instituciÓn educativa madre laura hacia la … · 4. identifica la principal diferencia entre la...

16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE LAURA HACIA LA TRANSFORMACION CON AMOR NIT 8060035965- DANE 113001002413 GUIA DE APRENDIZAJE AREA Lengua Castellana Grado Décimo DOCENTE: EILEEN CABARCAS MARRUGO ESTUDIANTE: __________ Periodo: TERCERO CURSO: __________ Semana: DEL 07 DE SEPTIEMBRE AL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Fecha de envío:07 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Fecha de revisión: DESDE EL 08 DE SEPTIEMBRE AL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Correo para entregar guía: [email protected] Propósito de aprendizaje: INTRODUCCIÓN - La presente guía tiene como objetivo principal identificar las características relevantes de la literatura del Romanticismo y Realismo e identificar las propiedades de los textos expositivos. INDAGACIÓN Explica con tus palabras lo que entiendes por ser romántico. ¿Te consideras una persona romántica? ¿Por qué? CONCEPTUALIZACIÓN

Upload: others

Post on 16-Dec-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE LAURA HACIA LA … · 4. Identifica la principal diferencia entre la poesía lírica y la poesía narrativa. (Marca con una X) a. La primera habla del

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE LAURA HACIA LA TRANSFORMACION CON AMOR

NIT 8060035965- DANE 113001002413

GUIA DE APRENDIZAJE –AREA

Lengua Castellana Grado Décimo

DOCENTE: EILEEN CABARCAS MARRUGO ESTUDIANTE: __________ Periodo: TERCERO CURSO: __________ Semana: DEL 07 DE SEPTIEMBRE AL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Fecha de envío:07 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Fecha de revisión: DESDE EL 08 DE SEPTIEMBRE AL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Correo para entregar guía: [email protected] Propósito de aprendizaje:

INTRODUCCIÓN

- La presente guía tiene como objetivo principal identificar las características relevantes de la literatura del Romanticismo y Realismo e identificar las propiedades de los textos expositivos.

INDAGACIÓN

Explica con tus palabras lo que entiendes por ser romántico. ¿Te consideras una persona romántica? ¿Por qué?

CONCEPTUALIZACIÓN

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE LAURA HACIA LA … · 4. Identifica la principal diferencia entre la poesía lírica y la poesía narrativa. (Marca con una X) a. La primera habla del
Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE LAURA HACIA LA … · 4. Identifica la principal diferencia entre la poesía lírica y la poesía narrativa. (Marca con una X) a. La primera habla del
Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE LAURA HACIA LA … · 4. Identifica la principal diferencia entre la poesía lírica y la poesía narrativa. (Marca con una X) a. La primera habla del
Page 5: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE LAURA HACIA LA … · 4. Identifica la principal diferencia entre la poesía lírica y la poesía narrativa. (Marca con una X) a. La primera habla del
Page 6: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE LAURA HACIA LA … · 4. Identifica la principal diferencia entre la poesía lírica y la poesía narrativa. (Marca con una X) a. La primera habla del
Page 7: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE LAURA HACIA LA … · 4. Identifica la principal diferencia entre la poesía lírica y la poesía narrativa. (Marca con una X) a. La primera habla del
Page 8: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE LAURA HACIA LA … · 4. Identifica la principal diferencia entre la poesía lírica y la poesía narrativa. (Marca con una X) a. La primera habla del
Page 9: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE LAURA HACIA LA … · 4. Identifica la principal diferencia entre la poesía lírica y la poesía narrativa. (Marca con una X) a. La primera habla del
Page 10: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE LAURA HACIA LA … · 4. Identifica la principal diferencia entre la poesía lírica y la poesía narrativa. (Marca con una X) a. La primera habla del
Page 11: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE LAURA HACIA LA … · 4. Identifica la principal diferencia entre la poesía lírica y la poesía narrativa. (Marca con una X) a. La primera habla del
Page 12: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE LAURA HACIA LA … · 4. Identifica la principal diferencia entre la poesía lírica y la poesía narrativa. (Marca con una X) a. La primera habla del
Page 13: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE LAURA HACIA LA … · 4. Identifica la principal diferencia entre la poesía lírica y la poesía narrativa. (Marca con una X) a. La primera habla del
Page 14: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE LAURA HACIA LA … · 4. Identifica la principal diferencia entre la poesía lírica y la poesía narrativa. (Marca con una X) a. La primera habla del

APLICACIÓN

1. Identifica las características que pertenecen al Realismo. (Marca con una X) a. Exaltación de los valores nacionales. b. Descripción detallada de personajes y paisajes. c. Rescate del folclor. d. Defensa de la libertad individual. e. Los héroes son individuos del común.

2. Explica, frente a cada concepto, la forma como este influyo en la aparición del Romanticismo en Europa: a. Industrialización:________________________________________________________

_____________________________________________________________________ b. Liberalismo:____________________________________________________________

_____________________________________________________________________ c. Nacionalismo:__________________________________________________________

_____________________________________________________________________

3. Explica las características del Romanticismo y el Realismo a través de un mapa conceptual en el que presentes los elementos de mayor importancia.

4. Identifica la principal diferencia entre la poesía lírica y la poesía narrativa. (Marca con una X)

a. La primera habla del amor y la segunda de héroes. b. La primera se escribe en verso, la segunda, en prosa. c. La primera tiene un tono y unos temas propios del individuo, la segunda narra hechos

ficticios. d. La primera tiene rima, la segunda no.

5. Analiza y responde: ¿Cuál de los siguientes no es un autor representante de la poesía

narrativa? (Marca comuna X) a. José de Espronceda. b. José Zorrilla. c. Duque de Rivas. d. Mariano José de Larra.

Page 15: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE LAURA HACIA LA … · 4. Identifica la principal diferencia entre la poesía lírica y la poesía narrativa. (Marca con una X) a. La primera habla del

6. Consulta y escribe las diferencias más importantes entre la poesía romántica y la posromántica.

7. Explica en qué consiste cada una de las siguientes características del posromanticismo.

a. Intimista:______________________________________________________________

_____________________________________________________________________ b. Valor del folclor: ________________________________________________________

_____________________________________________________________________ c. Inspiración en la cotidianidad: _____________________________________________

_____________________________________________________________________

8. Lee completa la leyenda Los ojos verdes y explica que elementos fantásticos encuentras en ella. https://etc.usf.edu/lit2go/49/obras-de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero/916/leyenda-3-los-ojos-verdes/

9. Elabora una tabla con los temas y personajes propios del teatro romántico.

TEMAS

PERSONAJES

CONTENIDO

10. Explica cuáles son los avances o cambios que introdujo el teatro del Romanticismo en comparación con el de la Ilustración.

11. Escribe un texto breve en el cual describas de manera objetiva alguna tradición propia de

tu barrio o localidad.

12. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Celedonio, que en alguna ocasión, aprovechando un descuido, había mirado por el anteojo del Provisor, sabia que era de poderosa atracción; desde los segundos corredores, mucho mas altos que el campanario, había el visto perfectamente a la Regenta, una guapísima señora, pasearse, leyendo un libro, por su huerta que se llamaba el Parque de los Ozores; si, señor, la había visto como si pudiera tocarla con la mano, y eso que su palacio estaba en la rinconada de la Plaza Nueva, bastante lejos de la torre, pues tenia en medio de la plazuela de la catedral, la calle de la Rúa y la de San Pelayo. ¿Qué más? Con aquel anteojo se veía un poco del billar del casino, que estaba junto a las iglesias de Santa María; y el, Celedonio, había visto pasar las bolas de marfil rodando por la mesa.

Clarín. La Regenta. (fragmento).1885

Page 16: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MADRE LAURA HACIA LA … · 4. Identifica la principal diferencia entre la poesía lírica y la poesía narrativa. (Marca con una X) a. La primera habla del

a. ¿Qué estilo emplea el autor en este fragmento? Subraya la parte que lo identifique. b. ¿Qué descubrimiento hace Celedonio sobre el Provisor y la Regenta? c. ¿Por qué crees que los personajes se llaman ‘Provisor’ y ‘Regenta’ y no por sus

nombres?

13. Explica en qué consiste la ruptura entre el Romanticismo y el Realismo.

14. Selecciona un texto expositivo que evidencie recursos de comparación, ejemplificación y relación. Destácalos mediante resaltado o subrayado. Luego, determina la modalidad a la que pertenece. Anexa fotos en la guía.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

Una vez desarrolles tu guía, envíala al correo de tu docente ; si en el transcurso del desarrollo presentas alguna duda, puedes expresarla en el próximo encuentro virtual o a través del chat personal de tu docente y podrás aclararlas.

AUTOEVALUACIÓN

A partir de tu esfuerzo y compromiso en el desarrollo de la guía, participación en los encuentros virtuales y responsabilidad en la entrega de las actividades propias del área, emite tu auto- evaluación.