instituto tecnolÓgico de villahermosa  · web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. enuncie varias...

30
1. Enuncie varias definiciones de mercado. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA ECONOMÍA EMPRESARIAL ECONOMÍA EMPRESARIAL ING. Industrial.: Zinath Javier Gerónimo M.C. Planificación de Empresas y Desarrollo Regional Unidad II: TEORÍA DEL MERCADO Alumna: Arisbet Hernández Méndez 10301255 Ing. En Gestión Empresarial 12/10/2011

Upload: others

Post on 02-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

1.

Enuncie varias definiciones de mercado.

Área geográfica a la cual concurren vendedores y compradores de mercancías y

servicios con el objeto de realizar transacciones de tipo comercial, de tal manera

que el o los precios de las mercancías y servicios tienden a unificarse.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA

ECONOMÍA EMPRESARIAL

ING. Industrial.: Zinath Javier Gerónimo M.C. Planificación de Empresas y Desarrollo Regional

Unidad II: TEORÍA DEL MERCADO

Alumna: Arisbet Hernández Méndez 10301255

Ing. En Gestión Empresarial

12/10/2011

Page 2: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios.

Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda concurren para la

formación de un precio.

Lugar donde se genera y difunde información acerca de los precios de los bienes y

servicios para que se puedan efectuar las transacciones.

Conjunto impersonal de los precios que relacionan la oferta y la demanda para la

fijación de precios de los bienes y servicios. Las prestaciones entre los oferentes

y demandantes es de naturaleza mercantil, es decir, se refiere al intercambio.

2. Señale los elementos esenciales del mercado.

Las mercancías y servicios que van hacer objetos de la transacción, es

decir, se van a comprar o a vender.

La oferta de mercancías y servicios que representa la producción de las

unidades económicas que concurren al mercado para su venta.

La demanda de mercancías y servicios que presenta la fase final del

proceso productivo, o sea, el consumo que se puede realizar una vez que

se han comprado las mercancías y servicios.

El precio de las mercancías y servicios que resuelve el problema de

distribución y circulación de los bienes y servicios; esto es, la fijación de

precios constituye uno de los mecanismos centrales del funcionamiento

del mercado y de las sociedades capitalistas en general.

3. Explique diversas clasificaciones de mercado.

Existen varias clasificaciones. Según el área o ámbito geográfico que abarquen,

los mercados se clasifican en:

ECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill

Page 3: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

Local: Es pequeño y no rebasa las localidades; por ejemplo tianguis de

cualquier barrio de alguna ciudad.

Regional: Se forma con varios mercados locales que se integran con una

región geográfica o económica.

Nacional: También conocido como mercado interno, está formado por el

conjunto de mercados locales y regionales que existen en un país. El

conjunto de transacciones comerciales que ocurren dentro de un país.

Mundial: Es el conjunto de transacciones comerciales que se realizan entre

los diferentes países que existen en el mundo; también se le conoce como

mercado internacional. El mercado mundial se puede integrar con varias

zonas que forman mercados regionales.

De mercancías: Lo que se ofrece son bienes específicamente producidos

para intercambiarlos (venderlos).

De servicios: Lo que se compra en este tipo de mercado no son

mercancías tangibles sino servicios; entre estos destacan: mercado de

trabajo, mercado de servicios financieros, mercado de servicios médicos,

etc.

De acuerdo con el tiempo de formación del precio, los mercados se clasifican así:

De oferta instantánea: Este mercado el precio se establece rápidamente y

se encuentra determinado por el precio de reserva, último precio al cual el

oferente está dispuesto a vender sus mercancías.

De corto plazo: Aquí el precio no se establece tan rápidamente ya que se

encuentran determinados sobre todo por el precio de producción de las

mercancías. Hay que recordar que es corto plazo, porque la empresa no

puede variar la proporción en que emplea todos sus recursos.

De largo plazo: En este mercado el precio de las mercancías se establece

con lentitud, aunque el precio está determinado en buena medida por los

costos de producción; en este periodo todos los costos cambian o pueden

cambiar de acuerdo con la proporción en que se utilizan los recursos.

ECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill

Page 4: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

4. Enumere las características de la competencia perfecta.

Existe un gran número de oferentes y demandantes, de manera que

uno o más oferentes no puedan determinar por sí solos el precio del

mercado, ni algún demandante en forma individual pueda influir en el

precio. El precio del mercado o precio de equilibrio es fijado por el libre

juego de la oferta y demanda.

Los productos o mercancías que se ofrecen deben se homogéneos, es

decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores no tengan preferencias

por una mercancía en especial y les dé lo mismo comprar a cualquier

oferente.

Existencia de libre movilidad de los factores productivos, cualquier

oferente o demandante puede entrar o salir del mercado en el momento

que se desee, sin restricciones.

El estado no interviene en las actividades económicas porque, si

participara de alguna manera, el mercado se vería influido por esta

participación. El estado no regula ni controla los precios.

Perfecto conocimiento, por parte de oferentes y demandantes, de las

condiciones que imperan en el mercado; debe existir una plena

transparencia tanto en las transacciones que se realizan como el

conocimiento de ellas, de tal suerte que compradores y vendedores puedan

elegir la mejor opción.

5. ¿Qué aspectos del mercado se deben estudiar?

El tamaño del mercado y las unidades económicas que concurren a él

como oferentes o como demandantes.

El grado de homogeneidad de las mercancías o servicios que se compran y

se venden.ECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill

Page 5: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

El grado de conocimiento del mercado por parte de los vendedores y

compradores.

El grado de libertad e independencia con que actúan los oferentes y

demandantes.

El grado de movilidad en el mercado de oferentes y demandantes.

6. Enumere las características de la competencia imperfecta.

1. Existe un número limitado de oferentes o demandantes.

2. Los oferentes de forma individual, pueden influir en el precio o incluso

determinarlo, así como también los demandantes.

3. Desaparece la oferta y la demanda atómicas.

4. El precio de equilibrio se fija en condiciones diferentes.

7. Explique el monopolio, la competencia monopolística y el oligopolio.

Monopolio: Forma de mercado en que existe una sola empresa como único

vendedor. El monopolio es aquella situación en que se tiene un solo vendedor de

un producto que no tiene sustituto, y que ejerce un dominio total sobre el precio.

En vigor, los monopolios puros son muy raros.

Competencia monopolística: Forma de competencia imperfecta que se da

cuando grandes empresas controlan el mercado debido a que producen

mercancías diferenciadas de tal manera que alguna o varias de ellas puede influir

en los consumidores para que se prefieran sus productos con base en la

diferenciación.

Oligopolio: Es el mercado de productos dominando por varios oferentes.

8. Defina la demanda en cuatro formas.

ECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill

Page 6: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

Como enunciado: La demanda es la cantidad de mercancías y servicios

que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un

consumidor o por el conjunto de consumidores.

Matemáticamente: La demanda es una función matemática expresada así: D=f(p,g,yc,ps)

Como tabla de demanda: La demanda es una lista de cantidades y

precios que los consumidores están dispuestos a adquirir.

Como curva de la demanda: La demanda es una curva que se presenta

en un eje cartesiano. Se relacionan las cantidades con los precios y se

obtienen puntos que, al unirse dan una curva, derivada de la tabla de la

demanda, que, a su vez, es una función de demanda.

9. Explique la utilidad total y marginal.

La utilidad total es aquella que proporciona el conjunto de mercancías que

se ha consumido o poseído.

La utilidad marginal es aquella que proporciona el último bien consumido

o poseído.

10.Señale la relación entre utilidad marginal y demanda.

Un cuando un consumidor que tiene un determinado nivel de ingresos destinará

una parte de su compra de bienes que le proporcionen una mayor utilidad. Es

decir adquirirá bienes que le generan mayor utilidad.

11.Explique la relación entre las curvas de indiferencia y la demanda.

Es la representación gráfica de las posibilidades de usar o intercambiar dos bienes

diferentes por parte de un mismo consumidor; significa que al consumidor le es

indiferente cambiar determinada cantidad de otro bien, ya que obtiene la misma

satisfacción en cualquier punto de la curva.

ECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill

Page 7: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

Teóricamente, la curva de inferencias es una línea cóncava al origen y

descendente de izquierda a derecha.

12.Enumere los principales determinantes de la demanda.

Gustos y preferencias de los consumidores. Esta es una de las

principales motivaciones para efectuar compras; en efecto, si la gente

prefiere más un artículo que otro, la demanda aumentará, y disminuirá en

caso de que no sea preferido por el público.

Precio del bien. Éste es un elemento que condiciona tanto la demanda

individual como la del mercado, que su precio sea accesible, de acuerdo

con el presupuesto de que se disponga.

Ingresos de los consumidores. Determinan el presupuesto que se destina

a la adquisición de determinados artículos.

Precios de otros bienes. Los consumidores se fijan no sólo en el precio

del bien que quieran adquirir, sino en muchos otros que también desearían

obtener. Además, si los precios de la mercancía que se piensa adquirir se

modifican, el consumidor puede demandar bienes sustitutos.

Expectativas. Los consumidores analizan el comportamiento del mercado

en el corto plazo, de tal suerte que si saben que el precio de alguna

mercancía va aumentar su demanda incrementa antes que los precios

cambien; si saben que habrá ofertas, esperan a adquirir los bienes a

menores precios.

Las expectativas también se refieran a los ingresos de los consumidores, la

escasez prevista, el acaparamiento, la inflación, el movimiento de intereses de la

tasa bancaria, etcétera.

Publicidad. Es para que el consumidor este bien informado, lo cual le es

proporcionado por la publicidad informativa.

ECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill

Page 8: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

Q1 Q0 QCANTIDAD DEMANDADA

P

P0

P1

PRECIO

Disminución

B

A

P

P0

P1PRECIO

Q0 Q1 QCANTIDAD DEMANDADA

Aumento

A B

Disminución de la Demanda

P

P0

B A

D1 D

Aumento de la Demanda

PRECIO

P

P0 A B

Sentimientos de benevolencia. “Kenneth E. Boulding enfatizo

recientemente la importancia del sentimiento de benevolencia hacia el

vendedor, sin el cual el intercambio no sería considerable y ni siquiera

existiría en muchos casos.

Irracionalidad. Muchas veces los consumidores demandan productos que

no desean o que aparentemente no le son útiles; es decir, esta conducta

del consumidor se sale del supuesto mencionado de la racionalidad, y

ocurre muchas veces.

13.Grafique diferentes aumentos y disminuciones de la cantidad demandada.

14.Grafique diferentes aumentos y disminuciones de la demanda.

ECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill

Page 9: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

15.Defina la elasticidad-precio de la demanda.

Es aquella que mide los cambios que ocurren en la cantidad demanda cuando se

modifica el precio.

Si los cambios en el precio son muy pequeños, entonces se habla de la elasticidad

de la demanda en un punto de la curva.

16.Enuncie los factores determinantes de la elasticidad de la demanda.

Cuando aumentan el ingreso, el porcentaje gastado en los alimentos

disminuye, mientras que aumenta el gasto en otro tipo de bienes no

tan esenciales.

El periodo de que trate, ya que los patrones de consumo se van

ajustando a los cambios en el ingreso.

El nivel de ingreso de un país, así como el ingreso per cápita, lo cual

permite saber si se puede adquirir determinado tipo de bienes, sobre

todo los suntuarios.

17.Señale las formulas para obtener la elasticidad-precio de la demanda.ECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill

PR ECI O

Page 10: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

Es:

Ep = cambio Porcentual de Q (cantidad)

Cambio Porcentual de P (Precio)

Y

∆Q ∆P

Q0+Q1 P0+P1

Ep= 2 ÷ 2

18.Enuncie los cinco tipos de elasticidad de la demanda y sus características.

1. Perfectamente elástica: Se da cuando un precio determinado, la cantidad

demandada crece en forma indefinida, tiende al infinito

2. Relativamente elástica: Se da cuando la cantidad demandada responde

en forma más proporcional al cambio del precio. El resultado de la

elasticidad es mayor a uno

3. Perfectamente inelástica: Se da cuando ningún cambio en el precio puede

modificar la cantidad demandada, que pertenece invariable, el resultado de

la formula elasticidad es cero.

4. Relativamente elástica: Se da cuando la cantidad demandada varía en

forma menos que proporcional al cambio que ocurre en el precio. El

resultado es menor a uno.

5. Elasticidad unitaria: Se da cuando la cantidad demandada varía en forma

proporcional al cambio que ocurre en el precio, el resultado aplicando la

formula es uno.

19.Realice diversos ejercicios numéricos para obtener la elasticidad de la demanda y grafíquela.

ECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill

Page 11: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

P50

40

30

20

100

15 25 35 45 55Cantidad demandada

Precio B

A

Formula: ∆Q ∆P

Ep= Q0+Q1 P0+P1

2 ÷ 2

*Demanda relativamente inelástica

Arco AB

10 10

55+45 10+20

Ep= 2 ÷ 2

10 10

Ep= 5 ÷ 15

150 = 0.3

Ep= 500

Arco CD

10 10

25+15 40+50

Ep= 2 ÷ 2

ECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill

P

50

40

30

20

10

0

Precio

C

D

Punto Precio Cantidad demandada

ABCD

10204050

55452515

Page 12: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

10 10

Ep= 20 ÷ 45

450 = 2.25

Ep= 1000

*Demanda relativamente elástica

20.Enuncie y critique la ley de la demanda.

LEY DE LA DEMANDA: Si el precio aumenta, la cantidad demandada disminuye, y

si el precio desciende, la cantidad demandada aumenta. Es conveniente conocer

el enunciado de esta ley que se daría en una situación ideal, para comprar con lo

que sucede en la realidad y ver cómo se aparta esta situación ideal.

21.Defina en cuatro formas a la oferta.

Como enunciado: Si la oferta es de un individuo, se habla de oferta

individual, si es de todos los productores se habla de la oferta total o de

mercado.

Matemáticamente: La oferta de forma matemática se expresa así: O=f(p,c,t,pc,ps), esta es una función de oferta individual.

Si se habla de la oferta total o de mercado, entonces la función se expresa así: o=f(p,c,t,ps,e,cpe).

Como tabla de oferta: La oferta es una lista de cantidades que los

productores están dispuestos a ofrecer a los diferentes precios.

ECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill

P

50

40

30

20

10

0

15 25 35 45 55

Cantidad demandada

Page 13: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

Como curva de la oferta: La oferta es una curva que se presenta en un eje

cartesiano; el eje de las abscisas se anotan las cantidades y en el eje de las

ordenadas se anotan los precios.

22.Enumere los principales determinantes de la oferta.

Costo de producción: Es uno de los principales determinantes de la

oferta.

Tecnología: Los capitalistas se ven obligados a introducir nuevos métodos

de producción que les permita aumentar la producción y la productividad.

Condiciones climatológicas: Este factor se refiere fundamentalmente a la

producción agropecuaria.

Tiempo-expectativas: En una época determinada pueden vender más a

mejores precios, así aumenta la oferta.

Firmas del sector: Si la oferta total o de mercado es la suma de ofertas

individuales de cada empresa o firma, entonces, en la medida que haya

más firmas, la cantidad ofrecida será mayor y viceversa.

Capacidad productiva de firmas: El equipo, la planta y las técnicas de

producción con que cuentan las firmas permiten un volumen de producción

que no es fácil de modificarse a corto plazo, por lo cual la oferta permanece

menos constante.

Precios de bienes relacionados: Si los precios de los bienes

complementarios disminuyen, los productores aumentan la oferta y la

disminuyen si los precios de los bienes complementarios aumentan.

Capacidad adquisitiva de los consumidores: Cuando la capacidad

adquisitiva de los consumidores es alta, los oferentes aumentan su oferta;

si la capacidad adquisitiva de los consumidores disminuye, la cantidad

ofrecida también tiende a disminuir.

ECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill

Page 14: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

Q1 Q0 QCantidad Ofrecida

P

P0

P1Precio

Disminución

A

B

P

P0

P1Precio

Q0 Q1 QCantidad Ofrecida

Aumento

BA

A B

Q0 Q1 QCantidad ofrecida

Precio

P

P0

A B

O O1

A B

Q1 Q0 QCantidad ofrecida

Precio

P

P0

B A

O1 O

23.Grafique diferentes aumentos y disminuciones de la cantidad ofrecida.

24.Grafique diferentes aumentos y disminuciones de la oferta.

25.Defina la elasticidad-precio de la oferta.

Es aquella que mide los cambios que ocurren en la cantidad ofrecida cuando se

modifica el precio.

: Ep = cambio Porcentual de Q (cantidad)

Cambio Porcentual de P (Precio)

ECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill

Aumento de la Oferta

Disminución de la Oferta

Page 15: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

26.Enuncie los factores determinantes de la elasticidad de la oferta. Costo de producción: Es uno de los principales determinantes de la

oferta.

Tecnología: Los capitalistas se ven obligados a introducir nuevos métodos

de producción que les permita aumentar la producción y la productividad.

Condiciones climatológicas: Este factor se refiere fundamentalmente a la

producción agropecuaria.

Tiempo-expectativas: En una época determinada pueden vender más a

mejores precios, así aumenta la oferta.

Firmas del sector: Si la oferta total o de mercado es la suma de ofertas

individuales de cada empresa o firma, entonces, en la medida que haya

más firmas, la cantidad ofrecida será mayor y viceversa.

Capacidad productiva de firmas: El equipo, la planta y las técnicas de

producción con que cuentan las firmas permiten un volumen de producción

que no es fácil de modificarse a corto plazo, por lo cual la oferta permanece

menos constante.

Precios de bienes relacionados: Si los precios de los bienes

complementarios disminuyen, los productores aumentan la oferta y la

disminuyen si los precios de los bienes complementarios aumentan.

Capacidad adquisitiva de los consumidores: Cuando la capacidad

adquisitiva de los consumidores es alta, los oferentes aumentan su oferta;

si la capacidad adquisitiva de los consumidores disminuye, la cantidad

ofrecida también tiende a disminuir.

27.Explique los cinco tipos de elasticidad de la oferta y sus características.

Perfectamente elástica: Se da cuando, a un precio determinado, la

cantidad ofrecida crece en forma indefinida, tiende al infinito.

ECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill

Page 16: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

P500

400

300

200

1000Precio

B

A

Relativamente elástica: Se da cuando la cantidad ofrecida responde en

forma más que proporcional al cambio del precio. El resultado de la

elasticidad es mayor a uno.

Perfectamente inelástica: Se da cuando ningún cambio en el precio puede

modificar la demanda ofrecida, que permanece invariable; el resultado de la

formula de la elasticidad es cero.

Relativamente inelástica: Se da cuando la cantidad ofrecida varía en

forma menos que proporcional al cambio que ocurre al precio. El resultado

al aplicar la formula es menor a uno.

Elasticidad unitaria: Se da cuando la cantidad ofrecida varía en forma

proporcional al cambio que ocurre en el precio de manera que, al aplicar la

fórmula de la elasticidad, el resultado es uno.

28.Realice y grafique diversos ejercicios numéricos para obtener la elasticidad de la oferta.

Formula: ∆Q ∆P

Ep= Q0+Q1 P0+P1

2 ÷ 2

*Oferta relativamente inelástica

Arco AB

50 100

75+125 100+200ECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill

Punto Precio Cantidad demandada

ABCD

100200400500

75125225275

Page 17: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

P500

400

300

200

1000

75 125 175 225 275 QCantidad demandada

Precio

D

C

Ep= 2 ÷ 2

50 100

Ep= 100 ÷ 150

7500 = 0.75

Ep= 10000

*Oferta relativamente elástica

Arco CD

50 100

225+275 400+500

Ep= 2 ÷ 2

50 100

Ep= 250 ÷ 450

22500 = 0.9

Ep= 25000

29.Enuncie y critique la ley de la oferta.

Menciona que si el precio aumenta, la cantidad ofrecida también aumenta; si el

precio disminuye, la cantidad ofrecida disminuye. Esta ley de la oferta, se aplica a

un modelo ideal de competencia perfecta que no se da en la realidad.

ECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill

Page 18: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

30.Enuncie varias definiciones de precio.

El precio es el coeficiente de cambio de las cosas, expresado en términos

de un valor monetario.

Término con el que se indica el valor de los bienes y servicios, expresados

en moneda.

Técnicamente el precio es el punto de equilibrio donde se cruza la oferta y

la demanda en un mercado de competencia perfecta.

Independientemente de que hablemos de la teoría neoclásica o marxista, “

el precio es la expresión monetaria del valor”

31.Explique las funciones de los precios.

Permite convertir los valores de la mercancía y servicios en forma

monetaria.

Facilita el intercambio y provoca la distribución de bienes y servicios, ya

que en función de los precios y los ingresos de las personas, están pueden

adquirir determinados bienes o servicios.

El aumento de los precios es un estímulo para el crecimiento de la

producción, una baja del precio desalienta.

Permite regular el uso y la disposición de los factores productivos, ya sea

que sus precios determinan su mayor o menor utilización.

Regula el consumo, debido a que la genta puede disponer de más o menos

bienes y servicios, dependiendo de si se puede o no pagar el precio de

dichos bines y servicios.

32.Explique la formación del precio en competencia perfecta y grafíquela.

ECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill

Page 19: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

250 -

200 -

150 -

100 -

50 -

10 20 30 40 50 Q CANTIDADES DEMANDADAS Y OFRECIDAS

P

PEPRECIO

PE

O D

Para la fijación del precio en condiciones de competencia perfecta, las fuerzas de

la oferta y la demanda actúan libremente en el mercado bajo los siguientes

supuestos:

La oferta y la demanda son fueras opuesta que representan los intereses

de los productores por una parte y de consumidores por la otra.

Los demandantes buscan obtener la máxima satisfacción de sus

necesidades mediante la compra de más bienes y servicios.

Los oferentes también buscan obtener la máxima utilidad mediante la venta

de más bienes y servicios: la oferta será mayor si los precios suben y será

menor si los precios bajan.

TABLA DE DEMANDA Y OFERTA EN COMPETENCIA PERFECTAPUNTOS PRECIO DEMAND

AOFERTA SITUACIÓN

A $ 50 50 10 EXCESO DE DEMANDAB 100 40 20 EXCESO DE DEMANDAC 150 30 30 EQUILIBRIOD 200 20 40 EXCESO DE OFERTAE 250 10 50 EXCESO DE OFERTA

ECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill

Page 20: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

0 2 4 6 8 Q

P $30

15

75

Cantidades

Precio

A B

33.Grafique los movimientos del precio cuando existen cambios en la oferta, en la demanda, o en ambas.

Se obtiene un ingreso de $30.00 y se requiere comprar de dulces el dulce X es de

$5.00 y de ahí aumenta a $7.00. Calcule la elasticidad que se obtendrá.

P Q

$5 6

$7 4.28

*Elasticidad negativaMenos cantidades a mayorprecio

34.Explique y grafique la formación del precio en el monopolio.

Destaca en este concepto que el monopolista tiene un poder absoluto para fijar el

precio de mercado, lo cual es cierto; sin embargo, el precio no se fija en forma

arbitraria, ya que al monopolista no le interesa vender al mayor precio, sino

obtener el máximo de ganancias. Es decir, la conducta racional del monopolista no ECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill

Page 21: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

CM1

CMt

a CM

DIM

b

le permite fijar arbitrariamente los precios, porque sus ventas no serían elevadas

y, por lo tanto, mermarían sus ganancias.

35.Explique y grafique la formación del precio en la competencia monopolística.

Para la fijación de precio de equilibrio, estos empresarios analizan:

La curva de demanda a la que se enfrentan

El ingreso marginal

El costo marginalECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill

P

P0

P1

Precio y producción de equilibrio en monopolio

Q0

Q

CANTIDAD OFRECIDA Y DEMANDADA

P R E CI

O

Page 22: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA  · Web view2011. 10. 13. · 12/10/2011. Enuncie varias definiciones de mercado. ... es decir, tipificados, de tal suerte que los consumidores

Q0 Cantidad ofrecida y demandada

P

P0

Precio

CM

DIM

Precio de equilibrio en el oligopolio Perfecto CM1

CMt

CM1

CMt

D1

D1= IMt

P

P0

Precio

De esta forma, el precio de equilibrio en condiciones de competencia

monopolística se fija cuando se obtiene la producción de equilibrio que se da

cuando el ingreso marginal es igual al costo marginal.

El precio de equilibrio en competencia monopolística permite la obtención de

ganancias monopolísticas extraordinarias debido a dicho precio se fija a un nivel

más altos que si fuera competencia perfecta.

36.Explique y grafique las diversas situaciones de la formación del precio en el oligopolio perfecto e imperfecto.

El oligopolio perfecto es aquel que existe relativa homogeneización del

producto, ya que el consumidor le da lo mismo comprar el productor de una

empresa que de otra.

El oligopolio imperfecto es aquel en el que existe la diferenciación de

producto real o supuesto, de manera que los consumidores prefieren los

grupos de una empresa y no de las demás.

En términos generales, los dos tipos de oligopolios, el precio de equilibrio se fija de

acuerdo con las características señaladas tanto para el monopolio como para la

competencia monopolística.

ECONOMÍA Y LA EMPRESA Capitulo 6Pág. 217Autor: José Silvestre Ménde Morales Ed. Mc GrawHill