instituto chileno d e cultura hispanica 2?.— organizació de ciclon dse conferencias co programan...

22
INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA " ^ I wmrnt TERCERA MEMORIA Julio 1 9 5 3 - J u l i o 1 9 5 5 88 Santiago de Chile

Upload: others

Post on 23-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

I N S T I T U T O C H I L E N O

D E

C U L T U R A H I S P A N I C A

" ^ I wmrnt

TERCERA MEMORIA J u l i o 1 9 5 3 - J u l i o 1 9 5 5

88

S a n t i a g o de C h i l e

Page 2: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

I N S T I T U T O C H I L E N O

DE C U L T U R A H I S P Á N I C A

JUNTA EJECUTIVA

Director: Don Manuel Gutiérrez Lea-Plaza Sub-Director: Don Hernán Godoy Urzúa Secretario: Don Fernando Pérez Donoso Tesorero: Don Sergio Merino Cisterna-? Consejeros: Don Julio González Avendaño

Doña Sara Phlippi Izquierdo Doña Raquel Barros AMunate Don Alcides Pinto Doña Gisela Silva Encina Doña María Teresa Lira de d'Etigny Don José Ramón Cainiruaga.

PATRONATO

Presidente : Vice-Presidentes:

Vocales:

Don Roque Esteban Searpa Don Jorge de AHendesalazar Arrau Don Fernán Luis Coneha Garmendia Agregado Cultural de la Embajada de España Doña Amelia Balmaceda Lazcano Don Eduardo Barrios Hudtwalcker Doña Flora Covarrubias de Rodríguez Don Cristóbal Espíldora Luque Don Jaime Eyzaguirre Gutiérrez Don Sergio Fernández Larra-ín Don Hernán Figueroa Anguila Don Arturo Fontaine Aldunate Don Marcos García Huidobro G. H. Monseñor Oscar Larson Don Pedro Lira Urquieta Rvdo. Padre Osvaldo Lira Don Alfonso Letelier Liona Doña. Valentina Miida-gán de Ugarts Don Raúl Marín Balmaceda Don Eduardo Moore Montero

Page 3: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

Doña Sara Phillips de Figueroa Doña Paulina Philippi de Gutiérrez Don Carlos Peña Otaegui Don Marín Rodríguez Diez Don Fernando Rodríguez Pinto Don José María Souvirón Huelín Doña Gabriela Solar de Avejidaño Don Manuel Sáer.z Gil Doña Esther Ugarte Iriondo Don Angel Urdániz E.

MIEMBROS DE HONOR

Emmo. Sr. Carden&l José María Garó Rodríguez Excmo. Sr. Germán Vergi ira Donoso Excmo. Sr. José María Doussinague y Teixidor Excmo. Sr. Joaquín Ruiz Jiménez Excmo. Sr. José Gabriel Navarro Excmo. Sr. Marqués de Saavedra Excmo. Sr. Francisco José del Castillo Excmo. Sr. Alfredo Sánchez Bella Excmo. Sr.. Pedro Laín Entralgo Excmo. Sr. Pedro Lira Urquieta Iltmo. Sr.. José María Souvirón H. Señora Pilar Primo de Rivera.

SOCIOS PROTECTORES

Don Fernán Luis Concha Garmendia Don Joaquín García Carro Don Severiano García Carro Doña María Teresa Iglesia de Toda Don Sergio Jaque Jamett Don Miguel LacámUra B. Don Francisco Lacámara B. Don Pedro Lira Urquieta Don Juan Legarreta Doña María Eugenia López Herrera Don Rufino Melero Don Sergio Merino Scheiking Don José Picó Miró

Page 4: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

Don Antonio Pérez González Don Sergio Rodríguez González Don Hernán Riesco Grez Don Jaime Silva Encina Don Adolfo Silva Henríquez Don Manuel Sáenz Gil Don Eduardo Toda Oliva Don José Uriarte Larrañaga Don Ignacio Uriarte.

SOCIOS HONORARIOS

Don José Lui s Messía Don Dámaso Alonso Don Fernando Pinto Lagaírrigue Doña María Victoria Eiroa Doña Mercedes Otero de la Gándara Doña Mercedes Sanz Doña Elvira Hernández Doña Teresa Herrera de García Perate Don Luis García Arias.

Page 5: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

MEMORIA QUE EN NOMBRE DE LA JUNTA EJECUTIVA DEL INSTITUTO CHILENO DE CULTURA HISPANICA, PRESENTA SU DIRECTOR, DON MANUEL GUTIERREZ LEA-PLAZA, DAN-DO CUENTA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS ENTRE JU-

LIO DE 1953 Y JULIO DE 1955.

G r a t a honor es p a r a la J u n t a Ejecut iva del Ins t i t u to Chile-no de Cul tura Hispánica , r end i r cuen ta s de su gestión, por m e -dio de esta memor ia , que resume todas sus inquie tudes y activi-dades real izadas en el curso de los dos úl t imos años.

Si bien es cierto, que s iempre resu l ta convenien te ¡hacer u n al to en el camino p a r a recoger la exper iencia de la j o r n a d a , es i m p o r t a n t e recalcar que la gestación y concreción de n u e s t r a obra, h a buscado s iempre como f u e n t e inspi radora el con ten ido de los al tos valores t r a scenden te s de n u e s t r a cu l tu ra , d e j a n d o de lado con t ingenc ias t empora les que si, a veces, r e sponden a elevados ideales, t i enen otros cauces de expresión que le son, m á s propios. Esta localización den t ro del estr icto m a r c o de la i r r a -diación cu l tura l h a t ra ído como consecuencia l a vigorización de las f r a t e r n a s re laciones con ins t i tuciones af ines , con las que en m á s de a lguna ocasión, hemos compar t ido las responsabi l idades de organizar actos de .significación pública y de ser co-part íc ipes de los honores del éxito a lcanzado.

Nues t ra labor, cuyo r i tmo va acelerándose a med ida que pa -sa el t iempo, h a s ido en g ran p a r t e posible gracias, a la genero-s idad de E s p a ñ a que, a t ravés de su E m b a j a d a en Chile, del Ins-t i t u to de Cul tura Hispánica de Madr id y de la Dirección G e n e r a l de Relaciones Culturales , h a puesto en nues t r a s m a n o s impor-t a n t e s medios que nos h a n permi t ido des tacar en el p lano de 2a d i fus ión cul tura l , p roc lamando n u e s t r a t r iple cal idad de chile-nos, amer icanos e h i span is tas .

Ser ía i n j u s t o s i lenciar el reconocimiento que merecen los so-cios de nues t ro Ins t i tu to , que en f o r m a p e r m a n e n t e y en tus ias -t a nos h o n r a n con su con f i anza a u m e n t a n d o en n ú m e r o c a d a día, f o r m a n d o nuevos d e p a r t a m e n t o s d e n t r o de n u e s t r a organi -zación in t e rna , p r o g r a m a n d o act iv idades e in te resándose e n su desarrol lo y compar t i endo en todo m o m e n t o las sa t i s facc iones y s insabores que son inhe ren te s a toda func ión directiva.

— 5 —

Page 6: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

PATRONATO.

Sin duda uno de los aspectos de mayor impor t anc ia d e n t r o de la ac tua l con fo rmac ión del I n s t i t u t o h a sido el f u n c i o n a m i e n -to del P a t r o n a t o como u n organismo vivo y e s t r echamen te co-n e c t a d o con la J u n t a Directiva, d e j a n d o de ser u n a en t idad pu -r a m e n t e decorat iva . El a ñ o p a s a d o f u é aprobado s u r eg l amen to y se incorpora ron a él el Rvdo. P a d r e Osvaldo Lira y la s e ñ o r a Gabr ie la Solar de Avendaño con la cual se completó el n ú m e r o de sus miembros .

JUNTA EJECUTIVA:

La ac tua l J u n t a se hizo cargo de sus func iones a f i ne s de Jun io de 1953, ocupando la Sub-dirección don Hugo Montes B r u -ne t que pos te r io rmente r enunc ió y f u é reemplazado por don, Her -n á n Gcdoy Urzúa .

El 15 de Octubre , en, cumpl imien to de disposiciones regla-men ta r i a s , se citó a Asamblea Genera l , p a r a elegir la d i rect iva cor respondien te al período 1954-57. En estas elecciones f u é ree-legida la J u n t a ac tua l , quedando cons t i tu ida de la s iguiente m a -n e r a :

Director : Manue l Gut iér rez Lea-Plaza. Sub-Direc tor : Hernán, Godoy Urzúa. Secre tar io : F e r n a n d o Pérez Donoso, y Tesorero: Sergio Merino Cis ternas . Con el obje to de p lan i f i ca r en f o r m a m á s ope ran te la acción

específica de la v ida ins t i tuc ional , la J u n t a acordó crear u n Con-se jo Asesor cuya f ina l idad p r inc ipa l f u e r a la p reparac ión y de-sarro l lo de las ac t iv idades cu l tu ra les del Ins t i tu to , a t r avés de cursos, confe renc ias , foros, exposiciones, seminar ios , etc. De este modo, la J u n t a podr ía dedicar su t i empo a la resolución d e los p rob lemas de o rden f inanc iero , social, r ep re sen t a t i vo y de todo aquel lo que se re lac iona con la dirección super ior d e u n a en t i -dad cul tura l . El Consejo h a quedado f o r m a d o por los Directores del "Círculo Alcalá de ex-Becarios", del 'Círculo F e m e n i n o I sa -bel la Catól ica", y de la "Agrupación Folklórica", que ocupan el cargo por derecho propio y por los s iguientes vocales n o m b r a d o s por la J u n t a E jecu t iva : Bibliotecario, Secre tar io de P r e n s a y P r o p a g a n d a , Secre ta r io de Relaciones Exteriores, Secre ta r io de Cursos y Conferencias . Secre ta r io de Exposiciones, y Represen -t a n t e de la Librer ía .

Page 7: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

El Consejo se rige por un r e g l a m e n t o confeccionado por la J u n t a Ejecut iva , es presidido por el Director, o en, s u defec to por e l Sub-Direc tor del I n s t i t u to y ses iona s e m a n a l m e n t e .

En l a s pocas reuniones que lleva este Consejo h a e laborado u n p l a n de t r a b a j o que e n s a n c h a r á n o t a b l e m e n t e el c ampo de acción de la ins t i tución. L,a ac t iv idad se dir igirá p r inc ipa lmen te en t res direcciones: ,

1?.— Creación de u n Seminar io de Estudios Hispano-Am~-r i canos des t inado pr inc ipa lmente a proporc ionar a p ro fe -sores y e s tud ian te s univers i tar ios , la posibilidad de inves-t i ga r en t e m a s de in te rés p e r m a n e n t e y cuyos resul tados , si los med ios lo pe rmi ten , s e r á n publicados.

2?.— Organizac ión de ciclos de conferencias , con p r o g r a m a s o r g á n i c a m e n t e concebidos, des t inados a enfocar u n t e m a desde diversos pun tos de vista, con el obje to de def in i r con la mayor c l a r idad y h o n d u r a posibles los contornos del p rob lema elegido.

3?.— Conexión del Ins t i t u to con los es tablecimientos de en-s e ñ a n z a secundar ia , a t r avés de l "Premio In s t i t u to Chileno de Cul tu ra Hispánica" , o torgado en concurso convocado en t re todos los colegios del país. P a r a dar a conocer la latoor de l Ins t i tu to , en t r e los colegios de San t i ago se h a n rea l izado visi tas a ellos, en

l a s que j u n t o con o rgan iza r sesiones de in te rés cu l tura l , i lus t ra-das con proyecciones de dispositivos, se explica el f u n c i o n a m i e n . t o de la Ins t i tuc ión ,

H a s t a el m o m e n t o el Círculo Isabel la Católica y la Agru-pación Folklórica h a n visi tado 8 es tablecimientos de enseñanza . Unos 1.700 es tud ian tes h a n recibido not ic ias de nues t r a p reocu -pación por la exa l tac ión de los valores cul tura les h ispánicos .

CONFERENCIAS: La Cá ted ra del Ins t i t u to h a s ido ocupada por d is t inguidas

persona l idades que h a n abo rdado diversos t e m a s de su especia-lidad, s iempre con s ignif icat ivo éxito. Hemos tenido el honor de con ta r con la presenc ia del profesor Luis Pericot , de l a Universi-dad de Barce lona , que disertó sobre : "Las Cuevas de A l t a n a r a y el a r t e c u a t e r n a r i o " i lus t rando sus p a l a b r a s con in te resan t í s i -m a s fo tograf ías . Pi lar P r imo de Rivera , en u n a sesión d e s b o r d a n , te de público nos hizo un sen t ido y emocionado r e t r a t o de "José Antonio en la I n t im idad" . El Rvdo. P a d r e Alberto de Castro, con-no tado o rador cubano nos reunió u n a noche p a r a h a b l a r de:

El Deporte , la Polít ica y la S a n t i d a d " (Un ensayo sobre l a vida e n la m e n t a l i d a d española) . El p o e t a . n i c a r a g ü e n s e E d u a r d o Ze-

- 7 —

Page 8: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

peda esbozó u n in t e r e san t e " P a n o r a m a de la Fi losofía Españo-la" , y María Angeles Gal ino; Ca ted rá t i ca de la Univers idad d e Madr id se ocupó de la "Pedagogía española de hoy" ; el Rvdo. P a -dre Francisco Mart í , de la m i s m a Univers idad perf i ló un "Con-cepto de España" , y el Rvdo. P a d r e Florencio Muñoz Hidalgo O. P. expuso la "Act i tud de la Iglesia f r e n t e a los ¡Sacerdotes Obre-ros". El Dr. A r m a n d o Roa, Profesor de l a Univers idad de Chi le disertó sobre "Anal í t ica existencial en Psicología" y f i n a l m e n t e , Ernes to Giménez Caballero, de la Univers idad de Madr id , hizo-un p r o f u n d o y documen tado estudio que t i tu ló: "Don Qui jo te Y Chile".

CURSOS:

Jul io González, Consejero de la J u n t a , en t res reun iones h izo u n amplio y documen tado p a n o r a m a de la Escul tura Española del siglo XVII, i lus t rando sus aseveraciones con proyección,es en colores, de ta l las pol icromadas . El Rvdo. P a d r e F ranc i sco M a r t i , ca t ed rá t i co de la Univers idad de Madr id , h a d ic tado a l rede-dor de 20 lecciones sobre ' 'Historia, de España en re lación con la d^ Chile", con la cual se h a i n a u g u r a d o en el Ins t i tu to , u n a idea es-bozada, desde hace t iempo, cua l es la de of recer a los socios c á -t e d r a s p e r m a n e n t e s sobre d e t e r m i n a d a s ma te r i a s de in terés ge-nera l .

FORO:

En, vísperas de i naugura r se la Exposición P ic tór ica que i n -cluía la Fer ia Española, el I n s t i t u to organizó un foro de dos s e -siones sobre el P a n o r a m a Artíst ico Español ac tua l , en el cua l t o m a r o n p a r t e el Rvdo. P a d r e Osvaldo Lira, R a m ó n M a s r a m ó n , Ti to González y Manue l Gut iérrez . El éxito de estas r eun iones , que fueron, de mucho nervio y en tus iasmo, fué a m p l i a m e n t e s a -t i s fac tor io y sirvió de base p a r a la rgas y provechosas discusiones que se susc i ta ron u n a vez que la Exposición estuvo ab i e r t a al p ú -blico.

HOMENAJE A D. ROBERTO PERAGALLO:

Nuestra Inst i tución, se asoció al sen t imien to de duelo n a -cional que significó la m u e r t e de don Rober to Peragal lo , b r i l l a n , te ca t ed rá t i co y jurisconsulto, y p r imer Pres idente del P a t r o n a -to, con un so lemne acto en el que evocaron su persona l idad los

Page 9: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

señores Ricardo Dávila, Pres idente de la Academia de la Lengua , •en represen tac ión de ella, José R a m ó n Gut iér rez , como persone-ro de ia Univers idad Católica y Roque Esteban, Sca rpa , en su ca -l idad de Pres idente del Ins t i tu to .

PRIMERA FERIA EXPOSICION DE PRODUCTOS ESPAÑOLES:

El In s t i t u to tomó a su c^rgo la p rogramac ión y rea l ización d e u n a serie de actos de difusión cu l tu ra l que c o m p l e m e n t a r o n y d ie ron a t racc ión a la Fer ia . Se inic iaron con u n concier to del Coro de la Univers idad de Chile, dirigido por Mario Baeza, en, conmemorac ión del IV cen tena r io de la m u e r t e de] pol i fonis ta es-p a ñ o l Cristóbal de Morales.

El Rvdo. P a d r e Osvaldo Lira dictó dos confe renc ias sobre el "Movimiento Pictórico ac tua l en España" , i lu s t r ando sus p a l a -bras con las te las expues tas de los au tores a que se re fe r ía . Se r -gio Mer ino disertó sobre "Aspecto de la Ingenier ía en España" y Roque E. Sca rpa csrró el ciclo hac iendo un documen tado estudio sobre "España a t ravés de nues t ros Escri tores".

El Círculo F e m e n i n o "Isabel la Catól ica" se hizo cargo de I a

ins ta lac ión y f u n c i o n a m i e n t o del S t a n d de Ar tesan ía de la Sec-c ión F e m e n i n a y lo a tendió d u r a n t e todo el t iempo. Asimismo tomó ba jo su responsabi l idad la discoteca y las audiciones m u -sicales con que se amenizó p e r m a n e n t e m e n t e el local.

Por ú l t imo se organizó u n benefic io p a r a el Hogar de Cris to que consistió en, un té-concier to , en que tomó p a r t e el violinista español Enr ique In ies ta , cuyos resu l tados fue ron dec id idamente ha l agüeños .

La Librer ía D.I.L.E. a tendió un s t a n d de libros y revis tas es-pañolas , que se emplazó en el Salón de P i n t u r a de la Fer ia .

CONMEMORACION DEL IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE VALDIVIA:

Por iniciat iva nues t r a , nos reun imos en esta casa con re -p r e s e n t a n t e s de la Academia d e la His tor ia y o t ras ins t i tuciones cu l tura les , con el objeto de p r o g r a m a r u n acto conmemora t i vo d e s t i n a d o ' a des taca r la f igura de l Conquis tador .

Se realizó dicho ac to el d ía 16 de Octubre de 1953, en el Congreso Nacional , con asis tencia de S. E. el P res iden te de la Repúbl ica , r e p r e s e n t a n t e s diplomáticos, au to r idades y numeroso público. Hicieron uso de la pa l ab ra d o n Oscar F e n n e r , Min is t ro

— 9 —

Page 10: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

de Relac ianes Exteriores, el Excmo. señor E m b a j a d o r de E s p a ñ a y don Alfonso Buln.es, Pres idente de la Academia de la His to-r ia .

V ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DEL INSTITUTO : ~

Ei 25 de Ju l io de 1953, n u e s t r a Ins t i tuc ión cumplió su p r i -mer lus t ro de vida. P a r a celebrar estos balbuceos de m a d u r e z que van s e ñ a l a n d o los años, se organizó u n a asamblea que f u é pres idida por el Excmo. señor E m b a j a d o r de España , que con-gregó g r a n as is tencia de socios. En. esta sesión el Director h i zo u n a reseña de la vida de este cen t ro cu l tu ra l , desde su a c t a de íundac ión y el Vice-Presidente, don Jorge Allendesalazar , en fogosa d iser tac ión que t i tuló "Cinco años", d ibujó i n t e r e s a n t e s aspectos del desarrol lo de la Ins t i tuc ión . ,

La p rensa , especia lmente "Ei Diar io I lus t rado" y la r ev i s t a "Es tanquero" , ocuparon sus co lumnas p a r a des tacar el s igni f ica-do que t e n í a en el ambien te cu l tura l de n u e s t r a p a t r i a el apor te del I n s t i t u to d u r a n t e u n período r e l a t i vamen te breve.

ACTOS ACADEMICOS:

El día de la Hispan idad de 1953 f u é ce lebrado con u n a c t o académico, que contó con el concurso del Rvdo. P a d r e Osvaldo Lira , quien, p ronunc ió u n a conferenc ia t i t u l a d a : "Hispan idad y Mest izaje" . En esta reunión, la P res iden ta del Círculo F e m e n i n o hizo en t rega al Vicario Genera l Cast rense , de u n a man t i l l a p a -r a la Virgen del Carmen, de Maipú, especia lmente enviada por Pi lar Pr imo de Rivera.

En 1954 las act ividades se in ic iaron con u n a a s a m b l e a ge-ne ra l , en la cual nues t ro ex-becario y ex-pres idente del grupo de Es tud ian te s Chilenos en, España , profesor Alcídes P in to , hizo u n a de ten ida relación de la vida un ivers i ta r ia en la pen ínsu la y de los estudios de los becarios nues t ros . La sesión se vió r ea l zada por la ceremonia de la imposición de las insignias de la G r a n Cruz de Alfonso el Sabio en la pe r sona de nues t ro Pres idente , Roque E. Sca rpa , por p a r t e del Excmo. señor Doussinague. En 1954 la f ies ta de la Raza dió mot ivo p a r a real izar u n acto pres i -dido por el Conde de S e r r a m a g n a , Enca rgado de Negocios de Es-p a ñ a ; d u r a n t e el cual el Agregado Cul tura l señor Eduardo T o d a disertó sobre "La Na tu ra l eza en el Marqués de San t i l l ana" . Ade-m á s se procedió a r epa r t i r los premios " Ins t i t u to Chileno de Cul-

— 10 —

Page 11: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

t u r a H i spán i ca" y don B e n j a m í n Ro jas leyó su t r a b a j o agrac iado con, el p r imer lugar .

El Mar tes 2 de Noviembre de 1954 nues t ro Ins t i t u to recioió so lemnemente al Excmo. señor Joaqu ín Ruiz J iménez , Minis t ro de Educación Nacional de España y demás miembros de su co-mi t iva , con u n a asamblea y vino de honor . D u r a n t e el acto Aca-démico, el P res iden te del P a t r o n a t o hizo un anális is de los p r i n -cipales problemas del Ins t i t u to y el Director leyó u n a m e m o r i a de las ac t iv idades del ú l t imo año y ent regó a los señores Ruiz J iménez y La ín Ent ra lgo los d iplomas que los ac red i t an como miembros de Honor de la Ins t i tuc ión . F i n a l m e n t e el señor Mi-n is t ro hizo uso de la pa l ab ra no sólo p a r a agradecer la m a n i f e s -t ac ión y es t imular nues t r a s iniciat ivas, sino p a r a p l a n t e a r n u e -vos e i n t e re san te s aspectos de n u e s t r a misión.

FIESTA DE NAVIDAD:

En 1953, el In s t i t u to como u n a g ran fami l ia se reunió la víspera de Pascua , p a r a a d m i r a r la escenif icación que realizó c] Círculo Isabel la Católica, del cuad ro de Z u r b a r á n "La Adora-ción de los Reyes Magos" y p a r a luego oír el coro de la Univer-s idad de Chile, dirigido por Mario Baeza, c a n t a n d o villancicos nav ideños y a Raquel Bar ros i n t e r p r e t a n d o las Cant igas del Rey Sabio. Con el obje to de revivir la f o r m a t rad ic iona l con que se ce lebraba Navidad y devolverle su pr imigenio y f u n d a m e n t a l con-ten ido crist iano, en. 1954, nues t ro Ins t i t u to decidió m o n t a r u n g r a n Pesebre y da r un aspecto de la celebración de u n a Pascua criolla. La responsabi l idad del Pesebre la asumió el Círculo Fe-menino , p a r a lo cual reunió un crecido n ú m e r o de f iguras a n t i -guas de tal la pol icromada, ce losamente conservadas por a n t i -cuarios, coleccionistas y par t icu lares . El acto i naugura l contó con la cooperación del Coro "Amalia Errázur iz" que, dirigido por M a r t a Canales, can tó numerosos villancicos españoles. El Pese-bre se exhibió d u r a n t e u n a s e m a n a y f u é vis i tado por g ran c a n -t idad de público.

La noche del 20 de Diciembre, la Agrupación Folklórica de nues t ro Ins t i t u to escenificó u n a Pascua criolla, t o m a n d o como cen t ro un cuadro vivo, cuyas f iguras y decorados se insp i ra ron en las t ípicas cerámicas de Ta lagan te , canciones y poesías a lu-sivas al acto, recogidas por nues t ros folkloristas , a d e m á s de bai-les y of rec imientos de pr imicias ; fueron, n ú m e r o s de l p rog rama que e n t u s i a s m a r o n al público as is tente que llenó el local y que obligó a repet i r el espectáculo dos días después. El ac to fué com-

— 11 —

Page 12: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

ple tado con la par t ic ipac ión del Octeto vocal que dirige don Jo-sé Gaete .

PREMIO INSTITUTO CHILENO DE CULTURA HISPANICA:

Por acuerdo de la J u n t a Directiva se ha creado en f o r m a p e r m a n e n t e el c i tado premio p a r a o torgarse al me jo r t r a b a j o p re sen tado a un concurso abier to a todos los e s tud ian tes secun-darios del país, que se convocará cada año sobre u n a f igura s o . bresa l iente del m u n d o h ispánico o sobre t emas d s in terés l i te-rar io.

E n 1953, como p a r t e de los actos conmemora t ivos del IV cen-t ena r io de la m u e r t e de Valdivia, se eligió como t e m a del con-curso la f igura del Conquis tador de Chile. El J u r a d o tomó co-noc imien to de 25 t r a b a j o s y sancionó como el mejor , el p r e sen -t ado por Jorge Carmi del Ins t i t u to Ariztía de Quil lota; concedió a d e m á s 5 dis t inciones . En 1954 se solicitó u n estudio sobre Alon-so de Ercilla. El J u r a d o compues to por Roque E. Sca rpa , J a i m e Eyzaguirre, H e r n á n Godoy y Hugo Montes, recibió 45 t r a b a j o s y otorgó el p r imer premio a don, B e n j a m í n Ro ja s P., a lumno del Ins t i t u to Nacional de Sant iago, a d e m á s concedió dos segundes premies , dos terceros premios y 4 menciones h o n r o s a s .

BIBLIOTECA:

Cuenta en la ac tua l idad con cerca de cinco mil volúmenes cuya ca ta logación y o rdenac ión ha sido t e r m i n a d a con el ef i -ciente y des in teresado t r a b a j o de Gisela Silva, quien h a pues to sus mejores energías p a r a que func ione de acuerdo con la con-veniencia de les socios. Ac tua lmen te se h a n pues to en p r ác t i ca los servicios de p rés t amos a domicilio y de lec tura en el local da la Ins t i tuc ión. En los c u a t r o meses en que la Biblioteca h a f u n -c ionado n o r m a l m e n t e , con ho ras de a t enc ión en la m a ñ a n a y en la ta rde , se h a n r eg i s t r ado 388 p rés t amos y n ú m e r o s imi la r de consul tas en la sala.

BECAS:

El Ins t i tu to de Cul tu ra Hispánica de Madr id otorgó por nues-t ro in te rmedio 5 becas en 1953. Cerrado el concurso que se con-vocó p a r a ta l objeto, u n a comisión cal i f icadora , con r e p r e s e n t a n -tes de ia 3 Univers idades de Chile y Católica, Minis ter io de Edu-

— 12 —

Page 13: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

cación y dsi Ins t i tu to , seleccionó un grupo de cand ida tos que en def in i t iva f u e r o n sanc ionados en Madr id . F u e r o n agrac iados t r e s profesores : Ivy Valazzi, Eugenia de l Valle y J u a n Airaneda, Fe r -n a n d o G u a r d a , Arquitecto, y Oscar Riesle, Ingeniero .

En 1954, con idént ico procedimiento que el año an te r io r , f u e -ron seleccionados 7 nuevos becarios: 2. Médicos: Pat r ic io Mon ta i -va y Lorenzo Cubillos; 2 .Abogados: Rubén Mera y F e r n a n d o G a m -boa; 2 Profesores : Nelly Moraga y C a r m e n Lorenzo; y u n Pe-r iodis ta : J u a n Ibáñez .

De los becarios enviados en 1953, dos de ellos obtuvieron doc-to rado y los r e s t an t e s p r o f u n d i z a r o n con, ah inco las m a t e r i a s de su predi lección. De los del año pasado t enemos los mejores in -formes, que nos p e r m i t e n esperar que los lazos de g r a t i t u d que nos conectan con España h a y a n quedado reforzados u n a vez m á s en el p lano de la cu l tu ra y de la convivencia univers i ta r ia .

EXPOSICION:

Nuestro socio, Humber to Muj ica , p resen tó en n u e s t r a Sa l a de Éxposicion.es u n grupo de 3C copias de cuadros del Museo del P r a d o especialmente de Velásquez, Goya, Murillo y Tiziano. P a r a me jo r comprens ión de las obras exhibidas, el señor Muj ica editó un católogo con in te resan tes da tos y observaciones sobre las dis-t i n t a s otaras.

CIRCULO FEMENINO ISABEL LA CATOLICA:

Este grupo f emen ino que congrega alrededor de u n cente-n a r de socias de nues t ro Ins t i tu to , a p a r t e de la efect iva y gene-rosa act iv idad desa r ro l l ada d u r a n t e la F e r i a de Productos Es-pañoles , cuyos deta l les dimos m á s ar r iba , se preocupó d u r a n t e 1953, en f o r m a p re fe ren te , en seleccionar las c a n d i d a t a s p a r a op ta r a 9 becas concedidas, por su in termedio , por la Sección Fe-m e n i n a Española . La selección de 50 pos tu l an te s que se p resen-taron, pa ra seguir un curso de cu l tu ra genera l de 12 conferencias , p r o n u n c i a d a s por d i fe ren tes profesores , culminó con la presen-tac ión de t r a b a j o s de invest igación por p a r t e de las i n t e re sa -das, los que s irvieron a la j u n t a ca l i f icadora como un an t ece -den te p a r a hace r la selección f ina l . El curso constó de u n a pr i -m e r a p a r t e de t e m a s españoles, con el s iguiente t emar io :

Ar te español : D. Manue l Gut ié r rez (2 conferencias) . . Histor ia con temporánea de E s p a ñ a : D. Sergio M i r a n d a Ca-

r r ing ton .

— 13 —

Page 14: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

Legislación, y obras sociales españolas: D. Alicia Gu t i é r r ez L. P.

Doc t r ina y formación, mora l en la Sección F e m e n i n a : D. Gi-sela Silva.

Organización de la Sección F e m e n i n a : D. S a r a Phil ippi . Actividades y vida ds las becar ias en la Sección F e m e n i n a :

D. Paz Merino. P a r a l e l a m e n t e y p a r a dar un,a visión lo m á s a m p l i a posible

de los valores chilenos, se desarrol ló un curso s imi lar sobre t e -m a s nacionales , que comprendió las s iguientes confe renc ias :

Geogra f í a Económica de Chile: D. Franc isco A. Pinto . Histor ia de Chile: D. Julio C. González (2, c lases) . Legislación social ch i l ena : D. Mercedes Ezquerra . L i t e r a tu ra ch i lena : D. Jul io Or landi . El Círculo colabora t ambién con las pos tu lan tes a las becas ,

fac i l i t ando m a t e r i a l de invest igación, t a n t o del archivo que po-see, como de la Biblioteca del Ins t i tu to , y en genera l , proporcio-n a n d o or ientac ión e in fo rmac iones a t o d a s las pe rsonas que p a r t i -c ipan en el concurso. Cer rada la convocator ia , y enviados los t r a b a j o s y an t eceden te s a España , la Sección F e m e n i n a acordó conceder 9 becas que fue ron o to rgadas a las señor i t a s : Ana Ure -t a Espiñieira y Rosa Mar í a I n f a n t e , de la Cruz R o j a Ch i l ena ; Marga r i t a Pérez Donoso, Mar ía Jose f ina Besa Ríos y J u d i t h F i -gueroa Cruz, del I n s t i t u t o de Educación Fami l i a r ; C a r m e n Gu-t iérrez Lea-Plaza de la Rad io Catól ica; Mar ía Isabel Mena G o n -zález, del I n s t i t u to Pedagógico de la Univers idad ca tó l i ca ; M a -r ía Teresa Valenzuela , y J u d i t h v i o Henríquez, Vis i tadora So-cial.

En 1954 el curso de selección de las becarias , que contó con un.a ma t r í cu la de 35 pos tu lan tes comprendió los s iguientes t e m a s : Sobre E s p a ñ a :

Histor ia de España, 5 clases, Prof . D. J a i m e P e r a l t a de la U. Católica.

His tor ia Con temporánea , El Es tado Español . Origen y mis ión de la Secc. F e m e n i n a , 2 clases, S r t a . Gisela Silva Enc ina .

Organización de ía Sección Femen ina , 2 clases. S r t a . S a r a Phi l ippi .

Arte y Monumentos de España , (con, proyecciones) 2 clases. Prof . D. Manuel Gut iérrez Lea-Plaza, Director de Ins t i tu to .

.Asistencia social española , S r t a . Alicia Gutiérrez.

Sobre Chile: Historia , 2 clases. Prof . D. Jul io González, de la U. Cató l ica .

— 14 —

Page 15: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

Geograf ía económica, Prof . R icardo Cox, de la U. Católica. . L i t e r a t u r a chi lena , 2 clases, Prof . D. Hugo Montes, del I n s -

t i tu to Pedagógico de la Univers idad Católica. Legislación social chi lena, Sr ta . Mercedes Ezquerra , Visitado-

ra J e f e del Servicio de Seguro Social. Total: 18 clases.

Las a l u m n a s p r e s e n t a r o n al f ina l sus t r a b a j o s de invest iga-ción, sobre t e m a libre, y sus an teceden tes . El D e p a r t a m e n t o d s Servicio Exter ior de la Sección F e m e n i n a eligió las s iguientes becar ias , que se e n c u e n t r a n a c t u a l m e n t e en E s p a ñ a :

P a r a Becas d e estudios generales , de seis meses de d u r a -ción: Elena Eguiguren Rudolphv , Amelia Allende González y Ce-cilia H u r t a d o Goycolea, del Hogar Catequíst ico, Mar í a Olivia De-combe, de la Cruz Ro ja .

P a r a estudios de asis tencia social: Elvira Varas F e r n á n d e z , E n f e r m e r a S a n i t a r i a dg Valparaíso, y Silvia Si t t ler , Vis i tadora Social.

P a r a estudios ru ra les en Aran juez , de nueve meses de d u r a -ción: I s au ra Olivera, m a e s t r a no rma l i s t a , de la Escuela N o r m a l R u r a l de Talca .

En consecuencia h a y a c t u a l m e n t e siete becar ias chi lenas en las Escuelas de la Sección F e m e n i n a .

El Taller de .Arte del Círculo, que en años an te r io res h a b í a f u n c i o n a d o con m u y pocos a lumnos debido a la f a l t a de espacio, amplió sus act ividades g rac ias a la sala de clases que le f u e r a cedida por el Ins t i tu to . D ia r i amen te el Profesor señor Ti to Gon-zález y la Vocal de Arte señor i ta Alicia Silva Enc ina , d ie ron c la-ses de mode lado y policromía, de spe r t ando m u c h o in terés es ta ú l t ima técnica , ap rend ida por el señor González en la Escuela " S a n t a Isabel de H u n g r í a " de Sevilla, y no empleada a c t u a l m e n -te en, Chile.

La ma t r í cu l a f u é de 23 a lumnos , en t r e los que des t aca remos a lgunas p in to r a s como M a r u j a P inedo de Ot tenhe in , quien real i -zó con g ran éxito u n a Exposición de sus obras , en las que se ex-hibieron, policromías h e c h a s en el Tal ler . Este par t i c ipó t a m b i é n of ic ia lmente en ia Exposición de Arte Mar iano , convocada con motivo del Congreso Mar iano en la c iudad de S a n Felipe. En esta opor tun idad , el a lumno señor Be rna rdo Díaz obtuvo u n s e -gundo premio.

_ 15 —

Page 16: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

Trabajos:

Desde sus comienzos el Tal ler h a o r i en tado sus t r a b a j o s p re -f e r e n t e m e n t e en un sen t ido religioso, pa ra él que la pol icromía t iene ex t rao rd ina r i a s posibilidades. Con este mot ivo los profeso-res del Taller , en colaboración con el a rqui tec to D. Exequiel F o n -tecilla, ex-becar io del I n s t i t u to de Cul tura Hispánica , h a n e je-c u t a d o en d i s t in tas Diócesis e Iglesias de Chile, a lgunos t r a b a -jos que por su i m p o r t a n c i a menc iona remos :

Diócesis de San Fel ipe: Decoración de la Ca tedra l . Diócesis de Ta lca : Vía Crucis pol icromado, de la Capilla de

Casab lanca . Detalles de la Ca tedra l . ¡íilto relieve de la E r m i t a de ¡San, Cristóbal de Teño. I m a g e n m o n u m e n t a l de la Virgen en S a n t a Cruz. Diócesis de Linares : Vía Crucis de la Pa r roqu ia de Villa Ale-

gre . Diócesis de Concepción: Detalles de la Ca tedra l . Diócesis de San t i ago : Capilla de Maipú (pa r t i cu la r ) . En la época de Navidad, como en años an te r io res el Tal ler

t r a b a j ó en diseño de i luminación de t a r j e t a s de Pascua . El Grupo F e m e n i n o ha real izado var ias r eun iones de c a r á c -

ter social p a r a f e s t e j a r a sus socias y visitas e x t r a n j e r a s . Cabe des t aca r el vino de honor con que fue ron recibidas Pilar P r i m o de Rivera y María v i c to r i a Eiroa, que congregó a diversas perso-na l idades diplomáticas , pol í t icas y sociales, ocasión en que f u é des ignada Miembro de Honor del Ins t i tu to , la Delegada Nacio-na l .

Por iniciat iva de a lgunas socias res identes en P u n t a Arenas y ap rovechando la visi ta de la Directora , se f u n d ó e n esa ciu-dad u n a fil ial del Círculo Isabel la Católica, que y a h a comen-zado a func iona r , desar ro l lando u n a labor s imi lar a la del de Sant iago, t end ien te a la fo rmac ión de la j uven tud f e m e n i n a y a la exa l tac ión de los valores h ispánicos .

AGRUPACION FOLKLORICA:

Alrededor de 130 socios del I n s t i t u to han, f o r m a d o esta ag ru -pac ión des t inada no sólo a da r a conocer los bailes y canciones t ípicas del país, s ino a es tud ia r h a s t a sus recóndi tas ra íces el complejo e in te resan t í s imo a r t e popular chileno. P a r a ello se h a n real izado cursos de orden técnico y práct ico. E n t r e los p r imeros f i g u r a n :

— 16 —

Page 17: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

p e r t i n e n t e a l folklore que no f i g u r a n en la bibl iograf ía publ i -c a d a por don Eugenio Pere i ra Salas .

T a m b i é n es i n t e r e san t e des tacar el curso de 10 lecciones so-b r e "Conocimiento de Chile" q u e incluyó el s iguiente p r o g r a m a : "His tor ia de Chile", Prof . señor Jul io González; "Geogra f í a de Chile", Prof . señor Carlos Bravo; "L i t e r a tu r a Chi lena" , Prof . se-ñ o r San t iago Quer Ant ich ; "Artes Plást icas" . Prof . T i to Gonzá-lez; " In t roducc ión al Folklore", Prof . señor Manue l D a n n e m a n n ; "His tor ia de la Música Chi lena", Prof . señor Carlos Botto.

Las p resen tac iones de la Agrupación, d u r a n t e este año, a l -c a n z a n a u n to ta l de 16 a sabe r :

Univers idad Católica, Escuela de Periodismo, Ropero Misio-n a l del Colegio S a n Ignacio, Academia de Human idades , Cole-gio de los SS. OC., Coro de Pens ionados Católicos, I n s t i t u t o Blas

Cañas , In s t i t u to Chi leno-Norteamericano, D a m a s Catequis tas , Co-legio S a n t a Elena, Recepción y Despedida al Wes te rn College, Sa l a Valen t ín Letelier. Círculo Español , y Despedida a B e r n a r d o Valenzuela y H e r m i n i a Pin to .

CIRCULO ALCALA:

Este Cent ro r eúne a los ex-becarios chilenos en E s p a ñ a y h a volcado de p r e f e r e n c i a su v i ta l idad en. reuniones de ca rác -t e r cu l tu ra l en las que h a n tomado p a r t e los valores jóvenes del I n s t i t u t o . Hugo Montes se ocupó u n a t a r d e de "El Héroe e n la Araucana" . J u a n Lanza y Miguel Ar teche h a n real izado lectu-r a s de poesías inédi tas . Edelmira Muñoz ofreció dos cha r l a s re -ci tales sobre "La Poesía Española C o n t e m p o r á n e a " y el P ro f . Mi-guel Anabalón habló sobre "El P a d r e Ovalle, au to r idad de l a len-gua" .

LIBRERIA D. I. L. E . :

P a r a contr ibuir a in tens i f ica r la d i fus ión de las publ ica-ciones pen insu la re s especia lmente de ca rác t e r c ient í f ico y c u l t u -ral, el I n s t i t u to cedió d u r a n t e 3 años el local donde f u n c i o n a b a es ta Librer ía de propiedad de los señores Frascisco Soler, Ge-r a r d o Quin tan i l l a y José R a m ó n Camiruaga . En Enero de 1955, a n t e la d i f icu l tad de obtener divisas p a r a con t inua r con l a im-por tac ión de libros españoles, los dueños p e n s a r o n en la liqui-dac ión del negocio. Ante esta s i tuación, la J u n t a Ejecut iva con-sideró la posibilidad de obtener p a r a el In s t i t u to este impor t an -te medio de di fus ión de valores cul tura les h ispánicos , lo que

— 18 —

Page 18: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

f u é posible g rac ias a la generosa ayuda del Excmo. señor E m b a -lador de E s p a ñ a que faci l i tó dinero en p r é s t a m o por la s u m a necesar ia p a r a compra r los 2 / 3 de propiedad de los señores Soler y Quin tan i l la , quedando en consecuencia asociado con el señor Cami ruaga , q'uien en cal idad de Geren te de la nueva So-ciedad, la adminis t ra , t écn ica y económicamente .

Solucionado los problemas de o r d e n económico, i n h e r e n t e s a todo negocio recién; iniciado, la Librer ía se p ropone con el t i e m -p o obtener el m á x i m o de conexiones con las editoriales e spa -ño las y poder of recer a univers i tar ios y público en genera l , u n a b u n d a n t e sur t ido , s iempre al día., a precios m u y infer iores a los •del m e r c a d o cor r ien te .

ANALISIS DE ENTRADAS Y GASTOS EN EL PERIODO I? DE JULIO DEL 53 - 30 DE JUNIO DEL 55

GASTOS ENTRADAS

.Arriendo $ 568 .000 .— Aporte del Sueldos 249.342..— i n s t i t u t o de G a s t o s Secret . " 71.829.— Cul tu ra His-Comis. Cobr. " 95 .730.,— pán ica de Gas tos casa 108 .941.— Madr id $ 1..053 .2101.— Conf . y Expos. " 49 .027. — Cuotas 437 .745 — Leyes Sociales Varios " 28 .777. —

y varios " 210 .949..— Librer ía " 107 .700.— C o m p r a d e r e c h o Cuota ex t ra -

Librería " 530.200.— ord ina r i a de la E m b a j a d a Í> 250.000..—

Tota l $ 1.884 .018,.— j To ta l $ 1.937.423 —

S a l d o al 1<? de Jul io de l 53 $ 5 .246 — E n t r a d a s $ 1. 937 .423. —

To ta l $ 1. 942 .668. — Gas tos $ 1.884 .018. —

Saldo $ 58 .650. —

Este sa ldo corresponde al saldo de l B a n c o al 30 de Ju-de 195». La cuota ex t r ao rd ina r i a de la E m b a j a d a s e r á de-

— 19 —

Page 19: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

vuelta, en el curso del a ñ o con las e n t r a d a s provenientes d e 3a Librer ía .

ACTIVIDADES SOCIALES:

P a r a despedir a José Luis Messia, g r a n amigo nuest ro , que después de 6 años de p e r m a n e n c i a en, Chile como Secretar io de la E m b a j a d a de España regresaba a su pa t r i a a asumir u n cargo en el I n s t i t u t o de Cul tu ra Hispánica de Madr id , le f u é o f rec ido u n b a n q u e t e de 70 cubier tos en nues t ro local social.

O t r a m a n i f e s t a c i ó n similar , en; los sa lones del Club de la Unión, tuvo lugar con motivo del a l e j amien to m o m e n t á n e o del Excmo. Doussinague.

En el Hotel Carrera., nues t ro In s t i t u to ofreció u n a g r a n co-m i d a en honor del l imo, señor Alfredo Sánchez; Bella, con m o -tivo de su v i a j e a Chile r e p r e s e n t a n d o a E s p a ñ a en el Con-greso de Universidades. En esta ocasión el señor Sánchez Be l la condecoró a los Rectores de las Univers idades de Ohile y Ca-tólica y él, a su vez, recibió el d ip loma que lo ac red i ta como Miembro de Honor de nues t ro Ins t i t u to . F i n a l m e n t e la J u n t a E jecu t iva ofreció u n vino de h o n o r al Excmo. señor J o a q u í n Ruiz Giménez, Minis t ro de Educac ión Nacional d e España , y demás miembros de su comit iva, de visi ta en nues t ro país y o t ro , a los es tud ian tes de Pedagógico de la Univers idad de Chile y Catól ica p a r a recibirlos como nuevos socios y enseñar les en fo r -m a objet iva el f u n c i o n a m i e n t o del p lan te l .

DESIGNACIONES:

En vir tud de sus a t r ibuciones y con la anuenc ia del P a t r o -na to , la J u n t a ent regó d ip lomas de Miembros de Honor del i n s -t i tu to al Excmo. señor Joaqu ín Ruiz Giménez, Minis t ro de E d u -cación Nacional de España , al Excmo. señor José Mar ía Dous-s inague , E m b a j a d o r de España en Chile, al Excmo. señor Alfredo Sánchez Bella, Director del I n s t i t u to de C u l t u r a Hispán ica de Madr id , al señor Pedro Laín, Ent ra lgo , Rector de la Universi-dad Cent ra l de Madr id , a la señora Pi lar P r imo de Rivera, De-legada Nacional de la Sección F e m e n i n a , ai señor Pedro Lira Urquie ta , ex-Pres idente del P a t r o n a t o de l Ins t i tu to , y a don r o -sé María Souvirón . ex-Sub Director del Ins t i tu to , y en cal idad d e socio honora r io al señor José Luis Messia, Ex-Secre ta r io de l a E m b a j a d a de España en, Chile.

— 20 —

Page 20: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

CESION DEL LOCAI:

Hemos tenido el gusto de ceder nuestras salas a entidades como el Instituto Chileno de Investigaciones Geneológicas la Asociación de Condecorados por España y grupos universitarios que han deseado realizar en nuestra sede reuniones de carác-ter cultural o social.

FINAL:

Para terminar quisiera hacer público testimonio de agrade-cimiento a mis colaboradores inméd'iatos, a Hernán Godoy, Fer-nando ¡Pérez, Sergio Merino, Sara Philippi, Raquel Barros y Ju-lio González, que en todo momento han demostrado un alto es-píritu de trabajo y cuya cooperación ha sido indispensable pa-ra el logro de gran parte de las actividades expuestas.

Una gran fe en el destino del Instituto ha sido el lazo de unión, del Director con. ellos, y es precisamente esa postura la única valedera, en una empresa como la nueátra. Teniendo fe en la Hispanidad y laborando por su exaltación, esperamos días mejores no sólo para nuestra Patria, sino para todo el Occi-dente.

CONFERENCIAS:

Don Jorge de Allendesalazar: "Cinco años de vida del Instituto Chileno de Cultura Hispánica".

Prof. señor Miguel Anabalón: "El Padre Ovalle, autoridad de la Lengua".

Don Miguel Arteche: "Lectura de poesías inéditas". Sr. Roberto Bravo: "El culto a los muertos en el folklore". Sra. Graciela Bustos;: "Folklore de Cobquecura". Rvdo. Padre Alberto de Castro, S. J.: "El Deporte, la Política y

la Santidad" (Un ensayo sobre la vida en la mentalidad española).

Don Ricardo Dávila: "Don Roberto Peragallo". Prof. Sr. Manuel Dannemann: "Apuntes sobre poesía popular". Prof. Sr. Juan Draghi Lucero: "Charla sobre folklore". Srta. Mercedes Esquerra: "Legislación social chilena". Srta. María. Angeles Galino: "Pedagogía española de ¡hoy". Prof. Sr. Ernesto Giménez Caballero: "Don Quijote y Chile". Prof. Sr, Julio González: "Costumbres tradicionales chilenas".

— 21 —

Page 21: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

Srta. Alicia Gutiérrez: "Legislación y obras «aciales españolas" . Prof. Sr. José l lamón Gutiérrez: "Don Rober to Peragal lo" . Don Manuel Gutiérrez: "Arte español" . (2 conferenc ias ) . Don Manuel Gutiérrez: "El Ins t i t u to Chileno de Cul tura H i s p a -

n ica en su aniversar io" . Don Juan Lanza: "Lec tura de poesías inédi tas" . Rvdo. Padre Osvaldo Lira SS. CC.: "Hispan idad y mes t iza je" . Rvno. Padre Osvaldo Li¡ra SS. CC.: "Movimiento Pictórico ac tua l

de España" . Rvdo. Padre Francisco Marti: "Concepto de España" . Don Sergio Merino Cisternas: " Ingen ie r ía de hoy en España" . Prof. Sr. Hugo Montes Brunet : "El héroe en La Araurana". Srta. Paz Merino: "Actividades y vida de las becar ias" . Don Sergio Miranda C.: "Histor ia Con temporánea de España" . Rvdo. Pad re Florencio Muñoz Hidalgo, O. P . : "Act i tud de la Igle-

sia f r e n t e a los Sacerdotes Obreros" . Srta. Edelmira Muñoz: "La poesía española contemporánea ' - . Sr. James Officer: "In,fluencia de los españoles en el Sud-Oes te

de los Estados Unidos". Prof. Sr. Julio Orlandi: " L i t e r a t u r a chi lena" . Prof. Sr. Luis Pericot : "Las Cuevas de Al tamira y el Arta C u a .

t e rna r io" . Srta. Sara Phillippi: "Organizac ión de la Sección F e m e n i n a " . Pro®. Sr. Alcides Pinto: "Los becarios chilenos en España" . Don Francisco A. Pinto: "Geograf ía Económica de Chile". Srta, Pilar Primo de Rivera: "José Antonio en la in t imidad" . Prof. Dr. Armando Roa: "Anal í t ica Existenci&l en Psicología". Prof. Sr. Roque E. Scarpa: "España a t ravés de nues t ros escr i -

tores" . Srta. Gisela Silva: "Doct r ina y fo rmac ión me ra l en la Sección

F e m e n i n a " . Don Eduardo Toda Oliva: "La Natura leza en el Marqués de San -

t i l lana" . Prof. Sr. Bernardo Valenzuela: "Misión, en el Amazonas" . Don Isidoro Vásquez de Acuña: "La ve rdad sobre el Corregidor

Zaña.vtu, en la versión de u n a M o n j a Carmel i t a" . Don Santiago Vivianco: " I m p o r t a n c i a del Folklore e n la Religión,". Prof. Sr. Zady Zañartu : "Relación e n t r e el folklore chi leno e

h i s p a n o - a m e r i c a n o " . Don Eduardo Zepeda: " P a n o r a m a de la Filosofía Española" . Total: 44 conferencias.

— 22 —

Page 22: INSTITUTO CHILENO D E CULTURA HISPANICA 2?.— Organizació de ciclon dse conferencias co programan , s orgánicamente concebidos destinado, a enfocas un temr desda e diversos punto

C U R S O S

Srta. Riquel Barros: Curso prác t ico de dan,zas nacionales ; 3 cursos de gu i t a r r a y 12 de bailes.

Prof. Sr. Carlos Botto: "Histor ia de la música chi lena" . Prof. Sr. Carlos Bravo: "Geogra f ía de Chile". Prof. Si-. Ricardo Cox: "Geogra f ía Económica de Chile". Prof. Sr. Manuel Danneirtinn: "Conocimiento del folklore" Srta. Mercedes Ezquerra: "Legislación social chi lena" . Srta. Dolores Escandón: "Curso de danza, s españolas" . Prof. Sr. Julio González: "Historia de Chile". Prof. Sr. Julio González: "La escul tura española del siglo XVII" . Prof. Sr. Tito González: "Artes plás t icas" . Sirte. Alicia Gutiérrez: "Asistencia social española" . Don Manuel Gutiérrez: "Arte y Monumentos de España" . Rvdo. Padre Francisco Marti: "His tor ia de España en relación

con la de Chile". Prof. Sr. Hugo Montes: "L i t e r a tu ra chi lena" . Prof. Sr. Jaime Peralta: "Histor ia de España" . Srta. Sara Philippi: "Organización de la Se ic ión F e m e n i n a " . Prof. Sr. Santiago Quer Antich: "L i t e r a tu r a chi lena" . Srta. Gisela Sillva Encina: "His tor ia C o n t e m p o r á n e a : El Es tado

Español . Origen y misión de la Sección F e m e n i n a " . Prof. Sr. Bernardo Valenzuela: "Técnica de la Invest igación Fol-

klórica".

— 23 —