instituto universitario nacional del arte departamento de...

40
INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE DEPARTAMENTO DE ARTES DEL MOVIMIENTO POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA DANZA INFORME ESCRITO DEL VIDEOPERFORMANCE fuera TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA DANZA TÍTULO DEL TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN: fuera TEMA: VIDEOPERFORMANCE / LO PROPIO Y LO EXTRAÑO CREADORA: MANUELA VICTORIA MONTALTO DIRECTOR: JORGE ZUZULICH DICIEMBRE DE 2013 Foto: Ambra Maniscalco

Upload: hoangthuy

Post on 07-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE

DEPARTAMENTO DE ARTES DEL MOVIMIENTO

POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN

TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA DANZA

INFORME ESCRITO DEL VIDEOPERFORMANCE

fuera

TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN EN

TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA DANZA

TÍTULO DEL TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN: fuera

TEMA: VIDEOPERFORMANCE / LO PROPIO Y LO EXTRAÑO

CREADORA: MANUELA VICTORIA MONTALTO

DIRECTOR: JORGE ZUZULICH

DICIEMBRE DE 2013

Foto: Ambra Maniscalco

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………… pág. 3

2. VIDEOPERFORMANCE……………………………………………….pág. 6

Vestida con Vidrios………………………...….…...………………..pág. 7

fuera, videoperformance…………….…………………….………pág. 12

3. LO PROPIO Y LO EXTRAÑO…………………………...……….….pág. 14

4. LA SOMBRA………………...………………………………………...pág. 19

5. fuera…………………………………….………………....…….…....pág. 25

6. PRESENTACIÓN FINAL……………………………..……………...pág. 33

7. CONCLUSIONES………………………………….……......…….….pág. 34

8. BIBLIOGRAFÍA………………………………….……...……….…....pág. 39

2

1. INTRODUCCIÓN

En el presente texto propongo un recorrido por el proceso creativo de

fuera, experiencia performática, serie de videoperformances que se despliegan

en tiempos y espacios diversos y que, imagino, despertarán distintas

sensaciones, o intuiciones, que las palabras que aparezcan aquí. La elección

de crear una obra implica, en este caso, una opción por un tipo de contacto

físico con una materia que conmueve, provoca, sugiere; la intención de tirar

una piedra en un agua calma y escuchar las resonancias de ese movimiento.

La piedra puede ser una palabra, una imagen, un sonido; las resonancias

constituyen la obra, que es, en este caso, una materia distinta de la escritura.

fuera se presenta como video-acción, como procedimiento; no es texto

(tampoco es “video” en el sentido de un producto material que podemos

analizar independiente de su proceso de realización). La obra es extraña frente

al texto, pertenece a otro territorio; reconocerla extraña implica vencer la

tentación de apropiarla, de llevarla a un ámbito que no le pertenece, de volverla

texto. Asimismo, el texto es extraño a la obra y ésta no busca ilustrar

conceptos, representar ideas; cada cual explora su propia materia.

Tomando la pregunta de Waldenfels: “…cómo podemos tratar con lo

extraño, o hablar de ello, sin robarle su extrañeza, es decir, sin igualarlo a lo

propio, tal como ocurre en todas las formas de egocentrismo y etnocentrismo, y

sin articularlo dentro de un universal, como ocurre en las formas, más fuertes o

más débiles, de logocentrismo”.1

Entonces, intentaré no desarrollar explicaciones ni justificaciones teóricas

1 Waldenfels, B. (1998), “La pregunta sobre lo extraño”, Logos. Anales del Seminario de Metafísica, N°1, págs. 85-98, Madrid, Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense.

3

de la obra. Los autores que inspiraron algunas imágenes e ideas fueron

amables interlocutores y por ello serán citados, para compartir algunas

inquietudes teóricas que se desarrollaron en simultáneo con la obra. También

hubo otros interlocutores que no aparecen, porque no tienen libros que citar.

Espero que las palabras tengan sólo el peso que tienen por sí mismas, sin un

gramo de autoridad añadida. Así la obra tendrá la levedad / el peso que tiene,

más allá de las palabras.

El propósito inicial de fuera era la creación de un videoperformance

inspirado en los conceptos propio y extraño, en diálogo con los escritos

filosóficos de Bernhard Waldenfels. Este videoperformance sería mi Trabajo

Final del Posgrado Especialización en Tendencias Contemporáneas de la

Danza (TCD), Departamento de Artes del Movimiento, Instituto Universitario

Nacional del Arte (IUNA), y se realizaría en el marco del Grupo de Estudio de la

Performance (GEP) del Posgrado TCD, coordinado por Jorge Zuzulich.

Partiendo de este tema y con el aporte de otros autores como Michel

Foucault y Marc Augé, escribí el proyecto que fue aprobado por el GEP en el

año 2010 y, a principios del año 2011, realicé la experiencia que denomino

fuera. Buscaba un procedimiento performático para la creación del

videoperformance, continuando algunas investigaciones previas en el ámbito

del teatro de sombras, el videodanza, la performance y el videoperformance.

La realización de fuera era pensada como videoperformance, como video-

acción en tiempo presente utilizando el sol como única fuente de luz y

explorando “lo propio y lo extraño” en las sombras de los performers-paseantes

que coincidían en ese momento y lugar. El lugar elegido para la realización de

los videoperformances fue Puerto Pirámides, en la Península Valdés, Chubut.

4

Este lugar tenía una ventaja estratégica, ya que es una de las pocas playas

argentinas en las que el sol se oculta a nivel del mar y en donde la costa tiene

superficies rocosas y acantilados naturales, características geográficas que dan

un gran margen de experimentación con sombras al atardecer.

El primer videoperformance, titulado fuera, se proyectó en el marco de

una exposición realizada en la Galería Arte x Arte2 y en el XIII Festival

Internacional VideoDanzaBA3. Luego realicé la serie proyecto fuera recopilando

otros momentos de la experiencia. Esta serie de videoperformances: fuera,

azules, bicho, casa, familia, hombre, mutación, tiempo4, es la que presento en

el DVD, junto a este texto, como trabajo final del Posgrado, con la aclaración de

que son apenas una huella de la obra, ya que la misma es todo el proceso, que

comenzó antes y continuará después de los videos y del texto, cada vez que

fuera y sus resonancias sean sombra, luz, cuerpo presente.

2 Exposición realizada en la Galería Arte x Arte del 21 de octubre al 26 de noviembre de 2011: http://www.galeriaartexarte.com/expo_old01.html 3 Proyectado en la Alianza Francesa el 24 de noviembre de 2011, dentro de la selección titulada Aguas Danzantes: http://www.alianzafrancesa.org.ar/afba/detalle-evento/537-xiii-festival-internacional-videodanzaba/ 4 Salvo tiempo que permanece inédito, la serie proyecto fuera fue subida a internet y puede verse en el siguiente link: http://www.youtube.com/playlist?list=PL1B17A764CF099DC7

5

2. VIDEOPERFORMANCE

El punto de partida era mi curiosidad por la sombra, la luz y el cuerpo, una

búsqueda que comencé en el año 2000 cuando me sumé a la compañía de

teatro de sombras La Opera Encandilada5, y que adquirió formas diversas:

espectáculo teatral, coreografía, video, intervención audiovisual, performance.

Considero que la obra, cuando es el resultado de una investigación, encuentra

su propia forma y que las distintas artes son construcciones frágiles y

cambiantes; las imagino como naves que van mutando según los mares en los

que navegan y los viajeros que transportan.

A veces, la adscripción de una obra a una forma de arte responde a una

necesidad posterior de clasificación, luego de su inclusión o exclusión dentro

de la “institución arte”6. En mi caso, llegar a la performance fue una necesidad

del material con el que trabajaba. Salir de la representación fue mostrar una

investigación personal con materiales que no pretendían contar un cuento,

ilustrar un tema, sino combinarse, componerse y descomponerse en un

presente compartido con otros presentes.

El cuento es el relato posterior, y ahora voy a contar un cuento.

Voy a contar una experiencia que es el antecedente directo de fuera, un

recorrido que explora el género híbrido de la (o del) videoperformance7. Las

5 Compañía creada por Valeria Andrinolo, Nahuel Bon y Leo Chaio en 1997. Dedicada a la investigación multidisciplinaria, la creación y la educación en teatro de sombras. 6 Concepto desarrollado por George Dickie, quien da especial importancia al marco sociológico del arte y, en su segunda versión de la “Teoría Institucional”, entiende que ser obra de arte es “un status que se logró como resultado de la creación de un artefacto destinado a un público dentro o sobre el trasfondo del mundo del arte”. Citado en Oliveras, E. (2007), Estética. La cuestión del arte, Buenos Aires, Emecé, pág. 356. 7 En el presente texto me referiré a el/la videoperformance en masculino o en femenino, de manera indistinta, ya que como “género”, considero que es un “transgénero”. Así como voy a ir definiéndome por un concepto amplio de “videoperformance”, refiriéndome así tanto a un “objeto video” realizado mediante un procedimiento performático (en los diversos formatos en

6

videoperformances que componen la serie Vestida con Vidrios (2009-2011) son

trabajos realizados en el marco de las investigaciones del GEP.

Vestida con Vidrios

En febrero de 2007 comenzamos a trabajar con La Opera Encandilada en

un proyecto del grupo Buenos Aires Sonora, una intervención audiovisual para

el Festival Otro Modo. En dicha intervención, junto a la propuesta de

espacialización del sonido de Buenos Aires Sonora, explorábamos la

proyección de y sobre vidrios rotos, utilizando retroproyectores, dentro y fuera

de una fachada de la Universidad Di Tella (sede Figueroa Alcorta). Por diversas

razones el Festival cambió de sede,8 y algunos materiales quedaron fuera de

esa presentación.

Con material reciclado de esa investigación, realicé la performance

Vestida con vidrios en la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), en el

marco del 1° Encuentro Internacional de Teatro de Sombras, en septiembre de

2007. En dicha performance exploraba el espacio de proyección como lugar de

varias dimensiones y la proyección manual de vidrios sobre el cuerpo, con un

retroproyector.

En ese momento me motivaba la reflexión sobre el teatro de sombras y la

danza, la búsqueda de un diálogo entre estos lenguajes, y la posibilidad de

utilizar otros espacios de proyección que se alejaran de la tradicional pantalla

del teatro de sombras, que divide el espacio entre el público y la escena.

los que podemos visualizarlo) como a una performance con video (ya sea por la presencia de una cámara o por la reproducción de un video como parte integrante de la acción). 8 La performance X,Y,Z se presentó en Ciudad Cultural Konex en mayo de 2007: http://www.buenosairessonora.com.ar/performances-xyz.html

7

En el año 2008, luego de haber tenido un primer acercamiento al

videodanza (EMMA9), recibo la propuesta de Jorge Zuzulich de participar con

Vestida con vidrios en un ciclo de performance y videoperformance.

Sobre Vestida con vidrios escribía: “El proyecto busca investigar las

relaciones que establece el cuerpo con la luz y la oscuridad a partir de

materiales que presentan calidades tanto visuales como táctiles y sonoras muy

diversas. La acción de la bailarina / performer compone el lugar con la

proyección de estos materiales en el cuerpo.

La composición en tiempo presente y con tecnologías simples (un

retroproyector) propone otros modos de percibir la presencia de la luz y su

relación con el cuerpo. El vestuario es otro elemento que nos ayuda a pensar la

luz, la sombra, la proyección, como fenómenos que acontecen en un lugar de

varias dimensiones, y que permiten vislumbrar otras dimensiones, aquellas que

no vemos en este espacio-tiempo.

Realizar una nueva versión de la performance implica también una

reflexión acerca del contexto en el que se presenta y los nuevos sentidos que

éste propone a la obra.

La performance presenta un ritual, la acción de romper y componer

creando nuevas relaciones entre los materiales (vidrio, luz, cuerpo, espacio). La

acción de reparar, mirar con atención. Un mirar que deja ver a través de la

transparencia propia del vidrio. Un mirar de vidente con video.

La bailarina / performer interactúa con la luz y las proyecciones, se

relaciona de manera táctil con los materiales elegidos, compone con su cuerpo

y con su vestuario diversos espacios de proyección y deja esa segunda piel 9 EMMA (2008). Trabajo realizado en el marco del Seminario de Videodanza del Posgrado TCD, IUNA, dictado por Nicanor Bornia y Carla Berdichevsky: http://www.youtube.com/watch?v=Agzv7V_6zdA

8

como rastro de su acción.”10

Comenzamos a trabajar con Alejandro Schianchi buscando que el material

original se exprese en otro formato, y haciéndonos preguntas acerca del

videoperformance como género, sus diferencias con el registro audiovisual de

una performance y con el videodanza. Luego de varias pruebas con el material

llegamos a algunas premisas que nos servirían como guía en este trabajo.

¿Qué es la videoperformance? ¿Cómo definir una forma híbrida, la mezcla

de dos formas artísticas (video y performance) que acontecen en lugares y

momentos tan diversos? Un video perdura; esa información que viaja por cinta

o DVD, en archivos de extensiones diversas, es un material que permite ser

reproducido, alterado, analizado, fragmentado. Una performance sucede en un

momento particular, con cuerpos que interactúan en un lugar de múltiples

dimensiones (espaciales y sociales).

Pensando la performance como acontecimiento, como un

encadenamiento de acciones que se despliegan en un momento y lugar

determinados, y pensando el video como un soporte más estable, nos

propusimos pensar el video desde la performance, buscar un procedimiento

performático para la creación del videoperformance. Intentamos hacer coincidir

la acción de la performance, que no intenta representar un pasado sino dar

cuenta de un momento presente, y la acción de grabar el video, haciendo

partícipe a la cámara de ese presente y de las acciones que conformaban la

performance.

El videoperformance Vestida con vidrios 2 y la performance Vestida con

Vidrios 311 fueron presentados en febrero de 2009, en el marco del ciclo 5.5

10 Texto del proyecto para la realización de Vestida con Vidrios, Manuela Montalto, 2008.

9

performance.12 Como procedimiento performático elegimos intervenir la

performance con la cámara en su interior, usando ésta como un objeto más,

como otro vidrio-lente de los tantos que se trasladaban, reciclaban,

proyectaban, reparaban, componiendo el espacio con el cuerpo, la luz y las

transparencias.

Realizamos Vestida con vidrios 2 como primer videoperformance, sin

edición, que fue proyectado durante todo el ciclo; y luego edité una síntesis de

esta versión y de lo grabado el día de la performance Vestida con vidrios 3,

incorporando algunos fragmentos registrados por otros vidrios-lentes presentes

ese día.13

El proceso, en Vestida con vidrios, se inicia con una intervención,

atraviesa la performance y llega, luego de algunas reflexiones y pruebas, al

videoperformance.

11 En ese momento teníamos necesidad de definir con mayor precisión los términos y diferenciábamos la videoperformance y la performance (era la diferenciación que el ciclo 5.5 Performance proponía). Hoy creo que ambos trabajos pueden verse como videoperformances, ya que exploraban la interacción de la cámara y el video con la acción del cuerpo en tiempo presente. 12 5.5 Performance, Ciclo de performance y videoperformance realizado por el GEP en el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, en febrero de 2009. Producido por el Departamento de Artes del Movimiento, IUNA. Ver ficha técnica y nota en: http://www.simkin-franco.com.ar/web/c_vergacetilla.asp?Id=88&Idgace=1139 // http://edant.clarin.com/diario/2009/02/25/espectaculos/c-00702.htm 13 Esta síntesis es Vestida con vidrios 2.3 (2011): http://www.youtube.com/watch?v=xzaENEK89sc

10

Vestida con vidrios en el Centro Cultural Recoleta, 2009. Foto: Alejandra Linares Vargas (Aliki).

Vestida con vidrios en el Centro Cultural Recoleta, 5.5 Performance, 2009. Fotograma.

11

fuera, videoperformance

En fuera el recorrido es más directo. La propuesta de Jorge Zuzulich al

GEP fue: presentar proyectos de videoperformance tomando como tema “el

límite” y como disparador un texto de Bernhard Waldenfels, Lo propio y lo

extraño (1995).

El punto de partida fue conceptual, hubo lecturas de Waldenfels, Foucault,

Augé, Stoichita, Descombes, diálogos, reflexiones. Y la sombra rápidamente

tomó la investigación; porque es propia y es extraña, porque es un lugar

ambiguo y sugerente. Esto en relación al “Qué”, al tema del videoperformance.

Con la experiencia previa de Vestida con vidrios, la pregunta en relación al

“Cómo” era simple: ¿Cuál es el procedimiento performático que resuena con

este material, con este tema?

Cruzando entonces pensamientos, imágenes y lecturas acerca del lugar,

el afuera, los no lugares, las heterotopías, se fue definiendo un territorio y un

posible mapa, un nuevo procedimiento performático con “reglas de juego”:

- Elegir un lugar al aire libre usando el sol como única fuente de luz

para la realización del video (el paisaje de la Península Valdés, en

la Patagonia, era un afuera inspirador y un lugar de realización

posible).

- Definir el encuadre de la cámara y el “fuera de cuadro”, para situar

el cuerpo de la/los performer/s fuera y su sombra dentro del cuadro,

trabajando con la cámara fija en un trípode.

- Registrar la sombra del cuerpo alternando movimiento y quietud

(del cuerpo y del sol).

12

- Realizar diversas videoperformances de duración variable,

experimentando acciones y movimientos a partir de los conceptos

“propio” y “extraño”; “lugar” y “afuera”.

La experiencia se desarrolló en Puerto Pirámides, Chubut, en enero de

2011, con la participación de diversos invitados y de paseantes ocasionales

que se fueron sumando en distintos momentos del proceso e hicieron sus

aportes respetando o rompiendo las reglas de juego, dando como resultado

diversos materiales, videoperformances.

Puerto Pirámides, Chubut, 2009. Lugar elegido para realizar fuera. Foto: Ambra Maniscalco.

13

3. LO PROPIO Y LO EXTRAÑO

Lo propio y lo extraño14 es el texto de Waldenfels que dio inicio a los

pensamientos e imágenes en torno a fuera. Es un artículo que analiza ambos

conceptos, aunque el autor está principalmente interesado por las definiciones

sobre lo extraño, dando continuidad a la fenomenología de lo extraño de

Husserl. El texto tiene un contexto histórico específico: la crisis de la razón y

del sujeto, particularmente en el ámbito de Europa, que estuvo vinculada por

siglos a la dominación de lo extraño.15

Entre las denominaciones de extraño en distintas lenguas, el autor hace la

siguiente clasificación; extraño es:

- lo que sucede fuera del propio ámbito (externum, peregrinum,

xenón, étranger, foreign),

- lo que pertenece a otro (alienum, alien),

- lo que es de un modo extraño y vale como algo de índole extraña

(insolitum, xenón, étrange, hétérogène, strange).

Lugar, posesión y modo son entonces los tres aspectos que distinguen lo

extraño de lo propio y se expresan en las oposiciones: exterior-interior, ajeno-

propio, extraño-familiar.

Para Waldenfels el lugar es el aspecto dominante: “El aquí corporal, en el

que tengo mi lugar, no se puede pensar sin la ocupación como toma de

posesión y sin el ejercicio de un modo propio, sin embargo goza de un cierto

privilegio (…); la oposición entre lo propio y lo extraño proviene “de un proceso

14 Waldenfels, B. (1995), “Lo propio y lo extraño”, Escritos de Filosofía, nº 27-28, Buenos Aires. 15 Ver en relación a este tema: Waldenfels, B. (2006), “Europa frente a lo extraño”, Recerca, Revista de pensament i anàlisi, Num. 6; Castellón de la Plana; y Waldenfels, B. (2001), “Mundo familiar, mundo extraño”, Ideas y valores, N°116, Bogotá.

14

que no se desenvuelve entre dos términos sino entre dos topoi. Lo interior

como el ámbito de lo propio, en contraste con lo exterior como ámbito de lo

extraño solo se puede determinar según las ocasiones, caso por caso,

partiendo del lugar en que se encuentra el que habla o el que actúa; en este

sentido se opone a la inclusión en un orden universal.”16

Esta intención de pensar lo extraño sin incluirlo en un orden universal, sin

arrebatarle su extrañeza implica trabajar con aporías, paradojas irresolubles, y

dejarse atravesar por el “aguijón de lo extraño”, lo extraño que “surge a partir

de lo que nos es más interior y propio, y emerge él mismo en el ámbito general

de comprensión, que, desde los griegos, se llama logos.”17

Aquí empiezan las relaciones, la serie de citas que abren conexiones

entre las ideas de Bernard Waldenfels y las de Michel Foucault, Marc Augé y

otros que no vendrán a la cita. Del “aguijón de lo extraño” es muy inspirador

viajar a El pensamiento del afuera, un texto de Foucault, escrito en 1966:

“Este pensamiento que se mantiene fuera de toda subjetividad para hacer

surgir como del exterior sus límites, enunciar su fin, hacer brillar su dispersión y

no obtener más que su irrefutable ausencia, y que al mismo tiempo se

mantiene en el umbral de toda positividad, no tanto para extraer su fundamento

o su justificación, cuanto para encontrar el espacio que se despliega, el vacío

que le sirve de lugar, la distancia en que se constituye y en la que se esfuman,

desde el momento en que es objeto de la mirada, sus certidumbres inmediatas,

este pensamiento, con relación a la interioridad de nuestra reflexión filosófica y

16 Waldenfels, B. (1995), op. cit., págs. 150-151. 17 Waldenfels, B. (1995), op. cit., pág. 149.

15

con relación a la positividad de nuestro saber, constituye lo que podríamos

llamar en una palabra ‘el pensamiento del afuera’.”18

Cuando leo este párrafo, hay algo que me transporta a la inmensidad de

los paisajes patagónicos. Es un mundo familiar, ya que forma parte de mis

paisajes de infancia, pero conserva su inquietante extrañeza.19 Es ese afuera

del lenguaje, inexplicable, que también nos provoca el arte, la locura, el amor,

todo aquello que nos lleva lejos, más allá de nuestros límites.

Siguiendo a Waldenfels y el concepto de lugar como aspecto privilegiado

en la oposición extraño / propio, encuentro relaciones también con el texto Los

no lugares del antropólogo Marc Augé.20

En este caso, la mirada de un antropólogo reflexionando sobre la

antropología de lo cercano, sobre esta sobremodernidad en la que podemos

reconocernos, permite acercarnos a lo propio. Augé nos aporta el concepto de

lugar antropológico:

“Estos lugares tienen por lo menos tres rasgos comunes. Se consideran (o

los consideran) identificatorios, relacionales e históricos.”21

Y desarrolla, por contraste, el concepto de no lugar: “Si un lugar puede

definirse como lugar de identidad, relacional e histórico, un espacio que no

puede definirse ni como espacio de identidad ni como relacional ni como

histórico, definirá un no lugar. La hipótesis aquí defendida es que la

sobremodernidad es productora de no lugares, es decir, de espacios que no

18 Foucault, M. (2004), El pensamiento del afuera, Valencia, Pre-textos. 19 En la historia argentina, la Patagonia es el territorio de la Conquista del desierto, una campaña militar de fines del siglo XIX que tenía como objetivo el exterminio de los pueblos originarios, extranjeros en su propia tierra, gesta que aún es reivindicada en monumentos, nombres de calles y billetes. La dominación de lo extraño fue aún más allá de las fronteras de Europa. 20 Augé, M. (1998), Los “no lugares” Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad, Barcelona, Editorial Gedisa. 21 Augé, M., op. cit., pág. 58.

16

son en sí lugares antropológicos y que, contrariamente a la modernidad

baudeleriana, no integran los lugares antiguos: éstos, catalogados, clasificados

y promovidos a la categoría de “lugares de memoria”, ocupan allí un lugar

circunscripto y específico.”22

Pero este no lugar, aunque distinto del lugar antropológico, no llega a

representar un afuera, un extraño radical como el que plantea Foucault.

Cruzando lecturas, entonces nos situamos en esta doble pregunta: por lo

extraño, como el afuera del pensamiento, o pensamiento del afuera, “…un

silencio que no es la intimidad de ningún secreto sino el puro afuera donde las

palabras se despliegan indefinidamente.”23

Y por lo propio, como el lugar antropológico, lugar de la subjetividad, de la

interioridad, “principio de sentido para aquellos que lo habitan y principio de

inteligibilidad para aquel que lo observa”24

Y encontramos la sombra de nuestro cuerpo apareciendo, en un mismo

momento, como lugar propio y como afuera extraño. Nuestra sombra, ese lugar

al que la luz no llega por interposición del cuerpo. Las fronteras de este lugar

de aire no son visibles, salvo una, aquella que se recorta en la superficie de

proyección, y a la que, ingenuamente, identificamos como sombra, como si ese

volumen de aire fuera plano, bidimensional.

Nos movemos y ese lugar se mueve también, llamamos a esa proyección

“nuestra” sombra. Nos detenemos y ese lugar se sigue moviendo, la Tierra y el

Sol siguen su curso.

22 Augé, M., op. cit., pág. 83. 23 Foucault, M., op. cit., págs. 24-25. 24 Augé, M., op. cit., pág.58.

17

Cuerpo, lugar, sombra, proceso creativo de fuera, 2011. Fotos: Ambra Maniscalco.

18

4. LA SOMBRA

La sombra es una experiencia que vivimos cotidianamente aunque pocas

veces la percibamos de manera consciente. Como experiencia puede

causarnos indiferencia, fascinación o rechazo. En Occidente generalmente

tiene una connotación negativa, al igual que lo oscuro, lo opaco y lo negro. A

modo de ejemplo, basta prender la televisión y ver cualquier programa

periodístico o de entretenimiento para observar los esfuerzos por borrar todas

las sombras que pudieran aparecer en los luminosos estudios. Desde Platón en

adelante la verdad está asociada a la luz; en nuestro imaginario siguen siendo

la caverna y sus sombras símbolos de ignorancia y esclavitud.25

Las referencias que llegan de Oriente en cambio, otorgan a la sombra un

lugar mágico, sagrado. Hay un libro clásico en donde se describen estos

rasgos culturales, El elogio de la sombra26, un ensayo en el que Junichiro

Tanizaki relata, desde su experiencia personal, las diferencias entre Oriente y

Occidente, principalmente en la arquitectura y en la vida cotidiana. Con mirada

oriental hace un elogio del antiguo estilo de vida japonés y enumera los

intentos de adaptar los avances tecnológicos occidentales a dicho estilo de

vida.

“En realidad, la belleza de una habitación japonesa, producida únicamente

por un juego sobre el grado de opacidad de la sombra, no necesita ningún

accesorio. Al occidental que lo ve le sorprende esa desnudez y cree estar tan

sólo ante unos muros grises y desprovistos de cualquier ornato, interpretación 25 Hago referencia al relato mítico griego sobre el origen del conocimiento, la Alegoría de la caverna. Platón, República, Documento preparado por el Programa de Redes Informáticas y Productivas de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM), pág. 139. Disponible en Internet: http://peuma.unblog.fr/files/2012/07/Platon-La-Rep%C3%BAblica.pdf 26 Tanizaki, Junichiro (1933) El elogio de la sombra. Disponible en Internet: http://www.ddooss.org/libros/Junichiro_Tanizaki.pdf

19

totalmente legítima desde su punto de vista, pero que demuestra que no ha

captado en absoluto el enigma de la sombra.”27 […] “…creo que lo bello no es

una sustancia en sí sino tan sólo un dibujo de sombras, un juego de

claroscuros producido por yuxtaposición de diferentes sustancias. Así como

una piedra fosforescente, colocada en la oscuridad, emite una irradiación y

expuesta a plena luz pierde toda su fascinación de joya preciosa, de igual

manera la belleza pierde su existencia si se le suprimen los efectos de la

sombra.”28

Tanizaki observa desesperanzado los avances de la cultura occidental en

Japón y El elogio de la sombra, escrito en 1933, es la melancólica despedida

de un mundo que ya no será igual. “… los occidentales, siempre al acecho del

progreso, se agitan sin cesar persiguiendo una condición mejor a la actual.

Buscan siempre más claridad y se las han arreglado para pasar de la vela a la

lámpara de petróleo, del petróleo a la luz de gas, del gas a la luz eléctrica,

hasta acabar con el menor resquicio, con el último refugio de la sombra.”29

Podríamos encontrar resonancias, por el título y también por el tono de

despedida, en el poema de Jorge Luis Borges, Elogio de la sombra, aunque en

este caso lo que avanza no es la cultura occidental sino la vejez, y la ceguera.

La sombra (identificada aquí con la oscuridad: la tiniebla, la penumbra…) para

Borges, es un retorno al centro, a lo propio…

“(…) Esta penumbra es lenta y no duele;

fluye por un manso declive

y se parece a la eternidad.

Mis amigos no tienen cara, 27 Op.cit., pág. 13. 28 Op. cit., pág. 21. 29 Op. cit., pág. 22.

20

las mujeres son lo que fueron hace ya tantos años,

las esquinas pueden ser otras,

no hay letras en las páginas de los libros.

Todo esto debería atemorizarme,

pero es una dulzura, un regreso.

(…) Llego a mi centro,

a mi álgebra y mi clave,

a mi espejo.

Pronto sabré quién soy.30

En Oriente, es característico el desarrollo del teatro de sombras, uno de

los lenguajes artísticos más antiguos, que ha sido considerado tanto el origen

del teatro como uno de los orígenes del lenguaje audiovisual. Desde hace más

de 3000 años pueden rastrearse sus manifestaciones en China, India e

Indonesia; y su representación continúa vigente en muchos países de esa

región.

“Desde los comienzos tuvo un carácter religioso; las representaciones

contaban historias sagradas con títeres de cuero apoyados en una pantalla

iluminada. Hacia el siglo XV, llega a Turquía, y allí se desacraliza. Sus

personajes se vuelven crueles y divertidos. Las sombras de Oriente que

llegaban por Turquía fueron censuradas en Europa. En ese momento, los

europeos transitan otro camino con las proyecciones lumínicas, motivados por

el estudio de la cámara oscura, la óptica, la magia y el ilusionismo, más cerca

de las investigaciones que llevarán a la fotografía y al cine. Occidente quedará

30 Poema publicado en el libro homónimo. Borges, Jorge Luis (1969), Elogio de la sombra, Buenos Aires, Emecé.

21

fascinado por el desarrollo de nuevas tecnologías de la imagen que garanticen

su conservación más que su goce efímero y ritual.”31

El teatro de sombras continuó desarrollándose en los márgenes de la

cultura occidental y, recién en el siglo XX, comenzó a utilizar otras posibilidades

expresivas de la sombra, más allá de la representación mimética de los

cuerpos. Este cambio, además de ser posibilitado por las nuevas tecnologías

de la luz (la lámpara halógena, de filamento concentrado, permite obtener

sombras nítidas también a distancia de la pantalla), tiene relación con la

apertura que se da en las distintas manifestaciones del arte contemporáneo,

luego de la ruptura con la representación.

También en la pintura encontramos una histórica identificación entre

sombra y representación. Es interesante, y muy inspirador, el estudio de Victor

Stoichita, Breve historia de la sombra, en el que analiza las distintas

significaciones que ha tenido la sombra en la tradición occidental:

“Se sabe muy poco acerca de los orígenes de la pintura, decía Plinio el

Viejo en su Historia Natural (XXXV, 15). Pero una cosa es cierta: nació cuando,

por primera vez, se cercó con líneas la sombra de un hombre. Este nacimiento

“en negativo” de la representación artística occidental es significativo. La

pintura nace bajo el signo de una ausencia/presencia (ausencia del

cuerpo/presencia de su proyección). La dialéctica de esta relación dicta la

cadencia de la historia del arte.”32

31 Este relato sobre la historia del teatro de sombras es el que fuimos construyendo en la compañía La Opera Encandilada durante más de diez años de trabajo. Transcribo aquí la versión que escribí en 2009 para la materia La danza en los nuevos escenarios económicos y productivos (Posgrado TCD, págs. 3 y 4) en un proyecto de gestión de talleres que realizaríamos junto a Valeria Andrinolo. 32 Stoichita, V. I. (2006), Breve historia de la sombra, Madrid, Ediciones Siruela, pág. 9.

22

Este es otro relato mítico del origen (así como la Alegoría de la caverna)

que coloca a la sombra en el estadio más bajo, más primitivo. Stoichita

compara ambos relatos etiológicos y

descubre un rasgo distintivo de nuestra

cultura: “El arte (verdadero) y el

conocimiento (verdadero) consisten en la

superación de la situación límite de su

nacimiento. (…) La relación con el origen

(la relación con la sombra) marca la

historia de la representación

occidental.”33

Eduard Daege, La invención de la pintura, 1832.

Joseph Wright de Derby, La doncella corintia, 1782-1784.

33Stoichita, V. I. (2006), Breve historia de la sombra, Madrid, Ediciones Siruela, pág. 10.

23

La sombra del autor es uno de los

temas recurrentes en el corpus de

obras que analiza Stoichita. Esta se

relaciona tanto con la presencia del

artista en la obra, como con el rastro

de una temporalidad particular del

proceso creativo.34

Pablo Picasso, La sombra sobre la mujer, 1953.

Andy Warhol, La sombra, 1981.

Lewis Hine, An Indianapolis Newsboy, 1908.

Pierre Auguste Renoir, Le Pont des Arts, 1867.

34 En relación a la temporalidad es interesante su análisis de Le Ponts des Arts, obra en la que se sugiere la perspectiva del autor y otros paseantes indeterminados, incluyendo así en el cuadro un momento y un lugar de observación particulares. Stoichita, V. I., op. cit., págs. 108-110. También la autosombra en la fotografía se prestaría a un extenso estudio en el que el factor indicial se vuelve protagónico. Ver: Arroyo, P. (2011) “Breve Historia de la autosombra”, Barcelona. Disponible en Internet: http://elotroblog.pedroarroyo.es/2011/11/breve-historia-de-la-autosombra-en.html

24

5. fuera

El proceso de creación de fuera comenzó en mayo de 2010, cuando recibí

la convocatoria del GEP. El comienzo del invierno es un buen momento para el

trabajo teórico. La lectura de Waldenfels me disparó otras lecturas, algunas que

he citado y otras que sólo fueron acompañando y generando más preguntas en

el camino, como el texto de Descombes, Lo mismo y lo otro, una introducción a

la filosofía francesa contemporánea que permite situar ciertos temas claves de

reflexión en su contexto histórico y político particular.

A las primeras acciones, que fueron leer, pensar, dialogar con Leylén

Segundo (asistente en esta primera etapa del proyecto), buscar referencias e

imaginar, se sumó la acción de escribir el proyecto. Este fue presentado para

su aprobación en agosto de 2010. Proponía alternar la experimentación con la

reflexión teórica y trabajar con un procedimiento performático, que consistía en

usar algunas premisas a modo de “reglas de juego”.

Reitero las pautas de realización:

- Trabajar al aire libre usando el sol como única fuente de luz para la

realización del video.

- Definir el encuadre de la cámara y el “fuera de cuadro”, para situar

el cuerpo de la/los performer/s fuera y su sombra dentro del cuadro,

trabajando con la cámara fija en un trípode.

- Registrar la sombra del cuerpo alternando movimiento y quietud;

trabajando en distintos momentos del día para captar también el

movimiento del sol.

25

- Realizar diversas videoperformances de duración variable,

experimentando acciones y movimientos a partir de los conceptos

“propio” y “extraño”; “lugar” y “afuera”.

En septiembre de 2010 fue aprobado el proyecto y comencé a planificar el

viaje. El lugar ideal era Puerto Pirámides, un pueblo en la Península Valdés,

Chubut, era una locación posible por las razones que ya mencioné y también

porque lo conozco desde niña ya que queda cerca (aunque en la Patagonia

“cerca” es bastante lejos) de Trelew, ciudad en la que me crié y viví hasta los

18 años.

El momento ideal era enero, para trabajar al aire libre y aprovechar el sol,

en un lugar que suele ser muy frío en otras épocas del año. También las

vacaciones de verano eran propicias para encontrar colegas que tuvieran

disponibilidad para colaborar con el proyecto y pudieran viajar a Puerto

Pirámides. Al contar con escaso presupuesto, sabíamos que quienes

colaborasen tendrían que viajar por sus propios medios. Y así se fue

conformando un equipo heterogéneo, diversas personas a las que fui invitando

y que hicieron su generoso aporte.

El 2 de enero de 2011 llegamos a Puerto Pirámides con Álvaro Aldana,

videasta de Colombia, que estaba de paseo en Argentina y con quien

realizamos las primeras videoperformances, de las cuales presento casa. Con

Álvaro aprendí a realizar una toma del cuadro vacío, para tener un registro que

permita futuras ediciones (en ese momento no había decidido si el material se

iba a presentar con o sin edición), y a llevar los implementos necesarios para

limpiar bien la cámara, ya que la arena era un enemigo potencial.

26

Álvaro seguía su viaje y llegaba Darío Castro (desde Esquel, Chubut),

actor y bailarín con quien realizamos la mayor parte de los videoperformances

que presento. Quisimos grabar también con Cecilia Loffredo, bailarina en viaje

desde Bahía Blanca hacia Esquel, pero los días que coincidimos estuvieron

nublados, así que aprovechamos para hacer unas pruebas con sombras en el

Salón Municipal “La Nona” (que gentilmente nos ofrecieron Gianpiero Donato y

Ramón Rosales, de la Dirección de Cultura de Puerto Pirámides) y para hacer

un registro de audio en la Lobería, una reserva natural a 5km. de Puerto

Pirámides, donde una gran cantidad de lobos marinos se tienden al sol en los

bordes de unos inmensos acantilados y producen sonidos únicos.

Con Darío y Lourdes García Grassle (asistente que se sumó en el camino)

realizamos varios videoperformances, de los cuales seleccioné: fuera, azules,

bicho, hombre, mutación y tiempo.

Luego, realizamos una serie de fotografías del proyecto con Ambra

Maniscalco, artista de Italia cursando también el posgrado TCD, que aceptó la

invitación y desvió sus vacaciones para conocer el viento y la arena de una

playa patagónica.

En el final de esta etapa, con Ambra y un grupo de amigas que

veraneaban en Puerto Pirámides (Maite Caracotche, Celia Gómez, María

Eugenia Pastor, Florencia Montes, Ligia Torres y su perra Vilka), seguimos un

poco más el juego y grabamos otros materiales, de los cuales presento familia.

A partir de febrero de 2011 comenzó la etapa de selección de material y

las decisiones acerca de la edición. Sentía que cada material era

independiente, y opté por la síntesis, realizando el videoperformance fuera, de

5’ 13’’, con el material que mejor expresaba las reflexiones en torno a lo propio

27

y lo extraño mediante un juego de oposiciones: oscuridad/luz, sombra/reflejo,

hombre/mujer, animal/humano. Este es el trabajo que presenté al GEP como

resultado del proceso.

fuera

fuera, fotograma.

Entre octubre y noviembre de 2011 se proyectó fuera en la Galería Arte x

Arte35 y en el XIII Festival Internacional VideoDanzaBA.

proyecto fuera

Los otros materiales fueron editados y subidos a Internet en enero de

2012 como una serie a la que llamo proyecto fuera, y de la que cual presento

aquí una selección de imágenes.

35 Adjunto un tríptico de la exposición en Arte x Arte.

28

azules

azules, fotograma.

bicho

bicho, fotograma.

29

casa

casa, fotograma.

familia

familia, fotograma.

30

hombre

hombre, fotograma.

mutación

mutación, fotograma.

31

tiempo

tiempo, fotograma.

La última etapa es la que me llevó más tiempo. La escritura de un texto

que acompañe los videoperformances sin explicar de más, compartiendo las

distintas etapas del proceso, fue el mayor desafío.

Hay un adentro de las palabras, un adentro del sentido, un “orden del

discurso”36. Y un afuera que nos espera, infinito, vital.

36 En referencia a un texto clave de Foucault, M. (2008), El orden del discurso, Buenos Aires, Tusquets Editores. Su análisis de los sistemas de exclusión que afectan al discurso es un aporte fundamental que podría leerse como la contracara del pensamiento del afuera.

32

6. PRESENTACIÓN FINAL

La presentación final propuesta ofrecerá una nueva perspectiva en

relación al tema central del proyecto: la sombra como lugar de síntesis entre lo

propio y lo extraño.

Utilizando los videoperformances fuera y la serie proyecto fuera como

fuentes de luz, se invitará a los espectadores-performers a intervenir el espacio

y las proyecciones con sus cuerpos y sus sombras.

La sala asignada para la defensa del trabajo final será intervenida con uno

o más proyectores ubicado/s de manera tal que puedan funcionar

simultáneamente como proyectores de los videoperformances y como fuentes

de luz que proyecten las sombras de los espectadores-performers.

De esta manera, me interesa hacer presente la relación indisociable entre

sombra, luz, cuerpo y lugar; habitar un momento presente creando un nuevo

procedimiento performático que actualice aquello que, en su momento, fue.

33

7. CONCLUSIONES

Una sombra no representa al cuerpo que la hace visible,

es un acontecimiento que lo trasciende.

Una sombra es luz, es cuerpo, es espacio;

visible en dos dimensiones,

aunque perceptible como volumen,

como lugar de aire.

Nuestra sombra,

aunque hayamos creído siempre lo contrario,

nos es extraña en el sentido de ajena, extranjera.

Nuestra sombra no nos pertenece,

co-depende de nuestro cuerpo para ser.

La sombra es el cuerpo en relación

con el espacio y el tiempo.

La sombra sucede después y más allá del cuerpo.

La sombra sucede al cuerpo.

Buscaba crear un video-performance, un acontecimiento presente, crear

un video que no fuera un registro, que no fuera la representación de ninguna

ausencia, que fuera vivir una experiencia entre lo propio y lo extraño. Y eso fue

fuera. Y fue Ra (dios Sol) quien marcó los tiempos y los lugares.

34

Esta búsqueda tomó la forma de un procedimiento con reglas de juego

que incluyeran el video en la performance, en este caso, usando la cámara

sobre un trípode como objetos que definen el campo de acción de la

performance

¿Y los espectadores? Eran los paseantes ocasionales que encontraban a

dos, tres o seis personas jugando con sus sombras en la playa. Y eran los

viajeros que fueron sumándose al proyecto durante el proceso: Alvaro, de

Colombia; Darío y Cecilia, de Esquel; Ambra, de Italia; María Eugenia y

Florencia, de Córdoba; Maite, Celia y Ligia, de Trelew.

Enfocándome en la sombra quise dar cuenta de una relación indisociable

entre ser y lugar, entre el ser y todo lo que no es; y quise mostrar el video como

un soporte que inevitablemente recorta, que pierde más de lo que gana.

En fuera, es la sombra, es el espacio que recorta el cuadro, la que busca

poetizar un ser-otro, fuera de los bordes de la piel; un otro que se funde con el

paisaje, un “conjunto de relaciones”. Y “aquí”37, pienso en el espacio y se cuela

una cita de Foucault:

“La obra - inmensa - de Bachelard, las descripciones de los

fenomenólogos nos enseñaron que no vivimos en un espacio homogéneo y

vacío sino, por el contrario, en un espacio que está totalmente cargado de

cualidades, un espacio que está tal vez también frecuentado de fantasía; el

espacio de nuestra percepción primaria, el de nuestras ensoñaciones, el de

nuestras pasiones poseen en sí mismos cualidades que son como intrínsecas;

es un espacio ligero, etéreo, transparente, o bien un espacio oscuro, rocalloso,

37 En otra referencia a un bello y breve texto de Foucault, M. (2010), “El cuerpo utópico”, en El cuerpo utópico. Las heterotopías, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión. Un aquí que podría leerse como una reconciliación con otro adentro, con el propio cuerpo y sus sensaciones (algo que para Foucault se concreta en el acto amoroso).

35

repleto: es un espacio de arriba, es un espacio de las cimas o, por el contrario,

es un espacio de abajo, un espacio del barro, es un espacio que puede ser

corriente como el agua viva, es un espacio que puede ser fijado, petrificado

como la piedra o como el cristal.

No obstante, estos análisis, aunque fundamentales para la reflexión

contemporánea, conciernen sobre todo al espacio del adentro. De lo que me

gustaría hablar ahora es del espacio del afuera.

El espacio en el cual vivimos, por el cual somos atraídos fuera de nosotros

mismos, en el cual precisamente se desarrolla la erosión de nuestra vida, de

nuestro tiempo y de nuestra historia, ese espacio que nos roe y nos surca de

arrugas es en sí mismo también un espacio heterogéneo. En otras palabras, no

vivimos en una suerte de vacío, en cuyo interior se podría situar a individuos y

cosas. No vivimos en el interior de un vacío que se colorearía de diferentes

tornasoles, vivimos en el interior de un conjunto de relaciones que definen

emplazamientos irreductibles unos a otros y absolutamente no

superponibles.”38

Hay un adentro y hay un afuera

hay dentro y fuera

dentro y fuera son las coordenadas espaciales básicas.

Antes que un arriba, un abajo,

un delante, un detrás

un costado.

38 Foucault, M. (2010), “Espacios diferentes” (“Des espaces autres”, conferencia en el Círculo de Estudios Arquitectónicos, 1967), en El cuerpo utópico. Las heterotopías, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, págs. 67-68.

36

Empezamos a ser “dentro de”…

El espacio de la fecundación (la trompa de Falopio, o el envase

científicamente acondicionado en las versiones del ser in vitro) es ese

lugar originario en el que nos juntamos para ser, nos mezclamos para ser.

Y esa mezcla sucede dentro, al amparo de la oscuridad protectora.

Nacer es salir.

Nuestro ser humano es una conquista del afuera.

La primera respiración inaugura el nuevo medio en el que viviremos el

resto de nuestra vida.

Nuestro ser bípedos irá estableciendo las direcciones básicas, aprendidas

socialmente en función de la posición “anatómica” (de pie con los brazos a

los lados, dichosa posición que buscan reconquistar las distintas técnicas

del cuerpo).

Si el primer afuera es el aire, el medio aéreo, nuestro segundo afuera será

el espacio por fuera del límite de la piel, nuestro alrededor (tocable,

audible, “degustable”, “olfateable” y, por último, visible).

Pensar

fuera…

pensar la posibilidad de otro ser.

Suspender los juicios absolutos, los pensamientos preconcebidos,

dar lugar al tiempo en el pensamiento,

a lo que tal vez fuera.

¿Por qué fuera y no afuera?

Porque fuera es un concepto que puede ser leído

37

desde el espacio y desde el tiempo,

fuera es el lugar de aquello que no está dentro

pero también es lo que podría ser

fuera es un posible…

La conclusión es todo el proceso.

Pensar que en el final está la instancia superadora (la famosa superación

dialéctica en ese círculo hegeliano cerrado en sí mismo) es como creer que al

morir llegamos al punto máximo de nuestra vida.

Comenzamos un viaje, seguimos sus idas y vueltas, sus altibajos, sus

momentos más íntimos y más ajenos. Y decidimos pronunciar la palabra fin

para dejar que comiencen otros viajes, y las conclusiones se mezclen con las

nuevas preguntas, en nuevos territorios, nuevos mares que navegarán futuras

obras.

38

8. BIBLIOGRAFÍA

- Amaral, Ana María (1997), “O incorpóreo em cena”, en Teatro de

animação: da teoria à prática, São Caetano do Sul, Ateliê editorial.

- Arroyo, Pedro (2011) “Breve Historia de la autosombra”, Barcelona.

Disponible en Internet: http://elotroblog.pedroarroyo.es/2011/11/breve-

historia-de-la-autosombra-en.html

- Augé, Marc (1998), Los “no lugares” Espacios del anonimato. (Una

antropología de la sobremodernidad), Barcelona, Editorial Gedisa.

- Borges, Jorge Luis (1969), Elogio de la sombra, Buenos Aires, Emecé.

- Descombes (1998), Lo mismo y lo otro. Cuarenta y cinco años de filosofía

francesa (1933-1978), Madrid, Cátedra.

- Foucault, Michel (2004), El pensamiento del afuera, Valencia, Pre-textos.

- Foucault, M. (2010), El cuerpo utópico. Las heterotopías, Buenos Aires,

Ediciones Nueva Visión.

- Foucault, M. (2008), El orden del discurso, Buenos Aires, Tusquets

Editores.

- Oliveras, Elena (2007), Estética. La cuestión del arte, Buenos Aires,

Emecé.

- Plan Vasco de Medios Audiovisuales (1987), Teatro de Sombras,

Departamento de Educación, Universidades e Investigación, Servicio

Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz.

- Platón, República, Documento preparado por el Programa de Redes

Informáticas y Productivas de la Universidad Nacional de General San

Martín (UNSAM), Argentina, 2012. Disponible en Internet:

http://peuma.unblog.fr/files/2012/07/Platon-La-Rep%C3%BAblica.pdf

39

40

- Reusch, Rainer y Norbert Götz, “The Development of the Shadow Theatre

in Europe, from the Beginnings until the Present Day”, Alemania.

Disponible en Internet:

http://www.schattentheater.de/files/englisch/geschichte/geschichte.php

- Sirlin, Eli (2006), La luz en el teatro, Buenos Aires, Inteatro.

- Stoichita, Victor I. (2006), Breve historia de la sombra, Madrid, Ediciones

Siruela.

- Tanizaki, Junichiro (1933), El elogio de la sombra. Disponible en Internet:

http://www.ddooss.org/libros/Junichiro_Tanizaki.pdf

- Waldenfels, Bernhard (2006), “Europa frente a lo extraño”, Recerca,

Revista de pensament i anàlisi, N°6, Castellón de la Plana.

- Waldenfels, B. (1998), “La pregunta sobre lo extraño”, Logos. Anales del

Seminario de Metafísica, N°1, Madrid, Servicio de Publicaciones,

Universidad Complutense.

- Waldenfels, B. (1995), “Lo propio y lo extraño”, Escritos de Filosofía, N°27-

28, Buenos Aires.

- Waldenfels, B. (2001), “Mundo familiar, mundo extraño”, Ideas y valores

N°116, Bogotá.

- Waldenfels, B. (2004), “Habitar corporalmente en el espacio”, ∆αι´μων.

Revista de Filosofía, nº 32, 21-37.

- Zuzulich, Jorge (2012), Performance: la violencia del gesto, Buenos Aires,

Instituto Universitario Nacional del Arte.