instrumentos musicales

13
INSTRUMENTOS MUSICALES LUZ KARIME MÁRQUEZ FLÓREZ YULI ANDREA GAÑAN MARÍN MARÍA VICTORIA MILLÁN LIBREROS TUTOR: ADRIANA OSORIO R. UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

Upload: maria-victoria-millan

Post on 12-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como hacer algunos instrumentos musicales con materiales reciclables

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumentos Musicales

INSTRUMENTOS MUSICALES

LUZ KARIME MÁRQUEZ FLÓREZYULI ANDREA GAÑAN MARÍN

MARÍA VICTORIA MILLÁN LIBREROS

TUTOR:ADRIANA OSORIO R.

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCACONVENIO CON LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIALICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS,

OCTAVO SEMESTRETULUA, VALLE DEL CAUCA

FEBRERO 2015

Page 2: Instrumentos Musicales

Las actividades propuestas están orientadas para niños de cuarto o quinto grado

de básica primaria, dada la complejidad de la actividad y los temas que involucra

cada realización de las actividades.

Las transversalidad que podemos involucrar en ésta dinámica es la de geometría

ya que manejamos medidas, rectas, cms, distancia. Sociales pues allí se puede

manejar la historia de los instrumentos musicales y de la música en general. Con

inglés podemos aprender los instrumentos musicales, tanto pronunciación como

escritura.

Cómo Hacer Tus Propias Maracas

Las maracas son instrumentos musicales que suenan como un cascabel o un sonajero. El intérprete de las maracas o “maraquero” sacude una maraca con cada mano para marcar el ritmo de la música. Las maracas se utilizan en diferentes géneros de música como la latinoamericana, el pop y la música clásica.

Estos instrumentos musicales pueden ser muy divertidos para entretener una reunión o una gran cena. Los indios de América del Sur, pioneros en el uso de las maracas, hacían las suyas con calabazas.

Materiales

Papel periódico para cubrir el espacio de trabajo

Dos globos redondos

Colbón

24 frijoles secos o pequeñas piedras

Dos tubos de cartón o de papel higiénico

Cinta adhesiva

Pintura o tempera

Page 3: Instrumentos Musicales

Papel crepe o papel seda

Frasco o vaso plástico

Regla

Tijeras

Taza para medir

Alfiler

Pincel

PASOS

1. Infla dos globos hasta que queden del tamaño de una toronja. Ata el extremo de cada uno.

2. Coloca uno de los globos sobre la boca de un frasco. Luego corta tiras de papel de periódico que tengan alrededor de 6 pulgadas de largo y ½ pulgada de ancho (Ahorra tiempo cortando el periódico en capas triples).

Page 4: Instrumentos Musicales

3. Mezcla colbón con agua en un vaso plástico. Sumerge las tiras de papel periódico en la mezcla y aplica las tiras húmedas al globo, entrecruzándolas entre sí. Utiliza unas cinco capas para hacer la maraca más resistente. Asegúrate de que no quede expuesta ninguna parte de globo, con excepción de la parte inferior.

4. Haz lo mismo con el segundo globo. Deja secar ambos globos durante la noche.

5. Sostén cada globo por el extremo atado y hazlo estallar con un alfiler. Cuando el globo haya quedado lo suficientemente pequeño, tira del extremo atado.

Page 5: Instrumentos Musicales

6. Introduce 12 frijoles o piedras pequeñas a través del agujero en cada maraca y aplica cinta en el hoyo para sellarlo.

7. Para hacer las manijas utiliza un tubo de cartón para cada maraca. Los tubos de papel de regalo son los mejores, pero también puedes utilizar tubos de papel higiénico.

8. Corta longitudinalmente cuatro ranuras paralelas en el extremo de cada tubo. Haz cada hendidura de aproximadamente 3 pulgadas de largo. Rodea el tubo con cinta pegante justo debajo de las ranuras para evitar que se abran más.

Page 6: Instrumentos Musicales

9. Separa los pedazos de tubo que se formaron con las hendiduras. Ajusta estas piezas cortadas en la maraca y pégalas firmemente con cinta al instrumento.

10.Pinta las maracas y déjalas secar durante la noche.

11.Para decorar las manijas de las maracas corta dos tiras de papel crepe o papel seda de aproximadamente 3 pulgadas de ancho y 14 pulgadas de largo. Corta ranuras de 1 ½ pulgadas a lo largo de todo el borde de

Page 7: Instrumentos Musicales

cada tira, con aproximadamente ¼ de pulgada de separación. Te quedaran unos flecos.

12.Aplica pegamento al borde que no cortaste de una tira y pégala en una de las manijas, comenzando justo por debajo de la maraca. Pega y enrolla la tira alrededor del mango hacia el extremo inferior. Repite el mismo proceso con la otra manija.

13.Corta varios círculos de papel crepé o papel seda y pégalos en las maracas.

Page 8: Instrumentos Musicales

14. ¡Ya quedaron listas tu maracas!

Otro modelo de maracas

Maracas: Creo que es el instrumento ‘Rey’ de los más pequeños. Como

materiales utilizaremos dos cucharas de plástico, un huevo hecho en bomba o

cartón, arroz, cinta de carrocero y rotuladores.

El huevo se rellenan con unos pocos granos de arroz. Se colocan en el centro de

las dos cucharas y se unen con cinta adhesiva. Para hacer vuestra maraca

original, se puede pintar sobre la cinta el diseño que más te guste con los

rotuladores.

Page 9: Instrumentos Musicales

Cómo Hacer una flauta caseraLa flauta es uno de los instrumentos más antiguos del mundo y aún hoy existe en varias versiones, desde la clásica flauta de concierto occidental hasta las flautas nativas americanas con muchos agujeros y las flautas asiáticas de bambú.

Lista de materiales

Una pajilla o pitilloUnas tijerasUn alfilerUna velaCandela o fósforosUna reglaUn marcador

Instrucciones

1. En uno de los extremos del pitillo se hace un corte como si se estuviera formando una V más o menos de 1 ½ cms de largo.

Y se aplana unos 5 cms desde el corte hacia adentro acentuando cada lado con las uñas.

2. Se traza una línea recta desde los 5 cms aplanados hasta el otro extremo.

Page 10: Instrumentos Musicales

3. Se marca 6 puntos cada uno con una distancia de 1 ½ cms entre los mismos, sobre la línea recta trazada.

4. Se marca un séptimo punto teniendo en cuenta que debe quedar a medio centímetro hacia el lado derecho y 1 ½ hacia adelante.

5. En la parte trasera se marca un punto teniendo que quede a la misma distancia del primer punto marcado por el lado de la línea.

6. Después de marcado los puntos pasamos al punto en el cual hay que tener mucho cuidado, pues se calienta la punta del alfiler con la vela y se introduce en cada uno de los puntos marcados haciendo movimientos circulares para que el orificio quede de un buen tamaño.

7. Y listo introduces el pitillo en la boca por el lado que se hizo el corte en V se aprieta un poco los labios, soplas teniendo en cuenta que los dedos índice,

Page 11: Instrumentos Musicales

medio y anular de cada mano este en los primeros seis orificios, el dedo meñique de la mano derecha en el séptimo orificio y el pulgar de la mano izquierda en el orificio de atrás. Allí emitirás un sonido que va cambiando a medida que vas tapando o destapando los orificios.

Otro modelo de flauta con los pitillos en uno muy sencillo de realizar con las mismas pajillas, se recortan cada una dejando un centímetro de diferencias entre ellos, puede ser la cantidad que quieras.

Seguido se juntan con cinta adhesiva, y se tapa los orificios de abajo con plastilina. Y listo queda la flauta de pan.