instalar un cuadro eléctrico distribución

5
Cómo instalar un cuadro eléctrico de distribución El cuadro de distribución, en una vivienda , nos sirve para repartir y controlar la energía eléctrica. En su interior están los elementos de control y protección de los circuitos, así como los de protección de las personas que utilizan aparatos que consuman energía eléctrica. Principios básicos La alimentación de electricidad para una vivienda está controlada por un contador de la compañía eléctrica, situado en el exterior de la vivienda, siendo la compañía la responsable de la instalación. En el interior de la vivienda, la compañía instala un interruptor de control de potencia (ICP), calibrado según la potencia contratada y precintado para evitar su manipulación. AMBOS ELEMENTOS, CONTADOR E INTERRUPTOR, SON PROPIEDAD DE LA COMPAÑIA ELÉCTRICA, Y EN NINGÚN CASO UN PARTICULAR PUEDE INTERVENIR DIRECTAMENTE SOBRE ELLOS. La instalación eléctrica interna empieza en los bornes de salida del interruptor de control de potencia, de donde parten dos o cuatro cables, dependiendo del tipo de circuito. - Dos cables eléctricos, uno de color negro, gris o marrón (FASE) y otro de color azul (NEUTRO) para una cortocircuito monofásico. - Cuatro cables, tres de ellos conductores eléctricos (FASES) de colores negro gris o marrón y el otro neutro de color azul, en el caso de un circuito trifásico. Los conductores de fase son los que llevan la energía eléctrica y el conductor neutro es el encargado de recoger esta energía. Todo circuito lleva por tanto un conductor de fase para el reparto de energía y un conductor neutro para su retorno. Estos cables eléctricos alimentan el cuadro de distribución, de donde salen todas las líneas eléctricas de la vivienda. La protección de las personas Existen dispositivos de alta sensibilidad, que proporcionan una protección a las personas en caso de contacto con la energía eléctrica, tanto de forma directa como indirecta por derivación a una parte metálica de algún cable del electrodoméstico. Este elemento se llama diferencial, y sus características principales son la sensibilidad de disparo (para viviendas es de 30 mA) y la potencia que permite pasar a través de él. La protección de las circuitos Para la protección de la instalación se usan unos dispositivos que cortan la energía eléctrica en el caso de que por ese circuito pase más energía de la estipulada, debido a un cortocircuito, o a un aumento de tensión. Estos dispositivos son los magneto-térmicos (automáticos) y existen con diversas capacidades. El cuadro de distribución Es el cuadro del que parten los distintos circuitos que suministran la energía eléctrica a toda la casa; pueden ser de distintos tamaños, en función del diferencial y del número de circuitos, y por tanto del número de magneto- térmicos que se instalen en él. LOS CIRCUITOS MÁS HABITUALES EN UNA VIVIENDA SON: - Circuito de alumbrado - Circuito para enchufes o de fuerza

Upload: platastur

Post on 26-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento sencillo para instalacionesen viviendas.

TRANSCRIPT

Page 1: Instalar Un Cuadro Eléctrico Distribución

Cómo instalar un cuadro eléctrico de distribución

El cuadro de distribución, en una vivienda, nos sirve para repartir y controlar la energía eléctrica. En su interior están los elementos de control y protección de los circuitos, así como los de protección de las personas que utilizan aparatos que consuman energía eléctrica.

Principios básicos La alimentación de electricidad para una vivienda está controlada por un contador de la compañía eléctrica, situado en el exterior de la vivienda, siendo la compañía la responsable de la instalación.

En el interior de la vivienda, la compañía instala un interruptor de control de potencia (ICP), calibrado según la potencia contratada y precintado para evitar su manipulación.

AMBOS ELEMENTOS, CONTADOR E INTERRUPTOR, SON PROPIEDAD DE LA COMPAÑIA ELÉCTRICA, Y EN NINGÚN CASO UN PARTICULAR PUEDE INTERVENIR DIRECTAMENTE SOBRE ELLOS.

La instalación eléctrica interna empieza en los bornes de salida del interruptor de control de potencia, de donde parten dos o cuatro cables, dependiendo del tipo de circuito.

- Dos cables eléctricos, uno de color negro, gris o marrón (FASE) y otro de color azul (NEUTRO) para una cortocircuito monofásico.

- Cuatro cables, tres de ellos conductores eléctricos (FASES) de colores negro gris o marrón y el otro neutro de color azul, en el caso de un circuito trifásico.

Los conductores de fase son los que llevan la energía eléctrica y el conductor neutro es el encargado de recoger esta energía. Todo circuito lleva por tanto un conductor de fase para el reparto de energía y un conductor neutro para su retorno.

Estos cables eléctricos alimentan el cuadro de distribución, de donde salen todas las líneas eléctricas de la vivienda.

La protección de las personas Existen dispositivos de alta sensibilidad, que proporcionan una protección a las personas en caso de contacto con la energía eléctrica, tanto de forma directa como indirecta por derivación a una parte metálica de algún cable del electrodoméstico.

Este elemento se llama diferencial, y sus características principales son la sensibilidad de disparo (para viviendas es de 30 mA) y la potencia que permite pasar a través de él.

La protección de las circuitos Para la protección de la instalación se usan unos dispositivos que cortan la energía eléctrica en el caso de que por ese circuito pase más energía de la estipulada, debido a un cortocircuito, o a un aumento de tensión.

Estos dispositivos son los magneto-térmicos (automáticos) y existen con diversas capacidades.

El cuadro de distribución

Es el cuadro del que parten los distintos circuitos que suministran la energía eléctrica a toda la casa; pueden ser de distintos tamaños, en función del diferencial y del número de circuitos, y por tanto del número de magneto- térmicos que se instalen en él.

LOS CIRCUITOS MÁS HABITUALES EN UNA VIVIENDA SON:

- Circuito de alumbrado

- Circuito para enchufes o de fuerza

- Circuito para electrodomésticos de lavado

- Circuito para electrodomésticos de cocina

Cada uno de estos circuitos debe ir equipado con cables de una sección acorde con la potencia de los aparatos alimentados y cada circuito debe llevar su magneto-térmico de control y protección.

Dentro del cuadro encontraremos una regleta; allí se deben conectar los distintos cables de tierra, de color

Page 2: Instalar Un Cuadro Eléctrico Distribución

amarillo-verde, con el cable general de tierra de la vivienda.

Materiales necesarios

Cuadro de distribución

Diferencial

Magneto-térmico

Regleta de tierra

Cable negro, marrón, gris, azul, y amarillo-verde de 1´5, 2´5, 4 y 6 mm2 de sección

Herramientas necesarias

Juego de destornilladores de electricista - Alicates de corte

Pelacables

Buscapolos

Tijeras de electricista

Page 3: Instalar Un Cuadro Eléctrico Distribución

EL DIFERENCIAL

Existen de varias potencias y sensibilidades. Debe elegirlo en función del tipo de contrato establecido con la compañía eléctrica.

Potencia ContratadaDiferencial

Potencia Sensibilidad

3,3 Kw 15 A 30 mA

6,6 Kw 30 A 30 mA

9,9 Kw 45 A 30 mA

Page 4: Instalar Un Cuadro Eléctrico Distribución

LOS MAGNETO-TÉRMICOS Y LOS CABLES

La sección mínima de los cables según la normativa y el magneto-térmico correspondiente es:

Sección Magneto-térmico

Para el circuito de alumbrado 1´5 mm 2 10 A2

Para el circuito de tomas de corriente 2´5 mm 2 15 A2

Para el circuito de lavadora-lavavajillas 4 mm 2 20 A2

Para el circuito de cocina y horno 6 mm 2 25 A2

Cómo proceder

ANTES DE CUALQUIER OPERACIÓN, ES IMPRESCINDIBLE CORTAR LA ENTRADA DE CORRIENTE. (Esta operación se puede realizar en el interruptor de control de potencia instalado por la compañía).

PARA QUITAR EL CUADRO ANTIGUO.

- Localice los fusibles de los distintos circuitos y numérelos.

- Desatornille todos los porta-fusibles y localice los cables marcándolos con números.

- Desatornille el soporte de madera y desconecte la entrada al interruptor general.

PARA COLOCAR EL CUADRO NUEVO.

- Utilice un cuadro homologado del tamaño adecuado, con unos raíles perfilados sobre los cuales se fijarán el diferencial y los magneto-térmicos (automáticos). El cuadro lleva un departamento independiente y precintable donde la compañía eléctrica monta el interruptor de control de potencia (ICP).

- Fije el diferencial y a continuación los magneto térmicos sobre los raíles. Para el montaje, solo habrá que presionar y encajar perfectamente. Para el des,montaje llevan una pestaña, que al separarla con un destornillador, libera los mecanismos del rail.

- Conecte el cable de fase (negro, marrón o gris) y el neutro (azul) al diferencial (sólo tiene una posición y la posición del neutro está marcada con la letra N). El cable de tierra general llévelo a la regleta de tierra de la que dispone la caja.

- Distribuya la fase y el neutro a todos los magneto-térmicos. Para ello, desde la salida del diferencial (en la parte inferior) lleve la fase y el neutro al primer magneto-térmico y desde éste haga puentes a los otros, uniendo siempre los cables del mismo color (1).

Page 5: Instalar Un Cuadro Eléctrico Distribución

- Una a cada magneto-térmico los dos cables del circuito correspondiente, según la protección que haya elegido en cada circuito (2).

- Conecte todos los hilos de tierra de los distintos circuitos a la regleta de tierra (3).

- Asegúrese de que la regleta esté conectada con el cable general de tierra.

- Después de haber colocado los distintos cables, cierre el cuadro.