instancia ev 1.doc

Upload: poli-mp-pm

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 instancia ev 1.doc

    1/8

    ESCUELA SUPERIOR INTEGRAL DE TEAROROBERTO ARLT

    PROFESORADO DE TEATRO2º AÑO

    CÁTEDRA: SUJETOS DE LA EDUCACIÓN

    DOCENTE: PROF. LIC. FOGLIZZO, J.A.

    CICLO LECTIVO 2013

    INSTANCIA EVALUATIVA I:LENGUAJE TEATRAL Y SEGUNDA INFANCIA

    A !"#$%:F$&', P(&)'*'( A + (#-)(

    F'$)+&&' N(&( '( E (#/+ '#( P()-$, ()'( L(!)(

    P+)+%%'#', ()'( P(! (R(" #, !(# I/#(*'$

  • 8/19/2019 instancia ev 1.doc

    2/8

    2) Artículo bibliográfico elegido: Desarrollo de la Personalidad entre los 2 y 6años de Victoria Hidalgo y Jesús Palacios .

    a) íntesis del contenido general del te!to:"l #o$bre es un ser único% indi&isible 'ue co$(arte influenciasgen ticas y a$bientales% tanto co$o $ie$bro de la $is$a es(ecie%co$o de un deter$inado gru(o sociocultural* Por estas ra+ones el#o$bre difiere notable$ente uno de otro* ,a trayectoria &ital de cadaindi&iduo -(ro(ia e irre(etible) se &a configurando a tra& s del tie$(o(or la con.unci/n de estas influencias* "l carácter (ro(io de cada ser#u$ano (uede deno$inarse co$o la 0(ersonalidad1 del indi&iduo% 'uese entiende tanto co$o el con.unto de todos los rasgos (sicol/gicos oco$o con.unto de as(ectos afecti&os y e$ocionales* "l estudio de la(ersonalidad del indi&iduo debe estudiarse desde un $arco conce(tual'ue aboga el estudio del desarrollo de la (ersonalidad no de for$aaislada% sino a (artir de una &isi/n integral del desarrollo del niño en unconte!to -fa$ilia% escuela) deter$inado en el cual son (artici(antesacti&os* A tra& s de las interacciones con los conte!tos sociales% losniños obtienen e!(eriencias e infor$aci/n 'ue traducen enre(resentaciones de ellos $is$os y de su $undo circundante* "l estudiode la (ersonalidad #a sido abordado desde distintas escuelas de la(sicología% a'uí se to$an en cuenta las teorías de allon% 3reud%"ric4son* "l niño o la niña en desarrollo no funcionan (or (arcelas% ocontenidos estancos% sino co$o una realidad integrada en la 'ue seentrecru+an los as(ectos cogniti&os% los afecti&os y los sociales* Desdeeste ángulo se le da i$(ortancia a el auto conce(to% a la identidad% laautoesti$a% la for$aci/n de la identidad de g nero y las relacionessociales básicas 'ue contienen a estos as(ectos en for$aci/n*

  • 8/19/2019 instancia ev 1.doc

    3/8

    b) "s'ue$a te$ario:

  • 8/19/2019 instancia ev 1.doc

    4/8

    c) ,ista de te$as &aliosos (ara la discusi/n en gru(o y de difícilco$(rensi/n 5 d) elecci/n de ideas 'ue el $aterial (ro(icia en sudesarrollo*

    "stadios de desarrollo (sicose!ual según la teoría freudiana -7o$(le.ode "di(o% 7o$(le.o de "lectra% $iedo a la castraci/n)7onflictos (sicosociales del desarrollo -"ric4son)

    enti$iento de cul(abilidad del niño (or e!cesi&o autocontrol"stadio del (ersonalis$o - allon)8n&estigaciones transculturales y coincidencias entre diferentes $odelos

    de desarrollo de la (ersonalidad*7onflicti&idad durante el desarrollo de la (ro(ia identidad entre los 2 a 6

    años*3or$aci/n de la conducta $oral e interiori+aci/n de (rácticas de

    sociali+aci/n*8nteraccionis$o si$b/lico -el yo co$o es(e.o)"l 9o co$o instancia resoluti&a de conflictos"l 9o co$o bi(artici/n ínti$a en una si$biosis de sociabilidad sincr tica"l 9o e!istencial y el 9o categorialAutoconce(to -as(ecto cogniti&o del yo) y Autoesti$a -as(ecto &alorati&o

    y 0en.uiciador1) co$o (rocesos acti&os de construcci/n% autoe&aluaci/ne influencias sociales*De los 2 a los 6 años% el autoconce(to es ca$biante% (oco co#erente y

    arbitrario*Autoesti$a y autoe!igencia* elaci/n entre $eta ob.eti&o y realidad* -9o

    real Vs 9o ideal)Autoesti$a: carácter $ultidi$ensional en un (roceso e&oluti&o*Valoraci/n de sí $is$o de(endiente de la Valoraci/n de los de$ás*"&oluci/n de las e!(resiones e$ocionales% el control y co$(resi/n tanto

    de las (ro(ias e$ociones co$o de las e$ociones de los de$ás*8$(ortancia del as(ecto co$unicati&o de las e$ociones"$ociones básicas* "$ociones autoconscientes y "$ocionesocio$orales*

    "fecto &alorati&o del desarrollo del lengua.e 'ue influencia al desarrolloe$ocional: co$unicaci/n*

    "stado e$ocional interno y e!(resi/n conductual e!terna: ado(ci/n yco$(rensi/n de las nor$as de e!(resi/n*8$(ortancia recalcada de la sociali+aci/n (ri$aria y secundaria -fa$ilia y

    escuela) con el desarrollo de la (ersonalidad*elaciones: influencias bi y $ultidireccionales*

    "stilo educati&o fa$iliar de$ocrático% (er$isi&o% autoritario o indiferente%res(ondiendo a los diferentes grados de control y e!igencia% afecto yco$unicaci/n: bús'ueda del e'uilibrio (ara generar un conte!to (ro(iciode creci$iento*"l g nero co$o uno de los rasgos (ersonales definitorios

    enti$iento de (ertenencia e identidad de g nero% los roles de g nero

    asu$idos*

  • 8/19/2019 instancia ev 1.doc

    5/8

    Diferencias entre g nero fe$enino y g nero $asculino* 7onciencia yasunci/n del (ro(io g nero dándole estabilidad a la (ersonalidadas(irando a una constancia del g nero ya a los ; años*

    ociedad% estereoti(os: influencia en los roles de g nero y la for$aci/nde la identidad se!ual*

  • 8/19/2019 instancia ev 1.doc

    6/8

  • 8/19/2019 instancia ev 1.doc

    7/8

    =) ANALISIS DEL TEXTO DRAMATICO: EL JUEGO DE LA GUERRA

    >) "l autor de la obra es 3ernando ?acías garcía% Autor es(añol

    conte$(oráneo nacido en >@*

    2) ,a obra leída (ertenece a la colecci/n 0 eis (ie+as de teatro infantil1(ublicada en 2 B corres(ondiendo a una colecci/n de teatro en 8nternet (araCiños siendo una continuaci/n de la últi$a colecci/n abierta (or el 7entro deDocu$entaci/n de las Artes "sc nicas de Andalucía*

    e reco(ilan a'uí% seis obras bre&es del &eterano autor 3ernando ?acías% $uyconocido (or su obra El velatorio * 7ada una de ellas está dedicada a uno desus #i.os: narraci/n tradicional entroncada en los clásicos cuentos de la (a+in&ernal ante la c#i$enea del #ogar% co$o La gruta de las sorpresas .uguetec/$ico de irresistible atracti&o lúdico (ara los niños% co$o El esqueleto

    parlante fábulas didácticas con en$ascarada $orale.a% co$o Nico y elastronauta y El juego de la guerra fabula lírica de $arineras ensoñaciones%co$o Ecos de caracola el di&ertido alegato ecol/gico de Magia en el bosque %todas escritas en un lengua.e $inuciosa$ente de(urado (ara #acerloadecuado al &e#ículo de co$unicaci/n infantil% sacrificando $uc#as &ecesflorituras literarias al gusto adulto% a fin de (enetrar con $ayor eficacia en la$entalidad del (úblico al 'ue &an dirigidas*

    ETAPA DE DESCRIPCION

  • 8/19/2019 instancia ev 1.doc

    8/8

    ETAPA DE INTERPRETACION

    ;) "l autor (ro(one una enseñan+a de &alores #u$anos 'ue debenenaltecerse ante la guerra* "l $ensa.e es claro y conciso: el autor 'uiere

    trans$itir 'ue la guerra es $ala (ara la sociedad* -Eío beren.ena: 0la guerranunca es un .uego* "s la (eor (laga de la #u$anidadI1) Co encontra$os otrainter(retaci/n ni ta$(oco sentidos ocultos en esta (ie+a teatral% ya 'ue esbastante e!(licita*

    ETAPA DE EVALUACION

    B) Cos gusto la obra* 7ree$os 'ue rescata &alores indis(ensables (ara eldesarrollo de una infancia sana% 'ue necesita des(legarse en un conte!to dear$onía% en donde la a$istad% el co$(añeris$o% la confian+a en sí $is$o y enotro ayudan a la confor$aci/n de una (ersonalidad s/lida% con un buen autoconce(to y una autoesti$a acorde a la edad -niños)*

    @) Destaca$os co$o as(ecto $ás interesante% co$o la obra (lantea la(osibilidad del ca$bio de ideas y re(resentaciones% (or otras 'ue sean$e.ores% a(untando al desarrollo /(ti$o de la (ersonalidad del niño* Co leca$biaría$os nada a la obra% cree$os 'ue es si$(le y correcto el $ensa.e'ue 'uiere trans$itir y su for$a de #acerlo*

    > ) "ncontra$os una relaci/n negati&a en cuanto a la obra se o(one al efecto$asi&o de dibu.os ani$ados% &ideos .uegos y (elículas 'ue incitan al niño a la&iolencia -Dragon ball % treet fig#ter% Ken > ) sin $encionar los contenidosadultos 'ue los niños llegan a obser&ar*