instrumentos de medición

22
Métodos de Investigación II Profra. Lilia G. Torres Fernández Abril, 2010. Fuente: Hernández, Fernández, C. y Baptista, P. 2006 Metodología de la Investigación. IV Edición. México.

Upload: liliatorresfernandez

Post on 30-Jun-2015

1.193 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Métodos de invesitgación II

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumentos de medición

Métodos de Investigación II

Profra. Lilia G.Torres Fernández

Abril, 2010.

Fuente: Hernández, Fernández, C. y Baptista, P. 2006 Metodología de la Investigación. IV Edición. México.

Page 2: Instrumentos de medición

Concepto de

medición

Page 3: Instrumentos de medición

Concepto de

medición

Para ciencias sociales: la medición es “el

proceso de vincular conceptos abstractos con

indicadores empíricos”, el cual se realiza

mediante un plan explícito y organizado para

clasificar (y con frecuencia cuantificar) los

datos disponibles (los indicadores), en términos

del concepto que el investigador tiene en

mente (Carmines y Zeller, 1991). En este

proceso, el instrumento de medición o de

recolección de datos tiene un papel central. Sin

él, no hay observaciones clasificadas.

Page 4: Instrumentos de medición

Instrumento de

medición

Recurso que utiliza el investigador para registrar

información o datos sobre las variables que tiene en

mente.

Un instrumento de medición adecuado es aquel que

registra datos observables que representan

verdaderamente los conceptos o las variables que el

investigador tiene en mente.

Page 5: Instrumentos de medición

Instrumento de

medición

En una investigación cuantitativa, los instrumentos

se aplican para medir las variables contenidas en la

hipótesis.

En una investigación cualitativa, cuando no hay

hipótesis los instrumentos se utilizan para medir las

variables de interés.

Page 6: Instrumentos de medición

Instrumento de

medición

Confiabilidad Validez

Objetividad

Requisitos que debe cubrir un instrumento de medición:

Page 7: Instrumentos de medición

Instrumento de

medición

Page 8: Instrumentos de medición

Instrumento de

medición

Page 9: Instrumentos de medición

Tipos:

Validez de contenido: se refiere al grado en que un

instrumento refleja un dominio específico de contenido

de lo que mide.

Una prueba de operaciones aritméticas no tendría

validez de contenido si sólo incluye problemas de

resta y excluye problemas de suma, multiplicación y

división.

Si el dominio de un instrumento es demasiado

estrecho con respecto al dominio de la variable, el

primero no representará a esta.

Instrumento de

medición

Page 10: Instrumentos de medición

Tipos:

Validez de criterio: establece la validez de un

instrumento de medición al compararla con algún

criterio externo que pretende medir lo mismo .

La validez de criterio se establece al validar un

instrumento de medición cuando se compara con

algún criterio externo que pretende medir lo mismo.

Instrumento de

medición

Page 11: Instrumentos de medición

Tipos:

Validez de criterio:

Ejemplo: supongamos que Fernando trata de medir el

grado en que es aceptado por Laura. Entonces decide

que va a tomarla de la mano y observará su reacción.

Supuestamente, si ella no retira la mano, esto

indicaría cierta aceptación, pero para asegurarse que

su medición es válida decide utilizar otra forma de

medición adicional, por ejemplo, mirarla fijamente sin

apartar la vista de sus ojos, en apariencia, si Laura le

sostiene la mirada, esto sería otro indicador de

aceptación. Así, su medición de aceptación se valida

mediante dos métodos al comparar dos criterios.

Instrumento de

medición

Page 12: Instrumentos de medición

Tipos:

Validez de criterio: El principio de la validez de criterio es

sencillo; si diferentes instrumentos o criterios miden el mismo

concepto o variable, deben arrojar resultados similares.

Bostwick y Kyte (2005) lo expresan de la siguiente forma: “Si

hay validez de criterio, las puntuaciones obtenidas por

ciertos individuos en un instrumento deben estar

correlacionadas y predecir las puntuaciones de estas

mismas personas logradas en otro criterio”.

Pregunta: ¿en qué grado el instrumento comparado con

otros criterios externos mide lo mismo?, o ¿qué tan

cercanamente las puntuaciones del instrumento se

relacionan con otro(s) resultado(s) sobre el mismo concepto?

Instrumento de

medición

Page 13: Instrumentos de medición

Tipos:

Validez de constructo: este proceso está vinculado con la

teoría. No es conveniente llevar a cabo tal validación, a menos

que exista un marco teórico que soporte la variable en relación

con otras variables. No tiene que ser una teoría extensa, pero sí

una investigación que haya demostrado que los conceptos se

relacionan.

La validez de constructo incluye tres etapas (Carmines y Zeller,

1991):

1.Se establece y especifica la relación teórica entre los

conceptos (sobre la base del marco teórico).

2.Se correlacionan los conceptos y se analiza cuidadosamente

la correlación.

3.Se interpreta la evidencia empírica de acuerdo con el nivel en

el que clarifica la validez de constructo de una medición en

particular.

Instrumento de

medición

Page 14: Instrumentos de medición

Tipos:

Validez de constructo: cuanto más elaborada y comprobada

se encuentre la teoría que apoya la hipótesis o variables de

interés, la validación del constructo arrojará mayor luz sobre la

validez general de un instrumento de medición.

Pregunta: ¿el concepto teórico está realmente reflejado en el

instrumento?, ¿qué significan las puntuaciones del instrumento?,

¿el instrumento mide el constructo y sus dimensiones?, ¿por

qué sí o por qué no?, ¿cómo opera el instrumento?

Instrumento de

medición

Page 15: Instrumentos de medición

La validez y la confiabilidad no se asumen, se prueban.

Supongamos que vamos a probar un arma con tres

tiradores. Cada uno debe realizar cinco disparos, entonces:

Instrumento de

mediciónTirador 1Ni confiabilidad ni validez

Tirador 2Confiabilidad pero no validez

Tirador 3Confiabilidad y validez

Ejemplo de Bostwick y Kyte, 2005

Page 16: Instrumentos de medición

Factores que

pueden afectar

la confiabilidad

y la validez

La improvisación. (Se tienen que conocer muy bien las variables de la investigación).

Aplicación de instrumentos generados en el extranjero que no han sido validados para nuestro contexto.

El instrumento resulta inadecuado para las personas a quienes se les aplica. (Se utiliza un lenguaje elevado para el sujeto participante, no se toma en cuenta diferencias en cuanto a género, edad, conocimientos, memoria, nivel ocupacional y educativo, motivación para contestar, capacidades de conceptualización y otras diferencias en los participantes, son errores que llegan a afectar la validez y la confiabilidad del instrumento de medición).

Quien realiza una investigación debe siempre adaptarse a los sujetos participantes y no éstos a él o ella, ya que es necesario brindarles todo tipo de facilidades.

Page 17: Instrumentos de medición

Factores que

pueden afectar

la confiabilidad

y la validez

Diversas cuestiones vinculadas con los estilos personales de los sujetos participantes, tales como: deseabilidad social (tratar de dar una impresión muy favorable a través de las respuestas), tendencias a sentir con respecto a todo lo que se pregunta, dar respuestas inusuales o contestar siempre negativamente.

Las condiciones en las que se aplica el instrumento de medición (el ruido, la iluminación, el frio, una encuesta de casa en cas, un instrumento demasiado largo o tedioso, una encuesta telefónica seguida de otra y extemporánea, el horario, etc.). Son cuestiones que se deben considerar porque pueden afectar la confiabilidad y validez.

Page 18: Instrumentos de medición

Tipos de

instrumentos de

medición o

recolección de

datos

Investigación cuantitativa

Cuestionario: tal vez sea el instrumento más utilizado para recolectar los datos, consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir.

Existen dos tipos de preguntas: cerradas y abiertas.

Preguntas cerradas: son aquellas que contienen opciones de respuesta previamente delimitadas, contienen categorías u opciones de respuesta, los participantes deben acotarse a estas, pueden ser dicotómicas o incluir varias opciones de respuestas.

Pregunta cerrada dicotómica.

¿Estudia usted actualmente?

Si ( ) No ( )

Page 19: Instrumentos de medición

Tipos de

instrumentos de

medición o

recolección de

datos

Preguntas cerradas con varias opciones:

¿Cuál es el puesto que ocupa usted en su empresa?

o Presidente/Director Generalo Vicepresidente/Director Corporativoo Subdirector/ Director/Gerenteo Subgerente/Superintendenteo Coordinadoro Jefe de Áreao Supervisoro Empleadoo Obreroo Otro

Pregunta cerrada donde el sujeto puede seleccionar más de una opción o categoría de respuesta.

Esta familia tiene:

Radio Televisión Reproductor de DVD Teléfono (línea en casa) Computadora Internet Teléfono celular

Page 20: Instrumentos de medición

Tipos de

instrumentos de

medición o

recolección de

datos

Preguntas Abiertas.

Las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, por lo cual el número de categorías de respuesta es muy elevado; en teoría, es infinito, y puede variar de población en población, ejemplo:

¿Por qué asiste a psicoterapia?

R. _____________________________________________

¿Qué opina del programa de televisión La dichosa palabra?

R. ____________________________________________

¿De qué manera la dirección de la Universidad ha logrado la cooperación de los alumnos para una educación de calidad?

R. _____________________________________________

Desde su punto de vista, ¿cómo definiría la cultura fiscal?

R. _____________________________________________

Page 21: Instrumentos de medición

Tipos de

instrumentos de

medición o

recolección de

datos

Estructura de un cuestionario

Portada:

Carátula, nombre del cuestionario y el logotipo de la institución que lo patrocina. En ocasiones se incluye un logotipo propio del cuestionario o un símbolo que lo identifique.

Introducción:

Propósito general del estudio, motivaciones para el sujeto a encuestar (importancia de su participación), agradecimiento, tiempo aproximado de respuesta (un promedio o rango). Lo suficientemente abierto para no presionar al sujeto, pero tranquilizarlo.

Espacio para que firme o indique su consentimiento (a veces incluye al final o en ocasiones es innecesario), identificación de quién o quiénes lo aplican, explicar brevemente cómo se procesarán los cuestionarios y una cláusula de confidencialidad del manejo de la información individual, instrucciones iniciales claras y sencillas.

Nota: cuando el cuestionario se aplica mediante entrevista, la mayoría de tales elementos son explicados por el entrevistador. El cuestionario debe ser y parecer corto, fácil y atractivo.

Page 22: Instrumentos de medición

Tipos de

instrumentos de

medición o

recolección de

datos

Investigación cualitativa

Además de cuestionarios y entrevistas, en una

investigación cualitativa se debe llevar una bitácora o

diario de campo, que es una especie de diario

personal, donde además incluyen:

1.Las descripciones del ambiente o contexto.

2.Mapas (del contexto en general y de lugares

específicos).

3.Diagramas, cuadros y esquemas.