Día y Horario: Sábado 4 de Mayo de 2013, de 9:00 a 16:00.Objetivos: Brindar al cursante las herramientas para poder obtener toda la documenta-ción necesaria de sus pacientes, archivada digitalmente.

02/13 Cefalometría de Ricketts -lateral- y diagnóstico cefalo-métrico computarizado. Teórico-práctico.

Dictantes: Dres. Roberto H. Ruiz y Dra. Marta S. Rua.Día y Horario: Sábado 1º de Junio de 2013, de 9:00 a 17:30.Objetivos: Que el alumno adquiera los conocimientos básicos o refuerce los que ya poseecon respecto a este método de diagnóstico cefalométrico, pudiendo aplicarlo para el es-tudio de las diferentes disgnacias.

03/13 Cronoembriología del desarrollo mandibular y su aplica-ción clínica. Teórico.

Dictante: Dra. María Cristina Mele. Dictantes Invitados: Dres. Perla Aguilar y Hernán Valdéz Martínez. Asesor: Dr. Oscar Bonal.Día y Horario: Jueves 13 de Junio de 2013, de 9:00 a 13:00.Objetivos: Conocer, a través del estudio del modelado y remodelado óseo, los mecanis-mos de crecimiento cráneo-faciales.

04/13 Terapéutica en Módulos. Teórico.

Dictantes: Dres. Jorge V. Trombetta y Rafael A. Vignola.Colaboradora: Dra. Sonia Trombetta.Día y Horario: Viernes 30 de Mayo de 2013, de 9:00 a 16:00, continuando los viernes

26 de Julio, 27 de Septiembre y 22 de Noviembre en el mismo horario.

Programa: Módulo I: Terapéutica activa y fuerzas pesadas, máscara y disyunción transversal.

Módulo II: Terapéutica en función masticatoria (Escuela de Milán), placa relieve masticante,

plano de altura, valla de avance, activador esqueletado de Höffer-Gola. Módulo III: Terapéutica

dinámica funcional de Bimler. Módulo IV: Terapéutica funcional: Klammt y Fränkel.

COM

Cursos Complementarios

Page 44: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

COM

05/13 Fotografía clínica. Teórico-práctico.

Dictantes: Dras. María Julia Alderete y Beatriz Duffau.Día y Horario: Sábado 3 de Agosto de 2013, de 9:00 a 16:00.Objetivos: Brindar al cursante las herramientas necesarias para poder obtener toda ladocumentación necesaria de sus pacientes, archivada digitalmente.

06/13 Crecimiento y desarrollo: belleza y función. Teórico.

Dictante: Dra. Violeta Rodríguez.Día y Horario: Sábado 7 de Septiembre de 2013, de 9:00 a 14:00.Objetivos: Relacionar el crecimiento de las distintas partes del cráneo con nuestros tra-tamientos destacando el rol de las funciones. Armonía y estética facial. Se proveerá alcursante de bibliografía específica.

07/13 Qué pasa detrás de la boca? Relación íntima entre la Os-teopatía (posgrado de Kinesiología) y la Ortopedia Funcional.Teórico-práctico.

Dictantes: Dres. Jorge D. Ferreyra, María Alicia González y Lic. Kga. Osteópata BelénM. Quesada (Especialista en Neurodesarrollo).

Día y Horario: Viernes 27 de Septiembre de 2013, de 10:00 a 14:00.Objetivos: Que el colega pueda interpretar cómo los movimientos que realiza el osteópataen la base de cráneo y otras regiones repercuten favorablemente en nuestro tratamientode Ortopedia Funcional de los Maxilares.

08/13 Articulación temporomandibular. Enfoque, diagnóstico yterapéutica. Teórico.

Dictantes: Dra. María Haydeé Bedani.Día y Horario: Viernes 25 de Octubre de 2013, de 8:30 a 13:30.Objetivos: Aprender a observar en el niño pequeño los signos y síntomas que desenca-dena la disfunción. La forma de encararla y la metodología terepéutica.

Cursos Complementarios

44 cursos AAOFM 2013

Page 45: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

COM

09/13 Distaladores de piezas dentarias. Teórico.

Dictante: Dr. Ricardo J. Abrate.Día y Horario: Sábado 26 de Octubre de 2013, de 9:00 a 13:00.Objetivos: Proporcionar al cursante distintos recursos para obtener una correcta relacióninterdentaria.

10/13 Cefalometría de Giannì-Pistoni. Teórico-práctico.

Dictantes: Dras. Nancy Sinagra y María Eva Haramboure.Colaboradora: Dra. Mónica Santostéfano.Día y Horario: Viernes 1º de Noviembre de 2013, de 9:00 a 17:00.Objetivos: Capacitar al cursante para interpretar el cefalograma como un elemento com-plementario del diagnóstico.

11/13 Prevención y tratamiento de piezas dentarias ectópicas.Teórico-práctico.

Dictante: Dr. Mario O. Pistoni.Codictante: Dra. Nancy Sinagra.Día y Horario: Jueves 14 de Noviembre de 2013, de 9:00 a 13:00.Objetivos: Capacitar al profesional para diagnosticar y pronosticar la evolución de piezasdentarias potencialmente retenidas y elaborar el plan de tratamiento acorde al momentoevolutivo en particular. Se mostrarán diferentes alternativas de tratamiento.

12/13 Construcción de un activador abierto elástico de Klammty su manejo clínico. Teórico-práctico, con práctica de laboratorio.

Dictantes: Dres. Jorge D. Ferreyra y María Alicia González.Día y Horario: Viernes 22 de Noviembre de 2013, de 10:00 a 18:00.Objetivos: Que el colega aprenda a construir el activador abierto elástico de Klammt ysus modificaciones de acuerdo a la patología.

Cursos Complementarios

45cursos AAOFM 2013

Page 46: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

MUL

01/13 Terapia funcional oral. Teórico. Curso no arancelado.

Dictante: Lic. Fga. Lucía Infante.Día y Horario: Jueves 21 de Marzo de 2013, de 9:00 a 12:00.Dirigido a: Fonoaudiólogos, Licenciados en Fonoaudiología y alumnos del último añode la carrera.Objetivos: Brindar al fonoaudiólogo o a los estudiantes información actualizada del tra-tamiento fonoaudiológico en los distintos cuadros clínicos.

02/13 Sistema fonoestomatognático. Evaluación y tratamientofonoaudiológico. Terapia funcional Oral. Teórico-práctico, con práctica clínica.

Dictante: Lic. Fga. Lucía Infante.Jefa de Clínica: Dra. Haydeé Terlato.Duración: 10 meses. Sesiones: 10. Carga Horaria: 60 horas. Días y Horario: Cuarto jueves de cada mes, de 9:30 a 16:30.Mínimo de Inscriptos: 6. Máximo de Inscriptos: 12.Fecha de Inicio: Jueves 23 de Mayo de 2013.Requisito: Título de fonoaudiólogo o Lic. en Fonoaudiología.Objetivos: Capacitar al profesional para realizar una detallada evaluación, arribar a undiagnóstico correcto, diseñar un plan de tratamiento fonoaudiológico adecuado para losdesequilibrios del sistema estomatognático. Valorar la importancia de la comunicacióncon el Especialista en Ortopedia y Ortodoncia.

03/13 Radiología aplicada a la Ortopedia y Ortodoncia. Teórico-práctico.

Dictante: Dra. Graciela Porta.Día y Horario: Martes 3 de Septiembre de 2013, de 9:00 a 17:00.Objetivos: Capacitar al profesional para reconocer las estructuras anatómicas y aplicarlasal diagnóstico radiográfico. Anatomía radiológica. Radiografía panorámica. Telerradio-grafía. Generalidades cefalométricas.

Cursos Multidisciplinarios

46 cursos AAOFM 2013

Page 47: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

MUL

04/13 Actualizaciones en Fonoaudiología. Teórico.

Dictante: Lic. Fga. Lucía Infante.Día y Horario: Sábado 5 de Octubre de 2013, de 9:00 a 16:00.Objetivos: Brindar al fonoaudiólogo información actualizada, ofrecer un lugar de encuen-tro para el debate. Los asistentes podrán consultar con carpetas de sus pacientes dudase inquietudes durante las dos últimas horas de curso (previa solicitud de la autorización

correspondiente solo para organizar las presentaciones).

05/13 Manejo del dolor orofacial con Acupuntura. Teórico.

Dictante: Prof. Dr. Marcelo Kreiner.Día y Horario: Sábado 9 de Noviembre de 2013, de 9:00 a 17:00.Objetivos: La comprensión de las bases terapéuticas de la ATM constituyen un desafíopara los clínicos. Se han presentado múltiples filosofías y métodos, a veces contradicto-rios, generando confusión tanto en el clínico como en el paciente. El presente curso plan-tea un razonamiento racional, simplificado y basado en la evidencia científica disponible.Se plantearán las bases para el empleo de placas estabilizadoras, pivotantes, reposicio-nantes, para ronquido y apnea de sueño y otras. Se plantearán las posibilidades de com-binar estos tratamientos con terapias físicas y acupunturales.

Cursos Multidisciplinarios

Page 48: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictante: Prof. Dr. Alfredo R. Carbone.Duración: 6 meses. Sesiones: 6. Carga Horaria: 42 horas.Mínimo de Inscriptos: 10. Máximo de Inscriptos: 15.Días y Horario: Tercer martes de cada mes, de 9:00 a 16:00. Requisito de Admisión: Odontólogos, técnicos dentales o estudiantes del 2º año de lacarrera. Requisito de Aprobación: Presentación de trabajos terminados.Fecha de Inicio: Martes 16 de Abril de 2013.

Programa:MÓDULO I: Materiales e instrumental. Conceptos y consideraciones. Manejo y configura-

ción de alambres. Plantilla básica. Construcción de una placa activa.

MÓDULO II: La placa en abanico. La placa distalizadora. La placa con relieve masticante.

Variedad de retenedores, tornillos y resortes. Distintos arcos vestibulares. Construcción de

una placa distalizadora.

MÓDULO III: El activador de Andressen-Häupl. El activador abierto elástico de Klammt.

Construcción de un activador A-H y un AAEK.

MÓDULO IV: El modelador abierto elástico de Klammt. Modificaciones para mordida abierta,

profunda y progenie. Modificaciones personales. Construcción de un activador abierto elás-

tico de Klammt.

MÓDULO V: El modelador standard “A” de Bimler. Método de confección del escudo frontal.

Modificación del Dr. Ramón Torres. Construcción de un modelador standard “A”.

MÓDULO VI: El modelador “B” y el resorte palatino. El modelador “C”, sus componentes

ortodoxos. El modelador “C”, con modificaciones. Construcción de un Bimler “C” y elemen-

tos diferenciales del “B”.

LAB 01/13

Curso de Laboratoriopara Ortopedia Funcional de los MaxilaresTeórico-práctico.

48 cursos AAOFM 2013

Page 49: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

49cursos AAOFM 2013

Dictantes: T.D. Erino G. Rossi y T.D. Gabriela Rossi.Duración: 8 meses. Sesiones: 8. Carga Horaria: 56 horas.Días y Horario: Cuarto miércoles de cada mes, de 9:00 a 16:00.Mínimo de Inscriptos: 6. Máximo de Inscriptos: 15.Fecha de Inicio: Miércoles 24 de Abril de 2013.Requisito de Admisión: Ser Técnico Dental o estudiante del 2º año de la carrera. Requisito de Aprobación: Presentación de trabajos terminados.Conferencia sobre el Desarrollo del Curso: Miércoles 10 de Abril de 2013, a las 10:00(Entrada Libre).

Contenido: Conocimientos básicos para la formación del Técnico Dental en la Espe-cialidad. Dentición primaria y permanente, Oclusión y clasificación de las anomalías.Distintos tipos de aparatología.

Objetivos:Capacitar al Técnico Dental en la Especialidad.

Temario:Ortodoncia fija, arcos Helix y otros.Disyuntores y distaladores.Placas: Distintos tipos.

Placas del Dr. Pedro Planas.

Activador elástico abierto de G. Klammt.

Bionator de Balters.

Modelador elástico de Bimler.

Regulador de función de Fränkel.

LAB 02/13

Curso de Laboratorio para Ortodoncia,Odontopediatría y Ortopedia FuncionalTeórico-práctico.

Page 50: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Dictantes: T.D. Erino G. Rossi y T.D. Gabriela Rossi.Duración: 8 meses. Sesiones: 8. Carga Horaria: 56 horas.Días y Horario: Segundo miércoles de cada mes, de 9:00 a 16:00.Mínimo de Inscriptos: 6. Máximo de Inscriptos: 15.Fecha de Inicio: Miércoles 10 de Abril de 2013.Requisito de Admisión: Ser Técnico Dental. Haber realizado un curso de iniciación.

Objetivos:Dar a conocer distintas aparatologías de Ortodoncia, Ortopedia Funcional y Odonto-pediatría. Su clasificación y características.Trabajar con modelos reales.Familiarizarse con las distintas anomalías, patologías y disfunciones que puedan pre-sentarse en distintos pacientes y la aparatología conveniente para cada una.Formar al técnico para que sea capaz de confeccionar la aparatología indicada por elodontólogo.Capacitar al técnico para diseñar y confeccionar distintas aparatologías de acuerdoa las anomalías que presente cada caso.

Temario:Pérdida de piezas dentarias tempranas.Diastemas anteriores.Apiñamiento anterior.Mordida cruzada.Clase II, subdivisión II.Clase III.Atresia para caninos.Mordida abierta.

LAB 03/13

Curso Avanzado de Laboratoriopara Ortopedia Funcional de los MaxilaresTeórico-práctico.

50 cursos AAOFM 2013

Page 51: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Cursos en Desarrollo

Curso Integral de Ortopedia Funcional de los Maxilares.Dictantes: Dres. Guillermo F. Godoy Esteves y María Laura Godoy. J. de Clínica: Dr. C.Longoni. Días y Horario: 1º martes de cada mes, de 9:00 a 17:00.

Curso de Ortopedia Funcional de los Maxilares.Dictante: Dr. Miguel Ángel Cacchione. Colaboradoras: Dras. A. Caldentey y L. Von Klu-ges. Días y Horario: Miércoles de cada mes, de 9:00 a 17:30. Dictantes: Dres. Luís A. Miranda y María del Carmen Attene. J. de Clínica: Dres. R.Abrate y A. Romanelli. Colaboradores: Dres. S. López, M. S. Lois, M. C. Bagliani, G. Ba-lella, A. Budnik y M. F. Safuri. Días y Horario: 1º sábado de cada mes, de 9:00 a 17:15. Dictantes: Dres. Mario S. Tolchinsky y Silvia Kischner. J. de Clínica: Dras. S. Banfi y A.Marafoschi. Colaboradora: Dra. M. Le Chiare. Días y Horario: 2º sábado de cada mes,de 9:00 a 18:00.Dictante: Dr. Jorge D. Ferreyra. J. de Clínica: Dra. M. A. González. Colaboradores: Dres.A. Burgos, C. García y M. E. Schudel. Días y Horario: 4º viernes de cada mes, de 10:00a 18:00.Dictantes: Dres. Jorge V. Trombetta y Rafael A. Vignola. J. de Clínica: Dra. Violeta Ro-dríguez. Colaboradores: Dres. P. Aznarez, E. Longo y S. Trombetta. Días y Horario: 4ºsábado de cada mes, de 9:00 a 17:00.

Curso de Nivel II.Dictantes: Dres. Luís A. Miranda y María del Carmen Attene. J. de Clínica: Dres. RicardoJ. Abrate y Alejandra Romanelli. Colaboradores: Dres. D. Calabrese, Y. Castro Graziani,D. Miranda y C. Barriviera. Días y Horario: 2º sábado de cada mes, de 9:00 a 17:15.Dictantes: Prof. Dras. Norma H. Rivas y Graciela I. Lorenz. Colaboradoras: Dras. V. Todes-chini, L. Sanguinetti y F. Rolleri. Días y Horario: 3º jueves de cada mes, de 9:00 a 17:00.

Curso de Ortodoncia. Arco Recto.Dictante: Dr. Mario O. Pistoni. Codictante: Dra. Nancy Sinagra. J. de Trabajos Prácticos:Dras. M. E. Haramboure y M. Santostéfano. Colaboradoras: Dras. P. Benetti, S. López,E. Ruiz y M.P. Cerecedo. Días y Horario: 2º jueves de cada mes, de 9:00 a 16:30.

Page 52: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia
Page 53: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Calendario2013

Page 54: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia

Notas

www.aaofm.org.ar

Page 55: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia
Page 56: integral y preventiva busca la armonía y el equilibrio del ... · Hoy, más que nunca, seguimos trabajando con el objetivo de lograr la excelencia en la práctica de la Ortopedia