instituto parroquial “ el obraje · 2) en ningún caso se permitirá trabajar sin los elementos...

10
INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE| PAUTAS DE LA SECCION 1) Teniendo en cuenta que en esta sección se trabaja con elementos que pueden estar a altas temperaturas, pesados y/o cortantes, además del guardapolvo, los alumnos deben asistir a taller con ropa y calzado adecuado. 2) En ningún caso se permitirá trabajar sin los elementos de protección, tanto personales como de las maquinas-herramientas. En el caso de tapones auditivos lo traerá cada alumno. 3) Siendo una sección riesgosa, se pondrá una especial atención a todo le referido a seguridad e higiene. Exigiendo buen comportamiento, actitud responsable y un mantenimiento limpio y ordenado del lugar de trabajo. 4) El cuaderno de comunicaciones es el principal canal de información entre la casa y la escuela. 5) La/s evaluación/es escritas serán tomadas con fecha consensuada. 6) Si por alguna razón eventual no haya clase o no asista el profesor en dicha fecha, la evaluación será tomada en el siguiente encuentro. 7) Cuando sea el alumno quien no asista a la evaluación, esta podrá ser tomada en la fecha que el profesor considere más apropiado. Se tomara de forma oral o escrita, con los temas consensuados o como una evaluación integradora. 8) Para el seguimiento cotidiano del proceso de aprendizaje se realizaran preguntas sobre teoría (lecciones orales) y observaciones de la aplicación de técnicas enseñadas. 9) El trabajo a realizar lo seleccionara el profesor, teniendo en cuenta el tiempo y espacio disponible. 10) El dinero para los materiales será solicitado con la máxima antelación posible. 11) Si por cualquier circunstancia el alumno no pudiera afrontar los costos para cursar adecuadamente la sección, le solicitamos que se ponga en contacto a la brevedad con la escuela para buscar una rápida solución. 12) La asistencia mínima es del 80%.

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE · 2) En ningún caso se permitirá trabajar sin los elementos de protección, tanto personales como de las maquinas-herramientas. En el caso de

INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE”

|

PAUTAS DE LA SECCION

1) Teniendo en cuenta que en esta sección se trabaja con elementos que pueden estar a altas temperaturas, pesados y/o cortantes, además del guardapolvo, los alumnos deben asistir a taller con ropa y calzado adecuado.

2) En ningún caso se permitirá trabajar sin los elementos de protección, tanto personales como de las maquinas-herramientas. En el caso de tapones auditivos lo traerá cada alumno.

3) Siendo una sección riesgosa, se pondrá una especial atención a todo le referido a seguridad e higiene. Exigiendo buen comportamiento, actitud responsable y un mantenimiento limpio y ordenado del lugar de trabajo.

4) El cuaderno de comunicaciones es el principal canal de información entre la casa y la escuela.

5) La/s evaluación/es escritas serán tomadas con fecha consensuada.

6) Si por alguna razón eventual no haya clase o no asista el profesor en dicha fecha, la evaluación será tomada en el siguiente encuentro.

7) Cuando sea el alumno quien no asista a la evaluación, esta podrá ser tomada en la fecha que el profesor considere más apropiado. Se tomara de forma oral o escrita, con los temas consensuados o como una evaluación integradora.

8) Para el seguimiento cotidiano del proceso de aprendizaje se realizaran preguntas sobre teoría (lecciones orales) y observaciones de la aplicación de técnicas enseñadas.

9) El trabajo a realizar lo seleccionara el profesor, teniendo en cuenta el tiempo y espacio disponible.

10) El dinero para los materiales será solicitado con la máxima antelación posible.

11) Si por cualquier circunstancia el alumno no pudiera afrontar los costos para cursar adecuadamente la sección, le solicitamos que se ponga en contacto a la brevedad con la escuela para buscar una rápida solución.

12) La asistencia mínima es del 80%.

Page 2: INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE · 2) En ningún caso se permitirá trabajar sin los elementos de protección, tanto personales como de las maquinas-herramientas. En el caso de

INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE”

|

HIGIENE Y SEGURIDAD

Guantes, polainas, delantales y botines de seguridad, sirven para proteger el cuerpo, pudiéndose considerar como vestimenta del soldador. Objetivos de seguridad

Evitar accidentes.

Eliminar el sufrimiento humano.

Evitar pérdidas materiales.

Mejorar las condiciones de trabajo. Elementos de protección personal (EPP)

FUEGO Y EXTINTORES Matafuegos o extintor: es un dispositivo de seguridad que deberá existir en todo lugar de trabajo. El matafuego consta de un recipiente o cilindro presurizado con distintos contenidos (potasio, sodio, espumas, etc.). El matafuego solamente sirve para PRINCIPIOS DE INCENDIOS no controlado. Cuando el fuego es generalizado, se debe desalojar la zona y llamar a los bomberos

Uso de extintores: 1) Descolgarlo del lugar donde está anclado, sin golpearlo. 2) Quitar el seguro, con la manguera apuntando hacia el suelo. 3) Dirigirse al lugar del fuego, siempre a favor del viento. 4) Detenerse a unos 3(tres) metros del fuego. 5) Accionar el extintor, apuntando la manguera a la base del fuego , haciendo un leve movimiento de barrido.

Page 3: INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE · 2) En ningún caso se permitirá trabajar sin los elementos de protección, tanto personales como de las maquinas-herramientas. En el caso de

INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE”

|

RIESGOS GENERALES DEL TALLER Estos aparecen cuando el alumno se comporta en forma indebida:

Mal comportamiento

Desatención

Cansancio

Desconcentración La consecuencia de ello significa: contusiones, machucones, cortes, caídas, etc.

RIESGOS PROPIOS DEL MODULO Quemaduras por contacto:

Si la pieza que se acaba de soldar se toca con la mano involuntariamente, sufriremos una quemadura, las piezas recién soldadas se toman con pinzas. Quemaduras por radiación:

El equipo de soldadura produce un arco que genera una luz ultravioleta, calórica e infrarroja, la cual produce daños a la piel y a los ojos. La protección para los ojos es fundamental, ya que ni el soldador, ni otras personas deben visualizar la luz del arco, si así lo hiciera el tiempo de exposición pasa a tomar un rol fundamental, ya que unos pocos segundos, provocarían una ceguera momentánea, entre 1 y 3 minutos provocaría por varias horas una sensación de ardor o arena, y una exposición mayor a 5 minutos podría provocar cataratas y hasta ceguera permanente. Por tal motivo y como consideramos algo fundamental la necesidad de proteger la vista de todo tipo de exposición ultravioleta, se utilizan en el taller mascaras fotosensibles de vidrio actínico que responde a los efectos de la iluminación del lugar, es decir podemos tenerla puesta y ver normalmente y cuando aplicamos la soldadura se cubre de manera automática para protegernos.

Page 4: INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE · 2) En ningún caso se permitirá trabajar sin los elementos de protección, tanto personales como de las maquinas-herramientas. En el caso de

INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE”

|

SOLDADURA ELÉCTRICA Definición general de Soldadura: Es la unión entre dos o más metales, a través de calor, presión o ambos, con o sin aportación de material, quedando las piezas íntimamente unidas. Como ejemplos de soldaduras podemos mencionar: por forja, con estaño, por punto, con arco eléctrico, oxiacetilénica, etc.

La soldadura eléctrica es una soldadura por fusión, con aportación de metal, que utiliza una fuente de calor de naturaleza termoeléctrica. El calor para la fusión se obtiene mediante el arco voltaico (arco eléctrico), que salta entre pieza a soldar y el metal de aportación, denominado “electrodo”.

ARCO ELECTRICO: Arco eléctrico o voltaico es una descarga eléctrica producida entre dos polos de diferente potencial (electrodo y metal base). El corto circuito es absorbido por el transformador. El arco va acompañado de una fortísima disipación de calor (aproximadamente de 3600ºC a 4000ºC) lo que permite fundir rápidamente una zona determinada del metal. La fuerte luz emitidita por el arco provoca deslumbramiento. Además de la radiación luminosa, el arco, produce rayos infrarrojos y ultravioleta, por lo que es necesario el uso de mascara o careta para soldar por parte del operario

Tipos de maquinas Equipo de corriente alterna: transforma la tensión de red (220Volt en instalaciones monofásica y 380Volt en trifásicas) en una tensión menor con alta corriente.

Equipo de corriente continua: se clasifican en dos tipos básicos: generadores o rectificadores.

Equipos de corriente alterna y corriente continua: son capaces de proporcionar tanto corriente continua como alterna. Estos equipos son útiles para realizar todo tipo de soldadura especialmente las del tipo TIG o GTAW

Page 5: INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE · 2) En ningún caso se permitirá trabajar sin los elementos de protección, tanto personales como de las maquinas-herramientas. En el caso de

INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE”

|

¿COMO REGULAR UNA MAQUINA DE SOLDAR? Regular una máquina de soldar significa acercarse lo más posible a la intensidad de trabajo más adecuada. La regulación de intensidad de las maquinas más comunes se divide en tres: Núcleo desplazable: se realiza deslizando el núcleo del transformador (acercando o alejando). Puede ser con un vástago roscado o con uno que tiene un seguro para ajustarlo una vez seleccionada la posición.

NORMAS PRÁCTICAS La selección del diámetro del electrodo depende de: El espesor del material base.

El tipo de juntura

La posición de soldadura.

Page 6: INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE · 2) En ningún caso se permitirá trabajar sin los elementos de protección, tanto personales como de las maquinas-herramientas. En el caso de

INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE”

|

Selección de corriente adecuada: Cuanto más grueso es el metal a soldar, más grueso debe ser el electrodo y necesitara más corriente.

Las soldaduras verticales y sobre-cabeza generalmente se hacen con arco corto y corrientes más bajas que las soldaduras planas.

El tipo de electrodo (ver características de cada uno).

La máquina de corriente alterna requiere una corriente mayor que la de continua

FORMACIÓN Y MANTENIMIENTO 1.-Para formar el arco eléctrico, raspe o pique la punta del electrodo en el metal base, lo que hará saltar chispas. 2.-En cuanto se forma el arco, levante suavemente el electrodo unos 4 o 5 mm. 3.-Luego acerque el electrodo a una distancia igual al diámetro del electrodo y comience a soldar. El no levantar el electrodo hará que este se “pegue” al material base, en ese caso intente primero despegarlo moviéndolo de un lado al otro (sin tirar). Si no se despega, apagar inmediatamente la máquina de soldar MOVIMIENTO DEL ELECTRODO Es muy común necesitar una soldadura más ancha que un simple cordón (solo movimiento de traslación del electrodo). Para ello se le suma a la traslación unos movimientos laterales (de un lado al otro). Cualquiera sea el movimiento elegido, este debe ser uniforme para conseguir una soldadura cerrada y que permite un fácil desprendimiento de escoria. El esquema muestra los cuatro movimientos clásicos. El de mayor aplicación es el A pero, para soldar metales de gran espesor, los movimientos más efectivos son C y D.

POSICION IDEAL DE SOLDADURA PLANA

Page 7: INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE · 2) En ningún caso se permitirá trabajar sin los elementos de protección, tanto personales como de las maquinas-herramientas. En el caso de

INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE”

|

ELECTRODOS

El electrodo es el material de aporte que sirve para unir dos superficies en cuestión (soldadura x y).internamente tiene una barrita de hierro denominada alma (ferrita y níquel) la misma está recubierta por componentes químicos los que permitirán el óptimo enfriamiento y solidificación del cordón de soldadura. Cuando el electrodo no tiene recubrimiento químico se lo conoce como varilla desnuda (electrodo desnudo). Generalmente se utilizan en soldadura de gas con ayuda de algunos aglutinantes como bórax, permiten recargarlas a través del calor (varilla desnuda) acelerando o retardando el enfriamiento. Ejemplo soldadura en bronce o cobre.

Se fabrican por extrusión (perfil lineal de diámetro recto) 1. Se mezclan en seco todos los químicos (polvos) que posteriormente será el revestimiento del electrodo.

2. A continuación se le agrega un aglutinante (pegamento), para formar una masa pastosa, que luego será enviada a las maquinas extrusoras o prensas, donde la misma será prensada en torno a un alambre que ya ha sido cortado y enderezado previamente, constituyéndose así un electrodo revestido.

3. Posteriormente se lo enviara a un horno donde se los secara, para más tarde clasificarlos, envasarlos, guardarlos en stock o comercializarlos. Podemos decir que los electrodos recubiertos o revestidos llevan un color de identidad en su extremo,

correspondiendo el mismo a un grupo de prestaciones dentro de una misma familia.

SOLDADURA MIG-MAG

Es un proceso de soldadura por arco eléctrico, el cual se forma entre un alambre continuo de metal y el material base para producir una fusión de los dos. El proceso usa un gas para protección del área de soldadura(o mezcla de gas) que proviene de un contenedor externo y sin aplicación de presión alguna. Este método es el de mayor difusión y productividad hoy en día. Hace tiempo que la soldadura MIG-MAG permite soldar todo tipo de materiales de construcción, tales como acero no aleado , de baja aleación, aceros inoxidables, aluminio, cobre, etc. El método MIG-MAG resulta de gran productividad, dado que no hay que hacer paradas para cambiar de electrodo. Al trabajar con gas de protección, el material de aporte no posee recubrimiento químico, por lo tanto no hay generación de escoria. Su velocidad de fusión es mayor que en los métodos manuales. La soldadura MIG/MAG tiene bajo aporte de calor a la pieza soldada, originando pocas y pequeñas deformaciones sobre el

Page 8: INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE · 2) En ningún caso se permitirá trabajar sin los elementos de protección, tanto personales como de las maquinas-herramientas. En el caso de

INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE”

|

material, es decir que, al soldar chapa no se arquea y produce un baño de fusión reducido y fácil de manejar.

Page 9: INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE · 2) En ningún caso se permitirá trabajar sin los elementos de protección, tanto personales como de las maquinas-herramientas. En el caso de

INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE”

|

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO: Se alimenta de un alambre de metal (electrodo) de forma continua a una PISTOLA DE SOLDAR mediante un alimentador. La energía eléctrica se transmite de una fuente de poder (transformador) al electrodo por medio de una boquilla de contacto. Cuando el electrodo pasa a través de ella y se pone en contacto con el material a soldar, se enciende un arco eléctrico entre ellos. Este produce calor, que por una parte funde el electrodo y calienta la pieza a soldar. Para proteger el baño de fusión del aire circundante se utiliza gas de protección. VENTAJAS: 1. Alta productividad, no hay que cambiar de electrodo

2. Bajo aporte de calor a la pieza, deformaciones mínimas

3. Buena calidad de soldadura y terminaciones

4. No produce escoria DESVENTAJAS: 1. Poco transportable por su peso

2. Costo

3. Limitación de uso al aire libre

4. Soldador experimentado

TECNICA BASICA PARA SOLDAR Regular la velocidad de avance del alambre (electrodo).

Abrir llave de carga y regular presión de salida del gas.

Oprimir el gatillo de la pistola hasta que sobresalga 6 mm de alambre de la boquilla y para purgar el aire de las mangueras En caso de sobrepasar dicha medida, cortar el excedente con un alicate.

Graduar corriente del equipo según el tipo y espesor del material a soldar.

Coloque la punta de boquilla a una distancia de la pieza igual a su diámetro.

Arme el arco eléctrico pulsando el gatillo.

Si el alambre se pega, soltar el gatillo de la pistola y cortar el alambre con alicate.

Una vez establecido el arco, mueva la pistola a lo largo del metal a velocidad constante para conseguir una soldadura suave y uniforme.

Es muy importante mantener un ángulo entre 5 y 10 grados respecto de la vertical. Caso contrario, el gas no protegerá la zona del metal fundido

TECNICA OPERATIVA PARA SOLDAR CON O SIN MATERIAL DE APORTE Soldadura sin varilla consumible: 1) inicie el arco y obtenga un charco fundido (pileta).

2) Cuando el baño de fundición este brillante y fluido, mueva la torcha a lo largo del metal con velocidad lenta y constante.

3) La torcha se debe sostener con una inclinación de entre 75º y 80º.

Page 10: INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE · 2) En ningún caso se permitirá trabajar sin los elementos de protección, tanto personales como de las maquinas-herramientas. En el caso de

INSTITUTO PARROQUIAL “ EL OBRAJE”

|

Soldadura con varilla consumible: 1) inicie el arco y obtenga el charco de fundición (pileta).

2) Una vez establecido el charco, sitúe la torcha en la parte de atrás del mismo y agregue la varilla.

3) Retire la varilla una corta distancia y vuelva a llevar la torcha a la parte delantera del charco. Recaliente el metal y cuando este otra vez brillante y fluido agregue nuevamente la varilla.

4) El ángulo de la varilla debe ser de 15º respecto del metal y el del soplete de unos 75º a 80º.

5) Repita la operación a lo largo de todo el metal a unir. El alto y ancho del cordón dependerá de la velocidad y de la cantidad de varilla