instructivo para el desarrollo del trabajo de grado … · de septiembre de 2010, deben adscribir...

33
1 COMITÉ DE INVESTIGACIONES DE POSGRADOS UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE POSGRADOS CENTRO DE INVESTIGACIONES BOGOTÁ, 2015 INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO EN LOS PROGRAMAS DE POSGRADO

Upload: dangkhanh

Post on 20-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

COMITÉ DE INVESTIGACIONES DE POSGRADOS

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE POSGRADOS CENTRO DE INVESTIGACIONES

BOGOTÁ, 2015

INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO

DEL TRABAJO DE GRADO EN LOS PROGRAMAS DE POSGRADO

2

CONTENIDO Página

INTRODUCCIÓN

5

1. GENERALIDADES 51.1DELAINVESTIGACIÓN 51.2COMITÉDEINVESTIGACIÓNDEPOSGRADOS 9

2. LAINVESTIGACIÓNENLOSPROGRAMASDEPOSGRADOS102.1LAINVESTIGACIÓNENESPECIALIZACIÓN 122.2LAINVESTIGACIÓNENELPROGRAMADEMAESTRÍAENEDUCACIÓN 14

3. REQUISITOSPARAELTÍTULO 204. ELTRABAJODEGRADO 20

4.1ANTEPROYECTODEINVESTIGACIÓN 214.2TRABAJODEGRADODEESPECIALIZACIÓN 224.3TRABAJODEGRADODEMAESTRÍA 23

5. ASESORES,JURADOSLECTORESYESTUDIANTES 255.1ELASESOR 25

5.1.1 REQUISITOSPARASERASESOR 255.1.2FUNCIONESDELASESOR 26

5.2ELJURADOLECTOR 275.2.1REQUISITOSPARASERJURADOLECTOR 275.2.2 FUNCIONESDELJURADOLECTOR 27

5.3 LOSESTUDIANTESENSUPROCESODEINVESTIGACIÓN 285.3.1DERECHOS 28

5.3.2.RESPONSABILIDADES 286. EVALUACIÓNDELTRABAJODEGRADO 29

6.1.EVALUACIÓNDELDOCUMENTOESCRITO 296.2.SUSTENTACIÓNORAL 29

6.2.1. CRITERIOSPARALAEVALUACIÓNDELASUSTENTACIÓNORAL 296.2.2. CONFORMACIÓNDELJURADODELASUSTENTACIÓN 306.2.3. EVALUACIÓNDELPROCESODEINVESTIGACIÓN 31

6.3. DESPUÉSDELASUSTENTACIÓN 327. REGLAMENTACIÓNDETIEMPOSPARALACULMINACIÓNDELTRABAJODEGRADO 32

3

LISTADEFIGURAS

Pág.

FIGURA1.FUNDAMENTOSLEGALESPARALAINVESTIGACIÓNENLAFACULTADDECIENCIASDELAEDUCACIÓN 6FIGURA2.GRUPOSDEINVESTIGACIÓN 8 FIGURA3.ELPROCESODEINVESTIGACIÓNENLOSPROGRAMASDEESPECIALIZACIÓN 10FIGURA4.ELPROCESODEINVESTIGACIÓNENLAMAESTRÍAENEDUCACIÓN 11

LISTADETABLAS

TABLA1.DESCRIPCIÓNDELOSMÓDULOSDEINVESTIGACIÓNENLOSPROGRAMASDEESPECIALIZACIÓNYSU

UBICACIÓNENELPLANDEESTUDIOS 12 TABLA2.DESCRIPCIÓNDELOSMÓDULOSDEINVESTITGACIÓNENLAMAESTRÍAENEDUCACIÓNYSUUBICACIÓN

ENELPLANDEESTUDIOS 15TABLA3.VALORACIÓNDELTRABAJOESCRITO 31

4

LISTADEANEXOS

ANEXO1. INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN LOS PROGRAMAS DEESPECIALIZACIÓN

ANEXO2. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA SOCIALIZACIÓN ORAL DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ENESPECIALIZACIÓN

ANEXO3. INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA DEMAESTRÍA

ANEXO4. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA SOCIALIZACIÓN ORAL DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ENMAESTRÍA

ANEXO5. REGISTRODEASESORÍASDELTRABAJODEGRADO

ANEXO6. CRITERIOSPARALAEVALUACIÓNFINALDELDOCUMENTOESCRITO,PORPARTEDELJURADOLECTOR,PARALOSPROGRAMASDEESPECIALIZACIÓNYMAESTRÍA

ANEXO7.

ANEXO8.

ANEXO9.

ANEXO10.

CRITERIOSPARALAEVALUACIÓNDELASUSTENTACIÓNORALENESPECIALIZACIÓNCRITERIOSPARALAEVALUACIÓNDELASUSTENTACIÓNORALENMAESTRÍAACTADESUSTENTACIÓNDETRABAJODEGRADOENLOSPROGRAMASDEPOSGRADOSREQUISITOSMÍNIMOSPARALAPRESENTACIÓNDETRABAJOSDEGRADO.CENTRODEINVESTIGACIONES

5

INTRODUCCIÓN

ElInstitutodePosgradosdelaFacultaddeCienciasdelaEducacióndelaUniversidadLibrepresentaalaComunidadAcadémicaelInstructivoparaelDesarrollodelTrabajodeGradoenlosProgramasdePosgradodelaFacultad,elcualtienecomopropósitobrindarunaguíadelprocesodeinvestigaciónyservircomodocumentodeconsultaparaprofesoresyestudiantes.ElInstructivopresentalosprocedimientosaseguirencadaunodelosmomentosquecomprendenlaformacióndelestudiantedeposgradoensuprocesoinvestigativo.Eldocumentoestádivididoen7apartados. Elprimerocomprende los fundamentosde la investigaciónen laUniversidadLibreydescribe las tareas del Comité de Investigaciones de Posgrados. El segundo tiene que ver con la descripción del proceso deinvestigaciónenlosprogramasdeposgrados.EnelterceroseenuncianlosrequisitosquedebencumplirlosestudiantesdeposgradoparaobtenereltítulodeacuerdoconelReglamentodePosgrados,AcuerdoNo.03denoviembre10 de2009,modificadopor losAcuerdosNo.06de2010y05de2011.Elcuartoapartadodefinequéeseltrabajodegrado.Elquintodescribelosrequisitos,funcionesyresponsabilidadesdeasesores,juradoslectoresyestudiantesenelprocesodeconstrucciónysustentacióndeltrabajodegrado.Elsextoestablecelaevaluacióndeltrabajodegradoyelséptimoreglamentalostiemposdeculminacióndeltrabajodegrado.

1.GENERALIDADES

1.1 DELAINVESTIGACIÓN

LosfundamentoslegalesdelainvestigaciónenlaFacultaddeCienciasdelaEducaciónseesquematizandelasiguientemanera:

6

Ley 30 1992art. 12

Lineamientos MEN, CNA

2010

PEIAcuerdo 04

2014

Facultad de

CienciasMisión, Visión

PIDI

2014-2021

Acuerdo 03

2009art.15

Acuerdo 06,

2006

PEFACE, 1999

Acuerdo 01, Lineamientos Curriculares

2002

Decreto 1295, 2010

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

1991, art. 69

Documento

Maestro de la

Maestría, 2012

FIGURA1.FundamentoslegalesparalainvestigaciónenlaFacultaddeCienciasdelaEducación.Fuentepropia.

LainvestigaciónenlaUniversidadLibresereglamentaporelAcuerdoNo.06deoctubre25de2006queensusconsiderandosseñala:“esobjetivodelaUniversidadlaformaciónintegraldesuseducandos,paralocualsedebehacernecesarioreglamentarlainvestigacióncientífica,técnicaytecnológica,enaquelloscamposdelconocimientoenquelaUniversidadhagapresencia,parabuscarsolucionesque contribuyan al progreso de los sectores educativo, económico, social y político de los colombianos y que la investigaciónconstituyepilarfundamentalparaeldesarrollodelpaís”.

7

EnlosprogramasdePosgrado,lainvestigaciónestáreglamentada,porelAcuerdo03del2009(modificadoporlosAcuerdos06de2010y05de2011),queen susconsiderandosplantea: “losestudiosdeposgradosde laUniversidadLibre tienencomoobjetivoespecíficolapreparaciónindividualocolectivaparaeldesarrollodelaactividadinvestigativa,científicayacadémicayundesempeñoprofesionalespecializado”.Losestudiantesdeposgrado,segúnelAcuerdo03,Artículo15,Numeral2,modificadoporelAcuerdo06deseptiembrede2010,debenadscribirsutrabajodegradoaunadelaslíneasdeinvestigacióndelaFacultad,segúnsusinteresesymotivaciones.La investigación en la Universidad Libre, según el Acuerdo 04, 2014 unameta y un espacio académico que genera pensamientoautónomo, críticoy creativoen la comunidaduniversitaria, carácterpluralistay respetoa ladiferencia, así comounénfasisenelejerciciodeladocencia.Lainvestigaciónesconcebidaéstacomolaactividadsistemáticaypermanentedeproducción,aplicaciónytransformacióndelconocimiento,tecnologíaeinnovación,cuyoresultadodeberáexpresarseenproductosverificablesyreconocidosporparesacadémicos.Asímismo,seasumecomounafunciónsustantivadeapoyoalosprocesosformativos,íntimamenteligadaconlacalidadeducativa.El Proyecto Educativo de la Facultad de Ciencias de la Educación (PEFACE, 1999) define la línea de investigación como: “unaconstrucciónmentaloconstructoqueconllevalaplanificación,organizaciónyprogramacióndeldesarrollodelaactividadinvestigativaen una dirección determinada de trabajo, la cual es operacionalizada a través de proyectos referidos a uno omás problemas otemáticasdeinvestigación”.EnlamismaperspectivadesdeelPEFACE,eltema-problemadeinvestigaciónseconcibecomo“aquellasituacióndedificultad,conflicto,desconocimiento,necesidad,expectativa,quesepresentanenlosprocesoseducativos”.LaconstruccióndelaslíneasdeinvestigaciónparalaFacultadseiniciaconelresultadodelanálisisyreflexiónsobrelastemáticasrecurrentesencontradasenlostrabajosdegradodelosprogramasdepregradoydeespecializacióndesde1996.Sedacontinuidadaeste trabajo con la creacióndel Centrode Investigaciones en 2002 y se formula la líneade investigaciónmacrode la Facultad,denominada:“Eldesarrollohumanocomoprocesodeconstruccióndelaautonomíadelsujetoydelaproduccióndeconocimiento”líneaqueenlaactualidadarticulalaslíneasquerespondenalosintereseseinquietudesinvestigativasdeprofesoresyestudiantesdepregradoyposgrado,asícomodelosgruposdeinvestigaciónquesepresentanacontinuación.

8

FIGURA2.GruposdeInvestigación.Fuentepropia.

9

1.2.COMITÉDEINVESTIGACIÓNDEPOSGRADOSLos procesos de investigación en los Posgrados de la Facultad de Ciencias de la Educación se viabilizan a través del Comité deInvestigacionesdePosgrados.Deélhacenparte:elDecanodelaFacultaddeCienciasdelaEducaciónosudelegado,elDirectordelCentrode Investigaciones, elDirectordel InstitutodePosgrados, losCoordinadoresdeMaestríaen cadaunode losénfasis y elCoordinadordeInvestigacionesdePosgrados.ElComitéhacesuyaslassiguientestareas:

Ø Analizarlasleyes,decretosydemásnormativasacercadelainvestigacióneneducaciónsuperior.

Ø Analizar,reflexionarsobreprocesosdeinvestigaciónaniveldePosgrados.

Ø Propiciar la integración de equipos interdisciplinarios de investigación para el desarrollo de investigaciones en diferentes

comunidades.

Ø Contribuir al constante diálogo académico entre los programas de pregrado y posgrado, especialmente en los procesos

investigativos.

Ø ElaborardocumentosqueorientenlainvestigaciónenlosPosgradosdelaFacultad.

Ø Organizaryparticipareneventosacadémicosanivellocal,nacionaleinternacional.

Ø DiseñarelplandetrabajodelprocesodeinvestigacióndelosPosgradosdelaFacultad,queseresumeenelcronogramaanual

deactividadesrelacionadasconinvestigación.

Ø AtendersolicitudesdeestudiantesyprofesoresdePosgrados,relacionadasconelprocesodeformacióneninvestigación.

10

2. LAINVESTIGACIÓNENLOSPROGRAMASDEPOSGRADO

LaUniversidadLibreestablecequeenlosprogramasdeespecializaciónymaestríaserequierepresentaruntrabajodegrado,elcualconstadeundocumentoescritoysusustentación,talcomoseestableceenelcapítuloV,“RequisitosparaelTítulo”delReglamentodePosgrados,

AcuerdoNo.03denoviembre10de2009,modificadoporlosAcuerdosNo.06de2010y05de2011.

Enlosprogramasdeespecializacióneltrabajodegradosepuededesarrollarentre1y2estudiantes;enlosprogramasdemaestríasepuededesarrollarentre1y3estudiantesdeacuerdoconlaenvergaduradelainvestigación.

ElprocesodeinvestigaciónenlosprogramasdeEspecialización

FIGURA3.ElprocesodeinvestigaciónenlosprogramasdeEspecialización.Fuentepropia.

Primer Semestre: Módulo Investigación I

- Construcción del anteproyecto de investigación

- Socialización del anteproyecto

- Aprobación del Comité - Nombramiento de asesor

Segundo Semestre: Módulo Investigación II

- Construcción del documento escrito

- Entrega en físico y virtual del trabajo de grado al Instituto de

Posgrados - Nombramiento del jurado

lector - Evaluación del documento

- Aprobación - Sustentación

11

ElprocesodeinvestigaciónenlaMaestríaenEducación

FIGURA4.ElprocesodeinvestigaciónenlaMaestríaenEducación.Fuentepropia.

Primer Semestre: - Reflexión sobre la intención investigativa presentada al

ingreso. - Escrito académico:

aproximación al anteproyecto de investigación

Segundo Semestre: - Construcción del

anteproyecto de investigación - Socialización del

anteproyecto de investigación - Aprobación del Comité

- Nombramiento de asesor -Escritura de la introducción

Requisito de ingreso: - Escrito de intención

investigativa - Sustentación del escrito en la

entrevista

- Entrega en físico y virtual del trabajo de grado al Instituto de

Posgrados - Nombramiento del jurado

lector - Evaluación del documento

- Aprobación - Sustentación

Cuarto Semestre: -Escritura del segundo

capítulo: a) Implementación y

evaluación de la propuesta b) Sistematización de la experiencia investigativa

- Conclusiones

Tercer Semestre: - Revisión de la introducción - Escritura del primer capítulo

(marco teórico conceptual) - Diseño de la propuesta

- Pre-sustentación

12

2.1. LAINVESTIGACIÓNENLOSPROGRAMASDEESPECIALIZACIÓN

EnlosprogramasdeespecializaciónlosmódulosdeInvestigaciónIyIIpretendenqueelfuturoespecialistagenereunaexperienciapersonaldeconstruccióndesaberylautiliceparalaapropiacióndeconceptosyteorías.Éstasumadaalareflexiónsobreelquehacerdocentedelestudiantelepermitencontribuiraldesarrollodecompetenciasinvestigativaspara:a)visualizarproblemaseducativosconunaperspectivainterdisciplinaria;b)plantear,sustentar,evaluaryllevaracaboinvestigacionesqueproponganalternativasdesoluciónaproblemasquesurjandelejerciciodelaprácticadocente.Acontinuación,sepresentaladescripcióndelosMódulosdeInvestigaciónIyII:

SEMESTRE MÓDULO DESARROLLOS PRODUCTOS

Primero InvestigaciónI3créditos

Apropiación de conceptos de ciencia, conocimientocientífico, investigación como proceso, enfoques deinvestigación,tiposdeinvestigación,diseñoyanálisisdeinstrumentosderecoleccióndeinformación,categoríasdeanálisis,variables,entreotros.Los conceptos anteriormente mencionados sonnecesarios para construir el anteproyecto deinvestigación que describe una problemática onecesidad detectada y evidenciada en un contextoeducativoespecífico,teniendoencuentaelprogramadeespecialización (Gerencia y Proyección Social de laEducaciónoDocenciaUniversitaria).

AnteproyectodeinvestigaciónVerAnexo1.Instructivoparalapresentacióndelanteproyectodeinvestigaciónenlosprogramasdeespecialización.SocializacióndelanteproyectodeinvestigaciónanteelComitédeInvestigacionesdePosgrados(sintetizadaen10minutos).VerAnexo2.Criteriosparalaevaluacióndelasocializaciónoraldeanteproyectodeinvestigaciónenespecialización.

Segundo InvestigaciónII3créditos

Retroalimentacióndelmóduloanterior.

Marco Teórico Conceptual. Fundamentación teóricoconceptualdelainvestigaciónquesoportelapropuesta

Escritura Construcción deldocumentoTrabajodeGrado.MarcoTeóricoConceptual.AspectosMetodológicos.Diseñodelapropuesta

13

TABLA1.Descripcióndelosmódulosdeinvestigaciónenlosprogramasdeespecializaciónysuubicaciónenelplandeestudio.Fuentepropia.

con la que se pretendedar solución a la problemáticaplanteada.

Enaquellostrabajosdegradoquenorequierendeunapropuesta de intervención, se presenta lasistematización de la información recogida, lasreflexionesylosresultadosalosquesehayallegado.

AspectosMetodológicos. Se describe el diseño de lainvestigación,enfoqueparadigma,tipodeinvestigación,poblacióneinstrumentosderecoleccióndeinformaciónque posibiliten ofrecer una solución al problemaplanteado, ya sea a través de la elaboración de unapropuestapedagógicay/odidácticadelareflexiónsobrelapraxis.

Diseño de la propuesta (si la hubiere). Con la cual sepretendesolucionarlaproblemáticaplanteada.

Conclusiones.

Bibliografía.

Anexos.

(silahubiere).Conclusiones.Bibliografía.Anexos.

14

2.2. LAINVESTIGACIÓNENELPROGRAMADEMAESTRÍAENEDUCACIÓN

Lamaestríaeneducación,alafechadeconstruccióndelpresenteinstructivo,cuentaconlossiguientespensum:12519GestiónEducativaPlena12520GestiónEducativaconHomologación12518DocenciaUniversitariaPlena12521DocenciaUniversitariaconHomologación12515InformáticaEducativa12516PsicologíaEducativa12517OrientaciónEducativa12512DidácticadelasLenguasExtranjeras-Inglés12513DidácticadelasLenguasExtranjeras-Francés12514DidácticadelasLenguasExtranjeras-Español15522GestiónEducativaPlena12527GestiónEducativaconHomologación12523DocenciaUniversitariaPlena12528DocenciaUniversitariaconHomologación12526InformáticaEducativa12525PsicologíaEducativa12524OrientaciónEducativa12531DidácticadelasLenguasExtranjeras

EnelProgramadeMaestría,elCampodeFormaciónenInvestigaciónestáorganizadoencincomódulos(conunpesoacadémicode22créditos)quebuscanqueelmaestrante:a)genereunaexperienciapersonaldeconstruccióndesaberesfrutodelareflexiónsobresu labor docente y la apropiaciónde conceptos y teorías y, b) aplique los conceptos y teorías para la comprensiónde su propiaexperienciainvestigativaylageneracióndesolucionesaproblemáticaspresentesenelcontextoeducativo.

Losmaestrantesdesarrollancompetenciaspara:a)visualizarproblemaseducativosconunaperspectivainterdisciplinaria;b)plantear,sustentar,evaluaryllevaracaboinvestigacionesaplicadasqueproponganalternativasdesoluciónaproblemascientíficos(expresados

15

por medio de carencia, necesidad, insuficiencia, inexistencia, contradicción, interés investigativo, entre otros), que surgen en elejerciciodelaprácticadocente.

Descripcióndecadaunodelosmódulosporsemestre,susdesarrollosyproductos.

SEMESTRE MÓDULO DESARROLLOS PRODUCTOS

Primero

FundamentosyParadigmasdelaInvestigación

4créditos

Maestríaplena:

Conceptosyreflexionessobre:

ü Cienciaü conocimientocientíficoü investigacióneducativaü paradigmas,enfoques,métodosytiposdeinvestigaciónü metodologíaü objetodeestudiodelainvestigaciónycampodeaccióndela

investigaciónü problemadeinvestigacióncientífico,fuentesempíricasyteóricas

queloevidencianü preguntadeinvestigación,hipótesisü objetivosdeinvestigaciónü tareascientíficasü líneadeinvestigación,grupodeinvestigación(presentaciónde

líneas,sublíneasygruposdelaFacultad)ü normasparalapresentacióndetrabajosdegrado.

ü Determinarlaviabilidaddelaintencióninvestigativapresentadaalingresoalamaestría,comoposibletrabajodegrado,oreflexiónsobreotraposiblepropuestainvestigativa.

ü Demostrarlaapropiación

delosconceptosenunescritoacadémicodenominadoAproximaciónalanteproyectodeinvestigaciónquecontiene:título,descripcióndelcontextoeducativodondeseencuentraelproblema,planteamientodelproblema,evidenciascondatospreliminaresdelaexistenciadelproblema,antecedentesdelproblemaenlaliteratura.Estedocumentoserásintetizadoypresentadoenformatodepóster.

16

EstadísticaaplicadaalainvestigacióneducativaI

2créditos

EstemódulolodesarrollantodoslosestudiantesdeMaestría:

ü Diseñodeinstrumentosderecoleccióndeinformación(observación,encuestas,entrevistas,cuestionarios,etc.)

ü Utilizacióndemétodosestadísticosparalarecolección,mediciónycontrastesdehipótesis.

ü Sistematizaciónyanálisisdelosresultadosobtenidosenlaaplicacióndelosinstrumentos.

ü Validacióndelosinstrumentosdeinvestigación.ü Usoderesultadosestadísticosenlatomadedecisiones.

ü Diseñodepruebasdiagnósticas,encuestas,entrevistas,cuestionarios,etc.quepermitanvalidarelproblemacientífico.

ü Sistematizaciónyanálisisdeinformaciónquearrojanlosinstrumentosaplicados.

Segundo

Diseñodelproyectodeinvestigación

3créditos

Maestríaplena:

Espacioacadémicoenelcualelmaestrante:

ü Realizalecturayanálisisdediferentesteoríasdeinvestigacióneducativaylascontrastaconlarealidaddesucontextoyconmodelosdeproyectosdeinvestigación,suimplementaciónyevaluaciónendiferentescontextosescolares.

ü Describeelproblemadeinvestigaciónylovalidaatravésdediferentesinstrumentosderecoleccióndeinformaciónyalaluzdelarevisióndelasteoríasyconceptostrabajadosduranteelprimersemestre.

ü Realizabúsquedadediferentesestudiospreviosyotrosantecedentesanivelinternacional,nacional,ylocal.

ü Construye

ü elanteproyectodeinvestigaciónapartirdelescrito.

Aproximaciónalanteproyectodeinvestigación”

ü ConstruccióndelAnteproyectodeinvestigacióndeacuerdoconelinstructivo.

Veranexo3.Instructivoparalapresentacióndelanteproyectodeinvestigaciónenelprogramademaestría.

ü Socialización(sintetizadaen10minutos)delanteproyectodeinvestigaciónanteelComitédeInvestigacionesdePosgradosydocentesdeInvestigación.

Veranexo4.Criteriosparalaevaluacióndelasocializaciónoraldeanteproyectodeinvestigaciónenmaestría.

17

Maestríaconhomologación:

ü LosestudiantesdehomologacióndeprogramasdeEspecializaciónquecontinúanconelproyectodeinvestigaciónquetrabajaronenella,presentancomoproductofinaldeestemódulolaIntroducción.Quienesdecidennocontinuarelproyectoquedesarrollaronenlaespecialización,elaboranelAnteproyectodeInvestigaciónapartirdeunainquietudinvestigativaoproblemáticadetectadaensucontextoeducativo.

ü Introducción

TallerdeInvestigación

5créditos

EstemódulosedesarrollasoloconestudiantesdeMaestríaPlenaconbaseenelanteproyectoycomoresultadode:

ü Rastreobibliográficodelasteoríasquesustenteneltrabajodegrado,ü Exploracióndeltemadeinvestigaciónenlosámbitosinternacional,

nacionalylocal,ü Descripcióndelaproblemáticaydiagnósticodelproblemacientífico,ü Explicacióndeloselementosconstitutivosdeltrabajo(hipótesis,

preguntasdeinvestigación,objetodeestudio,campodeacción,objetivos,tareascientíficas,etc),

ü Contextualizacióndentrodelmarcolegal,ü Descripcióndelametodología,enfoque,población,contexto,ü Aportedelainvestigación,ü Iniciodelaconstruccióndelmarcoteórico-conceptual

ü Introducción(Sesugiereunaextensiónentre10y12páginas)

Maestríaconhomologación:

LosestudiantesdehomologacióndeprogramasdeEspecializaciónquecontinúanconelproyectodeinvestigaciónquetrabajaronenella,presentancomoproductofinaldeestemódulolaconstruccióndelmarcoteóricoconceptualyeldiseñodelapropuesta.

ü Construccióndelmarcoteóricoconceptualyeldiseñodelapropuesta

ü Pre-sustentación

18

Tercero

InvestigacióndeCampo

3créditos

Maestríaplena:

Enestemódulolosestudiantesdeberán:

ü Construirelmarcoteóricoconceptualyapartirdeélydelarecoleccióndeinformaciónyanálisisderesultados,diseñarlapropuestadeintervención,silahubiere.

ü Realizarejerciciosoralesdondelosmaestrantespresentanlosavancesdeltrabajodegrado,conelfindeobtenerretroalimentacióndelprofesordelmóduloydesuscompañeros,frutodeladiscusiónyanálisiscolectivo,comopreparacióndelapre-sustentación.

ü RevisióndelaIntroducciónü ConstruccióndePrimer

Capítulo:Marcoteóricoconceptual

ü Diseñodelapropuestaü Presustentación

ü Implementaciónyevaluacióndelapropuesta,silahubiere.

ü Sistematizacióndelaexperienciainvestigativa.

ü Conclusiones.ü Sustentacióndetrabajode

grado.

Maestríaconhomologación:

LosestudiantesdehomologacióndeprogramasdeEspecializaciónquecontinúanconelproyectodeinvestigaciónquetrabajaronenella,implementanyevalúanlapropuesta,sistematizanlaexperienciainvestigativayelaboranlasconclusiones.

19

EstadísticaAplicadaalaInvestigaciónEducativaII

2créditos

EstemódulolodesarrollantodoslosestudiantesdeMaestría:

Utilizacióndelaestadísticacomoherramientadediseñodeinstrumentosderecoleccióndeinformación,suinterpretaciónyargumentaciónparaeldesarrollodeltrabajodegradoysusustentación.

Validezdelosinstrumentosdeinvestigación.

Sistematizaciónyanálisisdelosresultadosobtenidosenlaaplicacióndelosinstrumentos.

Usoderesultadosestadísticosenlatomadedecisiones.

Utilizacióndelaestadísticaenlaconstruccióndeldocumentoescritoysusustentación.

Cuarto

Evaluaciónysistematizacióndelproyectodeinvestigación4créditos

Maestríaplena:

Implementaciónyevaluacióndelapropuesta(silahubiere).

Sistematizacióndelaexperienciainvestigativa.

Elaboracióndelasconclusiones.

ü Segundocapítulo:Propuesta

ü Conclusiones.ü Sustentacióndeltrabajode

grado.

TABLA2.DescripcióndelosmódulosdeinvestigacióndelaMaestríaenEducaciónysuubicaciónenelplandeestudios.FuentePropia

20

3. REQUISITOSPARAELTÍTULO

ConbaseenelReglamentodePosgrados,AcuerdoNo.03denoviembre10de2009,modificadoporelAcuerdoNo.06de2010,losestudiantesdeposgradosdebencumplirlossiguientesrequisitosparaobtenereltítulo.

Artículo14.Requisitosparaeltítulodeespecialistas:

1. Cursaryaprobartodaslasasignaturasescogidashastacompletarelnúmerodecréditosexigidosporelprograma.

2. Asistirporlomenosaun80%delashorasacadémicaspresencialesestablecidasenelplandeestudiosparacadaasignatura.

3. Presentaruntrabajodeinvestigaciónaplicadaeneláreadelaespecialización.

Artículo15.RequisitosparaeltítulodeMagister:

1. Cursar y aprobar todas las asignaturas escogidas hasta completar el número de créditos exigidos por elprograma.

2. FormarpartedeungrupodeinvestigacióndelauniversidaddentrodeunalínearelacionadaconelprogramadeMaestría.

3. Asistiraunnúmeronomenordel80%delashorasacadémicasestablecidasenelPlandeEstudiosparacadaasignaturaoseminario.

4. Presentarysustentaruntrabajodegradodirigidoalainvestigaciónaplicada,elestudiodecasos,lasolucióndeunproblemaconcretooelanálisisdeunasituaciónparticularcuandolamaestríaesdeprofundización.

4. ELTRABAJODEGRADO1

Paradar inicioa laconstruccióndeltrabajodegradoesnecesariotenerelanteproyectoaprobado. Eltrabajodegrado

1Paralarealizacióndeldocumentoescrito(comoparacualquierejercicioacadémicodelosdiferentesmódulos),elestudiantedebeabstenersedeinduciraerroralaUniversidad,mediantelapresentacióndedocumentosquecontenganinformacióntomadadefuentesnoreferenciadasdebidamente,quepuedaconsiderarseplagio,segúnloestablecidoenelReglamentoEstudiantil,Acuerdo02del2006modificadoporelAcuerdo07delmismoaño,ensuArtículo11.Delasfaltasysanciones,Artículo36,numeral18.

21

constadedospartes:eldocumentoescritoylasustentaciónoral.Enelcasodequeelestudiantefinaliceeltrabajodegradoantesdeculminarlosmódulosdelprogramaqueestécursando,dichotrabajodegradopodráserentregadoporsuasesoralaCoordinacióndeInvestigacionesdePosgrados,perosólopodrásersustentadocuandoelestudianteculmineyapruebetodoslosmódulosdelprogramaacadémico.

4.1ANTEPROYECTODEINVESTIGACIÓN

Elanteproyectodeinvestigaciónesconsideradocomounaestructurasistémicaenlaqueelestudianteplasmasureflexiónacercadenecesidades,carenciasoproblemasobservadosyvalidadosenelcontextoeducativodondesedesenvuelve,respectoaquéinvestigar,cómohacerloyquétécnicasderecolecciónyanálisisdeinformaciónsehanutilizado.Tambiénseconsideracomolapropuestaderutaaseguir,elplandetrabajoquesehadedesarrollarenelproyectopropiamentedicho.En losprogramasdeposgradosde laFacultaddeCienciasde laEducación, losanteproyectosseconstruyenen los siguientesespaciosacadémicos:a)enEspecialización,enelMódulodeInvestigaciónIy,b)enMaestríaenlosMódulosdeDiseñoyEvaluacióndeProyectosdeInvestigación.Unavezfinalizadoslosmódulosdeinvestigaciónydeacuerdoconelcronogramadeinvestigacionesdeposgrados:

1. ElprofesordelMóduloinformaalaCoordinacióndeinvestigaciones,porescrito,elnombredelosestudiantesytítulodelanteproyecto.

2. Segúncronograma,losestudiantesdeberánrealizarlapresentaciónoraldelanteproyectoconunaduraciónmáximade10minutosanteelComitédeinvestigacionesyotrosdocentesdesignadospreviamente.Enesafechaseharáentregadeldocumentoescritodeanteproyecto.

3. Losanteproyectosquesonaprobadosenesta socialización, recibiránasignacióndeasesoren la siguiente reunióndelComité.

4. Aquellosanteproyectosquenocumplanconlosrequerimientosparaaprobación,deberánhacerloscambios,adicionesocomplementosaquehaya lugar.ElprofesordelMódulodeberáguiara losestudiantesen larealizaciónde losajustessolicitados por el Comité y presentar el documento escrito del anteproyectomáximo15 días después de realizada lasocialización,paraqueseprocedaasurevisión,evaluaciónyasignacióndeasesor.

5. LaaprobacióndelMóduloestásujetaalaaprobacióndelanteproyecto.

22

4.2.TRABAJODEGRADODEESPECIALIZACIÓN

Eltrabajodegradodeespecializaciónsedesarrollaasí:

• Primersemestre:Elaboracióndelanteproyecto.• Segundosemestre:Aprobacióndelanteproyectoydesarrollodeltrabajodegrado.

Parasupresentación,eldocumentoseajustaráa:1)laNormaTécnicaICONTECvigenteo,2)lanormaAPAvigente.Eldocumentonodebeexceder80páginasadobleespacio;losanexosnosetienenencuentaenestapaginación.Componentesdeldocumento:INTRODUCCIÓNLaNormaTécnica1486delICONTEC(2010:10)establecequeenlaintroducción“elautorpresentaeldocumento,explicaporquéesimportante,cuálessonlosantecedentesdeltrabajo,losobjetivos,elalcance,lametodologíaempleadaylaaplicacióneneláreadelconocimiento.Nodebeconfundirseconelresumen,nicontenerunrecuentodetalladodelateoría,elmétodoolosresultados,comotampocoanticiparlasconclusionesyrecomendaciones”.Enlaintroducciónsedebeprofundizarenlascausasdelaexistenciadelaproblemática,enelporqué.Enellasedebenhacerexplícitosloselementosconstitutivosdelainvestigación:

- contextualizacióndelobjetodeestudioenlosámbitosinternacional,nacionalylocal,- descripcióndelcontextoeducativodondesedesarrollalainvestigaciónydelacontradicciónentrelasituaciónideal(loque

debeser,lanormatividad,etc.)ylasituaciónrealenelcontextoespecífico,- planteamientodelproblemacientíficoexpresadocomonecesidad,carencia,etc.,- validacióndelproblemaapartirdeldiseño,aplicación,análisisy sistematizacióndemétodoso técnicasde recolecciónde

información(empíricos,teóricosymeta-teóricosqueseutilizaronysusresultados),- preguntasdeinvestigacióny/ohipótesis(sieselcaso),

23

- objetivos- enfoque(cualitativo,cuantitativo,mixto),tipodeinvestigaciónydiseñometodológico.- aportesdelainvestigación

MARCOTEÓRICOCONCEPTUALEselacercamientoquehaceelinvestigadoralasteoríasdeladisciplinaespecíficaydeotrasdisciplinasnecesariasparaeldesarrollodelainvestigación,conelfindedarsolidezyrigurosidadalproyecto.ElMarcoTeóricodebemostrarlaconexiónentreeldiagnósticorealizadoylaalternativadesoluciónpropuesta.EnesteapartadoseincluyeelMarcoLegal,segúnlosrequerimientosdeltrabajodegrado.PROPUESTAEnlosProgramasdeEspecializaciónsepresentaeldiseñodelapropuestaqueofreceel investigadorconelfindebrindarunasolución al problema de investigación planteado. La propuesta está basada en el marco teórico conceptual y en el diseñometodológico.

CONCLUSIONESEn esta sección se exponen demanera clara y precisa las conclusiones que se desprenden de los resultados obtenidos y de suinterpretación.Lasconclusionesdebenresponderalosobjetivosdelainvestigación.

BIBLIOGRAFÍARegistrodelasfuentesfísicasyvirtualesconsultadasyabordadasquesustentaneltrabajodeinvestigación.

ANEXOSSoportesyevidenciasqueelinvestigadorconsiderenecesarios,talescomocuestionarios,fotografías,etc.4.3TRABAJODEGRADODEMAESTRÍA

Parasupresentacióneldocumentoseajustaráa:1)laNormaTécnicadelICONTECvigenteo,2)lanormaAPAvigente.Eldocumento

24

nodebeexceder80páginasadobleespacio;losanexosnosetienenencuentaenestapaginación.Enelénfasisdedidácticadelenguasextranjeras,eldocumentodebeserredactadoysustentadoenlalenguadelénfasis.INTRODUCCIÓNLaNormaTécnicaColombiana1486delICONTEC(2010:10)establecequeenlaintroducción“elautorpresentaeldocumento,explicaporquéesimportante,cuálessonlosantecedentesdeltrabajo,losobjetivos,elalcance,lametodologíaempleadaylaaplicaciónenel área del conocimiento.Nodebe confundirse con el resumen, ni contener un recuento detalladode la teoría, elmétodoo losresultados,comotampocoanticiparlasconclusionesyrecomendaciones”.Enlaintroducciónsedebeprofundizarenlascausasdelaexistenciadelaproblemática,enelporqué.Enellasedebenhacerexplícitosloselementosconstitutivosdeinvestigación.

- contextualizacióndelobjetodeestudioenlosámbitosinternacional,nacionalylocal,- descripcióndelcontextoeducativodondesedesarrollalainvestigaciónydelacontradicciónentrelasituaciónideal(loque

debeser, lanormatividad,etc.) y la situación realenel contextoespecíficodondeseencuentra la situaciónproblémicaainvestigar,

- planteamientodelproblemacientíficoexpresadocomonecesidad,carencia,etc.,- validacióndelproblemaapartirdeldiseño,aplicación,análisisy sistematizacióndemétodoso técnicasde recolecciónde

información(empíricos,teóricosymeta-teóricosqueseutilizaronysusresultados),- objetodeestudioycampodeacción,- preguntasdeinvestigacióny/ohipótesis(sieselcaso),- objetivosy/otareascientíficas,- enfoque(cualitativo,cuantitativo,mixto),tipodeinvestigaciónydiseñometodológico.- aportesdelainvestigación

MARCOTEÓRICOCONCEPTUAL(PrimerCapítulo)Presentaelanálisisdelaevoluciónhistóricadelobjetodeestudio,delcampodeacciónydelasteoríasquepermitenprecisar losreferentesepistemológicosparaeldiseñoylaaplicacióndelapropuesta,asícomolaevaluacióndesupertinencia.

25

ElMarcoTeóricoConceptualdebemostrarlaconexiónentreeldiagnósticorealizadoylaalternativadesoluciónpropuesta.EnesteapartadoseincluyenlosMarcosReferencialyLegal,deacuerdoconlosrequerimientosdelainvestigación.PROPUESTA(SegundoCapítulo)Lapropuestaestábasadaenelmarcoteóricoconceptualyeneldiseñometodológico.EnelprogramadeMaestríasedescribeypresenta aquello que se diseñó, aplicó y evaluó con el fin de dar una solución al problema planteado. En caso de que lainvestigaciónseadecorteteórico,éstadebecontenerelanálisisylaargumentaciónsobreelporquéyelparaquéenelcontextoeducativoparticular.CONCLUSIONESEn esta sección se exponen demanera clara y precisa las conclusiones que se desprenden de los resultados obtenidos y de suinterpretación.Lasconclusionesdebenresponderalapreguntacientíficayalosobjetivosdelainvestigación.RECOMENDACIONESElobjetivobásicodeuntrabajodegradoesobtenerresultadosquepuedanserinvolucradosenlaprácticasocial.Lasrecomendacionesdebenindicarlafuturaaplicacióndeltrabajodegradoenladocenciaocualquierotrocampoeducativodeacuerdoconelénfasis;asícomoaquellosaspectosque,enopinióndelinvestigador,deberíanserobjetodeunestudioulterior.BIBLIOGRAFÍARegistrodelasfuentesfísicasyvirtualesconsultadasquesustentaneltrabajodeinvestigación.ANEXOSSoportesyevidenciasqueelinvestigadorconsiderenecesarios,talescomocuestionarios,fotografías,etc.5.ASESORES,JURADOSLECTORESYESTUDIANTES5.1ELASESOR

Elasesordetrabajodegradodeposgradosesunprofesionaldelaeducaciónconaltascalidadeshumanasyprofesionales.

26

Laasignacióndel asesor sehacedeacuerdoconelperfil profesional y laexperienciaen investigacióndeldocente.El asesoresdesignadooficialmenteporelComitédeInvestigaciones,quienlehaceentregaformaldelanteproyectoaprobado,elformatodeseguimientode lasasesorías, el cronogramade investigacionesyelparaeldesarrollodel trabajodegradoen losprogramasdeposgrado.5.1.1REQUISITOSPARASERASESORParaserasesordetrabajodegradodeposgrados,losdocentesdebenacreditar:

• Títulodemagísterodedoctor.• Experienciaenladireccióndeproyectosdeinvestigaciónpreferiblementeaniveldeposgrados.• Formaciónyexperienciadisciplinareinvestigativa.

5.1.2FUNCIONESDELASESOR

Administrativas:

• AjustarsealcronogramadeactividadesacadémicoadministrativasdelInstitutodePosgradosyCentrodeInvestigaciones.• Llevarel registrode lasasesoríasycompromisosquequedandecadasesión,deacuerdoconel formatodeseguimientode

asesoríasqueseleenvíadesdeelCentrodeInvestigaciones.Estedocumentodebeserdiligenciadoydevueltosemestralmente(Anexo5).

• ComunicaroportunamentealaCoordinacióndeInvestigacionesdePosgrados,sisepresentandificultadeseneldesarrollodelasasesorías.

• HacerentregaformaldeltrabajodegradoydiligenciarelformatodeentregaalaCoordinacióndeInvestigacionesdePosgrados.• Asistiryparticiparenlasustentacióndeltrabajodegrado.

Académicas:

• Orientaryacompañaralestudianteenelprocesodeconstruccióndeldocumentoescritoyen laparticipación,yasea,enelColoquiodeInvestigaciónojornadadepresustentaciónyenlasustentacióndesutrabajodegrado.

27

• Detectarycomunicaralestudianteasesoradoaquellosaspectospuntualesenquedebeprofundizarparaquesuprocesodeinvestigaciónseaexitoso.Serespecíficoendecircuálessonlasfortalezasylosaspectosenquesedebefortalecersuinvestigación.Nogeneralizar.• Acompañaralestudianteenlarealizacióndelascorreccionessolicitadasporeljuradolector.• Elaboraruninformedeldesempeñodelestudianteenlasasesoríasyenelprocesocomoinvestigador,elcualseráleídoenelactodesustentación.• Acompañar al estudiante en el proceso de corrección del trabajo de grado si en la sustentación se solicitan ajustes omodificacionesparaenriquecerloy,comunicarporescritoalCentrodeInvestigacionessuavalparalaemisióndelpazysalvo.• Cuandoelestudiantenoapruebalasustentación,elasesorcontinúaconelprocesodeacompañamientoparaqueelestudiantesepresenteenunnuevoprocesodesustentación.

5.2ELJURADOLECTOREljuradolectordetrabajodegradodeposgradosesunprofesionaldelaeducaciónconaltascalidadeshumanasyprofesionales.

Laasignacióndeljuradolectorsehacedeacuerdoconelperfilprofesionaldelosdocentesysuexperienciaeninvestigación.EljuradolectoresdesignadooficialmenteporelComitédeInvestigaciones.

5.2.1.REQUISITOSPARASERJURADOLECTORParaserjuradolectordeuntrabajodegradodeposgrados,losdocentesdebenacreditar:

• Títulodemagisterodedoctor.• Experienciaenladireccióndeproyectosdeinvestigaciónpreferiblementeaniveldeposgrados.• Formaciónyexperienciadisciplinareinvestigativa.

5.2.2FUNCIONESDELJURADOLECTORAdministrativas:

28

• AjustarseestrictamentealcronogramadeactividadesdelComitédeInvestigacionesdePosgrados.• Confirmarlaaceptacióndeladesignacióncomojuradolectormáximotresdíasdespuésderecibidalanotificaciónporparte

delaCoordinacióndeInvestigacionesdePosgrados.Académicas:• Evaluareldocumentoyemitirconceptoescritosobreelmismo,deacuerdoconelinstructivoparatalfin(Anexo6)• EljuradolectordebehacerentregaalaCoordinacióndeInvestigacionesdePosgrados,delconceptoydelacopiadeldocumento

recibido,cuandoselesolicitóactuarcomojuradolector.• Sieljuradolectordetectafuertesdebilidadeseneldocumento,deacuerdoconlosrequerimientosparaestetipodetrabajos,

nodebedarsuavalparalasustentación.• Describirpuntualmentequésedebemejorar,completaroaclarar,encasodenodarsuavalparalasustentación.• Verificarlascorreccionesrealizadasporelestudianteysuasesor.• Participarenlaevaluacióndelasustentaciónoraldeltrabajodegradoyemitir,juntoconlosdemásmiembrosdeljuradodela

sustentación,elconceptodefinitivoquedeberáconsignarseenacta.

5.3LOSESTUDIANTESENSUPROCESODEINVESTIGACIÓN

5.3.1.DERECHOS

• Tenerunasesorparaelacompañamientodesutrabajodegrado,unavezsuanteproyectohayasidoaprobadoporelComitédeInvestigacionesdePosgrados

• Recibirasesoríasdeacuerdoconlosavancesytareas.• Comunicara laCoordinaciónde InvestigacionesdePosgrados,sisepresentandificultadesenelprocesode investigacióny

recibirrespuestasaellas.

5.3.2.RESPONSABILIDADES

• Asumirresponsablementeeldesarrollodesutrabajodeinvestigación.• InformarsesobreelcronogramadeinvestigacionesdePosgrados.

29

• Definir,consuasesor,uncronogramadetrabajoycumplirlo.• Asistirpuntualmentealasasesoríasacordadasyllevaraellaslastareasasignadasporelasesor,deacuerdoconelcronograma.

Encasodenoasistir,comunicaroportunamentealasesor.• Diligenciarelformatodeasesorías.• Establecercomunicaciónasertivaconelasesor.• Participar en las actividades de Pre-sustentación de Trabajos de Grado, organizados por el Comité de Investigaciones de

Posgradosyotroseventosacadémicos.• Conoceryaplicarlasnormasdepresentacióndetrabajosdegrado.• Seguirelconductoregularentodoslosprocesos.

6.EVALUACIÓNDELTRABAJODEGRADO6.1.EVALUACIÓNDELDOCUMENTOESCRITO

LavaloracióndeldocumentoescritoserealizadeacuerdoconloscriteriosestablecidosenelAnexo6.

6.2.SUSTENTACIÓNORAL

Lasustentacióndetrabajodegradodeespecializaciónymaestríaesunaactividadacadémicapúblicaqueserealizasegúncronogramaestablecido,difundidoypublicadoporelCentrodeInvestigacionesyelInstitutodePosgrados.Para ser programado en el calendario de sustentaciones, el estudiante debe estar a paz y salvo académica, financiera yadministrativamenteconelInstitutodePosgrados,habercursadoyaprobadolatotalidaddeloscréditosacadémicosytenerelavaldeljuradolectordesutrabajodegrado.Lapresenciadeljuradolectoresimprescindiblepararealizarlasustentacióndeltrabajodegrado.Elestudiantecuentacon20minutosparalasustentacióndesutrabajodegrado,transcurridoesetiempolosintegrantesdeljuradoformulanlaspreguntasqueconsiderenpertinentes.

30

6.2.1.CRITERIOSPARALAEVALUACIÓNDELASUSTENTACIÓNORAL

LoscriteriosparalaevaluacióndelasustentaciónoralseencuentranenlosAnexos7y8delpresentedocumento.6.2.2.CONFORMACIÓNDELJURADODELASUSTENTACIÓNElComitédeInvestigacionesdePosgradosorganiza,deacuerdoconelcronogramaanualdeactividades,lassesionesdesustentaciónalascualessonconvocadoslosestudiantes,losasesoresylosmiembrosdeljurado,quienesevaluaránelprocesodeinvestigación,tantoenlasEspecializacionescomoenlaMaestría,delasiguientemanera:Eljuradodelasustentaciónestáconformadoportresintegrantes:Eljuradolector,elasesoryunprofesordesignadoporelComitédePosgrados,unodeellospresideelactodesustentaciónyotrollevaelacta:

Eljuradolector:

• Antesdelasustentación,evalúaeldocumentoescrito.• Unavezterminadaladisertacióndelestudiante,siloconsiderapertinente,formulapreguntas.• Tomaparteenlaevaluacióndelasustentación,convozyvoto.

Profesorjuradodelasustentación:

• Tienevozyvoto.Enlasustentación,(VerAnexo9.Actadesustentacióndetrabajodegrado)• Formulapreguntassiloconsideranpertinente.• Tomanpartedelaevaluacióndelasustentación.

Asesor:

• Participaenelactodesustentaciónconvozyvoto.• Formulapreguntassiloconsideranpertinente.• Presentaunabrevedescripcióndelprocesoinvestigativoyresaltalasactitudesyaptitudesdesuasesorado.

31

6.2.3.EVALUACIÓNDELPROCESODEINVESTIGACIÓN

Lavaloracióndeldocumentoescrito,(lacualrealizaeljuradolector)ydelasustentación(lacualrealizanlostresmiembrosdeljurado)seharádeacuerdoconlasiguienteescaladevaloración:I: Insuficiente(aplicasoloparalasustentación)A: AceptableB: BuenoE: Excelente

Lavaloracióndeltrabajoescritojuntoconladelasustentaciónoral,arrojanlaevaluaciónfinalconbaseenlasiguientetabla:

Documento

Escrito

Sustentación

Oral

Evaluación

A A A

E E E

A E B

B B B

A B Sujetoadecisióndeljurado(entreAyB)

B A Sujetoadecisióndeljurado(entreAyB)

E B Sujetoadecisióndeljurado(entreEyB)

B E Sujetoadecisióndeljurado(entreEyB)

TABLA3.Valoraciónfinaldeltrabajodegrado.Fuentepropia.

32

Cuandolasustentaciónnoesaprobada,elestudiantesevolveráapresentarenpróximaconvocatoriadeacuerdoconelcronogramadel Comité de Investigaciones de Posgrados. Para que el estudiante sea convocado a una nueva sustentación, el asesor deberáinformaralaCoordinacióndeinvestigacionesquelosrequerimientosexigidosporeljuradodesustentaciónyahansidocumplidos.EEnelcasoqueeldocumentoescritoy lasustentacióntenganevaluacióndeE,el trabajodegradosecandidatizaa lamencióndemeritorioanteelCentrodeInvestigaciones,quieneslainstanciaencargadadepresentarloanteelComitédeUnidadAcadémica.Siesevaluadocomomeritorio,selesolicitaráal(los)estudiante(es)yasuasesorlaelaboracióndeunartículoparaserpublicadoenunadelasrevistasdelaFacultaddeCienciasdelaEducación,talcomoloestableceelReglamentoEstudiantil,enelcapítulo16,artículo71(12deagostode2014).

6.3.DESPUÉSDELASUSTENTACIÓN

Sidespuésdelasustentacióneljuradoseñalalanecesidaddehacercorreccionesoadicionesaldocumentofinal,elestudianteconlaguíadesuasesor,deberealizarlasantesdeentregareldocumentoalCentrodeInvestigaciones,dondeserecibesiempreycuandotengaelavaldefinitivodelasesor.

Losestudiantesdebenentregartresdiscoscompactosquecontengan,cadauno,eldocumentofinal,elRAEylapresentaciónqueutilizaronenlasustentacióndeltrabajodegrado.(VerAnexo10.Requisitosmínimosparalapresentacióndetrabajosdegrado)

7.REGLAMENTACIÓNDETIEMPOSPARALACULMINACIÓNDELTRABAJODEGRADOLosestudiantesdeespecializacióntienenuntiempomáximodedossemestres,despuésdehaberterminadosuplandeestudios,parapresentaryaprobarlasustentacióndesutrabajodegrado.Enmaestríalosestudiantestienenuntiempomáximodetressemestresdespuésdehaberterminadosuplandeestudios,parapresentaryaprobarlasustentación.Encasoquelosestudiantesnosustentenenestostiempos,deberánsolicitarreintegroycancelarlocorrespondienteadoscréditosacadémicosporsemestre,hastalaobtencióndeltítulo.

33

Parágrafotransitorio.Apartirdelaaprobacióndelpresenteinstructivo,losestudiantesdepensumdemaestríaanterioresa:12519Gestión Educativa Plena, 12520 Gestión Educativa con Homologación, 12518 Docencia Universitaria Plena, 12521 DocenciaUniversitaria con Homologación, 12515 Informática Educativa, 12516 Psicología Educativa, 12517 Orientación Educativa, 12512DidácticadelasLenguasExtranjeras–Inglés,12513DidácticadelasLenguasExtranjeras–Francés,12514DidácticadelasLenguasExtranjeras-Españolque:

a) notienenanteproyectoaprobadoporel comitéde investigacionesdeposgrados,deberánmatricularyaprobarelMóduloDiseñodelProyectodeInvestigaciónyajustarsealosdesarrollosyproductosdedichomódulo.

b) cuentanconelacompañamientodeasesor,deberánmatricularyaprobarelMóduloEvaluaciónysistematizacióndelproyectodeinvestigaciónyajustarsealosdesarrollosyproductosdedichomódulo.

Apartirdelaaprobacióndelpresenteinstructivo,losestudiantesmatriculadosenespecializaciónantesdel2014-1que

a) notienenanteproyectoaprobadoporelcomitédeinvestigacionesdeposgrados,deberásustentarenformaoralyescritasupropuestadeinvestigaciónanteelComitédeInvestigacionesdePosgrados.Unavez,estapropuestaseaaprobadaporelComitéyasignadoasesor,podrámatricularyaprobarelMóduloInvestigaciónII.

b) cuentanconelacompañamientodeasesor,deberánmatricularyaprobarelMóduloInvestigaciónIIyajustarsealosdesarrollosyproductosdedichomódulo.