instructivo y glosario de fusion - … · en algunos casos, al fusionar telas de vista muy ligeras,...

32
CONTENIDO INSTRUCTIVO Y GLOSARIO DE FUSIÓN............................................................................ 1 TÉCNICAS DE FUSIONADO .............................................................................................. 8 GUIAS DE FUSIONADO ................................................................................................... 10 ETAPAS DEL PROCESO DE FUSIONADO ........................................................................ 11 TEMPERATURA DE ABLANDAMIENTO (T. D. A.) ............................................................. 11 RECOMENDACIONES PARA EL DEPARTAMENTO DE FUSIONADO .............................. 13 GUIAS PARA EL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD..................................... 15 CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICA DE FIBRAS ........................................................... 17 LISTA DE CÓDIGOS DE FIBRAS NATURALES ................................................................... 19 TABLA DE CONVERSIONES DE TEMPERATURA .............................................................. 21 SISTEMA DE PERFORADO ............................................................................................... 27

Upload: hanguyet

Post on 26-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONTENIDO

INSTRUCTIVO Y GLOSARIO DE FUSIÓN ............................................................................ 1

TÉCNICAS DE FUSIONADO .............................................................................................. 8

GUIAS DE FUSIONADO ................................................................................................... 10

ETAPAS DEL PROCESO DE FUSIONADO ........................................................................ 11

TEMPERATURA DE ABLANDAMIENTO (T. D. A.) ............................................................. 11

RECOMENDACIONES PARA EL DEPARTAMENTO DE FUSIONADO .............................. 13

GUIAS PARA EL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD ..................................... 15

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICA DE FIBRAS ........................................................... 17

LISTA DE CÓDIGOS DE FIBRAS NATURALES ................................................................... 19

TABLA DE CONVERSIONES DE TEMPERATURA .............................................................. 21

SISTEMA DE PERFORADO ............................................................................................... 27

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 1

MANUAL DE FUSIONADO

INSTRUCTIVO Y GLOSARIO DE FUSIÓN

Muchos son los términos con los cuales nos encontramos todos los días al enfrentarnos al

proceso de fusionado. Proceso... el cual requiere que todos los elementos que lo integran

estén presentes y activos en su momento.

Un proceso sencillo sin complicaciones, que hay que conocer técnicamente, ya que el

fusionado consta de tres puntos técnicos básicamente.

Como todo en el mundo, desde la naturaleza hasta los procesos industriales, se requiere

de TIEMPO, el cual en el proceso de fusionado forma parte de los tres elementos que se

requieren para una buena fusión; además de PRESIÓN y TEMPERATURA.

Estos tres elementos se balancean para trabajar junto con la tela de la prenda y así tener

una fusión segura.

CONDICIONES DEL TIEMPO Y/O TIEMPO DE FUSIONADO: Es la duración del tiempo que

pasan la tela y entretela bajo temperatura y presión en la máquina fusionadora. Este

tiempo está estipulado por MNT como se requiera para una adecuada fusión de la

entretela a la tela. Este tiempo se mide en segundos o en metros/min.

PRESIÓN DE FUSIÓN: Es un esfuerzo de presión ejercido por la máquina fusionadora,

empujando la resina a la tela durante el fusionado y es expresado en kg/cm² o PSI (libras

por pulgada²).

TEMPERATURA DE FUSIÓN: Es la temperatura, el calor que emite la máquina y esta es

seleccionada y ajustada apropiadamente para una buena adherencia entre la tela y la

entretela fusionable.

Para obtener una buena fusión es necesario poner atención en los detalles de los tres

elementos de la fusión. Al hablar de temperatura surge un punto relevante, ya que no solo

es importante tener temperatura sino lo esencial es obtener la TEMPERATURA DE

ABLANDAMIENTO de la resina la que nos va a permitir un licuado eficiente para que el

material fusionable penetre a la tela.

TEMPERATURA DE ABLANDAMIENTO (TDA): Es la temperatura precisa entre la tela y la resina,

cuando ésta se encuentra en un punto líquido-viscoso. La temperatura de ablandamiento

se específica en las recomendaciones de fusionado para la mayor exactitud, consistencia

y la conformación de varias telas.

La forma más eficiente para monitorear la TDA es con el uso de cintas de temperatura.

Estas cintas van a ayudar en gran medida a verificar el estado de los medidores digitales

o análogos de la fusionadora ya que algunas veces se requieren ajustar para poder

obtener la TDA adecuada.

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 2

Una vez ajustada la temperatura de ablandamiento el proceso de fusión se Inicia y se

puede representar de la siguiente manera: la temperatura licúa la resina; en un estado

gelatinoso la presión ejercida en la máquina desde la resina hacia la tela permite la

penetración del material fusionable a la tela y el tiempo por último da el inicio y el fin del

ciclo.

Cuando ya se tiene la pieza fusionada existe una RESISTENCIA DE FUSIÓN entre la tela y la

entretela la cual representa cuanta adherencia existe entre una y otra.

RESISTENCIA DE FUSIÓN: Es la resistencia del fusionado entre la tela y la entretela. MNT

mide esto en términos de fuerza necesarios para separar 5 cm de ancho de una tira de

material fusionado (Nw/ 5cms).

En algunos casos la resistencia de fusionado no es la que uno se esperaba, esto se puede

mejorar cambiando las condiciones de fusión de la entretela.

Es importante mencionar que no es cualidad ni requisito de las entretelas no tejidas

fusionables, que al revisar la resistencia de fusión la entretela se rompa o se desbarate en

pedazos, basta con que cumpla con los requisitos de resistencia para que la adherencia

sea aprobada.

El tener una buena fusión, en el área de la confección, no es lo único importante, existen

otros puntos técnicos dependiendo el tipo de prenda y uso específico de la misma,

puntos que se deben de cuidar para cumplir con el diseño y MANO O CUERPO de la

prenda.

MANO O CUERPO: Termino utilizado para describir el grado de caída, rigidez, suavidad o

tersura obtenida después del fusionado a la tela.

Pudiera suceder que en el muestreo de la entretela, se eligió una cierta calidad la cual

por su aspecto inicial gustó ose pensó que funcionario, Al aplicar esta presenta una MANO

O CUERPO CON DIFERENCIAS lo cual hace que el diseño destinado para la prenda no sea

el adecuado o el deseable.

MANO O CUERPO CON DIFERENCIAS: Cambio dramático de cuerpo en la tela después de

aplicar la entretela fusionable.

Esto puede ser causado por diferentes razones:

• La tela de vista puede ser sensible al calor,

• Se pudiera tener strike back en el fusionado,

• Entre otras.

La manera de solucionar este problema es el de revisar el proceso de fusionado para

evitar el strike back o cambiar la entretela por alguna que su característica sea el de

poderse fusionar a diferente temperatura que la que se está usando. MNT cuenta con una

variedad de entretelas fusionables para diferentes usos, procesos y/o fines.

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 3

Es muy importante el observar las condiciones con las que se trabajan las máquinas

fusionadoras en cuanto a limpieza; se puede presentar CONTAMINACIÓN DE RESINA en la

máquina y por lo tanto en la pieza ya fusionada.

CONTAMINACIÓN DE RESINA: Los residuos de la tela (hilos, borra, etc.) o partes de la tela

con partículas de resina se transfieren del equipo de fusión sucio, a la tela.

Por eso consideramos que hay que prestar especial atención; con el fin de producir una

prenda limpia; el limpiar la máquina fusionadora regularmente, también es de gran

importancia que se tome en cuenta el cortar la entretela ligeramente más pequeña que

la tela para así prevenir la contaminación. En algunos casos, al fusionar telas de vista muy

ligeras, se recomienda utilizar papel como protector para prevenir la contaminación de

resina (se recomienda rechecar la TDA).

Otra forma de contaminación que perjudica a la confección en el momento de fusionar

las piezas de la prenda son los HILOS que quedan atrapados entre la tela y la entretela.

HILOS: De lado de la vista superior de la tela se marcan hilos que están atrapados entre la

entretela y la parte inferior de la tela.

La solución para este problema es el de limpiar el equipo de fusionado constantemente y

limpiar también la tela antes de fusionar.

Existen algunos problemas relacionados con lo que llamamos BAJA FUSIÓN y SOBRE

FUSIÓN lo cual nos da un efecto muy significativo en la calidad del fusionado.

BAJA FUSIÓN: Se obtiene esto cuando los tres elementos de fusión; tiempo, presión y/o

temperatura, son insuficientes durante el ciclo de fusionado.

Al tener Baja Fusión nos podemos percatar de que los puntos de resina se sienten duros y

no se incorporan a la tela, la transferencia del punto no es notoria y/o la resistencia de

fusión es ligera o nula.

Para solucionar esto se recomienda aumentar la temperatura y/o la presión y/o el tiempo,

de esta manera estaremos activando alguno de los elementos de fusión el cual no está

siendo suficiente para el tipo de tela o proceso de fusionado.

SOBRE FUSIÓN: Excesivo tiempo y/o presión y/o temperatura aplicados durante el ciclo de

fusionado.

Al existir Sobre Fusión el resultado puede ser un anclaje o adherencia débil, la tela o

entretela presentan STRIKE BACK, STRIKETHROUGH, BURBUJAS, CAMBIO DE COLOR o

ENCOGIMIENTO EXCESIVO.

Para prevenir la Sobre Fusión se recomienda checar las condiciones y elementos del

fusionado en cuanto a tiempo, presión y temperatura. Alguno de estos elementos está

presente en gran escala lo cual nos provoca el problema de Sobre Fusión.

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 4

STRIKE BACK: La resina se sobre licuó y se coló hacia la superficie de la entretela.

Una manera muy fácil de ver si hay Strike Back es que la superficie de la entretela queda

brillosa y/ o la pieza fusionada se pega a la fusionadora o a otra tela que no va fusionada

del lado de la entretela.

STRIKE THROUGH: La resina se ha licuado y colado a través de la tela.

Cuando este efecto aparece el resultado pudiera presentarse como un fusionado débil,

otros efectos del Strike Through se manifestarían en la vista de la tela con un tacto

pegajoso o vista DECOLORADA, la tela se pegaría de alguna manera a la máquina

fusionadora, también se podría apreciar PUNTOS EXPUESTOS A TRAVÉS de la tela.

Es recomendable para evitar el Strike Through bajar la temperatura y/o tiempo y/o presión

que constituyen los tres elementos de fusión. También es Importante revisar el equipo de

fusionado, ya que este pudiera estar desajustado. En algunos casos es necesario cambiar

la entretela con menos cantidad de resina o que requiera menos temperatura.

¿Qué es una fusión imperfecta?

Una fusión imperfecta se manifiesta en diferentes maneras como BURBUJAS la cual es

causada en ocasiones como mencionamos anteriormente por Strike Back.

BURBUJAS: Se presenta por la no adherencia de la resina a una sección de la tela en

forma uniforme.

También existe la posibilidad de que la pieza fusionada estuvo Baja o Sobre Fusionada.

Para esto es necesario revisar el equipo de fusión en cuanto a el sistema de presión y

temperatura uniforme. En el caso de que todo funcione en el equípese recomienda

cambiar las condiciones de fusionado en cuanto a los ajustes o se puede cambiar la

entretela por una que cubra esas condiciones especiales ya sea por equipo o por la tela.

Hay ocasiones en que la tela ya fusionada y confeccionada en prenda, presenta

burbujas o ampollas después de ciertos proceso lo cual se considera como

DELAMINACION.

DELAMINACION: Es el rompimiento de la fusión entre la tela y la entretela.

En la Delaminación la entretela fisionable se separa de la tela durante o después de

procesar en vapor, lavado en seco o agua u otro proceso de lavado. Cuando se

presenta la Delaminación es necesario checar las condiciones de fusionado, revisar el

equipo de fusionado con el fin de asegurar una temperatura uniforme, En algunos casos

la Delaminación puede ser causada por el acabado de la tela.

También el acabado de la tela puede ser tal que nos presente CAMBIO DE COLOR

después del proceso de fusión.

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 5

CAMBIO DE COLOR: La tela ya fusionada tiene un color diferente a la tela antes de

fusionar.

Algunos colorantes o productos químicos pueden ser sensibles al calor o al vapor; en este

caso MNT cuenta con entretelas con bajo punto de fusión el cual permite fusionar a una

temperatura baja la cual no interfiere con la sensibilidad de la tela.

Un Cambio De Color también llega a aparecer cuando existe Strike Through en la fusión;

para evitar esto siga los comentarios e instrucciones mencionadas en Strike Through.

Es muy importante saber que las telas y las entretelas no se comportan igual. Para evitar

un ENCOGIMIENTO INCOMPATIBLE por ejemplo, es necesario bajar temperatura y/o

tiempo en el ciclo de fusionado. En este caso se podrán utilizar las entretelas de MNT con

bajo punto de fusión las cuales al requerir menos temperatura para activar el material

fusionable, no se necesita aplicar mucho calor para su fusión y así la temperatura no

lastima las fibras de la tela que reaccionan con calor. De la misma manera es necesario

evitar vapor en el fusionado o la plancha.

ENCOGIMIENTO INCOMPATIBLE: la tela y entretela reaccionan de manera diferente al

calor o humedad en el fusionado, lavado en seco o en agua; una de estas encoge y/o la

burbujea, riza o arruga a la otra.

Un encogimiento incompatible causa también un DELAMINADO POR BLOQUES lo cual es

necesario fusionar a menor temperatura, ajustar la presión de fusionado.

ARRUGAS: La tela se hace burbuja o se arruga. La entretela fusionable fácilmente se

separa de la tela.

Como hemos visto la tela tiene un papel muy Importante en el proceso de fusionado. Por

ese motivo hay que prevenir un AGOTAMIENTO DE LA TELA ya que puede Influir en gran

parte en el comportamiento de la entretela.

AGOTAMIENTO DE LA TELA: Después del fusionado la tela muestra cambio de color,

encogimiento excesivo y cuerpo diferente.

De tal forma es necesario checar si hay Sobre Fusionado, en caso negativo

recomendamos utilizar las entretelas de bajo punto de fusión de MNT.

Una de las misiones de las entretelas es el de dar cuerpo a una cierta parte de la prenda.

Lo que se desea es un cuerpo textil no un cuerpo con ACARTONAMIENTO lo que puede

deformar la prenda y dejar de ser cómoda.

ACARTONAMIENTO: La tela fusionada no presenta un cuerpo textil, no se permite enrollar o

doblar suavemente.

De ser así hay posibilidad de elegir una entretela más ligera lo cual permite tener más

suavidad en caso de ser requerida.

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 6

El punto de resina forma parte del resultado esperado en la fusión. MOIRE y un PUNTO

EXPUESTO A TRAVÉS nos dan problema de calidad en la vista de la tela.

MOIRE: La vista de la tela muestra manchas o rayas como agua debido a la alineación

del patrón de resina: siendo más común en tejidos cruzados como gabardinas.

Se recomienda, cuando se presenta este problema, utilizar entretelas con un diferente

patrón de adhesivo para así eliminar las manchas causadas por el punto.

Para evitar las sombras del punto expuesto a través, se debe de fusionar con temperatura

más baja o con menos presión; también es posible cambiar la entretela con un diferente

patrón de resina.

PUNTO EXPUESTO A TRAVÉS: el punto de la resina se expone a través de la cara de la tela.

Como vemos el proceso de fusión requiere de técnica y a la vez de conocer los

problemas con los que se puede enfrentar uno en este proceso. En este glosario se

describe el vocabulario de estos problemas de fusión comunes y se les da una posible

solución.

Familiarizándose más con los diferentes términos del proceso de fusionado, y aplicando las

recomendaciones que en este glosario se presentan, estamos seguros de que la calidad

de su departamento de fusionado mejora así como la determinación de cómo y que

entretela utilizar para uno y otro modelo.

Si existe alguna duda o en su proceso hay algún problema de fusionado que no se

comenta en este glosario, por favor comuníquese con el Departamento Técnico de

Mexicana de No Tejidos S.A. de C.V. para prestar la asistencia que requiera.

Las entretelas de MNT están probadas en los diferentes sistemas de fusionado más

comúnmente utilizados. Adjunto a este glosarlo se detallan las técnicas de fusionado.

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 7

ROPA DE CABALLERO

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 8

TÉCNICAS DE FUSIONADO

CONVENCIONAL

La entretela se corta ligeramente más chica que la tela.

Una sola pieza de entretela y tela se fusionan juntas al mismo

tiempo.

DOBLE FUSIÓN

Más de una entretela se fusiona a la tela al mismo tiempo,

(ejemplo: frente completo fusionado y parche).

Recomendado solamente cuando las condiciones de

fusionado son apropiadas y están completas, (al alcanzar la

temperatura de ablandamiento de la primer entretela de

adentro, hay peligro de sobre fusionar la entretela de afuera).

FUSIONADO DE ROLLO A ROLLO

Rollo de entretela y tela se fusionan antes de cortar.

FUSIÓN EN BLOQUES

Telas y entretela se fusionan en piezas grandes; antes de cortar

las piezas de la prenda; esto puede disminuir manejo.

FUSIÓN EN PILA

Múltiples juegos de entretela y tela se fusionan al mismo

tiempo, esto solo se recomienda con equipo ultrasónico; con

equipo de mesa convencional o de banda no se puede

mantener y alcanzar una temperatura consistente en todas la

piezas, El peligro es el de sobre fusionar las capas exteriores y

bajo fusionar las capas del centro o interiores.

SÁNDWICH - FUSIÓN

Dos piezas de tela y entretela se fusionan al mismo tiempo; las

entretelas se pueden disponer como el centro del sándwich o

como la cubierta del mismo

A) Entretela dispuesta dentro (centro del sándwich):

Protege la fusionadora de contaminación, más conveniente

para prevenir el strike-back.

Riesgo: para alcanzar la temperatura de ablandamiento la

tela podría estar sujeta a calor excesivo.

B) Entretela dispuesta fuera (cubierta del sándwich): Protege a

las telas delicadas al calor

Riesgo: con alto strike back podría contaminar la fusionadora.

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 9

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 10

GUIAS DE FUSIONADO

Tres elementos se requieren para lograr una fusión segura.

1. CALOR Para derretir la resina. Las especificaciones de fusionado indican la

temperatura de ablandamiento (T. D. A.)

2. PRESIÓN En la fusionadora para que penetre la resina líquida a la tela; se

mide en kg/cm2, PSI o Bar.

3. TIEMPO Para completar el proceso de fusión.

Los elementos de fusión se balancean para trabajar junto con látela de la prenda. Un

elemento no puede reemplazar a otro, por ejemplo; con calor en exceso y tiempo (sin

presión) la tela puede encoger y no fusionarla.

Una prueba de fusionado subsecuente a lavados en agua o en seco, debería siempre

analizarse antes de correr una producción.

Problemas comunes relacionados a baja fusión y sobre fusión se describen a

continuación:

BAJA FUSIÓN

Con temperatura y/o presión y/o tiempo muy cortos en el proceso de fusionado.

Se obtiene baja fusión. Después del fusionado y al dejar enfriar los puntos de resina se

sienten duros y no se incorporan a la tela. La transferencia de puntos no es evidente. En

este caso es importante checar cada uno de los tres elementos para una fusión perfecta.

SOBRE FUSIÓN

Si la temperatura y/o presión y/o tiempo se aplican en exceso se obtiene una sobre fusión.

Como resultado de resina sobrellcuada a la entretela (strike-back) y/o a través de la tela

(strike-through) la tela puede cambiar de color, estar pegajosa o encogida.

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 11

ETAPAS DEL PROCESO DE FUSIONADO

TEMPERATURA DE ABLANDAMIENTO (T. D. A.)

T. D. A. es la lectura de temperatura tomada entre la tela y la resina (no la lectura del

indicador de la fusionadora).

La T. D. A. se mide específicamente por tres razones:

1. EXACTITUD Este es el punto en donde el adhesivo se funde.

2. CONSISTENCIA Estableciendo una T. D. A. (y utilizando una cinta de temperatura

para medir) ayuda a las variaciones del equipo de fusionado y/o a los medidores

o indicadores inexactos,

3. DIFERENCIA EN TELAS Algunas telas o fibras absorben calor, entonces los ajustes de

temperatura que se establecen (indicando por el medidor del equipo) no

alcanzan la T. D. A.

PARA MEDIR LA T. D. A.

Disponga la cinta de temperatura entre la entretela fusionable y la tela.

El lado impreso de la cinta debe estar en contra del lado opuesto de la vista de la tela y a

lo largo de la orilla cortada, para una fácil lectura o chequeo.

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 12

• Lleve a cabo el proceso de fusionado según las instrucciones de Mexicana de

No Tejidos S.A. de C.V.

• Levante suavemente la cinta de temperatura para verificar la más alta

temperatura alcanzada que se indica por medio de oscurecimiento de los

cuadros. Esta es la temperatura que está llegando a la resina.

• Si la lectura no alcanza la T. D. A. recomendada por MNT Incremente o

decremente la temperatura ligeramente, Vuelva a hacer el proceso hasta

alcanzar la T. D. A.

• si todos los cuadros se oscurecieron y se requiere de mayor temperatura, es

necesario volver a checar usando una cinta de temperatura con una escala

mayor para una lectura exacta de la T. D. A.

ROPA CASUAL

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 13

RECOMENDACIONES PARA EL DEPARTAMENTO DE FUSIONADO

ESTA GUIA ASUME QUE LA MAQUINA FUSIONADORA EN USO ES APROPIADA PARA SUS

APLICACIONES Y OPERACIONES.

LO QUE SE DEBE DE HACER

SI:

1. Elija un Responsable con preparación y entrenamiento adecuado.

2. Revise la temperatura, presión y tiempo cada mañana, medio día y tarde y también en

cada cambio de tela.

3. Revise que la temperatura y la presión sea pareja a todo lo largo de la cabeza de

fusión, Esto se puede hacer utilizando cintas de temperatura espaciadas cada 15 cms,

La consistencia del fusionado se puede checar fusionando una entretela a una tela del

tamaño del ancho de la cabeza de fusión y así revisar si la fusión es pareja,

4. Instale un procedimiento para probar el fusionado utilizando un aparato que mide la

fuerza del fusionado. Estas pruebas se deben de evaluar en los mismos intervalos de

revisión de temperatura, presión y tiempo, Los resultados deben calificarse por el

Departamento de Control de Calidad diariamente y las muestras deben de marcarse,

5. Evalúe telas fusionadas por posibles defectos tales como: cambio de color, apariencia

y cuerpo. Esto debe llevarse a cabo en intervalos regulares establecidos por el

Departamento de Control de Calidad.

6. Utilice cintas de temperatura para ajustar la temperatura de ablandamiento (T. D. A.)

adecuada (esta es la temperatura entre la tela y el producto fusionable en el

momento del fusionado).

7. Recheque la temperatura de ablandamiento, si es que se hizo algún cambio en el

tiempo de fusionado. (La temperatura se puede llegar a compensar con el tiempo,

pero no siempre).

8. Tenga un proveedor adecuado de las refacciones esenciales del equipo fusionado y

equipos auxiliares.

9. Utilice papeles portadores cuando fusione telas muy delgadas (recheque la

temperatura de ablandamiento al hacer esto).

10. Revise si alguna tela tiene acabados especiales ya que esto puede llevar a que se

requiera cambiar los ajustes del equipo de fusionado o cambiar otras condiciones.

11. Deje que las piezas fusionadas se enfríen antes de continuar con el siguiente proceso.

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 14

12. Corte la entretela ligeramente más pequeña que la tela con el fin de prevenir

contaminar la superficie de la fusionadora.

13. Mantenga siempre limpia su fusionadora para que las piezas fusionadas conserven su

estado original.

LO QUE NO SE DEBE DE HACER

NO:

1. Dar por hecho de que todas las telas van a reaccionar de la misma manera con la

misma entretela.

2. Alterar las recomendaciones de fusionado de la entretela sin consultar al

Departamento Técnico de Mexicana de No Tejidos S.A. de C.V. o lleve a cabo usted

extensas pruebas,

3. Situar la máquina fusionadora en donde condiciones externas puedan dar un efecto

negativo en la operación y en los resultados deseados; por ejemplo: colocar cerca de

puertas abiertas, ventanas, ventiladores o aire acondicionados, causando variación en

las condiciones de operación.

4. Intentar fusionar nuevas telas antes de consultar al Departamento Técnico de

Mexicana de No Tejidos S.A. de C.V. para recomendaciones de tiempo, temperatura y

presión.

5. Dar por hecho que la lectura de los Indicadores de su fusionadora están correctos.

Siempre revise la Temperatura De Ablandamiento (T. D. A.) con cintas de temperatura.

6. Aumentar la velocidad o reduzca el tiempo de fusionado con el fin de aumentar

producción. Estos cambios pueden afectar la fusión y la calidad.

7. Atar fuertemente en pila telas fusionadas, especialmente cuando la temperatura está

elevada después de fusionar.

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 15

GUIAS PARA EL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD

Hacer y no hacer acerca de las entretelas fusionadles

La llave para el éxito en las operaciones de fusionado, depende de la cooperación entre

el Departamento de Control de Calidad, de Fusionado y de Diseño,

Lo establecido para el control adecuado antes de hacerlo, va a prevenir errores después

de hacerlo.

HACER

1) Prueba de compatibilidad de la tela con la entretela fisionable en los siguientes

factores:

A. Encogimiento por calor y encogimiento por lavado

B. Resistencia de fusión.

C. Mano o cuerpo.

D. Apariencia de la tela en su vista antes y después de fusionar, lavado

en seco y lavado en agua.

E. Decoloración.

F. Strike-back.

G. Caída.

2) Aproveche el equipo de producción y operadores cuando sea posible y

correlacione los resultados obtenidos entre el equipo de producción y el equipo

de Control de Calidad,

3) Evalúe las piezas producidas después de un mínimo de tres (3) pruebas de lavado

en agua o en seco.

4) Monitoree diariamente reportes de control de calidad y haga recomendaciones

necesarias.

5) Improvise un muestreo al azar de piezas producidas, evaluando y asegurando la

adherencia a los estándares,

NO HACER

1) Permitir ningún tipo de desviación en los procesos de producción o malfunclones

del equipo que dañan sin darnos cuenta el continuo Control Y Aseguramiento de

la Calidad.

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 16

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 17

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICA DE FIBRAS

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 18

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 19

LISTA DE CÓDIGOS DE FIBRAS NATURALES

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 20

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 21

TABLA DE CONVERSIONES DE TEMPERATURA

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 22

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 23

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 24

ROPA DE DAMA

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 25

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 26

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 27

SISTEMA DE PERFORADO PERFOQUIM

¿QUE ES Y PARA QUE SIRVE?

Es un grupo seleccionado de telas no tejidas perforadas, para poder eliminar bastidores,

guias o trazados, sacando la producción mucho más veloz y en constante calidad,

¿CUALES SON LAS VENTAJAS?

Eliminar el trabajo imperfecto a la hora de doblar, asimismo elimina los recortes ahorrando

varios segundos y desperdicio, Hasta un operador inexperto puede constantemente

producir trabajo de primera calidad incrementando la producción, ya que el perforado

prácticamente dobla la tela fusionada uniformemente por si solo, o bien sirve de guia

para la costura de una aletilla, puño o pretina perforada sin fusión.

¿EN QUE PRENDAS SE PUEDE APLICAR?

Se aplica en pantalón, saco, falda, camisa, blusa, cinturón y muchos más.

¿CON QUE EQUIPO SE APLICA?

Puede ser fusionado con plancha casera, o bien con máquina fusionadora standar o

especial.

¿EN QUE ANCHOS VIENE?

El ancho es dependiendo la necesidad del cliente, Solamente se deben de proporcionar

los datos del ancho, cantidad de perforaciones y lugar de perforación.

¿PRUEBAS DE LAVADO?

Se puede lavar con agua o bien en seco ya que la resina que contiene es especial para

cada forma de lavado y la fibra de la tela no se deforma y mantiene su estado original.

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 28

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 29

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 30

Productora de No Tejidos Quimibond, S.A. de C.V.| MANUAL DE FUSIONADO 31